Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 1 de junio de 2017

Lizardo: Un PIB de US$320 mil MM confiere importancia estratégica Centroamérica y RD

algomasquenoticias@gmail.com

Lizardo: Un PIB de US$320 mil MM confiere  importancia estratégica Centroamérica y RD
Simón Lizardo en el Tercer Foro Centroamericano de Inversión y Finanzas de la revista LatinFinance
SANTO DOMINGO.- El administrador general del Banco de Reservas, Simón Lizardo Mézquita, afirmó este jueves que  Centroamérica y República Dominicana mantienen una importancia estratégica y su desempeño durante la última década le ha permitido un acceso ininterrumpido a los mercados globales de deuda, con emisiones soberanas anuales que han promediado US$$2,500 millones de dólares.
Explicó que en esta zona geográfica están ubicados los dos países con mayor crecimiento de todo el continente  americano, que son República Dominicana y Panamá, este último uno de los seis países de Latinoamérica calificados con grado de inversión.
Al hablar en el Tercer Foro Centroamericano de Inversión y Finanzas de la revista LatinFinance, el primero en celebrarse en el país, Lizardo Mézquita dijo que cerca de un cuarto de la producción total de esta región proviene de República Dominicana, una economía que está fortalecida, según muestran los indicadores del Banco Central.
Como evidencia de ese fortalecimiento citó la disminución de la tasa de desempleo por quinto trimestre consecutivo, además de un entorno de precios estables, y una reducción de las vulnerabilidades externas.
Refiriéndose al sistema financiero, puntualizó que los bancos exhiben una sana capitalización, rentabilidad y calidad de activos.
“Mantener un desempeño como el que ha alcanzado la economía dominicana, y sobre todo nuestra región, es un gran reto y depende en gran medida del escenario global”, refirió en el foro que reunió a empresarios, banqueros y ejecutivos de la revista especializada en finanzas, en el hotel Intercontinental de Santo Domingo.
Expansión de la clase media
En cuanto a los retos del escenario global, el administrador de Banreservas llamó la atención sobre “un fenómeno que podría impactar el panorama financiero en el mediano plazo”,refiriéndose a la expansión sin precedentes de la clase media global.
En el 2020, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población mundial pertenecerá a la clase media, advirtió Lizardo Mézquita al citar cifras de Brookings Institution.
“Estos hogares –explicó Lizardo Mézquita- no sólo demandan más y mejores bienes, sino también servicios como educación, salud, turismo y sobre todo, servicios financieros. En concreto, mayor acceso a instrumentos financieros en mercados más eficientes, transparentes y estables”.
Bolsas de valores
Al respecto, el Administrador de Banreservas afirmó que “las economías de escala que surgirían de una potencial integración de nuestras bolsas de valores deben ser evaluadas, ya que implicarían un aumento en la base de inversionistas y el número de emisores, mejorando el acceso a la liquidez, reduciendo los costos transaccionales y diversificando los riesgos del mercado”.
Consideró importante destacar, que para que se materialicen los beneficios de realizar operaciones transfronterizas, se requerirá de una fortalecida coordinación entre reguladores y supervisores regionales.
Igualmente estimó necesario fortalecer el gobierno corporativo y el esquema de auto regulación de las bolsas de valores de la región, junto con un marco legal que garantice la protección al inversionista, la transparencia de los mercados y la reducción del riesgo sistémico.
Lizardo Mézquita explicó que muchos de los temas analizados por los expertos reunidos en Santo Domingo por LatinFinance resultan muy oportunos, debido a los cambios que se vislumbran ocurrirán en el escenario internacional, y que incidirán de manera determinante en las economías emergentes como la dominicana.

Conferencia del Episcopado felicita al Senado por aprobación del Código Penal

algomasquenoticias@gmail.com

Conferencia del Episcopado felicita al Senado por aprobación del Código Penal
Conferencia del Episcopado.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Conferencia del Episcopado agradeció y felicitó al Senado de la República por “ratificar el Código Penal tal como fue aprobado en ambas cámaras, respetando los largos años de debate a los que ha sido sometida esta importante pieza legislativa”.
En comunicado emitido este jueves, expresa que “la Nación ha dado una vigorosa señal en cuanto a la defensa de la vida como valor inviolable y como fundamento de la sociedad y de sus leyes. Nuestro país debe estar dispuesto a agotar todos los medios científicos y técnicos disponibles para intentar siempre salvar las dos vidas, la vida de la madre y la del bebé, hasta donde sea posible”.
“A nuestros Senadores, que han llevado una gran presión social en todo este proceso, les expresamos que cuentan con la profunda gratitud de la Iglesia y del pueblo. Aunque ahora reciban algunas críticas, la historia les premiará, pues han defendido a los que no tienen voz, y han demostrado la grandeza de nuestra Nación expresada en su protección a los más débiles”, indica.
Sostiene además que “entendemos que con este proceso el País ha dado un importante paso adelante en la consecución de un Código Penal que provea adecuados mecanismos de prevención, persecución y sanción de crímenes y delitos, con los que se pueda garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos y su seguridad, en atención a la realidad social actual”.

Odebrecht confirma pagó un millón de dólares a última campaña de Santos

algomasquenoticias@gmail.com

Odebrecht confirma pagó un millón de dólares a última campaña de Santos
BOGOTA.- El expresidente de Odebrecht en Colombia Eleuberto Martorelli confirmó que la constructora brasileña pagó un millón de dólares para la elaboración de una encuesta para la campaña del presidente Juan Manuel Santos en 2014 a través de la sociedad panameña Paddington vinculada a la empresa Sancho BBDO.
“La encuesta que yo pagué fue una encuesta de opinión (por) un millón de dólares que pagué a una empresa llamado Paddington (…) entendía que era para la campaña del presidente Santos “, dijo Martorelli en una declaración ante la Procuraduría en el consulado de Colombia en Sao Paulo, según los audios desvelados por Blu Radio.
La Fiscalía colombiana ya confirmó el pasado marzo que tiene pruebas de que Odebrecht asumió gastos de las campañas del presidente Juan Manuel Santos y de su opositor Óscar Iván Zuluaga en 2014.
Esa entidad pudo verificar que Odebrecht firmó un contrato el pasado 2 de febrero de 2014 con la sociedad panameña Paddington vinculada a la empresa colombiana Sancho BBDO, por un millón de dólares para llevar a cabo una encuesta de opinión “con el fin de lograr una aproximación con el Gobierno del presidente Santos”.
Ese es el contrato al que se refiere Martorelli en su declaración que fue filtrada hoy y que asegura que se la solicitó Luis Peña, representante legal de Sancho BBDO, de quien dijo no recordar donde lo conoció.
La encuesta era sobre “varios candidatos en las principales capitales de Colombia” y reiteró que “entendía que era para la campaña del presidente Santos” en 2014.
Sobre las razones que le llevaron a pagar la encuesta afirmó que era “obvio que tenía interés en acercarse al Gobierno”.
Asimismo, Martorelli afirma que no sabe si su mensaje “ha podido llegar arriba”.
El exdirectivo de Odebrecht en Colombia también confirma el pago de 1,6 millones de dólares al publicista brasileño Duda Mendonça, que trabajó para la campaña del candidato del partido Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga.
Zuluaga, apoyado por el expresidente Álvaro Uribe, fundador del Centro Democrático, fue el rival de Santos en la segunda vuelta.
Sobre ese dinero, destacó que le fue entregado de manera directa a Mendonça y no a ningún intermediario.
El gerente de la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2014, el empresario Roberto Prieto, reconoció también en marzo que “sí hubo una operación irregular” en las elecciones de 2010 en la que se recibieron aportes de la constructora brasileña Odebrecht a esa candidatura.
Odebrecht entregó 400.000 dólares a la campaña de 2010 del actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para la elaboración de dos millones de carteles con la imagen del candidato, según los datos manejados por los medios locales.
Tras la filtración de los audios con la declaración de Martorelli, el procurador Fernando Carrillo dijo que lo lamenta y aseguró que no saben cuál es el origen de esta.
“No sabemos qué origen tiene la filtración. Queremos especificar que esa grabación le fue entregada, como era nuestra obligación, al Consejo Nacional Electoral para los efectos electorales; a la Fiscalía General de la Nación para los efectos penales, a la Corte Suprema de Justicia por la investigación que se adelanta allí y a todos los sujetos procesales”, dijo el alto funcionario a periodistas.

Procuraduría aclara no hubo sobornos para adjudicar proyecto Punta Catalina, pero sí para aprobación financiamiento

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría aclara no hubo sobornos para adjudicar proyecto Punta Catalina, pero sí para aprobación financiamiento
Sede de la Procuraduría Geeral de la República, en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuraduría General de la República (PGR) explicó este jueves que en ninguno de los documentos suministrados por las autoridades de Brasil se infiere que hayan sido pagados sobornos para ganar el proceso de adjudicación ni para el contrato de EPC (Engineering Procurement and Construction), del proyecto Central Termoeléctrica de Punta Catalina.
En una nota de prensa remitida a ALGO MAS QUE NOTICIAS,  la institución sostiene -sin embargo- que tal y como se indica en la solicitud de medidas de coerción, “existen indicios serios y graves de que para la obtención y aprobación del financiamiento en el Congreso Nacional sí se pagaron sobornos”
Agrega que por estos hechos existen dos personas contra quienes se están pidiendo medidas coercitivas, dentro del grupo de señalados por la PGR el pasado lunes, como parte de las diligencias de la investigación de los sobornos pagados por la constructora brasileña”.
La PGR dice además que las confesiones de este empleado reposan integras en el expediente depositado por ante el juez Francisco Ortega Polanco, designado por la Suprema Corte de Justicia para conocer la instrucción del caso Odebrecht, y serán de público conocimiento en la medida que el debido proceso legal lo permita.
La Procuraduría dice hacer estas aclaraciones “ante las aseveraciones y cuestionamientos realizados por algunos de los abogados de los imputados con relación al Proyecto Punta Catalina y la alegada no inclusión de ninguna persona vinculada a este proyecto en el proceso de solicitud de medidas de coerción en el caso de Odebrecht”.
Especifica que dicha  documentación “no evidencia irregularidad alguna en el proceso de licitación y adjudicación del contrato de EPC, aunque hace la salvedad de que la misma incluye la confesión de un empleado de la empresa Odebrecht, según la cual un diputado y un senador habrían recibido sobornos para la aprobación en el Congreso Nacional del financiamiento para la construcción de la Central Termoeléctrica de Punta Catalina”

EE.UU y Haití acuerdan unirse para “resolver” el problema de la migración

algomasquenoticias@gmail.com

EE.UU y Haití acuerdan unirse para “resolver” el problema de la migración
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly (i), conversa con el presidente haitiano Jovenel Moise (d), en el Palacio Nacional, en Puerto Príncipe (Haití).
PUERTO PRINCIPE.- Los Gobiernos de Haití y EE.UU. trabajan para lograr una extensión por 18 meses del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los más de 58.000 haitianos residentes en el país norteamericano tras el terremoto de 2010, anunciaron ayer fuentes oficiales.
Los acercamientos fueron revelados ayer por el presidente haitiano, Jovenel Moise, y el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., John Kelly, quien realizó una visita de cuatro horas al país Caribeño.
“Tuvimos muy buen diálogo. Pasamos más de una hora dialogando. Ambos Gobiernos entendemos claramente que debemos unirnos para resolver el problema de migración que tenemos”, dijo el mandatario haitiano en una breve rueda de prensa posterior al encuentro.
El terremoto de 2010, que acabó con la vida de unas 300.000 personas y dejó sin hogar aproximadamente a 1,5 millones, provocó una gran migración a Estados Unidos, donde el Gobierno les otorgó el TPS, estatus que ya se extendió por seis meses el pasado 22 de mayo.
Según Moise, “la ley de EE.UU es clara. Los dos Gobiernos están trabajando, después de los 6 meses de extensión, para ver cuál es la opción para ampliar el TPS hasta los 18 meses”.
“También estamos trabajando para ver cómo Haití puede mejorar su situación en términos de negocio. Estamos trabajando para atraer la inversión privada estadounidense”, indico el presidente, que también abordó con Kelly otros temas relativos a las relaciones entre ambos países.
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo que prometió al presidente haitiano que trabajarán juntos para una posible nueva ampliación de la TPS hasta los 18 meses y afirmó conocer bien la realidad del país, que visitó en más de 10 ocasiones.

Migración asiste centenar extranjeros en su programa Retorno Voluntario

algomasquenoticias@gmail.com

Migración asiste centenar extranjeros en su programa Retorno Voluntario
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección General de Migración (DGM) informó que 107 nacionales haitianos que permanecían indocumentados en República Dominicana, regresaron voluntariamente a su país en las últimas semanas.
Una comisión ordenada por el director general de Migración, teniente general ® ERD Máximo William Muñoz Delgado, e integrada por autoridades de la institución, evaluó cada uno de los casos de los extranjeros que retornaron de manera voluntaria a su nación, en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
El programa de asistencia, auspiciado por esa entidad internacional,  tiene previsto que los nacionales haitianos viajen con sus pertenencias, para facilitarles restablecerse en su territorio, por lo que se dispuso de la logística para su transporte, y la supervisión de oficiales migratorios hasta su salida por el puesto fronterizo de Pedernales.
Desde septiembre de 2010 el Programa de Retorno Voluntario Asistido y de Reintegración, en coordinación con la Dirección General de Migración (DGM) y el Ministerio del Interior y Policía (MIP), ha ayudado a miles de migrantes a retornar a su patria.

Julio C. Valentín justifica incremento de bienes con las propiedades de su esposa

algomasquenoticias@gmail.com

Julio C. Valentín justifica incremento de bienes con las propiedades de su esposa
Julio César Valentín
SANTO DOMINGO.- El senador Julio César Valentín dijo que el incremento de un 224% que se refleja en su declaración jurada de bienes se debe a las propiedades que posee su pareja, Rosira Pichardo, con quien se casó el 9 de noviembre de 2014.
De esa forma Valentín se defendió de las acusaciones que se le imputan en el expediente que presentó la Procuraduría General de la República, según el cual “los bienes que posee han sido obtenidos como el producto de acciones en detrimento de los fondos públicos y en clara violación a la Ley 82-79”.
Valentín, quien al momento de su elección como diputado para el período 1998-2002, declaró un patrimonio neto de RD$1,266,087.78, afirmó que el crecimiento patrimonial que se le adjudica “es de mala la fe” y aseguró que su abogado, Jorge Luis Polanco, demostrará su inocencia.
“Esas propiedades las obtuvo mi esposa antes de casarse, conmigo por lo que no tengo derechos sobre ellas”, escribió el Senador en su cuenta de Twitter.
Explicó que “mi reciente relación de pareja es de menos de 3 años, por lo que no aparecían en 2010 dichos inmuebles”.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Piden Gobierno que enfrente problemas medioambientales y embarazo menores

algomasquenoticias@gmail.com

Piden Gobierno que enfrente problemas medioambientales y embarazo menores
SANTO DOMINGO.- La Red de Centros Sociales de la Compañía de Jesús pidió al Gobierno a que “enfrente con determinación” la minería a cielo abierto, deforestación, contaminación de ríos y la gestión de desechos sólidos, ya que profundizan la pobreza en República Dominicana.
Citó la degradación del río Masacre, contaminado en más de un 80% y cuyas aguas llegan a la laguna de Saladillo, uno de los humedales más importantes del país, actualmente en peligro de desaparición.
En la presentación del informe sobre la situación de los Derechos Humanos, la Red también criticó el alto índice de embarazo en adolescentes, donde República Dominicana cuenta con una de las tasas más altas de la región.
“Los datos sobre la situación de la niñez en el país reflejan que la pobreza sigue afectando a una proporción mayor de niños y niñas que de adultos”, indicó.
En ese sentido, informó que el 47% de la población pobre en República Dominicana tiene menos de 18 años.
Entre las provincias con mayor cantidad de embarazos en adolescentes citó a Azua (36.9%), Pedernales (35.1%), Bahoruco (34.9%), Elías Piña (30.4%), Barahona (26.5%), San Juan (24.2%), Independencia (23.4%) y Dajabón (22.3%).
“Esos datos nos inducen a concluir que los avances llevados a cabo por el gobierno de Danilo Medina en materia de educación, salud y sensibilización han sido insuficientes para lograr que los niños y niñas en República Dominicana tengan sus derechos garantizados plenamente”, señala el informe presentado en la Universidad Tecnológica de Santiago (recinto Dajabón).

Dirigente comunitario Modesto Guzmán herido en accidente en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Modesto GuzmanPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un dirigente comunitario y motoconchista resultó herido tras chocar una motocicleta con una pasola, en la avenida Luis Amiama Tio de esta ciudad.
Se trata de Modesto Ramírez Guzmán, de 56 años, residente en barrio 24 de Abril de esta ciudad.
Fue llevado de inmediato a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
Modesto Guzmán sufrio traumas en la región lumbar y laceraciones.
UN HERIDO EN SAN JOSE DE LOS LLANOS.
Un hombre resultó con traumas tras caer de un caballo en San José de los Llanos.
Se trata de Aurelio Vásquez, de 33 años, residente en esa misma comunidad.
Había recibido los primeros auxilios en el Hospital Pedro María Santana de allí y transferido al Hospital Regional Dr. Antonio Musa.
UN HERIDO EN HATO MAYOR
Un hombre resultó con golpes en la cabeza tras chocar dos motocicletas en Hato Mayor.
El herido es Carlos Miguel Sosa, de 18 años, residente en esa misma ciudad.
Sosa había recibido los primeros auxilios en el Hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor y luego transferido al Antonio Musa de San Pedro de Macoris.

Un joven herido al caer de un árbol en Escuela Vocacional de S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Sala de emergencias amarillaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un joven resultó con fractura en ambos brazos luego de caer de un árbol en la Escuela Vocacional de las Fuerzas Armadas de esta ciudad.
El herido es Frederic Ortiz Quezada, de 19 anos, residente en el barrio Los Guandules de esta ciudad.
El estudiante de informática fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa de esta ciudad, donde recibió atenciones.
UN HERIDO EN CARRETERA SANTA FE
Un hombre resultó herido tras deslizarse en una motocicleta en la avenida Hugo Chávez o Carretera Santa Fe de San Pedro de Macorís.
Se trata de Rafael Ramírez, de 40 años, residente en el barrio Restaruación.
Fue socorrido por miembros de la Defensa Civil y llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
Se dijo que fue trasladado al Hospital Cecanot de Santo Domingo, debido a que sufrió trauma en uno de sus ojos.

INAPA informa que se puede pagar el servicio de agua con tarjetas bancarias.

algomasquenoticias@gmail.com
Logo InapaPor Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) en esta ciudad informó que la ciudadanía puede pagar el servicio de agua utilizando tarjetas bancarias.
INAPA dice que los pagos pueden realizarse con tarjetas de crédito o de débito, de 8 de la mañana a 4 de la tarde y los sábados en horario de 8 de la mañana a 12 del mediodía.
Quienes deseen obtener más información pueden hacer llamando al teléfono de INAPA en esta ciudad, que es el 809-529-3967.
La información está contenida en una nota enviada a nuestro correo electrónico por el Departamento de Relaciones Públicas de esa dependencia estatal.

Un taxista y su primo heridos de bala en incidente en S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com
Pistola disparando(1)Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS.Un taxista de esta ciudad y su primo resultaron heridos de bala en un incidente ocurrido en esta ciudad.
Los heridos son  Carlos Santana, de 51 años, residente en el barrio Placer Bonito de esta ciudad y su primo Luis Santana, de la misma edad, residente en Estados Unidos.
Se informó que el taxista había discutido con su agresor, identificado como Junito,  próximo al Palacio de Justicia de esta ciudad.
Carlos Santana recibió el disparo en una de sus piernas y herida traumática en la cara, mientras que Luis Santana recibió el disparo en uno de sus brazos con entrada y salida.
Ambos fueron  llevados a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa.
La policía investiga el caso.

CHILE: Hallan una dominicana muerta

algomasquenoticias@gmail.com


CHILE: Hallan una dominicana muerta
.CHILE.- La dominicana Damaris Sánchez Sánchez, de 42 años, fue encontrada muerta junto a un colombiano dentro de su apartamento.
Sánchez Sánchez era nativa del municipio Río San Juan, en la provincia María Trinidad Sánchez. El colombiano no ha sido identificado.
Las autoridades de la embajada dominicana en Chile iniciaron el proceso para trasladar el cuerpo hacia la República Dominicana.  Las autoridades de Chile investigan el hecho

R. Dominicana conoce experiencia panameña en auditorías megaobras

algomasquenoticias@gmail.com

R. Dominicana conoce experiencia panameña en auditorías megaobras
PANAMA (ACAN-EFE).- El director general de Auditorías de la Cámara de Cuentas de República Dominicana, Luis Paulino, visitó la Contraloría General de Panamá para conocer su experiencia en la realización de auditorías a grandes obras de infraestructura, informó el ente panameño.
“Buscamos la oportunidad para que Panamá nos hable sobre su experiencia con las auditorías enfocadas en cinco proyectos. Es impresionante cómo pudieron tomar indicios y sacar el máximo provecho para determinar responsabilidad”, afirmó Paulino, de acuerdo a un comunicado de la Contraloría.
La Contraloría de Panamá reveló en abril pasado que detectó sobrecostes por un total de 318,38 millones de dólares en cinco proyectos adjudicados por el Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014) a empresas de Brasil, España, México y Costa Rica, entre ellas Odebrecht y FCC.
“Las pruebas son suficientes y son válidas para sustentarlas ante un tribunal. Nosotros nos llevamos esta experiencia, es nuestra responsabilidad, porque tenemos 17 obras con la misma compañía para auditar. Esto sirve para implementarlo en nuestro país”, añadió el funcionario dominicano, según la nota de la Contraloría panameña.
La Contraloría de Panamá auditó los proyectos Preservación Patrimonio Ciudad de Panamá, y Cinta Costera III, desarrollados por Odebrecht; Corredor Vía Brasil, Tramos I y II, adjudicados a la española FCC; y la ampliación de la avenida Domingo Díaz, construida por el consorcio conformado por Ingenieros Civiles y Asociados SA (ICA) de México, y Constructora Meco SA (Costa Rica), de acuerdo con la información disponible.
Dijo que esos 5 proyectos “nacieron con sobreprecios desde su origen en el Ministerio de Obras Públicas”, ya que los precios de referencia establecidos por ese despacho “se encontraban por encima de la realidad de los precios que estima la industria para el mercado de la construcción de infraestructura para el sector público”.
El “precio final” de las 5 obras totalizó 1.730,9 millones de dólares cuando el “precio razonable” era de 1.412,5 millones de dólares, indicó el informe, que el contralor general, Federico Humbert, entregó al Ministerio Público (MP-Fiscalía).
Este lunes 10 políticos y empresarios, entre ellos el ministro de Industria y Comercio y el presidente del principal partido opositor, fueron detenidos en República Dominicana por su presunta implicación en los sobornos que la empresa Odebrecht pagó para lograr la concesión de obras públicas.
En Panamá se creó la Fiscalía Especializada Anticorrupción para manejar los casos y denuncias contra Odebrecht tras destaparse el escándalo del pago de sobornos, que en Panamá alcanzaron la cifra de al menos 58 millones de dólares.
La Fiscalía panameña tiene abiertas seis investigaciones en torno a Odebrecht con al menos 17 imputados, entre ellos dos hijos del expresidente Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, que están en busca y captura.

MICHES: Choque entre un camión y un carro deja dos muertos y tres heridos

algomasquenoticias@gmail.com


MICHES: Choque entre un camión y un carro deja dos muertos y tres heridos
MICHES, República Dominicana.- Dos personas murieron y otras tres resultaron heridas este miércoles en un choque entre un camión y un carro en la carretera Uvero Alto-Miches.
Los muertos son Jhon Anneury Santana Morales, de 33 años, y Alejando Soler, de 22., quienes residían en San Pedro de Macorís.
Los heridos son el conductor del camión y sus dos acompañantes, cuyas identidades no fueron reveladas de inmediato.

R.Dominicana y Onudi clausuran proyecto para Producción más Limpia

algomasquenoticias@gmail.com

R.Dominicana y Onudi clausuran proyecto para Producción más Limpia
Santo Domingo,  (EFE).- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales junto a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) clausuraron hoy el proyecto Red Nacional Producción más Limpia (P+L) y Uso Eficiente y Sostenible de los recursos, en la República Dominicana.
Durante los dos años de formación de la Red se realizaron 20 diagnósticos de producción más limpia a igual número de empresas, identificándose 93 opciones para eficientizar el uso de los recursos utilizados en las mismas.
El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Francisco Domínguez Brito, señaló en una nota de prensa que con la implementación de estas opciones, se han calculado ahorros anuales de 689.482 metros cúbicos de agua; de 596.594 kilovatios-hora de energía y, con ello, la reducción de 1,474 toneladas de CO2/año.
“Además se reducen anualmente 22 Toneladas de residuos sólidos que ya no van a llenar nuestros vertederos y que disminuyen los recursos naturales utilizados en los procesos a los que ellos van dirigidos”, indicó.
En términos económicos Domínguez Brito informó de que las empresas pueden obtener unos ahorros anuales que rondan los 400.000 dólares con una inversión inicial de unos 692,000. “Es conveniente decir que la mayoría de las opciones de P+L tienen una recuperación de la inversión en menos de 1 año”, dijo.
La Red también ha contribuido con la competencia profesional y a través de ella se han capacitado 37 personas de empresas e instituciones de nuestro país.
Domínguez Brito destacó que la P+L es una estrategia para avanzar hacia el desarrollo sostenible y la República Dominicana, “al tener una Red funcional como la que hoy tenemos, se cuenta con una herramienta para cumplir compromisos nacionales e internacionales”.
En este sentido aludió a la agenda 2030, el Acuerdo de París sobre emisiones de efecto invernadero, a los acuerdos establecidos en el eje 3º y 4º de la Estrategia nacional de Desarrollo y, por lo menos, con ocho Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos Agua Limpia y saneamiento; Energía asequible y No contaminante; Industria, Innovación e Infraestructura; Producción y consumo sostenibles y Alianzas para lograr los objetivos.EFE

Agricultura anuncia mejoramiento genético en el arroz dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

Agricultura anuncia mejoramiento genético en el arroz dominicano
BONAO.-  El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, aseguró que la producción de arroz en República Dominicana se encamina a una transformación gracias a la producción de semillas de calidad y alto valor genético producidas en el país.
Destacó que la mejoría  se ha logrado en dos variedades existentes, como son la Juma 67 y la Ámbar, logrando un gran paso para la producción del cereal, lo que permitirá aumentar en más de un 15 por ciento la producción actual de 6 mil 500 kilos por hectárea.
El titular informó que hace dos años se inició en República Dominicana a través del proyecto Bioarroz, la producción de semillas con alto valor genético para aportar mayores rendimientos a los productores locales, además que nos permitirá ser competitivos en mercados internacionales.
Estévez hizo la afirmación durante un Día de Campo celebrado junto a cientos de productores, molineros y técnicos del sector.
Resaltó la unidad que existe entre autoridades y productores, e indicó que este acercamiento y las buenas condiciones permitieron producir una cosecha record este año, mejorando la rentabilidad de los productores y satisfacer la demanda nacional.
Bernardina Hernández (Doña Mora), agradeció en nombre de los productores arroceros las iniciativas y medidas para mejorar el sector que están realizando las autoridades del Gobierno y pidió tanto a productores como molineros dar su apoyo para mantener esta estabilidad.
El proyecto bioarroz se inició en 2014 con miras a buscar variedades que fueran más rentables y a la vez permitieran mayor productividad en el sector arrocero.

El escándalo de Odebrecht golpea a los dos principales partidos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

El escándalo de Odebrecht golpea a los dos principales partidos dominicanos
(EFE).- El escándalo del caso Odebrecht golpea a los dos principales partidos políticos de República Dominicana, después de que varios de sus dirigentes hayan sido imputados por su presunta implicación en los sobornos que la empresa brasileña pagó para lograr obras públicas.
La acusación contra cinco dirigentes de la máxima dirección del gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD), así como contra el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de la oposición), el portavoz de la bancada de diputados de esa formación y otros dirigentes coloca a estas agrupaciones ante una difícil tesitura.
Cinco meses después de que estallará el escándalo de Odebrecht, que admitió haber pagado 92 millones de dólares en sobornos entre 2001 y 2014, período que abarca los Gobiernos de Hipólito Mejía (2000-2004), del PRM, así como los de Leonel Fernández (2004-2008 y 2008-2012) y del actual mandatario, Danilo Medina, ambos del PLD, la Procuraduría ordenó esta semana el arresto de 14 personas.
Del total de 14 involucrados, una decena de políticos y empresarios fueron detenidos el lunes, y en el caso de los tres legisladores, dos del PLD y uno del PRM, se ha pedido que se levante la inmunidad parlamentaria.
Al grupo se le acusa de los delitos de sobornos, asociación de malhechores, coalición de funcionarios, prevaricación, desfalco, asuntos incompatibles con la calidad de funcionario público, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
Entre los imputados figura el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, quien en una carta dirigida ayer al presidente Danilo Medina puso su cargo a disposición y defendió su inocencia, y posteriormente, en otra misiva, solicitó su suspensión temporal del principal organismo de dirección del oficialista PLD.
Hasta el momento, ni el Gobierno ni el PLD se han pronunciado sobre las peticiones de Montás, un veterano político dominicano que ha ocupado cargos en todos los gobiernos de la citada organización política, entre ellos ministro de Economía (2007-2016).
Todos los políticos imputados han defendido su inocencia y desde sus respectivos partidos políticos han puesto a su disposición sus equipos de abogados.
Las detenciones se produjeron poco después de que la República Dominicana recibiera de Brasil los datos sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó en sobornos para hacerse con contratos de obras públicas entre 2001 y 2014.
Con este acuerdo, Odebrecht se comprometió a revelar los nombres de los beneficiados, a cambio de que sus empleados no sean enjuiciados en este país caribeño.
El principal partido opositor dominicano ha condenado el arresto de su presidente, Andrés Bautista, y de otros de sus dirigentes, y ha acusado al presidente del país, Danilo Medina, de encubrir a los verdaderos culpables de recibir los sobornos que pagó Odebrecht.
En una nota, el PRM denunció que “al grupo en el poder lo mueve la malsana intención de destruir a la principal fuerza política de la oposición y a la vez enlodar a los distintos sectores de la nación”, para luego propiciar que permanezca igual el manto de impunidad que cubre a los grandes desfalcadores del erario.
Tras meses de movilizaciones en las calles de diferentes ciudades del país, grupos sociales como “Marcha Verde”, consideraron que estas imputaciones son una conquista de la presión sostenida y contundente de la ciudadanía.
No obstante, creen que no habrá justicia plena hasta que no sean condenados todos los responsables de los delitos de sobornos, sobreevaluaciones de obras, lavado de activos y financiación ilícita de campañas electorales, así como devuelto el dinero robado y cancelados los contratos vigentes con Odebrecht.
Mientras la justicia dominicana decide si aplica prisión preventiva a los imputados, grupos como “Marcha Verde” ya han anunciado que continuarán con las movilizaciones al considerar que es el único camino que podrá garantizar que éste sea verdaderamente el inicio del fin de la impunidad en República Dominicana.

Guatemalteca con orden deportación desafía al ICE y busca santuario

algomasquenoticias@gmail.com

Charlotte (NC), La guatemalteca Juana Luz Tobar, que tendría que haber dejado voluntariamente el país hoy, desafió al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) al buscar refugio en una iglesia de Carolina del Norte.
La inmigrante, residente de la ciudad de Asheboro, vive en los Estados Unidos desde hace 25 años y es madre de cuatro hijos y abuela dos nietos. Su esposo y sus dos hijos menores son ciudadanos estadounidenses.
Tobar buscó refugio en la iglesia Episcopal San Barnabas en Greensboro luego de que ICE le negara un pedido para suspender su deportación el pasado 22 de mayo.
“Tomé esta determinación porque quiero estar en este país con mi familia y con mis hijos”, dijo Tobar a Efe. “No soy una criminal. No he hecho nada malo”.
En una rueda de prensa realizada en la iglesia que le ofreció “santuario”, representantes de organizaciones como American Friends Service Committee aseguraron que lucharán por la inmigrante y su familia y han solicitado a congresistas federales por Carolina del Norte, como el senador Thom Tillis, que intercedan por la guatemalteca.
“Esto no es un paso sencillo, pero la familia estaba lista para luchar”, dijo a Efe Lori Fernaled Khamala, directora de esta organización sin fines de lucro. “Estar encerrada dentro de una iglesia tampoco es libertad. La única manera de que Juana sea libre es tenerla en su casa con su familia”, apuntó.
Para ayudar a acomodarla, el reverendo Randall Keeney instaló una ducha y acondicionó un cuarto donde hay una cama y una pequeña cocina.
“Esta decisión se tomó hablando con los miembros de la comunidad de la iglesia. Abrimos el corazón y convertimos esta iglesia en santuario. Ella puede permanecer aquí el tiempo que necesite. El mensaje para ICE y para el senador Tillis es que hagan las cosas correctas, no solo por Juana sino por todas la familias indocumentadas”, mencionó.
Mientras permanece en la iglesia, Tobar dijo que ayudará con los oficios del templo y espera mejorar su inglés para comunicarse con la congregación que le abrió sus puertas.
“Estoy muy contenta por todo el apoyo y el acompañamiento de toda estas personas. Realmente muchas de ellas no las conozco”, mencionó Tobar.
Juana, de 44 años, ha trabajado en la misma empresa textil en High Point como operador de máquinas de coser durante los últimos ocho años.
Llegó en 1992 desde Guatemala, después de haber sido amenazada por combatientes armados y solicitó asilo político, pero su caso fue negado dos años después.
Sin embargo, sus representantes apelaron la determinación y durante ese tiempo permaneció con un permiso de trabajo.
En 1999, en Guatemala, su hija mayor, Lesvi, sufrió una enfermedad que amenazó su vida y Juana abandonó Estados Unidos.
Tras la recuperación de la joven, ella regresó junto a dos de sus hijas, pero las capturaron en la frontera y le revocaron su apelación de asilo.
En 2004 las autoridades le notificaron que debía abandonar el país, pero ignoró la orden, y siete años más tarde agentes de ICE fueron hasta su trabajo y la arrestaron, pero luego la dejaron libre.
Desde entonces, Tobar se reportaba a la oficina del ICE en Charlotte periódicamente, pero el mes pasado, la agencia federal no aceptó la petición de su abogado de suspender su deportación y le instaló un dispositivo electrónico de rastreo.
Además, le ordenó prepararse para salir voluntariamente, diciéndole que tenía hasta hoy para regresar a Guatemala.
Se cree que Tobar es la primera persona en Carolina del Norte que busca refugio en un iglesia para evitar la acción de los agentes de Inmigración, en un nuevo caso de santuario en el país.
Hace escasas semanas, la peruana Ingrid Encalada Latorre y la mexicana Jeanette Vizguerra abandonaron su refugio en templos de Denver (Colorado) después de que las autoridades migratorias aplazaran sus procesos de deportación. EFEUSA

Nueva York asesta un duro golpe al clan mafioso de los Lucchese

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York,
 Las autoridades federales asestaron hoy un duro golpe al famoso clan mafioso de la familia Lucchese con la detención de 19 personas contra quienes se presentarán a una decena de cargos en un tribunal federal a las afueras de Nueva York.
Un portavoz del FBI confirmó a Efe que al menos 19 personas han sido detenidas en las últimas horas en una operación conjunta con la oficina del fiscal federal del distrito sur de Nueva York y en la que colaboró también el Departamento de Policía.
Los detenidos comparecerán hoy mismo ante un tribunal federal en White Plains para la lectura de los cargos en su contra, desde asesinato y posesión de armas hasta chantaje, conspiración y lavado de dinero derivados de actividades de juego ilegal.
Entre los acusados están dos de los principales dirigentes del clan, Joseph DiNapoli y Matthew Madonna, que forman parte del llamado “panel de tres hombres” que supuestamente dirigen la organización delictiva.
Según fuentes de la investigaciones consultadas por Efe, los detenidos están acusados de varios asesinatos, incluido el del conocido gángster Michael Meldish, que apareció muerto en 2013 con varios disparos en el condado de El Bronx.
También se enfrentan a cargos James Maffucci, John Incatasciato, Paul Cassano, Steven Crea, Dominic Truscello, John Castelucci, Tindaro Corso, Joseph Venice, Joseph Datello, Terrence Caldwell, Vincent Bruno, Carmine García, Robert Camilli y Richard O’Connor.
El clan de los Lucchese es una de las cinco familias mafiosas más conocidas que dominan el crimen organizado en el área de Nueva York y Nueva Jersey, junto a los Genovese, los Bonanno, los Gambino y los Colombo. EFEUSA