Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 13 de octubre de 2015

Director AMET dice que implementa acciones para solucionar “tapones”

 Director AMET dice que implementa acciones para solucionar “tapones”
Frener Bello Arias
algomasquenoticias@gmail.com
 Por: JOHNNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) implementará medidas en las principales autopistas, carreteras, avenidas y calles del país, en especial en el Gran Santo Domingo, para agilizar el tránsito, evitar el congestionamiento vehicular y prevenir accidentes, reveló Frener Bello Arias, director de esa institución.
“Para alcanzar el éxito en cada una de las medidas, realizamos estudios y levantamientos para identificar las zonas vulnerables y buscar soluciones puntuales”, indicó.
Entre dichas acciones, mencionó que se contempla retirar el personal de AMET de determinadas intersecciones donde se demuestre que los semáforos pueden operar de manera sincronizada.
También citó la puesta en marcha de los corredores Paris, dirección oeste-este, y Kennedy en la misma dirección.
“De igual forma, han sido intervenidas las paradas del kilómetro 9 de la Autopista Duarte y Pintura, en la intersección formada por las avenidas Isabel Aguiar y 27 de Febrero”, expresó.
Explicó que el congestionamiento en el polígono central del Distrito Nacional se debe a “múltiples factores, entre ellos aumento del parque vehicular en más de 30 mil nuevas unidades en los últimos años, construcción de decenas de edificios de apartamentos en zonas céntricas y plazas comerciales”.
“También se han abierto restaurantes y otros negocios sin espacios para que los clientes estacionen sus vehículos. Todas estas situaciones se originan a pesar de contar con las mismas calles y avenidas”, dijo.
Recordó que, tras 18 años de su creación, la AMET ha pasado de regular un corredor al servicio de los autobuses de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), a controlar el tránsito en todo el país.
“En la actualidad, la AMET se encuentra situada como una institución de suma importancia para la efectividad del servicio que ofrece el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1”, destacó en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.

Otorgan permisos para otras nueve empresas de zona franca

algomasquenoticias@gmail.com Otorgan permisos para otras nueve empresas de zona franca
El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñon, y otros invitados mientras recorrían los estudios de Pinewood Dominicana. 
REDACCIÓN AL MOMENTO
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó los permisos correspondientes para la instalación de nueve empresas de zona franca que crearán más de 700 plazas de empleos.
El ministro de Industria y Comercio y presidente del CNZFE, José Del Castillo Saviñón, dio a conocer la información y explicó que para el desarrollo de sus operaciones esas nuevas empresas han considerado realizar una inversión de alrededor de RD$156.1 millones, que a su vez generarán divisas por el orden de los US$4.3 millones. Las ciudades donde operarán son Santiago, Santo Domingo, y San Cristóbal.
La confianza que reflejan las inversiones de esas compañías demuestran el éxito de la política económica trazada por el presidente Danilo Medina, destacó el funcionario.
Tras culminar la sesión, el ministro realizó un recorrido por las instalaciones de los Estudios Pinewood Indomina, ubicadas en Juan Dolio, junto a directivos del CNZFE.
Durante el recorrido, Antonio Gennari, presidente ejecutivo de Lantica Media, ofreció explicaciones sobre las características de toda la infraestructura, que es la más grande de la región y el impacto que tendrá en la oferta cinematográfica del país como destino de filmación.

Filial del CMD dice es preocupante alto índice dengue

algomasquenoticias@gmail.com
  
Por LUIS MANUEL BAEZ
  REDACCIÓN AL MOMENTO
SANTIAGO  DE LOS  CABALLEROS.- La filial norte del Colegio Medico Dominicano  dice que es preocupante el alto  índice de dengue en el Cibao.
Manasés Peña señaló que en los principales centros asistenciales de esta ciudad y la zona  norte del país se registran a  diario  casos  sospechosos de la enfermedad.
Afirmó que entre las ciudades más afectadas figuran Santiago, La  Vega, Moca, Santiago Rodríguez, Mao, el Nordeste y Bonao.
SANTIAGO: Filial del CMD dice es preocupante alto índice dengueDijo que lo más preocupante es que el Ministerio de  Salud Publica, a pesar de  haber decretado alerta amarilla por la  enfermedad, carece de recursos  para enfrentarla.
El dirigente gremial  opinó que “si no queremos   tener más  muertes, tal y como  lo  señala el director nacional de  Salud,  Ramón Alvarado,  deben de destinarse los recursos que sean necesarios para enfrentar el problema”.
En lo  que va de año en el hospital  Arturo  Grullón, de  Santiago,   se han atendido  alrededor de 500 casos  sospechosos de dengue y registrado unas  cinco defunciones.
El pasado  viernes murió en Santiago una  adolescente de 14 años luego de   haber sido ingresada en un centro  asistencial. Sus parientes aseguran que en su caso hubo  negligencia médica  y no se llevaron a  cabo los protocolos que amerita una enfermedad tan grave como el dengue.

Ultiman teniente del Ejército en Jaquimeyes

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Ultiman teniente del Ejército en Jaquimeyes


REDACCIÓN AL MOMENTO 
POR OMAR MEDINA
BARAHONA.- La Policía detuvo este lunes a un hombre sospechoso de haber ultimado a un primer teniente del Ejército el domingo último en Jaquimeyes para despojarlo de su arma de reglamento.
Claudio Matos Zabala fue abatido de varios balazos en el pecho cuando presuntamente realizaba labores agrícolas en una parcela de su propiedad en el municipio de Jaquimeyes.
Zabala, quien también realizaba labores en la Escuela Vocacional de Barahona, fue llevado al hospital Jaime Mota por familiares, pero ya había expirado. 
Este lunes la Policía anunció el arresto de Anel Pérez Pimentel, de 21 años, de quien se sospecha fue al autor del crimen.

Mil147 personas alfabetizadas reciben certificados en PP y SPM

algomasquenoticias@gmail.com Mil147 personas alfabetizadas reciben certificados en PP y SPM

 

REDACCIÓN AL MOMENTO
SANTO DOMINGO.- El pasado fin de semana fueron certificadas 1,147 personas alfabetizadas por el Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo en Puerto Plata y San Pedro de Macorís, informó la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP)
El sábado 10 en un acto efectuado en el Club Recreativo de Villa Montellano, Puerto Plata, el Plan entregó certificados a 343 personas egresadas de núcleos de alfabetización. La jornada continuó el domingo 11 en San José de los Llanos de la provincia San pedro de Macorís, con la certificación de 800 alfabetizados, agregó.
Afirma el (DIGEPEP) que del Plan Nacional de Alfabetización han egresado 594 mil 583 personas, de las cuales 392 mil 214 ya han recibido su certificado.
El Plan Nacional de Alfabetización forma parte de la estrategia “Quisqueya Sin Miseria” diseñada por el gobierno para incrementar el alcance de sus políticas sociales.

Película dominicana vende US$1.4 millones estreno en EU

algomasquenoticias@gmail.com Película dominicana vende US$1.4 millones estreno en EU

 

Por: JOHNNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La película “Ladrones” se convirtió en la película dominicana más taquillera en su fin de semana de estreno, con una venta en de más de 1.4 millones de dólares en Estados Unidos.
El anuncio fue realizado por Lantica Media durante la premier de la película en Santo Domingo el pasado lunes 12 de octubre en Palacio del Cine, Blue Mall.
Ladrones estrenó el pasado viernes 9 de octubre en 375 salas de cine en Estados Unidos y estrenará en República Dominicana el próximo jueves 15 de octubre.
La película también será proyectada en aproximadamente 300 salas de cine adicionales en México a partir del 13 de noviembre.
Es la primera película dominicana en proyectarse en aproximadamente 650 salas, colocando el cine dominicano en el radar de miles de espectadores en mercados internacionales.
“Estamos muy contentos con los resultados preliminares de Ladrones pues estos ponen en evidencia la calidad de la película y su gran atractivo comercial a nivel internacional”, dijo Antonio Gennari, CEO de Lantica Media, “En Lantica Media seguiremos apostando al talento artístico y técnico de nuestro país, así como al gran potencial de exportación del cine dominicano”, expresó.
Ladrones es dirigida por Joe Menéndez, escrita por Jon Molerio y producida por Alfonso Rodríguez para Lantica Pictures. La distribución en Estados Unidos y México está a cargo de Pantelion Films – el joint venture entre Lionsgate y Televisa -, y por Producciones Coral en República Dominicana.
Cuenta con de talento técnico nacional y  figuras locales en su elenco (Frank Perozo, Naslha Bogaert, Oscar Carrasquillo, Evelyna Rodríguez,  y Gaby Desangles), quienes unen talentos frente a las estrellas mexicanas Fernando Colunga, Eduardo Yáñez, Cristina Rodlo, Oscar Torre y Jessica Lindsey.
Fuente: testigouno.blogspot.com

Denuncian altos cobros por usos de cajeros automáticos

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian altos cobros por usos de cajeros automáticos


REDACCIÓN AL MOMENTO 
NUEVA YORK- Los neoyorquinos gastan $5.03 en promedio cada vez que usan un cajero automático y son la segunda ciudad del país con cobros más altos por estos servicios, indicó un nuevo reporte de Bankrate.com.
El documento también denunció que los precios, a nivel nacional, han subido un 4% el último año y un 21% en los últimos cinco años.
El senador Charles Schumer llamó, frente a esto, a hacer una investigación federal y terminar con cuotas “abusivas”.
“Cuando se trata de los ATM y los servicios que entregan, hemos de alguna manera llegado al punto en que una detención breve en una esquina puede terminar comiéndose el dinero de tu almuerzo”, dijo.
Opinó que “la Oficina de Protección Financiera al Consumidor (CFPB) debería comenzar una investigación al problema de los altos e indiscriminados cobros en los cajeros. En la economía de hoy, cada centavo cuenta y cobrar cifras tan altas por acceder a dinero propio es simplemente injusto”.
El reporte también explicó que Atlanta es la única ciudad que sobrepasa los cobros en Nueva York, con $5.15 promedio, mientras que los precios más bajos están en San Francisco, con $3.85.
El promedio nacional está en $4.52. Schumer indicó también que, de acuerdo a la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, los bancos estadounidenses recolectaron un total de $34,000 millones cobros el año pasado, cifra que incluye los pagos de los cajeros.

Rezonificarán seis barrios de la Ciudad de N. York

algomasquenoticias@gmail.com
 Rezonificarán seis barrios de la Ciudad de N. York

 

REDACCIÓN AL MOMENTO
NUEVA YORK- El pasado 7 de octubre, en la biblioteca de Flushing, un grupo de expertos del Departamento de Planificación Urbana se reunió con la comunidad de la zona, para dar uno de los primeros pasos en lo que será la renovación del llamado Flushing West.
“Se presentó el marco del uso de tierras y los elementos del plan como un borrador”, explica Purnima Kapur, directora ejecutiva del Departamento de Planificación de la ciudad. “Nuestra esperanza es, mientras continúe el diálogo, lograr consensos y luego comenzar nuestro proceso de evaluación ambiental”.
Este proceso, y el que se está viviendo en otros seis barrios de la ciudad, es parte de la rezonificación que está llevando a cabo la Alcaldía, la cual espera generar más oportunidades laborales y comerciales en esos sectores, pero sobre todo contribuir a solucionar la crisis de vivienda que vive Nueva York.
“El plan del alcalde es aumentar las oportunidades para vivienda asequible. Queremos construir o conservar 200,000 unidades asequibles en los próximos diez años. Para hacer este plan una realidad hemos hecho un plan multilateral”, dice Kapur.
 Las rezonificaciones son una pieza del rompecabezas que está intentando construir la administración para llegar a esta ambiciosa meta. De hecho, en la reunión enFlushing, los participantes se dividieron en grupos temáticos y la mesa que trató el tema de vivienda asequible fue la que más atención generó.  
Tanto en este barrio como en los otros que se están intentando reformar, las viviendas de bajo costo tendrán un rol central.  
Las otras iniciativas son las que se están planeando en East New York, en Brooklyn;Jerome Avenue, en El Bronx; el corredor de Bay Street, en Staten Island, Long Island City, en Queens; e Inwood-Sherman Creek, en el Alto Manhattan. Además, la presidenta del Concejo Municipal está dirigiendo un proceso similar en East Harlem.  
El plan más adelantado es el de East New York, el que ya está siendo presentado a la comunidad. 
En éste, no sólo se construiría vivienda asequible, sino también una nueva escuela con capacidad para mil alumnos, mejoras en Atlantic Avenue y nuevas áreas verdes, entre otras mejoras.  A pesar de que inicialmente fue recibido de manera positiva, algunos vecinos están pidiendo que se asegure vivienda asequible para los que tienen menos recursos. 
 “Al principio el gobierno pensaba que la comunidad no iba a tener opinión. Ahora se les ha hecho un poco más difícil. Sabemos que la rezonificación es necesaria, para lograr más viviendas”, dice Darma Díaz, quien es parte de la organización Coalition for Community Advancement. “Pero queremos que las rentas sean razonables. 
No es justo que las personas que viven aquí ahora, no puedan vivir más acá en dos o tres años”.  Sin embargo, el profesor del Centro de Bienes Raíces Urbanos de la Universidad de Columbia Jesse Keenan, cree que el trabajo que está realizando será favorable.  
“Se están haciendo muchas cosas positivas para promover vivienda asequible e inclusión. Uno nunca puede prevenir completamente el efecto negativo de la gentrificación”, dice Kennan. 
 “Las comunidades deben darse cuenta que todos deben compartir el nuevo desarrollo, y que el alcalde es muy sensible en este sentido”.  Mientras tanto, en los otros barrios dentro del próximo año vendrán numerosas reuniones y propuestas. Así como en Flushing se realizó un encuentro el miércoles, en Inwood hubo una junta el sábado.  
En Jerome Avenue se realizaron una serie de talleres durante el verano y en noviembre podría haber un marco para el uso de tierras.  
“La próxima que debería entrar en la revisión pública formal sería Flushing West, seguida por Bay Street en Staten Island, y después Jerome Avenue, todo esto el próximo año, entre marzo y septiembre”, dice Purnima Kapur. “Luego seguiremos con Long Island City, East Harlem y Sherman Creek-Inwood”.  
East New York, el más adelantado de los procesos, ya está realizando reuniones de información.  El 18 de octubre se realizará una a las 6:30 p.m. en 444 Thomas S Boyland St. y el 28, a la misma hora, habrá otra en 999 Jamaica Avenue (Escuela Franklin Lane).  
Las autoridades recomiendan seguir la cuenta de Twitter del Departamento de Planificación (@NYCPlanning) para estar enterados de las próximas reuniones.  Además, se encuentran trabajando con los concejales de los distintos barrios, los que invitarán a participar de estos eventos.  
Toda la información de los planes está en el sitio del Departamento enhttp://www.nyc.gov/html/dcp/html/housing/housing-main.shtml  Otra pieza del rompecabezas  Para garantizar las metas de asequibilidad, la ciudad propuso la llamada vivienda inclusiva obligatoria. Esta propone dos opciones para los nuevos edificios. 
La primera obligaría a que un 25% de las viviendas sean para familias que ganen un 60% del ingreso promedio ($46,620 para una familia de tres personas).  
La otra opción aumenta el porcentaje de viviendas obligatorias a un 30% del edificio, aumentando también a 80% el ingreso promedio de las familias que podrían optar (por ejemplo, $62,150 para una familia de tres personas).  
En barrios como East New York, sin embargo, las autoridades advierten que los porcentajes de asequibilidad serían mucho más altos, debido a incentivos adicionales que se pondrán encima de esta regla.  Fuente: EL DIARIO

Fernando Villalona a casa llena en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Fernando Villalona a casa llena en Nueva York
Fernando Villalona
 REDACCIÓN AL MOMENTO 
NUEVA YORK.- El cantante Fernando Villalona (El Mayimbe) se presentó a casa llena en el teatro United Palace, de aquí.
Durante el evento producido por René Brea, El Mayimbe fue reconocido por médicos dominicanos en Nueva York
Y como había de esperarse, El mayimbe recibió el apoyo de su público en la ciudad de “Los rascielos”, donde agotó su segundo concierto de la gira “Vida y música de Fernando Villalona”.
La idea fue juntar a los integrantes originales de “Los hijos del Rey”, con quienes El Mayimbe interactuó cantando junto a invitados como sus hermanos Aramis y Angelito, así como a Raphy Peralta, Jay Martin y el boricua Jay Cruz.
Villalona en United Palace públicoEl recuento de su vida recreado en pantallas LED de manera alterna, con imágenes diferentes tiempos, etapas y épocas del artista, le confirió al montaje el carácter testimonial que la producción se había planteado.
El evento fue calificado como una de las mejores producciones que se han hecho en el lugar con una orquesta de merengue.
Villalona fue reconocido por su más de cuarenta años de trayectoria artística.
La distinción estuvo a cargo de un grupo de connotados médicos dominicanos radicados en Nueva York.
El periplo musical de Villalona también  tocó escenario en Nueva Jersey y Massachusetts, donde actuó en las ciudades de Elisabeth y Boston, respectivamente.

Taxis amarillos retirarán pantallas de televisión

algomasquenoticias@gmail.com Taxis amarillos retirarán pantallas de televisión


Por: JOHNNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Los taxis amarillos de la Ciudad de Nueva York retirarán las pantallas de televisión del espacio para pasajeros, informó la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC).
Dijo que ni pasajeros ni conductores disfrutan de dichas pantallas.
La principal queja de los conductores era tener que escuchar la programación de las pequeñas pantallas de televisión, incluso cuando no transportaban pasajeros.
Las pantallas fueron instaladas en todos los taxis amarillos a finales de 2008.

Niega propuesta pretenda eliminar 400 mil vehículos

algomasquenoticias@gmail.com  Niega propuesta pretenda eliminar 400 mil vehículos
Ydanis Rodríguez 
Por: JOHNNY TRINIDAD 
NUEVA YORK.- El concejal de origen dominicano y presidente del Comité de Transporte del Consejo Municipal, Ydanis Rodríguez, aclaró que no ha sometido ni someterá ninguna propuesta para eliminar 400 mil vehículos de las calles de la Ciudad de Nueva York, como publicaron algunos diarios.
“Lo que hicimos fue un llamado a los neoyorquinos para que usen menos las cuatro ruedas y se acojan a la cultura de las bicicletas”, explicó.
Agregó que la propuesta “no tiene nada que ver con los taxistas. Se trata de un llamado voluntario, no es una ley que exigirá reducir esa cantidad de vehículos”.
“Lo que estoy haciendo en un plan completo es trabajar con la Ciudad para instar a los neoyorquinos a usar menos los vehículos de cuatro ruedas”, dijo.
Sostuvo que “este esfuerzo es el producto de una iniciativa educativa para que la gente tome conciencia sobre el mejoramiento del medio ambiente”.
El plan incluye traer bicicletas, ferris, y convocar un día sin vehículos.
El objetivo es que para el 2030 se dejen de usar 400.000 vehículos, pero no sacarlos de circulación.
“Esta es una iniciativa de transportación masiva para buscar el mejoramiento del medio ambiente. Nuestro llamado no involucra a los taxistas ni a los choferes privados para despojarlos de sus vehículos”, reiteró.

Sabotaje causó interrupción de trenes

algomasquenoticias@gmail.com   ESPAÑA: Sabotaje causó interrupción de trenes

Por: SAUL PIMENTEL
Madrid, (PL) El ministro del Interior Jorge Fernández insistió hoy en que un sabotaje fue la causa de una interrupción por varias horas de los trenes de Alta Velocidad Española (AVE) la pasada semana.
En declaraciones a Televisión Española, Fernández calificó de muy grave lo acontecido y aseguró que prosigue la investigación para identificar a los responsables de la suspensión de la circulación en todo el territorio de Cataluña, noreste de España.
Según las investigaciones, el hecho ocurrió debido a varios cortes del cable de fibra óptica que permite la comunicación del sistema AVE y otro alternativo diseñado para funcionar en caso de problemas del primero.
El sabotaje afectó a 40 trenes y 13 mil pasajeros y detuvo el tráfico entre Madrid y Barcelona y desde allí a la frontera con Francia.

Mueren calcinados tres hermanitos de origen haitiano

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Mueren calcinados tres hermanitos de origen haitiano

 

REDACCIÓN AL MOMENTO 
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Tres hermanitos de siete, cuatro y dos años murieron calcinados la madrugada del domingo tras haberse incendiado la pensión donde residían en el distrito municipal de Cabarete.
Las víctimas fueron identificados como Lou, Chales y Jonal Chant. La primera murió en la escena y sus hermanitos en la unidad de Quemados del hospital regional infantil Arturo Grullón, en Santiago de los Caballeros.
Eran hijos de Manitat Joseph y Franklin Chant, de nacionalidad haitiana, quienes no se encontraban en la vivienda al momento del fuego, cuyas causas se desconocen.

Jornada de protestas contra reforma educativa

algomasquenoticias@gmail.com   MEXICO: Jornada de protestas contra reforma educativa

 

Por: SAUL PIMENTEL
México, (PL) Toma de escuelas, edificios públicos y carreteras, enfrentamientos con la policía, marchas y otras acciones marcaron hoy una jornada de protestas en México contra la reforma educativa.
Las movilizaciones en varios estados del país fueron convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadres de la Educación (CNTE) y otras agrupaciones docentes que rechazan la reforma educativa impulsada por el gobierno, incluida la evaluación obligatoria de los educadores.
Importantes carreteras como la Autopista del Sol, que comunica al Distrito Federal con Acapulco, y la México-Oaxaca fueron bloqueadas por afiliados a la CNTE, que también enfrentaron a la policía en Tabasco y decretaron un paro de labores por 24 horas.
Según medios de prensa, en Michoacán un millón de estudiantes no tuvieron clases por el cierre de las escuelas, mientras en Oaxaca eran tomadas dependencias de la Secretaría de Educación.
En Iguala, Guerrero, fue bloqueado el acceso a Galerías Tamarindo, una tienda propiedad del excaldalde municipal, José Luis Abarca, señalado como autor intelectuar de la desaparición de 43 normalistas de la escuela rural de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre de 2014.
Mientras tanto, en esta capital cientos de manifestantes marcharon desde el Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Educación Pública, que fue desalojada en previsión de incidentes.
La marcha estuvo vigilada por miles de policías federales, que no portaban armas, aunque si cascos, chalecos antibalas y escudos.
Virgilio Mendieta, un profesor del estado de México, dijo a Prensa Latina que seguirán rechazando la reforma educativa pues considera que su espíritu va contra el carácter público de la enseñanza.
Afirmó que la evaluación obligatoria es una forma para despedir a los maestros. Agregó que en muchos planteles faltan insumos básicos para poder ofrecer una educación de calidad.
El gobierno alega que la reforma elevará la calidad del proceso educativo y acusa a la CNTE de politizar las protestas y obligar a los educadores a marchar contra el ejecutivo.

EE.UU.: California toma cartas en debate sobre control de armas en

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.: California toma cartas en debate sobre control de armas en
Jerry Brown, gobernador de California 
Por: SAUL PIMENTEL 
Washington, (PL) La firma por parte del gobernador de California, Jerry Brown, de una ley que prohibirá portar armas encubiertas en recintos escolares y universidades, demuestra que ese estado norteamericano está tomando cartas en el asunto, comentaron hoy medios locales.
La medida se suma a las restricciones sobre la posibilidad de comprar armamento en el occidental territorio, que posee las más estrictas legislaciones al respecto en esta nación norteña.
En el llamado Estado dorado se requiere pasar un examen escrito para poder comprar una pistola, además de otros decretos que ayudaron a moderar las matanzas.
La ley actual allí hace que sea ilegal poseer un arma de fuego dentro de 300 metros de distancia de una escuela o un campus universitario sin el permiso de los administradores, pero exime a las personas con permisos de portación oculta.
Ahora, la ley SB 707, impulsada por la senadora demócrata Lois Wolk, y firmada el sábado por Brown, también hace ilegal la portación oculta. Quedan exentos agentes, tanto activos como retirados, informó el diario Sacramento Bee.
La lucha sobre el control de armas, específicamente sobre su portación en planteles académicos, está ganando importancia a nivel nacional.
Sus defensores argumentan que los estudiantes pueden ser capaces de ayudar a prevenir delitos como fusilamientos masivos y violaciones, como las reportadas en días recientes.
La semana pasada, las autoridades en Arizona reportaron un tiroteo en un campus universitario con un saldo de un muerto y tres heridos, resultado de un altercado entre dos grupos de estudiantes en la Northern Arizona University.
El 1 de octubre, otra balacera provocó 10 muertos y una veintena de heridos en Umpqua Community College, en el estado de Oregon.
Los partidarios del control de armas contrarrestan que dar luz verde a las armas de fuego en centros escolares, junto a problemas sociales juveniles como el consumo de drogas, problemas de salud mental y creencias muy arraigadas sobre temas polémicos resulta una mezcla peligrosa.
Con la firma de la SB 707, California se une a otros 19 estados que han prohibido llevar armas a los campus universitarios.
De acuerdo a un estudio reciente, las muertes por armas de fuego han descendido en un 56 por ciento desde 1993 hasta 2010 en California, una muestra de que a menos armas, menos violencia, pese los acérrimos defensores de la segunda enmienda de la Constitución norteamericana.

Expectativas en RD ante elecciones Haití (Opinión)

  Expectativas en RD ante elecciones Haití (Opinión)
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo Este.
Por JUAN LOPEZ
 REDACCIÓN AL MOMENTO         algomasquenoticias@gmail.com
En la vecina República de Haití se realizarán el próximo domingo 25 de octubre, elecciones  presidenciales, congresuales y municipales que, por intereses políticos e inestabilidad social se habían barajados en varias ocasiones.
La permanente  y controversial inmigración haitiana, por la aviesa campaña internacional contra R. Dominicana  y también por razones económicas y políticas, el pueblo y gobierno dominicanos tienen  determinadas expectativas ante los posibles resultados de dichos comicios.
Esas expectativas, sin embargo, deben nutrirse de las actuales realidades económicas, sociales y actitudes de las élites políticas e intelectuales que convergen en un agitado proceso electoral y la  inestabilidad gubernamental que, de más en más,  evidencian la existencia de un Estado fallido en Haití.  
Para fundamentar nuestros buenos deseos para los resultados de esos comicios, amerita  echar una ojeada a ese panorama político-electoral:
1.    Las  elecciones del 2010, entre 19 candidatos,  en la que se eligió al Presidente Michel Martelly, fue necesaria una cuestionada segunda vuelta.
2.    Ahora participaran 130 partidos con 54 diferentes candidatos a la Presidencia.
3.    El Presidente Martelly no pudo postularse porque en Haití está prohibida la  reelección. Su partido lleva como candidato presidencial a Jovenel Moise.
4.    Entre los 54 candidatos, se proyectan con posibilidades de sustituir al Presidente  Martelly a Maryse Narcisse del Partido Familia Lavalás del ex presidente Aristide, el empresario Charles Henri Baker candidato de varias organizaciones, Jude Celestin, ex candidato presidencial en el 2010, y  Jovenel Moise por el partido oficialista.
5.    Se vaticina la realización de una segunda vuelta, para el 27 de diciembre, como consecuencia de la gran dispersión del voto y la inexistencia de candidaturas presidenciales con perspectivas de obtener más del 50% que establece la Constitución.
6.    El pasado 9 de agosto se realizaron elecciones congresuales parciales, con un 18% de participantes y con pírricos resultados que se dieron a conocer después de dos meses.
7.    El gobierno de EE.UU. viene realizando  presiones políticas y diplomáticas para hacer posible la realización de las elecciones. Incluso, dará importante apoyo logístico y aportará parte de los recursos económicos que  se necesitan para tan complejo certamen.
8.    Los conflictos e intereses encontrados, las denuncias de fraudes y las violencias que se manifestaron en las pasadas elecciones legislativas, así como la poca tradición en el ejercicio democrático del pueblo haitiano son elementos que ensombrecen y vaticinan confrontaciones y ciertos niveles de violencia en el desarrollo de las votaciones, el 25 de octubre.
9.    La tropa militar extranjera, integrante de la MINUSTAH que, desde hace once años ocupa ese país, deben desempeñar un rol importante para garantizar la pacífica participación de los electores, cuyo patrón no es un ejemplo de buena organización y transparencia.
10.  Los delegados de la OEA y de múltiples organizaciones internacionales que se trasladarán hacia Haití para supervisar el proceso, tienen la misión de exigir transparencia, respeto a la voluntad popular y ser garantes de las juramentaciones del Presidente, los 119 legisladores y 140 autoridades municipales  que habrán de hacerse el 7 de febrero del 2016.
Los dominicanos necesitamos, queremos y deseamos que, como fruto de dichas elecciones,  en Haití se establezca la gobernabilidad democrática, la estabilidad social y se incremente la producción para dinamizar  su economía y empiece a superar la aguda pobreza que le flagela, desde hace varias décadas.
Respetando el derecho a la autodeterminación de los pueblos, sin inmiscuirnos en los asuntos internos  de Haití, a los dominicanos nos conviene, más que a nadie, que esas elecciones se desarrollen en un ambiente pacífico, democrático, con amplia votación y aceptación total de sus resultados. En fin que, desde la juramentación de los nuevos gobernantes, en Haití se empiece a transitar por la paz social y el progreso económico.
Esas y no otras, son las positivas expectativas en la R. Dominicana ante las próximas elecciones presidenciales, congresuales y municipales en la vecina R. de Haití.  ¡Qué así sea!

Aumenta tensión en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com Aumenta tensión en la frontera


DAJABON.- Las actividades comerciales en esta zona permanecieron paralizadas este lunes en protesta por la disposición del gobierno de Haití que prohíbe la entrada vía terrestre a su territorio de 23 productos procedentes de la República Dominicana.
Los comerciantes, además, impiden la entrada a República Dominicana a personas procedentes de Haití, incluyendo a los que tienen sus documentos en orden.
En represalia, grupos haitianos apostados alrededor del puente fronterizo sobre el río Masacre amenazaron con agredir a los dominicanos que intenten cruzar a su país.
Los mercaderes dominicanos aclararon que los haitianos deben entender que no se trata de una medida en su contra, ya que lo que se quiere es llamar la atención de las autoridades de ambos países para que busquen una solución al conflicto que generó la prohibición de entrada al vecino país de los productos dominicanos.
“El gobierno de Haití está jugando con el sustento de miles de haitianos que se abastecen de los productos dominicanos en las ciudades fronterizas, ya que su país no produce nada”, afirmó Freddy Morillo, presidente de la Federación de Comerciantes Unidos de Dajabón.
Agregó que “a quienes más ha afectado la veda impuesta a los productos dominicanos es a los ciudadanos haitianos, que son los que vienen a nuestro territorio a abastecerse”.
“Las autoridades haitianas lo que quieren es quitarle el sustento a esos haitianos pobres para darle el gran negocio a dos familias de ricos”, indicó.

Comerciantes y transportistas RD y Haití bloquean frontera

algomasquenoticias@gmail.com Comerciantes y transportistas  RD y Haití bloquean frontera


REDACCIÓN AL MOMENTO
SANTO DOMINGO (EFE).- Comerciantes y transportistas impidieron la entrada y salida de territorio dominicano a ciudadanos y vehículos de matrícula haitiana en protesta por la medida del gobierno de Haití que prohíbe la entrada, vía terrestre, a su territorio de 23 procedentes de la República Dominicana.
Los comerciantes que participan en el mercado binacional también se quejan de que las autoridades haitianas incautan todas las mercancías dominicanas.
En tanto, del lado haitiano, civiles portando palos y armas blancas se apostaron en su portón fronterizo y en la ribera del río Masacre, que divide a los dos países, para impedir la entrada de mercancías y de ciudadanos dominicanos.
La seguridad ha sido reforzada con tropas del Ejército Dominicano y lo mismo han hecho las autoridades haitianas, que han desplegado en su zona fronteriza un mayor número de agentes policiales.
Comerciantes y transportistas dominicanos explicaron que así como Haití no permite la entrada a su territorio de productos dominicanos, tampoco los dominicanos permitirán que desde el vecino país entre nada ni nadie.
Las calles de acceso al mercado bilateral, que se celebra los lunes y viernes en el punto fronterizo de los dos países caribeños, se mantienen bloqueadas este domingo.
Mientras, miembros del Ejército local se mantienen apostados en los alrededores ante cualquier novedad que se presente, según declaró a Efe una fuente castrense.
Comerciantes de Ouanaminthe y otros pueblos de Haití cercanos a la frontera dominicana, advirtieron que a partir de mañana realizarán protestas por el desabastecimiento de productos que están experimentando sus negocios.
Hoy los comerciantes y transportistas dominicanos se reunieron con la gobernadora de Dajabón, Ramona Rodríguez; la senadora Sonia Mateo, representantes de Migración, Aduanas y del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), pero que no llegaron a ningún acuerdo satisfactorio.
En ese encuentro, estuvieron presentes, Freddy Morillo, Fernando Díaz, Abigaíl Bueno, principales líderes de las asociaciones de comerciantes del mercado binacional, Geovanny Escotto, secretario general de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO) y otros.
Los dirigentes advirtieron que mantendrán firme su protesta y reiteraron que los más afectados es el pueblo haitiano y que comerciantes de la vecina nación están expresando su queja por el desabastecimiento de bienes y productos esenciales que están sintiendo en sus establecimientos.

Cree es insostenible para el gobierno de Haití veda a productos de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Cree es insostenible para el gobierno de Haití veda a productos de la RD
Jean Alain Rodríguez
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El director del Centro de Exportaciones e Inversiones de República Dominicana (CEIRD), Jean Alain Rodríguez, vaticinó que para al gobierno de Haití le resultará “insostenible” mantener la prohibición de entrada vía terrestre a su territorio de 23 productos procedentes de la República Dominicana.
Recordó que hace tiempo las autoridades haitianas prohibieron la entrada de pollos y huevos producidos en República Dominicana, “y ahora estamos exportando más de esos productos hacia Haití que en cualquier otra época”.
“Las autoridades haitianas no tienen como suplir la importación de esos rubros con la buena calidad y al bajo precio que le llega desde aquí”, afirmó en el programa D´agenda, donde fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral.
Aclaró que, aunque el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina favorece el diálogo, busca alternativas para enfrentar la veda de su homólogo haitiano a los productos dominicanos.
Informó que “entre las soluciones que se están buscando están las de mercados y vías marítimas alternas, para que los productores dominicanos puedan colocar esos rubros en el mercado haitiano”.
“Pero, lo más importante de todo esto es que no hay gobierno ni hay voluntad que pueda más allá de la voluntad de un pueblo, y República Dominicana tiene productos de calidad y muy competitivos. Y, como ejemplo, te recuerdo el tema de los pollos y los huevos, sobre los cuales todavía pesa una veda impuesta por el gobierno haitiano; sin embargo, estamos exportando más pollos y más huevos que nunca hacia Haití”, afirmó.
Insistió en que “no hay quien pueda con la necesitad de un pueblo que quiere productos de calidad y a buen precio. No hay ningún otro mercado que pueda suplir a Haití y a otros tantos países como lo hace la República Dominicana”.
“La veda está funcionando, quiero aclarar eso. O sea, ellos impusieron su veda, y el gobierno dominicano buscará la forma de que no tenga efecto, sobre todo, con el diálogo, pero esa prohibición es insostenible para el gobierno haitiano, ya que la obtención de esos productos en otro país, conllevaría transporte marítimo, fletes y un sin número de tantos costos que llegarían al consumidor a un precio verdaderamente inasequible”.
“En esas condiciones, dichos rubros resultarán más costosos para los consumidores y, por vía de consecuencias, los ciudadanos le van a pedir a su gobierno que levanten la veda, una medida sin sentido”, puntualizó.

Obama no cree Trump será su sucesor

algomasquenoticias@gmail.com Obama no cree  Trump será su sucesor
Barack Obama
BBC MUNDO 
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Barack Obama, no se imagina a Donald Trump como su successor. El mandatario estadounidense afirmó este domingo que no cree que el millonario, quien actualmente encabeza las encuestas para hacerse con la candidatura del Partido Republicano, “termine siendo presidente”.
“Él tiene un gran afán de notoriedad en una época en la que el Partido Republicano no ha encontrado realmente las causas que apoya sino más bien aquellas cosas a las que se opone”, dijo Obama sobre Trump durante una entrevista en el programa 60 minutos de la cadena CBS.
El millonario empresario ha logrado captar la atención de la prensa y de los electores con sus posiciones ante el tema de la inmigración ilegal, sobre todo, con su promesa de construir un muro en la frontera con México y con deportar a los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados que hay en  EE.UU. Sentimiento anti-inmigrante

El presidente afirmó que Trump aprovecha algo que “existe en el Partido Republicano de verdad. Creo que hay un verdadero sentimiento anti-inmigrante en una larga porción de, al menos, los republicanos que acuden a votar en las primarias”.
Donald Trump
Donald Trump
Obama dijo no estar sorprendido por la gran cantidad de atención recibida por el millonario durante las primeras etapas de la campaña por la candidatura presidencial. “Él es el típico personaje de la telerrealidad”.
Preguntado acerca de si pensaba que Trump terminaría abandonando la carrera por la postulación republicana, Obama respondió: “Ese análisis se lo dejo a los expertos. No creo que él termine siendo presidente de Estados Unidos”.