Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
miércoles, 12 de octubre de 2016
Tiempo en Nueva York: lluvioso, temperatura 16 °C.
algomasquenoticias@gmail.com
Comunidad pide evitar cierre centro ancianos en Manhattan Por: RAMON MERCEDES
algomasquenoticias@gmail.com

Adriano Espaillat
NUEVA YORK.- El senador por el Distrito 31 en el alto Manhattan, Adriano Espaillat, solicitó a la comunidad mantenerse en pie de lucha para evitar el cierre del Centro de Mayores ARC XVI, ubicado en el 4111 Broadway, esquina con la calle 174.
El centro fue notificado en abril por su propietario, de que no sería renovado el contrato de arrendamiento, que expira a final del presente año, según afirmó su director, Helecho Hertzberg.
Fundado hace más de 40 años y conocido como “segundo hogar” para miles de personas mayores que van desde 65 a 104 años de edad, el centro lleva a cabo actividades durante todo el día, incluyendo clases de inglés, baile, actividades de salud y bienestar, arte y cultura. Decenas de personas de la tercera edad van a diario a procurar una comida caliente, diversión y actividades de los servicios esenciales.
“Por esa razón vamos a luchar para mantener esta institución aquí en Washington Heights y cuando esta comunidad se une no hay nada que no podamos lograr”, subrayó el senador.
Dijo que presentará las peticiones firmadas al propietario.
En una declaración el casero dijo que “debido al deterioro de la condición física del edificio, estamos en el proceso de evaluación para hacer frente a su mantenimiento, vamos a seguir utilizando sólo una pequeña parte del edificio para nuestros servicios de culto en curso y programa de la comunidad, lamentamos que no estemos en capaces de renovar contratos a largo plazo para ARC XVI y UAPA”.
EEUU: Nuevas filtraciones destapan trabajo interno de Clinton
algomasquenoticias@gmail.com

Hillary Clinton
WikiLeaks divulgó el martes la tercera entrega de los correos electrónicos pirateados de John Podesta, el director de campaña de Hillary Clinton.
Los mensajes divulgados hasta ahora han provisto una visión sin precedentes de trabajo interno en la campaña de la candidata demócrata y parecen incluir extractos de los controversiales discursos pagados pronunciados por Clinton, incluso los ofrecidosante firmas de Wall Street.
Aunque no ha habido nada sensacional, especialmente comparado con el video de Donald Trump conversando desdeñosamente sobre asalto sexual a las mujeres, algunos emails han sido vergonzosos para algunos en la órbita de Clinton, y la nominada demócrata tiene que responder por discrepancias en algunas opiniones públicas y privadas sobre temas específicos de política, incluyendo comercio. De acuerdo con los correos electrónicos filtrados la campaña de Hillary Clinton supuestamente compiló un masivo archivo sobre su oponente en las primarias Bernie Sanders, cuestionando su “buena fe progresista” en temas que van desde trabajo hasta armas y Wall Street.
La campaña de Clinton tenía mucha de sus municiones listas para desplegar contra Sanders, según muestran los emails. Mandy Grunwald, una asesora de Clinton, escribió que ella había estado investigando y que tenía “un par de nuevas cosas negativas para sugerir que probaran en las urnas, dado que la mayoría de nuestros ataques no han funcionado”.
En otro largo intercambio, asesores debatieron varias formas de reparar el daño con activistas de derechos de los gays enfadados por la posición de Hillary Clinton, durante largo tiempo.
La campaña de Clinton no ha verificado ni negado la autenticidad de los correos electrónicos.
Banco Central apoya campaña contra el cáncer de mamas
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Banco Central anunció que mantiene su apoyo a la campaña del Despacho de la Primera Dama contra el cáncer de mamas.
“Con el encendido de luces rosadas en la torre de oficinas, edificio de la antigua sede y oficina regional Santiago, el Banco Central de la República Dominicana inició su acostumbrado apoyo a dicha campaña”, indica una nota de la institución.
El Despacho de la Primera Dama realiza esta campaña cada octubre desde el 2006.
Esta actividad busca hacer conciencia en la población femenina de prevenir y tratar a tiempo esta enfermedad.
Además del encendido con luces rosadas, el Banco Central, a través de su ARS-Plan Salud, ofrece a su personal femenino, conjuntamente con el Despacho de la Primera Dama, charlas sobre el tema, así como cobertura de 100 % en mamografías durante todo el mes.
VENEZUELA: Oposición realizará campaña internacional
algomasquenoticias@gmail.com
Jesus Torrealba
La opositora Mesa de la Unidad Democrática anunció que iniciará una campaña internacional para denunciar la presunta sentencia que está preparando la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, para suspender el referendo revocatorio y allanar la inmunidad parlamentaria.
La coalición de partidos opositores advirtió que el gobierno no debe jugar “con la paciencia, el dolor y la rabia del pueblo”.
A través de un comunicado, el secretario general de la MUD, Jesús Torrealba, dijo que si el gobierno se niega a realizar el referéndum revocatorio, el pueblo que está pasando hambre, el pueblo sin medicinas, el pueblo acosado por el hampa, va a protestar en defensa de sus derechos.
“Desde este equipo vamos a desarrollar una campana internacional en todos los organismos, ante todos los gobiernos”, advirtió el dirigente.
“Yo no sé qué asesor le vendió a Maduro y compañía esta idea de que agredir la inmunidad parlamentaria era una genialidad; resulta que al meterse con la inmunidad parlamentaria se están echando encima prácticamente a todos los parlamentos, es decir, a todas las democracias del mundo”, agregó.
Torrealba ratificó la convocatoria a la movilización del miércoles 12 de octubre.
ESPAÑA: El rey abre nueva ronda consultas para intentar formar nuevo Gobierno
algomasquenoticias@gmail.com
Felipe VI y Ana Pastor
El rey convocará a los líderes de los partidos con representación parlamentaria los próximos días 24 y 25 de octubre en el Palacio de la Zarzuela para intentar dirimir si existe un candidato con suficientes apoyos para lograr ser investido como nuevo presidente del Gobierno o, por el contrario, disolver las Cortes y convocar nuevas elecciones, tal y como marca la Constitución, según ha acordado Felipe VI con la presidenta del Congreso, Ana Pastor, en una entrevista que se ha celebrado este martes en la residencia del monarca.
A través de un comunicado, la Casa del Rey ha explicado que el próximo día 20 de este mismo mes Ana Pastor hará llegar a Zarzuela “la relación de representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria” para celebrar una ronda de consultas de cara a la búsqueda de un candidato a la investidura.
La propia presidenta de la Cámara Baja ha asegurado en rueda de prensa posterior al comunicado de la Casa del Rey que contactará desde esta misma tarde con los grupos parlamentarios para fijar el formato, el orden y los protagonistas de la ronda de consultas.
La finalidad de las consultas, tal y como reza el comunicado, es constatar si el rey puede proponer un candidato a la Presidencia del Gobierno que cuente con los apoyos necesarios para que la Cámara le adjudique su confianza o, en ausencia de una propuesta de candidato, proceder a la disolución de ambas Cámaras y a la convocatoria de nuevas elecciones generales, tal y como establece el artículo 99.5 de la Constitución.
Rajoy, más que probable candidato
El líder del PP y actual presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, es el que más probabilidad tiene de ser propuesto como candidato por el monarca para intentar ser investido como nuevo presidente, algo que ocurriría por segunda vez tras su intento fallido el pasado mes de septiembre, y más tras el conflicto que se abrió en el seno de los socialistas con los 17 miembros de la Ejecutiva contrarios a Pedro Sánchez que presentaron su dimisión y que terminó en un tenso Comité Federal que acabó con la dimisión del ya exsecretario general.
Si Felipe VI propone a un candidato, tendrá que ser investido con toda probabilidad durante la última semana de octubre, dado que la fecha límite para convocar una nueva investidura es el próximo 31 de octubre -54 días después de la primera votación de la fallida investidura, en este caso, de Mariano Rajoy- y todavía no ha sido convocado el Comité Federal del PSOE, el cual, de la mano de la gestora que preside actualmente el partido tras la dimisión de Pedro Sánchez, adoptará la postura sobre una posible abstención en la investidura de Mariano Rajoy, la que supondría la tercera en lo que llevamos de año.
¿Pleno para el 26 de octubre?
Aunque la presidenta del Congreso no ha querido adelantar qué días podría celebrarse el posible debate de investidura, si finalmente el comité electoral del PSOE acuerda abstenerse en la votación y facilitar la investidura de Mariano Rajoy, la posible investidura de Mariano Rajoy cuenta con otro inconveniente: la celebración el 28 y 29 de la Cumbre Iberoamericana a la que inicialmente estaba previsto que acudieran, tanto Rajoy como el rey.
No obstante, Pastor ha recordado que le corresponde a ella convocar el pleno, con una anticipación que no tiene por qué llegar a las 48 horas, sino que puede hacerse con más urgencia, con lo que podría comenzar el miércoles 26 o el jueves 27 de octubre -dentro de los plazos legales que marca la Constitución.
De comenzar el pleno el miércoles 26, la primera votación -en la que el candidato necesita mayoría absoluta- se produciría el jueves 27 y la segunda -en la que ya sólo requiere mayoría simple- el sábado 29. De aplazarse un día más el pleno, el candidato que pueda proponer el rey podría ser investido presidente el 30 de octubre, domingo.
Javier Fernández irá en nombre del PSOE a Zarzuela
Pese a que, a priori, Ana Pastor no concretó quién podría acudir por parte del PSOE, fuentes socialistas han confirmado a Efe que será el actual presidente de la comisión gestora del PSOE, Javier Fernández, quien acudirá en representación de su partido a la ronda de consultas que celebrará el rey en Zarzuela, aunque el presidente asturiano ha descartado este lunes postularse como nuevo secretario general del partido.
Fernández dispondrá para entonces, según lo previsto por la gestora, de la decisión del Comité Federal del PSOE sobre si facilita con su abstención la investidura del candidato del PP a la reelección, Mariano Rajoy.
En la relación de candidatos por parte de cada grupo parlamentario, tal y como establece el comunicado, Ana Pastor comunicará al rey el próximo 20 de octubre la relación de candidatos que acudirán a Zarzuela por cada grupo parlamentario.
Mariano Rajoy ganó las elecciones generales del pasado 26 de junio, por lo que fue propuesto por el rey como candidato para ser investido como presidente del Gobierno, algo que resultó en la segunda investidura fallida en lo que llevamos de año tras la que intentó, sin éxito, el ya exsecretario general del PSOE, Pedro Sánchez.
Desde el pasado 20 de diciembre de 2015, ésta sería la quinta ronda de consultas que convoca Felipe VI en Zarzuela.
Posibles fechas que pueden marcar el futuro político
- Domingo, 23 de octubre: Aunque no está decidida la fecha, algunas fuentes socialistas apuntan a ese día como el más probable para la celebración del Comité Federal del partido en el que se debatirá si los socialistas cambian su “no” a la investidura de Mariano Rajoy por una posible abstención.
- Lunes, 24 y martes, 25 de octubre: El rey ha convocado para esos dos días una nueva ronda de consultas con los líderes políticos para constatar si hay un candidato con apoyos suficientes o, de no haberlo, disolver las Cortes y convocar elecciones.
- Miércoles, 26 y jueves, 27 de octubre (otra opción sería jueves y viernes): Posible celebración del debate de investidura en el que Mariano Rajoy no lograría la mayoría absoluta y tendría que someterse a una segunda votación, 48 horas después.
- Sábado, 29 o domingo, 30 de octubre: Hipotética segunda votación, en función de cuando se celebre el debate de investidura -miércoles/jueves o jueves/viernes-, en la que Rajoy puede resultar elegido presidente del Gobierno.
- Lunes, 31 de octubre: Fecha límite para la formación de Gobierno; de no lograrse para entonces, disolución de las Cortes y convocatoria automática de elecciones.
NUEVA YORK: Donald Trump ataca republicanos que lo abandonaron
algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump
El candidato presidencial republicano, Donald Trump, criticó el martes al principal funcionario electo del partido por abandonarlo, mientras admitió que su campaña por la Casa Blanca está en aprietos.
Desde su cuenta de Twitter, Trump atacó al presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, calificándolo como “un líder muy débil e inefectivo”. El mensaje fue publicado después que el lunes, Ryan dijera a otros republicanos que él no haría más campaña por Trump ni defendería comentarios que han vuelto a votantes en contra del empresario de bienes raíces.
Mientras Ryan se retrae, dijo Trump, “Es tan agradable que me hayan removido los grilletes y ahora puedo luchar por Estados Unidos de la forma que quiero. Agregó que los demócratas “siempre han probado ser mucho más leales entre sí que los republicanos”.
Ryan, aunque aún apoya a Trump, poco menos ha concedido que la demócrata Hillary Clinton derrotaría a Trump en la elección del 8 de noviembre. Ryan dijo que hará campaña por sus colegas republicanos para tratar de mantener la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, en lugar de ver que los demócratas asuman la mayoría y le den un “cheque en blanco” a Clinton para la acción legislativa.
En un mensaje de Twitter, Trump dijo que él ganó el segundo debate el domingo con Clinton, pero dijo “es difícil que te vaya bien cuando Paul Ryan y otros dan cero apoyo”.
Haití clama ayuda; teme epidemias una semana después del huracán
algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Una semana después del paso del huracán Matthew, una amplia región de Haití continúa sumergida en una estela de destrucción que demanda de ayuda urgente para evitar el rebrote de enfermedades como el cólera, que dejó miles de muertos tras el terremoto de 2010.
Varios países como EE.UU., España o la vecina República Dominicana han enviado ayuda a Haití y otros la han prometido desde el pasado martes cuando el potente huracán descargó su furia, especialmente en el sur, pero la falta de infraestructura y de logística ha hecho que la misma se reparta a cuentagotas.
Las quejas no se han hecho esperar y los afectados, que se cuentan por miles, se quejan de la escasa o lenta ayuda.
Un ejemplo de esta situación se vive en Dame Marie, en el sur, que sigue sin comunicación con el resto del país, y donde se multiplican los reclamos por parte de los afectados de Matthew, que dejó cientos de muertos y miles de damnificados.
Según el alcalde de esta zona, Michel Guerlince, de momento no cuentan “con nada para repartir” a las víctimas y señala que en los próximos días, si no hay agua y comida “puede pasar lo peor”.
En declaraciones a Efe, Guerlince dijo que el Gobierno y la comunidad internacional han abandonado esta zona.
Por su lado, Andre Joseph, padre de cuatro niños, dijo que si bien sobrevivieron al huracán, no sabe si podrán “sobrevivir al hambre”.
“No tenemos agua y el único centro de salud de la zona no tiene capacidad ni suficientes doctores para la población”, se quejó.
Centenares de habitantes de esta localidad pasan el día en un terreno de fútbol donde esperan que alguien llegue con algún tipo de ayuda.
Más del 70 % de las casas de Dame Marie perdieron sus tejados y la mayoría de las plantaciones quedó totalmente destruida.
Igual situación se vive en la ciudad de Jeremie, al suroeste de Haití, donde la tarea de llegar por carretera constituye toda una gesta, lo que dificulta el reparto de la ayuda humanitaria.
De acuerdo con la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), cerca de 30.000 personas en Jeremie no tienen acceso a agua potable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este martese que la provisión de agua potable entre las víctimas del huracán Matthew en Haití es la única manera de evitar una nueva epidemia de cólera en este país, donde este desastre ha coincidido con un fuerte aumento de infectados.
La ONU pidió ayer 119,9 millones de dólares para asistir a los afectados por el ciclón, que cifra en 1,5 millones de personas.
Urgen provisión agua potable en Haití para evitar epidemia cólera
algomasquenoticias@gmail.com
GINEBRA.- La provisión de agua potable entre las víctimas del huracán Matthew en Haití es la única manera de evitar una nueva epidemia de cólera en este país, donde este desastre ha coincidido con un fuerte aumento de infectados, dijo hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“La prioridad tiene que ser el acceso a agua apta para el consumo, ya que es la única manera de controlar el cólera”, dijo el jefe del Departamento de Enfermedades Pandémicas y Epidémicas de la OMS, Dominique Legros.
La organización ha desplegado un equipo de ochenta especialistas en distintas áreas para evaluar la situación sanitaria en el país y prestar apoyo a las autoridades haitianas.
Por su parte, la ONG Médicos Sin Fronteras está preparando el envío de cuarenta especialistas sanitarios.
Legros anunció que la OMS se apresta igualmente a enviar un millón de vacunas para el cólera en Haití como parte de los esfuerzos para prevenir una mayor expansión de esta enfermedad infecciosa, que puede ser mortal en la precariedad que sufre el país.
Esa cantidad de vacunas serviría, en principio, para inmunizar a medio millón de personas porque la vacunación completa consiste en dos dosis.
Legros sostuvo que todavía no está decidido dónde se realizará la vacunación ni cómo, ya que algunas de las zonas más afectadas por el paso del huracán, particularmente en el suroeste, ahora son de muy difícil acceso.
Los expertos evalúan la posibilidad de utilizar para esta emergencia únicamente una dosis por persona, lo que le garantizaría una protección de al menos seis meses y permitiría superar el periodo de mayor riesgo para la propagación del cólera en Haití que va de noviembre a enero.
Una campaña de vacunación masiva en las próximas semanas evitaría así un agravamiento de la situación.
Según las cifras que maneja la OMS, desde inicios del año se han registrado 30.000 casos de cólera en Haití, con un aumento constante en los últimos meses.
Desde la gran epidemia que empezó en octubre de 2010, meses después de un terremoto que arrasó el país a comienzos de ese año, se han detectado 800.000 casos de cólera y más de 9.000 personas han muerto por esta causa.
Urge agua, comida y medicinas en Haití para 1,4 millones afectados por ciclón
algomasquenoticias@gmail.com
s
PUERTO PRINCIPE (EFE).- Haití necesita con urgencia agua, alimentos y medicinas para atender a 1,4 millones de personas afectadas por el huracán Matthew, dijo este miércoles el ministro de Interior, François Anick Joseph.
A través de un comunicado difundido por Protección Civil el funcionario precisó que la prioridad para el Gobierno y sus socios nacionales e internacionales, incluida la sociedad civil, es responder a las necesidades urgentes de agua, alimentos y medicinas para las personas en las zonas afectadas, para pasar luego a la fase de rehabilitación.
Ocho días después del paso del huracán Matthew, una amplia región de Haití continúa sumergida en una estela de destrucción que demanda de ayuda urgente para evitar el rebrote de enfermedades como el cólera, que dejó miles de muertos tras el terremoto de 2010.
La Protección Civil indicó que más de 2 millones de personas se vieron afectadas por el ciclón, y que siete de los diez departamentos y al menos 90 municipios del país sufrieron daños, entre ellos, el Sur y Grand Anse, severamente afectados.
La fuente precisó que 1,4 millones de personas están en necesidad urgente de ayuda humanitaria, incluyendo más de 120.000 familias cuyas casas fueron destruidas o dañadas.
“El huracán Matthew nos golpeó fuertemente, pero vamos a levantarnos”, afirmó Anick Joseph en el comunicado.
Por su lado, Protección Civil destacó la solidaridad con Haití y reconoció la labor y el valor de los miles de voluntarios que acompañan a la población antes, durante y después del paso del huracán sobre Haití.
Las últimas cifras provisionales divulgadas ayer por Protección Civil establecen que Matthew causó la muerte a 473 personas, produjo heridas a 339, 75 desaparecidos y obligó el desplazamiento de 175.000 personas alojadas en 224 refugios.
Sin embargo, fuentes de organismos de socorro y autoridades locales aseguraban el viernes pasado que las víctimas mortales sobrepasan las 800 personas.
Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública haitiano afirmó ayer que al menos 20 personas han muerto y 179 han resultado afectadas tras el paso del fenómeno por las regiones sur y suroeste el martes de la semana pasada.
Varios países como EE.UU., España o la vecina República Dominicana han enviado ayuda a Haití y otros la han prometido desde el pasado martes cuando el potente huracán descargó su furia, especialmente en el sur, pero la falta de infraestructura y de logística ha hecho que la misma se reparta a cuentagotas.
viernes, 7 de octubre de 2016
Suben entre RD$1.60 y RD$3.80 precios combustibles en Dominicana
algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Los precios de todos los combustibles –con la excepción del gas natural- subirán en la República Dominicana entre RD$3.80 y RD$1.60 para la semana del 8 al 14 de octubre de 2016, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La gasolina premium se venderá a RD$200.80 el galón, para un alza de RD$2.80 y la gasolina regular a RD$185.70, por lo que sube RD$2.90.
El precio del gasoil regular será de RD$145.80 por galón, con alza de RD$3.50 y el del gasoil óptimo RD$158.70, con un incremento de RD$3.80. El avtur subirá a RD$3.10 el galón, por lo que será vendido a RD$104.90; el kerosene a RD$129 el galón, con alza de RD$3.40 y el fuel oil RD$85.38 por galón, por lo que sube de RD$3.05.
Los nuevos precios sitúan el gas licuado de petróleo en RD$94.30 por galón, con un incremento de RD$1.60, mientras que el gas natural seguirá a RD$23.22 por metro cúbico, manteniendo el mismo precio de semanas anteriores.
Comportamiento de los combustibles
Los precios de los derivados del petróleo continúan con tendencia hacia el alza motivadas por una nueva caída de las reservas de petróleo estadounidenses, que acumulan cinco semanas a la baja.
El Departamento de Energía de los Estados Unidos publicó que las reservas del país cayeron la semana pasada en 3 millones de barriles y se situaron en 499,7 millones de barriles, aunque siguen en niveles históricamente altos para esta época del año.
Las reservas totales de petróleo, incluidas las de la Reserva Estratégica, que permanecieron estables en 695,1 millones de barriles, se mantuvieron casi sin cambios en los 2.074,8 millones de barriles, según el informe semanal del Gobierno.
La subida también está ligada a las apuestas del mercado en favor de una congelación en las cuotas de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a partir de los anuncios hechos la semana pasada, tras una reunión informal en Argel.
Los operadores, sin embargo, mantienen la cautela porque aún tienen que ratificarse esos compromisos en la próxima reunión semestral del cártel energético.
Por otra parte, el precio del crudo se acerca al récord anual, de 51,23 dólares el barril, anotado el pasado 8 de junio. El WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, no veía los 50 dólares al cierre desde junio pasado.
Cancelan vuelos desde y hacia la Florida debido huracán Matthew
algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Varios vuelos desde y hacia la Florida a través de los aeropuertos Las Américas y Gregorio Luperón (AIGL), de Puerto Plata, fueron cancelados este viernes debido al huracán Matthew.
Entre las operaciones afectadas figuran los vuelos 145 y 142 de la aerolínea Spirit desde y hacia la ciudad de Fort Lauderdale, el vuelo de llegada 849 de JetBlue Airways procedente de la misma ciudad, los vuelos 987 y 1481 de American Airlines desde Miami y el vuelo 1026 con destino a esa ciudad.
También, en el AIGL fue cancelado el vuelo de American Airlines 935 desde y hacia Miami.
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informó que las aerolíneas con operaciones hacia otros destinos mantienen su programación regular.
Aerodom recomendó a los viajeros que verifiquen con sus aerolíneas el estatus de sus vuelos o visiten www.aerodom.com
Se eleva a 264 el número de muertos en Haití por el huracán
algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PRINCIPE, Haití.- Las autoridades de Protección Civil de Haití informaron la tarde de este jueves que aumentó a 264 el número de personas fallecidas como consecuencia del huracán Matthew, que el martes pasado azotó el empobrecido país.
La dirección de Protección Civil del departamento Sur, uno de los más afectados por el fenómeno, dio a conocer la información.
Horas antes, el ministro del Interior haitiano, Francois Anick, informó de que al menos 108 personas habían muerto a causa de Matthew, según un informe preliminar.
Matthew llega a Florida e inicia senda por costa este de los EE.UU
algomasquenoticias@gmail.com

Vero Beach, Florida, es una de las zonas afectas por el huracán Matthew.
Los potentes vientos y las lluvias torrenciales del huracán Matthew azotaron Florida en la madrugada de este viernes, comenzando lo que se espera que sea un peligroso viaje de varios días por la costa sudeste de Estados Unidos.
Las rachas más fuertes, de 193 kilómetros por hora, se registraron todavía en el mar, pero la ira del meteoro sigue amenazando a más de 800 kilómetros de costa.
Dos millones de personas en el sureste del estado recibieron avisos para trasladarse al interior a medida que la tormenta más potente en el Atlántico en más de una década avanza hacia Florida. Matthew dejó más de 280 muertos a su paso por el Caribe. “Esta tormenta es un monstruo”, dijo el gobernador de Florida, Rick Scott, mientras comenzaban a sentirse los efectos de Matthew.
El número de viviendas y negocios sin electricidad subía a medida que el borde de la tormenta se acerca a la costa. Más de 240.000 personas estaban a oscuras en la madrugada del viernes.
Vero Beach, a medio camino entre West Palm Beach y Cabo Cañaveral, fue una de las primeras zonas en sufrir los efectos de los vientos, el fuerte oleaje y las, por ahora, cortas ráfagas de lluvia.
En su avance hacia el norte, el jueves en la noche Matthew estaba a unos 160 kilómetros o más de South Florida. Esto supone que los 4,4 millones de habitantes en las áreas de Miami y Fort Lauderdale evitaron los peores efectos del meteoro.
Se espera que el huracán toque tierra – o se acerque peligrosamente a hacerlo – de madrugada al norte del condado Palm Beach y luego avanzaría en dirección norte las siguientes 12 horas a lo largo del corredor de la carretera interestatal 95, pasando por Cabo Cañaveral y Jacksonville, según el Centro Nacional de Huracanes.
A las 04:00 del viernes, la pared occidental del ojo de Matthew se acercaba a Cabo Cañaveral, dijo la agencia. Aunque el centro sigue en el mar, en Melbourne, Florida, se registraron vientos sostenidos de 74 km/h y una racha de más de 112 km/h durante la noche.
Los meteorólogos dijeron que entonces es probable que siga su camino a lo largo de la costa de Georgia y South Carolina durante el fin de semana antes de regresar al mar, y quizás incluso a Florida a mediados de la próxima semana convertido en tormenta tropical.
Millones de personas en Florida, Georgia y South Carolina recibieron la orden de evacuar sus casas, y las carreteras interestatales se transformaron en vías de un solo sentido para agilizar el éxodo. Solo en Florida, la alerta afectaba a 1,5 millones de personas.
Cierran parques Disney y Universal hasta el sábado por Matthew
algomasquenoticias@gmail.com 
Los parques de diversiones de Disney y Universal en Florida permanecerán cerrados hasta el sábado en preparación para la llegada del huracán Matthew.
SeaWorld cerró a las 2pm del jueves. Walt Disney y Universal a las 5pm. Los parques de Florida están entre los sitios turísticos más visitados del mundo.
El anuncio decepcionó a muchos turistas, como Amber Klinkel, una mujer de 25 años de Battle Creek, Michigan, quien dijo a The Associated Press: “Nunca tomo vacaciones! Estoy un poco triste”. Otros, como Anthony Leotta, de Long Island, Nueva York, trataba de ver si podía conseguir un reembolso de Universal. Leotta ha pagado por un crucero para él y su esposa para el domingo y posiblemente solo podrá pasar un día en el parque.
“Pagué por tres días en el parque y solo voy a poder usar uno”, dijo a AP.
Carlos Rodríguez un visitante de Nueva Jersey, planeaba visitar todo lo posible en el parque de Universal antes de que la instalación cerrara.
“Trataré de no irme con las manos vacías”, dijo. “No los puedo culpar por un huracán, pero se les puede culpar por cerrar demasiado temprano”.
El estado de Florida ha activado un Módulo de Hospedajes de Emergencia para mantener informados a los visitantes y está trabajando con socios de turismo locales para reunir y compartir información sobre comercios y hoteles importantes que están abiertos.
El sitio www.visitflorida.com, tiene más información.
Airbnb, ha activado una Herramienta de Respuesta a Desastres que abarca partes de Florida y la costa de Carolina del Sur. Para información sobre hospedaje, visite https://www.airbnb.com/disaster/florida.
El portal ha pedido a las personas que tienen lugares para rentar que los publiquen en la plataforma para poder ayudar a albergar al creciente número de evacuados de Florida.
Los residentes del estado impactados por el huracán podrán asegurar albergue de emergencia por medio del enlace de Respuesta a Desastres de Airbnb, sin costo alguno hasta el 11 de octubre.
Prevén un posible aumento del cólera en Haití, tras huracán
algomasquenoticias@gmail.com

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se prepara para un posible aumento del cólera en Haití tras el paso del huracán Matthew y ha enviado expertos a las zonas afectadas en ese país, Bahamas, Cuba y Jamaica.
La OPS teme un aumento de los casos de cólera en Haití, donde este año ya se han reportado más de 28,500, debido al impacto de las grandes inundaciones en la infraestructura de agua y saneamiento y durante la época de lluvias que dura hasta principios 2017.
La organización explicó que está apoyando al Ministerio de Salud de Haití para mejorar la vigilancia e identificación de áreas de alto riesgo de brotes de cólera. Se trata de áreas que, por lo general, tienen escaso acceso al agua y saneamiento y donde hay “altas tasas de ataque y de letalidad” por cólera. Desde esta semana, la OPS enviará epidemiólogos de campo con experiencia en cólera para rastrear y controlar los brotes. El siguiente paso será el fortalecimiento de las redes de alerta y respuesta ante el cólera que están activas desde 2010, con epidemiólogos y coordinadores de campo en áreas prioritarias integrados en los equipos de respuesta de la organización.
Desde octubre de 2010, tras el devastador terremoto de enero de ese año, Haití ha registrado más de 790.000 casos de cólera y más de 9.300 muertes.
Este año, el Ministerio de Salud activó alertas rojas de cólera para 12 municipios en cuatro departamentos con múltiples brotes localizados.
SPM: Autoridades allanan oficina diputado PRSC Néstor Muñoz
algomasquenoticias@gmail.com

Las oficinas del diputado reformista en San Pedro de Macorís.
SAN PEDRO DE MACORIS.- El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección de Inteligencia del Estado Mayor Conjunto, J-2, y la Procuraduría General de la República allanaron las oficinas del diputado reformista, Néstor Muñoz, a quien se le vincula con el tráfico de armas de fuego.
El legislador es sospechoso de un cargamento de armas de alto calibre decomisado a mediados de este mes en el puerto de Haina.
El conduce o factura para la entrega de las armas, numerada 220270, plasmaba su y la dirección de San Pedro de Macorís donde debían ser entregadas. Muñoz negó alguna vinculación al caso.
Según una fuente no identificada, la agencia de envió está presionando al hijo del diputado el cual reside en los Estados Unidos para que venga al país y se haga responsable del cargamento y que de no ser así, ellos lo denunciarán con la Agencia de Control de Armas de los EEUU.
En su primera intervención en la Cámara de Diputados, el legislador reformista lamentó que tuviera que mencionar un tema tan molestoso pero que recibía con beneplácito la decisión del procurador Jean Alain Rodríguez, porque está totalmente seguro de que es inocente.
La mitad de los 37,809 afectados por Matthew regresó a sus casas
algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La mitad de los 37,800 afectados por las lluvias provocadas en el país por el huracán Matthew regresó a sus casas, informó este jueves el Centro Operaciones de Emergencias (COE), que mantiene cinco provincias en alerta amarilla y ocho en verde.
De acuerdo con el COE, 18,904 personas permanecen desplazadas, de las cuales 1,039 están en albergues oficiales, luego que las lluvias afectaran 2,398 casas.
Indica que 44 comunidades siguen incomunicadas y tres puentes afectados por el fenómeno, que este jueves cruzó el archipiélago de las Bahamas en dirección a Florida, tras afectar Haití, República Dominicana, Jamaica y Cuba.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) prevé una disminución significativa en las precipitaciones a partir de este viernes, aunque se espera chubascos aislados en la tarde, generados por los efectos locales de convección y orografía propios del terreno.
Para el sábado se espera un leve incremento de lluvias debido a una onda tropical.
Este sábado rotulan la República Dominicana Way en Paterson
algomasquenoticias@gmail.com

Por: TONY BALBUENA
PATERSON, Nueva Jersey.- Será este sábado 8 de octubre que las autoridades de la alcaldía local colocarán el letrero que identificará a la antigua Park Avenue con el nombre de República Dominicana Way, informó el concejal del quinto barrio, Luis Velez.
Dijo que previo a la instalación del nombre de esa importante nación de Latinoamérica, se realizará un programa a las 12 del mediodía en la plaza Juan Pablo Duarte, en el que se darán a conocer los motivos que le impulsaron a someter la importante pieza legislativa al Concilio de la ciudad.
Recordó que su iniciativa fue aprobada a unanimidad por los integrantes del Concilio. Vélez, nativo de Puerto Rico, dijo sentir una gran admiración por el pueblo dominicano.
Al acto han confirmado su asistencia las principales autoridades del Consulado Dominicano.
Dijo que una alegría desbordante reina entre la pujante comunidad dominicana del estado jardín.
ALPAIS: “Diputados ultramar ni se ven ni se escuchan”
algomasquenoticias@gmail.com 
Mayobanex Rodríguez
Por: FREDDY P. GALARZA
NUEVA YORK.- El coordinador en el exterior del Partido Alianza País Luis, Mayobanex Rodríguez, afirmó que a cinco meses de haber sido reelectos los diputados de ultramar por la circunscripción #1, ni se escuchan en el Congreso Nacional, mucho menos se ven en la comunidad dominicana.
Señaló que los congresistas Rubén Luna (PRD), Alfredo Rodríguez (PLD) y José Morel (PRM), repiten su práctica negativa de los pasados 4 años que lo convirtió casi en desconocidos entre los constituyentes, resultando electos más por el peso de sus partidos que por su liderazgo y gestión legislativa.
Manifestó el dirigente aliancista que dicha práctica, ” la cual condenamos”, expone su condición de mercaderes de la política que antes poco o nada, hicieron por sus compatriotas dominicanos y de seguro poco o nada harán en este segundo cuatrenio. Rodríguez alegó que continúan disfrutando de todos los privilegios que les brinda la función de diputados sin sujeción a la ética y sin adoptar ninguna iniciativa para convertir en realidad el reclamo comunitario de que reduzcan el precio del pasaporte y demás servicios consular .
Expresó que esos congresistas sirven tan poco, que nada dicen frente a la injusta actitud del gobierno dominicano de usar aisladas acciones ilegales como el envío de armas de fuego, tratando de restringir el trabajo de las mudanceras y posteriormente imponerles impuestos a artículos de primera necesidad que “nuestros migrantes envían a sus familiares al país”.
Aseguró que su incapacidad para tomar iniciativas legislativas continúa de partes de ellos en sesiones de la Cámara de Diputados y su desconexión con la propia comunidad supuesta a representar les dan argumentos a quienes dentro y fuera del territorio nacional buscan anular la decisión constitucional que permite a los inmigrantes dominicanos elegir 7 diputados.
“Ojala que nuestros 3 diputados fantasmas por lo menos aparezcan durante la fiesta de Halloween, vestidos, claro está, con el traje propio de la festividad ”, dijo Rodríguez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)