Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 25 de julio de 2016

Empresas exportadoras de la RD se quejan de barreras comerciales

algomasquenoticias@gmail.com

Empresas exportadoras de la RD se quejan de barreras comerciales
SANTO DOMINGO.- El 54 por ciento de las empresas exportadoras dominicanas afirma haber encontrado barreras comerciales en su actividad durante los últimos 12 meses, según los resultados preliminares de la Encuesta Empresarial sobre Medidas No Arancelarias al Comercio en la República Dominicana.La Dirección de Comercio Exterior y Administración del Tratados Comerciales (Dicoex) del Ministerio de Industria y Comercio, en conjunto con el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), presentaron hoy el trabajo, en una actividad desarrollada en el Hotel El Embajador
La directora general de Comercio Exterior, Katrina Naut, indicó que para su elaboración se contactó, en la primera etapa, hecha vía la telefónica, con un total de 908 empresas.
De estas, un total de 404 señalaron barreras comerciales en el último año, correspondiendo principalmente a las exportadoras en un 54 %, siendo micro y pequeñas empresas la mayoría de las consultadas, con un 51%, mientras que las medianas fueron el 24 % de la muestra, y las grandes un 18 %.
En las entrevistas presenciales participaron un total de 297 empresas, radicadas en el Gran Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Cristóóbal y San Pedro de Macoríís.
En el análisis preliminar se incluyó a los sectores de alimentos, agrícola, químico, manufactura y textil, siendo los mercados más mencionados por los entrevistados América del Norte, Centroamérica, el Caribe y Europa, y esta última la principal región con inconvenientes de medidas no arancelarias.
La mayoría de los entrevistados indicaron que perciben mayores dificultades para exportar que para importar, siendo los sectores de alimentos procesados y agrícolas los que presentan mayores niveles de exportadores afectados, en un 70 % y 50 %, respectivamente.
En cuanto a los productos manufacturados, la Encuesta indica que los exportadores de manufacturas básicas y productos químicos, son los más afectados. En relación a las importaciones, la ropa, los productos químicos, y los alimentos procesados son los más afectados, entre un 46 % y un 24 %.
Otros asuntos identificados en la Encuesta que limitan el comercio consisten en los procedimientos de evaluación de la conformidad, registro de productos, inspecciones previas al embarque, procedimientos de despacho aduanero, licencias, normas y estándares privados, pruebas, reglas de origen, entre otros.
También se citan algunas situaciones resultado de barreras no arancelarias impuesta por países socios, las cuales afectan el dinamismo del flujo comercial.
Tal es el caso de la medida adoptada por Haití de restringir la entrada, vía terrestre, de ciertos productos, medida que afecta específicamente a la República Dominicana, por ser el único país que hace frontera con dicha nación.
Además, menciona la normativa denominada Reglas de Consideración de los Productos de Cigarros, establecida por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la cual impone una serie de restricciones, asociadas a nuevos requisitos que incluyen cuotas al usuario en el transcurso de tres años a partir de su implementación que oscilan entre 292,000 a 411,000 dólares, junto con gastos y costos de registro por producto específico en el mercado, los cuales pudieran ascender a 100,000 dólares, sujetos al proceso de autorización de la FDA.
Y como tercer ejemplo, se citan las medidas adoptadas por Australia sobre empaquetado genérico para productos derivados del tabaco.
Este trabajo se convierte es una de las acciones que ha estado ejecutando el Gobierno Dominicano, con el objetivo de identificar los principales obstáculos presentados por nuestros exportadores en los mercados internacionales, explicó Naut.
También busca establecer cuáles son los inconvenientes presentados por los importadores en el país, con la finalidad de desarrollar un plan de acción o estrategia público-privada que permita abordar dichas problemáticas.
Este esfuerzo conjunto de la DICOEX y del ITC, en el cual también participaron los consultores nacionales Vladimir Pimentel y Jaime Aristy Escuder, servirá para mejorar las condiciones y oportunidades de los entes productivos con interés en insertarse en mercados extranjeros.

Dominicanos demuestran crecimiento en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicanos demuestran crecimiento en El Bronx
El desfile se desarrolló a todo lo largo de la avenida Grand Concourse, en el tramo comprendido entre la avenida East Tremont hasta la 167th Street.
Bronx4
Por: JOSE ZABALA
NUEVA YORK.- Millares de quisqueyanos desafiaron la alta temperatura  y participaron en la Gran Parada Dominicana del Bronx, la cual celebra su 27 aniversario.
Bronx1La fuerza dominicana en este importante condado neoyorquino se hizo sentir, demostrando que es la comunidad de mayor crecimiento.
Hubo en todo momento despliegue de alegría carnavalesca y de cultura dominicana,  manifestada a todo lo largo de la avenida Grand Concourse, en el tramo comprendido entre la avenida East Tremont  hasta la 167th Street.
Desfilaron líderes electos y comunitarios, empresarios, artistas, políticos, activistas y otras personalidades de la comunidad, encabezadas por el presidente del Comité organizador del Desfile, Felipe Febles y  demás directivos.
Bronx2También lo hicieron más de 40 carrozas, comparsas, roba la gallinas, grupos culturales, batton ballets, representantes de asociaciones deportivas y religiosas entre otras.
Tras finalizar el desfile la alegría no se detuvo sino que continuó con la clausura del Festival Duartiano en la esquina de la avenida Clay y la calle 173,  donde actuaron la agrupación Típico Miami y Los Diablos Conjuelos, Melao Music y Bachata, Amara La Negra, Melymel Reina Urbana, Ruth la Cantante y Shelow Shaq.  Esta actividad fue vigilada por decenas de policías de la ciudad asi como por miembros de una compañía de seguridad privada y del comité de orden del evento.

EEUU: Hillary Clinton lista para nominación Demócrata

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Hillary Clinton lista para nominación Demócrata
Hillary Clinton
FILADELFIA.- La convención demócrata en Filadelfia tendrá un carácter histórico porque en esa ciudad, emblema del nacimiento de Estados Unidos como nación; por primera vez en la historia, un partido político estadounidense nominará a una mujer como su candidata presidencial en la contienda por la Casa Blanca.
Pese a la resistencia que representó para Hillary Clinton el rival de aspiración, Bernie Sanders, el respaldo que él mismo anunció a la exsecretaria de estado, dos semanas antes de la cumbre demócrata, consolida la unidad de la colectividad en torno a su convención.
Esa unidad, justamente, es el mensaje central que desplegará la convención demócrata durante todo su desarrollo entre el 25 y el 28 de julio.
Durante este período, además, se ratificará la agenda programática del partido, que ha sido descrita por quienes participaron en su redacción final, como “la agenda más progresista de la historia de la colectividad”.
También, “unidos”, es el lema de la jornada inaugural de la cumbre demócrata.
Durante este primer día de convención, los oradores principales serán la primera dama estadounidense, Michelle Obama y el exsenador Bernie Sanders.
Unidad amenazada?
En vísperas del inicio de la convención demócrata, la revelación de 20.000 correos electrónicos, señalando a la cúpula del partido de elaborar una campaña para sólo favorecer la aspiración de Hillary Clinton, amenaza con romper la unidad de los mismos.
Si bien, tras conocer las revelaciones, el propio aspirante afectado, Bernie Sanders, aseguró que el partido tiene un solo objetivo: derrotar a Donald Trump, el escándalo tendrá consecuencias dentro de las filas demócratas, pues el mismo precandidato aseguró que no sólo por este escándalo, sino por otras razones, meses atrás ya había pedido la renuncia de la actual presidenta del comite, Debbie Wasserman Shultz.
Seguridad es la prioridad de los organizadores de la convención demócrata.
Tal y como sucedió en Cleveland, el despliegue de un minucioso esquema de seguridad es prioridad de los organizadores y de las autoridades mismas.
Bajo la tutela del secretario de seguridad nacional, Jeh Johnson, ha sido desplegada una fuerza de más de 3.000 funcionarios adicionales a los que operaron en Cleveland.
La fuerza de tarea conjunta está conformada, entre otros, por agentes del Servicio Secreto, las agencias de inteligencia, los guardacostas y agentes del servicio fronterizo, así como funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional.

Donald Trump sacaría a Estados Unidos de la OMC si es Presidente

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump sacaría a Estados Unidos de la OMC si es Presidente
Donald Trump.
Washington, 24 jul.- El candidato presidencial republicano, Donald Trump, amenazó hoy con sacar a EE.UU. de la Organización Mundial del Comercio (OMC) si consigue hacerse con la Casa Blanca en las elecciones de noviembre.
El magnate llamó a la OMC, con sede en Ginebra, un “desastre” y aseguró que sacará al país de ella si es elegido presidente.
Asimismo, apuntó que el organismo trata de frenar su plan de imponer impuestos a las compañías estadounidenses que tratan de instalarse en el extranjero para aminorar los costos.
“Habrá un impuesto”, dijo Trump en una entrevista en el programa “Meet the Press” de NBC.
“Si creen que van a despedir a toda su gente, mover su planta de producción a México, construir aparatos de aire acondicionado y pensar que van a vender esos aparatos de aire acondicionado en los Estados Unidos, entonces tendrán que pagar un impuesto”, aseguró.
El magnate también se ha mostrado muy combativo con la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que Trump considera obsoleta para hacer frente a amenazas modernas, como el terrorismo yihadista.
De hecho, cuando aceptó la nominación republicana esta semana, Trump aseguró que pedirá a los socios de la OTAN “pagar su parte”.
“Recientemente dije que la OTAN estaba obsoleta, porque no cubría de manera apropiada el terrorismo y porque muchos de los países miembros no pagan la parte justa. Como siempre Estados Unidos ha estado poniendo el coste”, señaló entonces.

PERU: Fujimori pide indulto antes de posesión Kuczynski

algomasquenoticias@gmail.com

PERU: Fujimori pide indulto antes de posesión Kuczynski
El expresidente peruano Alberto Fujimori.
Lima, - El expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), condenado a 25 años de cárcel, presentó un pedido de indulto al Gobierno de Ollanta Humala, según se informó hoy, pero su resolución quedará muy probablemente en manos del mandatario electo Pedro Pablo Kuczynski, que asume el próximo jueves.
La solicitud de Fujimori fue presentada ayer ante el Ministerio de Justicia, según detalló esa cartera, y “se tramitará conforme a la Constitución y la ley”, anunció hoy el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, a través de su cuenta en Twitter.
Humala recibió al inicio de su gobierno (2011-2016) un pedido de los hijos de Fujimori para darle un indulto humanitario por motivos de salud, pero el gobernante rechazó el pedido en 2013 después de más de medio año de exámenes e informes médicos solicitados por la Comisión de Gracias Presidenciales.
El informe rechazó que Fujimori se encuentre en peligro de muerte y descartó que tenga un cáncer activo, después de que su familia adujo que presentaba síntomas de esa enfermedad y otros males.
En vista a que Humala concluye su gestión el próximo jueves, distintos analistas han comentado que es difícil que pueda analizar el caso antes de la posesión de Kuczynski.
Durante los últimos días, el mandatario electo manifestó estar en contra de otorgar un indulto a Fujimori, aunque expresó estar a favor de una ley, propuesta por el Congreso, que le permita cumplir su sentencia bajo arresto domiciliario.
“Siempre he dicho que firmaría un proyecto así”, reiteró hoy Kuczynski, antes de que se conociera la petición de indulto, en referencia a un hipotético proyecto de ley para que Fujimori cumpla su sentencia en su casa.
De esa forma, Kuczynski pretendería poner en manos del próximo Congreso, donde el partido fujimorista Fuerza Popular tendrá mayoría, la decisión sobre una eventual excarcelación para el expresidente.
El legislador fujimorista Julio Gagó sugirió a Kuczynski que anuncie el indulto para Fujimori durante su primer mensaje a la Nación, el próximo jueves, como una señal de reconciliación.
El portavoz del futuro partido gobernante Peruanos por el Kambio, Carlos Bruce, opinó hoy, tras conocer el pedido, que esto confirma que “dentro del fujimorismo hay un sector que pretende condicionar el voto de investidura y de la delegación de facultades (que pedirá Kuczynski), al indulto del presidente Fujimori”.
Bruce reiteró que la posición del Gobierno entrante es de no dar el indulto porque es desconocer un fallo judicial, sino firmar una ley que permita cumplir el resto de su pena en arresto domiciliario.
A su turno, el portavoz fujimorista Daniel Salaverry dijo a Canal N que el partido no tenía conocimiento del pedido porque se trata de un tema familiar del exgobernante.
En la pasada campaña electoral, la hija del exmandatario Keiko Fujimori, a quien Kuczynski venció en segunda vuelta, subrayó que no indultaría a su padre porque decidieron dejar el caso en manos del Poder Judicial, donde su abogado intentaba anular su sentencia.
El viernes, alrededor de un millar de simpatizantes del expresidente marcharon en Lima para pedir la libertad de su líder, después de que la congresista fujimorista Tamar Arimborgo juró al cargo “por el indulto humanitario a Alberto Fujimori”.
El abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal, explicó a Canal N que el indulto no procede cuando se trata de secuestro agravado y asesinato, como los atribuidos a Fujimori por dos matanzas cometidas por el grupo militar encubierto Colina y el secuestro de un periodista y un empresario en 1992.
En caso de un indulto humanitario, Rivera dijo que “se requiere un informe de carácter médico que intente corroborar si el solicitante está a punto de morir o que la prisión está poniendo en grave riesgo su integridad física”.
La legisladora y excandidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza afirmó en Twitter que “no se puede indultar a un sentenciado por secuestro y delitos de lesa humanidad. Lo dicen la ley y la Constitución”.
El izquierdista Frente Amplio será la segunda fuerza política en el Parlamento, tras el fujimorista Fuerza Popular que tendrá 73 de los 130 legisladores.

ALEMANIA: Descarta vínculos entre tiroteo de Múnich y Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com

ALEMANIA: Descarta vínculos entre tiroteo de Múnich y Estado Islámico
MUNICK, Alemania.- La policía de Múnich no ha encontrado indicios de que el autor del tiroteo registrado este viernes en un centro comercial esté relacionado con el autodenominado Estado Islámico y la investigación apunta a que se trata de “un acto de locura”.
El agresor, que se suicidó tras matar a nueve personas, es un germano-iraní sin antecedentes policiales. En el registro de su vivienda la policía no ha encontrado vínculos con grupos terroristas, pero sí búsquedas relativas a actos de locura. Los investigadores creen que pudo inspirarse en la matanza de Noruega, de la que precisamente este viernes se cumplían cinco años.
“No hemos encontrado nada que haga pensar que el atacante tuviera que ver algo con el Estado Islámico”, ha dicho el jefe de la policía de Múnich, Hubertus Andrä. “En cambio si hemos encontrado material que mostraba interés por casos de matanzas generadas por ataques de locura“, agregó.
Trastorno depresivo
Se han encontrado, entre otras cosas, muchos artículos sobre acciones policiales y un libro titulado Amok, por qué matan los estudiantes. También, una gran cantidad de información relativa a la masacre cometida por un adolescente en un colegio de Winnenden, al sur de Alemania. Ocurrió en 2009 y el agresor, Tim Kretsmcher, mató a 15 personas y después se suicidió.El responsable policial ha explicado que “presuntamente” el autor había padecido algún tipo de transtorno depresivo, pero aún no ha podido contrastar todos los detalles.
Los investigadores han apuntado a la posible influencia que pudo tener en el joven el caso de Anders Behring Breivik, el noruego que hace justo cinco años asesinó a 77 personas.
“Cuando alguien se interesa de forma tan intensa por ataques masivos y de locura seguro que Breivik también ha desempeñado un papel”, ha reconocido Andrä, quien ha recordado que precisamente este viernes se conmemoraba el quinto aniversario de la matanza de Oslo y Utøya. “La conexión es obvia”, ha afirmado.
La policía, además, ha reiterado que el agresor nació y creció en Múnich y que lo ocurrido no tiene nada que ver con los refugiados.”Ni el ataque ni el atacante tienen relación alguna con el tema de los refugiados”, dijo Andrä.

Un joven tímido y solitario

Tampoco tenía antecentes penales. Sólo aparece implicado en una pelea con tres jóvenes y en un caso de robo, y en ambos incídentes él fue la víctima.
El portavoz de la Fiscalía de Múnich, ha indicado que la familia del agresor está muy afectada y que de momento no han podido interrogarlos, algo que ocurrirá en los próximos días para tratar de esclarecer lo sucedido.
Compañeros de clase del joven le describen como tímido y víctima de acoso escolar, según informa el diario The Guardian. “En la escuela era muy impopular y a menudo era intimidado por otros (…) Era un poco gordito y solía estar solo o junto con una o dos personas. Parecía no tener casi amigos”.

Munición para realizar 300 disparos

Las autoridades han confirmado que no hay indicios de que el atacante tuviera cómplices, aunque la policía investiga si hubo personas que le ayudaron a hacerse con el arma con la que perpetró la matanza porque no tenía licencia de armas.
El joven utilizó una pistola de 9 mm adquirida de forma ilegal, ya que tiene la numeración borrada, y guardaba en una mochila cargadores con 300 balas. No se han hallado explosivos.
El ataque se produjo sobre las 17.50 y mantuvo durante horas en vilo a las fuerzas policiales de la ciudad, hasta que poco antes de las 02.00 de la madrugada del sábado se desactivó la alarma.
El agresor abrió fuego indiscriminadamente contra un grupo de personas en la puerta de una hamburguesería del centro comercial Olympia en Múnich. La policía ha confirmado que una patrulla pudo contactar con él y dispararlo, pero sin alcanzarlo.
El cuerpo del joven se encontró a un kilómetro de la masacre con un disparo en la cabeza. Se suicidó con la misma pistola con la que perpetró el ataque.
Seis menores de edad entre los nueve muertos
La policía investiga una cuenta de Facebook que el agresor pudo haber pirateado para invitar a conocidos a acercarse al Mc Donalds en el que comenzó el ataque.
Entre las nueve víctimas mortales hay seis menores de edad: tres de 14 años, dos de 15 y uno de 17. Los otros fallecidos tenían 19, 20 y 45 años, todos de Múnich y alrededores. Hay, además, 27 heridos, diez de ellos de gravedad.
La policía ha asegurado que la situación ya está controlado y que “no hay razones seguridad para no visitar Múnich, cancelar eventos, o no salir de compras”, por lo que los ciudadanos pueden volver a hacer vida normal. El servicio de transportes, cerrado durante varias horas, se ha restablecido.

Dominicano muere aplastado por elevador donde trabajaba

algomasquenoticias@gmail.com

Dominicano muere aplastado por elevador donde trabajaba
La policía sospecha que el elevador que mató a José Fernandez no fue instalado correctamente.
Por: WILLIAM JIMÉNEZ
NUEVA YORK. – Un trabajador dominicano murió aplastado por el elevador de carga de la tienda ‘La Reguera Dominicana’, donde trabajaba en el alto Manhattan.
José Fernández, a quien sus compañeros de trabajo le llamaban Morenito o El Flaco, falleció en el acto, a sus 43 años.
“Era muy querido, era un amor. Se nos fue la vida”, expresó Antonia Jiraldo, ahogada en llanto, a la cadena de television Univision.
A las afueras del negocio, ubicado en el 552 de la calle 182 oeste, la mujer aseguró que no tenía claro qué había ocurrido con su colega. “No sabemos”, dijo.
Preliminarmente se indicó que Fernández, originario de San Pedro de Macorís, en la República Dominicana, estaba moviendo mercancía entre el primer y segundo piso del negocio, cuando se escuchó un “pum”, según describió Juan Antonio Nuñez el cantazo del accidente, que provino del elevador.
Consternado admitió que no había forma de ayudar a su colega, pues murió en el momento.
El accidente ocurrió a las 5:45 de la tarde del sábado, y varias horas después de la tragedia, Juana Jorge todavía no podía creer lo que le ocurrió a Fernández, a quien describió un compañero como ninguno.
“Dios mío, yo nunca había visto una persona que trabaje tanto como él”, expresó mientras intentaba entender qué había ocurrido.
Las autoridades investigan la causa del accidente, para determinar si se trató de un fallo mecánico o no.
El Departamento de Edificios inform que no tiene registro de un ascensor en el edificio de dos plantas, por lo que es ilegal, y además se sospecha que fue instalado por alguien sin licencia.
El negocio es propiedad de Ortal Salman, residente en Brooklyn.

ALEMANIA: Otro ataque terrorista deja al menos un muerto y 16 heridos

algomasquenoticias@gmail.com

ALEMANIA: Otro ataque terrorista deja al menos un muerto y 16 heridos
ANSBACH, Alemania.- Un sirio que no logró recibir asilo en Alemania se inmoló la víspera e hirió a 15 personas, después de que no se le permitió entrar en un festival de música al aire libre en el sur del país, informaron las autoridades alemanas el lunes. Fue el cuarto ataque que sufre Alemania en una semana, tres de ellos cometidos por personas que recién habían inmigrado.
El hombre de 27 años, que no ha sido identificado por las autoridades, hizo estallar una mochila con explosivos y fragmentos afilados de metal a manera de metralla, poco después de las 10 de la noche, fuera de un bar, después de que no se le permitiera entrar en el recinto de conciertos en la localidad de Ansbach porque no tenía boleto.
Un funcionario de seguridad de Baviera dijo que el atacante había recibido asilo en Bulgaria. Precisó que la policía allanó la casa del atacante y que encontraron videos violentos y material para hacer bombas.
Es probable que se hubieran producido más víctimas si el hombre hubiera podido acceder a la zona de conciertos, afirmó el subjefe de policía en la cercana Nuremberg, Roman Fertinger.
Tres de los 15 heridos sufrieron heridas graves en la explosión.
“Mi opinión personal es que por desgracia creo que es muy probable que éste fuera un ataque suicida islamista”, dijo el ministro bávaro del Interior, Joachim Herrmann, a la agencia alemana de noticias dpa.
La solicitud de asilo del sospechoso se rechazó hace un año, pero se le permitió quedarse en Alemania debido a la guerra en Siria.
El hombre, que no fue identificado, había recibido atención psiquiátrica varias veces, dijo Herrmann, incluido tratamiento tras haber intentado suicidarse.
La policía dijo que también se le había fichado por posesión de drogas.
Las autoridades registraron por la mañana un refugio en los alrededores de Ansbach.
Un residente del centro dijo que en ocasiones había bebido café y hablado sobre religión con el agresor. Alireza Khodadadi dijo a Associated Press que el hombre, al que identificó como Mohammed, le había dicho que el grupo extremista Estado Islámico no representaba al islam.
“Siempre decía, ‘no, no estoy con ellos, no me gustan’, y cosas así, pero creo que tenía algunos problemas porque mentía muy a menudo sin ningún motivo, y entiendo que quería ser el centro de atención, lo necesitaba”, dijo Khodadadi.
Un equipo de 30 investigadores entrevistó a los conocidos del hombre y analizaba las pruebas reunidas en el lugar donde vivía.
Cuando se le preguntó si el agresor podría tener lazos con el grupo Estado Islámico, Herrmann dijo que no podía descartarse, pero que por el momento no había indicios concretos de ello.
“La intención evidente de matar a más personas indica una conexión islamista”, dijo a dpa.
El suceso se produjo en un momento en el que Alemania, y en concreto el estado sureño de Baviera, se encontraban ya en tensión.
Antes el domingo, un hombre sirio mató a una mujer con un machete e hirió a otras dos ante una estación de autobuses en la ciudad suroccidental de Reutlingen antes de ser detenido. La policía dijo que no había indicios que relacionaran el crimen con el terrorismo, y que al parecer el agresor conocía a la mujer a la que mató.
Dos días antes, un hombre mató a nueve personas e hirió a decenas en un tiroteo en un centro comercial de Múnich.
Y el pasado lunes, cinco personas resultaron heridas cerca de Wurzburgo después de un ataque con un hacha que comenzó en un tren. Un solicitante de asilo afgano de 17 años murió abatido por la policía cuando trataba de huir. El grupo extremista Estado Islámico reclamó la autoría del ataque en Wurzburgo.
Estos ataques se produjeron poco después de que un tunecino al volante de un camión matara a 84 personas al arremeter contra una multitud que celebraba el Día de la Bastilla en Niza, en la famosa Riviera Francesa.
En el suceso de Ansbach, las autoridades afirmaron que habían recibido avisos sobre la explosión en el centro de la ciudad poco después de las 10 de la noche.
El concierto al aire libre se estaba celebrando con unos 2.500 asistentes. El evento se canceló como precaución tras la explosión.
Doscientos policías y 350 efectivos de emergencias se movilizaron para gestionar la situación, según la cadena pública bávara Bayerische Rundfunk.
Mientras tanto, en Múnich, 1.500 personas se congregaron el domingo por la tarde en el lugar del tiroteo para encender velas y colocar flores en memoria de las víctimas del agresor, un alemán-iraní de 18 años. La policía dijo que había planeado el ataque durante un año.
Después del atentado en Múnich, Herrmann pidió al gobierno alemán que permitiera el despliegue del Ejército para respaldar a la policía en caso de ataques. Debido a los excesos de la era Nazi, la constitución alemana de posguerra sólo permite movilizar al Ejército dentro del país en casos de emergencia nacional.
Herrmann describió esas regulaciones como obsoletas y dijo que los alemanes tienen un “derecho a la seguridad”:
El pasado enero, el ministro bávaro de Justicia lanzó un programa estatal en Ansbach que pretendía enseñar a los refugiados los rudimentos de la ley en su país anfitrión. La iniciativa se produjo en medio de crecientes tensiones y preocupaciones en Alemania sobre cómo integrará a aproximadamente un millón de migrantes registrados en el país el año pasado.
Las clases incluían lecciones sobre la libertad de pensamiento, la separación entre la religión y el estado y la igualdad de hombres y mujeres.
“Alemania es un país atractivo porque respeta la dignidad de todos los seres humanos”, afirmó un video educativo mostrado a los recién llegados, “y así se supone que debe seguir”.
Grieshaber informó desde Berlín. Frank Jordans y David Rising, en Berlín, y Hakan Kaplan en Ansbach contribuyeron a este despacho.

INCART combate cáncer con última tecnología, sabiduría y amor

algomasquenoticias@gmail.com

INCART combate cáncer con última tecnología, sabiduría y amor
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares -INCART- reúne la última tecnología y sabiduría científica para combatir el cáncer y ayudar a quienes lo padecen a enfrentarlo con éxito.
En el INCART, al igual que en otros hospitales dominicanos, un nuevo modelo de gestión ha permitido la excelencia en la calidad y capacidad resolutiva, con el cumplimiento horario de los médicos y la facturación y cobro por servicios a las ARS.
Fuente: DICOM

Construgala, encuentro social elite del sector construcción en RD

algomasquenoticias@gmail.com

Por: ALI NUÑEZ

Ponen en circulación “La política migratoria nacional y otros temas periodísticos”

algomasquenoticias@gmail.com

Ponen en circulación “La política migratoria nacional y otros temas periodísticos”
Noris Eusebio, directora de Editorial Funglode, habla en el acto.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Editorial Funglode y la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) pusieron en circulación el libro “La política migratoria nacional y otros temas periodísticos”. La obra reúne a los ganadores del Premio Funglode/GFDD de Periodismo Rafael Herrera 2015. 
Las ganadoras de los tres primeros lugares son Natali Faxas, de El Caribe; Daniela Pujols, del Listín Diarío, y Jhenery Ramírez Sosa, del Listín Diario, junto a Luis Beiro, editor de Cultura del Listín Diario, quien comentó la publicación.
La obra.
La obra.

Noris Eusebio, directora de Editorial Funglode, introdujo el acto en que también participaron periodistas que obtuvieron menciones de honor en la premiación, y cuyos textos están incluidos en la obra que estará a la venta en librerías y en la sede de la casa editorial.

Beiro puso de manifiesto durante la presentación el joven talento periodístico que logra visibilizar su trabajo mediante la participación en concursos en los que se reconoce sus aportes desde la prensa escrita.

Eusebio ponderó igualmente la participación entusiasta en concursos que constituyen un reconocimiento al trabajo de generaciones de escritores, y con ellos de periodistas, quienes logran con sus textos dar a conocer realidades y situaciones sociales que muchas veces pasan desapercibidas o no pueden ser apreciadas en su justa dimensión.


Faxas, fue la ganadora del primer lugar, con la serie sobre Política Migratoria, publicada en el diario El Caribe; Daniela Pujols Minyetty, del Listín Diario, logró el segundo lugar con la serie “Cambios en la lectura” y de Jhenery Ramírez Sosa, del Listín Diario, consiguió el tercer lugar con la serie “Con el sudor de su frente”.

Vicepresidencia integra 200 mil niños a campamento de verano

algomasquenoticias@gmail.com


Vicepresidencia integra 200 mil niños a campamento de verano
SANTO DOMINGO.- Por décimo año consecutivo, la Vicepresidencia de la República celebra su campamento de verano Progresando en Valores, que integra a unos 200 mil niños, niñas y adolescentes de todo el país en actividades recreativas y educativas dirigidas a la promoción del conocimiento y la práctica de valores.
La actividad, que este año ha sido denominada “Progresando en valores por la convivencia pacífica”,  tiene el objetivo de llevar a los infantes una serie de actividades que propicien el buen trato, el respeto y las formas de comportamiento orientado hacia una conducta sin violencia.
En un mensaje dirigido a los niños y niñas presentes en la apertura, la vicepresidenta Margarita Cedeño dijo que la práctica de valores los llevará a ser mejores hombres y mujeres en el mañana, para tener así una sociedad mejor.
“Queremos que estos valores se le queden para siempre y lo pongan en práctica con sus vecinos, sus amiguitos y sus familiares, que ustedes puedan demostrarle amor al prójimo y respeto hacia los demás, que traten igual a todos sus compañeros”, dijo la vicepresidenta en su mensaje.
Señaló que la convivencia es la capacidad de las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y solidaridad recíproca, por lo que exhortó a aprovechar el campamento y poner en práctica lo que aprenderán en él.
“Esta educación y estos valores que queremos inculcarles marcarán la manera que van a ser como adultos y por lo tanto el futuro del país”, indicó
De su lado, la directora del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), Altagracia Suriel, dijo que son miles de niños y niñas que han sido formados en valores a través del campamento.
“Queremos que esa convivencia pacífica sea una realidad en sus familias, en sus barrios y en todos los estamentos y en todos los lugares de la sociedad”, expresó.
Al acto, efectuado en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional, participaron unos 350 niños, niñas y adolescentes de los sectores de Villa Francisca, Mejoramiento Social, Villa Consuelo, La Puya de Arroyo Hondo y La Puya de Los Ríos.
La apertura fue bendecida por el sacerdote Juan Linares, director de la Fundación Don Bosco y delegado de los exalumnos salesianos, y la animación artística estuvo a cargo de los payasos Gasparín y Saltarín. También participaron el director de la Biblioteca Nacional, Diómedes Núñez y el padre Wilfredo Montaño.
Durante las próximas dos semanas los enlaces familiares y voluntarios de Prosoli, extenderán las actividades a todas las provincias del país para fomentar los valores asociados a la convivencia pacífica entre niños, niñas y adolescentes, y así contribuir a mejorar su relación con familiares, amigos, compañeros, profesores y demás personas.
Los supervisores de enlaces, los enlaces de familia y voluntarios han sido capacitados conjuntamente con los facilitadores del campamento, quienes ejecutarán las acciones en los Centros de Capacitación y Producción Progresando (CCPP) del país, escuelas públicas, clubes deportivos, culturales y centros comunales cercanos a las localidades donde residan los niños y niñas.

DGCINE: Comedias de López y Salcedo lideran ventas cine de RD

algomasquenoticias@gmail.com

DGCINE: Comedias de López y Salcedo lideran ventas cine de RD
José Rafael Sosa
PUNTA DEL ESTE. Uruguay. Yvette Marichal, directora de DGCINE y quien presentara aquí  ante las ministras de Cultura y Turismo de Uruguay y el plenario anua de EGEDA,  los resultados de cinco años de aplicación de la Ley Nacional de Cine, la 1098-10 y reveló el “top” de las  a los delegados  en su ponencia el listado de las películas con mayor impacto en la boletería y asistencia durante el 2015 y que muestran, de nuevo, que las comedias de Archie López y Roberto Ángel Salcedo, son las preferidas.
Yvette Marichal, al explicar  a las ministras uruguayas de Cultura, las doctoras María Julia Muñoz y a de turismo, Liliam Kechichian y los ejecutivos de la  Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audio visuales y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos  y Audiovisuales,  dijo que la experiencia dominicana puede servir de ejemplo para un desarrollo transparente para estimular la industria audiovisual.
Al detallar las cintas, respaldadas por la legislación 108-10, con  mayor venta de taquillas  y recaudación, en su ponencia  explica que   cuatro comedias, lideradas por Tubérculo Gourmet (Archié López), que llevó 536 359 personas al cine y que produjo 90 millones 690 mil pesos, se establecen como el género de mayor impacto popular y económico.
Le siguen, en orden de venta y recaudación:peli222
Pueto pa mí – comedia y drama social- (Iván Herrera), con 242.907 taquillas (43 millones 435 mil pesos)
Los paracaidistas (A. López), con 221.603  boletas y produciendo 42 millones 176 mil pesos
Todo incluido  (Roberto Ángel), con 164 mil 340 visitantes que dejaron     30 millones 161 mil pesos
Detective Willy   (José María Cabral) con 70.975 taquillas y ventas por 13 millones 019  mil pesos en ventas
El lugar seis lo ocupa Oro y Polvo (Félix Limardo)  con 49.41 boletas vendidas y 9 millones 224 mil pesos recaudados
La Gunguna  tuvo 47.733 taquillas y produjo         9 millones 905 mil pesos
Ladrones (Joe Menéndez/Alfonso Rodríguez) con 16 mil 317 personas pagando y con 3 millones 099 mil personas, finalmente
Morir Soñando con  16 mil visitantes  y vendió 3 millones 113 mil pesos.
Completan el top de las 19 cintas proyectadas en 2015 que  vendieron menos de 11 mil boletas vendidas y produjeron  por debajo de un millón 600 mil pesos  fueron:
Dinero Fácil
Los fabulosos más mejores
El color de la noche
Una Breve historia de amor
Algún Lugar
Y Bestia de Cardo
Destacable la contradicción estética de la gente que respaldó poco tres documentales de notable calidad y que han sido ganadores de festivales  y producidos con estándares que los hacen presentables en cualquier cine de mundo:
Republica del Color (Héctor Manuel Váldez)
Tú y yo (Oriol Estrada, Natalia Cabral)
Blanco (Melvin Durán)
Los resultados de la Ley Nacional de Cine, que también incluyeron una ponencia del presidente de Egeda Dominicana, Luis Arambilet,  fueron presentados a los ministerios de cultura y turismo y   los delegados de la industria Iberoaméricana,  aprovechando la tercera entrega en Punta del Este, de los Premios Platino.
Yvette Marichal y Arambilet, así como los delegados de Colombia, que también presentaron su experiencia con su Ley Nacional de Cine, fueron elogiados y tomados como modelo a desarrollar en las naciones que aún no cuentan con una legislación similar.
Marichal indicó que la Ley 108-10 ha incrementado la cantidad y calidad de las películas que se rodaban por años.
Resaltó que  la industria ha creado entre 2012 y 2015, dos mil 554 empleos especializados en cine.
La delegación dominicana a los Premios Platino  el productor Iván Reynoso, de Panamericana Films; Gilberto Morillo, (La Gunguna), Omar de la Cruz, presidente del Festiva Global de Cine Dominicano y jurado nacional ante los Premios, Yvette Marichal, de la DGCINE, Nelson Jiménez y Luis Arambilet, del equipo de Egeda. José Rafael Sosa participa como periodista invitado por Egeda.
PIE DE FOTO
Archie López es el director dominicano de mayor recaudación con sus comedias.
Roberto Ángel Salcedo es otro director muy incidente en la industria del cine por el poder de venta de sus proyectos.
Por RD Ivan  Reynoso, Gilberto Morillo (La Gunguna), Yvette Marical, Luis Arambilet
Jueves 21  en hotel NH de Montevideo
AÑO PELÍCULAS EXHIBIDAS PERSONAS RECAUDADO
Año   pel   asist               recaudado
2013 189 4, 537,868     774, 735,142.38
2014 206 4, 338,286      789, 758,878.05
2015 218 5, 383,216    1, 050, 433,081.00 *
2016 71 1, 796,937        368, 199,371.00
Total de boletas vendidas las 20 mas
1 Tuberculo gourmet 536 359   90.690 mil pesos
2 Pueto pa mi             242.907   43,435
  1. Los paracaidistas 221.603 42.176
  2. Todo incluido 164.340    30.161 mil
5 Detective Willy        70.975     13.019
6 Oro y polvo            49.418   9.224
  1. La Gunguna 47.733 9.905
7 Ladrones                 16.317          3.099
8 Morir Soñando        16.258          3.113
Otras  Dinero Fácil, Los fabulosos má mejores, El color de la noche, Una Breve historia de amor, Algún Lugar, Bestia de Cardo, Republica del Color y los documentales Tú y yo y Blanco, todas por debajo de 11 mil boletas vendidas y de un millón 600 mil pesos en recaudación.
  • Con la promulgación de esta ley, la República Dominicana además de generar nuevas fuentes de empleo, mayor ingreso de divisas, cultiva e incentiva la cultura, promociona nuestras bellezas naturales, históricas y culturales, para que las mismas sean conocidas en el resto del mundo a través del séptimo arte. • Esta ley estimula la inversión nacional y extranjera en el ámbito productivo de los bienes y servicios comprendidos en esta industria cultural y facilita la gestión cinematográfica, contribuye por todos los medios a su alcance al desarrollo industrial y artístico de la cinematografía nacional, a la protección del patrimonio audiovisual de la nación y a la diversidad cultural.
Con qué cuenta la industria? • Voluntad gubernamental • Solidaridad del sector privado • Estudios de filmación clase A • Complejos de cine de clase mundial • Apoyo del público • Calidad de producción • R e c u r s o s h u m a n o s capacitados para trabajar la industria internacional
En 2015, la Dirección General de Cine continuó trabajando en la definición de la política pública en el ámbito cinematográfico y la coordinación y regulación de la ejecución de las políticas para las actividades cinematográficas y audiovisuales. Asimismo, la DGCINE se centró en el impulso al desarrollo de la producción y promoción de la cinematografía y del audiovisual y apoyó la aplicación de medidas y regímenes que contribuyan al fortalecimiento del sector. Los mecanismos de control que se han establecido en coordinación con la Dirección General de Impuestos Internos, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Cultura, el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica (CIPAC) así como los organismos internos de DGCINE han servido para regular a la industria a la vez que fomenta su sano desarrollo y sostenibilidad. A través del departamento de Sistema de Registro, SIRECINE, suministramos datos sobre la industria a la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), y a la firma consultora Oxford Economics (OE), para la elaboración del estudio de impacto económico de la industria del cine en la República Dominicana, lo cual permitirá que OE le proporcione a la DGCINE una herramienta para evaluar el impacto económico del crecimiento de la cinematografía en el país anualmente. En septiembre, fueron revelados los resultados de la “Primera Encuesta Nacional de Consumo Cultural de la República Dominicana ENCC-RD 2014”, llevada a cabo por el Banco Central y el Ministerio de Cultura, la misma arrojó que el cine es la actividad cultural más popular entre el público dominicano. De acuerdo a los resultados, el 36% de la población dominicana de 15 años y más, que reside en las zonas urbanas del país, asistió a algún lugar o evento cultural, en los 6 meses anteriores a la encuesta (entre abril y septiembre de 2014).
Este porcentaje equivale a 1,795,090 personas. Dentro de los lugares y eventos considerados; el cine obtuvo el mayor porcentaje con 45%. El cine latinoamericano ha experimentado un gran repunte gracias a las legislaciones favorables de países que antes no hubiesen soñado con hacer un cine equiparable al de otras naciones hermanas que producen más de cien filmes por año. Nuestro país es un caso claro de tal fenómeno.
Hoy día producimos alrededor de veinte películas de alta factura técnica por año y albergamos en las facilidades de estudios privados de clase mundial innumerables producciones internacionales que nos escogen por razones de localizaciones y facilidades de servicios integrales de producción. En apenas 5 años y gracias a la Ley 108-10, la industria cinematográfica dominicana ha pasado de ser una industria incipiente a un referente iberoamericano. Cine Dominicano 2015 Películas estrenadas: 19 Películas producidas: 16 Cuota de pantalla nacional: 25.1% Nuevos empleos 2015: 704 Total empleos 2012-2015: 2,554 “Ladrones”, la primera película dominicana a ser distribuida dentro del acuerdo Lantica Media-Pantelion (Lionsgate y Televisa) recaudó USD$3, 063,505 en taquillas en Estados Unidos, convirtiéndose en la película dominicana con mayor éxito taquillero en ese país. Podemos también afirmar que se trata de la película dominicana de mayor ingreso y mayor alcance distributivo de la historia de nuestra cinematografía (700 salas entre EEUU, Mexico y R.D.). Vemos además cumplido cabalmente nuestros objetivos estratégicos esenciales de posicionar el contenido dominicano en condición de alcanzar a la audiencia global y de competir con los mejores instrumentos, para lograr éxito y sostenibilidad económica a largo plazo.
Desde la implementación de esta Ley en el 2011, y hasta el 2015, se han filmado 106 películas en nuestro país, frente a 101 películas que se filmaron desde el 1922.
Desde la implementación de esta Ley en el 2011, y hasta el 2015, se han filmado 106 películas en nuestro país, frente a 101 películas que se filmaron desde el 1922.
FONDOS POR CONCURSOPUBLICO 2012-2015 65 MILLONES EN 50 PROYECTOS
30 MILLONES EN 42 PROYECTOS DE INFORMACION
AÑO PELÍCULAS EXHIBIDAS PERSONAS RECAUDADO
2013 189 4,537,868 RD$774,735,142.38
2014 206 4,338,286 RD$789,758,878.05
2015 218 5,383,216 RD$1,050,433,081.00 *
2016 71 1,796,937 RD$368,199,371.00
Por RD Ivan  Reynoso, Gilberto Morillo (La Gunguna), Yvette Marical, Luis Arambilet

“Casi todo sobre la economía dominicana”, libro de NG Cortiñas

algomasquenoticias@gmail.com

“Casi todo sobre la economía dominicana”, libro de NG Cortiñas
Haivanjoe NG Cortiñas.
 Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El economista Haivanjoe NG Cortiñas, pondrá a circular el lunes 25 de julio a las 7:00 PM, en Funglode, su nuevo libro, titulado “Casi todo sobre la economía dominicana”.
El libro fue escrito en base a la mayoría de los temas macroeconómicos del país, seleccionados por su importancia en los medios de comunicación, en la gravitación sobre el tamaño de la economía, por su valor estratégico en el campo de las políticas públicas, y por el interés académico.
La segunda obra de economía de NG Cortiñas, consta de 6 capítulos y 306 páginas, donde se abordan temas como el índice de confianza del consumidor, las necesidades brutas de financiamiento presupuestario y cómo evaluar una ejecución presupuestaria.
También incluye los temas el índice de precios, cómo calcular el precio de los combustibles, la tasa de política monetaria, el modelo económico, el pacto fiscal, los mercados de trabajo, de valores, los sistemas de pensión y bancario, el control de las finanzas públicas y el pacto fiscal, entre una docena más de temas.
El profesional de la economía es autor del libro “Hechos monetarios y fiscales” y coautor del tomo X de la enciclopedia dominicana, fue profesor universitario y servidor público por 15 y 26 años, respectivamente.

Aerolínea rusa Rossiya realizó primer vuelo a Punta Cana

algomasquenoticias@gmail.com

Aerolínea rusa Rossiya realizó primer vuelo a Punta Cana
Aerolínea Rossiya.
PUNTA CANA.- La aerolínea Rossiya realizó su primer vuelo directo  tipo chárter desde el aeropuerto Vnúkovo, de Moscú, a Punta Cana,  República Dominicana.
La compañía aérea efectuará dos vuelos semanales, martes y viernes, hasta final de temporada de verano, que concluye el 25 de octubre de 2016. Los mismos operarán en equipos Boeing 747-400.
La directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) de la República Dominicana en Rusia, Ucrania y los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), Galina Lysenko, dio a conocer la información y manifestó que los turistas rusos disfrutan y les atrae  Punta Cana.
“Estamos muy contentos con el lanzamiento del nuevo programa de vuelos de “Rossiya”, así como con la iniciativa de los TTOO Biblio-Globus y Tez Tour, cuyo objetivo se enfoca en aumentar el flujo de vuelos hacia República Dominicana, lo que es una reacción esperada a la creciente demanda hacia el destino”, expresó la directora de la OPT en Rusia.
Galina Lysenko, dijo que un total de 37,223 turistas rusos visitaron el país durante el primer semestre del año, registrando el mayor número de visitantes en enero con 8,682.
Indicó que en junio, a pesar del inicio de la temporada “baja”, más de 6,000 rusos llegaron a República Dominicana, cifra que duplica dicho índice correspondiente al mismo período del año pasado.

ASONAHORES propone elaborar nueva ley de acceso a las playas

algomasquenoticias@gmail.com

ASONAHORES propone elaborar nueva ley de acceso a las playas
ASONAHORES propuso crear una comisión técnica que elabore un pre proyecto detallado que sustituya al que cursa en el Senado.
SANTO DOMINGO.-La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) se mostró partidaria de que se apruebe una normativa para regular el acceso público a las playas, y propuso crear una comisión técnica multisectorial e interinstitucional que elabore un pre proyecto detallado que sustituya al que cursa en el Senado.
La organización explica que el diseño de una normativa para esta compleja cuestión “no puede ser un ejercicio de escritorios al margen de nuestras realidades económicas, sociales y jurídicas”; y declara que la entidad “esta lista para colaborar en este proceso”.
El comité técnico propuesto, dice ASONAHORES, debe elaborar “un pre proyecto detallado, que asuma las características geográficas y condiciones de desarrollo de las diferente regiones, no deje espacio a la confusión y cierre las compuertas a las discrecionalidades sin fundamento que tan negativas experiencias han dejado en nuestro país”.
La carta explica que la organización no apoya la propuesta que cursa en el Senado porque por diversas razones, “no ofrece una solución adecuada, y el por el contrario creará nuevos y más complejos problemas en este ámbito”.
Asegura que como institución “está muy de acuerdo con que se legisle para organizar este tema, y están en disposición de colaborar con el Congreso y las autoridades para dotar al país” de esta importante norma.
Señala que la normativa “que la sociedad necesita debe establecer el acceso sin contradecir principios constitucionales fundamentales, no debe desconocer normativas existentes relacionadas bien fundadas, debe respetar los roles de las instituciones públicas y jurídicamente debe ser muy bien estructurada para no crear nuevos problemas que deriven a una situación caótica y creen un limbo jurídico”.
Podemos afirmar que lejos de normar la gestión y el acceso de los particulares a los ríos, lagos, lagunas, playas y costas, la aprobación del proyecto crearía un limbo jurídico que resultaría lesivo a los derechos adquiridos y consolidados y crearía obstáculos innecesarios al sector turismo.
Explica que el proyecto que cursa en el Senado choca con los artículos 15, 40, 51, 74 y 110 de la Constitución, y contradice el Código Civil y desconoce lo que establece la Ley de Registro Inmobiliario, de reciente formulación, sobre la “servidumbre”, que es la obligación de una propiedad a dar acceso a otra propiedad vecina y en este caso a la costa, río y lagos.
Afirma que también contradice los planes de ordenamiento territorial sectorial ya emitidos, los decretos de aprobación de uso de la franja marítima, y carece de especificaciones técnicas que ofrezcan soluciones claras y aplicables a problemas como el uso indiscriminado y no regulado de embarcaciones, la contaminación y el desorden generalizado que afecta playas, ríos y lagos.
Refiere que las definiciones que asume el proyecto contradicen otras contenidas en la Constitución y el ordenamiento vigente, situación que podría generar confusiones y conflictos de interpretación, porque son conceptos muy generales que no cumplen el cometido de precisar lo que intentan definir.

Locutora María Cristina Camilo fue ingresada en CEDIMAT

algomasquenoticias@gmail.com

Locutora María Cristina Camilo fue ingresada en CEDIMAT
María Cristina Camilo
SANTO DOMINGO.- La locutora María Cristina Camilo fue ingresada en el centro clínico CEDIMAT tras haber sufrido un mareo.
Camilo, de 92 años, se encuentra estable, según sus familiares, quienes informaron que la veterana profesional del microfono se encuentra en el proceso de recuperación tras una cirugía de trasplante de cornea.
“No hace una semana fue operada para corregirle un problema con su visión. Esta mañana la noté con su ánimo un poco bajito…me comentó que sentía un poco de molestia en la espalda baja y luego sintió un mareo, por lo que fue llevada a CEDIMAT”, puntualizó el también locutor y profesor Carlos Cepeda Suriel.
Camilo es conductora del programa de televisión Abuelos 911, Emergencia de Amor, junto a Nathali María y José Méndez.

Conavhisida advierte 4% población Juana Méndez tiene VIHDAJABON.-

algomasquenoticias@gmail.com

El director del Conavhisida, Víctor Terrero,  dijo que la presencia del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el municipio Juana Méndez es muy alta, rodando más de un 4% de la población, lo que ha llamado la atención de las autoridades dominicanas.
Conavhisida advierte 4% población Juana Méndez tiene VIH
Terrero hizo la revelación ante la Comisión de Salud del Senado,  que preside René Canaán, quienes visitaron  Dajabón y Juana Méndez para explorar la posibilidad de la construcción de un centro de atención primaria en dermatología en territorio haitiano.
El director del Conavhisida sostuvo que el Gobierno dominicano está interesado en que los ciudadanos haitianos que tienen la prevalencia del VIH tengan la protección debida.
“Soy de los que piensa que cualquier cosa que se haga en República Dominicana en beneficio de la salud y prevención de enfermedades debe ser compartido con Haití”, adujo Terrero.
En tanto Fernando Capellán, presidente del Grupo M y de la Zona Franca de Codevi que opera en la frontera del lado de Juana Méndez y uno de los lugares visitados por Canaán y Terrero, dijo que además de emplear a unos 7,500 mil nacionales haitianos, la empresa tiene un capítulo social que ofrece servicios de salud a sus trabajadores.
Durante el recorrido por las instalaciones de Codevi, le fueron mostrados a la delegación dominicana, encabezada por Canaán y Terrero, el centro asistencial de salud que brinda servicios de medicina general, odontología y otros.
Además, el centro de cuidado y educación infantil donde son acogidos los niños de las empleadas durante su jornada de trabajo.
La delegación dominicana también visitó  el hospital estatal de Juana Méndez, donde su director, el doctor George Roselín, explicó que la instalación fue construida para una población de 15 mil habitantes y hoy en día en la comunidad residen más de 120 personas.
Además del senador Canaán y Víctor Terrero, la delegación dominicana estaba compuesta por Máxima Venue, directora del Departamento de Salud Codevi; Rafael Salas, director regional de salud, entre otros.

“Core Group” urge Parlamento Haití resuelva estatus Privert

algomasquenoticias@gmail.com

“Core Group” urge Parlamento Haití resuelva estatus Privert
Jocelerme Privert

EFE Puerto Príncipe, HAITI.- El “Core Group”, que aglutina a los embajadores de Brasil, Canadá, Francia, España, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) en Haití, así como al representante especial de la Organización de Estados Americanos (OEA), urgió hoy al Parlamento haitiano a decidir sobre el futuro de presidente, Jocelerme Privert.
El Parlamento debió determinar el pasado 14 de junio si Privert continuaría en el poder más allá de lo originalmente estipulado para gobernar hasta la celebración de nuevos comicios, pautados tras varios aplazamientos para el próximo 9 de octubre, o si, por el contrario, debía abandonar el cargo antes de las elecciones.
Al no producirse esa votación, el país permanece en una absoluta incertidumbre, y no hay certeza de cuándo el Parlamento se constituirá en Asamblea Nacional para tomar una decisión al respecto.
“Estamos pendientes de los avances encaminados a la celebración de elecciones y, una vez más, reiteramos la llamada para que el Parlamento defina el estatus del presidente, para constituirse en Asamblea Nacional lo antes posible, como dice el artículo 7 del acuerdo del pasado 5 de febrero”, señalan en una nota.
En el comunicado, el “Core Group” también exhorta a “retomar la Asamblea Nacional para la vuelta del orden constitucional y la organización de las elecciones democráticas e imparciales. Llamamos al consejo electoral a respetar las fechas establecidas en el calendario electoral”.
Antes de dejar el poder, el 5 de febrero, Martelly y el Parlamento firmaron un acuerdo político que pretendía dar una salida a la crisis electoral existente desde que se celebró la primera vuelta de los comicios en octubre de 2015, y disponía la segunda ronda de votaciones, que debió ser en diciembre, para el 24 de abril, de forma que se entregaría el poder a un presidente legítimo en mayo.
Sin embargo, Privert consideró prioritario crear la Comisión de Verificación que analizara los resultados de la primera vuelta electoral, tal y como solicitaba la oposición por considerar que se cometió fraude durante el proceso.
Dicha comisión anunció el pasado 30 de mayo que no daba por válidos los resultados de los comicios y, una semana después, el 6 de junio, el Consejo Electoral Provisional (CEP) decidió anular las elecciones y convocó para el 9 de octubre una nueva primera vuelta, mientras que el 8 de enero de 2017 será la segunda ronda, si fuese necesaria.

Promueven empresas de zonas francas RD

algomasquenoticias@gmail.com

GUATEMALA: Promueven empresas de zonas francas RD
La directora de CNZFE, Luisa Fernández, y el embajador dominicano en Guatemala, Elic Fernandez, durante su participación en el seminario.
GUATEMALA.- Con el objetivo de atraer potenciales inversionistas para instalarse en las zonas francas de la República Dominicana y crear encadenamientos productivos con empresas guatemaltecas, fue celebrado en esta ciudad el seminario “Haciendo negocios con la República Dominicana – en el Sector de Zonas Francas”.
El evento estuvo encabezado por la directora del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández, y el embajador dominicano en esta nación centroamericana, Elic Fernández Carrera.
En el seminario la directora del CNZFE, se refirió a las ventajas del mecanismo de co-producción entre empresas de la misma región geográfica, y pertenecientes al tratado de libre comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA).
Resaltó la forma en que este acuerdo puede servir como herramienta efectiva, no solo para mejorar los costos logísticos de las industrias, sino también para contribuir a la generación de nuevas oportunidades comerciales y de inversión.
Mientras que el embajador Fernández resaltó la importancia que tiene para la región y para la República Dominicana, pertenecer al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y de unir a las empresas dominicanas y guatemaltecas bajo el mismo esquema de trabajo conjunto.
También habló de las oportunidades de establecer una asociación de empresas instaladas en ese país centroamericano lo que permitirá fortalecer los vínculos económicos y comerciales entre los dos países.
Más de un centenar de empresarios y ejecutivos de empresas guatemaltecas participaron en este cónclave, a quienes se les presentaron datos sobre  los principales indicadores económicos y sociales del sector, los beneficios que genera y las oportunidades para crear encadenamientos productivos.