Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 29 de marzo de 2017

Estados Unidos ordena estrictos lineamientos para otorgar visas

algomasquenoticias@gmail.com
 Estados Unidos ordena estrictos lineamientos para otorgar visas


WASHINGTON.- El Departamento de Estado ha pedido a las embajadas y consulados estadounidenses alrededor del mundo que identifiquen a ciertos grupos de personas que deberían requerir un escrutinio adicional antes de otorgar visas para que viajen a Estados Unidos.
El mensaje además instruye a las dependencias estadounidenses en el extranjero a que revisen las cuentas de medios sociales de los solicitantes de visa que sean sospechosos de vínculos terroristas o que hayan estado en áreas controladas por el grupo Estado islámico.
Se trata de la primera evidencia de las “investigaciones extremas de antecedentes” a los extranjeros que tengan pensado viajar a Estados Unidos que el presidente Donald Trump prometió durante su campaña y que plasmó en un memorandum. Incluso si aparte de eso el solicitante califica para una visa, los identificados como dentro de los nuevos criterios requerirían escrutinio adicional y el posible rechazo.
El Departamento de Estado no comentó más allá de decir que estaba trabajando para cumplir los requerimientos del memorándum del mandatario y que “la examinación de visitantes y los procedimientos de examinación están diseñados para identificar de manera efectiva a individuos que pudieran representar una amenaza a Estados Unidos”.
El cablegrama, firmado por el secretario de Estado, Rex Tillerson y que fue reportado primero por Reuters, no define “grupos de población”; pero rápidamente originó críticas de grupos defensores de derechos y otros que acusaron a Trump de discriminación contra los musulmanes a través de su ahora suspendida prohibición de ingreso a viajeros de seis naciones musulmanas.
Amnistía Internacional pidió el jueves al Departamento de Estado que publiqué el lineamiento.
“Estas medidas podrían otorgar licencia para discriminación con base en origen nacional y religión”, dijo el grupo defensor de los derechos humanos en una carta enviada a Tillerson.
“Podrían proporcionar un pretexto para exceptuar a individuos con base en sus creencias y expresión no violentas. La revisión de medios sociales, así como la exigencia de contraseñas de medios sociales en fronteras estadounidenses, tienen implicaciones significativas para la privacidad y la libertad de expresión”, dijeron.

COLOMBIA: Santos rechaza incursión de tropas venezolanas

algomasquenoticias@gmail.com

COLOMBIA: Santos rechaza incursión de tropas venezolanas
Los presidentes de Colombia y Venezuela conversaron sobre la presencia de las tropas venezolanas en territorio colombiano.
Luego de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, rechazara enfáticamente la incursión de militares venezolanos en territorio colombiano, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, presentó la noche de este jueves un comunicado sobre los hechos ocurridos en la nación neogranadina.
Durante alocución realizada desde el Palacio de Miraflores en Caracas, Rodríguez, rechazó todas las versiones que pretenden presentar lo que llamó “una visión distorsionada” del incidente originado con el gobierno colombiano.
La canciller señaló que el incidente se ha originado en razón del patrullaje cotidiano que mantienen autoridades en territorio venezolano fronterizo con Colombia. 
“La fuerza Armada nacional Bolivariana realiza un despliegue permanente de vigilancia, resguardo y protección de la frontera, a fin de combatir las graves amenazas a la paz y estabilidad de Venezuela, que representan el paramilitarismo colombiano, las bandas criminales, el delito transnacional y en particular el narcotráfico y el contrabando de extracción”, dijo.
“Aprovechamos la ocasión para repudiar las permanentes ofensas amenazas y agresiones económicas diplomáticas, políticas, comerciales y financieras de la oligarquía colombiana contra Venezuela, somos víctimas de las conspiracionesy provocaciones permanentes desde Colombia”, agregó.
Por su parte, el presidente Santos dijo que habló sobre el tema con su homólogo Nicolás Maduro, a quien le manifestó que la situación era “inaceptable”. Y, según dijo, el mandatario venezolano le aseguró haber ordenado el retiro de la tropas del territorio colombiano “y acordamos que mantendremos el diálogo en las vías diplomáticas hasta que se normalice la situación”.
Horas más tarde, el presidente colombiano confirmó que las tropas venezolanas salieron en su totalidad de la zona, al tiempo que ordenó al ejército mantenerse atento para defender la soberanía del territorio nacional en la frontera.

Un viñedo de los Trump solicita la contratación de 29 inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
 Un viñedo de los Trump solicita la contratación de 29 inmigrantes


WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya retórica política central es la de “compra americano, contrata americano”, repite con frecuencia su deseo de frenar la contratación de mano de obra extranjera y evitar que grandes empresas estadounidenses establezcan sus factorías en otros países donde los costes son menores. Sin embargo, su hijo, Eric Trump, se autoexcluye de esta petición de su padre: uno de sus viñedos, Trump Vineyard Estates, que forma parte del conglomerado empresarial de la organización Trump, ha solicitado al Departamento de Trabajo la contratación temporal de 29 inmigrantes ante la falta de trabajadores estadounidenses.
El pasado diciembre, la empresa vinícola de Eric pidió a través del programa de visas H-2 —que concede permisos a empresas del sector agrícola para contratar temporalmente a empleados extranjeros ante la escasez de trabajadores estadounidenses— la incorporación de seis trabajadores foráneos.
En febrero, según informa el diario The Daily Progress, el viñedo, localizado en Virginia, aumentó su solicitud a 29 empleados extranjeros ante la falta de mano de obra estadounidense para realizar el trabajo requerido, que incluye principalmente labores manuales como plantar, cultivar y podar las viñas.
Para que el Departamento de Trabajo apruebe las peticiones de este tipo, las empresas deben demostrar que “no hay suficientes trabajadores estadounidenses, dispuestos, cualificados y disponibles para trabajar de manera temporal” en sus trabajos agrícolas. Bajo esta autorización, los extranjeros reciben un sueldo de casi 11 dólares por hora y sus gastos de transporte y residencia están cubiertos.
La abogada Libby Whitely, que ha trabajado en este asunto con la empresa de Eric, afirmó al Progress que “muchos estadounidenses no quieren hacer este tipo de trabajo”. Trump Vineyard Estates no contestó las llamadas de este periódico.
El viñedo de los Trump no es el único establecimiento de la organización Trump que ha requerido el trabajo de inmigrantes para desarrollar sus tareas.
El propio presidente, que en noviembre abandonó el cargo como máximo responsable del conglomerado por posibles conflictos de interés, solicitó cerca de 1.000 visas para trabajadores extranjeros entre 2008 y 2016. Según datos de Univision, de estas peticiones, 757 fueron para gestionar su club de Mar-a-Lago (Florida), que ahora utiliza Trump como residencia presidencial para los fines de semana.
A los pocos días de ganar las elecciones, Trump prometió que investigaría todos los programas de visa que perjudican y quitan trabajo a los estadounidenses. Tres meses antes, el presidente contrató a 64 extranjeros, la mayoría cocineros y recepcionistas, para el funcionamiento de Mar-a-Lago. La contradicción continúa

Catorce países OEA piden a Venezuela elecciones y liberar presos políticos

algomasquenoticias@gmail.com Catorce países OEA piden a Venezuela elecciones y liberar presos políticos


WASHINGTON.- Catorce países de la Organización de Estados Americanos (OEA) urgieron ayer en una declaración conjunta al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que programe un calendario electoral y que libere a los “presos políticos”.
“Consideramos urgente que se atienda de manera prioritaria la liberación de presos políticos, se reconozca la legitimidad de las decisiones de la Asamblea Nacional, según la Constitución, y que se establezca un calendario electoral, que incluya las elecciones pospuestas”, reza el borrador del texto al que tuvo acceso Efe.
El documento indica que la suspensión de un país miembro (como pidió el secretario general de la OEA, Luis Almagro, para Venezuela) “es el último recurso y que antes de esa decisión deben agotarse los esfuerzos diplomáticos en un plazo razonable”.
La declaración, que está previsto que se publique oficialmente en las próximas horas, la firman Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay. Estos países hacen parte del “grupo de los 15”, como se les conoce ya en los pasillos de la OEA, cuyo liderazgo se atribuye a México y al que también pertenece Belice pero que no se suma en esta ocasión por neutralidad al ostentar la presidencia de turno del Consejo Permanente, según explicaron a Efe fuentes diplomáticas.
Los 14 países firmantes se declaran “profundamente preocupados por la situación que atraviesa la hermana República Bolivariana de Venezuela”, y declaran su “compromiso con la promoción y defensa de la democracia y los derechos humanos en el marco de la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana”.
Prometen evaluar “con detenimiento” el informe que Almagro publicó el 14 de marzo, en el que pedía aplicar la Carta Democrática para suspender a Venezuela si no convoca elecciones en 30 días, y lo analizarán “con miras a acordar el curso de acción que corresponda dentro de la organización”.
Reiteran su apoyo al “diálogo y la negociación” para solucionar “los problemas” que afronta el pueblo venezolano y, por ello, hacen “un llamado para que se cumplan a cabalidad los acuerdos alcanzados en el marco de las mesas establecidas durante el proceso de acompañamiento impulsado por los expresidentes y la Santa Sede”.
“Y avancen -prosigue- en la pronta identificación de soluciones concretas, con apego a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para garantizar la efectiva separación de poderes y el respeto al Estado de Derecho y a las instituciones democráticas”.
Concluyen ofreciéndose a “colaborar con el pueblo y el Gobierno de Venezuela en todo aquello que pueda contribuir a una solución de los desafíos políticos, económicos y sociales de ese país”.
“Y nos mantendremos atentos a los esfuerzos para abordar estos desafíos durante las próximas semanas a fin de considerar los próximos pasos necesarios”, termina el texto.

CIDH calificó de “alarmante” los 41 crímenes de LGBT en lo que va de año

algomasquenoticias@gmail.com

 CIDH calificó de “alarmante” los 41 crímenes de LGBT en lo que va de año
CIDH.
WASHINGTON.-  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó el jueves de “alarmante” los 41 crímenes —incluyendo 26 asesinatos— perpetrados en lo que va de año contra personas lesbianas, gay, bisexuales y trans en seis países del continente.
La CIDH dijo que solamente en Brasil fueron asesinadas diez mujeres trans, incluyendo una cuya tortura y homicidio fue grabado en video y difundido en las redes sociales. Agregó que cada 28 horas una persona LGBT es violentada en Brasil.
En Estados Unidos los homicidios se ubican en ocho —incluyendo seis mujeres trans afrodescendientes_, mientras que El Salvador se han contabilizado tres asesinatos de mujeres trans, incluyendo una secuestrada y asesinada tras asistir al funeral de las otras dos en la ciudad de San Luis de Talpa.

BRASIL: Marcelo Odebrecht confiesa otorgó fondos campaña Dilma Rousseff

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL: Marcelo Odebrecht confiesa otorgó fondos campaña Dilma Rousseff
Marcelo Odebrecht y Dilma Rousseff
SAO PAULO, Brasil.- El empresario Marcelo Odebrecht declaró a las autoridades electorales que el exmandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva recaudó fondos para la campaña de su sucesora, Dilma Rousseff, quien “sabía” de los pagos irregulares realizados por la empresa a su candidatura electoral, según medios locales.  
“Dilma sabía de la dimensión de nuestra donación y sabía que nosotros éramos quien donaba (…) quien hacía gran parte de los pagos vía caja B para Joao Santana (expublicista de Rousseff)”, aseguró el expresidente de Odebrecht según los documentos de la confesión filtrados hoy a medios brasileños.  
El expresidente de Odebrecht declaró a comienzos de mes en calidad de testigo ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), que investiga la supuesta financiación fraudulenta de la campaña en que Rousseff se presentó con el actual presidente de Brasil, Michel  Temer, como su candidato a vicepresidente. Según la filtración divulgada hoy, Odebrecht declaró que el expresidente Lula y el exministro Antonio Palocci (Partido de los Trabajadores, PT) recaudaron fondos para la campaña de Rousseff en 2010. De acuerdo con los documentos filtrados por el portal O Antagonista y confirmados por otros medios, Odebrecht también dijo que “acordó” el pago de 300 millones de reales (unos 100 millones de dólares) con Palocci entre 2008 y 2014, aunque no precisó si el dinero era legal o ilegal.  

Para la campaña de 2014, según el empresario, Rousseff habría planteado, a través de intermediarios como el exministro Guido Mantega, que las aportaciones que antes se destinaban al PT se dedicaran ahora a “las necesidades de la campaña de ella”.  

El empresario dijo que entregó para la campaña de 2014 la suma de 150 millones de reales (unos 48 millones de dólares) y que al menos una tercera parte del dinero fue una “contrapartida” a cambio de unas medidas aprobadas en 2009 que favorecían los negocios del grupo.  Odebrecht señaló que Rousseff también “sabía” que algunos de los pagos realizados por la compañía eran entregados directamente a Joao Santana, quien dirigió las campañas de la expresidenta.  

Medios locales también publicaron una confesión realizada por el exejecutivo de Odebrecht, Alexandrino Alencar, quien dijo a las autoridades electorales que Edinho Silva, tesorero de la campaña de Rousseff en 2014, pidió dinero de la “caja B” para comprar a partidos aliados de la fórmula electoral Rousseff-Temer, que por aquel entonces era candidato a la vicepresidencia.  

Por otra parte, el exdirector del Departamento de Operaciones Estructuradas -también conocido como el departamento de sobornos-, Hilberto Mascarenhas, entregó una planilla con donaciones realizadas por la compañía.  

En uno de los archivos presentados por Mascarenhas consta una donación de 4 millones de reales (unos 1,3 millones de dólares) a un “instituto”, el cual, según O Antagonista, se refiere a la entidad dirigida por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. 

Parte de la declaración realizada por el expresidente de Odebrecht ya había sido filtrada a la prensa el día de la confesión, pero el portal de noticias O Antagonista obtuvo más detalles de la declaración ante el tribunal electoral.  

Tras la divulgación, Rousseff rechazó hoy cualquier vinculación con una supuesta financiación irregular y, en un comunicado, afirmó que “no tiene y nunca tuvo” relación con Odebrecht y que “jamás” pidió recursos para su campaña ni para financiar al Partido de los Trabajadores.  

La expresidenta pidió que Odebrecht aporte pruebas y documentos sobre sus acusaciones y lamentó la filtración “selectiva, torpe y sospechosa” de los testimonios.
  
Además, instó a las autoridades judiciales, incluyendo a al Fiscal General, Rodrigo Janot, y al presidente do TSE, Gilmar Mendes, a asumir responsabilidades sobre las filtraciones de un proceso bajo secreto judicial. 

“Dilma Rousseff no huye de la lucha” y “su vida pública es limpia y honrada”, concluyó la expresidenta, destituida por el Congreso el pasado agosto por supuestas maniobras fiscales.

EEUU: Protestas y ultimátum de Trump para voto sobre ley salud

algomasquenoticias@gmail.com
 EEUU: Protestas y ultimátum de Trump para voto sobre ley salud
Senador Republicano Mark Meadows, Habla con los medios en el Capitolio en Washington. Los líderes de la Cámara de Representantes retrasaron su votación prevista sobre un proyecto de ley que se había prometido durante mucho tiempo para derogar y reemplazar a "Obamacare".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el jueves un ultimátum a los republicanos de la Cámara de Representantes para que sometan a votación el proyecto de ley para derogar y sustituir la ley sanitaria del expresidente Barack Obama este viernes, a lo que finalmente han accedido.
Según indicó el director de Presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, si el proyecto de ley no logra el apoyo suficiente en el Congreso, Trump está dispuesto a seguir adelante con su agenda programática y dejar en pie el sistema sanitario actual.
Mulvaney transmitió la petición del presidente a los republicanos, reunidos durante horas esta tarde tras tener que suspender el voto previsto para el jueves en la Cámara de Representantes al no ponerse de acuerdo sobre el contenido de la propuesta. Así, Trump ha dado un ultimátum a la bancada republicana para que no prolongue las negociaciones sobre el contenido de la ley de salud.
“Mañana es la hora de votar”, aseguró minutos más tarde el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, a la cadena conservadora Fox News.

MEXICO: Asesinan periodista cuando salía de su casa

algomasquenoticias@gmail.com
 MEXICO: Asesinan periodista cuando salía de su casa


Una periodista mexicana fue asesinada a tiros en el estado de Chihuahua mientras salía de su casa acompañada por uno de sus hijos, es la tercera comunicadora en lo que va del mes en uno de los lugares más peligrosos del mundo para los periodistas.
Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en la capital del estado, también llamada Chihuahua, recibió ocho disparos frente a su cochera y murió camino del hospital. Al momento del ataque, Breach, de 54 años, estaba con uno de sus tres hijos, agregó La Jornada.
“Presuntamente se trató de al menos un solo agresor que se acercó caminando, cuando la corresponsal de La Jornada se disponía a llevar a su hijo a la escuela, y accionó un revolver calibre 38”, dijo el diario. “Se encontraron ocho casquillos tirados en la calle.”

Encuestas: Trump es impopular pero aguanta el golpe

algomasquenoticias@gmail.com
 Encuestas: Trump es impopular pero aguanta el golpe


El presidente estadounidense Donald Trump presenta niveles históricos de baja popularidad, pero todavía conservaría el apoyo de la base republicana en caso de conflicto con los legisladores de su partido en el Congreso, según datos de encuestas difundidas.
Según una encuesta de la Universidad de Quinnipiac, ubicada en Hamden, Connecticut; solamente el 38% de los votantes piensa que Trump está haciendo un buen trabajo contra el 55% que desaprueba su acción.
Los sondeos muestran que su popularidad languidece amenazando con debilitar su capital político, apenas empezando su mandato de cuatro años. Estas cifras, a tan poco tiempo de comenzar su presidencia, no tienen precedentes en un presidente moderno.
Pero ese dato empeora aún más, ya que el 63 por ciento de los votantes considera que no es sensato y el 55 por ciento que no es sincero.

CIDH calificó de “alarmante” los 41 crímenes de LGBT en lo que va de año

algomasquenoticias@gmail.com

 CIDH calificó de “alarmante” los 41 crímenes de LGBT en lo que va de año
CIDH.
WASHINGTON.-  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó el jueves de “alarmante” los 41 crímenes —incluyendo 26 asesinatos— perpetrados en lo que va de año contra personas lesbianas, gay, bisexuales y trans en seis países del continente.
La CIDH dijo que solamente en Brasil fueron asesinadas diez mujeres trans, incluyendo una cuya tortura y homicidio fue grabado en video y difundido en las redes sociales. Agregó que cada 28 horas una persona LGBT es violentada en Brasil.
En Estados Unidos los homicidios se ubican en ocho —incluyendo seis mujeres trans afrodescendientes_, mientras que El Salvador se han contabilizado tres asesinatos de mujeres trans, incluyendo una secuestrada y asesinada tras asistir al funeral de las otras dos en la ciudad de San Luis de Talpa. La Comisión dijo haber recibido información relacionada a un total de 17 crímenes motivados por perjuicio contra personas LGBT en El Salvador en lo que va de 2017.
Luego siguen en la lista Colombia y Venezuela, con dos homicidios cada uno, y otro asesinato en Argentina.
“Esta situación es preocupante e insostenible”, dijo el peruano Francisco Eguiguren, relator sobre los derechos de las personas LGBT de la CIDH. “Es urgente que los Estados adopten las medidas necesarias para poner fin a estas situaciones, además de asegurar que estos crímenes sean investigados con enfoque diferenciado”.
La CIDH, órgano adscrito a la OEA, subrayó que las mujeres trans asesinadas desde el 1 de enero de este año tenían un promedio de edad de 28 años.

EEUU: Revelaciones amenazan con complicar investigación sobre Rusia

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Revelaciones amenazan con complicar investigación sobre Rusia
El presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Devin Nunes, habla con los periodistas frente a la Casa Blanca.
Una extraordinaria exposición pública de los usualmente ocultos mecanismos internos de la comunidad de inteligencia de los Estados Unidos ha puesto en duda la capacidad de los legisladores para investigar la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
La investigación ya estaba empañada por las afirmaciones del presidente Donald Trump en Twitter de que sus comunicaciones habían sido “intervenidas” por su predecesor.
Sin embargo, pareció complicarse aún más cuando el presidente de la Comisión Investigadora, Devin Nunes, alegó que las comunicaciones del equipo de Trump, con blancos legítimos de escucha, fueron captadas “incidentalmente”. El republicano insinuó que los contenidos quizá fueron propagados inapropiadamente en reportes de inteligencia. Nunes no reveló cómo recibió la nueva información, pero dejó abierta la posibilidad de que las comunicaciones fueron propagadas por razones políticas.
“Lo que he leído me molesta, y creo que debería molestar al propio presidente [Trump] y a su equipo”, dijo después de tomar la inusual decisión de informar personalmente al presidente de tales hallazgos.
“[Los nombres del] propio presidente y otros miembros del equipo de la transición Trump fueron incluidos claramente en informes de inteligencia”, agregó Nunes en las afueras de la Casa Blanca. “Una parte de esto parece ser inapropiado.”
Comisión independiente
Los comentarios de Nunes provocaron que el demócrata de mayor rango en la comisión, Adam Schiff, renovara los llamados de su partido para que se realice una investigación independiente a los nexos de la campaña de Trump con Rusia, además de la indagatoria que realiza el panel encabezado por republicanos.
“Si el presidente [Nunes] va a seguir acudiendo a la Casa Blanca en lugar de a su propia comisión, no hay forma de que podamos llevar a cabo esta investigación “, dijo Schiff. “Necesitamos tener una comisión independiente”, subrayó.
Un alto legislador republicano también expresó su preocupación por el hecho de que el proceso se haya desmoronado.
“El Congreso ya no tiene credibilidad para manejar esto solo, y no lo digo a la ligera”, dijo el senador John McCain a la cadena MSNBC el miércoles, pidiendo una comisión independiente o un comité especial para investigar.
Las revelaciones de Nunes llegan sólo dos días después de que el director del FBI, James Comey, confirmó públicamente la propia investigación de la agencia sobre los vínculos de la oficina de campaña de Trump con Rusia, y rechazó las explosivas acusaciones del mandatario de que el gobierno del presidente Barack Obama había intervenido las líneas telefónicas de su rascacielos de Nueva York durante los comicios. Comey hizo sus comentarios durante la primera audiencia pública de la Comisión de Inteligencia sobre la injerencia de Rusia en la elección, una pesquisa supervisada por Nunes.
Trump se siente reivindicado
Preguntado sobre los comentarios de Nunes, Trump dijo el miércoles que se sentía reivindicado.
“Debo decirles que en parte así lo siento”, dijo el presidente. “Aprecié mucho el hecho de que encontraron lo que encontraron”.
Nunes dijo que sólo había visto algunas de las docenas de informes de inteligencia que supuestamente mencionan al presidente y a miembros de su equipo. Pero enfatizó que los informes no tenían “nada que ver con Rusia y nada que ver con la investigación de Rusia”.
“Creo que es muy significativo, y tenemos que ver a dónde nos lleva esto”, dijo el congresista republicano Peter King. “Esto demuestra que hay algo allí, y se trata de saber quién lo autorizó”.
“Estado profundo”
Las revelaciones de Nunes también pueden dar más credibilidad a las afirmaciones de los partidarios de Trump acerca de un llamado “estado profundo”, bajo cuya creencia funcionarios leales al expresidente Barack Obama están activamente tratando de minar la Casa Blanca Trump.
De acuerdo a conocedores de temas de inteligencia, es común que las comunicaciones de estadounidenses sean captadas en la vigilancia del gobierno federal a extranjeros, como cuando diplomáticos extranjeros se comunican telefónicamente con un ciudadano estadounidense. Normalmente el nombre del estadounidense no sería revelado en un informe sobre las comunicaciones interceptadas.
Sin embargo, si el revelar el nombre del estadounidense es de algún valor para la inteligencia extranjera, éste es “desenmascarado” y compartido con otros analistas de inteligencia que estén trabajando en comunicación con inteligencia extranjera.

VENEZUELA: Falta de gasolina genera largas filas en Caracas

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA: Falta de gasolina genera largas filas en Caracas


CARACAS.- A los problemas de escasez de alimentos, medicinas y otros bienes básicos que enfrentan a diario los venezolanos se sumó ahora uno nuevo: la falta de gasolina.
Caracas amaneció este jueves con filas de decenas de vehículos en los alrededores de las gasolineras, lo que generó un fuerte congestionamiento de automóviles en algunos puntos de la ciudad.
Las aglomeraciones en las estaciones de servicio fueron atribuidas a la escasez de combustible que se viene reportando desde el miércoles y que las autoridades sostienen que se deben a problemas temporales de transporte de gasolina. En otras ciudades del centro del país también se reportaron la víspera largas filas de carros en las estaciones de gasolina.
“Contamos con suficiente gasolina producida en nuestras refinerías”, dijo en su cuenta de Twitter el vicepresidente de Comercio de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) Ysmael Serrano, al descartar que el país petrolero enfrente problemas de desabastecimiento del combustible.
Serrano indicó el miércoles que en cuatro de los 24 estados del país se han reportado filas en las gasolineras y atribuyó la situación a un “retraso en el cabotaje de la gasolina”.
“Estamos reforzando los despachos en el centro del país para estabilizar el suministro de combustible”, agregó el funcionario.
PDVSA confirmó que la víspera se registró un incendio menor en la refinería de Amuay, la mayor del país, pero descartó que ese incidente haya afectado las operaciones de la instalación.
Opositores y analistas han denunciado que PDVSA enfrenta dificultades financieras y de inversión y problemas con su producción, que se estima en cerca de 2,3 millones de barriles diarios, que se han agravado en el último año por el descenso del precio del petróleo. El país tiene un alto consumo de combustible interno que se estima en cerca de 700.000 barriles diarios. Para la producción de gasolina PVDSA importa desde hace varios años algunos componentes.
Venezuela cuenta con reservas probadas de petróleo de 300.900 millones de barriles, las mayores del mundo.
“Esto es un desastre. No puede ser que en un país petrolero, primera potencia en reservas petroleras, yo tenga que ahora hacer largas colas porque no hay despacho de gasolina”, dijo a The Associated Press Rafael Villino, un médico de 24 años, mientras aguardaba en su vehículo desde el amanecer en una fila de más de un kilómetro para surtirse de combustible en una estación de servicio del este de la ciudad.
Villino relató que durante la noche del miércoles recorrió varios puntos de la capital buscando gasolina pero no pudo abastecerse debido a las largas filas.
“Esto es una muestra del país que tenemos donde hacemos cola para todo. Ahora lo que nos faltaba era esto, hacer cola para la gasolina. Estamos malísimo”, expresó Ignacio Morales, un constructor de 45 años, tras apagar su vehículo para tratar de ahorrar combustible y poder aguantar la larga fila hasta la estación de gasolina.
“Primera vez en mi vida que veo esto. Es una decepción completa”, confesó compungido Morales al reconocer que nunca pensó que en un país petrolero como Venezuela haya dificultades para surtirse de combustible.
Los venezolanos enfrentan desde hace más de cinco años problemas de desabastecimiento de alimentos, medicinas y otros productos básicos, que se ha agudizado desde 2014. A ello se suma una desbocada inflación de tres dígitos que se estima que este año podría superar 1000%.
Las autoridades atribuyen las dificultades a una “guerra económica” promovida por sectores opositores y empresarios, mientras analistas sostienen que la crisis es consecuencia del agotamiento de los controles de precios y de cambio vigentes desde 2003.

Gran Bretaña eleva nivel de seguridad tras ataque terrorista

algomasquenoticias@gmail.com
 Gran Bretaña eleva nivel de seguridad tras ataque terrorista


Por lo menos cinco muertos y al menos 40 heridos es el saldo de un ataque terrorista el miércoles en las cercanías y en los terrenos del Parlamento británico informaron autoridades del Reino Unido.
El comandante BJ Harrington en conferencia de prensa informó que. “continuan abiertos a la posibilidad de que el motivo sea diferente, se ha iniciado una investigación total de contraterrorismo”. El Parlamento fue cerrado después que un individuo atacó a cuchilladas a un oficial de policía. El hombre fue abaleado por otros guardias en los terrenos del Parlamento. El oficial herido murió posteriormente. Al menos dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas cuando un vehículo arrolló a varios transeuntes en el cercano puente Westminster.
Un oficial de policía dijo a la VOA que creen que solo un atacante estuvo involucrado en lo que parece haber sido un ataque en tres fases.

EEUU: Republicanos bajo presión para aprobar nueva ley de salud

algomasquenoticias@gmail.com EEUU: Republicanos bajo presión para aprobar nueva ley de salud
Líderes republicanos en el Congreso continúan presionando a sus colegas para que aprueben la propuesta legislación para reemplazar la ley de salud actual conocida como Obamacare.
El gobierno de Donald Trump y los jefes republicanos en el Congreso intensificaron este miércoles la presión sobre los legisladores de su propio partido para que aprueben una reforma del sistema de salud que reemplazaría a la que fue promovida por el ex presidente Barack Obama.
Los demócratas criticaron severamente la medida, destacando que equivale a robar dinero a los pobres para darle a los ricos, y el ex vicepresidente Joe Biden vaticinó el fracaso de la gestión.
En un mitin frente al Capitolio, los demócratas denunciaron la intención republicana de derogar la reforma aprobada bajo el gobierno anterior. La nueva versión, aseveraron, eliminaría los aumentos de impuestos aplicados a gente acaudalada y a las grandes empresas, y reduciría la asistencia económica a gente de bajos ingresos además de limitar el alcance del programa asistencial Medicaid, que beneficia a retirados e indigentes. 
La versión de Obama ampliaba la cobertura médica a 20 millones de personas, y exigía a las empresas a cubrir a los muy enfermos, a los hijos de familias hasta los 26 años y estipulaba cobertura para dolencias específicas como enfermedades mentales.

Bachelet garantiza apoyo de Chile a Haití tras la retirada de tropas

algomasquenoticias@gmail.com

Bachelet garantiza apoyo de Chile a Haití tras la retirada de tropas
Fotografía cedida por la Presidencia de Chile que muestra a la mandataria del país, Michelle Bachelet (c), durante una visita a un destacamento de soldados chilenos el lunes 27 de marzo de 2017, en Cabo Haitiano
PUERTO RICO.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, expresó hoy al nuevo presidente de Haití, Jovenel Moïse, el compromiso de su país seguir impulsando el desarrollo de la isla aún después de que las tropas chilenas inicien las próximas semanas su retirada del país caribeño.
La mandataria chilena realizó hoy una visita a Haití durante la cual estuvo con las tropas chilenas de la Minustah antes de su repliegue y se reunió con autoridades locales de la ONU para explicarles los planes de la cooperación futura.

Policía captura en Boca Chica a dos de los haitianos más buscados en su país

algomasquenoticias@gmail.com

Policía captura en Boca Chica a dos de los haitianos más buscados en su país
Comi Ednel y Jonal Joissaint
SANTO DOMINGO.- La Policía apresó este lunes a dos haitianos que eran buscados en su país por secuestro, falsificaciones y homicidio, venta de drogas y lavado de activos, entre otros delitos.
Comi Ednel y Jonal Joissaint, quienes figuran como las dos personas más buscadas en los últimos años en Haití, fueron capturados en el municipio Boca Chica, de la provincia Santo Domingo.
La Policía informó que los detenidos  participaron en al menos 17 secuestros y varios asesinatos en Haití. Ednel y Joissaint fueron entregados a las autoridades haitianas.

.Michelle Bachelet llega Haití para abordar diversos temas

algomasquenoticias@gmail.com

 Michelle Bachelet llega Haití para abordar diversos temas


Haití .– La presidenta de Chile, Michelle Bachelet,  llegó a Haití, en marco de  la que supone la primera gira internacional de su último año en el poder, para impulsar un amplio programa de objetivos políticos, económicos y comerciales de la política exterior chilena.  
La visita de la presidenta a Haití, tiene entre sus metas expresar el apoyo del país suramericano al proceso de estabilización de haití, la nación más pobre del continente y a la que Chile presta ayuda desde el año 2003.  
La mandataria chilena tiene previsto despedir a las tropas chilenas integradas en la Minustah (Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití), que iniciarán el regreso el próximo 15 de abril, y entrevistarse con el nuevo presidente del país, Jovenel Moïse, con quien abordará temas de cooperación durante un desayuno de trabajo.

OPINION: La explosiva invasión haitiana y pasividad dominicana

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: La explosiva invasión haitiana y pasividad dominicana
*El autor es ingeniero civil. Reside en Santo Domingo.
Desde hace meses la ciudadanía observa con asombro, curiosidad y mucho temor de cómo las calles de nuestros pueblos se están inundando, en proporción alarmante, de una migración que llega del lado occidental de la isla, sin ninguna restricción.
Sin embargo, pese a la preocupación que esa presencia alarmante de nuestros vecinos occidentales genera en la ciudadanía, parecería que poco nos preocupara. 
Y tal cosa va tomando matices alarmantes en cuanto a la quiebra de nuestra identidad a la vuelta de pocos años.
Resulta curioso que la avalancha humana desde Haití ha ido en aumento sin controles inmigratorios rigurosos, como dan cuenta los medios de comunicación nacionales y fronterizos, después de los resultados de las elecciones de mayo del 2016. Pareciera que por órdenes superiores del Gobierno dominicano o temores a los organismos internacionales que viven monitoreando la conducta criolla en contra de los vecinos occidentales, que se instruyera para permitir la oleada haitiana de proporciones increíbles. 
Las autoridades dominicanas por incapacidad o por complicidad por los factores tradicionales que se suavizan adecuadamente para flexibilizar los controles inmigratorios a conveniencia de autoridades con poco sentido de la nacionalidad.
No hay dudas que existe un cuerpo militar especializado para controlar el flujo de la inmigración ilegal. Esa unidad, bajo la denominación de CESFRONT, cada año se le equipa con mejores equipos bélicos y técnicos. Ya hasta drones los muestran en los desfiles. CESFRONT exhibe su poder de fuego y de maniobras en los desfiles patrióticos de los 27 de Febrero. 
Tales desfiles es una rémora de los que la dictadura de Trujillo celebraba para mantener amedrentados a los haitianos y a los demás países de la región caribeña, por el poder de fuego y de hombres del ejército dominicano. 
No había elemento de comparación posible con lo poco que tenían los haitianos para exhibir por su acentuada pobreza. Ya no era la situación de 1822 cuando nos invadieron y nos ocuparon por 22 años. Antes, en 1804, su padre de la patria Dessalines en su invasión propició un horrendo degüello en Moca e incendió varias poblaciones dominicanas hasta llegar a la ciudad de Santo Domingo.
Pero ahora en el siglo XXI nuestro territorio se lo estamos cediendo graciosamente. Hay un éxodo de los dominicanos de poblaciones fronterizas donde escasean tierras para el cultivo y otras oportunidades de trabajo. 
Ya no es solo en el Este con un explosivo desarrollo turístico que los haitianos están asentados sólidamente en zonas como las de Verón. 
Este lugar de Bávaro sin estar cerca de su tierra han formado un enclave que se ha convertido en el Departamento #11 de Haití.
Y al mismo tiempo con el abandono de las zonas fronterizas son ocupadas por los haitianos que se adueñan de hasta los bohíos que han abandonando los dominicanos que se han marchado hacia otros lugares. 
Son muchas las escuelas en la frontera que las aulas se ven ocupadas por niños haitianos. Asisten a las clases donde los maestros son verdaderos héroes y casi siempre sin las nefastas influencias de un gremio magisterial politizado. 
Este con su ADP siempre busca la excusa para sacar a los maestros de las aulas y no impartir docencia. Así se logran los resultados negativos a la hora que se le hace una evaluación internacional a la escuela dominicana.
Las oportunidades de trabajo escasean en la frontera. Se han hecho grandes esfuerzos para atraer capitales hacia la frontera. 
Es innegable los esfuerzos de importantes empresarios dominicanos con la contribución del gobierno. Pero es una tarea gigantesca. 
Ahora se cambiará la situación con el próximo despegue de Bahía de las Águilas y las 15 mil habitaciones hoteleras que anuncia el gobierno que se construirán. Otro podría ser el panorama si tantas esperanzas broten con fuerzas a la realidad.
En Pedernales hay zonas haitianizadas donde los dominicanos se han marchado. También las fuentes de trabajo se han reducido dramáticamente con los problemas tanto de la fábrica de cemento como de las exportaciones de bauxita. Son trabas impuestas antojadizamente por burócratas de tercer nivel. 
Esto ha reducido las ofertas de empleo y los extranjeros presionan para hacerse cargo de los espacios y servicios como los del remodelado hospital Elio Fiallo.
Hay escasez de trabajo en la frontera. Esto es reconocido por los sectores oficiales y privados que se ven atados de mano ante la invasión pacífica e indetenible de los vecinos occidentales. 
Estos no quieren morir en su devastado territorio casi sin cubierta boscosa. Tan solo disponen del agua represada en la presa de Peligro, que regula las aguas del Artibonito. Es el río dominicano que es la arteria de la vida para Haití.

OPINION: Costumbres haitianas incompatibles con la cultura dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

 OPINION: Costumbres haitianas incompatibles con la cultura dominicana  
El autor
MANUEL BERGES HIJO
¡Solo siendo dominicano, se siente lo que yo siento!
Lean estos dos episodios vividos por mí: 1) En un estacionamiento de un edificio, un haitiano coloca un guineo en buen estado cerca de la llanta de un vehículo, el conductor dice al joven, retire el guineo, pues al salir lo puedo pisar. No importa, respondió el haitiano, yo lo voy a botar. ¿Por qué? Porque me lo regalo otro haitiano sin yo pedírselo y temo que me envenene. Cualquier dominicano me puede regalar lo que sea y yo me lo como, pero nunca de un haitiano. 2) Otro haitiano me comentó que cuando en RD fallece un haitiano el “Santero” o Hougan (Sacerdote de Vudú) va a la casa del fallecido y lo baña; recoge el agua con que lo bañó en varias latitas y las distribuye entre los presentes, quienes a su vez la esparcen o riegan a los productos del agro que ellos venden, pues esa agua del cadáver bañado les da suerte y sus productos se venderán y ganaran dinero pronto.
A un dominicano, no se le ocurriría ni siquiera pensar en ambas posibilidades, ni como católico, cristiano o ateo; ni a ninguno de nuestros más afamados pseudo “brujos”, que se utilizan básicamente para saber por adelantado los números de Lotería o para tratar de recobrar un amor perdido.
La historia de las religiones y la sociología muestran el rol que desempeñó la religiosidad  africana como elemento de cohesión social e identidad étnica entre la población que fue sometida a la esclavitud en las Antillas a partir de la segunda mitad del siglo XVII.
El vudú fue parte importante de la independencia de Haití en o antes de 1804,  pues   los blancos de ese entonces, no mostraron gran interés en proclamar la palabra de Dios a la población negra, y el Vudú, brotó como  resurgimiento de la religión ancestral africana como símbolo evidente de resistencia de los esclavos en una original expresión religiosa afro americana en  la empobrecida nación haitiana.
El vudú haitiano se practica, pero es el causante de muchas enfermedades porque sus supuestas curaciones son hechas en base a hierbas de la tierra, mezcladas con remedios caseros.
Entre los haitianos, cultos o no, existe la creencia de la existencia de los denominados Zombis conocidos popularmente como caminantes o cadáveres reanimados.
En 1997 la revista The Lancet publicó una investigación de tres auténticos zombis haitianos.
La controvertida investigación fue llevada a cabo por el antropólogo británico Roland Littlewood y el medico Chavannes Douyon, quienes estudiaron a tres individuos identificados como zombis después de que aparentemente habían fallecido.
La explicación haitiana de cómo se crean los zombis implica la distinción entre los diferentes elementos del ser humano, incluyendo el cuerpo, el Gwo Bon Anj (el principio vital) y la Ti Bon Anj (que representa algo parecido a la conciencia y la memoria).
Basados en estas creencias, los haitianos consideran  que  la conciencia y la memoria de la persona pueda ser escindida del ser humano, pudiendo ser capturadas y almacenados por un Boko, un tipo de mago espiritual con el único objetivo de maldecir o ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos de una manera no muy ética. Entonces, ¿los zombis existen?
Todo el mundo ha escuchado hablar o conoce de la existencia de los zombis principalmente por la ficción, pero para muchas personas, tanto en Haití como en otros lugares del mundo, los zombis son muy reales.
Se nos dice, pero yo no lo creo, que la realidad es que no son una simple tontería, sino que son algo que debe ser tomado muy en serio. La creencia en la magia y la brujería está muy extendida en todo Haití y el Caribe, a menudo en forma de religiones como el vudú y la santería.
Señalan los haitianos, que los zombis  se cree que son personas que son traídas de vuelta de entre los muertos y a veces controladas,  a través de medios mágicos por parte de sacerdotes de vudú llamados Houngan.
A veces, la zombificación es realzada como castigo, inculcando el miedo en aquellos que creían que podían ser objeto de abusos, incluso después de la muerte, pero, dicen,  que  en ocasiones los zombis han sido utilizados como mano de obra esclava en granjas y plantaciones de caña de azúcar.
En 1980, un enfermo mental, incluso afirmó que había sido mantenido cautivo como trabajador zombi durante dos décadas.
Durante décadas los occidentales consideraron a los zombis como monstruos de películas de ficción, pero en la década de 1980  la supuesta verdad se dio a conocer a la opinión pública cuando un científico llamado Wade Davis afirmó haber encontrado un polvo que podría crear zombis, lo que proporcionó una base científica para las historias de zombis.
Davis no cree en la magia vudú, pero él creía que había encontrado algo que podría envenenar a las víctimas en un estado de zombificación: una potente neurotoxina llamada tetrodotoxina, que se puede encontrar en varios animales, incluyendo el pez globo. Davis afirmó que se había infiltrado en las sociedades secretas de bokors (brujos para hacer el mal) y obtuvo varias muestras del polvo zombi, que luego fueron analizadas químicamente.
Davis escribió un libro sobre el tema titulado “La serpiente y el arco iris”, que más tarde fue llevada al cine por el maestro del terror y el suspense Wes Creaven. Durante un tiempo, Davis fue ampliamente reconocido como el hombre que había resuelto científicamente el misterio de los zombis.
No obstante,  las afirmaciones de Davis fueron más tarde cuestionadas por los científicos escépticos que consideraban sus métodos como poco científicos, señalando que las muestras del polvo zombi que proporcionó no eran válidas, y que las cantidades de la neurotoxina que figuran en esas muestras no eran lo suficientemente altas para crear zombis.
Además, las dosis utilizadas por los bokors que son brujos que usan su poder para el mal, tendrían que ser exactas, ya que en demasiada cantidad la toxina podría fácilmente matar a una persona. Entonces, muchos expertos en la magia haitiana señalaron que además del polvo para crear zombis, también era necesario la magia utilizada por los brujos, una combinación esencial para los zombis, que según los principios del vudú, una persona muerta puede ser revivida por un bokor o hechicero.
Los zombis en ese caso, permanecen   bajo el control del bokor ya que no tienen voluntad propia.
Pero aparte de la teoría científica también existe la creencia de la existencia del zombi astral, que una parte del alma humana es capturada por un bokor y es utilizada para mejorar su poder espiritual.
La creencia se basa en controlar el alma de la persona obligada a realizar diversas tareas. El zombi astral por lo general se mantiene dentro de una botella o en el interior de un cráneo. Estos elementos pueden venderse a sus clientes para la suerte, la curación o el éxito en sus negocios. Se cree que después de un tiempo el alma regresa, por lo que el zombi es una considerado como una entidad espiritual temporal.
También se dice en la leyenda vudú, que la sal puede hacer volver al zombi a la tumba, ya que la sal y los zombis, según el folclore haitiano, devuelve al zombi sus sentidos. A menudo, el zombi ataca el bokor que lo creó o vuelve a su lugar de enterramiento y muere.
Entonces la pregunta sería: ¿el fenómeno zombi es debido a una composición química o se trata de un fenómeno más allá del racional? La respuesta la podríamos encontrar en el comportamiento de los zombis reales en Haití. Un respetado médico haitiano, usó la tecnología médica sofisticada, como la tomografía computarizada, para examinar a un hombre que se creía que había sido zombificado.
El descubrió ciertos daños en partes del cerebro, privado de un suministro adecuado de oxígeno, en otras palabras, se comportaba como si su alma hubiese sido arrebatada. Como siempre cada uno tendrá su propia opinión sobre el fenómeno zombi, pero lo que muchos haitianos creen que si es cierto,  que existen realmente.
El zombi según los haitianos, come, respira, excreta, oye e incluso habla, pero no recuerda nada de su vida anterior y no comprende nada de su propia condición actual. Se le reconoce al caminar dando bandazos, realiza las acciones físicas de manera mecánica, tiene una mirada helada y desenfocada, y habla con voz nasal, probablemente debido a la costumbre de taponar las fosas nasales de los cadáveres con algodón.
El vudú ofrece soluciones casi para cualquier problema desde un compañero infiel, robo de ganado, salud, venganza, o cualquier cosa. La magia vudú se basa en hierbas mezcladas como: la Serapia para la suerte, las apuestas y cumplir deseos; Tierra de panteón para las maldiciones; polvo de arcilla roja para protección; huesos de pene de mapache para la virilidad y huesos de gato negro para la fuerza.
Pero la hierba más popular es la raíz de Conquistador, y se acostumbra prepararla para uso mágico y llevarla en el bolsillo en una bolsa como amuleto.
Estos Señores haitianos, creen disfrutar  de recetas para supuestamente atraer el dinero: Envuelva un billete con raíz de conquistador y guardelo en el bolsillo; algunas personas utilizan nuez moscada en lugar de la raíz. Entre más alta la denominación del billete más éxito tendrá el hechizo, además el billete debe frotarse en la mano derecha.
Pude encontrar en un Artículo del afamado político y comentarista televisivo Don Fernando Sibilio, sus siguientes comentarios, sobre el Vudú en la política haitiana:
Creer que el paliativo electoral acordado por los grupos políticos oficialistas, sin la oposición, pero con el apoyo del poder circular haitiano, podrá resolver el problema real del poder en Haití, es un gravísimo error. Pues esta salida, más que política, es una solución pautada en los altares de los sacerdotes y sacerdotisas vudú.
Vean los ritos del vudú en las manifestaciones, de quienes protestan a favor y en contra del gobierno, en la renuncias de los Miembros del Consejo Provisional Electoral, en la dimisión y reasunción del Primer Ministro, en el cambio de actitud y, hasta en el hip hop de despedida del Presidente Martelly. Quieren salir del mal momento político antes del Miércoles de Cenizas, un día de mucha espiritualidad en el mundo vudú.
Manda el Olimpo Africano en la política, en las religiones convencionales, en la cultura, en el Comercio y en toda la vida haitiana. Políticos, pastores evangélicos, sacerdotes católicos, empresarios, líderes sociales todos comulgan en los ritos y liturgias del vudú. Nadie en Haití toma decisiones sin la previa consulta al Bocó.
Dejo a los incrédulos la imagen que circuló en todo el mundo, con ocasión de la juramentación del Presidente Aristide, quien asistió antes de tomar juramento en el parlamento, fue ungido por una sacerdotisa vudú. Aristide, un ex sacerdote católico, quien camina ataviado, como la mayoría de los líderes haitianos con un resguardo vudú; para protegerse de la maldad.
Pactaron los alteres en Haití. Una Salida metafísica o esotérica, al margen de la realidad política, pero cónsona con las necesidades de ese poder, el vudú. Es poder, por la propiedad cultural que posee, por la capacidad de dominio y de influencia en la población y en la sociedad, y por la capilaridad demográfica, geográfica y física que tiene en Haití. Una liturgia común a los haitianos sin importar donde se encuentren.
Pautaron las elecciones para cuatro meses, sin reparar en la fragilidad política de las instituciones del Estado y del Gobierno Haitiano. Pasaron por alto la debilidad democrática de la sociedad, de los partidos y de los organismos internacionales que sirven de poder político simbólico, en Haití.
Es poco tiempo para esta transición, porque en cuatro meses, ni siquiera el parlamento estará, políticamente, estructurado. Será muy difícil organizar otras elecciones, debido a la falta de un tejido social, político y económico que garantice un proceso electoral diáfano y competente. Es que ninguno de los partidos, ni los oficialistas ni los de la oposición están en condiciones de organizar sus militantes y simpatizantes para esta tarea. Señores, estamos ante la leyenda del Gato Pardo”.
Imagino que querrán saber esta leyenda del Gato pardo, pues es esta: “Cuenta una leyenda de Tonalá, Chiapas, México, que en una ocasión una familia se disponía a dormir. Los hermanos, que eran siete, dormían en la parte alta de la casa, donde también se encontraban el padre y la madre en una hamaca. De pronto, el padre ya medio adormilado, escuchó la voz de una de sus hijas que dormía en la planta baja. La niña tenía doce años. Al oírla, el padre se levantó y acudió a donde se encontraba la niña, seguido por su esposa y uno de sus hijos varones. Cuando llegaron a la sala de la casa, vieron a un enorme gato de color pardo. La niña se encontraba parada en el umbral de su cuarto aterrada y le decía al felino: -¡Gato, gato, gato! Al tiempo que tiraba manotazos en el aire. El gato la observaba con burla subido en la televisión, y parado en sus patas traseras bailaba una extraña danza. El padre de familia, corrió a la cocina por una escoba y cerró la puerta de la sala, para que el gato no pudiera salirse. Sin embargo, cuando el gato vio al hombre que le amenazaba con la escoba, se salió por un pequeño agujero que había en el vidrio de una ventana. El hombre quiso atraparlo, pero el gato, siendo tan grande, se escabulló por ese agujero tan chico, como si hubiera estado untado de mantequilla… y se fue.
Pasó el tiempo y la familia siempre encontraba cagarrutas de gato en el suelo y en los muebles de la casa que la apestaban toda. Todos tenían mucho miedo. Una noche el gato volvió a presentarse y a asustar a la niña. La escena se repitió, y cuando el padre cogió la escoba para espantarlo, el gato se pegaba a la escoba y lanzaba terribles descargas eléctricas. 
 El gato corría por las paredes y el techo tratando de escapar de los golpes que le propinaba el padre de familia. Uno de ellos le dio en el cerebro y lo mató. Entonces el gato lanzó un terrible maullido satánico, cayó al suelo muerto y desapareció inmediatamente sin dejar rastro. Nunca más se le volvió a ver”.
Otra manifestación del Vudú, es el uso de botánica para múltiples propósitos, tales como Bálsamo de Limón: Amor y alegría; Verbena de Limón: Amor; Piedra de imán: Apuestas y suerte en las finanzas; Mirra: Curación, limpieza, protección para cambiar la suerte.
También estos Señores creen y utilizan el Gris-Gris, que son pequeñas bolsas de tela rellena con ingredientes poderosos como pedazos de huesos, piedras de colores, tierra de un cementerio, un poco de sal y pimentón, que deben usarse para la protección o para la buena suerte e incluso tienen variedades de bolsas, tales como   una hecha de un velo de una persona que había sido enterrada nueve días antes. Se llena un saco en forma de muñeco, con ojos de un sapo, una lagartija seca, el dedo meñique de un negro que se había suicidado, las alas de un murciélago, los ojos de un gato, el hígado de un búho y/o  el corazón de un gallo.
Ellos estiman o consideran que, en caso de que se colocaran una de estas bolsas en el interior de la almohada de un enemigo, se muere la persona.
Las bolsas de Marie la reina vudú contienen: cera negra un trozo de carne humana. A menudo pegados con alfileres o marcados con sangre. Una de las instrucciones era que la bolsa debía ponerse en jardín o el patio de un enemigo durante la noche. Esto llevaría a la muerte o alguna otra desgracia en el hogar del enemigo. Para hacer un mal con el gris-gris se le ponía: azafrán, sal, pólvora y el estiércol pulverizado de perro.
Marie utilizaba en ocasiones una muñeca de cera pegada con alfileres, pero, el amor probablemente atraía más personas a la casa de campo, que cualquier otra cosa.  A  Marie Laveau también dicen ellos que,  se le ha visto caminando por la calle con su largo vestido blanco, un pañuelo en el cuello anudado siete veces, un turbante llamado “tignon” alrededor de la cabeza que ” doblado en siete puntos representa una corona.
Una leyenda popular sostiene que Marie Laveau nunca ha muerto, pero ha cambiado a un enorme cuervo negro que todavía vuela sobre el cementerio.
Los hombres siempre piden ayuda a Marie para ganar algunas niñas, no mujeres adultas y las damas piden el regreso de su marido, novio o amante. El más utilizado es el gris-gris en el amor, con alguna ropa interior que pertenece al objeto de deseo.
Dominicanos, con nuestra clara inacción,  estamos jugando con esta invasión pacifica haitiana, pues estas costumbres de los millones de personas que creen en esa religión o la practican, se están entronizando entre la gente pobre e inculta o analfabeta en RD que puede cifrar su futuro en una lotería de las diarias que aquí se juegan o en punto de drogas,  con la supuesta ayuda de estos talismanes y/o brujerías concebidas no solo como que hacen el bien, sino para tratar de hacer el mal a quienes son sus contrarios o enemigos, utilizando  productos o materiales que generan infecciones imposibles de curar y que finalmente matan.
La tradición vudú sostiene que si un zombi prueba la carne o la sal se vuelve consciente de su verdadera condición y regresa a su verdadero lugar: la tumba de donde salió, derramando amargas lágrimas
Las prácticas del Vudú se basan en el culto del Loa, que son los espíritus o seres supernaturales. Los espíritus ancestrales se guardan en botellas, en ollas de Tete, potes o tazones de fuente y veneran a aquel que esta poseído por un Guédé que es uno de los más famosos dioses:  el Capitán Guédé, a veces también es conocido bajo el hombre de Capitán Zombi.
Dominicano, juégate con esto: Los que temen de manera especial a la brujería toman precauciones extremas para impedir que sus muertos ingresen en el semi-mundo brumoso de los zombis ya que inyectan veneno en el cuerpo, lo mutilan con un cuchillo, o incluso le disparan para rematarle.
Una precaución menos drástica consiste, según los haitianos, en colocar en la tumba agujas y carretes de hilo, así como miles de pequeñas semillas de sésamo. La creencia es que el espíritu del muerto estará tan ocupado en la tarea de enhebrar las agujas y contar las semillas, que no oirá la voz que le ordene salir de la tumba. Otra medida consiste en poner un cuchillo en las manos del muerto, para que pueda defenderse.
El Vudú tiene 21 divisiones que implementan los principales espíritus o “Lua”, dividido por reinos y responsabilidades en un complejo panteón sincrético.
Ya en nuestro cristiano país, malos dominicanos entusiasmados por estas barbaras conductas utilizan o creen o adoran a espíritus que obviamente no son de nuestra cultura, sino del Vudú haitiano y estos son: Belíe Belcán, Anaísa Pie, El Barón del Cementerio, Ogún Balenjod, Marta la Dominadora, Gran Toro y Ti Jean Petró y supuestamente tienen la capacidad de apoderarse de los cuerpos de las personas y manifestarse por medio de ellos, caminar, hablar, bailar, comer, beber, fumar, tener sexo, y otras.
En el Vudú el uso de muñecos o fetiches para “trabajar” a personas específicas a distancia, se basa en los principios mágicos universales que plantean que “la parte es igual al todo” y que “la imagen de una persona es parte de la persona”.
Es decir, que, al igual se puede usar el nombre, cabellos, uñas, prendas sudadas, y otras, también se puede aprovechar la imagen de una persona ya sea una foto o retrato para actuar mágicamente sobre esta.
Y si se mezcla el nombre y/o uñas, cabellos, sangre o prendas sudadas con la imagen de la persona, el efecto y precisión de la magia es aún mayor.
El Santo Papa Juan Pablo II propició en su ministerio,   varias reuniones con sacerdotes de religiones animistas africanas, así como del vudú, tanto en Togo en 1985 o en Benín en 1993, o en las Jornadas de Paz de Asís, del año 1986 y en su  obra Cruzando el Umbral de la Esperanza,  decía: “parece que quienes las practican se encuentran especialmente cerca del cristianismo”.
Según nuestra iglesia católica, el vudú se asocia dentro de la cultura popular occidental con el satanismo, los zombis o muertos vivientes, y las muñecas vudú y señala que todo esto es falso en gran medida, y afirma que son conocidos los casos de noticias de extorsiones ocurridas por cualquiera que dice ser santero, sacerdote houngan, mambo, o babalawo, así como de asesinatos   relacionados con la santería, siempre por intereses monetarios o de venganza.
Esto ha llegado a su máxima expresión con el narco-satanismo, con tintes santeros y satánicos de los sicarios y traficantes de la droga, pero que todo esto no es propiamente el vudú ni la santería, sino perversiones de ambas formas religiosas.
Finalmente, sólo el cristianismo, por medio de Jesucristo, ha establecido un antes y un después en todas las religiones, depurándolas hasta la raíz, llevando el amor hasta sus últimas consecuencias con el amor a los enemigos.
La destrucción y la venganza se disuelven en el amor hasta la muerte y el perdón. Así, sólo Jesucristo logra depurar la religiosidad del hombre y desintegrar incluso la magia, la cual, pretende doblegar a la divinidad queriendo usarla en provecho propio, ya sea para la sanación, la suerte, el éxito, el provecho personal, como en el caso de la magia blanca, o para infligir daño, dolor y muerte, como ocurre en la magia negra.
Un Houngan o brujo haitiano llamado Boukman que condujo a los esclavos en un ritual vudú en 1791, donde sacrificaron un cerdo y tomaron su sangre con fines  de hacer un pacto con el Mal, convinieron en adorar y servir a los espíritus de la isla por 200 años a cambio de liberarse de Francia, sin embargo, los cristianos les estamos mostrando la redención a través de Jesucristo que los rescata del apocalipsis espiritual endémico en que han vivido hasta el día de hoy. ¿O acaso valió la pena ese pacto?
Conocidos estos procesos y/o  perversiones que desvirtúan la paz, la concordia, el amor y el servicio entre los humanos, nos corresponde como dominicanos impedir que estas malas prácticas se acerquen a nuestro pueblo cristiano y redoblemos nuestro compromiso de DIOS, PATRIA Y LIBERTAD.
¡Dominicano, hoy, se necesita sangre tipo Duarte!

Multitud mata a un haitiano cuando ultimaba a una mujer en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com

Multitud mata a un haitiano cuando ultimaba a una mujer en Santiago


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Un haitiano fue ultimado por una turba de dominicanos que lo supuestamente le sorprendió golpeando a una compatriota  suya,  quien luego murió,  en una comunidad del municipio de Villa González.
Los muertos son Joseph Keslin y Leonne Paul, cuyos cadáveres presentan golpes en diferentes partes de sus cuerpos.
Las autoridades policiales investigan el doble crimen cometido en la referida comunidad anoche. Estos hechos forman parte de la ola delictiva que afecta esta región del Cibao en los últimos días.