Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 16 de marzo de 2016

LOS RESULTADODOS DE FELIPE JAY PAYANO.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

  
El resultado es el diagnostico que proporciona los hechos, son los efectos de las consecuencias. Es una conclusión que en parte depende de nuestra acción; a esta lógica se adecua la máxima de que toda reacción se deriva de una acción. Lo que somos hoy es el resultado de lo que forjamos ayer, y lo que cosechamos mañana depende de lo que hayamos sembrado hoy.                                                                         

 En la introducción de este tema demuestro que, la acogida de simpatía respeto y admiración haciaFelipe Jay Payano no es algo casual; a lo largo de la historia, él ha sido el más trascendente de los ministros de deportes que hemos tenido en la Republica dominicana. Su trabajo eficaz y decidido, a favor del deporte ha sido reconocido por todos. 
Felipe Jay Payano mantiene un liderazgo de popularidad y buena aceptación en su partido el de la liberación dominicana PLD y fuera de este. Él posee seguridad en sí mismo, es fiel a su palabra y honesto en su proceder, actitud de la que carecen muchos políticos. Ese ser humano demuestra la profesionalidad y la ética, cualidades que sobreabundan en él. 
Felipe Jay Payano, es un ser humano de muchas virtudes. Sus condiciones son prometedoras. Él es un político joven, carismático, educado y muy disciplinado; además de preparado. 
El Licenciado Payano exhibe un alto sentido común para lidiar en todo cuanto pueda aportar. Además, el es habilidoso, táctico, y sobre todo, ostenta muy buenas relaciones humanas. En el primer periodo gubernamental del presidenteLeonel Fernández tuve el honor de entrevistarle varias veces, luego cuando asumió las funciones de sub-secretario de deportes también. Hoy como secretario de deportes le son atribuidas centenares de instalaciones deportivas diseminadas en distintos puntos del país. Ha generado importantes logros en el desarrollo de la clase deportiva dominicana. Todo el que se considere cabal, consciente y sincero reconoce que no estoy tratando de lisonjear ni adularle; solo trato de regirme por la verdad, sin pasión ni fanatismo. El egoísmo y la mezquindad cunden en la actualidad y eso cohíbe que se diga la verdad.

Indudablemente que  El Jay Payano es el más fructífero ministro de deportes que hemos tenido en República Dominicana.  
Felipe Jay Payano ha sido un funcionario laborioso y productivo; es de ahí que hoy se vean los resultados de sus éxitos. Su ejemplar labor como ministro de deporte le asegura un sitial importante en su expectante como político. Sus condiciones como ser humano y como profesional le aseguran un futuro eminente. Como funcionario ha sido bien solidario ayudando a la clase deportiva y a todo publico que se le acerca, sirve enteramente a todos sin banderías políticas. Los anales de la historia le reguardan un sitial como excelente ministro que ha demostrado poseer vocación de servicio y entrega total a su rol como funcionario de deportes.                                                      

 Él ha sentado un precedente como comisionado y como ser humano. En lo que ha sido su función como ministro, siempre ha mantenido un nivel de sencillez y disposición al bien común. Ha apoyado grandemente a los jóvenes deportistas y ha gestado las pensiones de destacados deportistas que han sido marginados por pasados gobiernos. Tiene incentivado las diferentes disciplinas deportivas y ha sido coparticipe de sus rendimientos deportivos. Él se ha preocupado siempre porque la Republica dominicana alcance honores en las diferentes disciplinas deportivas que han tenido lugar dentro, como fuera del territorio dominicano. Como Macorisano, siempre ha estado dispuesto a servirle a su pueblo que lo vio nacer. En cada visita que hace a su tierra natal, recibe el más sensible y profundo afecto de su pueblo y de todo el país. Como funcionario, se ha ganado la confianza del señor presidente de la Republica Dr. Leonel Fernández Reyna, quien en los diferentes procesos políticos lo ha tomado en cuenta como estratega, ya que su carisma infunde éxito.

En su gestión como ministro de deportes, ha ofreciendo ayuda, cooperación a todos los clubes y federaciones deportivas. Ha entregando útiles deportivos en comunidades como Montecristi y otros puntos del país que habían sido marginados por otras gestiones ministeriales.

Como una forma de trasparentar su gestión como ministro de deportes, Payano ha puesto en circulación sus memorias 2004-2008, con el título de “Rasgos de una gestión histórica”.
En ese importante e histórico material, el narra todo lo acontecido en su período de gestión al frente del ministerio de deportes de la Republica dominicana.
Igual como cuando él era  baloncestista, en lo gerencial y en sentido general: al Jay le gusta actuar limpio y transparente.
es noble destacar que entre las grandes cosas que forjo y gesto el Primer Ejecutivo del Deporte, se destacan  los concursos de Literatura Deportiva “Profesor Juan Bosch”, los Campamentos de Verano, Juegos Provinciales y Municipales, Programa Parni, el Primer Censo Nacional, Juegos Patrióticos en el exterior, Apoyo a Peleas Mundiales de Boxeo, Juegos Nacionales, Respaldo para edición de libros, Ayuda y facilidades a Inmortales y Viejas Glorias, Juegos de Olimpíadas Especiales, Becas de Estudios, Seguro Médico, Homenajes a Escritores, y otras buenas acciones más.         
Se recuerda que a partir del período 1996-2000 las transformaciones en el deporte dominicano han sido monumentales con aportes que van desde la salud, con seguro de vida y médico para los deportistas y sus familiares más cercanos, pensiones a través de los inmortales y las viejas glorias, facilidades de viviendas y ayuda de restauraciones, plan de estudios a nivel medio, bachillerato y universitario, y un salario mensual a través del PARNI.
Indudablemente que Felipe Jey Payano ha logrado elevar la dignidad del atleta dándole su justo valor, sin importar el deporte, ni la categoría. Él ha puesto a los deportistas y a sus familiares más cercanos a vivir decentemente.
Su nivel y trascendencia ha sido de tal aceptación que fue distinguido con escogerle a él para lanzar la primera bola en el nuevo Stadium de los Yankeesa de Nueva York. En Republica dominicana, el ex basquetbolista Felipe –Jay- Payano ha alcanzado una revolución de magnitud tal que le ha apodado (Papá Deportes). Sus logros son irrefutables:     
ACUERDOS FIRMADOS
Payano firmó un acuerdo de cooperación deportiva con el Ministerio de Deportes de Cuba y ya en el país están desde abril los 42 técnicos en diversas ramas del deporte que trabajan con los equipos nacionales.
También suscribió acuerdos de colaboración que se vienen llevando a cabo con el ministerio de Educación, con la Policía Nacional, con la Dirección de Drogas, el ITLA, la Oficina de Estadísticas, con las Fuerzas Armadas y el CONANI, con el Circulo Deportivo Militar, con la Fundación Real Madrid, de España.
Igualmente con los Comité Olímpicos de España, de México, de Venezuela, de El Salvador, de Perú.
LOS PROGRAMAS
Los programas PARNI, Deportes para Todos, Deporte Escolar y de Gerencia Deportiva, se han realizado con éxito.
En su gestión se ha brindado todas las facilidades a los atletas de alto rendimiento", igualmente se ha dado apoyo al boxeo aficionado y profesional.
AUMENTOS HISTÓRICOS
Durante su trabajo, elevó la ayuda a los atletas de 3,000 mil pesos a 9,000 mil pesos mensuales y se re-categorizaron los atletas.
Asimismo, por primera vez, los monitores y entrenadores se le llevó el sueldo de 1,900 pesos a 5,000 mil pesos mensuales. Se le entrego 2.8 millones de pesos de manera retroactiva a los monitores de manera que ahora pueden rendir más.
ENTREGÓ TRES MILLONES
Felipe Payano recibió a muchos deportistas y realizó varias entregas de dinero a deportistas para el desarrollo y fomento del deporte. Al Comité Organizador del torneo de la LIDOBA le entregaron 2.0 millones de pesos.
Entregó el bono especial de 200 mil pesos al equipo campeón del doble A de Villa Duarte, el cual prometió en el acto de apertura. Unos 275 mil pesos al presidente de la Asociación de Beisbol del Distrito, Jorge Ramírez, quien valoró el apoyo.
Al dirigente de beisbol de pequeñas ligas, Vivo Carmona, Payano, en representación de SEDEFIR le entregó 200 mil pesos para sus programas en favor de la niñez y la juventud.
La SEDEFIR ha entregado más de 20 millones de pesos a diferentes federaciones deportivas para la realización de importantes certámenes internacionales donde el país ha sido sede.
Para el Grand Prix de Atletismo "Félix Sánchez" se hizo un aporte de 3.5 millones de pesos para ese evento donde asistieron grandes figuras del area en las distintas modalidades.
En esa carrera, Félix Sánchez venció a Bayano Kamani, de Panamá para ganar la medalla de oro en los 400 metros con vallas.
Payano le entrego más de seis millones de pesos a la Federación Dominicana de Voleibol que organizó con éxito la IV Copa Panamericana, donde las muchachas dominicanas lograron la medalla de plata, tras caer ante Cuba en la serie final.
Entrego un millón de pesos para la organización del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Natación, donde asistieron más de 27 países y dominicana logró cuatro medallas de oro, algo nunca visto en el país.
El Ministro de Deporte entregó también la cifra de un millón de pesos para ser utilizado por la Selección Nacional de Baloncesto de cara al Torneo Pre-Mundial que se celebraron en el Palacio de los Deportes.
Igualmente, el ministro de Deportes, Felipe Payano, entregaro 2.2 millones de pesos para la organización del Campeonato Mundial de Tenis de Mesa que se efectuó en el Pabellón de Tenis de Mesa del Parque del Este.
Durante su exitosa gestión como ministro de deportes influyo para que el Gobierno hiciera cuantiosa inversión en deportes en San Pedro de Macorís, en diversas disciplinas deportivas, entre las cuales sobresalen el beisbol, levantamiento de pesas, baloncesto y boxeo entre otras.
Construcción, reparación o adecuación, de las instalaciones deportivas, cerca de 60 millones de pesos.
Edificación del Pabellón de Levantamiento de Pesas, el Club de Tenis de Mesa en Placer Bonito, la cancha mixta Santa Clara de Asís, el techado del Coliseo de Boxeo Pepe Mallén, la reparación del techado y graderías del play de beisbol del Complejo Deportivo, el gimnasio bajo techo Rolando Ramírez, el play de beisbol Valerio, la cancha de voleibol del Estadio Tetelo Vargas, la remodelación de la emblemática Cancha Centro incluyendo la instalación de su tabloncillo así como la construcción del play del barrio Pedro Justo Carrión.
Igualmente, la construcción de la cancha mixta del ingenio Porvenir, lo mismo que el play de softbol de Consuelo y la reconstrucción del play de softbol Rafael Robles, en Quisqueya, el play y la cancha municipal de Ramón Santana.
En lo que ha sido su función como ministro de deportes, ha destinado sumas millonarias en la realización de los torneos provinciales de las disciplinas más importantes entre las cuales sobresale la competencia anual de baloncesto superior.
Definitivamente, como funcionario y como ser humano es un ejemplo a seguir. A pesar de que ahora asumirá la función gubernamental el Licdo. Danilo Medina, en tanto, soy de lo que entiendo que este funcionario debe seguir ofreciendo sus útiles servicios al país, independientemente de que haya sido un fiel integrante del equipo político del ya casi saliente presidente Leonel Fernández. Lo eficaz no debe cambiarse, y si así lo decide la nueva gestión gubernamental, debe tomarlo en cuenta como asesor de alto relieve en materia deportiva. Felipe Jey Payano tiene más de 20 años en el Partido de la Liberación Dominicana. Es el actual titular de la Secretaría de Deportes del PLD. También es miembro del Comité Central del partido de la liberación dominicana PLD.
Se recuerda que en el 2004, el presidente Leonel Fernández lo nombro ministro de Estado de Deportes, en esas funciones él ha revolucionado el deporte nacional.
Ha brindado ayuda a las 35 Federaciones Deportivas, al Comité Olímpico Dominicano, a las ligas, clubes, asociaciones y entidades deportivas.
Realizo el primer Censo de entidades Deportivas y Recursos Humanos del Deporte Nacional. 
En su gestión como ministro de deportes, ha distribuido los recursos económicos de manera equitativa, sin fanatismo político ni mezquindad. En su gestión, él  se ha caracterizado por ser respetuoso de toda raza, religión, credo y militancia política.
Se maneja con respeto y distinción con la dirigencia del Comité Olímpico Dominicano y las 35 Federaciones Deportivas. Su buena gestión es reconocida por todo el movimiento deportivo nacional de la República Dominicana.
Felipe Payano nació en el sector Placer Bonito de San Pedro de Macorís. Desde temprana edad exhibió actitudes para ejercer el deporte y su dedicación al deportes le desarrollo como un  magnifico violoncelista.
En edad de adolescentes, Payano practicó béisbol y estuvo a punto de ser firmado por uno de los equipos de grandes ligas como lanzador.
También jugó la disciplina de voleibol, antes de dedicarse albasket bol, que más en seguida se convirtió en la pasión de su vida.
Según lo que he investigado, Felipe- Jey- Payano se inició en el baloncesto superior en el año l982 y su primer equipo en el basket distrital fue San Lázaro.
En el año 1983 pasó al  club Arroyo Hondo, donde presentó credenciales y fue parte del equipo que ganó la corona al club Naco, en aquella conmemorada serie final.
En el año l988, este brillante deportista juego un histórico partido cuando encestó 44 puntos frente al combinado de San Carlos. En el indicado partido estuvo hasta el año l987 cuando pasó al club Los Mina y como jugador estelar contribuyo para que ese club fuera a la serie final ante San Carlos, pese a que en la ocasión su equipo resulto vencido.
En el l988, Jey Payano, poseedor de un gran salto, regresó a las filas de Arroyo Hondo. En el l990, cuando Payano residió en el equipo se coronó campeón del basket distrital. Una lesión vio frustrada su participación en el torneo de l993, año que fue ganado por Los Mina.
En el año l992, el grande jugador nativo de San Pedro de Macorís quedó líder en rebotes en el equipo deportivo.
En el l994, Payano jugó con los Prados donde también ayudó a que ganaran la corona de ese año y la primera de ese club. Fue cuatro veces miembro del "Quinteto All-Star" de los torneos superiores de baloncesto, el más exigente del país.
En el l984, Felipe Payano se convirtió en el primer jugador criollo en reforzar en la Liga de El Salvador y allí estableció un récord en anotadas en un partido cuando coló 55 puntos. En el l985, accionando en la Liga de Ecuador tuvo una excelente actuación embestida demostrada durante la vuelta regular logrando el título de "Jugador Más Valioso". Se resalta además, haber reforzado todos los torneos superiores del país donde deslumbró con sus actuaciones y socorrió a varios clubes a ganar títulos de campeones.
Felipe Payano ingresó a la Selección Nacional de Baloncesto en el l984.
Estuvo en el equipo que fue al Centro-Basket de Cuba en l989. Ese mismo año fue a la Copa de las Américas y a los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectuaron en México en el l990.Como Subsecretario de Estado de Deportes, dirigió el Programa de Atletas de Alto Rendimiento, Nuevos Valores e Inmortales, denominado “PARNI”. A partir del l997, Payano comenzó a trabajar con las Federaciones Deportivas, se les asignó una ayuda mensual a los atletas con rango de Selecciones Nacionales en todos los deportes. Igualmente, a los nuevos talentos que venían surgiendo en el deporte.
Gestiono la aprobación de la ley que les diera protección a los atletas dominicanos. Gesto ese importante presupuesto nacional para las ayudas en medicina, salud, transporte, alimentación, seguro medico y familiar, becas estudiantiles, para los atletas dominicanos
.

LOS LOGROS EN SERGIO CEDEÑO.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero.


                   
El logro de conquistas, realizaciones personales y profesionales son de las más difíciles tareas para alcanzar en la vida; debido a que ello implica tener consigo mucha dedicación esfuerzos y disciplina. 

En este contexto se ha enmarcado el Lic.Sergio Antonio Cedeño De Jesús, uno de los más brillantes y eficiente Síndico que ha tenido San Pedro de Macorís.  Él es un exitoso estratega de la política dominicana.
Es egresado de Universidad Central del Este, en donde se graduó de Licenciado en Periodismo en Abril de 1985.

Hizo un Post Grado en Ciencias Políticas, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1995. Post Grado en Ciencia Política. Universidad de Salamanca (España) en -Junio del 2003.  
Fue partícipe del Seminario: Comunicación Política desde el Poder, en la Universidad de Miami. Egresado del Instituto de Formación Demócrata Cristiano (FEDECL), Caracas, Venezuela, en Gerencia de campañas electorales, 1992. Catedrático de varias asignaturas en Universidad Central del Este (UCE).Consultor en asuntos de planificación regional y descentralización de la GTZ alemana, director ejecutivo y fundador de la fundación para el desarrollo integrar de la región este (FUNDESIRE). Ha publicado los libros: “Historia de San Pedro de Macorís” (1982), “La Comunicación, con Énfasis en Administración Empresarial” (1992), Retos y Desafíos para el Desarrollo de San Pedro de Macorís” (1993)” y “Propaganda Política” (2001). Tiene en agenda los libros “Gestión Municipal”, “Propaganda Política” (segunda edición) y “Dirección y Planificación de una Campaña Electoral”. 

En 1982, su ensayo “Historia de San Pedro de Macorís”, obtuvo el primer premio en un concurso nacional convocado por Universidad Central del Este para celebrar el Centenario de San Pedro de Macorís.

Cedeño de Jesús aparece en las antologías del escritor Isael Pérez: “Escritores de San Pedro de Macorís” (2006) y “Escritores de la Provincia La Altagracia” (2005). Fue director del departamento de prensa de Radio Dial SPM.
Él asegura que para ser exitoso en la vida hay que ser coherente y disciplinado, trabajando decididamente, con entrega, pasión y amor. 

Es Periodista, Escritor, Educador, y politólogo. Sustituyó como diputado de la provincia la Altagracia al Dr.German Castro García, quien al igual que él, paso a formar filas en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), éste había relevado como senador al renunciante Amable Aristy Castro, candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Sergio Sedeño, Ganó un concurso internacional mediante el cual fue escogido como director de campaña en América Latina, cuando se midió a varios profesionales que aspiraban obtener esa posición conquistado por él en Venezuela y Washington, (en la que devengaba un sueldo igual que la Secretaria de Estado de los Estados Unidos). Por su capacidad gerencial en escuela de capacitación política para América latina. Ha sido contratado, además, por el Instituto Republicano de los Estados Unidos, en donde ofreció charlas; así también por  el Tribunal Supremo del Perú y por El Tribunal Supremo de Guatemala.


Fue Charlista del Instituto Federal Electoral de México (IFE), entre otros prestigiosos organismos internacionales, para los que ha disertado conferencias en América Latina. En sus aspiraciones por la sindicatura por SPM, los sondeos para alcanzar esa sindicatura le daban un 13 por ciento y terminó alzándose con la victoria y su elección con más de un 42 por ciento. Sergio se ha ganado las posiciones a base de constantes esfuerzo y una definida planificación.


Sergio Cedeño, desde temprana edad, ha estado vinculado a los clubes deportivos y culturales, destacándose en los grupos Estudiantiles; siendo  entonces estudiante del Liceo José Joaquín Pérez y el Liceo Gastón Fernando Deligne de San Pedro de Macorís.

Reside en SPM desde los cuatro años de edad. Es Oriundo de Higuey, Provincia Altagracia, donde nació el 27 de Octubre de 1957, pero desde temprana edad reside en SPM. Realizó sus estudios primarios en Escuela Santa Clara, Colegio Adventista Juan Pablo Duarte y Escuela Puerto Rico San Pedro de Macorís; pueblo al que ha hecho importantes aportes en los diversos ámbitos de la vida productiva.

Sergio se le caracteriza como un ser humano de grandes valores sociales, a pesar de sus comprobables éxitos y su categoría, siempre ha estado accesible a los demás.

Nunca le han emborrachado sus triunfos y se muestra con sencillez y plena cortesía con todo aquel que se acerca a él en son de amistad o en procura de ayuda, la que ofrece a los demás sin importarle la bandería política a la que pertenezcan quienes requieran de su servicio. Él es una persona potable que renuncia a la conflictividad.


Cedeño, es un amante de la buena música, la Guitarra y la poesía. Militó durante muchos años en el Partido Reformista Social Cristiano, en donde se destacó en los distintos triunfos electorales, siendo tomado en cuenta en su rol de estratega político.


Cedeño ha estado vinculado a los diferentes Grupos Revolucionarios incluyendo el 14 de Junio y Unión Patriótica, de la que fue Candidato a Síndico en 1982; desde ese entonces su proyección ha ido en ascenso.

Él admite haber tenido adversidades en su carrera, habiéndose sobrepuesto a muchas dificultades. En su carrera política ha tenido que sacrificar el tiempo a su familia, aunque dice compensar sus sacrificios con los diversos logros obtenidos en beneficio del país. Cedeño,considera que la Política no debe verse como una lucha entre personas, sino en procura del bien común. -En ese sentido manifiesta: “La política no debe usarse para descalificar y satanizar porque se tenga un punto de vista distinto” -así lo manifiesta él en tono seguro de sí: ¿Qué le decepciono cuando estuvo al frente de la sindicatura de San Pedro de Macorís? R. En términos de decepción muy poca.

En satisfacción: ¡mucha! A Sergio Cedeño se le atribuye ser uno de los Síndicos más laboriosos del país.

En su labor al frente de la Sindicatura de San Pedro de Macorís, erradicó cientos de vertederos que durante más de 30 años se mantuvieron latentes en San Pedro de Macorís.

Fue quien construyó el puente que ha dado acceso a la  comunicación entre los barrios INVI-CEA y el 24 de Abril.

Logró rehabilitar la ciudad tras los destrozos causados por el Huracán George. Y en ese particular manifiesta, con aspecto de complacencia: “Yo siento la satisfacción de haber sido un Sindico que cumplió con lo que prometió”.

Sergio Cedeño es considerado como uno de los más exitosos gerentes de estrategia política en el país y en América Latina.

El Lic. Sergio Cedeño dijo que gestiona el consenso para lograr el desarrollo de la Región Este, y para ello lucha por la integración de las fuerzas vivas para impulsar un plan de desarrollo que consiga el avance de la Republica Dominicana.

En 1982 Cedeño fundó a FUNDESIRE, gestionó la creación de ADMI (El Banco para las Pequeñas y Medianas Empresas); muchas de las empresas que existen en San Pedro de Macorís, nacieron bajo el amparo de las citadas entidades gestionadas por él. Cedeño Asegura que trabaja en recuperar la grandeza perdida de SPM en lo referente al esplendor y al empleo. 

Fue el autor del proyecto de ley al para que se resguardaran las Áreas Protegidas de Yuma, en la Provincia Altagracia. Introdujo también, al congreso, el proyecto en procura del derecho al ciberespacio; además del derecho de expresión desde las redes de Internet y el de Regionalización del país, entre otros útiles proyectos, seis de estos aprobados y que se suman a su labor legislativa. En su gestión municipal al frente de la Sindicatura de San Pedro de Macorís hizo posible la construcción de un panteón para los periodistas fallecidos. Lic. Sergio Antonio Cedeño De Jesús, hijo de la Región Este.


Fue Diputado por la provincia Altagracia. Los habitantes de la Región Este se sintieron dignos de haberle tenido a él como uno de sus hijos representándonos  en el congreso y en las distintas latitudes en la que ha estado representándonos haciendo uso de sus capacidades sin arrogancia.

La prudencia en Raúl Custodio.

algomasquenoticias@gmail.com
Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

                                                                        
La prudencia es parte de la inteligencia. Quien cultiva esa cualidad logra realizar importantes metas, como las alcanzadas por el ex síndico del Municipio Guayacanes, Licdo. Joaquín Raúl Custodio. Este
hombre de ciencia se inició en el magisterio desde muy joven. 

Realizo sus estudios primarios en el Colegio  Experimental de la Universidad Central del Este y, el nivel secundario en el Liceo José Joaquín Pérez de SPM (su pueblo natal); allí nació el 16 de octubre de 1966. Se graduó de Maestro en la Escuela Juan Vicente Moscoso de San Pedro de Macorís; posteriormente pasa a estudiar a la Universidad Central del Este (UCE). Raúl Custodio es un exitoso educador, locutor y prominente dirigente político, el cual ha ocupado importantes posiciones diligénciales en el partido de la liberación dominicana (PLD), del cual es miembro.

 En esa organización política ha sido presidente provincial y alcalde Municipal. Ha estudiado varias especialidades como maestro de Oratoria y de formación humana. Está casado con la Lida. Miguelina Cardero,  con quien ha procreado dos hijos. Fue Subsecretario de Educación, con asiento en San Pedro de Macorís. También se desempeñó como  Director Regional de desarrollo de la Comunidad (ODC), durante el cuatrienio 96 -2000. Durante muchos años, ha sido asesor y miembro de la
Casa Cultural del Niño. También presidió  la Dirección  General del Instituto Nacional de Capacitación Tecnológica (INNATEC). Laboró como profesor en los colegios: Juan Pablo Duarte y el San Benito Abad. Fue director del Instituto Washington Senter, director ejecutivo del instituto Cuet, entre otros. 

Licdo. Joaquín Raúl Custodio fue el fundador y profesor de la primera escuela de locución de San Pedro de Macorís Instituto de Formación Humana (UNEDO), entidad educativa en donde se han formado importantes  comunicadores de la Región Este y de otras partes del país; entre los que se han destacado luego haber sido instruido por este Maestro: Martha Castillo, Nancy Rosario, Felipe de los Santos, Tony Benítez, Esteban de los Santos, Abel Quezada, Eddy La Cerda y otros y, por supuesto, quien suscribe.
Este educador innato, desde su temprana edad ha mostrado interés por las letras. 
Aparte de ser educador es escritor, título que muy bien le merece.
Es el autor de El Mundo de Hoy y las Relaciones Humanas.  
Él es una persona moderada y muy llevadero pero, con convicción propia.
Su impaciencia se torna imperceptible. Es dueño de una quietud que sostiene aun en las turbulencias. Infunde credibilidad en cada palabra. Se penetra en cada decir. Esparce su respeto a todos sin miramientos.
Posee gran capacidad para simplificar las cosas, que desde una perspectiva no favorable revisten importancia.
Orienta con el cuidado de hacer ver a los demás su propio punto de vista.
Es un conciliador por naturaleza; lo hace sin injerencia. 

Custodio tiene prestas la mirada y la apreciación al momento de brindar su atención.  Además de las susodichas  cualidades que exhibe, éstas le permiten alcanzar otras muy altas, en lo social y en materia profesional. Aunque no ejerce la carrera, es Dr. En Derecho. Su demostrada preparación y formación humana, le hace idóneo de los logros que ha alcanzado, como fruto de lo que ha sembrado. Su calidad humana la evidencia en el buen trato  hacia los demás, gesto que dispersa al granel.
-Los que lo conocen saben que no exagero. El no recocer le sus meritos es ser mezquino y más cuando en personas como él se ausenta la petulancia. Sus meritos han sido reconocidos por las altas instancias de su Partido, el de la Liberación Dominicana (PLD). En él se parpa la modestia y el orgullo se hace ausente; ante la actitud humilde que en él se pone de manifiesto.
Él tendrá sus defectos como humano pero, sus calidades pesan más.
Este exitoso Maestro posee el arte de la ecuanimidad. Ha demostrado capacidad de unificación, en situaciones de conflicto,  en el ámbito político y en sentido general. Nada ni nadie le quita la quietud. Es sereno y certero al hablar.Demuestra un alto nivel de seguridad. Aun siendo enfrentado, busca solucionar los conflictos.
Este comprobado intelectual, es un mediador por excelencia.
En medio de la tormenta mantiene la quietud. Posee la capacidad natural de simplificar las cosas.  En él reposa la ética. Maneja el arte de la palabra casi a la perfección. Como maestro, instruye sin lites. Como alumno lo he comprobado. En un aula, se asemeja más a un  padre que a un profesor. Se da por entero al enseñar. Es hijo de los señores Andrés Custodio y Cruz Javier.
Ojalá que el Maestro, Joaquín Raúl Custodio, siga fomentando los valores humanos que en él se sitian. Que siga certero, lo humano debe estar primero.

TRAYECTORIA periodista: Eddward Leger

algomasquenoticias@gmail.com

Cesáreo Silvestre Peguero. 
algomasquenoticias@gmail.com   



UNA PERSONALIDAD SINÓNIMO DE CORDIALIDAD
Si la cordialidad se hiciera representar en una persona.
Ramón Leger Eddward la representaría con autenticidad; esto, dado a su forma singular de  regirse ante los demás.
Al abordarle se me ocurrió preguntarle:
¿Cuándo y cómo te inicias en los medios de comunicación? -En 1987 en San Pedro Macorís.
¿Qué ha significado para usted los años dedicado a informar? -Una  magnifica experiencia.

¿Por qué te ha inclinado por comunicar como oficio? 
Porque es una forma de servirle  a los demás.
¿Qué cuesta ser parte de la defunción de las noticias? -un sacrificio, pero valedero. 

¿Qué valoración tiene del ejercicio del periodismo?
Que es el mejor canal para servirle a la población.
¿Existe libertad de pensamiento en este país? -No. ¿Se está respetando el código de ética en la ejecución del periodismo? –Esono se respeta. 

¿En que hemos avanzado en esta área, y que nos hace falta? -En tecnología hemos avanzado; pero faltan mejores condiciones de vida para el comunicador.
Se notan muchos comunicadores incultos, ¿qué está pasando? -Falta de preparación. A él le conozco desde hace muchos años, y siempre lo he visto mostrarse con tan sin igual forma de ser: cortes, respetuoso, servicial y muy natural. 

El comunicador Eddward Leger, nació un 3 de noviembre del 1961. Sus estudios primarios los realizó en Escuela Santa Clara de San Pedro de Macorís, y el nivel secundario lo realizó en el liceo José Joaquín Pérez de San Pedro de Macorís.
En el año 1987 se inicio como comunicador; siendo para el esta labor una magnifica experiencia; porque para Leger esta es una forma de servirle a los demás. Aunque ser instrumento difusor de las noticias le es sacrificio, cree valedero el periodismo como canal de  ayuda.  

Pese a no creer que haya libertad de expresión, se expone al manifestarse con tesón. 
Él es de buen corazón y a cualquiera le hace un favor. 
Fue él quien, en 1991 me introdujo en el Departamento de Prensa de Reportero 670, (hoy COC Radio noticias) de Radio Dial.
Debido a su experiencia y nivel de receptividad gana la simpatía y confianza de los demás. Él es un ente de consulta; porque sabe de todo un poco y es buen estratega: habilidoso, sagaz, calculador y emprendedor.
Lo digo de verdad, él es un sinónimo de cordialidad

Alfredo Basora: uno entre muchos…

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

En medio de muchos, marcar la diferencia en lo autentico, es privilegio que habita en Alfredo Basora; un remanente de los que quedan en la comunicación social.Él se maneja con criterio y, es un ser humano que
con autenticidad hace suya la  fórmula de la cortesía en cada una de sus actuaciones, al momento de él ofrecerse a los demás. Hace suya la gentileza.
Muestra interés por el bien común y brinda su apoyo a todo el que le requiere para algo de bien. Es un hombre de disposición y, la manifiesta con voluntad. Las indicadasaptitudes, la prodiga sin esperar recompensas ni reconocimiento.  
He considerado destacar sus nobles calidades porque, las mismas hacen producir un efecto que surge mas allá de la conexión formal que con él se posea. Son virtudessuperiores que en él reposan con excelencia. Nació el 10 de Febrero de 1970, en Chacuey Paraje del Municipio de Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez, R. D. Es hijo de los esposos: Florentina Basora Antonio Bautista, ama de casa y agricultor respectivamente.
Él es el  cuarto de siete hermanos. Realizo sus estudios primarios en la Escuela Juan Sánchez Ramírez, y el nivel  Secundario en el Liceo, Francisco Henríquez y Carvajal del mismo municipio, donde obtuvo el Título de Bachiller en Ciencias Filosofía y Letras.
En 1992 viajo a Santiago con la finalidad de Estudiar a nivel superior, por causa de la vida no pudo, trasladándose más tarde a la Vega donde tomo el examen de admisión en la extensión de la UNPHU  obteniendo la aprobación para estudiar Pedagogía mención sociales, y por insistencia de un amigo en Junio 1996 llego a San Pedro de Macorís.
Tras su llegada a Macorís del mar, comenzó a trabajar en la Zona franca en diferentes aéreas; esto, consciente de que su visión llegaba mas allá  de ser un sonero. Respondiendo a su deseo de superación, en el año 1998  se inscribió en la Universidad Central del Este en donde culmino su Carrera de Comunicación Social, obteniendo el Título de Licenciado en ciencias sociales.
Desde niño, fue muy inquieto por los periódicos y las fotografías,  en el Liceo y la Universidad era él quién hacia las fofos, razón que dio lugar a que sus compañeros le indilgaran ese oficio que hoy ejerce con mucha profesionalidad. Mientras estudiaba en la Universidad, su profesor de fotografía en la UCE vio una foto hecha por  él y, impresionado por la misma, dijo que, quien hizo esa foto tenia aprobada  la materia.
Es a partir de ahí que él, se ha dedicado más a la fotografía que a otras facetas de la comunicación; aunque, escribe con mucha propiedad y lucidez. Dice agradecer al periodista Juan Santiago Morillo, quien le brindó la oportunidad de expresarse por vez primera a través de un medio de comunicación; en ese entonces, en la desaparecida emisora Restauración FM. Además de Morillo, dice también queAgustín Vega y Sirila Herrera le han apoyado. A los mencionados,  dice agradecer.
En la actualidad, labora en el programa Sensación dominical, espacio que él produce en compañía de la indicada comunicadora. Basora, es padre de tres hijos: Aderlin A, Yesindres A. Basora Medrano y  Rafenis A Basora Reyes.
Para todo el que entiende cuanto suma, significa el hecho de que ciudadanos de la talla de Alfredo se haya incorporado a la productividad de San Pedro de Macorís (población que se digna de tenerle  y le acogemos como un hijo mas de esta ciudad).
Ojala que, a su estancia en esta población, continué recibiendo el trato deferente que personas como él merecen el buen trato de todos. Merece todo nuestro apoyo.  Seres humanos como él se hace necesario y, no debe permitirse que  se interponga la mezquindad de algunos que pretendan poner escollos en su camino. 
Les deseamos continué cosechando muchos éxitos aquí o donde maña decida habitar.

ERICK MARMOLEJOS: UN EJEMPLO DE SUPERACION

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero.



En término personal, se tiene como ejemplo a seguir, toda persona que en su comportamiento exhibe la calidad que se ausenta en otros. 

Motivadores conductuales que trazan metas, aquellos que han trillado un camino en base a esfuerzos propios, dedicación, y lealtad asimismo y a la sociedad. -Paradigma, símbolos de moderación  y patrones de dignidad que merecen ser imitados, por su legado, tal como el que ha dejado después de haberse graduado el buen amigo Erick Mike Marmolejos Santana, quien tras su investidura como licenciado en ciencias de la comunicación ha demostrado que si se puede llegar a ser profesional pese a las dificultades y las limitaciones económicas que se tenga. 

A él, a diferencia de otros no le hizo estático la falta de voluntad que rige a quienes carecen de determinación y se sientan en el muro de las lamentaciones. -Esos que han sido víctimas del sistema que le ha demostrado que, en este país los politiqueros, sus parientes, y el grupito que hace campaña, ocupan los sitiales de quienes han estudiado y, muchos de ellos sin ser profesionales  y sin profesar calidad moral ostentan lujosos sueldos.
En este país es más fácil engancharse a político que hacerse de una carrera profesional. En tanto, no existe oportunidades para los miles de bachilleres que luego de haber estudiado siguen sin empleos y otros, como lo fue Erick, que en sus momentos de estudiante, en muchas ocasiones no poseía ni el pasaje de ida y vuelta para trasladarse desde San Pedro de Macorís a la capital dominicana, donde viajaba a la  Universidad Autónoma de Santo domingo (UASD), allí logro concluir exitosamente su licenciatura en ciencia de la comunicación, mención periodismo. A diferencia de otros que poseen “recursos económicos” y facilidades de estudiar, por tener resulto sus problemas monetarios y, sin embargo no estudian. 

Este comunicador desafío la pobreza económica, las indiferencias de muchos, el desamparo social y todo el desanimo que en el camino recibió pero, no se amilano y por fin: llego alcanzar su meta.
No lo hace para medirse a los restantes, tampoco para créese ser más importante que los demás, como muchos suelen hacerlo. 

El no tiene necesidad de atestar el vacío existencial que otros sienten llenar con lograr ser profesional. Antes de obtener esta meta, el licenciado Erick Mike Marmolejos Santana ya era locutor profesionalAcreditado por la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, ha sidoMaestro de Ingles en el Colegio Adventista Juan Pablo Duarte,Maestro de Ingles Colegio Adventista Villa Magdalena,Reportero Televisivo (Canal 4) Corporación E. Radio y Televisión (Certv)Reportero Radio Fónico Radio Cadena Comercial (RCC), Reportero Digital Dominicanos Hoy. Com. (Periódico Digital) y Reportero Televisivo (Canal 43) Cadena Regional de Noticias (CRN). Posee su licencia de conducir y es excelente Maestro de Ingles ya que se formo en el Programa Superior  de Ingles de Inmersión para la Competitividad  del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MEESCYT).  A pesar de estos logros nunca se envaneció por ello. Sobre todo, este ser humano es un autentico cristiano, miembro activo y directivo durante muchos años de la Iglesia Adventista del Séptimo Día (Roca de la Eternidad). 

Es decir que, con la incursión ya de manera profesional a los medios de comunicación de este gran ser humano, República Dominicana posee, no solo un terruño de su entraña, sino que tendrá un profesional en el ejercicio de la labor periodística con criterio e imparcialidad, hoy que tanto se requiere en esta sociedad, en donde parecería primar solo el ansia de lucro unipersonal y para ello, se acude a cualquier método incluyendo la actitud de destruir moralmente algunas personas, con tal de chantajear, extorsionar  y buscar dinero a como dé lugar.Porque no es un secreto que las profesiones se han convertido en negocios comunes y, el periodismo no es la excepción de esto. Partiendo de esta realidad, es de ahí la importancia de que incursionen en las diversas carreras seculares mujeres y hombres que realizan un ejercicio laboral, apegado a la ética, la moral y los sanos principios, sobre todo, cristianos.

Este amigo ha de estar conscientes que, a su paso al mundo de la comunicación, tendrás que enfrentar a un ejército de corrutos que se sobrepondrán a que este horrado comunicador ejerza una labor imparcial y apegado a los sanos intereses de la patria, en defensa de los reclamos de los pobres y abogando por los derechos y deberes de los potentados.
Con equidad e igualdad para todos los que tengan sus razones, sin antagonismo absurdo y sin fanatismo ni sectarismo.

Estoy seguro que así se mostrara ya que, en sus labores periodísticas que ha ejecutado antes de su investidura profesional ha demostrado poseer vocación de servicio con apego a la vedad. La sociedad eclesiástica, la secular y en sentido general, tendrán en este profesional un vocero de la verdad. 

Quien suscribe y todos los que forman parte de la comunicación social, debemos ofrecerle nuestras más sinceras colaboraciones a este nuevo miembro de la a prensa que, no ha llegado para quitarnos los espacios nuestros, como muchos siempre piensan y, acostumbran a verle como una amenaza ante la incapacidad de algunos que se sienten inseguros de su capacidad creyendo que los diferentes les desplazaran, no solo de una plaza de trabajo sino también del prestigio infundado que muchas veces poseen esos temerosos... 

El sol sale para todos y, la calidad, dedicación y profesionalidad  determina el sitial de cada cual. Aun resultando tediosas las trabas por quienes las recibiríamos, al final llegamos a donde nos lo proponemos, como ha sido el caso de Erick Mike Marmolejos Santana. Mientras más obstáculos se presentan en el camino, más legítima se hace la victoria. Erick Mike Marmolejos Santana es hijo de los señores: Manuel Marmolejos y Margarita Santana. Nació el 21 de julio de 1975 en el sector de Miramar, San Pedro de Macorís al Este de República Dominicana. 

Es el primogénito del segundo matrimonio que tuvo su progenitor Manuel Marmolejos, de los cuales procrearon tres hijos quienes pertenecen a la familia Marmolejos -Santana. Además tiene otros hermanos: Doctor Manuel de Jesús Marmolejos Suero (abogado), Marcelo, Felipe Marmolejos, así como Melvin, Andrea Lucia Marmolejos.  

Sus estudios primarios lo realizo en la Escuela Primaria Luis Arturo Bermúdez  y el nivel secundario en el Colegio Nocturno Santa Lucia S.P.M., Rep. Dom. Desde 1993 es cristiano adventista del séptimo día, perteneciente a la Iglesia adventista (Roca de la Eternidad) ya citada. 

Una de las principales razones que tiene de inspiración a la superación, es servir como el Señor Jesucristo, desea que cada creyente lo haga. Exhorta a la juventud y a la sociedad en sentido general a que estudien, para de esta forma puedan salir del atraso generalizado en que cohabitan los jóvenes. Como comunicador le preocupa que el Estado no brinde más facilidades a los ciudadanos, especialmente a los que poseen grandes iniciativas de superación. 

¿Cuál fue la mayor motivación que sentiste, para concluir tu carrera como periodista? Aunque parezca ínfula esto, al principio, fue la lectura. Luego, durante el trayecto de mis estudios universitarios comprendí, lo importante que es ser comunicador (vocero de los que no tienen voz).

¿Qué te propone lograr como comunicador? Me propongo con la ayuda de nuestro  Dios ser un ente de auxilios a la  sociedad en sentido genera. A ser sentir con importancia aquellos que son víctimas del sistema  en que nos ha toca vivir.

¿Que usted entiende se debe mejorar en el ejercicio periodístico dominicano? La falta de conciencia de algunos dueños de comunicación que emplean personas sin preparación, por no pagarle a un periodista el dinero que se merece. 

¿Quiénes han sido tus paradigmas a emular? En primer orden, Cristo, porque sin la anuencia del El nada es posibles. Después, el doctor Manuel Marmolejos, Pastor Eusebio Moise Mota Herrera, Rafael Núñez  Grassals, entre otros grandes pilares de la comunicación nacional e internacional. GRACIAS MULTIPLES.

EL ESPCIO DE LOS RELEVOS.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero.

En esta vida todo tiene su espacio. -Aunque el de los relevos generacionales no siempre se le sede. A veces porque los viejos en su yo interno se sienten desplazados por estos.
Los relevos generacionales son los que están indicados a seguir el proceso de la historia ellos, son la llave de esta.

Los resultados de la continuidad, descansan en los sucesores.

La nueva generación posee la energía renovada que ya se ha agotado en los viejos. Aunque, hay "viejos" con espíritu y entusiasmo de juventud y "jóvenes" ¿con cansancio de viejos? Sé que, las ideas no envejecen.

Se arruga la piel pero no el espíritu. Esto en el plano intangible pero, en lo tangible es un hecho el agotamiento y la fatiga que provoca en el ser humano el paso de los años.
Los sucesores, tienen vital importancia porque, son el instrumento que da continuidad al seguimiento de todo el trascurrir de la productividad en la existencia de la vida.
Por el egocentrismo de algunos "líderes" de familia o político, que no prepararon sustitutos, hoy esas familias,entidades, negocios, instituciones o partidos políticos sucumben porque no prepararon a quien lo haya de guiar o conducir cundo sus precursores ya no existan.-Esto pasa con frecuencia, solo para mencionar uno de tantos casos, ahí está la consecuencia del Partido Reformista que, tras la muerte de su mentor, el 5 veces presidente del República Dominicana, Dr. Joaquín Amparo Balaguer Ricardo, se desarticulo ese Partido. Lo mismo ocurre en el seno familiar, cundo muere el padre o madre.
En el caso del Lic. Víctor Manuel Pérez Quiñones, destacado periodista de San Pedro de Macorís, quien lo tenemos con vida gracias a Dios, que le mantiene con vitalidad aun, ha decidido ir cediéndole terreno a su hijo Richard Manuel Quiñones Noyola, (Vitin), el que Víctor Manuel Pérez procrease con la señoraJosefa Noyola.  Él, desde la edad de cuatro años vive junto a su padre y la esposa de este, Santa Díaz a la que como madrastra dice agradecer por haberlo guiado por el buen camino. Quiñones Noyola, (Vitin), estudio hasta el cuarto de básica en la Escuela Luís Arturo Bermúdez del Barrio Miramar y luego paso alColegio Evangélico Vethel. Curso el bachillerato en el Colegio
Episcopal San Esteban, donde obtuvo muy buenas calificaciones y fue un ejemplo de conducta, de acuerdo a los maestros de este consultado al respeto.
Ingreso a la Universidad O & M; de Santo Domingo, en mayo del 2009 y actualmente cursa el sexto cuatrimestre de la carrera de comunicación social.
Se inicio en los medios como presentador de la parte deportiva en el programa televisvo “Axioma” (hoy Tribuna del Pueblo” transmitido de lunes a viernes de 4 a 5 de la tarde por TV-43, antiguo Telemacorix).
Actualmente labora como editor deportivo del periódicoEl Higuamo y se mantiene como presentador deportivo del programa Tribuna del Pueblo.
En lo personal, he tenido la oportunidad de compartir con este nuevo talento de San Pedro de Macorís y le considero idonio para suplantar a su padre en un futuro cercano, por poseer las condiciones necesarias para alcanzar muchos éxitos.
Son muchas las cualidades que él exhibe profesionalmente y sobretodo en lo personal, es gran ser humano.
-Él dice que “la mejor virtud es la humildad y el peor defecto la hipocresía, el mejor valor la perseverancia”.
Ese joven con convicciones adultas, posee estilo propio al comunicar.

En su poco tiempo en los medios, ya pareciera aventajar a otros que tienen bastante en los medios de comunicación.
Ojala él mantenga el ritmo que hasta ahora ha llevado. Que no trate de medirse a nadie ni permita que los humos le suban a la cabeza.

Sé que le esperan grandes éxitos.


A su padre Don Víctor Manuel Pérez, le felicito por la buena formación que le ha inculcado a este nuevo talento de la comunicación de SPM. Otros padres deben emular ese gesto de su progenitor que, ha decidido ceder espacio a vástago para que trille su propio camino. Adelante caminante! El camino se hace al andar y hasta ahora esta andando derecho, con pasos firmes y decididos. Para él y para todo el que busca la superación, podrán contar con mi apoyo incondicional y con el de muchos que no son egoístas. Si no existieran sucesores, se estancaría la continuidad. Hay que ceder el paso a los relevos.

EL ESPCIO DE LOS RELEVOS.

algomasquenoticias@gmail.com


Por Cesáreo Silvestre Peguero. 

En esta vida todo tiene su espacio. -Aunque el de los relevos generacionales no siempre se le sede. A veces porque los viejos en su yo interno se sienten desplazados por estos.














Los relevos generacionales son los que están indicados a seguir el proceso de la historia ellos, son la llave de esta.
Los resultados de la continuidad, descansan en los sucesores.
La nueva generación posee la energía renovada que ya se ha agotado en los viejos. Aunque, hay "viejos" con espíritu y entusiasmo de juventud y "jóvenes" ¿con cansancio de viejos? Sé que, las ideas no envejecen.

Se arruga la piel pero no el espíritu. Esto en el plano intangible pero, en lo tangible es un hecho el agotamiento y la fatiga que provoca en el ser humano el paso de los años.

Los sucesores, tienen vital importancia porque, son el instrumento que da continuidad al seguimiento de todo el trascurrir de la productividad en la existencia de la vida.
Por el egocentrismo de algunos "líderes" de familia o político, que no prepararon sustitutos, hoy esas familias, entidades, negocios, instituciones o partidos políticos sucumben porque no prepararon a quien lo haya de guiar o conducir cundo sus precursores ya no existan.-Esto pasa con frecuencia, solo para mencionar uno de tantos casos, ahí está la consecuencia del Partido Reformista que, tras la muerte de su mentor, el 5 veces presidente del República Dominicana, Dr. Joaquín Amparo Balaguer Ricardo, se desarticulo ese Partido. Lo mismo ocurre en el seno familiar, cundo muere el padre o madre.
En el caso del Lic. Víctor Manuel Pérez Quiñones, destacado periodista de San Pedro de Macorís, quien lo tenemos con vida gracias a Dios, que le mantiene con vitalidad aun, ha decidido ir cediéndole terreno a su hijoRichard Manuel Quiñones Noyola, (Vitin), el que Víctor Manuel Pérez procrease con la señora Josefa Noyola.  Él, desde la edad de cuatro años vive junto a su padre y la esposa de este, Santa Díaz a la que como madrastra dice agradecer por haberlo guiado por el buen camino.Quiñones Noyola, (Vitin), estudio hasta el cuarto de básica en la Escuela LuísArturo Bermúdez del Barrio Miramar y luego paso al Colegio Evangélico Vethel. Curso el bachillerato en el Colegio
Episcopal San Esteban, donde obtuvo muy buenas calificaciones y fue un ejemplo de conducta, de acuerdo a los maestros de este consultado al respeto.
Ingreso a la Universidad O & M; de Santo Domingo, en mayo del 2009 y actualmente cursa el sexto cuatrimestre de la carrera de comunicación social.
Se inicio en los medios como presentador de la parte deportiva en el programa televisvo “Axioma” (hoy Tribuna del Pueblo” transmitido de lunes a viernes de 4 a 5 de la tarde por TV-43, antiguo Telemacorix).
Actualmente labora como editor deportivo del periódico El Higuamo y se mantiene como presentador deportivo del programa Tribuna del Pueblo.
En lo personal, he tenido la oportunidad de compartir con este nuevo talento de San Pedro de Macorís y le considero idonio para suplantar a su padre en un futuro cercano, por poseer las condiciones necesarias para alcanzar muchos éxitos.

Son muchas las cualidades que él exhibeprofesionalmente y sobretodo en lo personal, es gran ser humano.
-Él dice que “la mejor virtud es la humildad y el peor defecto la hipocresía, el mejor valor la perseverancia”.

Ese joven con convicciones adultas, posee estilo propio al comunicar.
En su poco tiempo en los medios, ya pareciera aventajar a otros que tienen bastante en los medios de comunicación.

Ojala él mantenga el ritmo que hasta ahora ha llevado. Que no trate de medirse a nadie ni permita que los humos le suban a la cabeza.

Sé que le esperan grandes éxitos.

A su padre Don Víctor Manuel Pérez, le felicito por la buena formación que le ha inculcado a este nuevo talento de la comunicación de SPM. Otros padres deben emular ese gesto de su progenitor que, ha decidido ceder espacio a vástago para que trille su propio camino. Adelante caminante! 


El camino se hace al andar y hasta ahora esta andando derecho, con pasos firmes y decididos. Para él y para todo el que busca la superación, podrán contar con mi apoyo incondicional y con el de muchos que no son egoístas. Si no existieran sucesores, se estancaría la continuidad. Hay que ceder el paso a los relevos.