Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 4 de octubre de 2015

Presidenta Rousseff se disminuye también su sueldo

algomasquenoticias@gmail.com BRASIL: Presidenta Rousseff se disminuye también su sueldo
Dilma Rouseff
Brasilia,(PL) El anunció hoy de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, de  reducir en un 10 por ciento el sueldo de los titulares del gobierno brasileño incluye también una disminución de su salario y del vicepresidente Michel Temer.
La reforma administrativa establece la reducción en ocho de los 39 ministerios, la eliminación de 30 secretarias nacionales y recortes en el gasto público, así como una disminución de la paga de los ministros, con miras a asegurar un equilibrio en las cuentas públicas.
La propuesta de la mandataria contempla asimismo un corte de hasta el 20 por ciento de los gastos en servicios, la imposición de un límite en los egresos correspondientes a teléfono, pasajes y otros desembolsos en las carteras.
Se anunció igualmente una revisión de los contratos con empresas y una auditoria del patrimonio público e inmuebles de la Unión.
Al respecto, la dignataria dijo que el estado venderá todos los bienes que no tengan una función pública, pues el objetivo es avanzar hacia una eficiencia en el trabajo ejecutivo.
Vamos a establecer un parque de transporte por ministerio, con miras a reducir el parque automotor, aseveró.
Rousseff aclaro que se trata de medidas transitorias que garantizarán el avanza hacia un nuevo ciclo de desarrollo, de expansión más sólido y duradero.
A pesar de los recortes en el presupuesto, y las disminuciones importantes en el gasto, vamos a continuar en la implementación de políticas fundamentales para la población, señaló.
Recalcó que estos cambios no significan una desatención a los programas sociales, los cuales ratificó que seguirán con el propósito de atender las necesidades de la población más desfavorecida.
La jefa de Estado anunció asimismo la designación de nuevos ministros con el propósito de consolidar la coalición de gobierno y estrechar los vínculos con los partidos con representación en el Congreso.
Las principales mudanzas se registraron en el los ministerios de Salud, Educación, Defensa, Ciencia y Tecnología y en los nuevos organismos.
Con esto buscamos fortalecer las políticas del ejecutivo, ganar en eficiencia y lograr una estabilidad nacional que asegure la sanción en el Legislativo de medidas de equilibrio fiscal, de control de la inflación y de reanimación de la economía, concluyó.

Bombardeo EE.UU. alcanza un hospital de MSF y causa nueve muertos y 37 heridos

algomasquenoticias@gmail.com AFGANISTAN: Bombardeo EE.UU. alcanza un hospital de MSF y causa nueve muertos y 37 heridos
El hospital era el único que funcionaba en la ciudad de Kunduz

AFGANISTAN: 

Al menos nueve personas han muerto y 37 han resultado heridas en el bombardeo de un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kunduz, en el norte de Afganistán, según ha informado la organización en una nota.
MSF aclaró a través de un comunicado que todos los fallecidos son miembros de su personal, al igual que 19 de los heridos, y anotó que las víctimas más graves fueron trasladadas a un hospital regional en Puli Khumri, situado a unas dos horas de distancia.
La organización humanitaria reveló además que muchos pacientes y personal de MSF se encuentran en “paradero desconocido”, por lo que el número de víctimas podría aumentar a medida que se vaya aclarando lo sucedido en el “horrible” bombardeo.
El Gobierno afgano ha confirmado que los responsables del bombardeo son las fuerzas estadounidenses. El país norteamericano ha reconocido que ha podido producir “daño colateral” y que está investigando el incidente.

“Muy dañado” el hospital

El hospital, el único que funcionaba en esa ciudad, resultó “muy dañado” en un bombardeo “prolongado” lanzado a las 02.10 hora local del sábado (21.40 GMT del viernes), según dijo MSF en un comunicado. 
“Cuando se produjo el ataque aéreo esta mañana teníamos 105 pacientes y familiares en el hospital, y a más de 80 miembros del personal internacional y nacional de MSF”, precisa el texto.

Volkswagen habilita un teléfono gratuito para los clientes afectados por la manipulación de emisiones

algomasquenoticias@gmail.com Volkswagen habilita un teléfono gratuito para los clientes afectados por la manipulación de emisiones


El Grupo Volkswagen ha puesto a disposición de sus clientes en España el número de teléfono gratuito 900 180 361 para informar de los pasos a seguir en el caso de la manipulación de emisiones en los motores diésel. 
Está operativo desde las 9.00 horas de este sábado.  Con este servicio, los clientes de Audi, Seat, Skoda, Volkswagen y Volkswagen Vehículos Comerciales pueden acceder desde este sábado al centro de atención telefónica gratuitamente y a partir de la próxima semana tendrán a su disposición una herramienta online para consultar información a partir del número de bastidor de los modelos equipados con el motor diésel tipo EA189, homologado en Europa bajo la norma de emisiones Euro 5.  
El grupo automovilístico alemán ha reconocido que ha montado en los motores diésel EA189 de unos once millones de vehículos en todo el mundo un software que, si está activado, altera los datos de emisiones cuando son inspeccionadas esas unidades, lo que ha sucedido en medio millón de unidades comercializadas en Estados Unidos.  
En España se han identificado 683.626 vehículos equipados con ese motor diésel, concretamente 257.479 vehículos corresponden a la marca Volkswagen, 221.783 a Seat, 147.095 a Audi, 37.082 a Skoda y 20.187 a Volkswagen Vehículos Comerciales.

Secretario Estado de EE.UU. visitará Haití el 6 de octubre

algomasquenoticias@gmail.com


Washington.- El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, asistirá el 5 de octubre a la conferencia Nuestro Océano en Valparaíso (Chile) y el 6 de octubre viajará a Haití para reunirse con el presidente de ese país, Michel Martelly, informó ayer el Departamento de Estado.
Secretario Estado de EE.UU. visitará Haití el 6 de octubreEn Valparaíso, Kerry prevé enfatizar los “progresos” realizados gracias a los compromisos de la primera conferencia sobre la protección del océano, celebrada en Washington en junio de 2014, así como anunciar “nuevas iniciativas”, según detalló en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.
Kerry encabezó el año pasado en Washington la primera edición de este foro, dedicado a analizar políticas relacionadas con la pesca sostenible y el combate a la contaminación marítima y la acidificación de los océanos.
A la cita de Valparaíso asistirán más de 400 figuras del ámbito político, académico y de la sociedad civil comprometidas con la protección del océano, entre ellas Kerry y el Príncipe Alberto de Mónaco.
Durante su estancia en Valparaíso, el jefe de la diplomacia estadounidense participará también junto con el ministro de Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, en un encuentro con estudiantes abierto a preguntas y dedicado asimismo a la protección del océano, de acuerdo con Kirby.
El 6 de octubre, antes de regresar a Washington, Kerry se desplazará a Haití en respuesta a una invitación del presidente Martelly.
El portavoz de Kerry precisó que el objetivo de su visita a Haití y de la reunión con Martelly será abordar los “preparativos” de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales en ese país, que está prevista para el 25 de octubre.

Vacilación en el uso de la lengua no sexista

 Vacilación en el uso de la lengua no sexista
EL AUTOR es profesor universitario. Reside en Santiago de los Caballeros.
1 de 2
La lengua española, según el criterio feminista, es machista, sexista, discriminatoria y, por ser así, androcéntrica, porque  a la vez que destaca el protagonismo masculino, infravalora, “invisibiliza”,  excluye y oculta la presencia de la mujer.  Porque a través de ella (la lengua) se incurre en sexismo lingüístico, toda vez que los hablantes utilizan expresiones que resultan discriminatorias por razones de sexo. De esa manera, al decir de las líderes feministas y demás defensores de la llamada “lengua con perspectiva de género” , se ha institucionalizado una forma de hablar y escribir que muy lejos de representar a las mujeres, las excluye del discurso y oculta sus aportaciones.
Consideran que se establece una relación de subordinación de la mujer al hombre o de lo femenino a lo masculino cuando este se emplea para referirse a los dos sexos ( masculino genérico ) Es lo que sucede en frases del tipo : 
« El Estado dominicano presta poca atención a los maestros jubilados»
 Ciertamente,  el precedente enunciado , y en virtud del carácter no marcado del masculino, incluye  también a las maestras jubiladas; pero las aguerridas representantes del ala ortodoxa y radical del movimiento feminista, posiblemente ripostarán alegando que no, que en él solo se alude a los maestros, no a las maestras. Y que por usos de esa naturaleza es que el masculino genérico le imprime al idioma español su sello de sexista y machista.
Se trata el anterior, vale precisar,  de un planteamiento de cuyo contenido disentimos por considerarlo clasista e ideológico y  carente por completo de fundamentación lingüística. Tampoco compartimos  los diferentes postulados que sustentan el antisexismo o la campaña en pos del uso de una lengua española sexualmente igualitaria.
Para extinguir el valor genérico del masculino  y liberar la lengua española   de los usos sexistas o estereotipos discriminatorios que le atribuye el feminismo, este movimiento propone, entre otras recomendaciones, el uso de dobletes que se refieran a uno y otro sexo. Así, en lugar de « El Estado dominicano presta poca atención a los maestros jubilados», habría que escribir :
1.     « El Estado dominicano presta poca atención a los maestros jubilados  y a las maestras  jubiladas»
2.     « El Estado dominicano presta poca atención a los y las maestros y maestras jubilados y jubiladas»
¿Por qué razón?
Sencillamente porque si se dobla el género de los sustantivos núcleos de la frase, también hay que hacerlo con los artículos que a ellos se anteponen y con los adjetivos que los acompañan para calificar, limitar o  precisar sus significados. De manera que si en “lengua sexista” se dice, por ejemplo:
1.     «Esos ciudadanos dominicanos…»
2.     « En el campamento había unos niños muy disciplinados…»
En legua no sexista o con perspectiva de género no solo bastaría escribir:
1.     «Esos y esas ciudadanos y ciudadanas dominicanos…»
2.     « En el campamento había unos y unas niños y niñas muy disciplinados…»
Para complacer a las  persistentes defensoras del antisexismo y construir una frase despojada de todo ropaje machista, lo aceptable hubiera sido expresar:
1.     «Esos y esas ciudadanos y ciudadanas dominicanos y dominicanas…»
2.     « En el campamento había unos y unas niños y niñas muy disciplinados y disciplinadas…»
¿A qué conduce esa forma de hablar? ¿Cuáles son los resultados lingüísticos derivados de esa doble mención genérica?
Aludir a los dos sexos (todos y todas; bienvenidos y bienvenidas; ciudadanos y ciudadanas…) para sacar a la mujer de la supuesta “marginación discursiva”, constituye para la Real Academia Española (RAE) una “innecesaria costumbre” provocadora de “engorrosas” y, afirmo yo, tormentosas repeticiones que, indiscutiblemente, le restan fluidez y belleza a la expresión lingüística.  Una práctica que conduce al uso de una construcción sintáctica pesada, monótona, oscura, farragosa, artificial  y poco comunicativa.
Pero no solo eso. El uso de la doble expresión genérica conduce a la violación de las reglas del idioma, especialmente de la concordancia, así como del principio de economía lingüística. Nótese, a propósito de esto último, lo antieconómica, cursi, ridícula y aburrida que resultaría cualquier construcción discursiva del tipo:
« Los banilejos y las banilejas son ciudadanos y ciudadanas  emprendedores y emprendedoras»
Quizás por esa razón, el discurso antisexista, como intentaremos demostrar en la siguiente y última entrega , no se mantiene, se vacila en su empleo. Esa inconsistencia origina que en ocasiones se doblen los géneros solo en el sustantivo, pero no en el adjetivo que lo califica (“Compañeros y compañeras combativos”) o que el hablante utilice  la misma palabra con distinción de género en un contexto, mientras que  en otro solo emplea la forma masculina.

El cuadro político en un partido de masas (Opinión)

 El cuadro político en un partido de masas (Opinión)
EL AUTOR es economista. Reside en Santo Domingo.
Por JOSE NUÑEZ
Este tema tiende a soslayarse con el día a día de la política criolla, donde a cada instante surgen noticias novedosas, con ribetes de escándalos, opacando y eliminando las demás, provocando que los otros temas fundamentales tiendan a minimizarse.
En otras palabras, además de sacrificarse la calidad de los cuadros políticos por el de la cantidad en las organizaciones políticas populistas y por lo tanto, casi siempre masificadas, los temas del diarismos juegan un rol importante sin proponérselos en estas exclusiones.
En este contexto histórico coyuntural del país y de las minimizaciones de los aspectos ideológicos, el cuadro político es un ser envilecido, producto  de que no fue formado para las adulaciones ni las búsquedas, muchos menos a costa de ofertar o facilitar dadivas para fortalecer su liderazgo y el del suplidor de estas necesidades primarias.
El cuadro político fue formado para fortalecer el convencimiento, la conciencia del individuo en pro de un objetivo y del bienestar colectivo, sustentados en planteamientos teóricos de cientistas sociales y pensadores políticos. Su trabajo es más por lo institucional que personal.
Pero como hoy  lo que prima son los resultados, el pragmatismo, la cantidad por encima de la calidad, lo de corto plazo, donde el fin justifica los medios, y como todos aplauden al que gana, adiós al romanticismo y a los sueños.
No estamos diciendo que los cuadros políticos sean soñadores, lo que queremos puntualizar es, que en estos tiempos la calidad la representa el resultado, inclusive, ya casi de generaliza el dicho de que a usted lo valoran por lo logrado, no por sus ideales, el dato es lo que se valora, no las ideas ni las aspiraciones.
Y como las masificaciones en los partidos son las fuentes primarias para garantizar, primero llegar al poder, después son la base fundamental para mantenerse en el mismo, entonces, el cuadro político se mantiene o mejor dicho lo mantienen aislado, salvo honrosas excepciones.
Es que los cuadros políticos al ser entes cualificados, no los formaron para llenar guaguas ni levantar banderas, mucho menos para buscar votantes, ellos son instructores y formadores de dirigentes, para estar ahí en las buenas y en las malas.
Como en la actividad política de hoy, se busca y valora al dirigente por las masas que mueva, por los votos que suma, no por lo que tenga en su materia gris, ni por su capacidad para analizar asuntos sociales y políticos, mucho menos por lo que cree o piensa, los cuadros políticos en los partidos de masas y los que aspiran a masificarse, la valoración que tienen de éstos no es significativa.
Por tanto, el que se crea o es un cuadro político y no se adapte al modus vivendi de los partidos masificados o populistas, tiene una única salida, aislarse, ese es su pago por tener la capacidad de pensar.
jpm

Falsa modernidad

 Falsa modernidad
EL AUTOR es profesor de Sociología. Reside en Santo Domingo.
Por RUBEN MORETA
El proceso histórico de la República Dominicana se caracteriza por el caudillismo, el sesgo ideológico, la inconsistencia en el discurso, el transfuguismo y el pragmatismo político. El encuadre de la contemporaneidad es el mismo de la segunda mitad del siglo XIX.
Parecería que como sociedad,  en ciento setenta y un  años de vida republicana “independiente”, hemos permanecido estáticos, sin cambios significativos.  Solo han cambiado las fachadas de los pueblos, que exhiben una engañosa y falsa  modernidad.  Pero las cuestiones fundamentales no han tenido la atención correspondiente por nuestros dirigentes.
Si estudiamos el siglo antepasado encontraremos los mismos problemas que acogotan  a los dominicanos del siglo XXI.  Leer a los intelectuales de esa época nos recrea los mismos atascos que hoy nos domeñan. 
Significa que irresponsablemente el liderazgo nacional ha ido aplazando la solución de nuestros problemas sustantivos, aprovechando los bajos niveles instruccionales de nuestras gentes.  Entraña que la desatención a la educación, por ejemplo, ha obedecido a una habilidosa maniobra de los dominantes para que no se desarrolle un nivel importante de  conciencia y criticidad de los ciudadanos y ciudadanas para romper el modelo.
Tenemos un Estado que carece de institucionalidad, porque nuestros líderes se han encargado de no producir soluciones de fondo a nuestros problemas, y de usar los resortes de poder en su favor y del grupo de adláteres que constituyen su anillo de poder.
Hoy dos problemas centrales golpean la sociedad dominicana: la pobreza y la corrupción.  Con el actual modelo de gestión pública es imposible afrontar estos elementos y extirparlos.

Grandes retos de RD en la inclusión social y el empoderamiento

 Grandes retos de RD en la inclusión social y el empoderamiento
LA AUTORA es abogada. Reside en San Francisco de Macorís.
Por GUILLERMINA MARIZAN SANTANA
En las metas actuales que nuestra nación se debe trazar para orientarse hacia horizontes que les faciliten alcanzar mejores niveles socioeconómicos y sociopolíticos, la visión estratégica del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD) entiende que los cambios que ameritamos para estos propósitos los podemos hacer  posible con la inclusión social y  el  empoderamiento de la población en torno a  los diversos problemas que les afectan.
Sostiene al respecto que el empoderamiento cuya filosofía tuvo su origen en el enfoque de la educación popular, desarrollada a partir de los años 60 del pasado siglo por el prominente educador brasileño Paulo Freire, quedando muy ligada a los denominados enfoques participativos, presentes en el campo del desarrollo desde los años del 1970, hoy en día su rol es incuestionable como factor motorizador del desarrollo social y del espíritu emprendedor de las personas y de los grupos.
Al efecto, resalta la importancia hacia el presente y el futuro del mismo, por ser un proceso mediante el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo en cuanto que forman parte de un grupo social para impulsar cambios positivos en las situaciones en las que viven, además, por definirse como un proceso en que las personas  y los  grupos organizados cobran autonomía en la toma de decisiones y logran ejercer control sobre sus vidas, basados en el libre acceso a la información, la participación inclusiva, la responsabilidad y el desarrollo de capacidades.
Añadiendo, que el empoderamiento se ha constituido en un instrumento fundamental para la solidificación de una sociedad como la nuestra impactada por continuos cambios y reclamos, además, de un Estado con mayores cargas y exigencias, al estar éste relacionado con el acceso y control de tres tipos de poderes: a) el social, entendido como el acceso a la base de riqueza productiva; b) el político, o acceso de los individuos al proceso de las decisiones sociales y estatales, sobre todo, aquellas que afectan a su propio futuro; y c) el sicológico, entendido en el sentido de potencialidad y capacidad individual.
Para el CRD esta realidad obliga a que las dominicanas y dominicanos no solo tengan que empoderarse, sino también hay que procurar empoderarlos de sus proyectos y acciones, proveyéndoles de la capacidad que les permita resolver sus problemas, los de sus familias y la sociedad, dotándoles de los recursos  que requieren, para que puedan desarrollarse por sí mismos.
TAREAS QUE PROPONE EL CRD
Entre sus retos, en el rumbo que sugiere, llama a darle sentido a los beneficios que arroja la práctica del empoderamiento, a fin que cuando por ejemplo, hablemos de seguridad ciudadana o de mejorar la educación, si bien es cierto, que debemos ponderar las medidas que ejecuta el gobierno sobre las mismas, procuremos enfocarnos en lo qué podemos aportar para resolver estos  problemas.
Lo cual para la entidad de desarrollo, nos llama a  reflexionar, para comprender en su mayor dimensión, que la seguridad ciudadana y el aumento de la calidad en la educación, entre otras tareas, no son exclusivas de los estamentos gubernamentales, sino una responsabilidad compartida de todos los componentes de la sociedad dominicana, haciéndose una obligación imperiosa, que hay que empoderar a la gente.
Por tanto, considera de importancia capital, que nos alejemos  de los protagonismos y los egoísmos,  para cambiarlos por una actitud, que nos conduzca a  la inclusión de los diferentes grupos y personas que componen nuestra sociedad, para que desarrollen un rol más proactivo en las acciones que benefician a todos, además, para que a través del desarrollo de sus talentos y su capacidad,  contribuyan hacer menos vulnerables  los valores en que nos fundamentamos como  sociedad civilizada.
Para el Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), se requiere de la unión de esfuerzos y voluntades, al entender que el correcto gobernar rebasa las acciones de diseñar grandes estrategias y de dar poder a los diversos estamentos estatales para su ejecución,  por tanto, se hace imperativo educar a la gente y más que todo empoderarlas, otorgándoles más poder de acción al pueblo y a sus instituciones, a fin de que sean entes activos y protagónicos de los grandes cambios que se urge implementar en República Dominicana.

Legitimidad e identidad: el caso de los Estados árabes

 Legitimidad e identidad: el caso de los Estados árabes
EL AUTOR es Ingeniero Civil. Reside en Santo Domingo.

Durante la etapa final de la guerra fría, Occidente fomentó la instrumentalización de las identidades religiosas, especialmente la cristiana, la judía y la musulmana para luchar contra la expansión del comunismo, muy particularmente en el mundo árabe y musulmán. 
Sin embargo, donde más agresiva resultó esta instrumentalización fue en la primera guerra de Afganistán (1979-1989). Allí, numerosos jóvenes árabes llamados yihadistas fueron entrenados y armados militarmente para luchar contra el ejército soviético que invadió Afganistán.
Desde ese momento, el islam político militante y radical se extendió fulgurantemente por todos los países árabes y por otros países musulmanes, financiado por redes de Organizaciones No Gubernamentales (ONG) islámicas creadas por los dirigentes de los países árabes exportadores de petróleo en la península arábiga. Estos movimientos islámicos vinieron a agravar la crisis en la legitimidad de los Estados árabes al oponerse a estos Estados, pues los acusaban de no respetar las enseñanzas del islam.
Al día de hoy, pocos de estos Estados escapan a una lógica de desintegración o de enfrentamientos internos, Yemen, Siria, Irak, Líbano, Túnez, Egipto, entre otros. Las causas de los grandes problemas en el funcionamiento de estos Estados pueden ser múltiples y no solo la existencia de comunidades religiosas diversas. Las cuestiones comunitarias o étnicas pueden ser allí el modo de expresión principal, de una situación conflictiva.
Si nos remontamos a la caída del Imperio Otomano, observamos que la debilidad de los Estados árabes es consustancial a su nacimiento. Las sociedades árabes estuvieron cinco siglos bajo la dominación otomana y esto marcó sus vidas. Al hundimiento del imperio Otomano, le siguió el dominio colonial europeo, perdiendo así los pueblos árabes la unidad y homogeneidad de civilización y de costumbres, lo cual vino a ser un caos para estas sociedades.
Con excepción de la Turquía moderna de Mustafá Kemal Atatürk, en el mundo árabe, las sociedades se fragmentaron en diferentes Estados, unos bajo el yugo de Francia, y otros bajo el de Inglaterra. A través de las conquistas militares de los años 20, surgiría en la Península Arábiga el reino patrimonial de los Saud, adoptando el Corán como Constitución y el wahabismo más radical como ideología oficial teológico-política única, constituyéndose hasta el día de hoy en un espacio de rechazo de toda modernidad liberal.
En la zona de Levante, Líbano fue separado de Siria y lo que es Palestina se convertiría en un Estado judío acorde a la Declaración de Balfour de 1917. Se produjo la balcanización de los territorios de las provincias del otrora imperio Otomano, algo muy diferente a lo que pasó con Turquía que logró reconstruirse y conservó la unidad de su territorio de la Anatolia. 
La balcanización de los territorios árabes llegó también con la balcanización de los sistemas políticos: Irak y Transjordania se convirtieron en reinos, concedidos a modo de consolación a descendientes de la familia hachemíes, Faisal en Irak, y Abdalá en Transjordania (oficialmente Reino Hachemita de Jordania a partir de 1950). Líbano y Siria se convirtieron en repúblicas. Una parte de las élites árabes fue educada según la modernidad francesa, y otra, según la británica. Esto añadió elementos de heterogeneidad política importante en esta balcanización territorial.   
El desarrollo del poder de Egipto impulsado por el nasserismo, así como más adelante, el aumento del poder financiero de Arabia Saudita, favorecieron a los dirigentes comunitarios sunitas en Líbano. Sin embargo, la revolución de la República Islámica de Irán en 1979 influyó de forma importante en las estructuras comunitarias a favor de los dirigentes de la comunidad chiita. 
Desde la invasión de Irak por parte de EE UU en 2003 y de la violenta crisis que afecta a Siria desde 2011, el comunitarismo religioso ha hecho estragos. Un Irak sumamente laico, dio paso a un país devastado por el enfrentamiento entre sunitas y chiitas.
La institución de este régimen en Irak en 2004 es una prueba evidente de los resultados catastróficos de la instauración de las comunidades en el orden político. En Siria también surgió la cuestión comunitaria en la preponderancia de algunos miembros de la comunidad alauita en los engranajes civil y militar del Estado.
La gestión de la ocupación por parte de EE UU dio lugar a un reparto no equitativo del poder entre las dos grandes comunidades, chiita y sunita, en beneficio de la primera, con el pretexto de que la comunidad sunita había oprimido a la chiita desde la creación del Estado de Irak. De esta forma, la influencia de la República Islámica de Irán ha podido desarrollarse ampliamente en Irak. Concomitantemente ha surgido un terrorismo temible practicado por grupos que dicen defender a los sunitas. Este terrorismo ha alcanzado proporciones alarmantes y con la partida de las tropas estadounidenses no se frenó. 
El régimen comunitario, además, de consagrar la demagogia comunitaria y el desarrollo artificial del fanatismo religioso, también fomenta la corrupción de dirigentes a los que no es posible exigir que rindan cuentas sobre su gestión, para no correr el riesgo de provocar desórdenes comunitarios. 
Separar a comunidades que han vivido juntas por siglos, con un mismo idioma, costumbres parecidas y un origen étnico común, valiéndose del pretexto que practican religiones diferentes: islam y cristianismo o una misma religión pero de forma diferente: católicos y ortodoxos en el caso del cristianismo, y sunitas y chiitas en el caso del islam, es algo descabellado que allí donde se ha puesto en práctica, ha provocado la desgracia de las poblaciones envueltas. La creación de un régimen comunitario para dar cabida a diferencias o a particularidades, es además por lo general el primer paso hacia la fragmentación de la entidad política.
La crisis en la República Árabe de Siria ha mostrado que es también un país con múltiples comunidades como Irak. Lo insólito es que se proponen soluciones de reparto comunitario del poder político, olvidando todas las desgracias que desde hace más de un siglo estos repartos han provocado sobre las sociedades que tienen dichos regímenes. 
La crisis de legitimidad que los Estados árabes han sufrido, son el resultado tanto de la fragmentación de la región llevada a cabo por Francia e Inglaterra tras la Primera Guerra Mundial como de los fracasos de la industrialización. Así las cosas, la crisis del empleo, las injusticias sociales y la corrupción crean ambientes propicios para la designación de culpables favoritos. 
De ahí que no es en el reparto comunitario del poder donde se debería buscar la solución a los numerosos problemas de legitimidad que afectan a estos Estados desde la independencia, sino en unas políticas económicas y sociales que garanticen el pleno empleo, la igualdad de oportunidades y el sentimiento común de ciudadanía.  
Este sentimiento era mucho más fuerte hace 50 años, cuando la mayoría de las sociedades árabes se reconocían en una arabidad abierta, que no estaba basada en la identidad religiosa, sino en la comunidad de idioma, de cultura y de historia. Hoy, la crisis de legitimidad de los Estados y gobiernos árabes se desprende de la desaparición del nacionalismo árabe laico y abierto, lo que benefició a los movimientos radicales islámicos que han venido a llenar el vacío de identidad creado. Este radicalismo es el que a su vez, da lugar a sub-identidades asesinas de tipo comunitario.

Presión social en adolescentes

 Presión social en adolescentes
LA AUTORA es sicóloga. Reside en Santo Domingo.
Por KATIUSKA SUAREZ DE VARELA
Los jóvenes de esta generación tienen un enemigo silente pero que poco a poco se los ha ido comiendo. La presión social. Ciertamente no es algo nuevo, ya que desde siempre ha existido. Pero, en la medida en que avanzamos hacia una sociedad de consumismo, de competencia, más se incrementa esta presión en nuestros jóvenes.
Quien tiene el teléfono celular de última generación, los tenis más caros del mercado, el último modelo de juego electrónico, ropa, mochilas y zapatos que estén al último grito de la moda, esos son los chicos y chicas populares y aceptados en los grupos sociales a los cuales pertenecen nuestros hijos.
Quien se tome un traguito de alcohol, o fume un cigarrillo. Quien tenga relaciones sexuales, baile mas pegado o utilice algún estimulante del animo….Ellos son los socialmente aceptados y son los chicos “IN”.
Pero lo mas grave de esto, es que son nuestros hijos aquellos que forman parte de todo esto. Son ellos mismo los que discriminan o sienten dicha presión. Entonces definitivamente nosotros los padres debemos de revisarnos. ¿Qué estamos modelando con nuestro ejemplo? ¿Sobre qué bases estamos educando a nuestros hijos?.
Revisar cual es el nivel de prioridades y cual es el legado y enseñanza que queremos dejar a nuestros hijos. Los teneres? o valores y herramientas para vivir de manera correcta?
Cuando traemos al mundo un ser humano, nuestro hijo, es un regalo hermoso que recibimos y nuestra responsabilidad es de cuidarlo, dándole lo mejor que podamos darle en cuanto a sus necesidades básicas; alimentos, educación, salud, vestimenta, pero siempre sobre la base de un sistema de valores que le ayuden a convivir de forma adecuada en la sociedad a la que pertenece.
Darlo todo malcría a nuestros hijos. Le resta el verdadero valor de las cosas. No permite que nuestros hijos valoren el esfuerzo que requiere adquirir o recibir las cosas. Lejos de querer decir a los padres como educar a sus hijos, me gustaría mas bien hacer un llamado a detenernos y pensar cual es el norte de la educación que le doy a mis hijos. 
Esta orientada al consumismo? o al valor de las cosas materiales? lo estoy llevando a vivir en el juego de la presión social en el medio en el que se desenvuelve? o mi educación va orientada al respeto, la honestidad, la responsabilidad, el valor de las cosas, al amor y temor de Dios, hacia donde va dirigida mi educación?
Darles a nuestros hijos las herramientas que necesitan para llevar una vida buena, honesta y feliz. Herramientas que son poder; como el amor, el respeto, la tolerancia, la sabiduría, el discernimiento, buena autoestima, la honestidad, la honradez, el desapego, humildad.
Es tiempo de encontrar el equilibrio entre las largas horas de trabajo y el tiempo de calidad con nuestros hijos. Tiempo de conversar, dialogar sobre sus preocupaciones y dudas. Sobre lo que viven en su día a día en su colegio, universidad, clases vespertinas. Conocer a nuestros hijos y el mundo en el que viven.
Cuando en el hogar nuestros hijos no crecen entre límites claros, cuando no aprenden a valorar lo que tienen y le damos, cuando carecen de la presencia física y emocional de nosotros los padres, se convierten en victimas potenciales de la presión social.
La unión familiar. La compenetración entre todos los miembros que forman la familia, es, ha sido, y será siempre el arma más fuerte y poderosa para los seres humanos enfrentarse sanamente a su convivencia con sus iguales.
Padres, amar es cuidar, así de simple, así de profundo. mentoria.
orientacion@gmail.com  @amarloquetengo   

viernes, 2 de octubre de 2015

Aumentan $2.70 y $2.60 a gasolinas y rebajan $9.30 al gasoil Òptimo

algomasquenoticias@gmail.com Aumentan $2.70 y $2.60 a gasolinas y rebajan $9.30 al gasoil Òptimo


SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó RD$2.70 y RD$2.60 a los precios de las gasolinas y rebajó RD$9.30 al del gasoil Òptimo para la semana del 3 al 9 de octubre.
Anunció también que los demás combustibles mantendrán sus precios de la semana pasada y que eliminó la comercialización al público del gasoil Premium, el cual será sustituido por el denominado Òptimo, cuyo contenido de azufre es mucho menor al del primero y hoy en dia presentan cotizaciones similares en el mercado internacional.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que a partir de la medianoche de este sábado la gasolina Premium costará RD$193.30 y la Regular RD$175.60.
El gasoil Òptimo será comercializado a RD$152.10 y el Regular a RD$142.40. El primero rebajó RD$9.30 y el segundo conservó su precio de la semana pasada, al igual que el kerosene, que se venderá a RD$123.00.
También mantendrán sus precios ell Avtur (RD$99.40), el Fuel Oil (RD$77.31), el Gas Licuado de Petróleo (RD$80.80 por galón) y el Gas Natural (RD$28.44).
La tasa de cambio utilizada para el cálculo fue de RD$45.27, según el Banco Central de la República Dominicana.
Sobre el gasoil Premium
En torno a la eliminación de la venta del gasoil Premium, el MIC explicó que con esa decisión, el Gobierno “cumple con la meta de promover el consumo de combustibles menos contaminantes y que superen los requerimientos y exigencias de las nuevas tecnologías aplicadas a los vehículos modernos, garantizando a los consumidores de estos productos una eficiente operación y rendimiento y aumentando significativamente su vida útil, consolidando de esta manera el consumo del gasoil òptimo como una alternativa más amigable con el medio ambiente”.
“Esta decisión contribuirá con las posibilidades de la República Dominicana de cumplir con los compromisos derivados de diferentes convenciones internacionales, tales como la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto, donde el país se compromete a realizar acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyan al calentamiento global y afecten la capa de ozono”,agregó.

Al menos 21 personas mueren y otras 36 resultan heridas por un alud en Guatemala

algomasquenoticias@gmail.com Al menos 21 personas mueren y otras 36 resultan  heridas por un alud en Guatemala
Rescatistas transportan el cadáver de una de las víctimas de un deslizamiento de tierra en Santa Catarina Pinula, en las afueras de la ciudad de Guatemala.
Por SONIA PEREZ D
GUATEMALA .Al menos 21 personas fallecieron y 36 resultaron lesionadas tras el deslave de un cerro que había sido reblandecido por intensas lluvias en una comunidad de las afueras de la capital de Guatemala, donde rescatistas y pobladores buscaban el viernes más víctimas y sobrevivientes.
El alud ocurrió la noche del jueves en la comunidad de Cambray II, a poco más de 15 kilómetros al este de la capital, y dejó decenas de casas bajo toneladas de tierra. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala, conocida como Conred, ha estimado que las personas desaparecidas podrían ser hasta 600.
La cifra de fallecidos se ha incrementado al paso de las horas. El vocero designado para la emergencia, Julio Sánchez, dijo que para la tarde del viernes había 21 fallecidos, incluidos tres bebés y dos niñas.OTRA
Entre los cuerpos recuperados estaban los de dos niñas y su mamá que las abrazaba, dijo a The Associated Press Carlos Turcios, un doctor que llegó como voluntario a la zona y que dijo que presenció la escena.
Equipos de rescate usaban palas y 15 grúas retroexcavadoras en un desesperado esfuerzo por encontrar sobrevivientes. Hasta ahora sólo habían rescatado a un hombre de entre los escombros.
Las autoridades establecieron en la comunidad un puesto de comando y una morgue improvisada, donde vecinos se agolpaban en espera de conocer información sobre sus familiares.
Sánchez, el vocero de la emergencia, dijo que había 36 heridos y que una estimación de desaparecidos para entonces era de unas 100 personas, aunque eso a partir de reportes de personas que dijeron que no saben nada de sus familiares.
Sin embargo, el secretario ejecutivo de la Conred, Alejandro Maldonado, dijo que calculaban que podrían llegar a 600 desaparecidos por el número de viviendas que había en el lugar y que superarían las 100.
Algunos vecinos quedaron a pocos metros de quedar sepultados, como Dulce del Carmen Lavarenzo Pu, de 28 años, y quien dice que una veintena de sus familiares están desaparecidos.
Lavarenzo dijo que un fuerte ruido dio paso a un temblor y todo quedó a oscuras. Momentos después, cuando salió de su casa, vio que a escasos 50 metros estaba parte del cerro caído.
“Escuché un ruido tan feo y todo empezó a temblar”, dijo a la AP el ama de casa y mamá de tres niños. “Todo se quedó oscuro porque se cortó la luz”.
Comentó que tenía poco de haber regresado de la Iglesia evangélica cuando se escuchó el ruido.
“Cuando eso pasó empezó a caer ceniza o polvo, entonces salimos de la casa, no se veía nada”, dijo. Poco después, Lavarenzo rompió en llanto cuando vio que el cuerpo de una mujer fallecida que era llevada a la morgue temporal era su prima.
El alcalde auxiliar de Cambray II, Raúl Rodas, dijo que en la zona del derrumbe vivían aproximadamente 150 familias, pero aclaró que no se podía decir aún cuántas personas estarían desaparecidas
La parte del cerro que se deslavó tiene una altura de 120 metros y un ancho de 60 metros, dijo Wenderley Pérez, ingeniero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala.
La comunidad colinda con un pequeño río que tras las lluvias de la temporada se desbordó y ha dificultado las labores de rescate.
Marleni Pu, de 25 años, llegó al lugar con su rostro hinchado de tanto llorar. Dijo que buscaba a 25 de sus familiares que habrían quedado soterrados tras el derrumbe.
“Ahí están tíos, primos, sobrinos, toda mi familia, son seis casas en total de mis familiares que quedó bajó el cerro. Mis papás lograron salir, ellos escucharon ruidos y sintieron temblores previo al derrumbe”, dijo a The Associated Press.
Horas después, Rony Ramos, de 23 años, fue rescatado y llevado a un centro asistencial. Las autoridades lo habían identificado como Rony Pu, pero después el cuerpo de bomberos corrigió el apellido a Ramos.
Uno de los fallecidos es Quani Bonilla de 18 años, seleccionado nacional de Squash, quien vivía en el lugar.
En el lugar se encuentran varios cuerpos de socorro, de la policía y del ejército apoyando el rescate. La Coordinadora instaló un puesto en el lugar, que declaró en emergencia.
Los cuerpos de socorro han instalado cordones de seguridad, en prevención de más derrumbes.
La comunidad soterrada estaba ubicada al final de una pequeña carretera; en el lugar hay casas vacías que habían sido deshabitadas por temor a un derrumbe.

Corte autoriza a Policía interrogar a expresidente Lula en el caso Petrobras

algomasquenoticias@gmail.com Corte autoriza a Policía interrogar a  expresidente Lula en el caso Petrobras
Lula.
SAO PAULO, Brasil (Efe).-La máxima corte de justicia de Brasil autorizó hoy a la Policía Federal a convocar para un interrogatorio al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en la calidad de testigo, en el caso de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, informaron fuentes judiciales.
El magistrado instructor del caso en el Supremo Tribunal Federal (STF), Teori Zavascki, en un despacho publicado este viernes, coincidió con la Fiscalía en que el ex jefe de Estado puede ser escuchado como informante de la investigación, en calidad de testigo, y no como investigado. EFE

El Cardenal pide al Presidente Medina investigar y poner orden en la OISOE

algomasquenoticias@gmail.com El Cardenal pide al Presidente Medina investigar y poner orden en la OISOE
El Cardenal.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El cardenal, Nicolás de Jesús López Rodríguez, pidió este viernes  al Gobierno “poner la casa en orden” en relación al escándalo de supuesta corrupción en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE)  tras el suicidio de un arquitecto en la sede de la institución.
“Ciertamente ya han aparecido muchos datos de escándalos, yo  creo que hace falta poner la casa en orden y para eso hace falta más dar unos cuantos hablazos , así  que si la cosa no ha sido bien manejada entonces vamos  a ponerla en orden”, expuso.
Dijo que “para mí este asunto de que tengamos continuamente un escándalo, uno tras otro, que si esto fue así, que si no fue así,  hace falta tener el control de la situación”.
Indicó que indiscutiblemente hay problemas y que donde estén hay que investigar quienes son los responsables y se proceda a poner en su sitio a cada uno.
Entiende que  el presidente Danilo Medina debe prestarle mucha atención a este asunto y designar una comisión y que aunque no se vaya a desmantelar la OISOE se le prestar mayor atención por los escándalos que  han ocurrido.
López Rodríguez habló al participar en el acto de cambio del Centro Tecnológico San Valero, que en lo adelante llevará el nombre Centro Tecnológico Cardenal López Rodríguez.

Autoridades Haití impiden ciudadanos entren con productos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades Haití impiden ciudadanos entren con productos dominicanos


DAJABON, República Dominicana (EFE).- Inspectores de Aduanas, de Agricultura, Sanidad Vegetal y Animal y agentes de la policía de Haití impiden que ciudadanos de ese país ingresen con productos dominicanos incluidos en una lista cuya entrada por vía terrestre fue prohíbida por las autoridades haitianas.
En las primeras horas de hoy, muchos haitianos ingresaron a territorio dominicano por el puesto fronterizo de Dajabon, adquirieron artículos en la feria común y los llevaron a su país.
Sin embargo, avanzada la mañana en el puesto fronterizo haitiano se apostaron oficiales aduaneros, de Migración, Agricultura y agentes policiales que están decomisando los productos que tratan de entrar los pocos haitianos que están comprando en el mercado.
En la rivera del río Masacre, en el lado haitiano, han sido apostados inspectores de Aduanas y miembros de la Policía de ese país para evitar que haitianos entren productos por esa parte.
El pasado 15 de septiembre el ministerio haitiano de Economía prohibió la importación vía terrestre de 23 productos dominicanos a partir del uno de octubre próximo.
Entre los productos figuran la harina de trigo, cemento gris, aceite comestible, jabón, detergente en polvo, detergente líquido o en espuma, agua potable, pintura y productos para carrocería de vehículos, mantequilla, manteca y herramientas para la construcción.
También en las primeras horas de hoy algunos camiones cargados de mercancías y materiales de construcción ingresaron a Haití, después de que sus conductores y propietarios cumplieran los requisitos exigidos por las autoridades de Aduanas en Ouanaminthe (Haití).
El presidente de la Federación de Comerciantes del mercado binacional de Dajabón, Freddy Morillo, declaró que la medida del gobierno haitiano aumentará el desempleo y la delincuencia en pueblos y comunidades fronterizos de los dos países caribeños.
Morillo significó que del intercambio comercial viven miles de familias pobres de Haití y República Dominicana.
Asimismo, pidió al gobierno dominicano prestar atención a la situación, al revelar que en la frontera no hay fuentes de empleos y que la mayoría de sus habitantes subsiste de ese intercambio comercial con los haitianos.
A partir de las 14.30 hora local (18:30 GMT) los comerciantes dominicanos y haitianos sostendrían una reunión en Dajabón, inicialmente prevista para ayer, en la que participarán autoridades locales para analizar las repercusiones que está teniendo la medida del gobierno de Haití que impide que entren por vía terrestre 23 productos de origen dominicano.
Comerciantes haitianos agrupados en la Cámara de Comercio de Ouanaminthe (noreste de Haití), han expresado su descontento por la decisión tomada por las autoridades de su país y han advertido que no la acatarán.

EEUU busca barco con 33 ocupantes desaparecidos tras huracán Joaquín

algomasquenoticias@gmail.com


Miami (EE.UU.).- La Guardia Costera estadounidense busca hoy un barco de carga que salió este jueves de Florida con 33 ocupantes con destino hacia Puerto Rico y que está desaparecido desde que entró en la zona de influencia del poderoso huracán Joaquín.
EEUU busca barco con 33 ocupantes desaparecidos tras huracán Joaquín
Según portavoces de la Guardia Costera, el barco, con 28 estadounidenses y 5 polacos a bordo, habría entrado en contacto con el huracán Joaquín cerca de la isla Crooked, en las islas Bahamas, tras zarpar de la ciudad de Jacksonville, en el norte de Florida.
Según la institución, el buque de carga “El Faro” salió la mañana del jueves de Jacksonville, al norte de Florida, y se perdió comunicación con él desde que reportó varios problemas, entre ellos una vía de agua.
La Guardia Costera señaló que desde las 7:00 de la mañana hora local de este jueves (11.00 GMT) personal en el centro de comando de la Guardia Costera, en Virginia, recibió una notificación del satélite indicando que “El Faro” no podía operar por el huracán Joaquín.
La institución dijo en rueda de prensa que intentan contactar con la embarcación en función de su última posición conocida y, al mismo tiempo, tratan de penetrar en la zona de influencia del huracán a través de personal aéreo.
La Guardia Costera estadounidense ya rescató en las últimas horas a 12 marineros de un carguero de bandera boliviana que se hundió al noroeste de Haití a consecuencia del huracán.
El huracán Joaquín, de categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson y considerado “extremadamente peligroso”, continúa su desplazamiento hacia el norte del Atlántico, mientras sigue golpeando las islas Bahamas.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. detalló en su más reciente boletín que el centro del huracán se encuentra a unas 5 millas al sur de cayo Rum y a 40 millas al sur-suroeste de la isla de San Salvador, ambas en las Bahamas.

ESTADOS UNIDOS: Lluvias causan dos muertos en la costa atlántica

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Lluvias causan dos muertos en la costa atlántica


SPARTANBURG.- Lluvias intensas a lo largo de una ya saturada costa atlántica causaron grandes inundaciones este jueves, las cuales provocaron que se ahogara una mujer cuyo automóvil rápidamente se llenó de agua mientras manejaba por un paso a desnivel.
Un aguacero tempranero precipitó 10 centímetros (cuatro pulgadas) de lluvia sobre Spartanburg en muy poco tiempo, causando inundaciones que sumergieron varios autos. Hacia el noreste, una persona murió y otra resultó lesionada en un choque cerca de Fayetteville, North Carolina, cuando un árbol cayó en medio de la carretera y golpeó dos carros.
Los residentes de la región se preparaban para varios días más de lluvia y el posible golpe del huracán Joaquín, una tormenta categoría 4 que se prevé se mueva hacia los Estados Unidos después de azotar las Bahamas. Joaquín podría intensificar el daño alrededor de la región, pero sin importar la ruta de la tormenta hay más lluvias en el horizonte.
En South Carolina, Sylvia Arteaga, de 56 años, estaba manejando a su casa después de un turno nocturno en la compañía Bridgewater Candle, cuando, de acuerdo a las autoridades, las inundaciones la atraparon debajo de un puente del ferrocarril en el borde de Spartanburg.
En otro sitio del condado de Spartanburg, la policía dijo que un hombre fue rescatado luego que su vehículo fuera sacado del camino por el agua. El hombre se las arregló para trepar a un árbol y fue llevado al hospital.
Las autoridades de la región han advertido sobre la saturación de la tierra con agua, lo que da pie a la caída de árboles, lo cual parece haber jugado un rol en la muerte cercana a Fayetteville.
En la ciudad histórica de Charleston, el Servicio Meteorológico Nacional exhortó a los conductores a evitar manejar, a menos que sea absolutamente necesario. Los meteorólogos dicen que una tormenta por la tarde precipitó al menos cinco centímetros (dos pulgadas) de lluvia en la ciudad y el Servicio Meteorológico publicó una advertencia sobre rápidas inundaciones para varias áreas de la ciudad por la noche.
El teniente de la policía de caminos de North Carolina, Jeff Gordon, comentó que el accidente fatal ocurrió en la Interestatal 95, alrededor de la 1:30 p.m., cuando un árbol cayó de un lado a otro del camino, golpeando dos vehículos.
Gordon dijo que el pasajero de uno de ellos murió y el conductor fue llevado al hospital. No hubo comentarios inmediatos sobre la condición del sobreviviente, y el conductor del segundo vehículo no resultó lastimado.

Azaroso Mata Mujer De Su Tío Para Robarle En Su Casa De Higùey RD

algomasquenoticias@gmail.com

FRANK SANCHEZ TE INFORMA 
( El Portador ) La Altagracia República Dominicana.- , Un joven de 21 años fuè apresado tras haber asesinado a la esposa de un tiò para Robarle en el interior de su residencia varios artículos electrónicos.

El detenido es Edgar Alexander González Tejada, quien admitiò haber dado muerte a la señora Arlies Janet del Carmén Rodríguez Zorrilla, de 47 años, cuyo cadáver fue encontrado en la sala de la vivienda en que residía, presentando asfixia por estrangulamiento y múltiples heridas de arma blanca.
 El prevenido dijo que para estrangular a la señora Rodríguez Zorrilla, utilizó una bufanda de tela blanca.y luego la acuchillò.
 Alegò que aprovechó que era una persona de confianza en la casa por ser sobrino del esposo de la víctima.
 Agregó que penetró a dicha casa con la intensión de robar, logrando sustraer una computadora laptop, blanca, y un teléfono celular, los cuales fueron recuperados por los agentes policiales pero que la señora llegò y lo hallò infraganti por lo que se viò obligado a asesinarla para evitar caer preso,. El caso se registró en el apartamento  número de la calle Primero, sector Los Rosales.
- See more at: http://www.elportador.com/2015/10/azaroso-mata-mujer-de-su-tio-para.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+Elportadorcom+%28El+portador.com%29#sthash.Kym94QlG.dpuf