Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 7 de junio de 2017

"Es como una corona de espinas": la más sincera confesión de Mike Tyson, el pugilista más temido del boxeo

algomasquenoticias@gmail.com

Mike Tyson personificó la imagen propia del diablo sobre un cuadrilátero, con una mirada mezquina que lo convirtió en la más temible máquina de boxeo en subirse al ring en los últimos 50 años.
En el mundo del box no hubo nadie que pudiera quedar indiferente ante su irrupción a mediados de los años 80, cuando acumuló 15 victorias consecutivas, todas por nocaut, 11 de ellas en el primer asalto.
Su ascenso siguió de manera vertiginosa hasta que tuvo su primera oportunidad de pelear por una corona mundial en 1986 ante Trevor Berbick, quien no se mostró muy preocupado de la amenaza que tendría al frente.
"Voy a llevarlo al colegio. Estoy muy relajado. Esto es lo mejor que me ha pasado nunca", declaró.
Trevor Berbick y Mike TysonDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn 1986 se convirtió en el campeón más joven de la historia al derrotar a Trevor Berbick.
Lo cierto es que sobre el ring no pareció que Tyson escuchara la lección, cuando sacudió a Berbick con un torbellino de golpes y ganchos, y este tampoco pareció my relajado cuando un golpe de derecha lo envió a la lona.
Y la noche de Berbick tampoco pareció la mejor de su vida cuando colapsó sobre unos fotógrafos antes de tratar de ponerse de pie, yéndose de lado, para caer nuevamente sobre la lona.
Tyson no sólo lo destruyó sino que mostró que era capaz de noquear dos veces a un mismo boxeador con un sólo golpe. Y pensar que tenía sólo 20 años, el campeón de peso pesado más joven de la historia.
Llegué sin autoestima y me convirtió en un megalómano
Mike Tyson
Pero para el llamado hombre de acero llegar a la cúspide develó un lado oscuro del éxito: "Es como una corona de espinas", le dijo a la BBC.
En una amplia entrevista con el especialista de boxeo de la BBC, Mike Costello, Tyson se sinceró sobre sus inicios en el boxeo y lo que piensa de una posible pelea entre Conot McGregor y Floyd Mayweather.
Y también habló de los desafíos que se le avecinan al británico Anthonby Joshua, campeón de peso pesado de la Asociación Mundial y de la Federación Internacional de Boxeo,

"El viejo blanco italiano"

Tyson admitió que su infancia la había pasado en el "infierno" de Brownsville, una urbanización en Brooklyn, Nueva York.
Abandonado por su padre y cuya madre murió antes que cumpliera 16 años, su suerte cambió cuando fue adoptado por el entrenador de boxeo Cus D'Amato, quien se convirtió en su tutor legal.
D'Amato (centro) entrenó también a Floyd Patterson (derecha) quien había sido el campeón más joven hasta la irrupción de Tyson.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionD'Amato (centro) entrenó también a Floyd Patterson (derecha) quien había sido el campeón más joven hasta la irrupción de Tyson.
Antes de morir en 1985 D'Amato le enseñó a leer y escribir y lo convirtió en la máquina de pelea que sacudió el mundo del boxeo, y esa época y esa relación están en el centro del nuevo libro de Tyson, "Ambición de acero".
"Nunca tuve la figura de un padre pero supe lo que era tener uno al estar con Cus", le dijo Tyson a la BBC.
"Mi objetivo fue hacer que mi padre estuviera contento. Él quería tener a un campeón del mundo de peso pesado y eso fue lo que yo quise hacer".

Tyson en números

50 victorias
6 derrotas
  • 44 victorias por nocaut.
  • 22 nocauts en el primer asalto.
  • 20 edad que lo convirtió en el campeón más joven de la historia de peso pesado.
"Esa es la pregunta de los US$25 millones. ¿Cómo quedé enganchado de un viejo blanco italiano? ¿Qué fue lo que me dijo para hacerme creer que mi otra vida se había acabado y dedicarme al mundo del boxeo? Me hizo adorar a los luchadores", confiesa Tyson.
"Llegué sin autoestima y me convirtió en un megalómano", reconoció, agregando que "él te reafirmaba que tu eras el más grande boxeador del mundo y que ningún hombre te podía vencer".
Tyson recuperó su corona mundial cuando venció a Frank Bruno en tres asaltos en 1996.Derechos de autor de la imagenPA
Image captionTyson recuperó su corona mundial cuando venció a Frank Bruno en tres asaltos en 1996.
Tyson reconoció que la época después de la muerte de D'Amato, que coincidió con su rápido ascenso hasta el título mundial, fue una "período oscuro".
"Todo el mundo trataba de llegar a mi por sus propias razones, simplemente estaba perdido sin él", recordó la importancia en su vida de D'Amato, a quien le llevó champaña a su tumba para celebrar el título conseguido sobre Berbick.
"Sería un vagabundo, imagina lo que sería sino hubiera conocido a esa persona. No creo que estuviera en una buen situación. Estoy tan contento de haber conocido a eso caballero. Era una buena persona", cuenta.

"Como ser presidente de Estados Unidos"

Sin D'Amato y consumido por la fama y el éxito, Tyson comenzó a perder el rumbo de su vida y de su carrera.
Sirvió tres años de prisión de una sentencia de seis años en 1992 por violar a una adolescente que participaba en un concurso de belleza, arrancó una parte de la oreja de Evander Holyfield de un mordisco en una pelea en 1997 y se declaró en bancarrota en 2002.
Joshua se encuentra invicto en 19 peleas como profesional.Derechos de autor de la imagenPA
Image captionJoshua se encuentra invicto en 19 peleas como profesional.
De allí su consejo a Joshua, quien también tuvo problemas con la policía al ser capturado con drogas con la intención de suministrarla.
"Tiene el potencial de hacer muchas cosas", dijo Tyson sobre el pugilista británico, de quien destacó su carácter en su victoria frente a Wladimir Klitshko en mayo luego de que el ucraniano lo hubiera enviado a la lona por primera vez en su carrera.
"Tiene el físico y lanza golpes muy duros. Pero hay mucha presión sobre él".
"El campeonato de peso pesado enloquece a la gente, ¿lo sabes? Es como una corona de espinas. Todo el mundo te quiere utilizar para algo. Es como ser presidente de Estados Unidos", comparó.
Mike Tyson y Don KingDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl famoso promotor Don King, a la izquierda, y Mike Tyson, dos de las figuras más importantes del boxeo en los años 80 y 90.
"Joshua no puede perder la cabeza. Tiene que concentrarse en pelear. Cuando comienzas a enfocarte en el dinero, las chicas o cualquier otra cosa, es cuando uno se cae. Ni religión, nada, eso lo puedes hacer cuando la pelea se termina. Veamos si él puede manejar esas cosas".
"Es su momento, aunque me puedo equivocar. No soy un sabelotodo del boxeo pero me impresionó contra Klitschko", admitió.

Cebo comercial

Ya han pasado casi 12 años desde que Tyson puso fin a su carrera con 50 victorias y seis derrotas.
Sabe que la irrupción de Joshua ha vuelto algo de prestigio a su categoría, más allá que la pelea más esperada del año sea entre Canelo Álvarez y Gennady Golovkin.
Eso con el permiso de lo que pueda pasar entre Conor McGregor y Floyd Mayweather.
Conor McGregor insiste que es capaz de vencer a Mayweather, quien todavía no ha perdido en 49 peleas.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionConor McGregor insiste que es capaz de vencer a Mayweather, quien todavía no ha perdido en 49 peleas.
"Conor es una personalidad", comentó Tyson.
"Es muy raro tener una personalidad como esa. Floyd no la tiene".
"No creo que vaya a pasar", dijo sin embargo de la posible pelea. "Si es en boxeo Conor no tiene ninguna oportunidad. Él lo haría en UFC, pero si es un enfrentamiento de boxeo no será una pelea".
Incluso Mike Tyson, sin embargo, reconoce el atractivo de lo que considera un cebo comercial, admitiendo que si se llega a concretar no se la perdería por nada.

Senado de la República Dominicana ratifica la penalización del aborto

algomasquenoticias@gmail.com

Senado de la República Dominicana ratifica la penalización del aborto
SANTO DOMINGO (EFE).- El Senado rechazó las observaciones que hizo el Poder Ejecutivo al Código Penal con el objetivo de despenalizar el aborto en tres causales, lo que de inmediato fue condenado por grupos feministas apostados frente al Congreso Nacional.
De esta manera, quien fuera condenado por causar o inducir a un aborto sufrirá penas de cárcel de entre 2 y 10 años, según lo aprobado por el Senado, dominado de manera absoluta por el oficialismo.
El presidente Danilo Medina había rechazado una anterior sanción de los senadores, y solicitado que el aborto no fuera perseguido en los casos de violación, rapto o incesto, siempre y cuando se practique la interrupción dentro de las primeras 12 semanas de gestación, y que el hecho hubiese sido denunciado.
Además, cuando para la interrupción del embarazo se agoten todos los medios científicos y técnicos disponibles para salvar la vida de la madre y la criatura, hasta donde sea posible, y en casos de una malformación congénita que establezca, clínicamente, la inviabilidad de la criatura.
Los senadores, sin embargo, rechazaron esas particularidades y volvieron a ratificar la penalización del aborto en todas sus manifestaciones.
Varios legisladores argumentaron tras la sesión que el Código Penal establece en uno de sus artículos que los médicos podrán decidir qué hacer en casos donde la salud de la madre corra alto riesgo de producirse el alumbramiento.
La decisión fue duramente criticada por grupos feministas que permanecieron varias horas frente a la sede del Congreso Nacional y que recibieron el apoyo de la ministra de la Mujer, Janet Camilo, quien dijo que postura de los senadores confirma el “machismo” que impera en el país.
Horas antes de conocerse la decisión, Amnistía Internacional (AI) destacó la oportunidad que tienen los senadores dominicanos de “desechar una de las leyes más restrictivas sobre el aborto y comenzar a proteger los derechos de millones de mujeres y niñas”.
“Los senadores en la República Dominicana tienen una oportunidad de oro para proteger la vida de millones de mujeres y niñas. Deben aprovechar esta oportunidad y desechar una de las leyes más restrictivas sobre el aborto, contenida en un Código Penal que data del siglo XIX”, dijo en un comunicado la directora para las Américas de AI, Erika Guevara-Rosas.
El tema del aborto desató en el país posiciones encontradas, pues las iglesias y partidos conservadores exigían su penalización, mientras sectores oficialistas como el Ministerio de la Salud y organizaciones de la sociedad civil solicitaban que el Congreso Nacional acogiera las modificaciones del Poder Ejecutivo.
Las organizaciones liberales locales aseguran que la penalización del aborto solo causa que más mujeres lo practiquen a escondidas, con el consabido riesgo para su salud.
Además, de que esto solo perjudica a las mujeres pobres, porque las de la clase alta podrían salir del país y practicarse un aborto donde este no fuera penalizado.

Estrés y riesgo cardiovascular

algomasquenoticias@gmail.com

Estrés y riesgo cardiovascular
EL AUTOR es médico cardiólogo. Reside en Santo Domingo.
 En las últimas dos décadas viene considerándose el estrés como un factor de riesgo cardiovascular, y aunque no hay estudios que demuestren de forma definitiva esta relación, ha sido considerada por algunas asociaciones médicas internacionales como un factor a tener muy en cuenta cuando hablamos de prevención cardiovascular, para disminuir al mínimo el riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares.
La vinculación entre el estrés y el riesgo cardiovascular ha tardado en demostrarse, y han sido los estudios epidemiológicos realizados tras las grandes crisis y catástrofes (como el terremoto de Atenas, el de los Ángeles, los atentados de las Torres Gemelas), los que han confirmado al estrés emocional como agente desencadenante de enfermedades cardiovasculares.
El estrés se considera como un factor de riesgo cardiovascular contribuyente, como lo son también las hormonas sexuales, los anticonceptivos orales y otros.
¿Cuáles son los síntomas más comunes y de alarma frente a una crisis de estrés laboral, familiar o social?
  •   Dolores fuertes de cabeza, musculares y viscerales.
  • Fatiga habitual.
  • Sudoración profusa.
  • Molestias gastrointestinales, diarrea e indigestión.
  • Sequedad de la boca y garganta.
  • Prurito o picor en la piel.
  • Alimentación excesiva y sin horario.
  • Incremento en el consumo de alcohol, cigarrillos y sustancias ilegales.
  • Insomnio (falta de sueño).
  • Irritabilidad, pánico, pérdida de concentración y memoria, mal humor.
  • Disfunción sexual, conducta antisocial y problemas de relación.
¿Cómo manejarlo? El tratamiento incluye el uso de medicamentos y sobre todo el tratamiento no farmacológico, como es: • Ejercicio físico regular.
  • Alimentación equilibrada con muchas frutas y legumbres.
  • Tratar de conseguir un buen sueño tanto en cantidad como en calidad (7 horas por día).
  • Psicoterapia con técnicas de relajación, respiración y meditación.
  • Asistir a la consulta de un psicólogo y/o psiquiatra para buscar el apoyo necesario y el posible uso de fármacos o medicamentos.
JPM

Impacto económico de la conjuntivitis

algomasquenoticias@gmail.com

Impacto económico de la conjuntivitis 
El autor es economista. Reside en Santo Domingo
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública del país declararon recientemente que la conjuntivitis es ya una epidemia, al pasar la cantidad de personas afectadas durante las primeras 20 semanas de 2016 respecto a las de 2017 de 6,841 a 43,874, lo que permite inferir una tasa de crecimiento de 641.0% y una frecuencia de 313 personas infectadas por día.
Ambas cifras pudieran dar la impresión que para que una enfermedad pueda ser declarada una epidemia su número debe crecer en magnitudes importantes; pero resulta que esa es solo una de las causas, la otra puede darse en el escenario de tener erradicada una enfermedad y que luego ésta aparezca en 1 o más casos para que sea una epidemia.
Entonces para que una enfermedad sea una epidemia, solo tiene que registrarse un aumento más allá de lo habitual durante un periodo de tiempo determinado, el que se produce cuando el incremento tiene consecuencias importantes.
Las enfermedades, especialmente las que adquieren el carácter de epidemias, generalmente pueden ser abordadas desde al menos dos perspectivas, la que se asocia a las causas que la generan y las que se pueden vincular a los impactos que producen, o en ambas formas de manera simultánea; el de esta opinión se refiere al efecto económico de la conjuntivitis, pero solo el relacionado al impacto directo, dado lo impreciso que sería abordar resultados indirectos, dada la ausencia de informaciones sistemáticas autorizadas.
Un ejemplo de impacto económico indirecto en el ámbito de la salud pública, es el que tiene que incurrir el Estado cuando acontecen enfermedades que son declaradas epidemias, y aunque esto es parte de su responsabilidad, no deja de ser una distracción del gasto público, en la acepción de perder enfoque hacia otros problemas de salud, que presentan mayor dimensión y problemas estructurales, no asociados a enfermedades menores como la conjuntivitis, cuyo diagnóstico y tratamiento no necesariamente debe ser de atención especial.
En cambio, el caso del impacto directo sobre la economía sus consecuencias se originan desde el mismo momento del contagio, condición que hacen aislar a la persona, especialmente si hay responsabilidad social, al tiempo de marginarse de las actividades productivas por al menos 3 ó 4 días.
Conforme a las estadísticas oficiales más recientes sobre el mercado laboral, para diciembre de 2016 la cantidad de horas promedio trabajadas por las personas empleadas es de alrededor de 42 a la semana, las cuales asumiendo una semana laboral de 5 días y medio, la jornada diaria sería de 7.6 horas y un ingreso monetario  de RD$97.0 por cada hora.
Una persona que adquiera conjuntivitis en los actuales momentos y que tenga una duración de al menos 3 días, en condición de aislamiento social responsable y de mantenerse el verificado nivel de casos reportados oficialmente, tendría un costo para su economía de RD$737.0 al día y para la economía nacional de RD$230,681.
El impacto económico directo que tendría la conjuntivitis sobre el grupo de personas que pueda contraerla, representa un desafío doble para las autoridades públicas, primero por el efecto económico para la familia y la sociedad y en segundo lugar, por la condición de distraer recursos financieros y de tiempo de la salud pública, cuando el enfoque debe orientarse hacia otras prioridades; de manera que una campaña de orientación sobre la conjuntivitis se hace necesaria a fin de mitigar su efecto económico, que podría hacerse desde el presupuesto que ya está destinado para las distintas entidades del Estado, sin importar que sean del sector salud.

Al bote con el botín

algomasquenoticias@gmail.com

Al bote con el botín
EL AUTOR es periodista. Reside en Estados Unidos.

Un PLD adicto a la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com
Un PLD adicto a la corrupción
El autor es dirigente del PRM. Reside en Santo Domingo
La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad”
Epicteto de Frigia (55-135), filósofo estoico.
El meteórico ascenso político, económico y social de la dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana ha conllevado un proceso de transformación de la pequeña burguesía a una clase corporativa,  que gobierna al amparo de una dominación corrupta.
Por la dimensión internacional del caso Odebrecht es la culminación de múltiples escándalos sin la correspondiente sanción judicial. ¡Justicia ejemplar, sin privilegios ni exclusiones, es la demanda actual de la sociedad dominicana!
Una sumaria relación de la corrupción en los gobiernos peledeístas, a continuación:
  1. a) La capitalización de la Corporación Dominicana de Electricidad, más de mil millones de dólares debieron entrar en las arcas del Banco Central de la República. El país no recibió un dólar de dicha suma.
  1. b) Estafa a Molinos Dominicanos, que envuelve la suma de 300 millones de pesos dominicanos.
  1. c) El pretexto de “pagar o matar” del Programa de Empleo Mínimo Eventual (PEME), donde se malversaron  mil millones de pesos dominicanos.
  1. d) El caso Sun Land, del cual, todavía hoy, se desconoce cuánto el gobierno invirtió de los US$130 millones de dólares en infraestructuras.
  1. e) La construcción de la cárcel en Higuey costó 1,200 millones de pesos, cinco veces el valor de una similar construida por la Procuraduría General en Moca.
  1. f) Mientras que un parqueo de estacionamiento en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, salió por mil millones de pesos sin tener que comprar el terreno.
  2. g) Irregularidades en el Seguro Médico para Maestros (SEMMA), 17 funcionarios fueron sometidos por haber malversado RD$500 millones de pesos.
  3. h) El expediente de los aviones Súper Tucanos
  4. i) La sobrevaluaciones en las remodelaciones de hospitales públicos, entre otros casos.
Los referidos desfalcos de las finanzas públicas son actos de la delincuencia política.
En un reciente artículo “Odebrecht y el combate contra la corrupción”, el ex presidente Leonel Fernández, en defensa de la inconducta del PLD emite un enfoque distorsionado por cuando la magnitud de la impunidad que impera es consecuencia del modelo de gestión que ha ejercido su organización partidaria.
A propósito del momento que vive la República Dominicana, al concluir cito al profesor Juan Bosch “Los dominicanos saben muy bien que si tomamos el poder no habrá un peledeísta que se haga rico con los fondos públicos; no habrá un peledeísta que abuse de su autoridad en perjuicio de un dominicano; no habrá un peledeísta que le oculte al país un hecho incorrecto, o sucio o inmoral”.

Justicia, mi muy rápida ni muy lenta

algomasquenoticias@gmail.com

Justicia, mi muy rápida ni muy lenta
EL AUTOR es abogado y comunicador. Reside en Nueva York.
La misma necesidad que presenta cocinar bien los alimentos evitando problemas estomacales debe ser empleada en la preparación de un expediente judicial para eludir un malestar social.
Desde adobar la carne, sofreír el arroz, colocar el aceite a fuego bajo, añadir agua, verdura, caldo de pollo, sal al gusto, etc., hasta mezclar con pericia todos los ingredientes, así mismo el Ministerio Publico debe hacer al instrumentar un caso.
Componer un proceso es algo bastante serio, pues hay elementos que los constituirán, los cuales inexorablemente afectarán la libertad de uno o varios individuos así como su integridad moral ante la sociedad.
Del mismo modo el tiempo juega un papel determinante, tanto en la cocción de los alimentos, como en la elaboración de un expediente.   No puede dársele mucho fuego, porque se quema,  ni poco, porque  queda crudo.
Ni  muy rápido, pero tampoco lento.   Buscar un punto exacto en el tiempo, le brinda el sabor a la comida  y, a un proceso judicial,  les ofrece la  garantía que proveen la Constitución.
Es así como la premura en la preparación de un documento jurídico puede inducir a la comisión de errores e inconsistencias, a partir de datos generales. Sin embargo,  la mesura nos lleva a la prudencia, a la actuación ordenada para cumplir con nuestros objetivos sin menoscabar el derecho ciudadanos.

Marchas verdes Odebrecht versus marchas verdes Barrick Gold

algomasquenoticias@gmail.com

Marchas verdes Odebrecht versus marchas verdes Barrick Gold
EL AUTOR es coordinador de la Organización Cristiana Paz Dominicana.
Los Pueblos no son tan sabios como muchas veces se les atribuye, todo lo contrario, juegan con las masas al ajedrez político sectores poderosos de la nación, cuyos intereses están siempre enmarcados en sus agendas particulares, cada quien con lo suyo, la Republica deja de serlo cuando nos dividimos y no nos ponemos de acuerdo en los temas esenciales para el desarrollo integro de nuestra sociedad.
Muchos de los que hoy vociferan en las marchas verdes ¿Estarían haciéndolos si su líder, maestro y guía estuviera ocupando  la primera magistratura del Estado Dominicano? Claro que no, esta movilización verde luce desdibujada, sin garantías a largos plazos, solo buscan objetivos políticos basados en la inmediatez y el tremendismo,  utilizando como bandera la lucha contra la corrupción.
¿O es que acaso teníamos que esperar el escándalo Odebrecht para alzar esas banderas contra la impunidad? Los empresarios de la alta alcurnia quienes fungen como los socios principales de las multinacionales del oro que depredan nuestras montañas, ríos, flora, fauna y hasta a los seres humanos, estos están muy activos, y hasta descaradamente a la vanguardia de las marchas verdes, apoyándola con todas sus fuerzas, mientras la clase media respira un aire de esperanza que muy pronto se les agotara.
En Dominicana estamos cansados de que nos manipulen, aunque muchos piensan que tenemos que aprovechar la presente coyuntura, como un paso táctico de ejercicio de empoderamiento de la ciudadanía para ejercer la debida presión contra un Estado deficiente, deplorable e ineficaz. Muchos de los que hoy fungen como voceros de esas marchas verdes, con poquísimas excepciones, son tan responsables de la epidemia corrupta que azota a nuestras instituciones democráticas como los que en la actualidad le endilgan las peores prácticas corruptas.
Este es mi serio cuestionamiento al presente proceso movilizador de ciertos sectores de la vida nacional. La corrupción no apareció como un acto de magia de la presente administración del Presidente Danilo Medina Sánchez, los niveles de podredumbre que observamos en las instituciones del Estado Dominicano es una acumulación que se ha estado dando en décadas, gobiernos van y gobiernos vienen.
¿O acaso olvidamos el peor escandalo no solo de corrupción sino de destrucción a la biodiversidad que la nación haya experimentado en toda su historia, me refiero a la empresa multinacional de extracción metálica la Barrick Gold? En ese caso hubo de todo, y hay de todo, una malla corrupta arropa impunemente a esta empresa destructora de la vida en el país, desde jueces, políticos, congresistas, funcionarios del gobierno (de esta y otras administraciones), empresarios, periodistas, militares, religiosos, activistas sociales, y un largo etc.
Si la Providencia Divina nos permitiera la gracia del destape de toda es inmundicia que se esconde debajo de las alfombras de todos los sectores de nuestra nación, hay si es verdad que nos quedaríamos sin cabezas visibles dirigiendo, estarían los cabecillas del Estado Dominicano con sus cabezas puestas en la guillotina listas para ser cortadas.
El tanque pensante Leonel Fernández Tavistock Funglode, decidió jugar su última carta, la del suicidio, su ponzoña venenosa intenta clavarse sobre la rana en medio del rio. Aunque se ahogue con ella, porque de todos modos Él ya está muerto. Por eso ustedes ven muy activo en las marchas verdes a personajes vinculados al “Maestro, Líder y Guía”, convirtiendo a las ya emblemáticas marchas verdes en un burdo activismo político.
Y digo burdo porque no es más que el cuchillo en la mano de opositores clavándolo por la espalda de aquellos que pertenecen a la misma franja política. Los empresarios detrás de las marchas verdes, los leonelistas muy activos en las mismas por orden expresa de su líder, nunca lo veremos levantar una bandera contra el peor desastre que ha conocido la historia republicana de nuestra nación: La Barrick Gold.
Deberían deslastrarse de tanta gente falsa dignos integrantes de las “marchas verdes” seres humanos excepcionales como el Dr. Ricardo Nieves, un ciudadano que ejerce la comunicación con mucha altura y apegado al interés de la Patria. Aprovecho la ocasión para pedirle al Dr. Ricardo Nieves que proponga una marcha verde en dirección a la mina de la Barrick Gold en Zambrana Abajo de la Provincia Sánchez Ramírez.
Porque a muchos de los que estamos luchando contra la masacre que hace esta empresa, el estatus quo  cómplice de esta maldad no nos hacen caso, pero sé que a Él le harían caso y el pueblo lo seguiría, yo en primera línea. De las marchas verdes suavizadas con el tema anticorrupción Odebrecth solo obtendremos una recomposición del poder corrupto y corruptor.
De una marcha verde que use como bandera la lucha contra la Barrick Gold, no como parte de un todo, para que se pierda en la multitud de tantos reclamos, algo tan serio para el futuro de las generaciones dominicanas, sino más bien como el estandarte principal de estas movilizaciones, saldrían pues el liderazgo genuino y autentico del pueblo dominicano, y se verían muchas caretas tiradas en el suelo revelando los verdaderos rostros de esos “Patriotas”.

La sed de justicia debe saciarse

algomasquenoticias@gmail.com

La sed de justicia debe saciarse
EL AUTOR es catedrático universitario y dirigente del Partido de los Trabajadores Dominicanos. Reside en Santo Domingo.
Si bien es cierto que la corrupción como conducta humana no es un fenómeno nuevo, ni exclusivo de la sociedad dominicana, se hace necesario avanzar en la dirección de prevenirla y castigarla de manera ejemplar. En otras palabras que existan corruptos no es el problema, el verdadero problema es que se les trate de manera impune.
En el caso dominicano, la preocupación de algunos por el castigo y la persecución contra la corrupción parece centrarse de manera exclusiva en el caso Odebrescht, como si fuera la única situación manifiesta de corrupción en nuestro país y habría que preguntarse, ¿Si el soborno y la evasión fiscal no tienen  el mismo efecto al momento de generar inequidad social? ¿O si la sobrevaluación de obras públicas y la venta de productos vencidos o a sobreprecios no tienen el mismo efecto dañino  para en perjuicio de la sociedad?
Nadie en su sano juicio puede defender la perversidad que generan las prácticas corruptas de políticos, funcionarios gubernamentales,  empresarios, religiosos, policías y comunicadores que operan verdaderas maquinarias de extorsión frente a quienes no tienen cuentas conciliadas entre su decir y su hacer.
En el sonado caso  Odebrescht, la posición más sensata es  exigir que se haga justicia frente, dejando claro que hacer justicia no necesariamente implica castigar a los que resulten culpables, sino también liberar a los que resulten se inocentes, por más inquina, tirria o envidia  que se les pueda tener.
Aunque no quisiera   que ninguna familia tenga que pasar por la difícil situación que hoy viven los acusados, pues independientemente de que resulten inocentes de los hechos que se les endilgan, ya una parte de nuestra población los considera “ Papá de los ladrones”, ninguno, culpable o inocente, puede ser eximido de explicar,  todo cuanto requiera la justicia para esclarecer el presente caso, aplicando las sanciones que indica la ley, conforme la falta que pueda probarse, esa es una responsabilidad a la que está obligado todo aquel que maneja recursos  ajenos.
La aspiración es que hacia el futuro,  el caso Odebrescht siente el  definitivo precedente, de que,  quien se equivoca y hace uso y abuso de las responsabilidades que se le delegan, tendrá que correr con las consecuencias.
Ojalá la sociedad dominicana no abandone el camino del reclamo contra la corrupción y la impunidad y ojalá no se imponga la displicencia que mal recomienda el “deja eso asi”, en este, ni en ningún caso de felonía pasada, presente o futura que pueda determinarse.
Recordar a todos, que hacer justicia no es alimentar el morbo insensato y que en el caso de qué, después de respetarles sus derechos a un legítima  defensa, en un juicio público, oral y contradictorio,  resultaren culpables, debemos tener la cordura de respetar sus familiares y relacionados, pues la responsabilidad civil y penal es responsabilidad exclusiva de cada persona.  Toda condena  buscar que la persona  pague por los hechos cometidos, pero también de que corrija su conducta futura,  Avergonzar o asediar a un niño o a unos adultos por actos ajenos, hace más daño que bien a una sociedad que tiene y ansia saciar su sed de justicia frente al flagelo de la corrupción en todos los sentidos y en todos niveles.
Es autor es catedrático universitario y dirigente del PTD.

Qué hacer ante el caso Odebrecht en RD?

algomasquenoticias@gmail.com

Qué hacer ante el caso Odebrecht en RD? 
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo Este.
Hasta la explosión del escandaloso caso Odebrecht  en la R. Dominicana (RD) la población, en sentido general,  había asumido una actitud contemplativa y algo  permisiva ante la cultura de la corrupción insertada en el tejido social, en la administración de las instituciones del Estado y en diversas acciones del sector empresarial tales como evasión de impuestos, sobrevaloraciones,  productos dañados, con fechas vencidas, también  con menor calidad y  cantidad de la vendida,  etc.
En las últimas encuestas creíbles que se han realizado, la corrupción repunta como una de los principales problemas. Después de la gran presión mediática,  los efectos directos de las marchas verdes y  las formas utilizadas por la Procuraduría General de la República, se hace obligatorio una profunda reflexión y  cambio de actitud de la clase política de RD para enfrentar con firmeza y determinación  la impunidad histórica frente a la  corrupción.
Si bien es cierto que esta situación afecta y deteriora el sistema de partidos y la democracia en la RD, la principal responsabilidad para aportar soluciones viables recae sobre los hombros del gobierno y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por las siguientes razones:
a) Es la primera vez en la historia política dominicana que funcionarios en ejercicio son acusados y apresados por corrupción.
b) El compromiso que hizo el Presidente Medina en ante el Congreso Nacional de enfrentar la corrupción “caiga quien caiga porque en su gobierno no hay vacas sagradas.
c) Es un gobierno “nuevo” con apenas nueve meses en el ejercicio y
d) evitar que se haga una réplica de la situación política por la que atraviesan otros países de América Latina, en particular Brasil y Guatemala.
Por su parte, y sin pérdida de tiempo, el PLD tiene que sacudirse de la inercia política en que se encuentra, definir una estrategia ante la actual situación  y trazar las líneas de acción que deben implementar  sus dirigentes y miembros.
En ese sentido, el Comité Político (CP) y Comité Central (CC), principales organismos de dirección del PLD,  tienen el ineludible deber de asumir la responsabilidad de conducir políticamente  el proceso desde el litoral morado.
En esos organismos (CP y CC del PLD) se encuentra  la mayor cuota de responsabilidad que debe ser compartida por el Presidente de la RD y el Presidente del PLD quienes,  como  principales líderes, saben que las decisiones que ambos asumen son respetadas y bien valoradas por la membresía de ambos organismos y la generalidad de los peledeistas.
Las decisiones del PLD con respecto a la actual crisis tendrán impacto directo en las ejecutorias del gobierno, lo cual contribuiría con retorno al sosiego político al país, que vendría a ser un invaluable complemento a la estabilidad macroeconómica, las libertades y estado de derecho  que estamos disfrutando.
Entonces, la respuesta para al qué hacer ante el caso Odebrecht en RD y otros actos denunciados de corrupción la visualizamos como principal responsabilidad de la cúpula de dirigentes del PLD que resumimos en estas cinco acciones:
  1. Deben dejar que la justicia actúe y quienes violaron la ética y moral que legó el Prof. Juan Bosch al PLD  que asuman sus consecuencias.
  2.  Danilo y Leonel tienen que unificar criterios y acciones.
  3.  Es imprescindible una sincera actitud política de críticas y autocríticas en toda la estructura orgánica del PLD.
  4.  Deben saber identificar las verdaderas fuerzas nacionales e internacionales que procuran hacer colapsar el actual gobierno. y
  5.  Es necesario superar las posibles quisquillas personales o grupales, practicar la unidad en la diversidad, levantar la  prudencia y madurez políticas como guías para el conjunto de decisiones a implementar a corto y mediano plazos.
Esta delicada crisis política que generó la corrupción, explosionada por el caso Odebrecht,  debe ser asumida como una oportunidad para que el PLD pueda sacudirse, crecerse como en otras ocasiones  y  retomar el camino abandonado, agilizar la aprobación de los proyectos de  Ley de Partidos Políticos y Ley Electoral, antes que termine la actual legislatura.
Si así lo hicieren, retornará la gobernabilidad democrática en la RD y habrá PLD por mucho tiempo. De lo contrario…

Obama ve “ausencia de liderazgo” de EEUU en materia de cambio climático s

algomasquenoticias@gmail.com

Obama ve “ausencia de liderazgo” de EEUU en materia de cambio climático
Barack Obama
Toronto (Canadá).- El expresidente Barack Obama lamentó la “ausencia temporal del liderazgo de Estados Unidos” en materia del cambio climático y advirtió de las amenazas mundiales a la democracia, en un discurso en Montreal (Canadá), donde se refirió al retiro de su país del Acuerdo de París.