Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 23 de diciembre de 2015

NY alza una barricada cultural contra el cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com
 NY alza una barricada cultural contra el cambio climático
Miranda Massie
NUEVA YORK.- Todo cambió el día que Sandy llegó a Nueva York. Ocurrió un lunes, 29 de octubre de 2012, a las ocho de la tarde. El huracán, uno de los más mortíferos de la historia del Atlántico Norte, nació cerca de Venezuela, creció golpeando Jamaica, arrasó Haití, atravesó Cuba de parte a parte y fue a morir en la costa este de Norteamérica, sobre el estado de Nueva Jersey.
En su frenético recorrido acabó con la vida de más de 230 personas, medio centenar de ellas en la ciudad de Nueva York.
Sandy destruyó miles de casas, inundó el sistema de metro de la ciudad, dejó sin electricidad a buena parte de Manhattan y forzó la evacuación de hospitales y colegios.
El presidente Obama declaró el estado de emergencia y varias unidades del ejército tuvieron que intervenir para restablecer las comunicaciones y proteger las principales infraestucturas de la ciudad.
Los preparativos que Nueva York pudo movilizar no fueron suficientes para evitar la catástrofe.
Aquella jornada de octubre, el germen de una idea brotó en Miranda Massie, una abogada estadounidense especializada en derechos civiles y medioambiente: si las barreras físicas no podían competir contra los desastres climáticos en unas de las ciudades más poderosas del mundo, había que construir otro tipo de defensas.
Para Massie, la indiferencia de la sociedad norteamericana resultaba tan peligrosa como la imprevisibilidad del clima, así que unos meses más tarde decidió abandonar su trabajo y dedicarse en exclusiva a construir una nueva barricada desde la que trabajar por la sensibilización de sus conciudadanos.
En marzo de 2014 lanzó oficialmente la iniciativa para crear el primer Museo del Clima en Estados Unidos.
De momento, sólo hay dos museos más del clima en el mundo: uno en Hong Kong, que sí trata de cambio climático, y otro en Alemania, que extrañamente no lo aborda.
La iniciativa neoyorkina es única por su tamaño, su ambición y por el apoyo que está recibiendo desde el mundo académico.
“El cambio climático es un problema crítico que afecta a todas las especies del planeta. Necesitamos un esfuerzo más amplio para concienciar a la gente y favorecer el debate,” apunta Massie. “Creemos que el clima debería ser un tema central en muchas conversaciones de las que ahora está ausente, como la sanidad, las desigualdades social, los mercados financieros… Sandy fue un punto de inflexión para Nueva York; ahora la ciudad está a la vanguardia de la lucha contra el cambio climático. Nosotros vemos que hay una necesidad y una oportunidad para liderar esta este debate desde Estados Unidos”.
Desde un despacho en la Tercera Avenida de Manhattan, la abogada trabaja con el espíritu de una start-up para montar un gran museo en Nueva York orientado a buscar soluciones con las que prevenir y combatir futuros desastres.
Junto a ella, a tiempo completo, están Charlie y Zina: él, un experto en organización y políticas climáticas; ella, una joven estudiante que se ha tomado una año sabático en la universidad para ayudarles a empujar el proyecto.
Necesitan, grosso modo, 500 millones de dólares y un espacio en la ciudad de 10.000 metros cuadrados que sea fácilmente accesible y donde puedan levantar un edificio icónico.
En 2020 quieren que esté funcionando con un millón de turistas al año. Y, por difícil que parezca, ya están recibiendo infinidad de apoyos.
“Estoy convencida de que vamos a levantar el capital necesario. La gente está respondiendo al proyecto con muchísimo entusiasmo. En nuestra junta de asesores contamos con científicos, profesores, expertos en clima, abogados…”, explica Massie.
Miranda, Charlie y Zina trabajan en la luminosa planta 21 de un espacio cedido por un prestigioso bufete de abogados.
La contabilidad y los servicios jurídicos los provee pro bono otra firma neoyorkina.
Constituido como organización sin ánimo de lucro, el Museo del Clima recibe por el momento donaciones privadas, pero su objetivo final es convencer al ayuntamiento de la ciudad de la viabilidad de su proyecto, atraer a grandes fundaciones y fomentar la colaboración con universidades, centros de investigación y otras instituciones similares.
De momento, varias de las figuras de El Instituto de la Tierra, en la Universidad de Columbia, se han sumado a la iniciativa.  
El Instituto de la Tierra es la academia de investigación sobre el cambio climático más potente de Estados Unidos y, a través de sus actividades, genera unos ingresos de 130 millones de dólares al año.  Con sede en el Upper West Side de Manhattan, junto al campus de Columbia, el centro reúne a la mayor plantilla de expertos en calentamiento global y cambio climático del mundo. Algunos de ellos no faltaron a la Cumbre del Clima de Paríspara asesorar a varias de las delegaciones y trabajando en pos del acuerdo que finalmente se firmó.
Steve Cohen, el director ejecutivo de la institución, se ha quedado en Nueva York, pero está al tanto de cómo avanza la cumbre.
“La situación es muy seria y tenemos que hacer algo ya. Existe un mayor consenso en París para lograrlo. En parte, porque la gente es más consciente y comprende mejor el problema, pero también porque las expectativas de lo que se quiere lograr son más bajas que en las conferencias anteriores,” explica.
Al igual que Massie con el Museo del Clima, Cohen cree que el principal objetivo de El Instituto de la Tierra tiene que ser influir en el debate, concienciar a la sociedad y proponer soluciones.
Para ello, invierte todos los años dos millones de dólares en comunicación. “Nuestro trabajo también tiene que ser traducir la información que generamos para hacerla accesible y que la gente pueda entenderla. Intentamos convertir a nuestros científicos en embajadores, enseñarles a compartir su experiencia y a explicar sus descubrimientos. Algunos de nuestros expertos están continuamente en la prensa”, dice, y no es una exageración. Los días después de que Sandy azotara Nueva York, los expertos de Columbia hicieron más de un centenar de apariciones en los medios de Estados Unidos.
Cohen y Massie crecieron en Brooklyn, al este de Manhattan, y ambos orientaron sus carreras al ámbito profesional antes que al académico. Ahora los dos tienen una sensibilidad especial sobre cuál debe ser el papel de sus instituciones en Nueva York, una ciudad que ha reducido un 10% sus emisiones de gases de efecto invernadero en los últimos cinco años.
“Tenemos que educar a los profesores para que empiecen a enseñar, desde la guardería, qué es el efecto invernadero. Tiene que ser parte de la primera educación científica. Después debemos integrar esta educación científica en la administración y la toma de decisiones en los negocios. La gente tiene que comprender las dimensiones físicas de la sostenibilidad: el uso del agua de cada producto, los desechos que se generan, el impacto ambiental…” detalla Cohen, quien se muestra absolutamente convencido de que los cambios tecnológicos de los próximos años (mayor eficiencia de las energías renovables y la popularización del transporte eléctrico) contribuirán a solucionar el problema.
“Los seres humanos no somos suicidas: somos genios. En los noventa, una máquina del tamaño de una habitación tenía menos potencia de computación que mi teléfono de ahora. Y creo que la energía solar va a seguir esa misma evolución que han tenido los ordenadores en los últimos 20 años”.
Apoyándose en la idea de desarrollo sostenible, Massie también traza un futuro brillante. Sin embargo, cuando termina su primera descripción, la abogada cambia el gesto y su paleta se tiñe de colores oscuros.
“Tengo dos visiones de lo que nos depara el futuro”, señala. “Una de ellas entraña un futuro mejor en todos los aspectos: en distribución de oportunidades, energía limpia, aparición de un gran número de puestos de trabajo relacionados con las energías renovables y ciudades rediseñadas para soportar los efectos inevitables que el calentamiento global ya está provocando. Todo esto es posible. Son opciones que podemos escoger. Pero si no las tomamos, si hacemos las elecciones equivocadas, nos enfrentamos a un futuro con unos conflictos y una brutalidad como no hemos visto nunca, con una lucha fraticida por unos recursos cada vez más escasos en un mundo que cada vez se volverá más inhóspito”.
Fuente: EL PAIS

Congresista reconoce a Anthony Ríos en NY

algomasquenoticias@gmail.com
 Congresista reconoce a Anthony Ríos en NY


NUEVA YORK.- El cantautor dominicano Anthony Ríos fue reconocido por el congresista Charles Rangel durante su concierto “A Corazón Abierto”, celebrado el pasado sábado en el teatro United Palace, de aquí.
La gélida brisa que bajaba el termómetro de la metrópolis a temperaturas por debajo del punto de congelación, no fue óbice para que el aforo a casa llena dejara plasmado el enorme cariño que público, autoridades y otros artistas dispensaban a la leyenda viva de la canción romántica.pa
El evento comenzó con Tony Bravo, un joven de extraordinarias condiciones, quien motivo al público con una serie de popurrís en diferentes géneros que demostraban su multifacetismo artístico. De inmediato apareció el Niche, Fausto Rey. Haciendo ostentación de su voz prodigiosa conectó con el público al compás de sus grandes éxitos que en los años ´70 y ´80 lo convirtieron en uno de los grandes ídolos de la época.
Desde Las Canarias exclusivamente para este homenaje llegó Braulio. Con esa calma característica del español degustando un sabroso caldo gallego ofrece una rica entrada con ¨Juguete de Nadie¨, coreada a plenitud por la sala. Le toca hablar y se explaya en elogios hacia ¨su compinche¨, contertulio de tragos y confidente de vivencias nocturnas.
Llegó el momento del tributo. Un impresionante opening usando elementos fílmicos del proceso médico al cual fue sometido el artista y el resultado positivo obtenido, dio inicio al show con ¨Yo¨, la cara de presentación musical que describe fielmente el espíritu libertario de Ríos. A partir de ese momento sus canciones y vivencias se entrecruzan en un diálogo musical y espiritual con un público que no define si lo quiere oír cantando o hablando
Un extraordinario sistema de luces diseñado y programado con colores que describen los aires románticos de cada canción, con proyecciones especiales en pantallas led distribuidas en todo el escenario y una línea gráfica basada en la historia de cada tema, marcaron este renacer de Anthony Ríos.
A mitad de show, el homenaje. Los doctores Ramón Tallaj y Eliezer Guzmán entregan un trofeo y un pergamino donde el Montefiori Inspired Medicine y el Centro Médico Dominicano dejan testimonio de su felicidad por ser Ríos un sobreviviente de operación a corazón abierto, mientras que Spice Rodríguez, en representación del congresista Charles Rangel, le entrega el certificado de reconocimiento del Congreso de Estados Unidos. Finalmente, el periodista Félix Jerez le entrega el pergamino A la Excelencia de los premios que organiza su fundación.
El espectáculo debe continuar. A partir de ese momento Anthony hace acopio de su arsenal musical y expone uno tras otro sus grandes éxitos: ¨La Mancha¨, ¨Imaginación¨, ¨Si Entendieras¨, ¨Comprender Mas¨, ¨Si Usted Supiera Señora¨, ¨Fatalidad¨ y muchos más, acompañados por una fabulosa orquesta dirigida por Víctor Taveras. Al final, la sala de pie, con aplausos y vítores le exige al cantante que retorne y este henchido de felicidad complace a todos con ¨La canción del adiós¨, himno de despedida del más espectacular concierto que realiza el más completo artista de la República Dominicana.

Taiwán y RD firman acuerdo control plagas

algomasquenoticias@gmail.com Taiwán y RD firman acuerdo control plagas


SANTO DOMINGO.- Los gobiernos de Taiwán y República Dominicana firmaron hoy un acuerdo por 1,9 millones de pesos para financiar un proyecto de control de plagas en hortalizas.
El convenio ‘Gestión de Sanidad de las Hortalizas en Invernaderos y la Inspección de Seguridad de los Productos cultivados en el país’, fue firmado por el ministro de Economía, Temístocles Montás; y por el embajador de Taiwán, Valentino Ji-Zen Tang.
Montás explicó que el proyecto está dirigido a contribuir con el establecimiento y fortalecimiento de un mecanismo de gestión de plaguicidas en vegetales, así como a mejorar las instalaciones y los medios de gestión de la sanidad de las hortalizas en invernaderos y la capacidad para inspeccionar la seguridad de los productos.
A su vez, señaló, que para garantizar el éxito del proyecto se aplicarán “técnicas de cultivo e instalaciones de invernaderos adecuados al ambiente dominicano”.
Agregó que también se busca mejorar la productividad de los cultivos de invernadero, reducir la tasa de devolución de los contenedores de productos hortícolas exportados a causa de detección de residuos de pesticidas y aumentar el valor de las exportaciones de productos hortícolas.
El presupuesto total para la ejecución del proyecto será de 2,201,652 de dólares, de los que el gobierno taiwanés aportará 1,901,652 dólares y la República Dominicana 300,000 dólares.
El proyecto será ejecutado por Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional.
Por su lado, el embajador Valentino Ji-Zen Tang se congratuló por la estrecha amistad entre los pueblos y gobiernos taiwanés y dominicano por cerca de 70 años y afirmó que el proyecto reviste mucha importancia porque “genera empleos, divisas e incentivará las exportaciones con mayor calidad y en mayor cantidad”.
“Mi gobierno se complace en apoyar, en la medida de sus posibilidades, al pueblo dominicano, y espero que este importante proyecto tenga éxito”, expresó.
En tanto, el director del IDIAF, Rafael Pérez Duvergé, destacó la importancia del proyecto para incentivar la producción limpia y mejorar la comercialización de los productos agropecuarios en el exterior.

Alcalde de Azua sustituirá a De los Santos en la presidencia Fedomu REDACCIÓN ALMOMENTO

algomasquenoticias@gmail.com
 Alcalde de Azua sustituirá a De los Santos en la presidencia Fedomu

 

SANTO DOMINGO. El alcalde de Azua, Ingeniero Rafael Hidalgo, asumirá la posición de Presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), cargo que quedó vacante tras el asesinato la pasada semana de Juan de los Santos, quien lo ostentaba.
Hasta la muerte del alcalde de Santo Domingo Este, Hidalgo ocupaba la primera vicepresidente de Fedomu. De acuerdo con los estatutos de la Federación, en caso de sustitución definitiva por muerte del Presidente de turno, le reemplazará uno de los vicepresidentes correspondientes al partido o coalición al que pertenezca el titular.
Rafael Hidalgo hizo la primera Guardia de Honor al féretro de Juan de los Santos (Foto, cortesía de MunicipiosAlDia.com)
Rafael Hidalgo hizo la primera Guardia de Honor al féretro de Juan de los Santos (Foto, cortesía de MunicipiosAlDia.com)
De hecho, Hidalgo del PLD, ya ha estado asumiendo funciones. Rafael Clase, portavoz de Fedomu, explicó ayer que el representante de Azua ha estado resolviendo trámites administrativos.
Además, se encargó de las palabras centrales durante las honras fúnebres de De los Santos en Fedomu, el jueves de la semana pasada.
Para el 19 de enero se estaría realizando la reunión del Consejo Directivo para formalizar la sustitución.
FUENTE: Diariolibre

Equipos beisbol se refuerzan para el round robin

algomasquenoticias@gmail.com

Equipos beisbol se refuerzan para el round robin

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Las Estrellas Orientales seleccionaron al receptor e inicialista de las Águilas Cibaeñas, Wilín Rosario, en la primera ronda del sorteo de jugadores nativos de los equipos eliminados para el Round Robin del Torneo de Béisbol Invernal.
De su lado, los Tigres del Licey escogieron al jardinero de las Águilas, Zoilo Almonte, mientras que los Leones del Escogido obtuvieron los servicios del también patrullero de los Gigantes del Cibao, Carlos Peguero, y los Toros del Este eligieron al lanzador de las cuyayas, Ángel Castro.
“Lo fuerte de Wilín es el bate. Con la ausencia de Tyler White, necesitábamos a un hombre como Wilín en el medio de la alineación. Es un jugador que puede producir. Si puede ayudarnos en un partido como receptor o inicialista, excelente. Wilín será nuestro bateador designado”, expuso José Serra, gerente general de las Estrellas.
Con las Águilas, Rosario bateó para .297 con tres cuadrangulares y 21 carreras anotadas en 128 turnos durante la serie regular.
Un total de 58 jugadores nativos (30 de los Gigantes y 28 de las Águilas) estaban disponibles para el sorteo, siendo seleccionados 16 en un orden de escogencia que estuvo encabezada por las Estrellas, seguido del Licey, Escogido y Toros, respectivamente.
En la segunda ronda, las Estrellas eligieron al infielder Hanser Alberto, de los Gigantes; mientras que los Tigres al jardinero Juan Carlos Pérez, de las Águilas, seguido de los Leones con el intermedista del conjunto de San Francisco de Macorís, Leury García, cerrando con los turnos los Toros que se hicieron de los servicios del relevista Joel Peralta.
“El Licey estaba detrás de dos buenos bates y lo conseguimos”, expresó el gerente general de los Tigres, Manny Acta. “No estábamos detrás de un siore u otra posición. Entendíamos que eran los dos mejores bates que habían disponibles en esas dos primeras ronda al alcance de nosotros”, agregó.
El sorteo se realizó en el “séptimo cielo” del estadio Quisqueya, escogencias que contó con la presencia de los principales ejecutivos de la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom), encabezada por su presidente doctor Leonardo Matos Berrido, así como de los conjuntos clasificados para la serie semifinal, pautada para arrancar este domingo.
“Cubrimos las principales necesidades que teníamos tras la partida de varios de nuestros jugadores importados. La presencia de Carlos Peguero implica muchas cosas. Es un buen jardinero, de buen brazo, pero sobre todo atlético. El mejor bateador de poder disponible en esa ronda era él. Con el grupo que se consiguió, pudimos redondear el equipo para el Round Robin”, indicó José Gómez, asistente del gerente general de los Leones, Moisés Alou.
En la tercera ronda, las Estrellas consiguieron al abridor de los Gigantes, Adrián Salcedo; el Licey a Wandy Rodríguez (Águilas); los Leones a Moisés Sierra (Gigantes) y los Toros a Carlos Paulino. En el cuarto, los orientales seleccionaron a Garabez Rosa (Gigantes); el Licey a Juan Pérez (Gigantes); los Leones a Danny Richard (Águilas) y los Toros a Rafael Pérez (Gigantes).
Draft de importados
Estrellas:
Sam Gaviglio, Robert Carson, Kameron Loe, Jeremy McBride
Tigres:
Mark Thomas, Kurt Heyer y Vic Black
Leones:
Michael Roth, Derek Ethier, Jeremy Hefner, Ryan O’Rourke y Zack Segovia
Toros:
Donnie Veal, Bobby Korecky y Sean Bierman

Atracan mensajero de la alcaldía

algomasquenoticias@gmail.com

El mensajero del alcalde de Puerto Plata, Walter Musa, fue atracado ayer por dos delincuentes que  a punta de pistola lo despojaron de su passola y varios cheques por valor de 175 mil pesos.
El hecho ocurrió en la avenida Luis Ginebra a 200 metros de la sede de la Dirección Regional Norte de la Policía Nacional.

Victor Almonte fue encañonado por los dos sujetos y despojado de su pasola valorada en cien mil pesos y tres cheques por la suma de 175 mil pesos.
Los delincuentes luego huyeron hacia el ensanche Luperón, donde eran buscados por la Policía.

Los tres cheques sustraídos son propiedad del Ayuntamiento pero no estaban firmados, los mismos serian entregado anoche a los ganadores del concurso navideño "Decora tu calle".

¿Cómo se puede identificar, prevenir y tratar el zika?

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Natalí Faxas


Los sarpullidos con picazón es uno de los malestares de la enfermedad.
Los sarpullidos con picazón es uno de los malestares de la enfermedad. (Fuente Externa).
El virus del Zika tiene síntomas muy similares al dengue y la chikungunya. Sin embargo, de las tres enfermedades, el zika es la menos traumática y no representa peligro de muerte.

El zika provoca fiebre, dolor de cabeza, de las articulaciones y muscular, malestar general, sarpullidos con picazón, hinchazón en las piernas y conjuntivitis. Además, y en menor medida, el paciente puede perder el apetito y padecer de vómito, diarrea o dolor abdominal. Estos malestares pueden manifestarse entre cuatro a siete días.

Son síntomas muy similares a los que provoca el dengue o la chikungunya. Pero ¿cómo diferenciarlo y cómo combatirlo? El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, explica que la manera más fiable de detectarlo es a través de la sangre, en los primeros tres o cuatro días que inicia la enfermedad. Y sugiere acudir al médico ante cualquiera de estos síntomas.

Hasta el momento no existe un tratamiento antiviral para tratar el zika. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sugiere como método de sanación ingerir muchos líquidos y, para bajar la fiebre, analgésicos como acetaminofén o paracetamol. “También se pueden administrar antihistamínicos para controlar el prurito” y aconseja, además, descanso. En ningún caso se puede ingerir aspirinas o antibióticos para tratar la enfermedad.

“Una de cada cuatro personas puede no desarrollar síntomas, pero en quienes sí son afectados, la enfermedad es usualmente leve, con síntomas que pueden durar entre dos y siete días. La apariencia clínica es muchas veces similar a la del dengue, que también se transmite por mosquitos Aedes aegypti”, señala la OPS.

En todo caso, la mejor manera de tratar esta enfermedad, al igual que el dengue y la chikungunya, es evitar los criaderos de los insectos. Esa es una observación que viene desde la OPS, el Ministerio de Salud y el CMD. “El control del mosquito es la única medida que puede lograr la interrupción de la transmisión de los virus trasmitidos por este vector (mosquito), tales como el dengue, zika y chikungunya”, enfatiza la OPS. Los síntomas del zika aparecen, generalmente, después de un periodo de incubación de tres a 12 días.

El organismo internacional explica que los pacientes deben descansar bajo mosquiteros y, como otros miembros del hogar, usar ropa que cubra las extremidades.

El Gobierno dominicano destinó RD$30 millones para una campaña contra el virus, que ya afecta otros países de la región.

En 2013 se registraron 70 casos graves, de 10 mil

El zika apareció por primera vez en 1947, en un mono Rhesus de los bosques de Zika, Uganda. La infección se demostró en seres humanos en 1952, pero fue en el 1968 cuando se logró aislar el virus a partir de muestras humanas. El primer brote importante ocurrió en la isla Yap, en Micronesia, en 2007. Las complicaciones, según la OPS, se han identificado solo en Polinesia Francesa, en 2013. Allí, de 10,000 casos, alrededor de 70 fueron graves.

Corte ratifica prisión contra jueces Awilda y Arias Valera por haber peligro de fuga

algomasquenoticias@gmail.com

Por Hogla Enecia

Magistrados les muestran solidaridad a los imputados
Jueza Awilda Reyes es escoltada por los agentes penitenciarios.
Jueza Awilda Reyes es escoltada por los agentes penitenciarios. (Frankliyn Guerrero )

Dos jueces de la Segunda Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional bajaron de estrado para abrazar a la suspendida jueza Awilda Reyes y al exmiembro del Consejo del Poder Judicial, Francisco Arias Valera, a quienes les impusieron tres meses de prisión preventiva.

Luis Jiménez Rosa y Rosalba Garib Holguín vestidos con su toga y birrete caminaron hasta el lugar en donde se encontraban los procesados por soborno, asociación de malhechores y lavado de activo, los cuales esperaban que concluyeran las audiencias en el tribunal para que el juez de la Instrucción especial de la Corte de Apelación, Ramón Horacio González Pérez, quien a su vez es presidente de la segunda sala, diera lectura íntegra a la sentencia que los envía por tres meses a Najayo.

Lectura

A las 11:20 de la mañana se inició la lectura de la decisión adoptada en la madrugada del 17 de diciembre. Ramón Horacio para dictar prisión preventiva a los procesados consideró que por la gravedad de los hechos que se les imputa, el peligro de fuga fue evidenciado, ya que de ser hallados culpables podrían enfrentar condenas privativas de libertad.

La revisión obligatoria de la medida fue fijada para el 17 de marzo del 2016 a las 10:00 a.m. Se dispuso que las celdas en las que deben permanecer los prevenidos, en Najayo Hombres y Mujeres, sea un espacio donde su dignidad e integridad física no corran peligro, en razón de que en el ejercicio de sus funciones de seguro enviaron a estamentos de reclusión a imputados a los cuales les tocó juzgar.

De igual modo, se tomó en consideración que Arias Valera, al momento de hacer su defensa material, declaró que renunció como un derecho que le asiste y porque le sacaron el recibo en donde Awilda Reyes le devuelve 350 mil pesos que él le había dado como adelanto para dejar en libertad al regidor por Pedro Brand Erinson de los Santos Solís.

“Existe el peligro de fuga basado en la gravedad de los hechos que se les imputan, el daño causado a la sociedad, pues, se trata de un hecho gravísimo que ha minado las bases del sistema de justicia en la República Dominicana; ha convulsionado de manera catastrófica el Poder Judicial del País; que ha perturbado de manera profunda la conciencia de la sociedad dominicana”, argumentó.

Poder Judicial informa horario laboral por festividades navideñas

algomasquenoticias@gmail.com

Redacción

Fachada Suprema Corte de Justicia.: Plan. El CNM debe completar jueces de la Suprema Corte de Justicia.
Fachada Suprema Corte de Justicia.: Plan. El CNM debe completar jueces de la Suprema Corte de Justicia. (Redacción CDN).

El Poder Judicial infirmó este miércoles que por motivo del período navideño, los días 24 y  31 de este mes,  no habrá labores a nivel nacional.
Mientras que los miércoles 23 y 30 de diciembre laborará hasta las 12:00 del mediodía.
La disposición,  contenida en la circular núm. 77, indica que las Oficinas Judiciales de Servicios de Atención Permanente, adscritas a los Juzgados de la Instrucción laborarán normalmente.
Asimismo, los días viernes 25 de diciembre y 1ro de enero de 2016 por tradición son no laborables.
La medida fue adoptada conforme a lo establecido en el artículo 40 de la ley 327-98 sobre carrera judicial.

martes, 22 de diciembre de 2015

Fiscal dice DNCD miente sobre carga de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com

Barahona.- El procurador fiscal de esta provincia, Yván Ariel Gómez Rubio, afirmó que fue en un puesto de chequeo del Ejército en Barahona, y no como informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) que había sido en la Circunvalación de Santo Domingo, que se decomisó un cargamento de 492 kilos de cocaína que era transportado en un camión Daihatsu.



En declaraciones a esta pagina web, Gómez Rubio precisó que el camión con la carga de la droga fue detenido el martes 15 de diciembre a las 10:00 de la mañana en el puesto de chequeo del Ejército de República Dominicana en la localidad Santa Elena y llevado a la sede de la Quinta Brigada de esa institución en la ciudad de Barahona.

El jefe de los fiscales en esta provincia del sur aseguró que el referido camión, tipo furgón, placa L205034, blanco, identificado como de “Transporte Medina”, que según la DNCD procedía del municipio costero de Paraíso, es el mismo que el organismo informó que se había atrapado el miércoles 16 de diciembre en la Circunvalación de Santo Domingo, con la participación de oficiales de inteligencia del Ejército.

La DNCD informó el miércoles que además de la droga y el camión fueron confiscados un fusil M16 A-2 modificado, una pistola Glock y un cuchillo al o los ocupantes del vehículo. De acuerdo al fiscal Gómez Rubio, hay fotos y un vídeo que confirman que el camión retenido en Barahona es el mismo que supuestamente fue atrapado en la vía que une las autopistas 6 de Noviembre y Duarte en Santo Domingo.

Afirmó que el decomiso del cargamento en Santo Domingo fue una simulación y dijo no explicarse por qué cambiar de jurisdicción la operación de las autoridades. Explicó que el camión partió el miércoles en la madrugada hacia Santo Domingo desde la Quinta Brigada del ERD escoltado por una unidad militar y oficiales de inteligencia del G-2 de esa institución.

Manifestó que en Barahona existe la versión vos populis de que la carga de cocaína decomisada era mayor que la atrapada en Santo Domingo, pero dijo no tener precisión porque en la detención y decomiso no participó ningún representante del Ministerio Público de la provincia, del cual es su representante.

Enfatizó que en la confiscación del camión y la carga de droga no participó ningún miembro de su personal. Gómez Rubio calificó de sospechosas las informaciones dadas por la DNCD sobre el decomiso de la droga y pidió a los organismos antinarcóticos realizar una exhaustiva investigación, porque ese, a su juicio, deja mucho de que hablar en la sociedad sobre la confianza en los organismos que combaten el narcotráfico.

UN APUNTE

Respuesta El presidente de la DNCD, mayor general Julio César Souffront, a través del vocero del organismo, Darío Medrano, dijo a El Nacional que la denuncia del fiscal Gómez Rubio será investigada y se ofrecerá un informe en Fiscal dice DNCD miente sobre carga de cocaína.

7 beneficios de la lectura

algomasquenoticias@gmail.com


Leer influye de muchas formas en tu mente y en tu vida. Además, en un plano fisiológico se ha demostrado que quienes leen activamente son capaces de incrementar la conectividad de sus neuronas.  Mientras tanto en el plano emocional se ha demostrado que al leer – fundamentalmente ficción- se incrementa nuestra capacidad para simular el estado mental de otros y poder sentir más empatía y comprensión por los demás. 

Los beneficios de leer – La lectura te permite vivir nuevas experiencias. ¿Cómo? Pues es bien sencillo, especialmente la literatura de ficción tiene un gran efecto emocional en el lector pues es capaz de sentir emociones que quizás tardaría décadas en descubrir y te ayuda a sentir empatía por los personajes con los que te vas identificando a lo largo de la narración.    
– La literatura es en sí un gran simulador de la realidad. Es como una máquina del tiempo que te lleva de golpe hasta diferentes situaciones y épocas con sus características y personajes particulares.  Esto nos ayuda a ser más amables con los demás porque nos enseña a ver el mundo desde la perspectiva de otros y nos ayuda a tener en cuenta las consecuencias de nuestros actos para con los demás. También nos demuestra la simplicidad de virtudes como la amabilidad, la generosidad y la simpatía.
 – La buena literatura siempre ha estado en oposición a los sistemas de valores hegemónicos, esos que sólo priorizan la búsqueda de dinero y poder. 

Los escritores se alinean en la orilla opuesta a esta concepción del mundo. Ellos nos ayudan a simpatizar con las ideas y los sentimientos que se contraponen al cinismo y la hipocresía del mundo.  
– La literatura es una cura para la soledad. En los buenos libros podemos encontrar personajes con los cuales nos podemos identificar y con ellos descubrimos todo el mundo que se va describiendo a lo largo de la narración. 

Cuando el libro es interesante, atrae toda nuestra atención y la soledad simplemente desaparece porque el libro se va convirtiendo en nuestro mejor amigo y compañero.  

– Los escritores nos ayudan a abrir nuestro corazón y nuestra mente porques dan las herramientas para librarnos de la paranoia y la sensación de persecución que muchas veces nos invade.  

– Finalmente quiero agregar que la literatura es muy útil además porque nos ayuda a prepararnos mejor para el fracaso. 

Nadie quiere fracasar en la vida pero en la literatura encontrarás herramientas que te permitirán reconocer que el fracaso existe y que se puede superar para hacerte más fuerte y finalmente alcanzar el éxito que deseas. 

 – La lectura es un buen hábito para todos porque los beneficios que te mencioné antes son iguales sin importar la edad o la condición del lector. Es claro que cada edad tiene sus propias preferencias y necesidades, pero los resultados son iguales para todos.  

Quiero que pienses en la literatura como un elixir que existe para ayudarnos a vivir con un poco más de sabiduría y bondad, por eso no importa cuándo o dónde, si tienes la oportunidad de leerte un buen libro no lo desprecies, este es mi consejo final.

¿Cuáles son los beneficios de leer?

algomasquenoticias@gmail.com

¿Cuáles son los beneficios de leer? Aumentar la agilidad mental, reducir el estrés y mejorar las relaciones sociales son algunos de los beneficios de las personas que tienen incorporado el hábito de la lectura en su rutina diaria. Conoce en esta nota todos los beneficios. 
Leer y aprender constantemente genera temas de conversación. 


Leer y aprender constantemente genera temas de conversación. Fuente: Universia Más allá de ser la principal herramienta de estudio y una buena alternativa para tu momentos de ocio, la lectura tiene otros beneficios. A continuaciónte presentamos 5 beneficios que te motivarán a leer más:  
1 – AUMENTA LA AGILIDAD MENTAL  La lectura aumenta la capacidad de las personas para concentrarse, favorece las conexiones neuronales y, si se realiza con frecuencia, es un ejercicio muy útil para evitar la pérdida de algunas funciones cognitivas.  

Leer mantiene activa la mente y esto, según estudios científicos, incrementa la rapidez de respuesta de las personas dado que la lectura entrena al cerebro para ordenar ideas, interrelacionar conceptos, ejercitar la memoria y la imaginación.  

2 – FAVORECE LAS RELACIONES SOCIALES  Leer y aprender constantemente genera temas de conversación y esto hace que en reuniones de trabajo, con amigos o con la familia siempre tengas un tema para opinar y comentar.  Además, leer fomenta el sentimiento de pertenencia a un determinado grupo. 

Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Búfalo en Estados Unidos indicó que los adolescentes seguidores de las Aventuras de Harry Potter leían sumamente motivados, ya que su círculo de amigos también lo hacía y esto repercutía directamente en sus estados de ánimo y satisfacción. 
  
3 – REDUCE EL ESTRÉS  Las novelas de ficción son una buena opción para que tu mente saque el foco de algo que te está perturbando. La lectura en la noche es una buena herramienta para descansar con la mente despejada y evitar el estrés. 

4 – ACTIVA EL SISTEMA VISUAL  Al aprender a leer se activan las regiones del cerebro a donde llega la información visual,  y  el sistema del habla con el que se aprenden los sonidos. Esto permite establecer ciertas relaciones entre lo visual y el habla, es decir entre las letras y los sonidos.  

5 – PODRÍA PREDECIR EL ÉXITO PROFESIONAL
   
Un estudio realizado por científicos de laUniversidad de Oxford concluyó que la lectura por placer predice el éxito profesional y que las personas que adquieren el hábito desde jóvenes tienen mejores posibilidades de destacarse en sus futuros trabajos     

¿Cómo se realizó la investigación?  Durante 20 años, los investigadores monitorearon los hábitos de más de 20.00 jóvenes para descubrir qué actividades predecían el éxito profesional. Como resultado notaron que solamente la lectura fue el hábito que tuvo impacto en el éxito profesional.

Por qué las personas no cumplen sus metas del año

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo, RD.  2015 .



















!Descubre por qué es tan dificil llegar a tu objetivo anual!

Por: Lic. Lorraine Isa

Ahorrar, rebajar, leer más, cambiar el carro, dejar de fumar, visitar a los viejos, viajar, acercarme a Dios, son algunas de las metas más comunes que se proponen muchas personas al inicio de cada año. Inician muy motivados pero al pasar las semanas disminuye la esperanza de lograrlo.
Una de las razones por la que las personas no cumplen sus metas de año nuevo es que se proponen hacer algo, pero no determinan el método para conseguirlo. Se proponen metas a largo plazo sin crear horarios o agendar la forma en que lo van a lograr. Por ejemplo: “Este año voy a hacer ejercicios”, pero no se establece el momento del día en que lo hará. “Voy a construir mi casa”, pero no cotiza, no hace planos de la vivienda.

Otra de las razones por las que no se cumplen las resoluciones de año nuevo es el hecho de procrastinar. Iniciar un hábito nuevo es sumamente difícil. Por ejemplo, para una persona que ha estado ociosa durante mucho tiempo, retomar de repente los ejercicios será algo que demandará tiempo y voluntad. O para una persona que nunca ha ahorrado, destinar un porcentaje de sus ingresos a una cuenta bancaria será un nuevo reto. Hay personas que dicen: “tengo todo el año para hacerlo”, sin embargo, cuando no existe un hábito debemos crearlo, y para eso, tenemos que movilizarnos y producir cambios.

En ocasiones, esperamos una gran motivación para comenzar a cumplir lo que nos proponemos, cuando la motivación debe venir de nosotros mismos y trabajar para exteriorizarla. El logro de nuestros objetivos será tan real como lo deseemos; si es una necesidad propia, algo que queremos genuinamente lograr, será más probable que llevemos ese deseo a la ejecución.

Necesitamos movimiento para producir cambios. Quedarnos en nuestra zona de confort es más de lo mismo, más de los antiguos hábitos con los que nos sentimos frustrados, estancados, inconformes y provocan en nosotros sentimientos de ansiedad, culpa, depresión. 

Cuando el cuerpo y la mente no se estimulan y no ponen en funcionamiento el potencial para el que están destinados a desarrollar, surge la sensación de incapacidad, inutilidad, escasa fuerza de voluntad con la que nos etiquetamos destinándonos a repetir patrones de años anteriores que puede crear en nosotros resentimiento, frustración, vacío existencial.
No existe un momento perfecto para empezar, el momento lo eliges y lo creas tú. 

El tener objetivos claros, específicos y realistas es una estrategia que te ayudará a conseguir lo que deseas. No sería solo el hecho de querer rebajar y comer saludable, necesitarías definir qué tipo de comida estará en tu nevera, cuántas libras te propones bajar, en cuánto tiempo pretendes lograrlo y qué tipo de ejercicios harás.

Tener claro el propósito por el que eliges esa meta es otra de las estrategias para conseguirla. Quieres ahorrar pero no sabes para qué, esto hará que repitas errores anteriores relacionados con las finanzas. Si defines el objetivo del ahorro: cambiar el carro, mudarte solo, irte de viaje, cambiar tu closet, etc. Tendrás una motivación que te llevará a la consecución de lo que deseas.

La mayoría de las metas toman tiempo para alcanzarlas y mantenerlas, por lo tanto delimitar el tiempo aproximado que necesitarás para alcanzar tus objetivos evitará que te agotes y te desanimes antes de tiempo.

Muchas veces se trata de tener los objetivos claros e irnos proponiendo pequeñas tareas que nos lleven a conseguirlos, de manera que podamos decidir día tras día qué vamos a hacer diferente, qué queremos lograr hoy sin querer adelantarnos al tiempo. 

Se trata de enfocarnos y dirigir nuestra disposición a lograr lo propuesto para el presente pensando en frases como: “hoy no voy a fumar, mañana no lo sé”, de manera que podamos ver objetivos alcanzables y sentir la satisfacción de haber logrado lo propuesto para ese día. 

En contraste, si fallamos en nuestro objetivo a corto plazo, nos sentiremos menos culpables al ver que tenemos la oportunidad de volver a levantarnos y decidir hacerlo de manera diferente en una nueva oportunidad.

Descubrir lo que queremos, definir los objetivos, estructurar y planificar la forma en que los alcanzaremos, iniciar cada día, permitirnos aprender de los errores y aprovechar cada nueva oportunidad de comenzar son estrategias que se convierten en nuestro plan de acción para que podamos lograr lo que deseamos.

Síguele la pista 
Lic. Lorraine Isa
Especialista en intervenciones en psicoterapia.
Centro Vida y Familia Ana Simó
Tel.: 809-566-0948 
www.centrovidayfamilia.com
info@centrovidayfamilia.com

Medidas para preparar las comidas navideñas en forma segura

algomasquenoticias@gmail.com

Medidas para preparar las comidas navideñas en forma segura
El plato principal de esta cena especial de Nochebuena consiste en un enorme cerdo asado o una pierna de cerdo al horno, acompañado del llamado “Pastel en hoja
WASHINGTON.- Cada día, más de 210.000 personas padecen un episodio de enfermedad transmitida por alimentos en las Américas. De ellos, casi la mitad son niños menores de 5 años. Durante las celebraciones de fin de año, el riesgo de padecerlas puede aumentar debido a la inadecuada manipulación y refrigeración de las comidas que se preparan con anticipación y en cantidad. Para evitar enfermarse, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) recomienda seguir cinco medidas.
Estas claves para preparar los alimentos en forma segura, inocua y saludable son:
mantener la higiene, separar los alimentos crudos de los cocidos, cocer totalmente los alimentos, mantener los alimentos a temperaturas seguras, y utilizar agua e ingredientes crudos seguros.
“Seguir estas cinco claves ofrece a los consumidores la garantía de que están manipulando los alimentos en forma segura, evitando que los microbios los contaminen o se multipliquen”, sostuvo Enrique Pérez, asesor principal en Enfermedades Transmitidas por los Alimentos y Zoonosis de la OPS/OMS. “Son simples, son prácticas y cualquiera puede aplicarlas en sus casas o en los establecimientos de comidas”, añadió.
Los alimentos consumidos en los hogares son responsables de alrededor de un tercio de los brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos y una gran proporción de todos los episodios de enfermedades transmitidas por los alimentos son causados por la contaminación bacteriana de alimentos como resultado de un puñado de peligrosas prácticas de manipulación de alimentos.
Los alimentos contaminados por bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades, desde diarreas hasta cáncer. En las Américas, se estima que anualmente 35 millones de niños menores de 5 años se enferman. Además de los niños, las embarazadas, los inmunosuprimidos y los adultos mayores son los más vulnerables a este tipo de enfermedades.
Los síntomas de una enfermedad transmitida por alimentos incluyen dolor abdominal, diarrea, náuseas, escalofríos, fiebre y dolor de cabeza. En algunos casos, la enfermedad puede ser fatal. Los síntomas pueden aparecer entre 30 minutos y dos semanas después de que una persona haya estado en contacto con el agente responsable de la enfermedad, como la Salmonella o la Escherichia coli, a pesar de que generalmente suelen aparecer en las primeras 4 a 48 horas. Ante estos síntomas, se recomienda concurrir a un centro de salud.
CLAVES
Utilice agua y alimentos seguros
Use agua potable o tratada para que sea seguro; seleccione alimentos sanos y frescos; elija alimentos procesados por seguridad, como la leche pasteurizada; lave las frutas y verduras, especialmente si se comen crudas; no utilice alimentos después de su fecha de caducidad.
Mantenga las manos, utensilios y superficies limpias
Lávese las manos antes de manipular los alimentos y a menudo durante la preparación de los mismos; lávese las manos después de ir al baño; limpie todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos; proteja las áreas de cocina de insectos, roedores y otros animales.
Cocine bien los alimentos
Cocine completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y mariscos; hierva los alimentos como sopas y guisos a ebullición. Para la carne y las aves de corral, asegúrese de que los jugos sean claros y no rosados; recalentar completamente la comida cocinada.
Mantenga los alimentos a temperaturas seguras
No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas; refrigere inmediatamente los alimentos cocinados y perecederos (preferiblemente por debajo de 5°C); mantenga la comida bien caliente (más de 60ºC) hasta el momento de servirla; no guarde comida mucho tiempo en el frigorífico; no descongele los alimentos congelados a temperatura ambiente.
Separe los alimentos crudos de los cocidos
Separe siempre los alimentos crudos (especialmente las carnes y pescado) de los cocidos; utilice diferentes utensilios, como cuchillos y tablas, para preparar alimentos crudos y cocidos; almacene los alimentos en recipientes para evitar el contacto entre alimentos crudos y preparados.

Preservativos no tienen que ver con problemas de erección

algomasquenoticias@gmail.com

Preservativos no tienen que ver con problemas de erección

 

REDACCIÓN ALMOMENTO
MADRID.- Nos sigue dando pereza ponernos el preservativo. Pese a todas las campañas de concienciación y todos los avances, seguimos pensando que utilizar un condón “nos corta el rollo”. O al menos que nos quita el gusto del contacto piel con piel.
En los últimos años han surgido múltiples modelos diseñados para aumentar el placer (como los que llevan estrías) o para ayudarnos a aguantar un poco más (los que ofrecen efectos retardantes), pero parece que nada es suficiente para convencernos.
Según un barómetro de opinión realizado por Control bajo el título Los jóvenes españoles y el sexo, a pesar de que el preservativo es el método anticonceptivo más usado entre los jóvenes de 18 a 35 años, el 35% de los encuestados señaló que siempre encuentra una excusa para no utilizarlo. ¿El motivo? Pues 3 de cada 10 contestaron que el inconveniente es la pérdida de sensibilidad.
La de Control no es la única investigación que expresa esta tendencia. Recientemente, la revista The Journal of Sexual Medicine publicó un estudio en el que encuestó a 500 hombres de entre 18 a 24 años sobre este aspecto y que concluyó que el 38% no tiene problemas de erección debido a los preservativos, como muchas veces se suele alegar.
Sin embargo, un 32% sí declaró tener dificultades por usarlo. La explicación de esta investigación es que en la mayoría de los casos el verdadero problema es una disfunción eréctil, de tipo psicológico o fisiológico, que nada tiene que ver con el uso del condón.
La doctora Cynthia Graham, coautora del estudio, especifica que seguramente el inconveniente está más relacionado con la falta de conocimiento en torno a la utilización de este método de protección que con la pérdida de sensibilidad.
Sin embargo, la industria ha tomado nota de las opiniones de los usuarios y la empresa Control acaba de sacar al mercado el más fino de toda su gama, un 30% más delgado que los estándar y un 20% más que la variedad extrafina.
Este condón Ultrafeel incorpora la tecnología Close Feel, de lados paralelos, para una sensación más placentera, favoreciendo, asimismo, la total protección en las relaciones sexuales.
¿Pero de verdad es necesaria esta variedad de modelos? La sexóloga María Esclapez explica: “El umbral de sensibilidad varía de una persona a otra, por lo que siempre es recomendable primero probar varios estilos y luego escoger el que más se adapte a las necesidades de cada uno”.
Así, los problemas de erección nunca estarán relacionados con el tipo de preservativo, sea grueso, fino o con ribetes. Pero sí existe una sensación subjetiva de sensibilidad que le hará decantarse por un tipo u otro. Y, más allá del placer, también hay que saber utilizarlo. Sí, no se sorprenda, todavía hay quienes no lo hacen correctamente. (Elpais.es)

Una joven de 17 años mata a su novio de 18 de una puñalada

algomasquenoticias@gmail.com

Por Miguel Ponce

Danny Hernández.
Victima Danny Hernández.


Santiago.-Una adolescente de 17 años ultimó a puñaladas a su novio, tras una acalorada discusión. El crimen se registró la noche del domingo en el sector El Ejido, de Santiago.
La víctima es Danny Hernández, muerto a manos de una adolescente, cuyo nombre se hace reserva por ser menor de edad.
De acuerdo a testigos, tras una discusión Danny Hernández comenzó a agredir físicamente a la menor y en medio del manoteó la adolescente tomó un cuchillo y le propinó una estocada mortal.
El pasado sábado en esa zona, el propietario de un taller de mecánica ultimó a tiros a un empresario por una supuesta deuda de 300 mil pesos y luego se suicidó.

PRSC entregará canastas frente antigua casa de Joaquín Balaguer

algomasquenoticias@gmail.com

Por: ALI NUÑEZ

PRSC entregará canastas frente antigua casa de Joaquín Balaguer
Genao y Bello Andino hicieron el anuncio junto a otros ejecutivos.
VIDEO TELEFUTURO-CANAL 23
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fundación Joaquin Balaguer anunció que este martes realizará su tradicional reparto de canastas navideñas a familias de escasos recursos.
Rafael Bello Andino, presidente de la entidad, y Ramón Rogelio Genao, secretario general del Partido Reformista Social Cristiano, dijeron que serán entregadas 50,000 canastas, desde  las 8:00 de la mañana frente a la casa del fallecido mandatario, en la avenida Máximo Gómez 25, en esta capital.
Dijeron que las canastas, en las cuales dicen se han invertido unos 50 millones de pesos, contienen artículos para la cena del 24 de diciembre.

PLD expulsará involucrados en muertes dirigentes y líos primarias

algomasquenoticias@gmail.com PLD expulsará involucrados en muertes dirigentes y líos primarias

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) anunció que expulsará y entregará al Ministerio Público a los autores de la muerte de dos de sus militantes y a los involucrados en las trifulcas ocurridas durante las primarias del 13 de diciembre.
Advirtió que “se procederá con una expulsión sumaria deshonrosa de los autores de dichos incidentes”.
Agregó que solicitará al Ministerio Público que “ponga inmediatamente en movimiento la acción pública, a los fines de que la justicia castigue como merece a todo el que haya participado en esas acciones vandálicas que desdicen de la tradicional forma de actuación del PLD”.