Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 15 de marzo de 2017

AYUNTAMIENTO SPM Y REPRESENTANTES DE LA ALCALDÍA DE FORT LAUDERDALE,DICTANTALLER CAMBIOS CLIMATICOS

algomasquenoticias@gmail.com

Representantes de la Alcaldía de Fort Lauderdale, realizaron un Taller con miembros de varios Departamentos del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, e instituciones que trabajan por el Medio Ambiente, sobre Cambio Climático. 

visita miami2La actividad se llevó a cabo en el Salón América Bermúdez, donde los señores, Daniel Rey, Bares Petrica, Mara Fernández y Alberto Bagers, expusieron sobre la necesidad de tomar medidas para evitar que la naturaleza, en tiempo de huracanes, y fuertes lluvias afecte a los pueblos y a las personas que viven en lugares  visita miami2vulnerables. 

Los expositores dijeron que para los próximos diez, a veinte años el mar tiende a subir su nivel y a extenderse por lo que los pueblos tienen que tomar medidas desde ya para evitar que los daños sean mayores. 
La actividad estuvo encabezada por la vice alcaldesa Nelly Pillier, donde también estuvo presente el ingeniero Antonio Chevalier del Departamento de Desarrollo Económico Local, el ingeniero Richard Miller del Departamento de Planeamiento Urbano, el señor Domingo Gelabert, del Departamento de Asuntos Comunitario, el ingeniero Danilo Miñoso del Departamento de Medio, entre otras personalidades de San Pedro de Macoris.

AYUNTAMIENTO SPM, ENTREGA CHEQUE AL CLUB LOS CONQUISTADORES DE IGLESIA ADVENTISTA

algomasquenoticias@gmail.com

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, que dirige el Arquitecto Tony Echavarría  entregó un cheque de RD$27,000.00 para el equipamiento del Club Los Conquistadores  de la Iglesia Adventista del sector Las Caoba.adventista  

adventistaEl cheque fue entregado por la vice alcaldesa Nelly Pillier en representación del Sindico Tony Echavarría y recibido por el Pastor Osias  Suriel  quien agradeció al Ayuntamiento por su aporte para equipar el Club de jóvenes de la iglesia.  

Por su parte la vice alcaldesa Pillier dijo que es interés del Síndico que los jóvenes tengan lugares de esparcimiento que lo aleje de los vicios y la delincuencia y que los acerquen más a Dios  Ayuntamiento  SPM, entrega cheque al Club Los  Conquistadores de Iglesia Adventista  

El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, que dirige el Arquitecto Tony Echavarría  entregó un cheque de RD$27,000.00 para el equipamiento del Club Los Conquistadores  de la Iglesia Adventista del sector Las Caoba.  

El cheque fue entregado por la vice alcaldesa Nelly Pillier en representación del Sindico Tony Echavarría y recibido por el Pastor Osias  Suriel  quien agradeció al Ayuntamiento por su aporte para equipar el Club de jóvenes de la iglesia.  

Por su parte la vice alcaldesa Pillier dijo que es interés del Síndico que los jóvenes tengan lugares de esparcimiento que lo aleje de los vicios y la delincuencia y que los acerquen más a Dios.

Delincuencia en RD cobra tres vidas y deja once heridos en menos 24 horas

algomasquenoticias@gmail.com Delincuencia en RD cobra tres vidas y deja once heridos en menos 24 horas


SANTO DOMINGO.- La delincuencia cobró la vida de al menos tres personas en menos de 24 horas en las que, además, once resultaron heridos de bala y arma blanca, según informes policiales. Entre los muertos figuran Genaro Ovalles Rodríguez, el vigilante privado Ramón de la Rosa Polanco y el militar Neudy Alcántara Bautista.
Ovalles Rodríguez perdió la vida en el municipio de Mao, en un tiroteo durante un atraco en que resultaron heridos su esposa, Carolina Dolores Corniel Guzmán, y un menor hijo de ambos.
De su lado, de la Rosa Polanco, de 51, fue asesinado a balazos en el sector Bella Vista, del Distrito Nacional, por desconocidos que cargaron con un arma que portaba, una pistola Carandai, nueve milímetros, propiedad de la compañía para la cual trabajaba.
Alcántara Bautista, de 36 años, fue ultimado en el sector Haras Nacionales, de Santo Domingo Norte, por dos hombres que lo despojaron de su arma de reglamento y una motocicleta.
Durante un atraco en el Supermercado Elvis, en la carretera Salcedo–Villa Tapia, resultaron heridos el comerciante Elvis Hernández Paulino, Domingo Camilo Sánchez, Geraldo Antonio Gil, el menor de 13 años Joelvis Hernández, Gina Tavares, Aracelis Correa y Omar Hernández.
Los ladrones cargaron con 700 mil pesos, una escopeta y una camioneta.
En San Juan de la Maguana, un tal Gunguí hirió debala a Jeison Rosario, de 18 años, y  Miguel Ángel Aneudy Benítez Rodríguez, de 37.
En San Cristóbal resultó herido de bala Otoniel Jonathan Valenzuela Díaz, de 35 años, y en el sector Los Girasoles, del Distrito Nacional, Carlos Oscar Pacheco y el guardián Casimiro Merán Rodríguez, quien fue despojado del arma con la que prestaba servicio.
En un intento de atraco en Villa Mella resultó herido Porfirio Pérez Manzueta y en Los Alcarrizos se ahorcó por motivos pasionales Pedro Montero Fortuna.
En tanto que la niña de dos años Rusbeisly Cabrera de los Santos se ahogó mientras era custodiada por su abuela, Kenia Altagracia de la Rosa, de 52,  en el sector Los Guandules, del Distrito Nacional.

.Presidente pide perdón por fondos de Odebrecht en su campaña BOGOTA.-

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Presidente pide perdón por fondos de Odebrecht en su campaña
Juan Manuel Santos
COLOMBIA:  El escándalo de corrupción de Odebrecht golpeó de lleno  este martes al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, al revelarse que la constructora brasileña aportó dinero a su campaña electoral de 2010, una contribución que fue condenada por el mandatario
Pese a que desde hace más de un mes empezaron a salir a la luz indicios de que dinero de Odebrecht pudo entrar a las campañas presidenciales de 2014 de Santos y de su rival, Óscar Iván Zuluaga, del partido uribista Centro Democrático, fue una revelación hecha hoy por un cercano asesor del presidente la que sacudió la escena política nacional.
Fue el empresario Roberto Prieto, quien trabajó en la campaña presidencial de Santos en 2010 y dirigió la de la reelección en 2014, quien reconoció ayer que “sí hubo una operación irregular” en la primera cuando, según contó a Blu Radio, se recibieron aportes de Odebrecht para el pago de dos millones de afiches del candidato.
“Eso es una realidad y lo tengo que decir honestamente, fue una operación irregular, y la campaña la tendrá que aceptar, y lo va a aceptar”, dijo Prieto, quien subrayó que Santos “no tuvo nada que ver” con ese hecho.
Prieto fue vinculado al escándalo de los sobornos de Odebrecht en Colombia por el exsenador Otto Bula, detenido el mes pasado, quien en una declaración ante la Fiscalía dijo que de los 4.6 millones de dólares que recibió como coimas de la constructora, un millón de dólares tenía como destino al gerente de la campaña para la reelección de Santos en 2014, algo que este niega rotundamente.
Poco después, el mismo presidente se refirió a las declaraciones de Prieto para deslindar la versión, mediante un mensaje de video divulgado en su cuenta de Twitter en el que fue enfático al señalar que ni sabía ni autorizó los contactos con Odebrecht en 2010.
“No autoricé ni tuve conocimiento de estas gestiones, las cuales se hicieron en directa violación de las normas éticas y de control que exigí se impusieran en la campaña”, afirmó el jefe de Estado en un video divulgado por la Presidencia.
El jefe de Estado y Premio Nobel de la Paz, que se ha esforzado por hacer de su Gobierno un modelo de transparencia, condenó lo sucedido en su primera campaña presidencial y pidió excusas a los colombianos “por este hecho bochornoso que nunca ha debido suceder y del que me acabo de enterar”.
“Esta violación de las normas de la campaña no supone, ni puede suponer que se deriven hechos de corrupción en mi Gobierno”, enfatizó el mandatario, quien pidió a todos los involucrados “que aclaren a la brevedad posible esta actuación inaceptable”.
Prieto asegura que él no tuvo nada que ver con el aporte de Odebrecht a la primera campaña de Santos porque cuando se sumó a ella, en mayo de 2010, para la segunda vuelta electoral, el dinero de la constructora ya había entrado.
La Fiscalía brasileña entregó el martes a la Corte Suprema una lista de 83 pedidos de investigación sobre políticos con estatus de aforados que han sido implicados en el escándalo de Petrobras por exdirectivos del grupo Odebrecht, informaron fuentes oficiales.
Portavoces del Supremo indicaron que el número de pedidos no es necesariamente igual a la cantidad de políticos salpicados y que la información sobre el asunto permanecerá bajo secreto judicial, al menos hasta que el juez Luiz Edison Fachin, instructor del caso en la corte, determine su ublicación.
Los 83 pedidos de investigación se refieren a políticos amparados por el llamado “foro privilegiado”, que les reserva ser investigados y juzgados por el Supremo, pero a esa solicitud la Fiscalía añadió otra para abrir otras 237 indagaciones en primera instancia, lo que se supone que afecta a personas sin esa prerrogativa legal

El Ministerio Público analiza el informe sobre venta terrenos del CEA

algomasquenoticias@gmail.com



Santo Domingo, 14 mar (EFE).- Un equipo del Ministerio Público analiza el informe remitido por el Poder Ejecutivo en torno a la presunta venta irregular de terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), informó hoy la Procuraduría General de la República (PGR). Las presuntas irregularidades en el CEA fueron objeto de una investigación a raíz del asesinato en febrero pasado de los locutores Leónidas Martínez y Luis Manuel Medina por parte de José Rodríguez, quien según una comisión designada por el Poder Ejecutivo para investigar el hecho, actuó en medio de la ira y la frustración tras invertir todos sus ahorros en la compra y acondicionamiento de unos terrenos en la provincia de San Pedro de Macorís.
El Ministerio Público analiza el informe sobre venta terrenos del CEAJosé Rodríguez se suicidó un día después del suceso ocurrido en la emisora 103.5 FM de San Pedro de Macorís, según la Policía.
La evaluación del informe remitido por dicha comisión a la PGR está a cargo del abogado del Estado y procurador fiscal ante la jurisdicción inmobiliaria, Gedeón Platón Bautista Liriano; el director nacional de persecución del Ministerio Público, Juan Amado Cedano; y la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Laura Guerrero Pelletier.
A través de un comunicado, la PGR explicó que el grupo trabaja “en el análisis exhaustivo” del reporte del Poder Ejecutivo con el objetivo de establecer en forma preliminar “si en base a lo consignado en el mismo, existen infracciones de tipo penal en dichas transacciones”.
Una vez realizado este procedimiento, el grupo deberá rendir un informe al procurador general, Jean Alain Rodríguez, en un plazo máximo de 30 días, precisó la PGR.
Por último, la PGR explicó que “en el marco del debido proceso y acorde a lo establecido en las leyes del país, procurarán llegar a la verdad” y de determinarse que hubo acciones fraudulentas, procederán “a preparar la acusación correspondiente para someter ante los tribunales a los responsables, sin importar de quien se trate, ni el cargo ocupado”. EFE
algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno inicia este miércoles 99 obras prioritarias, invertirá 5.000 millones

Gobierno inicia este miércoles 99 obras prioritarias, invertirá 5.000 milloness

Santo Domingo,  (EFE).- El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) comenzará este miércoles la construcción de 99 infraestructuras prioritarias en las provincias más afectadas por las lluvias de noviembre pasado, trabajos que suponen una inversión que sobrepasa los 5.000 millones de pesos. Desde este miércoles y hasta el domingo, 14 empresas constructoras acometerán los trabajos en las provincias Samaná, María Trinidad Sánchez, Montecristi y La Vega, informó el MOPC en un comunicado.
En La Vega la inversión asciende a 1.505.986.157 pesos y se intervendrán de forma inmediata los puentes Badén sobre el río Camú, Badén en la carretera vieja Jarabacoa y el puente cajón de Riíto a la avenida Pedro Rivera, así como el mercado de La Vega y el muro de Gaviones metálico Sabaneta en la carretera que conecta con Villa Tapia.
Montecristi tiene un monto de 1.578.825.788 pesos, para la ejecución de 24 obras que comenzarán el próximo jueves para solucionar el problema de alcantarillado en la comunidad de Agua de Luis, en Villa Vásquez y la del barrio El Rincón, en Montecristi, la construcción de la carretera Caída de Mao-Cruce de Manga, el camino vecinal El Pocito-Jobo Corcovada en Castañuelas.
En María Trinidad Sánchez el MOPC cuenta con tres compañías constructoras que empezarán a trabajar este viernes en cuatro de la 23 obras asignadas con monto inicial de 1.346.344.274 pesos.
Se trata de la construcción y reconstrucción de las calles de la comunidad de Las Matanzas, camino Saltadero-Naranjito, badén en el camino La Pionía del Papayo y el muro de gaviones Río San Juan-Gaspar Hernández.
En Samaná se ha consignado un monto inicial de 1.022.254.616 pesos para 26 obras, que se acometerán desde el domingo. Incluye la construcción y reconstrucción del camino vecinal El Naranjito Cabeza de Toro-Cabeza de Toro Las Garitas, el alcantarillado doble en la carretera Las Terrenas-El Naranjito y el paso peatonal en playa Bonita más el de playa Ballena. EFE

Denuncian malas condiciones áreas pediátrica hospitales interior de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Denuncian malas condiciones áreas pediátrica hospitales interior de la RD


SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) denunció malas condiciones en las áreas pediátrica de los hospitales del interior del país. Dijo que los pediatras no pueden ofrecer un servicio de calidad debido a que no cuentan con la instrumentación, equipos y materiales necesarios.
“Esa situación es más crítica en Nagua, Azua y Barahona”, aseguró el gremio en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Afirma que “si bien es cierto que hay municipios en los que los pediatras han ido a residir a otras ciudades y no ejercen especialistas en esas zonas, hay otras lugares en las que hay pediatras que podrían ser nombrados en los hospitales públicos”.
“En algunas ciudades se requiere el nombramiento de médicos pediatras para dar mejor servicio de atención a los males de salud y enfermedades de los niños, niñas y adolescentes”, expresa.
Alega que “queremos contribuir con la baja de muertes maternas y ofrecer servicio de más calidad a los pacientes, como claman las autoridades sanitarias, pero con esas deficiencias es imposible cumplir esos objetivos”.

José José está hospitalizado en México; se especula que tendría un tumor

algomasquenoticias@gmail.com
 José José está hospitalizado en México; se especula que tendría un tumor
José José
CIUDAD DE MÉXICO.- El cantante José José se mantiene hospitalizado desde hace una semana y al parecer, según especulan varios medios, tendría un tumor. Al intérprete de 69 años le habrían detectado un tumor en la cavidad abdominal en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
El Príncipe de la Canción, como es conocido José Rómulo Sosa Ortiz, viajó de Miami, donde radica, a la Ciudad de México, para hacerse un chequeo médico en su tratamiento de diabetes tipo 2 que padece desde hace más 20 años y se difundió que le habría aparecido un tumor que aún no se sabe si es cancerígeno.
El pasado viernes José José desmitió que estuviera grave y hasta explicó que lleva dos décadas de acudir a este centro médico, una vez al año, para realizarse un examen completo.

Aerolíneas comienzan a reanudar sus operaciones desde y hacia los EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com Aerolíneas comienzan a reanudar sus operaciones desde y hacia los EE.UU.


 SANTO DOMINGO.– Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) informa que las aerolíneas JetBlue Airways, Delta Air Lines y United Airlines han comenzado a reanudar sus operaciones desde y hacia Nueva York, Boston y Newark, a través de los aeropuertos internacionales de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG) y Gregorio Luperón (AIGL), de Puerto Plata. Al momento, a través del AILA-JFPG, sólo ha sido cancelado para este miércoles 15 de marzo el vuelo 509 de JetBlue Airways procedente desde la ciudad de Nueva York.
En tanto que las operaciones a través del AIGL se desarrollarán según su programación.
La empresa mantiene la recomendación de contactar localmente a las aerolíneas, informarse a través de sus portales en Internet o por la vía telefónica, a fin de verificar el estatus de los vuelos que pudieran ser afectados por retrasos o cancelaciones.
Los interesados pueden ver la programación del AILA en tiempo real en www.aerodom.com o recibir orientación del personal de Servicio al Cliente de Aerodom a través de los números telefónicos (809) 947-2225 y (809) 947-2297.

Advierten República Dominicana está en problemas por sobornos Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

Advierten República Dominicana está en problemas por sobornos Odebrecht


NUEVA YORK.- Un reportaje de Bloomberg publicado este lunes 13 de marzo aborda los efectos del caso de corrupción de Odebrecht, la compañía constructora brasileña, en varios países de América Latina, entre los cuales destacan República Dominicana y Perú, donde los efectos están repercutiendo no solo en su economía sino en el panorama político. 
El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, reelegido el año pasado con las calificaciones de aprobación más altas de la región, ha visto una inversión de fortuna impulsada por Odebrecht. Su proyecto favorito, una planta generadora de carbón de US$2,000 millones que Odebrecht estaba construyendo, se estancó luego de que el financiamiento se secó debido a las revelaciones. Eso obliga al gobierno a recurrir al mercado para recaudar cientos de millones de dólares de los que carece en un momento en el que su presupuesto ya está siendo reducido.
Luchando contra la caída de los índices de aprobación, Medina nombró una comisión para investigar y ha hecho un “show” al salir en contra de Odebrecht, que admitió en su acuerdo en EE.UU. haber sobornado a funcionarios locales entre 2001-2014.
“Es hora de llamar a esto por su nombre: la corrupción es un mal endémico en nuestra sociedad”, dijo Medina al Congreso el mes pasado. “Estamos enfrentando una epidemia regional e internacional”.
Perú
En Perú, el Gasoducto Sur Peruano de 1,025 kilómetros estaba destinado a subir de los campos de gas de la selva de Cuzco a casi 5,000 metros sobre el nivel del mar y luego hacia abajo. Sólo 33 kilómetros de tubería estaban en el suelo antes de que las acusaciones de soborno pusieran fin al acceso de Odebrecht a los fondos, lo que llevó al Gobierno a rescindir el contrato el mes pasado.
Pero el gasoducto de US$7,300 millones es sólo uno de las numerosas víctimas del escándalo de toda la región que emana del mayor constructor de América Latina. Fiscales de 11 países firmaron un acuerdo para profundizar en la investigación sobre la red de sobornos pagados por Odebrecht a los políticos, algunos en forma de donaciones de campaña, revelados por primera vez en Brasil. El alcance total de las consecuencias está lejos de ser claro, pero está sacudiendo gobiernos −e incluso economías− desde los Andes hasta el Caribe, dicen los autores David Biller y John Quigley.
“Ha afectado a cada país y eso ha llegado al más alto nivel”, comentó Walter Molano, economista jefe de BCP Securities LLC en Greenwich, Connecticut.
Durante más de una década, Odebrecht lideró a los constructores de Brasil en una expansión aparentemente sin obstáculos en toda la región. Los funcionarios ofrecieron miles de millones de dólares para carreteras, trenes, aeropuertos y plantas de energía, y Odebrecht actuó. Su imperio se ha venido desmoronándose durante más de dos años y su presidente ejecutivo, Marcelo Odebrecht, está cumpliendo una sentencia de 19 años en una prisión brasileña.
La caída se aceleró desde diciembre, cuando la empresa se declaró culpable en Estados Unidos y aceptó el mayor acuerdo legal por soborno de la historia: una sanción de US$4,500 millones por delitos en 12 países, en su mayoría de América Latina y el Caribe. (La compañía podría terminar pagando solamente US$2,6 mil millones.)
En Perú, el presidente Pedro Pablo Kuczynski está luchando por cumplir su promesa de impulsar el crecimiento invirtiendo en infraestructura. La cancelación del contrato de gasoductos de Odebrecht estableció un plan de infraestructura de US$70 mil millones. Otros proyectos se han desacelerado bajo un escrutinio adicional. El ministro de Finanzas, Alfredo Thorne, se vio obligado a restar un punto porcentual de su pronóstico de crecimiento para 2017.
Una y otra vez en América Latina el patrón se reproduce, como un virus. En Panamá, se ha alegado que Odebrecht contribuyó a la campaña de 2014 del presidente Juan Carlos Varela. Los legisladores de la oposición han pedido el retiro de Varela. Hizo pública una lista de los colaboradores de su campaña, en la que el nombre de Odebrecht no aparece, y dijo que las donaciones no eran sobornos.
Colombia
En Colombia, el gobierno está terminando dos de los proyectos de Odebrecht: una autopista y el dragado del río Magdalena. Las autoridades locales están investigando ambas. El fiscal general también dijo que Odebrecht pagó un millón de dólares por una encuesta de opinión a favor del presidente Juan Manuel Santos durante su campaña de reelección. Odebrecht se negó a hacer comentarios aparte de reafirmar su compromiso de cooperar con las investigaciones oficiales. Santos dijo en un discurso del 7 de marzo que su administración “construyó un muro” para que Odebrecht no pudiera llegar a sus funcionarios, y que todos los proyectos de infraestructura han sido contratados con total transparencia.
Lava Jato
El problema está lejos de terminar. Más de 75 ejecutivos de Odebrecht firmaron acuerdos en Brasil como parte de la llamada investigación “Lava Jato” que data de 2014, y la posible publicación de sus testimonios podría causar estragos en el país y en el extranjero. Del mismo modo, el acuerdo firmado por las autoridades latinoamericanas el 16 de febrero para la cooperación en las investigaciones relacionadas con las compañías involucradas en Lava Jato indica que la solución del problema está lejos.
El escándalo está galvanizando a los políticos para que tomen medidas contra la corrupción. Ecuador y Panamá han prohibido a la empresa licitar contratos gubernamentales, mientras que Perú y Colombia le han dicho a Odebrecht que venda sus negocios y se vaya. Legisladores peruanos el mes pasado se apresuraron con una reforma constitucional muy retrasada que implica que los actos de corrupción no estarán sujetos al estatuto de limitaciones.
“La corrupción conspira contra el crecimiento”, dijo Alberto Ramos, economista jefe de Latinoamérica de Goldman Sachs. “¿Qué prefieres? ¿Construir un puente que cuesta tres veces lo que debería o no construir un puente? No construir un puente. ”
La empresa Odebrecht dijo que está “cooperando con las autoridades brasileñas y extranjeras para apoyar las investigaciones en curso”, y que “debe cambiar la postura de sus relaciones con organizaciones públicas y privadas” y que está “adoptando medidas para fortalecer sus investigaciones”. Compromiso con las prácticas empresariales éticas y fomentar la transparencia en todas sus acciones con miras a dar vuelta la página y apoyar su desarrollo continuo”.

EE.UU: Tormenta provocó al menos dos muertos, numerosos trastornos NUEVA YORK .-

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: Tormenta provocó al menos dos muertos, numerosos trastornos
Decenas de vehículos han quedado bajo la nieve, en plena avenida Broadway. de Nueva York.
La tormenta que afectó este martes el noreste de los Estados Unidos ha provocado al menos dos muertos y dejado una acumulación de hasta un pie en distintas zonas del país, entre ellas en esta ciudad, donde reside casi un millón de dominicanos.
Desde temprano en la madrugada comenzó el mal tiempo.  Aunque la tormenta tiende a alejarse, se mantenía una pertinaz llovizna helada y los meteorólogos anticipan que se mantendrán bajas temperaturas.
Los dos muertes se produjeron en el medio oeste antes de que el temporal llegara al noreste.  De las víctimas, uno es un hombre de 64 años que murió mientras limpiaba nieve en el sur de Milwaukee, Wisconsion. El otro, de 76 años, también resultó muerto por el efecto de la gran nevada, informó la oficina del forense de la misma ciudad.
Según reportes de prensa, debido a la potente tormenta, fueron cancelados  más de 6.000 vuelos, más de 180.000 hogares se quedaron sin electricidad en una zona de Virginia hacia el norte, se cerraron escuelas en ciudades pequeñas y grandes y se emitieron advertencias serias para no circular por carretera.
En pueblos en el norte de Pennsylvania se acumularon casi 40 centímetros (16 pulgadas) de nieve antes de las nueve de la mañana, mientras en la capital del estado, Harrisburg, cayeron 30 centímetros (1 pie) y en las Montañas Pocono se acumularon 60 centímetros (2 pies).
En Wantage Township, Nueva Jersey, cayó al menos 43 centímetros (17 pulgadas).
Las partes del sistema de trenes que operan en los “elevados” fueron cerradas.
Fotos de la nevada en Nueva York
Mostrando IMG_0538.JPG
Muchos moradores de Nueva York se las están ingeniando para tratar de recoger la nieve frente a sus viviendas.
Mostrando IMG_0526.JPG
La mayoría de las aceras de La Gran Manzana estaban este martes en la tarde cubiertas de nieve.

Almagro insta a suspender a Venezuela de la OEA

algomasquenoticias@gmail.com

Almagro insta a suspender a Venezuela de la OEA
Luis Almagro
El secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, Luis Almagro, entregó a la presidencia del Consejo Permanente, un informe “actualizado” sobre la situación de Venezuela. El secretario general de la OEA anunció en varios mensajes en su cuenta de Twitter, la entrega del documento y aseguró que en el país suramericano se rompió el orden constitucional.
En el documento, Almagro recomienda un referéndum revocatorio, como la única solución política de Venezuela dado el polarizado sistema político del país; la liberación de todos los detenidos por razones políticas; resolver conjuntamente entre el poder ejecutivo y el legislativo, la situación de vulneración de los derechos básicos de la población como el acceso a alimentos y servicios de salud.
Almagro pide también a ambos poderes del estado venezolano trabajar unidos para satisfacer la obligación del gobierno de brindar estándares suficientes de seguridad a los ciudadanos.
Al poder ejecutivo exhorta a eliminar toda forma de incumplimiento de los preceptos constitucionales y políticos respecto al equilibrio de poderes del estado.
Se pide también una nueva integración del Triibunal Supremo de Justicia, trabajando conjuntamente con la Asamblea Nacional, dado que la actual integración está completamente viciada tanto en el procedimiento de designación como por la parcialidad política de prácticamente de todos sus integrantes.
Se invita a la creación de un mecanismo de combate a la corrupción integrado por expertos internacionales independientes apoyados en el sistema de las Naciones Unidas (características de la CICIG) y/o OEA, y a la incorporación de una Comisión de la Verdad.
Para sustentar su petición de suspender a Venezuela si no da estos pasos, Almagro recuerda que el artículo 20 de la Carta, que él invocó el pasado mayo, estipula que, si fracasan las gestiones diplomáticas o ante un caso de urgencia, el Consejo Permanente puede convocar de inmediato una Asamblea General extraordinaria.
Y el artículo 21 indica que si la Asamblea, el máximo órgano de la OEA con los cancilleres de los 34 países, constata que se ha producido “la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas”, puede suspender a ese Estado de su participación en la OEA.
Para ello se necesitan dos tercios de los 34 países que conforman la OEA y la suspensión entraría en vigor de inmediato.

VENEZUELA: Asamblea Nacional declara crisis humanitaria y crea comisión

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Asamblea Nacional declara crisis humanitaria y crea comisión


La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó por unanimidad un acuerdo para declarar la crisis humanitaria en el país, así como la creación de una comisión que investigará los problemas nacionales de alimentación. El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, acusó al gobierno de dedicarse a tratar de ocultar la emergencia humanitaria que viven diariamente los venezolanos y pidió encontrar soluciones a la pobreza, al hambre y a la miseria que reinan en el país.
“El tema de los CLAP (bolsas de alimentos) lo colocan como si fuera una epopeya revolucionaria, en el peor de los escenarios debieron servir para palear una crisis especifica: un deslave o un terremoto, lo único que hace eso es alimentar la voracidad de la corrupción. Instamos al gobierno a abrir un canal humanitario, mientras nosotros no salgamos de este gobierno estamos condenados a no salir de la hambruna”, expresó el diputado Carlos Valero.
Freddy Guevara, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional y dirigente del partido Voluntad Popular, afirmó que no se debe dejar en “simples palabras” la discusión sobre la necesidad de declararla crisis humanitaria en Venezuela.
“No habrá solución a la crisis mientras Nicolás Maduro y sus compinches sigan en el poder robando al pueblo”, aseguró Guevara en la sesión ordinaria de la AN de este martes.
Guevara expresó que es necesario apoyar a la empresa privada para poder asegurar un sistema eficiente de producción y distribución alimentaria.
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Mérida, Carlos Paparoni, aseguró que, hoy en día, más de tres millones de venezolanos comen de la basura.
Paparoni reveló que, de las 23 millones de hectáreas disponibles para sembrado en el país, solo se utilizan seis millones, “de las cuales solo 1 millón, 300 mil, son usadas para siembra de alimentos de consumo humano”.
También expresó que se han perdido más de 135 millones de dólares debido a la corrupción por el sobreprecio sólo en los últimos meses de actividad en los Comités Locales de Alimentación y Producción, CLAP, calificado por Paparoni como un sistema totalmente deficiente.

Alcalde DN anuncia aumento salarial hasta 20% para recogedores de basura

algomasquenoticias@gmail.com

Alcalde DN anuncia aumento salarial hasta 20% para recogedores de basura
David Collado firmó un acuerdo de transparencia con el PNUD
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El alcalde del Distrito Nacional, David Collado, anunció este martes un aumento de salarios de entre un 15 a un 20 % para los empleados del cabildo que recogen los desperdicios sólidos en las calles de la capital. Collado destacó que la medida se hará efectiva a partir de este mes, además de que las autoridades municipales trabajan en la ejecución de un plan de salud exclusivo para sus empleados.
El alcalde, por otra parte, aseguró que ha dispuesto el pago de 112 millones de pesos en prestaciones laborales a unos 700 u 800 empleados despedidos del ayuntamiento.
A su juicio, ese número de despedidos no representa ni el 20 % de la nómina que recibió de la pasada administración.
El síndico Collado habló a los medios tras firmar un convenio interinstitucional con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con la finalidad de eficiencia a los procesos de planeamiento urbano a fin de que sea más transparente y simplificado.
algomasquenoticias@gmail.com
 Hallan joven violada y asesinada en Herrera; es quinta en últimas semanas
LOos restos de Gilda Sánchez, de 18 años, fueron sepultados este martes en el cementerio Cristo Redentor.

Hallan joven violada y asesinada en Herrera; es quinta en últimas semanas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Una estudiante de modelaje de tercer año de bachillerato se convirtió en la más reciente víctima de violadores y asesinos de niñas y adolescente en las últimas dos semanas.. El cuerpo de Gilda Sánchez, de 18 años, fue encontrado con signos de violación en una cañada cercana a su residencia en Herrera, la madrugada del lunes.
Este martes, sus familiares, sumidos en el dolor, le dieron el último adiós en el cementerio Cristo Redentor y entre llantos solo pedían justicia.
Según su padre, Héctor Sánchez, pasadas las diez de la noche del domingo, la joven salió en pijamas a comprar azúcar a un colmado cercano y nunca regresó.
Contó que camino a la casa fue interceptada por Víctor Manuel, alias El Cojo, quien presuntamente la llamó al interior de su vivienda, ubicada a dos casas de la de la víctima, con el pretexto de que su esposa, Belfani, quien no estaba en la casa, le quería decir algo.
De ahí no se supo más, hasta que tras horas de búsqueda su cuerpo fue encontrado pasada la una de la madrugada del lunes por sus familiares.
Dijeron que a la búsqueda se unió el supuesto agresor, pero que minutos después dijo “yo no aguanto eso” y se marchó, lo que despertó las sospechas de la Policía, que lo detuvo para interrogarlo.
Cinco víctimas en dos semanas
Este caso se suma a otros cuatro similares ocurridos en solo dos semanas. Tres en Santo Domingo Este y uno en Higüey.
El pasado lunes, el cadáver de Vianela Reynoso Amparo, de 13 años, fue encontrado envuelto en una bolsa plástica en un vertedero de Villa Faro.
Anteriormente, en esa misma zona fue encontrada en iguales condiciones Kary Katherine Henríquez, de 23 años, donde también fue encontrado antes el cadáver de Loraine de los Santos, de 17 años.
Esta semana, el cuerpo de la niña Darlenis Mercedes Bastardo, de 12 años, fue hallado con varias puñaladas y signos de violación en el río Chavón de Higüey.

Asesinan militar y vigilante privado para robarles sus armas en SDE y el DN

algomasquenoticias@gmail.com

Asesinan militar y vigilante privado para robarles sus armas en SDE y el DN


SANTO DOMINGO.- Desconocidos asesinaron a un militar y a un vigilante privado para robarle sus respectivas armas de reglamento. Neudy Alcántara Bautista, de 36 años, fue asesinado en la urbanización  Villa Carmen, de Santo Domingo Este, y el vigilante Ramón de la Rosa Polanco, de 51, en el sector  Bella Vista, del Distrito Nacional.
Además de su pistola, Alcántara Bautista fue despojado de una motocicleta en la que transitaba por la calle Primera de la citada urbanización, y De la Rosa Polanco de una Carandai, nueve milímetros, propiedad de la compañía para la cual trabajaba.
De la Rosa Polanco custodiaba una residencia cuando fue sorprendido por dos desconocidos que se le acercaron, le dispararon, despojaron de su arma y huyeron en una yeepeta.

OPINION: Hipólito como gato boca arriba

 OPINION: Hipólito como gato boca arriba
El autor es dirigente del PLD. Reside en Madrid.
algomasquenoticias@gmail.com

Como dice un refrán popular, el ex presidente dominicano Hipólito Mejía se defendió como “un gato boca arriba” en su legítimo derecho a defenderse del rumor popular sobre la cuota de responsabilidad que le corresponde  en los sonados casos de corrupción administrativa que ha acosado el sistema político y a la sociedad nacional en su conjunto.
Vimos a un Hipólito intentando pisar las nubes y subestimando la sabiduría de un pueblo que reclama “sangre en la arena” y él como aspirante a volver al poder, no quiere ser en estos momento un gladiador.

En ese tenor, escuchamos al ex jefe del Estado desligarse de todo acto de corrupción en su gobierno y pintar al mismo, como un periodo de paz y armonía para el pueblo, echando toda la culpa de los actuales reclamos de la sociedad a los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Qué simpático es el ex presidente…..
No se puede ignorar la popularidad y la sintonía que goza el pintoresco político, pero verlo apelando hasta la incuestionable honradez familiar, no estuvo a la altura de las expectativas de su anunciada alocucion. 

A él, ni a su familia se le ha acusado de corrupción, pero de ahí a que quiera dibujar ante el pueblo, un espejismo de lo que fue su nefasto gobierno en todos los renglones, es un hecho constitutivo de una ingenuidad soslayaste en la ciencia ficción.
La primer variable que Mejía debió tomar en cuenta, es que desde su alta investidura como ex presidente de la República, le correspondía esperar con prudencia que el Procurador General de  la República como encargado del Ministerio Publico,concluya con las investigaciones y actúe en consecuencia con los poderes especiales que le dio el presidente Danilo Medina.
 El país es consciente de que según las confesiones  de la constructora Obedecht y en ese periodo  de tiempo, solo hemos tenido tres presidentes, empezando por él.
En segundo orden, Hipólito cometió un error garrafal al echar todo la culpa al PLD y sus gobiernos, criticando incluso  la Ley 141-97 de Capitalización de la Empresa Pública. 

Una Ley que permitió al país que capital privado, re-capitalizaran aquellas empresas deficitarias que solo significaban una carga para el pueblo,  como consecuencia directa de la expropiación a favor del Estado de  todos los bienes del tirano Rafael LeónidasTrujillo, sus familiares y colaboradores mas cercanos  tras su ajusticiamiento en 1961.
 Aquel decreto lo firmó el entonces presidente títeres, Joaquín Balaguer en su intento por congraciarse con las masas enaltecidas y permanecer en el poder.
 Las críticas de Mejía a esta Ley demuestra un desconocimiento histórico de estos hechos y de cómo nacieron el Consejo  “Estatal del Azúcar” mejor conocido como (CEA) y la Corporación  Dominicana de “Empresas Estatales” (CORDE).
Así mismo sus infundadas criticas al sector energético, cuando se recuerda el pulso con la empresa española “Unión Fenosa” la cual tras el atropello de su gobierno en desconocer el contrato firmado de capitalización del sector eléctrico (generaración, electrificación, distribución y cobro), se vio forzada abandonar el país, no sin antes recibir una indemnización multimillonaria del Estado dominicano.
Así mismo a Hipólito Mejía se le olvidó los casos de las ventas irregulares de terrenos del Estado de su colaborador y amigo Víctor Tió Fernández, ex director de Bienes Nacionales, quien vendió terrenos a RD$ 5.00 el metro. 

De igual manera, de  la muerte del Senador prerredeísta Darío Gómez en diciembre del 2011, asesinado por una pandilla de delincuentes  que en ese momento mantenían la condición de presidiarios, pero que fueron sacados de prisión expresamente para quitar del medio al valiente representante de la provincia Santiago Rodríguez. Ese mismo día, Darío Gómez  aprobó una Ley que endurecía las penas por los delitos de lavado de activos y narcotráfico.
También se le olvidó a Mejía que durante su gobierno se intentó marchar la honradez de actuales y destacados miembros del presente gobierno y ex colaborares del ex presidente Leonel Fernández, en un aberrante abuso de poder político a través del uso de la fuerza pública.
Y así podríamos continuar enumerando una cantidad enorme de casos que se denunciaron y que nunca el Ministerio Público investigó sobre las actuaciones de funcionarios del gobierno constitucional 2000/2004, pero que tampoco Mejía canceló.
Por todo lo ante expuesto, considero infundada y carente de objetividad el discurso ilusionista pronunciado por el ex presidente Hipólito Mejía. La corrupción se combate más con hechos, que con discursos. Hechos y políticas públicas como las implementadas por los gobiernos del PLD.
Los tres gobiernos de Leonel Fernández adecentaron la administración pública y creó gran parte de los actuales controles en la lucha contra la impunidad y la corrupción administrativa. Creo el DEPRECO, El Consejo Nacional de la Magistratura, la Carrera Judicial, las Altas Cortes  y el presente gobierno de Danilo Medina también del PLD, promulgó la Ley 311-14 de Delación Jurada de Patrimonios y en el 2012, específicamente el 22 de agosto, emitió el decreto 486-12 que crea la Dirección General de Ética Gubernamental, pero en ese mismo mes, a escasas horas de jurar como presidente, Danilo aprobó en su primer Consejo de Gobierno, el Código de Pautas Éticas.
En conclusión, han sido los gobiernos del PLD precisamente los que han sembrado los cimientos institucionales de la lucha contra el flagelo de la corrupción y a quien en estos momentos corresponde en nombre de la dignidad nacional, darle al pueblo lo que pide y dejar caer con todas las consecuencias a todos aquellos que defraudaron el mandato y la autoridad que en su día les dio el pueblo dominicano.

Diputado PRM propone interpelar Ministro Obras Públicas por Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com
 Diputado PRM propone interpelar Ministro Obras Públicas por Odebrecht
Wellington Arnaud en rueda de prensa.
Santo Domingo,  (EFE).- El diputado Wellington Arnaud, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), informó hoy de que depositó un proyecto de resolución para interpelar al ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, para que explique la ejecución de contratos de obras de infraestructuras con la empresa Odebrecht. Con su propuesta, Arnaud busca que el ministro explique el estatus de las obras contratadas, ejecutadas o en vía de ejecución por la compañía Odebrecht, que admitió haber pagado sobornos en el país para obtener licitaciones de obras públicas entre 2001 y 2014.
A la vez, que se explique con detalles cómo han sido financiadas las obras y cuál ha sido el costo real de las mismas.
El diputado señaló que indagatorias realizadas por él indican que para algunas de las obras el Ministerio de Obras Públicas ha utilizado financiamiento de fuentes externas “desconocidas” y que, en algunas de ellas, no hay constancia de aprobación de fondos por parte del Congreso Nacional.
Entre las obras citó la carretera Cibao Sur (Piedra Blanca-San José de Ocoa), el Corredor Ecológico de Pontezuela, en Santiago, y la reconstrucción de la Autopista El Río-Jarabacoa, realizada por Odebrecht en la actual gestión del ministro Gonzalo Castillo.
“Las constantes violaciones a la Ley de Presupuesto y la falta de transparencia en la ejecución de contratos deben detenerse”, dijo.
En diciembre de 2016, el Departamento de Justicia de EE.UU reveló documentos en los que detallaba presuntos sobornos por unos 788 millones de dólares de parte de la empresa brasileña en 12 países de América Latina y África, entre ellos la República Dominicana, donde Odebrecht asegura haber pagado 92 millones de dólares.
La multinacional y la Procuraduría dominicana firmaron en enero pasado un acuerdo a través del cual Odebrecht se comprometió a pagar el doble de lo que aseguró haber entregado en calidad de sobornos.
Sin embargo, un juez declaró el pasado 1 de marzo inadmisible este procedimiento debido a que en el mismo la Procuraduría apeló a la figura de la conciliación, una acción que se utiliza para dirimir conflictos “entre querellantes y querellados”, lo que no procede en este caso, de acuerdo con el fallo emitido por el magistrado, por lo que el acuerdo fue devuelto a las partes.
El procurador general, Jean Alain Rodríguez, que asegura que los implicados en este caso “tiene sus días contados”, está pendiente de informar el proceso a seguir para la homologación del acuerdo.EFE

Manuel Jiménez dice Danilo y Leonel compiten en maldad

algomasquenoticias@gmail.com

Manuel Jiménez dice Danilo y Leonel compiten en maldad
Manuel Jiménez .
SANTO DOMINGO.-El exdiputado por el PLD, Manuel Jiménez, opinó que el presidente Danilo Medina y ex presidente Leonel Fernández compiten en la maldad, “porque ambos le han hecho daño al sistema democrático”. “Decir cuál es el peor en este momento es difícil, por el daño que le han hecho ambos a la democracia”, subrayó ex candidato alcalde por el municipio de Santo Domingo Este, al ser entrevistado en el periódico digital Tv.
Jiménez sostuvo que el Gobierno de Danilo Median se ha convertido en una dictadura y que el Mandatario controla los tres poderes del Estado y a la  prensa, “E año pasado el Gobierno gastó 9 mil millones de pesos en publicidad, con el objetivo de distorsionar la realidad y de crear la percepción de que todo anda bien en el país”.
Entiende que a los partidos de oposición le corresponde desmontar las “mentiras” que se hablan todos los días  desde las cinco de la mañana en este país y que a su juicio todas son pagadas.
“La reelección de Danilo Medina ha sido el peor desastre político que ha ocurrido en la República Dominicana”, sostuvo.

Un escándalo de corrupción en España salpica al expresidente Hipólito Mejía

algomasquenoticias@gmail.com
 Un escándalo de corrupción en España salpica al expresidente Hipólito Mejía
Hipólito Mejía
SANTO DOMINGO.- Otro escándalo de corrupción en España salpica a Hipólito Mejía, a poco tiempo del exmandatario haber anunciado sus intenciones de “correr por la Presidencia” en las elecciones del 2020. El diario español elmundo.es publicó una historia relativa al sonado caso de corrupción sobre blanqueo de capitales conocido como Pujol, en el que se dan a conocer gestiones realizadas por Mejía en favor de la construcción de una obra en República Dominicana que, desde el comienzo, fue criticada por una supuesta sobrevaloración.
Elmundo.es se refiere a las investigaciones que se siguen al empresario Jordi Pujol Ferrusola, hijo del expresidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol.
Relata que la policía española habría encontrado un pendrive (memoria USB) con documentos de Pujol Jr según los cuales el empresario habría influido para que el presidente español José María Aznar favoreciera un contrato del que era socio en República Dominicana.
“El pendrive alberga, entre otros, un documento titulado «Notas Proyecto República Dominicana», en referencia a la construcción del Mercado Central de Abastos de la ciudad de Santo Domingo”, indica.
Agrega que “el proyecto fue promovido en 2001 por un consorcio integrado por la sociedad Ibadesa, propiedad del empresario José Herrero, asociado en este grupo empresarial con Jordi Pujol Ferrusola y Jordi Puig, hermano del ex conseller de CiU Felip Puig. En el proyecto también participaba la empresa pública española Mercasa, dependiente de la Sepi (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) y la privada Incatema”.
La historia que publica Elmundo.es recrea las dificultades para obtener financiamiento por los US$49 millones que costaba el proyecto, y como posible solución, propusieron que el elentonces presidente dominicano, Hipólito Mejía, enviara una carta a su homólogo español, dándole prioridad absoluta a esa obra.
Refiere que el presidente Mejía “ha enviado una carta al presidente Aznar para priorizar el proyecto, pidiendo elevar el techo-operación para el mismo”.
Agrega que “el gobierno español debería contestar la carta recibida del presidente de la República Dominicana lo más rápido posible”.
Parte de la historia de Elmundo.es fue replicada por Diario Libre, que además recordó que en 2001 en República Dominicana se discutía una propuesta para la construcción del Merca Santo Domingo entregada sin licitación por la administración de Mejía al Consorcio Mercasa-Incatema Consulting, S.R.L.
El contrato marco fue firmado el 10 de diciembre del 2000 a través de la Secretaría de Estado de Agricultura y la prisa con que se hizo fue cuestionada por varios políticos, entre ellos el ahora fallecido dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Camilo Lluberes, quien alegaba que el contrato estaba sobrevalorado en un 153%.