Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 28 de mayo de 2017

N.YORK: Miles de personas festejan espíritu latino en festival boricua

algomasquenoticias@gmail.com

N.YORK: Miles de personas festejan espíritu latino en festival boricuaNueva Miles de personas festejaron hoy el espíritu latino del sureste de Manhattan en el festival Loisaida, que desde hace tres décadas celebra la cultura puertorriqueña con un día de comida, música y arte en las calles de Nueva York.
Con alegría en el rostro y ritmo en los pies, el público familiar de Loisaida -nombre con el que el poeta boricua Bimbo Rivas llamaba al Lower East Side- puso en valor las contribuciones de la comunidad migrante a este barrio de fuerte herencia hispana.
Unas 15.000 personas, según previsiones de la organización, acudieron durante la jornada a degustar platos típicos latinoamericanos, participar en talleres y bailar salsa, samba, charanga y hasta rock and roll de la mano de artistas como el músico boricua Fran Ferrer o la banda de afrobrasileñas Batalá.
El evento comenzó con un animado carnaval, que recorrió parte de los seis bloques que abarca Loisaida con un desfile de cabezudos dedicados a figuras comunitarias como Carmen Pabón, Bimbo Rivas, Tato Laviera o Armando Pérez.
El festival, que cumple este año su 30 aniversario, tiene lugar unos días antes de la gran celebración de la cultura boricua en la ciudad, el desfile nacional puertorriqueño, que ha sido objeto de controversia en las últimas semanas por el homenaje que rendirá al independentista Oscar López Rivera. EFEUSA

EEUU podría extender a todo mundo veto ordenadores en los vuelos

algomasquenoticias@gmail.com


EEUU podría extender a todo mundo veto ordenadores en los vuelos
Washington, El secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kelly, aseguró hoy que “podría” extender a todo el mundo el veto que ahora impide a los viajeros procedentes de diez aeropuertos internacionales llevar su ordenador portátil en el equipaje de mano si su origen o destino es Estados Unidos.
El Gobierno de Donald Trump lleva tiempo estudiando la posibilidad de ampliar ese veto a los vuelos procedentes de la Unión Europea (UE), pero Kelly dijo hoy que “podría” aplicarse a nivel mundial para los vuelos con origen o destino en Estados Unidos.
“Hay una amenaza real, hay numerosas amenazas contra la aviación, porque es con eso con lo que están obsesionados los terroristas, con la idea de derribar un avión en pleno vuelo, particularmente si es una compañía estadounidense y está llena de estadounidenses”, aseguró Kelly en una entrevista con la cadena Fox News.
El titular de Seguridad aseguró que la decisión de si extender el veto a todos los vuelos internacionales se tomará en base a la “información de inteligencia” de la que dispone Estados Unidos y su “cooperación” con sus aliados en el resto del mundo.
“Pero en general, vamos a aumentar la seguridad en la aviación a un punto mucho más alto del que está ahora (…). Esta es una amenaza muy sofisticada y me reservaré mi decisión hasta ver hacia dónde debemos ir”, subrayó Kelly.
El veto impediría la entrada en las cabinas de los aviones de los aparatos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono móvil, es decir, portátiles, tabletas, cámaras y libros electrónicos, entre otros, que deberían ser facturados con el resto del equipaje.
En marzo, el Gobierno de Estados Unidos ya prohibió esos aparatos en el equipaje de mano en vuelos sin escalas procedentes de diez aeropuertos internacionales en ocho países de mayoría musulmana: Jordania, Kuwait, Egipto, Turquía, Arabia Saudí, Marruecos, Catar y Emiratos Árabes Unidos.
Kelly se plantea ahora expandir ese veto a los aviones provenientes de la UE, un tema sobre el que las autoridades estadounidenses y las europeas hablaron el pasado 17 de mayo en una reunión en Bruselas.
Supuestamente, el veto electrónico trata de impedir la entrada en las cabinas de los aviones de bombas escondidas en portátiles.
En abril, en una entrevista con CNN, Kelly avisó de que grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI) han diseñado bombas que se camuflan en dispositivos electrónicos y que son capaces de eludir los controles de seguridad en los aeropuertos. EFEUSA

EEUU: Presidente genera debate con propuesta sobre Reserva Petróleo

algomasquenoticias@gmail.com Washington, 

Cuarenta años después de las colas de estadounidenses en las gasolineras por el embargo de los países árabes de la OPEP, que originó la creación de la Reserva Estratégica de Petróleo, el presidente Donald Trump sorprende esta semana con su rotunda propuesta de reducir a la mitad, a lomos del auge del “fracking”.
Esta reserva, creada en 1975 como solución de emergencia para futuras crisis energéticas, ha ido creciendo progresivamente hasta convertirse en la mayor del mundo, con cerca de 700 millones de barriles de crudo almacenados en varios lugares de Texas y Luisiana.
EEUU: Presidente genera debate con propuesta sobre Reserva Petróleo
A la par, el reciente aumento de la producción doméstica gracias al “fracking” o fracturación hidráulica, que ha permitido acceder a crudos no convencionales, ha hecho que se comience a vislumbrar lo impensable hace apenas unos años: el fin de la crónica dependencia energética de la primera economía mundial.
Como consecuencia, EE.UU. pasó de importar en 2006 casi 14 millones de barriles al día, a apenas 9 millones actualmente.
Ahora mismo, subrayan los expertos, solo los campos de Dakota del Norte producen cerca de un millón de barriles de crudo al día, y la sitúan a la altura de estados petroleros como Argelia o Catar.
Este cambio de tendencia tiene grandes consecuencias económicas y geopolíticas, y ofrece a EE.UU. más flexibilidad en el diseño de su política de abastecimiento energético.
El embargo petrolero de 1973 y 1974 se produjo como respuesta al apoyo de EE.UU. y sus aliados europeos a Israel en su guerra del Yom Kippur contra Siria y Egipto, y provocó que se disparase la inflación ante una escasez de combustible en EEUU que aún se recuerda vivamente en el país.
En su primera propuesta presupuestaria, presentada esta semana, Trump apuntó directamente a la Reserva Estratégica y planteó una reducción progresiva hasta dejarla en apenas 270 millones de barriles, con el consiguiente auge en los ingresos federales.
“Creemos que es lo responsable (…) El riesgo se reduce dramáticamente cuando hemos incrementado la producción como lo hemos hecho”, dijo Mick Mulvaney, director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, al presentar el documento esta semana.
Las ventas comenzarían este año, por valor de 500 millones de dólares, hasta alcanzar un total de 16.600 millones en 2026.
Los expertos se muestran divididos, no obstante, acerca de la viabilidad y utilidad de la propuesta.
“Creo que es una evidencia más de que EEUU se encuentra bastante confiado de su situación de suministro”, indicó Sarah Ladislaw, ex funcionaria del Departamento de Energía e investigadora del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington.
Por su parte, Edward Chow, ex ejecutivo de Chevron y analista del mismo centro, reconoció a Efe que “puede haber cierta razón en una reducción de la reserva a luz de las menores importaciones”.
“Sin embargo”, agregó Chow, “el gobierno no ha ofrecido una justificación del porqué debe ser la mitad, y rellenar un agujero fiscal no es un buen argumento para rebajar un póliza de seguro sobre el abastecimiento de petróleo del país”.
La propuesta presupuestaria de Trump es más una declaración de intenciones políticas que un documento económico, ya que debe ser aprobada por el Congreso, pero apunta a un nuevo enfoque en uno de los tradicionalmente sagrados componentes de la política energética.
Durante las presidencias de Bill Clinton (1993-2001) y George W. Bush (2001-2009) ya se recurrió, brevemente, a esta reserva pero de manera puntual; y el propio expresidente Barack Obama (2009-2017) sugirió su paulatina reducción, aunque con la puesta en el mercado de un porcentaje mucho menor, menos del 8 % del total.
Por último, los expertos afirman que la venta de parte de la SPR supondría un toque de atención a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en un momento en el que el cartel ha acordado reducir la producción para elevar los precios.
“Aunque los volúmenes planeados son pequeños en 2017, los miembros de la OPEP obviamente no agradecerán políticas del Gobierno de EEUU que planean añadir crudo al mercado mientras la OPEC trata de hacer lo opuesto”, señaló un reciente nota de los analistas de Barclays a sus clientes.
Con su “boom” petrolero, argumentan, EEUU va camino de completar la transición desde el bando de la demanda al de la oferta. EFEUSA

EE.UU: Trump acusa a los medios de “fabricar” noticias e “inventar” fuentes

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU: Trump acusa a los medios de “fabricar” noticias e “inventar” fuentes
Washington, El presidente Donald Trump acusó hoy a los medios de comunicación de “fabricar” muchas de las noticias que publican sobre la Casa Blanca e “inventar” las fuentes anónimas en las que se basan.
En una retahíla de tuits, Trump pareció reaccionar a las recientes noticias con fuentes anónimas que han relacionado a su yerno, Jared Kushner, con la investigación sobre la injerencia de Rusia en las últimas elecciones, y han asegurado que el mandatario se plantea grandes cambios en la Casa Blanca.
“Es mi opinión que muchas de las filtraciones que salen desde dentro de la Casa Blanca son mentiras fabricadas, inventadas por los medios de comunicación falsos”, escribió Trump en su cuenta de Twitter, con la etiqueta “#FakeNews”.
“Cuando vean las palabras ‘según fuentes’ en los medios de comunicación falsos, y no mencionen nombres… es muy posible que esas fuentes no existan sino que sean inventadas por escritores de noticias falsas. ¡Las noticias falsas son el enemigo!”, añadió en otros dos tuits.
Muestra frustración
Desde que llegó al poder en enero pasado, Trump se ha mostrado frustrado por las filtraciones a la prensa que provienen de la Casa Blanca o de las agencias de inteligencia estadounidenses, y en febrero aseguró que había encargado una investigación de esos actos “criminales” y que los responsables pagarían “un gran precio”.
El mandatario, que acaba de regresar de una gira internacional en la que limitó su presencia en Twitter, podría estar irritado por las revelaciones acerca de Kushner, sobre el que el diario The Washington Post publicó el viernes un artículo citando “funcionarios estadounidenses que han tenido acceso a informes de inteligencia”.
Tanto el Wall Street Journal este viernes como el Washington Post hoy informan, además, de que Trump se plantea hacer grandes cambios en la Casa Blanca, incluida la posibilidad de despedir o reducir el papel del portavoz del mandatario, Sean Spicer.
“Sala de guerra¨
Esos cambios incluyen también, según las fuentes anónimas citadas por los periódicos, la creación de una “sala de guerra” para responder al constante murmullo mediático sobre la trama rusa y encauzar el mensaje oficial al respecto, e incluso la posibilidad de que un equipo de abogados revise los tuits de Trump.
En sus mensajes de hoy, el mandatario se refirió también a su gira de nueve días al extranjero, de la que dijo que “fue un gran éxito para Estados Unidos”, y aseguró que su “trabajo duro” en el viaje producirá “grandes resultados”.
Además, volvió a destacar la “gran victoria” en el estado de Montana del candidato republicano Greg Gianforte, acusado de agredir a un periodista y quien este jueves se hizo con un escaño en la Cámara de Representantes en una elección especial.
“¿Se ha dado alguien cuenta de que la carrera por el escaño de Montana fue algo muy importante para los demócratas y los medios de comunicación falsos hasta que el republicano ganó? Su victoria se cubrió muy mal”, opinó Trump, quien no se ha pronunciado aún sobre el escándalo que ha generado la agresión de Gianforte a un periodista. EFEUSA

Ramos gana dos oros en el Torneo Nacional de Pista

algomasquenoticias@gmail.com

Ramos gana dos oros en el Torneo Nacional de Pista
Los ganadores en el podio de premiación.
SANTO DOMINGO.- Alberto Ramos alcanzó dos preseas doradas en la categoría élite durante la celebración del Campeonato Nacional de Pista, evento efectuado este fin de semana en el Velódromo del Centro Olímpico.
Ramos, representante de la región norte logró sus medallas en las pruebas de mil metros contra reloj, tras realizar tiempo de un minuto y 11 segundos, mientras que también se alzó con el primer lugar en los 200 metros velocidad.
En la prueba de mil metros, a Ramos le siguió Geovanny García, quien se apoderó de la presea de plata, e hizo tiempo de 1:12, en tanto Adrian Núñez se quedó con el bronce y recorrió la distancia en 1:13. En los 200 metros, Rodolfo Puello se quedó con el segundo lugar y José Manuel Manzueta fue tercero.
Núñez en prueba por puntos
De su lado, Adrián Núñez se llevó los principales palmares y la medalla de oro en la Prueba por Puntos al conseguir un total de 53, venciendo de manera apretada a Geovanny García, quien se quedó con la plata y José Manuel Mezquita consiguió el bronce.
En Keirin, el primer lugar correspondió a Rodolfo Puello, de la Romana, ocupando Jean Carlos Crispín el segundo puesto, también representante de la Romana, de su lado Ramos consiguió el tercer peldaño.
El Campeonato Nacional de Pista se desarrolla con mucho éxito en el Velódromo Olímpico, contando con la presencia de pedalistas élites, juveniles, femenino.
La celebración del mismo forma parte del programa competencia ideado por la Federación Dominicana de Ciclismo, que preside Jorge Blas Díaz.

Amarante Baret afirma la Policía ha despedido a más de 3.000 miembros

algomasquenoticias@gmail.com

Amarante Baret afirma la Policía ha despedido a más de 3.000 miembros
Amarante Baret, Ministro Interior y Policía.
Santo Domingo, El Consejo Superior Policial ha cancelado a más de 3.000 miembros de la institución entre oficiales, clases y alistados por la comisión de distintos delitos y otras faltas graves, aseguró hoy el ministro de Interior, Carlos Amarante Baret.
El funcionario justificó la medida: “estamos trabajando desde el Ministerio y desde la Dirección General de la Policía Nacional; es un proceso lento; reconocemos que hay falta de confianza en la Policía, porque una parte de sus integrantes se han portado mal y no merecen llevar el uniforme”.
Amarante Baret habló en la conferencia que dictó en Puerto Plata, “Gobernando para la gente”, en la que resaltó los principales logros del Gobierno del presidente Danilo Medina en sus casi cinco años de gestión.
Afirmó que los delincuentes son combatidos sin tregua, “y les aseguro que estamos trabajando desde el Ministerio de Interior y desde la Policía Nacional para que reverdezca la confianza de la ciudadana en la Policía”.
Además, anunció la instalación próximamente de la Mesa de Seguridad Ciudadana y Género en Puerto Plata con la participación de las autoridades provinciales, municipales, policiales, militares, sociales, comunitarias, comerciales y del Ministerio Público.
También participarán en la mesa los ministerios de Deportes, de La Mujer y de Educación a través de las asociaciones de Padres y Amigos de la Escuela; los clubes deportivos y sociales.

sábado, 27 de mayo de 2017

500 dominicanos solicitan ayuda de su gobierno para retornar desde Venezuelas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Más de 500 dominicanos residentes en Venezuela están solicitando ayuda del Gobierno para retornar a su país, pues se sienten afectados por la crisis política y económica que afecta esa nación suramericana, confirmó una fuente oficial.
500 dominicanos solicitan ayuda de su  gobierno para retornar desde Venezuela













El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (CONDEX), Ramiro Espino, dijo al periódico Listín Diario que la mayoría de ellos vive en Caracas y otras ciudades, y no está trabajando, por lo que atraviesan por una difícil situación económica.
Indicó que muchos tienen inmuebles y otras propiedades pero no los pueden vender debido a la crisis del país.
Para tratar de buscar una solución al problema,  él (Espino) se ha reunido con el cónsul dominicano en Caracas.
Espino habló durante la puesta en circulación del boletín “El Informativo del Condex”, que recoge los trabajos que ha realizado el CONDEX.

José Bautista conecta jonrón, Leury García batea triple

algomasquenoticias@gmail.com

José Bautista conecta jonrón, Leury García batea triple
José Bautista
TORONTO.- José Bautista disparó jonrón de tres carreras en respaldo a la labor monticular del mexicano Marco Estrada, y los Azulejos de Toronto vencieron el sábado por 3-1 a los Rangers de Texas para hilvanar su quinto triunfo, con lo que empatan su racha más larga de la campaña.
Shin Soo Choo conectó un cuadrangular al jardín central en el primer lanzamiento del juego de Estrada, pero Bautista respondió con un vuelacerca con dos a bordo y dos outs en la quinta para llegar a ocho jonrones en mayo, después de terminar abril con apenas un batazo de cuatro esquinas.
Estrada (4-2) admitió cuatro imparables en seis entradas para conseguir su tercer triunfo en las últimas cuatro salidas. Aaron Loup retiró a uno en la séptima, Ryan Tepera concluyó la entrada y Joe Smith trabajó el octavo episodio. El mexicano Roberto Osuna retiró el noveno inning en orden para su noveno rescate.
Yu Darvish (5-3) admitió tres anotaciones y cinco imparables en seis entradas de trabajo. Tenía foja de 4-0 con 2.54 de efectividad en seis aperturas desde que cayó el 18 de abril contra Oakland. Es la primera vez en la temporada que Texas tiene cinco derrotas consecutivas.
Por los Azulejos, el dominicano Bautista de 4-1 con un jonrón, tres producidas y una anotada. El cubano Kendrys Morales de 3-1. El venezolano Ezequiel Carrera de 4-1.
Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 4-1 al igual que sus compatriotas Robinson Chirinos y Rougned Odor. El dominicano Nomar Mazara de 3-0.
MINNESOTA 5, TAMPA BAY 3
MINNEAPOLIS, Minnesota.- Brian Dozier rompió el empate con un jonrón de dos carreras con dos outs en el octavo inning, después de que Tampa Bay cambiara de lanzador, y encaminó a los Mellizos de Minnesota a un triunfo el sábado 5-3 sobre los Rays.
Los Mellizos bateaban de 10-0 con corredores en posición de anotar hasta que Dozier se paró a batear contra Tommy Hunter y un compañero en la antesala. El tablazo de 426 pies, su séptimo de la temporada, rebotó contra la pizarra electrónica que se ubica entre el primero y segundo piso del jardín derecho-central.
El manager de los Rays, Kevin Cash, cambió relevistas derechos, al retirar a Danny Farquhar (2-2) para que Hunter enfrentara a Dozier. La decisión fue contraproducente y puso fin a una racha de Farquhar de 16 apariciones consecutivas sin permitir carrera.
Por los Mellizos, los venezolanos Ehire Adrianza de 3-0 con una producida; Eduardo Escobar de 4-1. Los puertorriqueños Eddie Rosario de 3-2 con una producida y una anotada; Kennys Vargas de 3-1 con una anotada. El dominicano Miguel Sanó de 1-0.
Por los Rays, el dominicano Michael Martínez de 1-0.
YANKEES 3, OAKLAND 2
NUEVA YORK.- El novato de Oakland Jharel Cotton mantuvo a los Yanquis sin hits hasta que Matt Holliday despachó un jonrón de dos carreras con dos outs en el sexto inning, llevando a CC Sabathia y Nueva York a una victoria el sábado por 3-2.
Gracias a dos buenas atrapadas del jardinero derecho Aaron Judge, los líderes de la división Este de la Liga Americana salieron airosos con tan solo un par de imparables.
Sabathia (5-2) enlazó triunfos en tres partidos seguidos por primera vez desde abril de 2013. El zurdo de 36 años lanzó hasta el séptimo y ponchó a nueve.
El dominicano Dellin Betances salió bien librado de un aprieto con corredores en segunda y tercera, con un out en el octavo, un inning en el que el bateador de los A’s Jed Lowrie y el manager Bob Melvin fueron expulsados por reclamar terceros strikes. Betances se encargó de cerrar para su quinto salvado.
Cotton (3-5) fue convocado de la sucursal de Triple-A en Nashville previo al partido. Comenzó la campaña en la rotación de los A?s pero fue enviado a las menores el 11 de mayo para pulir su repertorio.
Por los Yanquis, los dominicanos Starlin Castro de 3-1, una impulsada; y Gary Sánchez de 2-0, dos anotadas. El venezolano Ronald Torreyes de 3-0.
MEDIAS BLANCAS 3, DETROIT 0
CHICAGO.- Tyler Danish se sobrepuso a seis bases por bolas para trabajar cinco innings en su primer triunfo en Grandes Ligas, y los Medias Blancas de Chicago derrotaron el sábado 3-0 a los Tigres de Detroit en el primer duelo de una doble cartelera.
Danish admitió tres imparables y ponchó a seis en la primera apertura de su carrera. Chris Beck, Anthony Swarzak, Tommy Kahnle y David Robertson le siguieron con un inning en blanco cada uno, y Robertson concluyó la blanqueada de cuatro hits para su sexto rescate en siete oportunidades.
Detroit malgastó una sólida apertura de Michael Fulmer (5-3), quien permitió nueve hits en su primer juego completo de la campaña. Los Tigres fueron blanqueados por cuarta ocasión en la campaña, al dejar a 12 corredores en las bases y poncharse 15 veces.
Por los Medias Blancas, los dominicanos Leury García de 4-1 con una producida y una anotada; Melky Cabrera de 3-1. El cubano José Abreu de 4-1 con una impulsada. Los venezolanos Avisail García de 4-1; Omar Narváez de 3-2 y Yolmer Sánchez de 3-1.
Por los Tigres, el cubano José Iglesias de 3-1. Los venezolanos Víctor Martínez de 1-0; Miguel Cabrera de 5-0.

NUEVA YORK: Consulado RD no laborará el lunes por “Memorial Day”

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad no laborará el próximo lunes 29 de mayo, por motivo de la celebración  del “Memorial Day” (Día de la Recordación), una de las efemérides más significativas de los Estados Unidos.
La dependencia consular, localizada en el 1501 de la Avenida Broadway, en Manhattan, informó que las labores serán reanudadas el martes 30 de mayo en su horario habitual de 9:00 de la mañana a 3:30 de la tarde, de lunes a viernes.  Los sábados se inician a las 8:30 de la mañana y terminan a la 1:30 de la tarde.
En el boletín de Prensa de la dependencia consular, el cónsul Carlos A. Castillo envió un mensaje de salutación, fraternidad y gratitud al pueblo norteamericano “por acoger a millares de ciudadanos dominicanos que se encuentran en su territorio y ofrecerles importantes oportunidades de bienestar y progreso, en retribución a sus aportes a los Estados Unidos desde las distintas áreas en las que se desenvuelven”.
La celebración del “Memorial Day” el próximo lunes, cuando el Consulado hará un receso de sus labores, marca el inicio del verano para muchos estadounidenses.
“El Día de Recordación es una de las fechas memorables y propicias para exaltar los vínculos históricos de hermandad y fraternidad existentes entre la República Dominicana y los Estados Unidos”, resaltó Castillo.

NUEVA YORK: Nativos San Cristóbal establecen “parque de los vagos”

algomasquenoticias@gmail.com

 NUEVA YORK.- Nativos de la ciudad de San Cristóbal, en República Dominicana, han convertido en “parque de los vagos”  una esquina de la isleta central de la avenida Bradway esquina calle 169, en el Alto Manhattan.
Con ese nombre, puramente simbólico, tratan de recordar un lugar emblemático en su pueblo: el “parque de los vagos”, situado frente a la sede del Ayuntamiento Municipal y al lado del Casino San Cristóbal y de la llamada “iglesia católica vieja”.
Ese ha sido tradicionalmente el punto de concentración durante la mañana de los desempleados que buscan trabajo en el cabildo sancristobalenses y antiguamente era en la noche sitio de esparcimiento de la juventud.
Sancristobalenses residentes aquí, que no desperdician oportunidad para reunirse y compartir impresiones del pasado, comenzaron hace poco más de un año a juntarse todos los sábados en la tarde en la referida esquina de la parte arriba de Manhattan y pronto la bautizaron como “parque de los vagos”.
Elías Domínguez Peña, quien vino de San Cristóbal a mediados de la década del 70, es el organizador y principal figura de la tertulia que cada sábado se monta allí, donde siempre participan entre veinte y treinta sancristoberos.
Domínguez Peña –barbudo y con sobre peso- es una figura llamativa y maneja  una popular página de facebook especializada en publicar fotos viejas de sancristobalenses fallecidos y vivos.
Las fotos de los participantes en los encuentros semanales se  difunden en esa y otras páginas de facebook y todo sancristobalense que viene desde República Dominicana se interesa en pasar por el lugar.
Entre los asiduos participantes en las reuniones están Ligia Sierra Montás, Hipólito Heredia (Chichí), Douglas Furment (Fury), Salvador Suazo (Cutico), Rafael Pérez (Tono), Roque Boissard, Apolinar Estrella (Nelito), Abraham Tejada, Nelson Durán (Pirelli), Frank Rodríguez (Moqui), Federico Read Sandoval (La Guillete), Miguel Rosseaux (Guelo), Claudio Romero (Tata), Caliz Sánchez, María Hawkings (Malí), Roberto Durán (Mingay), Heriberto Aquino (Quico), Felipe Campos, Lorenzo Nina Chapman, Cuquina Pérez, Frank Aquino (Frank Kathulia), Juan de los Santos (Pedro Muela), Rafael Rivera (Barriguilla), Víctor Nina, Tomás Espinal Rivera, Tony Díaz, Vitelio Valdez, Alfredo Pérez (El Alemán) y  Belarmino Pérez (Jefe).

NUEVA YORK: Activista dominicano en huelga de hambre

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El activista dominicano Félix Cepeda inició este viernes una huelga de hambre frente a la catedral de San Patricio para pedir al cardenal Timothy Dolan que refugie a por lo menos un inmigrante indocumentado con orden de deportación en una de las iglesias de la ciudad.
Cepeda, quien nació en la Gran Manzana, apoya el movimiento santuario que va en crecimiento por las políticas y retórica del presidente Donald Trump.
“Los que hemos nacido aquí creo que tenemos que ser más agresivos y defender a nuestra gente. Ellos (los indocumentados) no pueden hacer estas cosas”, dijo Cepeda.
“Ahora mismo viene un indocumentado aquí a hacer una huelga de hambre y viene ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) y se lo lleva”, dijo.
Sentado en las escalinatas de la catedral en Manhattan, Cepeda recordó que su padre emigró hace más de dos décadas desde República Dominicana. Su madre tuvo que esperar en el país caribeño hasta que él pudo regularizar su situación.
“Estamos orgullosos de haber nacido aquí, pero no olvidamos nuestras raíces. Por eso me duele toda esta gente que no ha tenido la misma suerte que yo”, relató.
Dijo que la Arquidiócesis de Nueva York cuenta con iglesias suficientes, incluso algunas en desuso, que pueden acoger a algún inmigrante indocumentado.
La arquidiócesis dijo en un comunicado que en medio de la retórica y acciones “inaceptables” ha “intensificado” sus esfuerzos para garantizar que los inmigrantes y refugiados tengan apoyo.

EEUU: Mueren apuñalados hombres intentaron parar incidente racista

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,
Dos hombres murieron apuñalados la noche del viernes en un tren metropolitano en Portland (Oregon, noroeste) cuando intentaron apaciguar a otro hombre que gritaba insultos racistas a dos mujeres que parecían ser musulmanas, informó hoy la Policía.
Las autoridades detuvieron a un sospechoso del doble homicidio, Jeremy Joseph Christian, de 35 años, sobre el que pesan dos cargos de asesinato agravado, uno de intento de asesinato, dos de intimidación de segundo grado, y otro por ser un criminal en posesión de un arma, indicó la Policía de Portland en un comunicado.
Además de a los dos fallecidos, el sospechoso apuñaló a un tercer pasajero que trataba también de ayudar, aunque se espera que este último sobreviva.
Según el relato de la Policía, el sospechoso estaba en el tren “gritando varios comentarios que podrían caracterizarse como un discurso de odio contra una variedad de etnias y religiones”.
Varios testigos que estaban en el tren aseguraron que el sospechoso se acercó a dos mujeres “posiblemente musulmanas”, de las cuales una llevaba un hiyab (pañuelo islámico).
“Algunas personas se le acercaron entonces y parecieron tratar de intervenir para cambiar su comportamiento hacia las personas a las que estaba gritando. Y (el sospechoso) les atacó agresivamente”, explicó el portavoz de la Policía de Portland, sargento Pete Simpson, según el diario local The Oregonian.
El sospechoso abandonó después el tren, donde uno de los hombres apuñalados murió casi de inmediato, mientras que el segundo falleció un poco después, en el hospital, y el tercero sigue ingresado.
La Policía no ha podido entrevistar aún a las mujeres afectadas, que abandonaron el tren antes de que llegaran los agentes, y espera ubicarlas pronto para tener más detalles del incidente. EFE

N.YORK: Gobernador y McDonald’s no estarán en desfile puertorriqueño

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York,  El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se sumó hoy a la lista de quienes se ausentarán de la edición 60 del desfile nacional puertorriqueño el 11 de junio, así como la cadena de comida rápida McDonald’s.

No se informó la razón por la cual Cuomo no asistirá al evento, que se halla en medio de una controversia por el homenaje que rendirá como “prócer de la libertad” al independentista Oscar López Rivera, a quien el expresidente Barack Obama otorgó un perdón el pasado enero tras cumplir 35 años de cárcel por sedición.

“El apoyo y afecto del gobernador por la comunidad puertorriqueña permanece inquebrantable, desafortunadamente no marchará este año en el desfile”, indicó el portavoz de Cuomo, Dani Lever, al diario The New York Post.

El homenaje a López Rivera, de 74 años, vinculado al grupo clandestino Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), que reclamó la autoría de atentados en EE.UU. que causaron seis muertos, generó controversia y llevó a que importantes patrocinadores decidieran no apoyar este año el evento.

A esa lista se sumó hoy la cadena McDonald’s e incluye además a empresas como AT&T, Coca Cola, los Yankees, el periódico Daily News, policías y bomberos latinos de Hispanic Society, el jefe de la policía, James O’Neill, la cervecera Corona y Univisión.

En el desfile, que celebra la cultura y aportes de los puertorriqueños a este país, tampoco asistirán este año el senador Charles Schummer y el fiscal de cuentas del estado, Tom DiNapoli.

El fiscal general del estado, Eric Schneiderman, tampoco estará pero su oficina de prensa indicó a Efe que éste no acude todos los años y que tenía en agenda un compromiso para el 11 de junio.

No obstante, el alcalde Bill de Blasio se ha mantenido firme en que asistirá al desfile. EFEUSA

Trump vuelve a Estados Unidos con la trama rusa en plena efervescencia

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, Una terminal del aeropuerto de Newark, que sirve a la ciudad de Nueva York, fue evacuada hoy durante una hora tras el hallazgo de una olla a presión en un cubo de la basura que resultó no ser peligrosa, informó la Autoridad Portuaria en su cuenta de Twitter.
Miembros de los servicios de emergencia, detectives, unidades de policía canina, bomberos locales y un equipo especializado en bombas del condado se desplazaron al aeropuerto, donde las autoridades ordenaron una evacuación parcial en torno a las 5.00 de la tarde hora local (21.00 GMT), según el canal local NBC 4.
El objeto fue hallado por la policía en un cubo de la basura situado en la tercera planta de la terminal A, en el área que precede al control de seguridad de los pasajeros, después de que una persona informara de que había una bolsa abandonada.
Aproximadamente una hora después de evacuar a los pasajeros para inspeccionar el objeto, la Autoridad Portuaria señaló en Twitter que no reportaba peligro y que los usuarios del aeropuerto experimentarían algunos retrasos debido al incidente. EFEUSA
algomasquenoticias@gmail.com

Washington, (EFEUSA).- El presidente Donald Trump regresa hoy a un Washington revolucionado por las constantes revelaciones sobre los contactos entre su entorno y las autoridades rusas, un problema del que ya no podrá esconderse en cumbres diplomáticas y que podría motivar grandes cambios en la Casa Blanca.
Hace menos de dos semanas, Trump refunfuñaba al pensar en su primera gira internacional: el artífice del lema “Estados Unidos primero” querría haber programado un viaje más corto, que no le alejara durante tanto tiempo de su nueva rutina en la Casa Blanca.
Pero esos nueve días de apretada agenda diplomática le han permitido esquivar las preguntas sobre la investigación de sus posibles nexos con Rusia, un tema que, lejos de paralizarse en su ausencia, ha producido constantes titulares.
Los últimos han girado en torno a su yerno y principal asesor, Jared Kushner, de quien se supo esta semana que forma parte de la indagación del Buró Federal de Investigaciones (FBI) sobre la presunta injerencia de Rusia en las elecciones presidenciales del pasado noviembre.
Según informó este viernes el diario The Washington Post, Kushner también pidió el pasado diciembre al embajador ruso en Estados Unidos, Sergei Kislyak, que se estableciera un canal de comunicación secreto entre la campaña de Trump y el Kremlin durante el periodo de transición, para esquivar a la inteligencia estadounidense.
“Si es cierta, (esa última revelación sobre Kushner) es la más difícil de explicar para la Casa Blanca en el contexto de la investigación del FBI sobre la injerencia rusa”, escribió Amber Philips, analista política del Washington Post, en el diario.
“¿Por qué necesitaría el equipo de transición de Trump hablar secretamente con los rusos (un mes antes de llegar al poder)?”, cuestionó Philips.
La Casa Blanca no ha querido contestar a esa ni a ninguna otra pregunta sobre el tema: dos asesores de Trump, H.R. McMaster y Gary Cohn, y el portavoz del mandatario, Sean Spicer, aseguraron hoy desde Sicilia que no tenían “nada” que decir acerca del asunto.
El propio Trump también ha esquivado esos interrogantes al no dar ninguna conferencia de prensa durante su viaje, y es posible que, una vez de vuelta en Washington, siga evitando el tema con su habitual argumento de que la pesquisa rusa es “una caza de brujas”.
Pero su Casa Blanca es consciente de la magnitud del problema, y ha decidido montar una “sala de guerra” para responder al constante murmullo mediático sobre la trama rusa y encauzar el mensaje oficial al respecto, una operación en la que estarán involucrados Kushner y el estratega jefe de Trump, Steve Bannon, según informes de prensa.
Además, Trump está considerando grandes cambios en la Casa Blanca, entre ellos la posibilidad de contratar más abogados para lidiar con los problemas legales que presenta la investigación rusa y quizás también para revisar los tuits del presidente antes de que los envíe, de acuerdo con el diario Wall Street Journal.
El mandatario estudia por otra parte sacudir su equipo de comunicaciones, con el posible despido de su portavoz, Sean Spicer, y la reducción del número de conferencias de prensa.
Cuando abandonó Washington, Trump se alejaba también de otro escándalo, el generado por su abrupto despido del director del FBI, James Comey, que estaba a cargo de la investigación de esa agencia sobre los lazos con Rusia de la campaña del mandatario.
Esa controversia ha perdido fuelle, especialmente a raíz del nombramiento de Robert Mueller como fiscal especial encargado de retomar la investigación rusa, pero se espera que Comey testifique pronto en una sesión pública ante el Comité de Inteligencia del Senado, que también investiga el tema de la injerencia de Moscú.
Está por ver si Comey compartirá todo lo que sabe sobre los lazos entre Trump y el Kremlin, o si, por respeto a Mueller y a la investigación del FBI, se mostrará más comedido.
Durante el viaje de Trump, hubo otras dos malas noticias para la Casa Blanca: un tribunal de apelaciones mantuvo el bloqueo sobre el veto que el mandatario impulsó en marzo para prohibir la entrada de ciudadanos de seis países musulmanes, lo que llevó al Departamento de Justicia a anunciar que llevaría el caso hasta el Supremo.
En segundo lugar, un órgano no partidista del Congreso pronosticó que la reforma sanitaria impulsada por Trump y aprobada ya en la Cámara Baja estadounidense dejaría sin cobertura a 23 millones de ciudadanos en la próxima década, lo que probablemente complicará los esfuerzos para que el Senado le dé también su visto bueno.
Quizá consciente de esas dificultades, Trump quiso apaciguar a su base al prometer, en el último tuit antes de despegar rumbo a Washington, que su gira extranjera resultará en lo que más quieren sus seguidores: “trabajos, trabajos y trabajos”. EFEUSA

FLORIDA: Senadores RD participarán en la Feria del Libro de Orlando

algomasquenoticias@gmail.com

FLORIDA: Senadores RD participarán en la Feria del Libro de Orlando
FLORIDA.- El comité organizador de la “V Feria Internacional del Libro Dominico Hispano”, a celebrarse los días 21 y 22 de julio en Orlando, informó que una delegación del Senado de la República Dominicana participará en el evento, que cada año convoca a la diáspora hispana.
La información la ofreció Homero Luciano, presidente de la Organización Latino Americana de Asistencia Social (OLAS), entidad que organiza la cita cultural.
Luciano precisó que la representación de congresistas criollos estará encabezada por el senador Eddy Mateo Vásquez, presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara Alta e integrada por sus colegas Manuel Paula y Juan Olando Hernández, quienes ponderaron la trascendencia de la actividad.
Resaltó que este año la feria estará dedicada al poeta Pedro Mir, con Perú como país invitado, distinción que como entidad será otorgada a la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

SANTIAGO: CODIA Norte analiza amenazas del cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: CODIA Norte analiza amenazas del cambio climático
Silvio Duran habla durante el acto del Congreso y luego los integrantes de la mesa de honor.
El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), regional Norte, celebró el seminario “Agua Potable y Saneamiento”, en el cual se presentaron planes, programas y proyectos que se ponen en marcha como mecanismos ante el cambio climático.
Al ofrecer las palabras de bienvenida del acto, la presidente del CODIA regional Norte,  Raysa Durán, dijo que en el cónclave se destacan los resultados concretos de las estrategias que se han venido planteando con respecto al cambio climático y el sector agua en el país.
Durán agradeció el apoyo de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), y la empresa Hoyo de Lima Industrial, por contribuir con sus aportes a la realización de este importante seminario.  
De su lado, el coordinador del seminario y expresidente del GREMIO, Silvio Durán, explicó que este evento ayudará al fortalecimiento de las instituciones que manejan el sector agua en la República Dominicana.  
“El agua es el elemento fundamental de la vida y mueve el desarrollo. Sin agua no hay posibilidades de desarrollo, porque le da economía al Estado y si el agua se contamina continúan las camas llenas de personas con problemas de salud”, afirmó Durán, al resaltar la importancia del seminario “Agua Potable y Saneamiento”.  
En el seminario participaron el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Horacio Mazara, el presidente del Consejo de CORAASAN, Juan Mera, y el presidente de la Asociación Para el Desarrollo de Santiago (APEDI), Saúl Abreu.  Asimismo, Juan Ramón Cruz, secretario del CODIA, el asesor hídrico del Poder Ejecutivo, Gilberto Reynoso Sánchez, quien a su vez tuvo a cargo una exposición en la actividad, el expresidente del CODIA, regional Norte, Roberto Durán, así como la participación de los representantes de CORAAVEGA, CORAAPLATA Y CORAAMOCA, y miembros de la institución que agrupa a los ingenieros, arquitectos y agrimensores de Santiago y la zona Norte.

.SANTIAGO: Maestra pone a circular libro poesías DE LOS

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Maestra pone a circular libro poesías
María Altagracia Jiménez
CABALLEROS.- La profesora María Altagracia Jiménez puso en circulación su primer libro “Coleccionando Vivencia”, durante un acto en el Club de Colorado, en el municipio de Puñal, donde ella reside
El libro se basa fundamentalmente en su vivencia desde el 1973,  cuando se inició como profesora, hasta sus últimos tiempos en el  Liceo de Colorado, el cual,como forma de honrar y dignificar su historial educativo, lleva su nombre.
Jimenez, oriunda de la comunidad de Pontezuela y residente por mas de 40 años en Colorado en Puñal , expresó satisfacción por el apoyo recibido de personalidades, amigos y familiares.  Destacó que para ella lo más importante no es haber escrito esta obra sino que los adquirientes puedan disfrutar y aprovechar el recurso puesto en sus manos.
La presentación estuvo a cargo del comunicador Virgilio Apolinar Ramos, quien destacó las cualidades de la  maestra y señaló que para él era una gran distinción  que la autora lo haya escogido para introducir este libro.
El acto estuvo adornado con dramas, poesias, y monólogos, los que fueron escenificados por sus alumnos de diferentes generaciones.
“Coleccionando Vivencia es un llamado  a compartir intimidades; nos arrastra hasta su alcoba para hacernos cómplices de sus andanzas y travesuras por la vida”, dice el licenciado Noel Rodríguez,  el autor del prólogo.
En tanto que, Pedro Pablo Marte hizo un  desglose de los versos que contiene este libro y destacó la rebeldía de la escritora y sus deseos de que el mundo sea diferente.

SAMANA: Medina inaugura Centro Diagnóstico y Atención Primaria

algomasquenoticias@gmail.com

SAMANA: Medina inaugura Centro Diagnóstico y Atención Primaria


SAMANA.- El presidente Danilo Medina inauguró el Centro de Diagnóstico y Atención Primaria de esta ciudad, una obra construida a un costo superior a los 437 millones de pesos, de la que se espera arrojará beneficios a más de 33,000 habitantes de esta ciudad y zonas aledaños.
El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán Rodríguez, destacó que este centro, el número 26 ya inaugurado por el mandatario, constituye un gran soporte a la revolución del sistema de salud nacional, igual que el avance que se registra en el renglón educativo.
“Danilo Medina está haciendo en Samaná lo que hubiese hecho Juan Bosch en su lugar, entregando al pueblo un centro moderno para cuidar su salud, como lo hace todas las semanas inaugurando escuelas y estancias infantiles para revolucionar la educación y el Sistema Nacional de la Salud”, indicó Pagán.
Este centro fue bendecido por el padre Manuel Segura, de la Parroquia Santa Bárbara, y el agradecimiento a cargo de Amancio Rymer, representante de la comunidad.
El doctor Nelson Rodríguez, director del Servicio Nacional de Salud, también pronunció un discurso en el acto.
Al acto asistieron José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia; el senador de Samaná,  Prin Pujals; los diputados Miguel Ángel Jazmín y Elsa A. de León Abreu; el alcalde Nelson Núñez;   el gobernador  Enriquillo Lalane;  el director regional de Salud, Ángel Garabot, y la directora provincial de Salud, Rosa Maleno.

Comedores Económicos reparte 2,500 bolsas de comida en comunidades Bahoruco

algomasquenoticias@gmail.com

Comedores Económicos reparte 2,500 bolsas de comida en comunidades Bahoruco
Santo Domingo,  (EFE).- Comedores Económicos del Estado distribuyeron más de 2,500 bolsas con productos básicos de la canasta familiar entre cientos de familias de varias comunidades de los municipios de Tamayo, Vicente Noble y Galván de la provincia Bahoruco.
El administrador de la institución, Nicolás Calderón, encabezó en la provincia un vasto operativo de entrega de alimentos, junto a las autoridades provinciales y líderes comunitarios, informó la entidad en un comunicado.
Las bolsas, que contienen arroz, aceite, guandules verdes enlatados, pastas, ajo, pica pica, salsa de tomate, entre otros, se entregaron a familias residentes en las comunidades Barranca, Arroyo Seco, Honduras, Cabeza de Toro, Vuelta Grande, El Tamarindo, El Salado y San Ramón.
Además, donó una bomba sumergible para solucionar el problema de suministro de agua potable en la comunidad de Vuelta Grande, de la que se beneficiarán más de 120 familias que llevaban alrededor de seis meses sin suministro.
A este respecto, Calderón dijo que en una visita anterior a la comunidad de Vuelta Grande, los munícipes le manifestaron la situación de precariedad con el suministro de agua potable, de modo que hizo las gestiones correspondientes para buscar una solución junto al senador de la provincia, Manuel Paula y ea gobernador, Rafael Cuevas. EFE