Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 10 de enero de 2016

Mapaches intentan dominar restaurante chino del Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Dos mapaches fueron encontrados en un restaurante de comida china de El Bronx intentando escalar una puerta de metal para acceder a la cocina del establecimiento.
Mapaches intentan dominar restaurante chino del Bronx
La residente del Bronx, Tamika Jones, grabó y publicó un video que se volvió viral en menos de un día. Ha sido visto más de 1.2 millones de veces y compartido en las redes sociales más de 36,000 veces.
“Mi hermano menor escuchó un sonido extraño”, explicó Jones según el Daily News. “De pronto dos mapaches aparecieron en la parte de atrás y mi padrino los comenzó a molestar tratando de que se fueran”.
El padrino de Jones es visto en el video con una escoba, espantando a los animales con uno de los extremos. 
El primer mapache cae al suelo y luego sale corriendo por la puerta del local, mientras que el segundo tarda más en abandonar el restaurante.
jt/am

A finales de 2016 habrá Wi-Fi gratis en estaciones del tren

algomasquenoticias@gmail.com
 A finales de 2016 habrá Wi-Fi gratis en estaciones del tren
Wi-Fi público y gratis en todas las estaciones de metro para finales de 2016.
NUEVA YORK.- Hace solo unas pocas semanas se dio a conocer la noticia de que Nueva York iba a empezar a utilizar sus viejas cabinas telefónicas como puntos de conexión Wi-Fi.
Desde ese día, se han ido instalando diferentes puntos del proyecto conocido como LinkNYC en las cabinas que ya parecían obsoletas en los tiempos de los datos móviles.
Ahora, un nuevo reporte de The Verge señala que para finales de 2016, todo el sistema de metro de la ciudad contará con Wi-Fi público disponible.
Según el anuncio del gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, este es el plan más grande para llevar conexión Wi-Fi y estaciones de carga USB en el sistema de metro para todas las 278 estaciones subterráneas con las que cuenta el servicio.
En principio, el arreglo entre el la MTA (Metropolitan Transportation Authority) de Nueva York y la compañía Transit Wireless (encargada de proporcionar internet inalámbrico para el sistema) decía que sería hasta 2017 que el metro contaría con conexión a internet. Hasta el momento, más de la mitad de las estaciones cuentan con Wi-Fi gratuito.
“La MTA es absolutamente vital para el funcionamiento diario de la ciudad de Nueva York, pero durante mucho tiempo no ha logrado satisfacer el creciente tamaño y la fuerza de la región. Se trata de hacer algo más que reparar y mantener, esto es pensar en grande y mejor y es la construcción del sistema de transporte del siglo XXI que los neoyorquinos merecen. Estamos modernizando el MTA como nunca antes”, dijo Cuomo.
Con respecto a decir que va más allá de reparar y mantener, muchos ciudadanos se quejan de que en realidad, a veces sería más importante tener el sistema limpio y organizado, y que hay muchas estaciones en donde la basura y las paredes están hechas un desastre, que en lugar de invertir en esto, deberían priorizar algo más básico como mantener el sistema limpio.
A futuro, también existe el plan de reemplazar la tarjeta de metro de acceso al sistema por un sistema de pago móvil. Parece raro que en la ciudad todavía se pague con una tarjeta que es prácticamente una cartulina cortada.
La idea es poder pagar con el teléfono y un sensor instalado en los torniquetes de entrada o con una tarjeta bancaria, algo que en ciudades como Bogotá, ya tenemos instalado y muchos pagan Transmilenio con la tarjeta de su banco.

Tiroteo deja policía y su presunto agresor heridos

 Tiroteo deja policía y su presunto agresor heridos


algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un policía y su presunto agresor resultaron heridos en un tiroteo registrado en Nueva York cuando los agentes llegaron a una fiesta que había derivado una pelea entre los asistentes, informaron fuentes oficiales.
El policía fue identificado como Sherrod Stuart, de 25 años, que recibió un tiro en el tobillo, y el otro herido es Christopher Rice, de 19 años, que recibió cuatro balazos. Ambos están internados en el mismo hospital de Nueva York.images8KIHPEL7
Según el jefe de la Policía de Nueva York, Bill Bratton, la policía acudió al lugar, en el barrio de El Bronx, al estallar una bronca entre los asistentes a una fiesta espontánea en la que participaban entre 100 y 200 personas.
La pelea se extendió a las afueras del lugar, y cuando la policía se presentó persiguió a uno de los presuntos responsables, y durante la fuga se produjo el tiroteo, poco después de las 2.00 am (ET).
Además de los dos heridos de bala hay otras cinco personas con lesiones de
Christopher Rice (en cama)
Christopher Rice (en cama)
arma blanca.
Las autoridades recuperaron una pistola calibre .380 que supuestamente llevaba el agresor del policía.
El joven ha sido detenido en cinco ocasiones previas, la última este último viernes, por colarse en el metro sin pagar. Había quedado en libertad bajo fianza a las 11.00 de la noche del viernes, tres horas después del tiroteo que protagonizó con la policía.

El extenso poder del emporio de Joaquín “El Chapo” Guzmán

algomasquenoticias@gmail.com

  El extenso poder del emporio de Joaquín “El Chapo” Guzmán
Efectivos de la Marina buscan en las alcantarillas de la localidad de Los Mochis en Sinaloa, donde fue recapturado el Chapo Guzmán
MWXICO.- El cártel de Sinaloa es una de las empresas más rentables del mundo, que opera en todos los continentes y que no necesita una cabeza visible para funcionar: su líder, Joaquín El Chapo Guzmán ha sido apresado tres veces en 15 años y su emporio, lejos de perder control, ha crecido en los últimos años.
Opera en 17 Estados mexicanos y domina al menos cinco de ellos: Baja California norte y sur, Durango, Sinaloa y Yucatán; controla el mercado estadounidense; envía cargamentos a Canadá, Australia, Europa, África y Asia; tiene capacidad de mover dos toneladas de cocaína y 10.000 toneladas de marihuana por mes; también produce, transporta y distribuye metanfetaminas y heroína a través de una red de producción en México y de distribución en todo el mundo. El resultado: un negocio valorado en 3.000 millones de dólares que sobrevive a la ausencia de sus líderes: uno que permanece prófugo —Ismael ‘Mayo’ Zambada— y El Chapo Guzmán.
Este viernes Guzmán fue recapturado luego de que se escapara por segunda vez de un penal de máxima seguridad del país: la primera vez en enero de 2001, cuando huyó del penal de Puente Grande, en el occidental estado de Jalisco; y la segunda en julio de 2015, cuando se fugó de la prisión de El Altiplano, en el Estado de México.
Tras la última captura, ocurrida en febrero de 2014, se especuló sobre las afectaciones que tendría la ausencia de Guzmán en su organización delictiva, pero las cifras sólo confirmaron su autonomía.
Descrito como la “organización de trasiego de drogas más grande y poderosa del hemisferio occidental” el cártel de Sinaloa nació en la década de los 80, la misma época en que nacieron los hijos de Guzmán Loera, quienes asumieron el control simbólico de la organización por órdenes de su padre durante su reclusión en El Altiplano, aunque el mando en realidad está en manos de Ismael Zambada en ausencia de Guzmán.
Lejos de perder poder, el de Sinaloa fue uno de los carteles que se fortalecieron en el país en la primera mitad del gobierno de Enrique Peña Nieto, según el sitio especializado en datos sobre el narcotráfico NarcoData. En el último año, la organización aumentó las células delictivas que operan bajo su orden y amplió su presencia en el territorio nacional.
Cuando El Chapo escapó, el cártel seguía ahí. No se debilitó, no se dividió, aunque el hijo de Guzmán, Iván Archivaldo,  irritó a algunos cuando tomó el control de la venta al menudeo en Culiacán (Sinaloa), pero sus funciones son supervisadas por El Mayo.
El control territorial asegura al cártel de Sinaloa el ingreso mensual de dos toneladas de cocaína y 10 de marihuana en más de 1.000 ciudades de Estados Unidos, según el Departamento de Justicia de ese país. Por su parte, el Departamento del Tesoro calcula que un cuarto de todas las drogas que se consumen en EE UU llegaron gracias a los sinaloenses.
Las ganancias de esas ventas se “lavan” a través de una red de más de 280 negocios en 10 países. Todo este poder ha sufrido un nuevo intento de desestabilización por parte del Gobierno de México con una nueva captura del capo, que deja en el aire otra vez la interrogante, ¿cuánto durará esta vez?
1452317954_119003_1452318658_sumario_normal
Mapa del narcotráfico en México.
La relación con la DEA
En los años sesenta y setenta, las familias sinaloenses que se dedicaban al contrabando de drogas optaron por el comercio, en particular de marihuana, relata el sitio de investigación sobre crimen organizadoInSightCrime. Uno de los primeros en traficar grandes cantidades de marihuana fue Pedro Avilés, quien posteriormente invitó al negocio a Joaquín Guzmán Loera, un amigo de su hijo. Avilés fue abatido en 1978 durante un tiroteo con la policía.
Las familias incluyeron la cocaína en sus actividades para venderla a los traficantes colombianos y centroamericanos, con lo que desplazaron sus actividades a Guadalajara, capital de Jalisco. Sus líderes incluyeron a Rafael Caro Quintero, uno de los más célebres capos mexicanos, que en 1985 fue perseguido por la DEA por el asesinato de uno de sus agentes encubiertos, Enrique Camarena.
La sentencia contra Quintero por este crimen llegó casi 30 años después, y dos después de que le fuera otorgado un amparo que le permitió quedar en libertad. Posteriormente el Gobierno advirtió que el proceso de su liberación había tenido fallas y volvió a emitir una orden de aprehensión, pero para entonces el capo ya estaba prófugo.
Según la DEA, el cártel de Sinaloa es el más activo proveedor de drogas a los Estados Unidos, pero fue la misma DEA quien hizo pactos con ese cartel durante las administraciones del partido Acción Nacional (las de Vicente Fox y Felipe Calderón) para obtener información de sus carteles rivales, con lo que lograron asegurar cargamentos que iban a EE UU y detenciones, según un reporte del diario El Universal, basado en documentos judiciales de México y EE UU.
El Chapo Guzmán tiene fama de no atentar contra la sociedad sino sólo contra sus enemigos, a diferencia de otros carteles como Los Zetas, uno de los grupos más sanguinarios del país que no sólo se enfoca en el narcotráfico sino también en delitos que afectan a ciudadanos que no están relacionados con el narco, como secuestro, extorsión y tráfico de migrantes.
Medios locales y especialistas han dicho que hay un diferendo al interior del cártel de Sinaloa, entre el bajo perfil que ha mantenido El Mayo Zambada –lo que le ha permitido evadir a la justicia durante cinco décadas- y el andar ostentoso de los hijos de Guzmán, que consideran innecesario ocultarse. No obstante, el Mayo sigue jalando las riendas que los hijos Guzmán pretenden aflojar.

México no extraditará a ‘El Chapo’ Guzmán en el corto plazo

algomasquenoticias@gmail.com México no extraditará a ‘El Chapo’ Guzmán en el corto plazo


MEXICO.- Con la tercera captura de Joaquín El Chapo Guzmán, el líder del cártel de Sinaloa, se pone en duda si el Gobierno mexicano decidirá extraditarlo a Estados Unidos o intentará retenerlo en las prisiones mexicanas de máxima seguridad, de donde el narcotraficante se ha fugado en dos ocasiones.
El equipo legal del criminal ha anunciado su intención de sembrar nuevamente de amparos el intrincado camino que la Fiscalía mexicana debe seguir para entregar al capo a Washington, lo que hace difícil que la extradición se logre en el corto plazo.
El Chapo y su defensa urdieron una estrategia legal para impedir la extradición meses después de haber sido capturado por segunda ocasión en febrero de 2014 en Mazatlán, Sinaloa.
En enero de 2015 su equipo legal tramitó dos amparos para frenar su envío a Estados Unidos, donde tiene expedientes abiertos en cortes de siete estados y donde se le han girado ocho órdenes de aprehensión desde 1995.
La ofensiva jurídica le hizo ganar tiempo para que el 11 de julio de 2015 El Chapo pudiera escapar de la cárcel por un túnel, poniendo en ridículo al Gobierno que lo capturó.
Ya fugado, en octubre del año pasado, un juez le otorgó una nueva suspensión provisional a la extradición que impedía a las autoridades moverlo a otro reclusorio. Estos amparos ya han sido sobreseídos, pero la Fiscalía mexicana ha dicho que otros “siguen en trámite”.
“El Chapo no puede ser extraditado inmediatamente”, dice Ricardo Sánchez Reyes Retana, un abogado que tiene experiencia en casos de delincuencia organizada. Cuando Guzmán se fugó a través del túnel que sus hombres cavaron debajo de la prisión del Altiplano, los procesos penales que tenía abiertos en México en su contra se suspendieron. Su recaptura los ha reanudado, incluyendo dos peticiones de extradición hechas por Estados Unidos en junio y agosto de 2015. Un proceso de este tipo, señala el abogado, toma un año y medio en concretarse. Sin embargo, la intervención de la oficina jurídica de la presidencia podría acelerar el proceso.
La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) ha explicado este sábado en un comunicado que los procesos de extradición han sido reanudados.
“El reclamado contará con un término de tres días para oponer expeciones y 20 días más para probarlas”, señala el texto. Este último plazo puede ser extendido. Después de eso, un juez de distrito en materia de procesos federales debe dar su opinión después de valorar la conveniencia o no de enviarlo al norte.
El expediente deberá de ser validado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que tiene 20 días para emitir los acuerdos de extradición.
“Si el juez concluye que Guzmán es extraditable, no se le tiene que entregar a Estados Unidos inmediatamente”, explica Sánchez Reyes Retana. Aquí es donde entra el valor político de un caso judicial.
El Gobierno de Enrique Peña Nieto no desea mostrar debilidad. “Sería un error extraditarlo ahora. Mostraría que México es muy vulnerable, que no confiamos en nuestras instituciones y que la presión que ejerce Estados Unidos tiene efectos inmediatos”, afirma Eduardo Guerrero, un especialista en seguridad nacional que trabajó en las áreas de inteligencia en el Gobierno de Felipe Calderón. Ambos consideran que Guzmán estará al menos seis meses en México antes de ser enviado a Estados Unidos.
“El Chapo tiene información de la estructura criminal que debe ser conocida por agentes de seguridad en México”, considera Guerrero.
La Fiscalía (PGR) mexicana deberá operar con mucha cautela el proceso en contra del criminal. “Deben ser cuidadosos para que no haya acusaciones de faltas al debido proceso”, afirma Guerrero. Errores de procedimiento cometidos por la procuraduría han dejado en libertad a otros delincuentes. Uno de los casos recientes es el de Rubén Oseguera González, hijo de El Mencho, el capo del Cártel Jalisco Nueva Generación, que fue liberado en dos ocasiones por imprecisiones del ministerio público.
El viernes el júbilo y el triunfalismo marcaron los anuncios de la captura que hicieron el presidente Enrique Peña Nieto y su Gabinete.
El mandatario no mencionó en su breve discurso en Palacio Nacional el reclamo que Estados Unidos ha hecho del capo. Tampoco lo comentaron más tarde Miguel Ángel Osorio Chong, ministro de Gobernación (Interior), ni la fiscal Gómez, que no mencionó la palabra extradición en su informe de la captura. Los ministros, en cambio, destacaron la fortaleza de las instituciones en México.
La fuga de El Chapo en julio de 2015 obligó a Peña Nieto a corregir su política de extradiciones. A su llegada a la presidencia, en 2012, disminuyó el ritmo de envíos de criminales a Estados Unidos que mantuvo su antecesor, Felipe Calderón.
“Este Gobierno fue muy soberbio al principio, lo que provocó un enfriamiento con Washington en materia de seguridad”, afirma Guerrero.
En octubre de 2015, México rectificó y mandó a Estados Unidos a 13 criminales de alta peligrosidad. Entre ellos estaba Edgar Valdés Villarreal, conocido como La Barbie, detenido en agosto de 2010.
Esta semana, este sanguinario sicario del cártel de los Beltrán Leyva se declaró culpable en un tribunal de Atlanta, Georgia, de traficar drogas y de haber blanqueado dinero.
Está por verse si México podrá ver a El Chapo, su más grande capo, admitir sus crímenes frente a un tribunal de Estados Unidos.
Fuente: EL PAIS

El Gobierno erogará RD$7 mil 100 MM para aumentar sueldo a los maestros

algomasquenoticias@gmail.com

 El Gobierno erogará RD$7 mil 100 MM para aumentar sueldo a los maestros
La profesora Yudelka de la Cruz, imparte clases de administración tributaria hoy, lunes 7 de marzo del 2001 en el instituto Víctor Estrella Liz (La perito). Santo Domingo, República Dominicana 
Foto :  Roberto Guzman
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El gobierno erogará este año 7 mil 100 millones de pesos para aumentar un 10% al sueldo de los maestros y personal de apoyo y administrativo que integran el sistema público de educación.
La medida beneficiará también a unos 14,076 pensionados y jubilados del sector educativo que ganan menos de 20 mil pesos mensuales.
Para el Ministerio de Eucación (Minerd) el incremento salarial representará la erogación de unos 280 millones de pesos este año.
El ministro Carlos Amarante Baret explicó que, en base a la nueva escala salarial, un docente de Educación Básica ganará en promedio 43,900 pesos mensuales, lo que representa un incremento porcentual de 67.18% con relación al año 2012.
“Esta variación es la mayor registrada en República Dominicana, en término de reivindicación salarial, desde la década del noventa”, precisó.

sábado, 9 de enero de 2016

GESTIÓN DEL ALCALDE TONY ECHAVARRÍA INICIA IMPORTANTES SOLUCIONES EN DIFERENTES LUGARES DE LA CIUDAD

algomasquenoticias@gmail.com

Planta de_reciclajeLa Alcaldía de San Pedro de Macorís continúa dando respuestas en diferentes puntos de la ciudad, dentro del compromiso social asumido por la gestión del alcalde Tony Echavarría informamos de los siguientes trabajos.


1- Construcción de Planta de Reciclaje ECORED en el Solar Municipal próximo a la Zona Industrial Punta Garza.

2- Construcción de Badén en concreto armado, para evitar apozamiento de agua en la Intersección de los rieles en barrio Azul.

3- Reparación de calles en la intersección de las calles María Trinidad  Sánchez y 27 de Febrero (frente a Orange) en material Pavicreto.

4- Construcción de Imbornal en la Ave. Luis Amiama Tío para evitar cúmulo de agua por la construcción de contenes en perfil alto en todo ese tramo.






ALCALDÍA ENTREGA $RD1,637,695.40 PARA INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DEL TECHADO DEL SECTOR FILIPINAS

algomasquenoticias@gmail.com

Tony nn
La Alcaldía de San Pedro de Macorís dentro de la implementación del Plan Municipal de Desarrollo  entregó un cheque de 1 millón 637 mil 695 pesos con 40 centavos ($RD1,637,695.40) para dejar iniciados los trabajos de construcción del Techado de la Cancha del Sector Filipinas.  

EduardEl  alcalde  arquitecto Tony  Echavarría  al hacer entrega de esta  importante partida económica al ingeniero Héctor Sosa en representación de la empresa contratista  Talleres Industriales ER y Eridania Rodríguez,  informó que el monto total de la obra es de 8 millones 188 mil 447 pesos con cuatro centavos (RD$8,188,447.04), y la partida entrega equivale al 20 por ciento.  Hicieron uso de la palabra la presidenta en funciones del Concejo de Regidores, licenciada Nelly Pilier;  el presidente  de la Unión Deportiva Petromacorisana, arquitecto Raymundo Gantier; y  el presidente de la Asociación de Baloncesto de San Pedro de Macorís,  licenciado Carlos Robles.

Filipinas aaaLas palabras de agradecimiento por la comunidad las pronunció el presidente de la junta de vecinos de ese sector, el dirigente comunitario y deportivo Eduard Inirio, mientras que la oración de bendición de la actividad la realizó el pastor Moisés Mota.  Esta actividad se desarrolló  en la cancha de baloncesto de Filipinas y la misma contó con el respaldo del regidor Freddy Batías de León, comunicadores sociales, líderes comunitarios, líderes deportivos,  como también una amplia representación de esa colectividad. 

ALCALDÍA ENTREGA CHEQUE RD$1,561,907.12 PARA INICIAR TRABAJOS DEL TECHADO DE LA EVANGELINA RODRÍGUEZ

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís  dentro de la ejecución del Plan Municipal de Desarrollo entregó un cheque de 1 millón 561 mil 907 pesos con 12 centavos (RD$1,561,907.12) para dejar iniciados los trabajos de construcción del techado de la Cancha del Sector Evangelina Rodríguez.  
Antonio OOO
Antonio
El alcalde arquitecto Tony Echavarría al hacer la entrega de esta partida financiera  al  ingeniero Fernando Ortiz Rosario  explicó que este cheque es equivalente a un 20 por ciento, siendo el total  de  la misma de 7 millones 809 mil 535 pesos con 61 centavos (RD$7,809,535.61).  Antonio  Raymundo  También  hicieron uso de la palabra el presidente de la Unión Deportiva Petromacorisana, arquitecto Raymundo Gantier; el presidente de la Asociación de Baloncesto de San Pedro de Macorís,licenciado Carlos Robles;  las palabras de agradecimiento por la comunidad las dio el doctor Miguel Hernández,  y la oración de bendición la pronunció el pastor Héctor Tolentino.  
Raymundo
Cancha
A la actividad desarrollada en la Cancha Evangelina Rodríguez  asistieron el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos, señor Rigoberto Castro; el presidente de la Union de la Junta de Vecinos, comunicador Manuel Ureña; la presidenta en funciones del Concejo de Regidores, licenciada Nelly Pilier; los regidores Ramón Gómez, Hipólito Medina, Antonio Pol Emil, Freddy Batías de León, además de las regidoras  Belkis Frías y María Esteves.

INVITACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL 8VO. AÑO DÍA MUNICIPAL DEL PERDÓN

algomasquenoticias@gmail.com

El miécoles 13 del presente mes será el acto protocolar, a las 9:30 de la mañana, en el Salón Francisco Comarazamy, en el Palacio Municipal, donde se desarrollará la conferencia titulada: Perdón Clave para la Sanidad Interior. 
San Pedro_de_Macoris

Da del_Perdon

Infelicidad y estrés tienden a arruinar salud de los hombres

algomasquenoticias@gmail.com
 Infelicidad y estrés tienden a arruinar salud de los hombres

 

Por: SANCHITO SANCHEZ
SANTO DOMINGO.- Las diferencias en expectativa de vida por causa de la educación y los ingresos están creciendo. Y, si bien tendencias diferenciales en el fumar y otros hábitos en parte explican la brecha en esa expectativa, está en gran parte es un enigma.
Sospecho que un factor importante es el estrés: que la exposición prolongada al estrés aumentó más entre las familias de ingresos moderados que entre las de altos ingresos y que el estrés literalmente está matando a las personas.
Un nuevo estudio plantea dudas respecto a esta hipótesis. Los investigadores observaron que las mujeres británicas de entre 50 y 69 años que decían ser infelices o sentían que no tenían control sobre su vida tenían más probabilidades de morir en la siguiente década que las que no tenían esos sentimientos. Pero, cuando los investigadores ajustaron por el estado de salud informado por ellas al comenzar el estudio, la correlación desapareció.
Los investigadores concluyeron que las mujeres de peor salud tenían una menor expectativa de vida y que sus problemas de salud eran también lo que las hacía sentir estrés e infelicidad. Como dijo la autora principal, Bette Liu de la Universidad de New South Wales: “La enfermedad nos hace infelices pero la infelicidad no nos enferma”.
Esto, por cierto, pondría en duda la idea de que el estrés mata… si no fuera por tres cosas a las que casi no se les prestó atención en la cobertura periodística del estudio.
Primera, estudios anteriores mostraron una asociación más fuerte entre felicidad y salud entre los hombres que entre las mujeres.
Segunda, si la infelicidad y el estrés realmente afectan la salud, puede que empiecen a hacerlo mucho antes de los 50 años. En ese caso, cuando los autores del estudio sobre las mujeres británicas ajustaron por el estado de salud informado por ellas al iniciar su investigación, habrían eliminado la relación que, según ellos, no existe. Una de las tablas que figura en el apéndice del estudio muestra que, entre las mujeres que dijeron ser infelices, el 40 por ciento informó un estado de salud regular o malo al comenzar la investigación, frente a sólo el 15 por ciento de las que dijeron ser felices.
Los investigadores sostienen que esto muestra que las mujeres de mala salud son infelices y no que las infelices tienen mala salud, pero esto no necesariamente es así.
Los autores del estudio británico sí encontraron que después de los 50 años no hay asociación entre la duración de la vida y la felicidad o el estrés. En realidad, esta es quizá su conclusión más sólida y comprensiblemente plantea preguntas acerca de la forma en que la infelicidad afecta la salud.
Pero también me lleva a mi tercera advertencia. Las personas infelices que informaron tener una salud excelente al comenzar el estudio bien podrían ser excepciones a quienes la infelicidad no les causa ningún perjuicio.
Otra investigación del Reino Unido muestra que el perjuicio del estrés depende mucho de nuestras ideas sobre él. Si uno sufre estrés pero cree que este no afecta su salud, no lo hará.
Y si uno cree que sí la afecta, la afectará. Esto fue así tanto entre los sujetos que calificaron su salud de buena como entre los que la calificaron de mala.
De modo que es muy posible que las mujeres infelices del último estudio que tenían una salud excelente vean los efectos de su infelicidad y del estrés de manera distinta de otras personas infelices y estresadas.
Dado que aún no sabemos qué es lo que agranda las diferencias en expectativa de vida y que el estrés no puede eliminarse como factor posible, las comunidades académica y médica deben estudiar de manera más minuciosa cómo afecta el estrés a las distintas personas.
Esta columna no necesariamente refleja la opinión de la junta editorial o de Bloomberg LP y sus dueños.
FUENTE: Hoy.com

Inauguran unidades de cuidados intensivos en dos poblados

algomasquenoticias@gmail.com

Inauguran  unidades de cuidados intensivos en dos poblados


REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) inauguró las unidades de cuidados intensivos de los hospitales Ángel Contreras y Rodolfo de la Cruz Lora, de Monte Plata y Pedro Brand.
El director del Servicio Nacional de Salud, Ramón Alvarado Mendoza, dijo que con la puesta en servicio de ambas unidades se contribuye de forma significativa con el descongestionamiento de las salas de cuidados intensivos de los centros de salud del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
Entre ellos mencionó a los hospitales traumatológicos Darío Contreras y Ney Arias Lora.
“En lo adelante el hospital Ángel Contreras ofrecerá un mejor  servicio a los residentes de los alrededores de la Autopista Las Américas y la Autovía de Samaná, así como a las personas que se desplazan por ambas vías”, dijo Alvarado Mendoza.
Indicó, además, que en Monte Plata quedó en funcionamiento una Unidad de Perinatología.

Por decreto, fijan para el 24 de enero segunda vuelta en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Por decreto, fijan para el 24 de enero segunda vuelta en Haití

 

REDACCIÓN ALMOMENTO

PUERTO PRINCIPE.- La segunda vuelta de las elecciones presidenciales y legislativas de Haití tendrá lugar el 24 de enero, según un decreto presidencial divulgado este miércoles.
Los comicios, inicialmente previstos para el 27 de diciembre, habían sido pospuestos debido a una crisis provocada por la negativa de la oposición a reconocer los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial, en la que el oficialista Jovenel Moise cosechó 32,76% de los votos contra 25,29% para Jude Célestin.
El Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití propuso el martes al presidente del país, Michel Martelly, celebrar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el 24 de enero próximo, y no el 17, como el propio mandatario anunció el 1 de enero pasado.
En una carta, el CEP expresó a Martelly su deseo de celebrar unas elecciones “honestas, transparentes, creíbles e inclusivas”, por lo que solicita al gobernante que acepte la fecha propuesta del 24 enero para la celebración de la segunda ronda de las presidenciales.
Esa segunda vuelta debía haberse realizado el 27 de diciembre pasado, pero la oposición haitiana presionó a Martelly para que no se celebrara, tras denunciar que en la primera ronda se cometió fraude a favor del candidato oficialista, Jovenel Moise.
De acuerdo al CEP, Moise obtuvo la mayoría de los votos de la primera vuelta de las elecciones, que se celebró el 25 de octubre, seguido del candidato opositor Jude Celestin, pero ninguno logró el 50 por ciento necesario para proclamarse ganador.
Esos resultados, sin embargo, fueron cuestionados por la oposición y Martelly nombró una comisión independiente para que rindiera un informe sobre dichos comicios. La Comisión Independiente de Evaluación Electoral dio a conocer hace tres días sus conclusiones.
Funcionario Departamento de Estado
El consejero del Departamento de Estado de EE.UU., Thomas Shannon, visitó ayer Haití para impulsar los esfuerzos en curso para completar el proceso electoral en ese país, donde está pendiente la celebración de la segunda vuelta de los comicios presidenciales.
En un comunicado, el Departamento de Estado informó del viaje de Shannon a Haití y destacó que las elecciones permitirán a un nuevo Gobierno y Parlamento abordar los “desafíos” que enfrenta el país para lograr crecimiento económico y un desarrollo sostenible.
Durante su visita, Shannon reafirmará también “el apoyo de Estados Unidos al desarrollo social, económico y político de Haití”, según el comunicado.

Uno de los miembros del órgano electoral haitiano renunció en medio de crisis

algomasquenoticias@gmail.com

 Uno de los miembros del órgano electoral haitiano renunció en medio de crisis
Integrantes del Consejo Electoral Provisional (CEP) Carline Viergelin, Lourdes Edith Joseph, Marie Carmelle Paul Austin, vicepresident Pierre Manigat, president Pierre Opont, Vijonet Déméro, Yolette Mengual y Ricardo Augustin ofrecen una rueda de prensa en Puerto Príncipe
PUERTO PRÍNCIPE.- Ricardo Augustin, uno de los nueve miembros del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití, renunció a su cargo en medio de la crisis política que vive el país, informaron hoy medios locales.
Augustin hizo efectiva su renuncia en una carta enviada al presidente haitiano, Michel Martelly, fechada el 5 de enero y que publican este jueves medio local.
Desde hace semanas grupos políticos y sociales piden la dimisión de todos los miembros del CEP, al que restan credibilidad para celebrar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se llevará a cabo el próximo 24 de enero.
El balotaje debía celebrarse el 27 de diciembre pasado, pero la oposición haitiana presionó a Martelly para que no se realizara, tras denunciar que en la primera vuelta se cometió fraude a favor del candidato oficialista, Jovenel Moise, y de los aspirantes a cargos electivos del partido gobernante.
Moise debe enfrentarse al opositor Jude Celestin, quien advirtió ayer de que no participará en los comicios debido al fraude que, a su juicio, se cometió en la primera vuelta y a la poca credibilidad del CEP.
Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), fue el más votado con un 32,76 %, mientras que Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (Lapeh), obtuvo un 25,29 % en los comicios realizados el 25 de octubre pasado.

ESTADOS UNIDOS: Quiere una segunda vuelta electoral pacífica en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

ESTADOS UNIDOS: Quiere una segunda vuelta electoral pacífica en Haití


WASHINGTON.- EE.UU. se mostró complacido con el anuncio de que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Haití se celebrará el 24 de enero e instó a votar “pacífica y tranquilamente” y a “garantizar la transparencia y credibilidad de este proceso”, tras las denuncias de fraude en la primera ronda.
“Aguardamos la conclusión del proceso electoral y animamos a todos los haitianos a participar pacífica y tranquilamente en la votación”, declaró el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby, en un comunicado.
“Instamos a todos el mundo a garantizar la transparencia y credibilidad de este proceso democrático funda- mental”, agregó. El presidente de Haití, Michel Martelly, convocó a sus compatriotas a escoger el 24 de enero a su sucesor entre el candidato oficialista, Jovenel Moise, el más votado de la primera vuelta, el 25 de octubre, y el opositor, Jude Celestin, que se encuentra en segundo lugar, y quien participará en una próxima segunda vuelta sólo si se adoptan los cambios radicales recomendados por una comisión especial a fin de mejorar la votación, según informó ayer un vocero del contendiente.
La convocatoria de elecciones se produjo en medio de las peticiones de políticos haitianos y sociales para que dimitan todos los miembros del Consejo Electoral Provisional (CEP), órgano que consideran no tiene suficiente credibilidad.
Las elecciones debían haberse celebrado el 27 de diciembre pasado, pero la oposición presionó a Martelly para que no se realizaran, tras denunciar que en la primera vuelta se cometió fraude.

Residentes de Little Haití claman por preservar la barriada

algomasquenoticias@gmail.com

 Residentes de Little Haití claman por preservar la barriada
Little Haiti es un barrio repleto de pequeños y coloridos establecimientos comerciales.

 

MIAMI, Estados Unidos.- Residentes, dueños de negocios y líderes cívicos de la barriada miamense Little Haití promulgaron una declaración que sostiene una clara consigna: “Queremos quedarnos aquí”.
El documento, que está siendo distribuido a las autoridades administrativas y legislativas de Miami, consta de cinco peticiones y la primera apunta hacia de la creación de un “distrito histórico y cultural”, que tendría el propósito de preservar la vida y las costumbres de los residentes del área.
Al respecto, Wilfrid Joseph Daleus, un inmigrante haitiano y propietario Daleus Museum and Art Gallery, dijo que “empresarios y agentes inmobiliarios han tratado de sacarme de mi vecindario”.
Daleus, de 66 años, manifestó que su galería se encuentra abierta al público desde 1980, pero la renta que tiene que pagar por el local, donde funciona el negocio de arte, ha sido incrementada paulatinamente y, agregó, que sólo a través de la designación de la zona como un “distrito histórico y cultural” el Gobierno municipal podría ayudar al sostenimiento de esa comunidad.
En segunda instancia, los habitantes del sector miamense están solicitando la creación de un fondo especial para ayudar a las personas que puedan resultar afectadas por la ejecución de proyectos urbanísticos y el auge de los nuevos negocios que podrían llegar al vecindario.
En torno a este punto, residentes y activistas consultados afirmaron que algunos promotores inmobiliarios están comprando tierras y “empujando” a los habitantes de esta comunidad a tomar decisiones, como irse del barrio, con el propósito de no entorpecer el desarrollo de proyectos “para gente de mucho dinero”.
HAITI DOS
No quieren ser otra Wynwood
Recientemente, algunas galerías de arte que funcionaban en la parte norte de Wynwood se  trasladaron a la jurisdicción territorial de Little Haiti. “Lo hicieron posiblemente buscando rentas más baratas. Ahora en Wynwood todo es mucho más costoso que hace 10 años”, sostuvo Vanessa Urbina, vocera de la Fundación Mujeres Haitianas de Miami.
El barrio de Wynwood era hasta hace 20 años un territorio prácticamente abandonado y hostil, pero el urbanizador Tony Goldman, en la década pasada, adquirió 25 propiedades en aras de acometer la transformación del sector, luego que pintores y escultores realzaran la vida de la barriada con su presencia. El proyecto, al que continúan sumándose otros inversores urbanísticos, va convirtiéndose en un centro de arte similar a Soho, en Nueva York.

Ángela Merkel propone cambiar la política migratoria

algomasquenoticias@gmail.com

ALEMANIA: Ángela Merkel propone cambiar la política migratoria


ALEMANIA: BERLIN.- La canciller alemana Ángela Merkel propuso este sábado hacer cambios a su política migratoria para facilitar la deportación de aquellos solicitantes de asilo que cometan crímenes.
La política de Alemania para con los refugiados estaba en el punto de mira después de los ataques masivos contra mujeres registrados en Colonia y otras ciudades alemanas durante las celebraciones de Año Nuevo.
La policía de Colonia señaló que, según las descripciones de los testigos, varios de los participantes en las agresiones “parecían del norte de África o de países árabes”.
Y este sábado las autoridades federales confirmaron que 18 de los 31 sospechosos identificados son solicitantes de asilo aunque no cometieron las agresiones sexuales, aclararon.
Las investigaciones sobre lo que ocurrió en Colonia y otras ciudades alemanas en Nochevieja siguen.
Ante esto, Merkel propuso excluir del derecho de asilo a aquellos que hayan cometido crímenes, incluidos aquellos condenados a libertad condicional.
Los detalles que se conocen del masivo y organizado ataque contra mujeres que tiene indignada a Alemania.
“Cuando se cometen crímenes y la gente actúa fuera de la ley… debe haber consecuencias”, dijo la mandataria tras reunirse con los líderes de su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU, por sus siglas en inglés), en la ciudad alemana de Maguncia.

Sólo un candidato, empresario, participa en campaña electoral en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Sólo un candidato, empresario, participa en campaña electoral en Haití
Jovenel Moise

 

REDACCIÓN ALMOMENTO Puerto Príncipe.- La campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Haití ya comenzó, pero al parecer sólo un candidato está participando.
El contendiente oficialista Jovenel Moise, un empresario agrícola poco conocido, atrajo aproximadamente a 1.500 personas a su primer mitin el viernes por la noche como parte de la campaña para la segunda vuelta electoral.
Moise fue el candidato que más votos obtuvo, con 33% del total, entre los 54 que se postularon para las elecciones del 25 de octubre.
Pero el candidato que quedó de segundo, Jude Celestin, dice que sólo participará en los comicios del 24 de enero si se realizan amplias reformas al sistema electoral.
Celestin dijo al Miami Herald el jueves que el presidente saliente Michel Martelly “tendrá que tener unas elecciones con sólo un candidato”. Nadie responde a su número de teléfono y sus asesores de campaña no respondieron las llamadas que se les hicieron el viernes.
Aunque el Consejo Electoral Provisional ha prometido ser más transparente en la segunda vuelta, un portavoz de la comisión especial, Rosny Desroches, dijo que ha visto escasos avances desde que su comisión divulgó una serie de recomendaciones el fin de semana pasado.
Roudy Stanley Penn, vocero del consejo electoral, indicó que, a menos que Celestin se retire oficialmente de la contienda, su nombre aparecerá en las papeletas el 24 de enero, ya sea con o sin campaña.
“Hasta que nos mande una carta diciendo que se retira de la campaña, estará en la papeleta para la ronda final y será cuestión de cada votante si quiere votar por él”, dijo Penn el viernes.
Las Naciones Unidas y varios gobiernos extranjeros han dado su apoyo a la realización de los comicios este mes. La ONU, Estados Unidos y otros gobiernos que siguen de cerca la situación en Haití han dicho que los comicios son necesarios para poder transferir el poder a un nuevo presidente antes de que venza el plazo establecido por la Constitución, que culmina el 7 de febrero.
La Organización de los Estados Americanos declaró el jueves que la realización de la segunda ronda el 24 de enero “es un paso en la dirección correcta”.
Aun así, reinaba la confusión en Puerto Príncipe en momentos en que arrancaba el período de campaña.
El hecho de que sólo un candidato está haciendo campaña dejó perplejos a muchos haitianos, que expresaron dudas sobre la legitimidad de las elecciones bajo tales circunstancias.
“Jamás he escuchado que algo así pase en un país normal, sólo un candidato en unas elecciones presidenciales. ¿Cómo es eso posibleé”, comentó Karine Fenelon, una vendedora de alimentos, quien confesó que ha estado tan desanimada por la falta de democracia que hace años que no vota.

Rescatan con vida a 17 mineros atrapados en NY

algomasquenoticias@gmail.com
 Rescatan con vida a 17 mineros atrapados en NY


NUEVA YORK.- Fueron rescatados con vida los 17 mineros que estuvieron varias horas atrapados en el interior de una mina en el noreste del estado de Nueva York.
“La pasada noche 17 mineros quedaron atrapados en un ascensor de la mina Cargill Salt del condado de Tompkings y tras un esfuerzo coordinado que llevó varias horas todos han sido rescatados y están en buen estado”, dijo el gobernador del estado, Andrew Cuomo.
El gerente de la mina, Shawn Wilczynski, explicó en conferencia de prensa que los mineros acababan de empezar su turno cuando al parecer una viga de acero del ascensor se rompió por causas aún desconocidas y se detuvieron las operaciones.
Ante preguntas de los periodistas, Wilczynski explicó que el ascensor quedó bloqueado a una distancia de entre 800 y 900 pies por debajo de la superficie y fue entonces cuando se activaron los mecanismos de emergencia.
Los equipos de rescate hicieron llegar a los mineros equipos de radiodifusión para mantener la comunicación abierta, según el gerente, que añadió que el grupo, con edades comprendidas entre los veinte y los sesenta años, permanecieron todo el tiempo positivo.
“Como suele ocurrir en estos casos, los compañeros estuvieron bromeando todo el tiempo, compartiendo historias y tratando de apoyarse unos a otros”, detalló Wilczynski, según informa la cadena de televisión NBC.
Las autoridades estatales han ordenado una investigación completa para determinar las circunstancias de lo ocurrido que estará a cargo de la Oficina de Manejo de Emergencias, en colaboración con la división de seguridad del Departamento de Trabajo.
Cuomo destacó en un comunicado que la salud y la seguridad de todos los trabajadores del estado de Nueva York es “una prioridad” y aseguró que se adoptarán “todas las medidas que sean necesarias” para que no se repita un incidente parecido en el futuro.
Asimismo, el gobernador garantizó que si durante el curso de la investigación las autoridades encuentran que hubo algún responsable del incidente registrado la pasada madrugada “será llevado ante la justicia”.
Cargill Salt es una de las minas de sal más profundas del país, con una profundidad de operación de 2.300 pies (unos 700 metros) y se encuentra ubicada en la localidad de Lansing, a medio camino entre Búfalo y Albany.

RD participa en New York Times Travel Show

algomasquenoticias@gmail.com

 RD participa en New York Times Travel Show

 

Por Humberto Ozoria
NUEVA YORK.- República Dominicana continúa dando a conocer al mundo sus principales atractivos como destino turístico y tiene una destacada participación por décima ocasión consecutiva en New York Times Travel Show.
Este evento se ha consolidado como el principal compromiso anual de la industria del ocio para Estados Unidos, principal destino emisor de la República Dominicana.
“Nosotros no tenemos pautas para trabajar en la promoción de República Dominicana; es una carrera que no se detiene y para inicio de este año no hay mejor escenario que New York Times Travel Show, que es sin duda la exposición número uno de los Estados Unidos”, afirma Lucien Echevarría, Directora de la Oficina de Promoción Turística de RD, con sede en Manhattan.
Este año New York Times Travel Show se celebra del ocho al diez de enero en las instalaciones del Centro de Convenciones Jacob Javits, en Manhattan, New York, integrando nuevos elementos al exigente sector como es el turismo de salud.
“Apenas es ocho de enero pero ya tenemos desde octubre trabajando para estar presente en este evento de tanta importancia. Es un esfuerzo conjunto que venimos realizando junto al sector privado, con el apoyo de nuestro ministro, Francisco Javier García, y la Asesora de Marketing, Magaly Toribio”, manifestó Echavarría.
Más de 500 expositores de 150 países alrededor del mundo se dan cita para lograr acuerdos a corto, mediano y largo plazo. Además, unos 800 periodistas de los diversos medios cubren el evento que está acaparando la atención de la industria en la región.