Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 18 de enero de 2016

Celestin reafirma que boicoteará elecciones si se llevan a cabo

algomasquenoticias@gmail.com HAITI: Celestin reafirma que boicoteará elecciones si se llevan a cabo


PUERTO PRÍNCIPE.- El candidato opositor a la presidencia de Haití afirmó que si se lleva a cabo la segunda vuelta electoral el próximo fin de semana como está programado, será un revés para la frágil democracia del país.
Jude Celestin dijo que teme que habrá fraude electoral y una gran falta de transparencia por parte de las autoridades electorales, y que por eso está boicoteando la segunda vuelta del 24 de enero en que debía competir contra el sucesor elegido por el presidente saliente.
Celestin declaró que Haití está “avanzando hacia una selección, no una elección”. El candidato está haciendo caso omiso de los llamados de Estados Unidos y otros países de que haya una competencia real en las elecciones que están financiando.
La Organización de Estados Americanos y las Naciones Unidas también apoyan la celebración de la votación este mes para que un nuevo presidente pueda tomar posesión del cargo antes del plazo fijado del 7 de febrero.
El gobierno de Estados Unidos y otros gobiernos extranjeros que monitorean a Haití también dijeron que apoyan que se realice la segunda vuelta electoral este mes.
El candidato opositor ya había reafirmado la semana pasada que no participará en la segunda vuelta electoral a realizarse el 24 de enero.
En una entrevista el jueves con la estación haitiana Radio Kiskeya, Jude Celestin dijo que planea hacer oficial pronto su boicot ante el Consejo Electoral Provisional.
Pero autoridades electorales dijeron que el nombre de Celestin aparecerá en la boleta electoral porque nunca se retiró oficialmente. Señalaron que él debe competir contra Jovenel Moose, el candidato que cuenta con el respaldo del gobierno.

Vigilante última supuesto asaltante de un cartuchazo

algomasquenoticias@gmail.com

 BARAHONA: Vigilante última supuesto asaltante de un cartuchazo

 

POR OMAR MEDINA:
VICENTE NOBLE.- Un sereno ultimó la madrugada de este domingo de un cartuchazo a un presunto asaltante que habría intentado despojarlo de una escopeta mientras se encontraba vigilado su puesto de trabajo, informó la Policía.
El occiso es Julián Florián González (Juancito), de 29 años, murió por un disparo que le alcanzo el hombro derecho, dicha herida fue ocasionada por Teodoro Cuevas Sena, de 50 años.
El hecho ocurrió en el patio de la casa número 43, ubicada en la calle Duarte de esta localidad, donde el fallecido habría brincado la verja perimetral con el objetivo de sorprender al seguridad y asaltarle el arma de fuego.
El cadáver fue examinado por el médico legista, pero tras un impedimento de familiares y amigos no fue posible el enviarlo al Instituto Nacional  de Ciencias Forenses (INACIF) en la ciudad de Azua.
El homicida se encuentra encerrado en la cárcel preventiva de esta ciudad de Barahona para ser puesto a disposición de la justicia en las próximas horas donde le sea conocida medida de coerción.

Gobierno RD donará uniformes a estudiantes de escuelas públicas

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno RD donará uniformes a estudiantes de escuelas públicas

 

 REDACCIÓN ALMOMENTO.
SANTO DOMINGO.- Mil 600 millones de pesos proyecta invertir el gobierno en la adquisición de uniformes y útiles escolares para los estudiantes de escuelas públicas del año escolar 2016-2017.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) convocó a licitación a empresas pymes, mipymes y generales, las cuales deberán presentar las propuestas para el 26 de febrero.
En el proceso serán licitados 840 mil pantalones escolares, con una inversión de RD$309.9 millones, e igual número de camisas por un valor de RD$152.9 millones.
Según informó el director del Inabie, René Jáquez Gil, también serán licitados 840 mil pares de medias por un valor de RD$30 millones.
René Jáquez Gil
René Jáquez Gil
Dijo que se tiene en carpeta licitar además 840 mil mochilas con una inversión de RD$414.5 millones e igual cantidad de zapatos escolares por RD$495.5 millones.
El Ministerio de Educación estaría haciendo entrega de los uniformes en junio antes del inicio del nuevo año escolar.
El director de Inabie recordó que el gobierno benefició a 768,834 estudiantes durante el año escolar 2015-2016 con los kits entregados (camisas, pantalones, zapatos, medias, cuadernos, mochilas y lápices).
Explicó que los procesos de licitación son incluyentes porque posibilita la participación de todas las empresas que reúnen las condiciones en base a la ley de compras y contrataciones.

Dirigente sindical critica candidatos callen sobre aumento salarial

 Dirigente sindical critica candidatos callen sobre aumento salarial
Rafael Pepe Abreu
algomasquenoticias@gmail.com  REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo de Unidad Sindical, Rafael Pepe Abreu, dijo que ninguno de los candidatos presidenciales del país ha hecho compromiso de realizar un aumento salarial generalizado..
Abreu anunció que los sindicatos que representan a los trabajadores tienen pautado un encuentro con los candidatos presidenciales el 14 de febrero próximo para presentar las demandas del sector.
Explicó que para el mes de mayo pedirán una nueva revisión al salario tomando en cuenta que la revisión puede ser cada dos años o antes a solicitud de cualquiera de los sectores.
También explicó que el aumento del 15% por ciento solo fue para el área de la construcción, aunque esas tarifas son referenciales, ya que la mayoría de los oficios hacen sus negociaciones directas..
En cuanto a las pensiones, Abreu -entrevistado por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal- dijo que estas están por los RD$5,117 pesos en su pago mínimo y tienen más de 20 años que no se revisan.

Iglesias objetarán en templos a candidatos apoyan aborto y gays

algomasquenoticias@gmail.com

Iglesias objetarán en templos a candidatos apoyan aborto y gays


REDACCIÓN ALMOMENTO 
SANTO DOMINGO.- Las iglesias Católica y Evangélica se proponen leer en todos sus templos una  lista de los candidatos a diputados, senadores, alcaldes y a presidente que están a favor del aborto y el matrimonio entre personas de un mismo sexo, y en contra de la soberanía dominicana.
El presidente del Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (CODUE), Fidel Lorenzo Merán, reveló que la lectura se hará a fin de que los feligreses no voten por esos aspirantes a cargos electivos.
Dijo que las iglesias están realizando un “inventario” de esos candidatos y comenzará a divulgar la lista a partir de marzo próximo.
“Estamos orientando a favor de los valores en lugar de los colores”, declaró el reverendo Merán al programa Aquí es la Noticia, que se transmite los domingos a partir de las 9:00 de la noche por el canal 25, bajo la dirección de Fernando Quiroz, la  conducción de Iranna  Flaviá Luciano y la producción de Suedi León.
Informó que las iglesias Evangélica y Católica tienen una agenda común en estos temas y que están consensuando el perfil de los citados candidatos, para orientar a los feligreses sobre cómo votar.
“Los cristianos somos auténticos defensores de la vida, de la familia, los valores de la fe y la soberanía. Somos enemigos de la impunidad, de la corrupción y el narcotráfico”, expresó
Temor a delincuencia
Por otra parte, el presidente del CODUE dijo que la delincuencia en los barrios ha provocado hasta cambios de horarios en los cultos religiosos.
Declaró que pastores temen  en los barrios denunciar a los narcotraficantes por el riesgo de que los mismos agentes de la Policía los delaten.
Pedido a Educación
Por otra parte, Merán declaró que es interés del CODUE que el Ministerio de Educación disponga la cogestión de los colegios evangélicos como hizo con la  Iglesia Católica. En el país, indicó, existen unos 800 colegios evangélicos.

6 millones 723 mil dominicanos están aptos para votar el 15 mayo

algomasquenoticias@gmail.com
 6 millones 723 mil dominicanos están aptos para votar el  15 mayo


REDACCIÓN ALMOMENTO
SANTO DOMINGO.- Un total de  6 millones 723 mil 239 dominicanos están aptos para votar en las elecciones de mayo, según el padrón provisional que ha elaborado la Junta Central Electoral (JCE) tras el cierre del proceso de cedulación este fin de semana.
Esta cifra podría variar ligeramente luego de la revisión de los partidos políticos y sus observaciones al Registro Electoral, dijo el presidente del organismo, Roberto Rosario.
De los inscriptos, el 50.85% son mujeres y el 49.15% hombres.
Rosario destacó que en los últimos días los centros de cedulación en el país tuvieron actividad casi nula, pero en el extranjero ocurrió todo lo contrario, ya que se registró gran asistencia de dominicanos.
“Esto así porque la junta había dicho que el plazo vencía a las doce de la noche y a partir de ahí si había personas en la fila se les atendería. No es justo que después de haber hecho fila y se agote el tiempo antes se le informe que no será atendido”, dijo.
Detalló que hay unos 9,766 inscritos en proceso de validación. Otros 8,179 en solictud de renovación, pendientes de validación al igual que 55,876 personas con sus datos biométricos.
Argumentó que sólo 41,000 menores de edad están incluidos en el padrón y actos para votar al cumplir los 18 años antes o el mismo día de las elecciones.

CPJ aprueba comisiones de seguimiento al sistema administración de justicia

algomasquenoticias@gmail.com
 CPJ aprueba comisiones de seguimiento al sistema administración de justicia


Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- El Consejo del Poder Judicial (CPJ) aprobó la creación de comisiones regionales de seguimiento a la administración de justicia en los doce departamentos judiciales de la República Dominicana.
Las comisiones tratarán de contribuir con el fortalecimiento y agilización de los procesos. Cada una de ellas estará integrada por los presidentes de cortes de Apelación o su equivalente, bajo la presidencia de un Consejero del Poder Judicial.  

Tendrá a su cargo dar estricto seguimiento a la aplicación del Código de Comportamiento Ético y formular al CPJ las propuestas estime pertinentes.  Asimismo, formular las propuestas de mejora necesarias en cada region, para eficientizar el sistema de administración de justicia.
La Dirección General de Administración y Carrera Judicial les servirá como apoyo administrativo y logístico.
La comisión de Santiago, La Vega, Puerto Plata y Duarte estará presidida por el doctor Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia y del CPJ.
La del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo la encabezará la consejera del Poder Judicial, Dulce Rodríguez de Goris.
En Montecristi, San Pedro de Macorís y El Seibo estará al frente Samuel Arias Areno y en San Cristóbal, Barahona y San Juan de la Maguana, Elías Santini Perera.
“En ese sentido, la referida Comisión deberá formular un estudio diagnóstico que refleje la realidad de cada Departamento Judicial a cargo”, dice el CPJ en nota de prensa remitida a esta pagina web. 

Agrega que “cada comisión deberá presentar trimestralmente al CPJ un informe que contenga el balance de cada uno de los departamentos judiciales, en el cual se reflejen principalmente los aspectos como el cumplimiento cabal de los horarios de audiencia de cada tribunal y la cantidad de expedientes real y efectivamente resueltos”.

“Se entiende como expediente resuelto aquellos que haya sido puesto a disposición del público para lo cual debe implementar un sistema de comunicación con el usuario que permita tomar conocimiento a los interesados de la decisión adoptada, en el menor tiempo posible”, sostiene .
Indica que “cada comisión deberá rendir un informe sobre la cantidad de expedientes en estado de ser decididos y reflejar las causas por las que no han obtenido solución en el plazo razonable”.
En los casos de tribunales colegiados, incluyendo la Corte de Apelación y sus equivalentes, se debe indicar en cada expediente asignado a un juez la situación generado del retardo.
Los aspectos del informe de gestión que constituyen un componente de eficiencia y dedicación serán reconocidos mediante certificado que el CPJ emitirá a favor de cada juez beneficiario.
El órgano de gobierno del Poder Judicial dispuso que los programas de liquidación y descongestión que hasta ahora funcionan en el CPJ pasan a ser administrados por la Comisión que se designa en virtud de esta Resolución.

La comisión tiene facultad para pedir investigación, inspectoría ordinaria de conocimiento así como auditoría contable y financiera dirigida al CPJ, así como también podrá solicitar la implementación de proyectos y programas que sean de bienestar para la administración de justicia.
Igualmente, el CPJ puede solicitar a la comisión cualquier tipo de informe que estime pertinente y que concierna al Poder Judicial en sus diversas vertientes.

La comisión de seguimiento a la administración de justicia se reunirá cada 45 días, sin perjuicio de las reuniones de las convocatorias ordinarias que fueren necesarias, dispuestas por su presidente o mediante solicitud formulada por sus integrantes.

Muere niño al caer de escalera y otro de 10 atropellado por moto

algomasquenoticias@gmail.com


Por Manuel Antonio Ozoria

San Pedro de Macorís.-Un niño de 3 años murió  al caer de lo alto de una escalera de su residencia  del barrio placer bonito, mientras que otro de 10 resultó herido al ser atropellado por una motocicleta  en el sector Lindo, de aquí, informó la policía.

El primero era hijo de Ángel Ubiera y Beninice Rapsak, en tanto que miembros policiales y una autoridad judicial se presentaron al lugar del hecho y constataron que no actuaron manos criminales.

El niño fue llevado mal herido al centro médico de león, donde falleció  y fue asistido por médicos del departamento de emergencia.  En tanto que en el Hospital Doctor Antonio Musa fue llevado el niño Erick Enríquez Benítez, hijo de Juan Enrique Astacio, de 36 años al presentar trauma craneal moderado  y politraumatismo diversos.

La policía dijo que fue atropellado por Jorge Luis Rodríguez, de 23 años, quien resultó con trauma en el brazo izquierdo en un hecho  ocurrido en la prolongación Rolando Martínez.

domingo, 17 de enero de 2016

El amor entra y sale por la boca

 El amor entra y sale por la boca
LA AUTORA es odontóloga, especialista en periodoncia. Reside en Santo Domingo. 
algomasquenoticias@gmail.com
Por: ZOILA FERNANDEZ G.
¿Cómo influye el aspecto buco –dental en la percepción que puede tener de usted esa persona que tanto le atrae?
Cuando usted se enamora, ¿cómo expresa su deseo de unión con esa otra persona?
¿Qué tanto afecta la salud bucal en su relación de pareja?
A través de los años de ejercicio de la práctica odontológica, hemos visto perennes enamorados rechazados, por hacer caso omiso a las sutiles (y no tan sutiles) sugerencias de visita al dentista que le ha hecho su enamorado  o enamorada; esposas que se niegan a tener relaciones sexuales con sus esposos debido a su falta de higiene bucal, y a personas rechazadas o con  aislamiento social auto- impuesto por complejos relacionados al aspecto de los dientes.
¿Quién no ha tenido un compañero de trabajo o estudios, famoso por su mal aliento, que todo el mundo percibe, menos él?
La boca es un instrumento de socialización;  la usamos para hablar, comer, besar. De ahí que cualquier afección en ella, afecta nuestra vida social e intima. Entre los problemas bucales que más afectan nuestras relaciones sociales y de pareja  se encuentran la halitosis o mal aliento, inflamación y sangrado visible de las encías y mal aspecto de la dentadura en sentido general.
En un estudio realizado en Reino Unido, en el cual se evaluaba el impacto del aspecto dental en la apreciación de las características personales, se concluyó que la mayoría de los participantes asociaban la presencia de dientes cariados o con alteraciones patológicas de color con niveles más bajos de competencia social e intelectual y menor equilibrio psicológico.
De ser cierto estos resultados, imagínese qué puede estar pensando de usted esa persona que tanto le gusta, al momento de mirar su boca.
La mayoría de artículos en los cuales se correlaciona la salud y aspecto bucal con el atractivo personal y sexual, se enfatiza que: una sonrisa limpia, con dientes blancos, sanos y bien alineados es la mejor carta de presentación, crea empatía, te hace más atractivo… besable.
Sin duda una de las actividades que más disfrutan  las parejas es poder compartir un beso apasionado, en el cual además de intercambiar placer, sentimientos y emociones, los participantes intercambian una gran cantidad de bacterias de todo tipo, las cuales pueden inducir a la aparición de enfermedades bucales como enfermedad periodontal y caries.
Estudios dan evidencia que la flora bucal de las parejas termina siendo casi la misma. De ahí la importancia de verificar la higiene y cuidado bucal de nuestra pareja.
En el acto de besar involucramos el sentido del gusto, el olfato y el tacto. Un aliento agradable a nuestra pareja, un sabor de boca deseable, solo se logra cuando tenemos una boca sana (si, olvídese de hacer enjuagues bucales o masticar chicle todo el día).
¿Qué tanto está dispuesto a invertir en la salud bucal de ustedes como pareja?
¿Sabe usted que la salud bucal es parte importante del bienestar   y el amor en las parejas?
¡Entre al año nuevo sonriendo!
¿Se anima?
En algunas ocasiones la visita al odontólogo es el gran acto de amor y consideración que su pareja necesita.
Dra. Zoila Fernández G.
Odontóloga
Especialista En Periodoncia
Diplomado en endodoncia avanzada
Presidenta fundadora Fundación Fernández Para La Salud Bucal Comunitaria
Tiene su consulta privada  en el Centro De Salud Bucal, Av. Bolívar 255. Torre Oráculo, Apto 202
Teléfono (809)688-1130

CONVOCATORIA A SORTEO DE OBRAS ASPM-CCC-SO-2016-001

algomasquenoticias@gmail.com

Ayto
El Ayuntamiento   de San Pedro de Macorís en cumplimiento     de las disposiciones de Ley No.340-06 sobre Compras y Contrataciones   Públicas de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006), modificada por la Ley No. 449-06 de fecha   Seis (06) de Diciembre   del Dos Mil Seis (2006), convoca a todos los interesados   a participar en el Sorteo de Obras Municipales que se efectuará el 29 de Enero del año 2016, a las 10:00 a.m. en el Salón Francisco Comarazamy del Ayuntamiento de SPM.  

Los interesados en retirar el pliego de condiciones específicas deberán dirigirse a la Dirección de Planea miento Urbano del Ayuntamiento   de San Pedro de Macorís, localizado en la calle Anacaona Moscoso No. 1, en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a Jueves y de 8:00 a.m.   a 3:00   p.m   los viernes,   o descargarlo   de   la página   Web   de   la institución www.ayuntamientoserie23.org   o del Portal de la DGCPwww.comprasdominicana.gov.do, a los fines de la elaboración de sus propuestas.  

Las documentaciones   requeridas serán recibidas en sobres sellados hasta el 27 de Enero del año 2016 hasta las 4:00 p.m, en la Oficina del Departamento   Jurídico, ubicada en el segundo nivel del Ayuntamiento   de San Pedro de Macorís, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a Jueves y de 8:00 a.m. a 3:00 p.m los viernes. 

Todos los interesados deberán registrarse en el Registro de Proveedores   del Estado, administrado   por la Dirección   General de Contrataciones Públicas, asimismo deberán presentar Certificación de estar al día en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA).

Convocatoria Sorteo de Obras ASPM-CCC-2016-001 001
Solicitud de_Procedimiento_de_Adjudicacion_Para_Sorteo_de_Obras_001 Solicitud de_Procedimiento_de_Adjudicacion_Para_Sorteo_de_Obras_002
 Solicitud de_Procedimiento_de_Adjudicacion_Para_Sorteo_de_Obras_003
 Solicitud de_Procedimiento_de_Adjudicacion_Para_Sorteo_de_Obras_004

 Solicitud de_Procedimiento_de_Adjudicacion_Para_Sorteo_de_Obras_005
 Solicitud de_Procedimiento_de_Adjudicacion_Para_Sorteo_de_Obras_006

INVITACIÓN A PRESENTAR OFERTAS ASPM-CCC-CP-2016-001

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, les invita a participar al procedimiento de Comparación de precios, referencia No. ASPM-CCC-CP-2016-001, a los fines de presentar su mejor Oferta para la Construcción de la Primera Etapa del Multiuso, Consistente en el Techado de la Cancha de Baloncesto, del Sector Villa Velásquez. 
La adjudicación se hará a favor del Oferente que presente la mejor propuesta y que cumpla con las especificaciones legales y técnicas anexas y sea calificada como la Oferta que más convenga a la satisfacción del interés general y el cumplimiento de los fines y cometidos de la administración conforme a la calidad y precio.       

La presente invitación se hace de conformidad con los Artículos Nos. 16 y 17 de la Ley No. 340-06 de fecha Dieciocho (18) de Agosto del Dos Mil Seis (2006) sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones y su posterior modificación contenida en la Ley No. 449-06 de fecha Seis (6) de Diciembre del Dos Mil Seis (2006).  TERMINOS DE REFERENCIAS       

La fecha límite para presentar su Oferta será el día Miércoles 27 del mes de Enero del año 2016, hasta las 1:00 p.m. en la Oficina de la Unidad Operativa de Compras y Contrataciones, Oficina de la Gerencia Financiera, ubicada en el primer nivel del edificio del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís y la fecha de apertura del sobres B será el Viernes 29 de Enero, a las 11:30 a.m. en el Salón Francisco Comarazamy, ubicado en el segundo nivel del edificio del Ayuntamiento, solo serán convocados los oferentes cuyas propuestas Técnicas y Legal hayan cumplido con los requisitos establecidos en los Términos de Referencias anexos a la Invitación a Presentar Ofertas . 

El Oferente deberá entregar su Oferta en sobres cerrados, debidamente identificados con la siguiente información:  Nombre del Oferente/ Proponente  Dirección  Responsable del Procedimiento de Selección  Nombre de la Entidad Contratante  Presentación: Oferta Técnica y Legal, “SOBRE A”/Oferta Económica, “SOBRE B”, Indicar según corresponda  Referencia del Procedimiento:  EL “SOBRE B” DEBE DECIR, NO ABRIR ANTES DE LAS 11:30 AM DEL DÍA 29 DE ENERO DEL AÑO 2016       

De no presentar la Oferta Técnica y Legal tal y como se detalla en la hoja de Especificaciones Técnicas, su Oferta quedará descalificada sin más trámite.       

Los Oferentes presentarán su Oferta en moneda nacional (Pesos Dominicanos, RD$). Asimismo deberán presentar la Garantía de Seriedad de la Oferta dentro del Sobre contentivo de la Oferta Económica “Sobre B”, indicada en el Artículo No. 112 literal a) del Reglamento de Compras y Contrataciones aprobado mediante Decreto No. 543-12 de fecha seis (6) de septiembre del 2012, consistente en una garantía bancaria o póliza de fianza, por un importe de un uno 1% del monto total de la oferta, a disposición de la Entidad Contratante. 

De no presentar dicha garantía, su Oferta quedará descalificada sin más trámite, el “Sobre B”, debe incluir además: El Cronograma de ejecución de obra, Presupuesto detallado por partidas, Programa de desembolso y Análisis de Costos.
       
Los Oferentes/Proponentes deberán cumplir con los siguientes requisitos, los cuales deberán estar incluidos en el sobre A:

  1)Estar inscritos en el Registro de Proveedores del Estado administrado por la DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS. 

Subsanable 

2)Certificación emitida por la Dirección General de Impuestos Internos, DGII, donde se manifiesta que el Oferente se encuentra al día en el pago de sus obligaciones fiscales. 

Subsanable 

3)Certificación emitida por la Tesorería de la Seguridad Social, donde se manifiesta que el Oferente se encuentra al día en el pago de sus obligaciones de la Seguridad Social, si se trata de Persona Jurídica.Subsanable 4)Registro Mercantil vigente y Estatutos, si se trata de Persona Jurídica. 
Subsanable 
5)Certificación del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA, donde se indique la profesión del Oferente, si se trata de persona Física. No Subsanable 6)Planos y detalles estructurales, Propuesta Técnica. No Subsanable        

Los documentos subsanables, deben ser entregados previo a la apertura del “Sobre B”, de no ser entregados será rechazada su participación sin mayores tramites.       

Solo podrán participar como Empresas Metal-Mecánicas en el presente Procedimiento de Comparación de Precios, aquellas de las que formen parte, conforme a sus estatutos, profesionales miembros (as) del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, CODIA, con la condición profesional vinculada a la naturaleza de la obra, acorde con los términos de referencias.       

La apertura, presentación y lectura de los documentos contenidos en el sobre A, será efectuada públicamente el Miércoles 27 de Enero, a las 1:30 p.m. y la lectura del informe con la evaluación correspondiente, será el Viernes 29 de Enero, a las 10:30 a.m., en el Salón Francisco Comarazamy del Edificio del Ayuntamiento.       Para cualquier consulta o aclaración, conforme al Cronograma de Actividades del Procedimiento de Referencia, los datos de contacto son los siguientes:  
Nombre: Unidad Operativa de Compras y Contrataciones  Departamento: Gerencia Financiera  Nombre de la Entidad Contratante: Ayuntamiento de San Pedro de Macorís  Dirección: Calle Anacaona Moscoso No. 1  Teléfono: 829-529-7815  E-mail: info@ayuntamientoserie23.org       

Solo podrán participar en el presente procedimiento de comparación de precios, los Ingenieros (as) Mecánicos (as) y Empresas Metal-Mecánicas interesados en presentar propuestas para la Construcción de la Primera Etapa del Multiuso, Consistente en el Techado de la Cancha de Baloncesto, del Sector Villa Velásquez.       

No podrán participar en el presente procedimiento de comparación de precios, los (as) Ingenieros (as) Mecánicos (as) ni las Empresas Metal-Mecánicas, con contratos vigentes en el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís.
Invitacion Villa Velazques ASPM-CCC-CP-2016-001 001
Invitacion Villa Velazques ASPM-CCC-CP-2016-001 002
Invitacion Villa Velazques ASPM-CCC-CP-2016-001 003



Todos contra el virus Zika

 Todos contra el virus Zika
EL AUTOR es experto en seguridad social. Reside en Santo Domingo.
  Por: ARISMENDI DIAZ SANTANA  
algomasquenoticias@gmail.com 
Para combatir el virus del Zika y reducir las muertes y enfermedades contagiosas, es necesario contar con mayores recursos y con el concurso de todos los sectores del país
La ministra de Salud Pública, Taty Guzmán, ha dado por segura la llegada en cualquier  momento del Zika al país, por la forma en que el virus se propaga y debido a su avance reciente en la región. Con tiempo ha comenzado a alertar al país y a la opinión pública sobre la necesidad de aunar los esfuerzos de todos, para enfrentar esta nueva prueba sanitaria. Incluso ya logró el concurso del Colegio Médico Dominicano (CMD), bajo la nueva presidencia del Dr. Waldo Suero.
Según Wikipedia, la fiebre Zika es una enfermedad relativamente nueva, ya que este virus fue identificado por primera vez en 1947 en los bosques de Zika, en Uganda, causando daños a seres vivos desde hace varias décadas. Al principio, mediante una difusión lenta, pero en los últimos años, con mayor celeridad.
zika
Ya ha burlado la vigilancia sanitaria de casi la mitad de los países de Latinoamérica. En mayo pasado, Brasil informó oficialmente sus primeros 16 casos, con una muerte, y desde entonces su avance ha sido vertiginoso. A pesar de las advertencias y de las medidas, ya 9 países de América Latina han confirmado su presencia: Brasil, Chile (en la Isla de Pascua), Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Surinam y Venezuela. Otros están en proceso de verificación.
Parece que también la naturaleza se ha empeñado en evidenciar antes las autoridades nacionales las limitaciones y debilidades del sistema sanitario, y en particular, la insuficiencia y deficiencia del gasto público en salud. Primero tuvimos que enfrentar la chikungunya y poco después, el dengue, epidemias que causaron cientos de muertes, miles de enfermos y gastos millonarios en asistencia médica y medicamentos, lacerando especialmente a los hogares más pobres e indefensos.
El Zika es similar al dengue, a la fiebre amarilla, al virus del Nilo Occidental y a la encefalitis japonesa. Sus principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, debilidad, dolor muscular y de las articulaciones, inflamación de las manos y los pies, conjuntivitis, erupción en la piel y en todo el cuerpo. Con menos frecuencia se presentan vómitos, diarreas, dolores abdominales y falta de apetito.
Ante cualquiera de estos síntomas, lo más recomendable es acudir de inmediato al médico. Todavía no existe una vacuna ni un tratamiento específico para el Zika. Los médicos aconsejan  tomar acetaminofén o paracetamol para controlar la fiebre, y además, descansar y tomar mucho líquido. No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado.
Es necesario alejarse del paciente al menos durante la primera semana para evitar contagios. Esta enfermedad puede ser severa en niños, mujeres embarazadas y en envejecíentes, grupos que requieren de mayor vigilancia y de medidas especiales. Salud Pública favorece el uso de mosquiteros, insecticidas y ropas que cubran las extremidades.
Queda claro que este mosquito crece y se desarrolla en ambientes hacinados, con falta de higiene, mal manejo de los desechos, deficiente suministro de agua y falta de desagües. En pocas palabras, que las zonas y hogares de menores ingresos son las de mayor riesgo e incidencia, por lo que las autoridades deberán extremar las acciones en esa población.
Como el Zika se transmite tras la picadura del mismo mosquito que causa el dengue y la chikungunya, al menos esta vez tenemos la ventaja de contar con las experiencias anteriores. De todas formas, para evitar mayores consecuencias en enfermedades contagiosas y vidas humanas, Salud Pública deberá contar con mayores recursos presupuestarios y logísticos. Y con el apoyo de todos.

Adriano valora anuncio inversión en vivienda asequible

algomasquenoticias@gmail.com

Adriano valora anuncio inversión en vivienda asequible
El gobernador Andrew Cuomo y el senador Adriano Espaillat
Por ISAMAR PEGUERO
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo anunció este miércoles la inversión de US$20,000 millones para enfrentar la crisis de vivienda.
La mitad de ese monto será destinada a unidades asequibles y la otra para comprar seis mil camas de apoyo, mil camas de emergencia y otros servicios para desamparados.
“Los neoyorquinos están perdiendo sus hogares, y esta inversión histórica en vivienda asequible y de apoyo tiene el potencial de cambiar este rumbo”, manifestó el senador estatal de origen dominicano Adriano Espaillat.
Recordó que “más del 40% de los inquilinos de Nueva York están con carga de alquiler, cientos de miles están en lista de espera para vivienda pública y más de 59,000 están desamparados; muchos de ellos son niños. Esto es inaceptable”.
“Debemos realizar un esfuerzo monumental para garantizar que los neoyorquinos de la clase trabajadora y la clase media tengan una vivienda digna en nuestra ciudad”, afirmó.
Agregó que “la propuesta del Gobernador de invertir US$20 mil millones de dólares durante cinco años en vivienda asequible y de apoyo, pone el curso en esa dirección. Voy a trabajar incansablemente con el Gobernador para abogar por el plan de inversión en vivienda que propuso hoy (miércoles)”.

Inauguran exposición artistas dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

Inauguran exposición artistas dominicanos

 

Por: JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- El Centro Cívico Cultural Dominicano de Nueva York inauguró la exposición “La herencia dominicana”.
En la actividad serán expuestas obras de los artistas dominicanos residentes en Nueva York Leandro Domínguez, Pedro A. Gastón, Amaury Germosén, Ana Burgos, Sigfrido Duarte, Rhadamés Ramírez, Georjie Morel, Inés M. Almeida, Teresa Peláez, Tony Castillo, Robert Paulino y Leudy Espinal.
La exposición será abierta al público hasta el 6 de marzo en el 619 Oeste de la calle 145, en el Alto Manhattan.

NY refuerza su sistema judicial y policial contra violencia con armas

algomasquenoticias@gmail.com

 NY refuerza su sistema judicial y policial contra violencia con armas


NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio anunció la creación de un nuevo mecanismo judicial y policial para perseguir con mayor firmeza y rapidez los casos de tiroteos y violencia con armas ilegales.
La ciudad dedicará nuevos juzgados especializados en estos casos y establecerá dentro de la Policía de Nueva York una división de supresión de la violencia con armas, todo ello dentro de un proyecto que han llamado “Vía rápida”.
El objetivo es reforzar los recursos para la investigación de estos delitos y juzgar a sus responsables en periodos de menos de seis meses.
“Los neoyorquinos, sea cual sea su barrio en esta ciudad, están unidos por su deseo de que reine la paz en las calles”, afirmó De Blasio ante los medios en la presentación de su plan.
“A los pocos individuos responsables de que siga existiendo la violencia con armas les mandamos un mensaje claro: serás encontrado y tendrás que hacer frente al peso de la ley hasta las últimas consecuencias”, dijo el político demócrata dirigiéndose a aquellos que poseen armas ilegales y pueden ejercer la violencia.
La nueva división del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) contará con 200 agentes que se especializarán en el control de bandas, investigación de tiroteos y tráfico de armas ilegales.
Estos agentes se coordinarán con el FBI y la oficina federal para combatir el tráfico de alcohol, tabaco y armas de fuego con el fin de controlar las redes de tráfico interestatal.
Además, se dedicarán 2 millones de dólares al año para que la oficina de exámenes médicos lleve a cabo pruebas de ADN a todos los restos encontrados en las armas.
Por lo que respecta a los nuevos juzgados especiales, De Blasio ha tenido en cuenta la exitosa experiencia piloto de un juzgado creado en Brooklyn en 2003 para casos con armas.
El fiscal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara, mostró su satisfacción por el plan, que agradeció tanto al alcalde como al jefe del Departamento de Policía de Nueva York, Bill Bratton.
“Hay que utilizar cada recurso disponible bajo la ley federal para reducir la violencia con armas y hacer más segura a nuestra comunidad”, señaló el fiscal.
El control de armas está en el centro del debate político y social en EE.UU. tras los tiroteos que han dejado gran cantidad de muertos en el país en los últimos años.
El pasado 5 de enero, el presidente de EE.UU., Barack Obama, pidió a sus compatriotas dejar atrás las “excusas” para actuar con “urgencia” para mejorar el control de las armas de fuego y propuso un paquete de medidas como la restricción de licencias para la venta.
Anteriormente, en 2013, Obama trató de presionar al Congreso para sacar adelante leyes para el control de la venta de armas de fuego, pero no consiguió la luz verde de los legisladores.

OPINION: Urge invertir en vivienda asequible

 OPINION: Urge invertir en vivienda asequible
El autor es senador estatal de Nueva York, donde reside.
algomasquenoticias@gmail.com  

Por: ADRIANO ESPAILLAT
 
En el presupuesto del estado de Nueva York de este año se debe hacer una inversión histórica en materia de vivienda asequible.
La crisis de vivienda económica atenta contra el futuro de nuestras comunidades. Actualmente miles de personas gastan casi la mitad de su salario en alquileres, miles más están en lista de espera por una vivienda pública, y cada día perdemos cientos de unidades bajo alquiler estabilizado debido a la desregulación de vacante, lo que desplaza a familias y las lleva al desamparo.
Se calcula que el número de unidades asequibles que se perderán debido a las desregulaciones para cuando las leyes del alquiler venzan en 2018 es de más de 100,000. Esto es el 10% de las unidades bajo alquiler estabilizado que nos quedan.

Debido a la falta de vivienda asequible, cerca de 270,000 personas están en lista de espera de la Autoridad de la Vivienda de Nueva York, NYCHA, pero la agencia sólo tiene cerca de 178,000 unidades en toda la ciudad.
Y mientras los caseros, con gastos relativamente fijos, tienen ganancias cada vez mayores, a los inquilinos les han estado pidiendo pagar un porcentaje cada vez mayor de sus ingresos en alquiler.
Un informe publicado por el Contralor de la Ciudad de Nueva York, Scott M. Stringer, encontró que mientras en el año 2000 los inquilinos que ganaban entre $20,000 y $40,000 dólares estaban dedicando un promedio de 33% de sus ingresos a gastos de alquiler. Doce años más tarde, este gasto aumentó a 41%.

Asimismo, de 2000 a 2012 la media del alquiler de apartamentos en la ciudad de Nueva York se incrementó un 75%, en comparación con el 44% en el resto de los EE.UU.
En este mismo periodo, hubo un cambio dramático en la distribución de apartamentos asequibles, con una pérdida de aproximadamente 400,000 apartamentos de alquiler de $1,000 o menos. En algunos barrios los alquileres reales en promedio aumentaron un 50% o más durante el período de 12 años.

Debido a esta crisis en la vivienda asequible, muchas familias están cayendo en el desamparo. En noviembre de 2015, había 59,929 personas desamparadas, incluyendo 14,476 familias con 23,912 niños durmiendo cada noche en refugios de la ciudad.
Si no actuamos ahora, muchas más familias se convertirán en desamparadas o desplazadas y más de nuestros barrios perderán su alma.

Tenemos que asegurarnos de que los neoyorquinos de la clase trabajadora y la clase media tengan una vivienda en esta ciudad que les garantice un futuro digno.

Por eso urge una inversión histórica en materia de vivienda asequible en el presupuesto estatal. Llamo al Gobernador Cuomo y a mis colegas en Albany a dar este importante paso por el futuro de nuestros vecinos.

CODEX realizará encuentro NY el 20 enero por su aniversario REDACCIÓN ALMOMENTO

algomasquenoticias@gmail.com

CODEX realizará encuentro NY el 20 enero por su aniversario
Máximo Padilla

REDACCIÓN ALMOMENTO

 NUEVA YORK.- El Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX) realizará este miércoles 20 de enero su tradicional encuentro con  miembros y colaboradores, con motivo del 28 aniversario de su fundación y el inicio del Mes de la Herencia Dominicana. 
El encuentro, programado para las 7:00 de la noche, tendrá lugar en los salones del restaurante 809, ubicado en el 112 de Dyckman Street, en el Alto Manhattan. Durante el mismo se pasará balance a las actividades realizadas por este Comité, informó su presidente Máximo Padilla.
Igualmente, se entregará a los asistentes la revista “Codex”, en la cual se destaca que esa institución,  a pesar de no recibe presupuesto de ningún gobierno o institución internacional, ha realizado una gestión responsable de grandes logros para los dominicanos residentes en el exterior.
Entre los mismos, según Padilla, figuran  la promulgación del decreto presidencial que declara el 20 de diciembre Día del Dominicano en el Exterior, la implementación del voto en el exterior y las facilidades de Aduanas para los criollos que viajan a su país en Navidad y Día de las Madres.
Dijo que además darán a conocer  proyectos que a favor de la diáspora tiene pautado el CODEX  para el año que recién inicia.

Debate pone en riesgo viviendas asequibles

algomasquenoticias@gmail.com
 Debate pone en riesgo viviendas asequibles
Los sindicatos de la construcción y los desarrolladores inmobiliarios están entrampados en la discusión.
NUEVA YORK.- El alcalde Bill De Blasio quiere construir y preservar 200,000 viviendas asequibles en diez años, pero una discusión entre él, el gobernador Andrew Cuomo, los desarrolladores inmobiliarios y los sindicatos de la construcción podría transformarse en un serio obstáculo para esta meta.
Porque este viernes vencería la ley 421-a, un beneficio fiscal para los desarrolladores inmobiliarios. El alcalde Bill De Blasio intentó reformar esta ley, para garantizar que quienes reciban estos dineros entreguen viviendas asequibles, sin embargo durante la última discusión legislativa, la medida fue prorrogada por seis meses sin cambios.
“Esta no es la primera vez que el 421a está al borde de no ser renovado. Creo que hay muchas razones para que esta vez sea salvado”, dijo el alcalde De Blasio en una conferencia de prensa el lunes, cuando anunció que este año se construyeron y preservaron más de 20,000 viviendas asequibles.
Sin embargo, la comisionada del área comentó que ha notado un mayor movimiento en la industria frente a esta amenaza. “Ciertamente hemos visto un alza en los permisos de construcción, sin dudas generada por el deseo de comenzar trabajando antes de que venza el 421-a”, dijo Vicki Been, comisionada del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano. “Siempre estamos desarrollando nuevos programas y estos llegarán a través de los años, de acuerdo a las necesidades que surjan”.
La discusión sobre la extensión de este programa está entrampada, debido al conflicto de opiniones entre la Junta de Bienes Raíces de Nueva York, que agrupa a los desarrolladores, y el Consejo de Edificios y Construcciones, la agrupación sindical más importante del área.
El alcalde De Blasio había propuesto que el nuevo 421-a obligara a entre 25 y 30% de viviendas asequibles a quienes tuvieran este beneficio fiscal, lo que fue alabado por los activistas de vivienda.
Pese a esto, las agrupaciones de trabajadores protestaron debido a que no se incluyó en el trato que se tenga que pagar sueldos de sindicato. Los desarrolladores inmobiliarios dicen que esto implicaría aumentar los costos en un 20 a un 30%, lo que disminuiría la cantidad de viviendas asequible.
Ni el gobernador ni los sindicatos accedieron a hablar con El Diario, explicando que la negociación aún está en proceso. Si el programa vence, el gobernador, la Asamblea y el Senado Estatal deberán organizarse para considerar si lo renuevan o realizan cambios.
En el pasado año fiscal, que concluyó en junio de 2015, éste entregó $1,110 millones en beneficios fiscales. Se espera que este año la cifra aumente y llegue a $1,260 millones, de acuerdo a un estudio de la Oficina Independiente de Presupuesto de la ciudad.
Fuente: EL DIARIO

Descartan poner límites a los servicios de Uber

algomasquenoticias@gmail.com
 Descartan poner límites a los servicios de Uber


NUEVA YORK.- Seis meses después de que la Alcaldía propusiera limitar el crecimiento de servicios de taxis como Uber y Lyft, un estudio ordenado por la misma administración De Blasio rechazó esta posibilidad.
El informe, publicado este viernes, es un triunfo para estas compañías que funcionan con apps, ya que demuestra que la presencia de estos vehículos no aumentan especialmente los problemas de congestión en Manhattan.
“El estudio no recomienda un límite en los taxis por ahora”, indica el informe, que fue elaborado por la Alcaldía y el Concejo Municipal, analizando cifras de toda la industria específicamente en Manhattan.
“Aunque los taxis contribuyen a la congestión, no son el factor que ha influido en la disminución de la velocidad en el tránsito que se ha experimentado recientemente en el Distrito Central de Negocios”.
A su vez, el Concejo Municipal presentó una serie de propuestas de leyes que, siguiendo con lo hallado por el estudio de la Alcaldía, proponen medidas como la creación de una licencia universal para choferes de taxis -la que incluiría desde los vehículos amarillos hasta Uber- y beneficios de salud para estos conductores.
“Creo que se trata de un reporte muy integral y sintetizado, que describe una industria cambiante, responsable de mover a millones de personas”, dijo el concejal Ydanis Rodríguez, quien preside la Comisión de Transporte del Concejo. “Con este paquete legislativo que presentamos buscamos proteger al consumidor, mejorar los servicios de salud de los choferes, que el consumidor tenga más información de los precios que van a pagar y crear una licencia universal”.
En la Alcaldía comentaron que este será un punto de partida para analizar temas como accesibilidad a discapacitados y seguridad de los usuarios y trabajadores de la industria.
“Nos agrada publicar los hallazgos de nuestro estudio y esperamos continuar nuestro trabajo con el Concejo Municipal y los miembros en la industria para crear propuestas integrales que resuelvan temas de accesibilidad, seguridad de consumidores y empleados, movilidad y el apoyo de nuestro sistema de transporte público”, dijo Peter Kadushin, vocero del alcalde Bill de Blasio.
Tanto Uber como Lyft se manifestaron satisfechos con los resultados del estudio. Sin embargo, los taxistas tradicionales expresaron su decontento con este reporte. “Encontramos que el informe no está totalmente completo”, dijo Antonio Cabrera, presidente de la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York.
“Creemos que ellos sí tienen responsabilidad del tráfico. Son más de 25,000 choferes que antes no existían, que han comprado nuevos carros. El estudio está basado en los intereses de esta empresa multimillonaria”.
El informe sí advirtió que en el futuro los sistemas vía smartphone (teléfonos inteligentes) sí podrían generar aumentos bajos de congestión, que mantendrá sin crecimiento el uso de taxis amarillos y que un aumento en estos servicios por apps disminuirán el porcentaje de vehículos accesibles a discapacitados.
Respecto a este último tema, James Weisman, presidente de la United Spinal Association -que aboga por las personas que viven con una lesión en la médula espinal- criticó el informe.
“El diablo está en los detalles y no hay detalles en lo publicado hoy”, dijo Weisman. “Llamamos a la Ciudad a actuar rápidamente frente a su retórica, porque las consecuencias de no actuar resultarán en menos opciones de transporte para los usuarios de sillas de rueda y perpetuarán las prácticas discriminatorias de Uber”.
La investigación sí realizó recomendaciones de que se aumenten los requerimientos de accesibilidad para estos servicios, así como que se proteja a los consumidores de precios “inesperados o oscuros” y se asegure entrega de datos por parte de estas compañías.
A su vez, se propuso flexibilizar el sistema de medallones para taxis amarillos, crear un sistema de turnos coordinados para los conductores, extender la duración de las licencias y entregar más protecciones a todos los choferes.
“Vemos como positivo que se nos dé más facilidad a los taxis de medallón de ampliar nuestros horarios, pero esta medida demoró mucho en llegar”, dijo Antonio Cabrera, directivo de los taxistas amarillos. “Es muy tarde ahora. Creemos que ya es imposible lograr una recuperación”.
Fuente: EL DIARIO

Expira crédito fiscal para vivienda asequible

algomasquenoticias@gmail.com

Expira crédito fiscal para vivienda asequible


NUEVA YORK.- El crédito fiscal para desarrolladores bajo el programa 421-A que busca garantizar vivienda asequible en el estado expiró este viernes, sin que se tenga certeza de una  extensión.
Bajo el 421-A, a los desarrolladores de bienes raíces se les otorga una exención de impuestos para que construyan apartamentos con renta estabilizada.
La expiración de este programa llega luego de que la Junta de Bienes Raíces y los sindicatos de labores de construcción no pudieran llegar a un acuerdo relacionado con el salario de los trabajadores en los proyectos. Representantes de los obreros cuestionan que no se consideró el tema del pago de sueldos en la discusión.
Los desarrolladores inmobiliarios, por su parte, sostienen que esto implicaría aumentar los costos en un 20 a un 30%, lo que disminuiría la cantidad de viviendas asequibles.
El beneficio fiscal expiró originalmente en junio pasado, pero el gobernador Andrew Cuomo lo extendió por seis meses para que se pudiera llegar a un acuerdo entre las partes.
Lo anterior afectaría el plan de vivienda del alcalde Bill de Blasio, que busca crear 200,000 unidades en la próxima década.