Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 14 de junio de 2017

Qué son los puntos de rastreo secretos que algunas impresoras incluyen en los documentos y cómo los usa el FBI

algomasquenoticias@gmail.com

El 3 de junio varios agentes del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) irrumpieron en la casa de la contratista del gobierno Reality Leigh Winner en Augusta, Georgia.
Habían estado los dos últimos días investigando un documento confidencial secreto que, supuestamente, fue filtrado a la prensa.
Para poder localizar a Winner, los agentes dijeron que analizaron cuidadosamente copias del documento proporcionado al sitio web The Interceptobservando pliegues que sugerían que habían sido impresas y "trasladadas a mano a un lugar seguro".
Efectivamente, en una declaración jurada, el FBI dijo que Winner admitió haber impreso el informe de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y haberlo enviado a The Intercept.
Poco después, se publicó una historia sobre la filtración y se hicieron públicos los cargos contra Winner.
Fue entonces cuando los expertos comenzaron a analizar el documento más en profundidad, pues ya estaba disponible en internet. Y descubrieron algo muy interesante: puntos amarillos en un patrón rectangular que se repetían a lo largo de la página.
Eran prácticamente invisibles para el ojo humano. pero formaban un mensaje cifrado.
puntosDerechos de autor de la imagenELECTRONIC FRONTIER FOUNDATION/CC BY 3.0
Image captionLos investigadores encontraron estos extraños puntos amarillos ocultos en las hojas del documento.
puntosDerechos de autor de la imagenELECTRONIC FRONTIER FOUNDATION/CC BY 3.0
Image captionLa posición de los puntos revela la hora y la fecha de la impresión y el número de serie del dispositivo que se usó.
Tras varios análisis rápidos, descubrieron que los puntos parecían revelar la fecha y día exacto en el que las páginas habían sido impresas: las 6:20 de la mañana del 9 de mayo de 2017 (al menos, esa era la hora en el reloj interno de la impresora en ese momento).
Los puntos también revelaban el número de serie del dispositivo.

Mensajes ocultos

Esos "micropuntos" son bien conocidos por los investigadores de seguridad y por los defensores de las libertades civiles. Muchas impresoras de color los agregan a los documentos sin que la gente ni siquiera sepa de su existencia.
La NSA registra cada vez que algo se imprime. Sabe que hay gente que conoce los puntos, así que no depende de ellos para llevar a cabo el rastreo
Alan Woodward, experto en seguridad
En este caso, el FBI no dijo públicamente que usó esos micropuntos para ayudar a identificar a la sospechosa y, cuando la BBC le contacto, no quiso hacer comentarios.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos, que publicó la noticia de los cargos que presentaron contra Winner, tampoco quiso explicar nada más.
Y en un comunicado, The Intercept dijo lo siguiente: "Winner enfrenta acusaciones que no han sido probadas".
"Lo mismo se aplica a las afirmaciones del FBI sobre cómo llegó a arrestar a Winner".
Pero la presencia de micropuntos en un documento tan importante ha despertado gran interés.
impresoraDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionExisten diferentes modelos que agregan puntos de rastreo cada vez que imprimimos documentos.
"Si se hace zoom sobre el documentoresultan bastante obvios", dice Ted Han, del servicio de almacenamiento de documentos en la nube Document Cloud. "Es interesante y relevante que eso esté ahí".
El investigador de asuntos de seguridad Rob Graham publicó un artículo en su blog explicando cómo identificar y descifrar esos puntos.
En base a su posición cuando se dibujan con una cuadrícula, denotan horas, minutos, fechas y números específicos. Varios expertos en seguridad que descifraron los puntos llegaron a esa misma conclusión.
Los micropuntos existen desde hace muchos años. La Electronic Frontier Foundation (EFF), una organización sin ánimo de lucro con sede en San Francisco, EE.UU., tiene una lista de impresoras en color que se sabe que los utilizan (y una herramienta para poder descifrar los códigos).
Sin embargo, los micropuntos tienen más usos, además de ser útiles para el espionaje, le dice a la BBC Tim Bennett, un analista de datos y consultor de software que también estudió el documento.
"La gente puede usarlos para buscar falsificaciones. Si obtienen un documento y alguien dice que es de 2005, los micropuntos pueden revelar si en realidad fue impreso unos meses o después.

Secretos históricos

Existen desde hace tiempo técnicas similares de esteganografía (que permiten ocultar mensajes).
Por ejemplo, es conocido por muchos el peculiar patrón de cinco puntos que siguen algunos billetes de banco: la constelación de EURión. Muchas fotocopiadoras y escáneres están programados para no producir copias de los billetes cuando se reconoce este patrón y así evitar la falsificación.
Hay otros ejemplos históricos, como los que se encontraron en sobres de la Segunda Guerra Mundial que espías alemanes enviaron a Portugal desde Ciudad de México.
Los aliados interceptaron esos mensajes y abortaron la misión en la que los alemanes pretendían enviar equipos de radio y tinta secreta.
puntosDerechos de autor de la imagenWIKIPEDIA
Image captionEstos micropuntos se grabaron en el interior de un sobre enviado por espías alemanes desde México hasta Portugal durante la Segunda Guerra Mundial.
Este tipo de comunicación también se usó durante la Guerra Fría a través de cartas.
Hoy día, se pueden proteger documentos usando pequeños puntos sobre los que se agrega un microtexto con un número de serie único. Si la policía los intercepta, pueden emparejarlos con su dueño a través de ese número.

El debate ético

Otras formas de esteganografía no usan caracteres alfanuméricos ni símbolos.
Alan Woodward, experto en seguridad de la Universidad de Surrey, Reino Unido, señala el ejemplo del programa SNOW, el cual usa espacios en blanco al final de las líneas en fragmentos de texto.
El número en particular y el orden de esos espacios puede usarse para cifrar un mensaje invisible.
Hay cosas que el gobierno debería poder mantener en secreto
Ted Han, Document Cloud
"Ubicar espacios en blanco en un texto es como tratar de encontrar un oso polar en la nieve", explican los creadores de SNOW (que significa nieve en inglés) en su sitio web.
Sin embargo, Woodward dice que hay muchas formas de averiguar quién ha impreso o accedido a un documento en particular.
"Organizaciones como la NSA tienen registros de cada una de las veces que algo se imprime. Saben que hay gente que conoce los puntos amarillos así que no dependen de ellos para llevar a cabo el rastreo".
Pero ¿es ético que las impresoras incluyan esta información? Hay un largo debate detrás de esto y muchos sugieren que viola los derechos humanos.
Un proyecto del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) registró más de 45.000 quejas a empresas de impresoras acerca de esta tecnología.
Aún así, muchos creen que el uso de mensajes encubiertos para proteger documentos confidenciales es necesario en algunos casos.
"Hay cosas que el gobierno debería poder mantener en secreto", dice Ted Han.
Aunque añade: "Espero que la gente piense en su seguridad operativa y también en cómo los periodistas pueden proteger su trabajo y sus fuentes".

Cómo funciona el ascensor más rápido del mundo, capaz de subir 95 plantas en 43 segundos

algomasquenoticias@gmail.com

Hacia el año 2020, un 60% de los cerca de 1.400 millones de chinos que hay en el mundo vivirán en ciudades que una década más tarde rozarán los 1.000 millones de habitantes.
Ante tal revolución demográfica, la demanda de edificios ultraaltos en las grandes urbes asiáticas ha aumentado enormemente. Y también la necesidad de construir ascensores ultrarrápidos que hagan eficientes esas infraestructuras.
Uno de ellos es el CFT Finance Centre (también llamado East Tower), un edificio de 530 metros de altura en la sureña ciudad china de Guangzhou (Cantón, en español), el segundo más alto de China (y el séptimo del mundo) en la tercera urbe más grande del país.
Y la empresa japonesa Hitachi acaba de fabricar en su interior otra estructura que rompe récords: el elevador más veloz del planeta.
La máquina es capaz de alcanzar la impresionante velocidad de 1.260 metros por minuto (más de 75 kilómetros por hora), aunque cuando entre en servicio "sólo" alcanzará 72 km/h, explicó la compañía japonesa.
Su velocidad de descenso se se reduce, sin embargo, a más de la mitad: 600 metros por minuto (o 36 kilómetros por hora).
ctf finance centreDerechos de autor de la imagenKPF
Image captionEl elevador tiene la capacidad de alcanzar 75 kilómetros por hora, aunque en la práctica "sólo" alcanzará 72.
ChinaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionViajar a esas velocidades supone todo un reto tecnológico.

"Confort" a grandes alturas

El récord fue registrado durante las últimas pruebas a finales de mayo durante la construcción del elevador, que se encuentra en su fase de ajuste final.
"El ascensor de velocidad ultrarrápida sube desde la plata baja hasta la 95 -una distancia de 440 metros- en sólo 43 segundos", dijeron sus fabricantes.
"No sólo requiere de tecnología para otorgarle energía y control sino que, además, Hitachi debe garantizar la seguridad y el confort de sus pasajeros", agregaron.
La empresa dijo que el mayor reto fue mantener el elevador "seguro y cómo para los usuarios" y ser capaz al mismo tiempo de alcanzar las altas velocidades.
LOS 10 ASCENSORES MÁS RÁPIDOS DEL MUNDO
EDIFICIOCIUDADALTURAVELOCIDAD
1. CTF Finance CenterGuangzhou, China530 metros (111 plantas)75,6 km/h
2. Shanghai TowerShanghái, China632 metros (128 plantas)69 km/h
3. Taipei 101Taipéi, Taiwán508 metros (101 plantas)61 km/h
4. Yokohama Landmark TowerYokohama, Japón296 metros (73 plantas)45 km/h
5. Burj KhalifaDubái, Emiratos Árabes Unidos830 metros (163 plantas)22 km/h
6. Sunshine 60Tokio, Japón240 metros (60 plantas)22 km/h
7. Shanghai World Financial CenterShanghái, China492 metros (101 plantas)22 km/h
8. China World Trade CenterPekín, China330 metros (74 plantas)22 km/h
9. John Hancock CenterChicago, EE.UU.457 metros (100 plantas)20,5 km/h
10. Jin Mao TowerShanghái, China421 metros (88 plantas)20 km/h
"Para resolver esas dificultades y crear el ascensor más rápido del mundo, desarrollamos uno de los motores de imanes permanentes más potentes de mundo (330 kw) y reforzamos la durabilidad de los cables que mueven los ascensores, lo cual redujo significativamente la carga de las máquinas", dijo la organización.

Freno electromagnético

Otra de las tecnologías que tuvo que crear la empresa para hacer posible su sueño de altas velocidades fue un freno electromagnético, vital por si hay que realizar un frenado de emergencia.
Para ello, usaron materiales de frenado "capaces de soportar temperaturas de hasta 300 grados centígrados", aseguran.
CFT Finance Centre, ChinaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionCTF Finance Center es uno de los edificios má altos del mundo, aunque queda lejos de rozar la altura del Burj Khalifa, en Dubái, el primero en la lista.
También desarrollaron unos mecanismos -instalados en las esquinas de la cabina- para reducir las vibraciones dentro del ascensor, y tecnologías para ajustar la presión del aire y "reducir problemas auditivos asociados con los cambios de presión", evitando así que se tapen los oídos durante el vertiginoso viaje.
"El cambio de presión es uno de los problemas más importantes cuando subes a esas velocidades", le dijo a la BBC Gina Barne, especialista en tecnología para fabricar elevadores.
"Cuando viajas a esas distancias lo notas en tus oídos", aseguró.
Hitachi entregará 95 ascensores que funcionarán dentro del CTF (dos de ellos alcanzarán las velocidades arriba mencionadas de más de 1.200 metros por minuto), pero también 28 elevadores de dos pisos y oros 28 que llegarán a los 600 metros por minuto.
La compañía japonesa dijo que usará la nueva tecnología aprendida con el desarrollo de estas máquinas para crear ascensores de más calidad en el futuro.
Este nuevo récord le ha permitido superar la velocidad de los ascensores de la Shanghai Tower, también en China -cuyos creadores definen como el "edificio más verde del mundo"-, que alcanzan los 69 kilómetros por hora, y los de la Taipei 101, en Taiwán, capaces de subir a 61 kilómetros por hora.
El edificio más alto de Europa Occidental es el Shard y sus ascensores apenas se mueven a 360 metros por minuto.
Los del One World Trade Center de Nueva York ,EE.UU., alcanzan 37 kilómetros por hora, y los de la Gran Torre de Santiago de Chile, 24 kilómetros por hora.
Y estas velocidades son vitales, pues la causa que impide crear edificios de más de 1.000 metros de altura son, precisamente, los ascensores.
Shanghai TowerDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl nuevo récord supera al de los ascensores de la Shanghai Tower, hasta ahora los más veloces.

Cómo el ejercicio excesivo y prolongado puede darte problemas gastrointestinales

algomasquenoticias@gmail.com

Hacer un ejercicio extenuante durante más de dos horas puede causar problemas gastrointestinales, según un estudio de científicos australianos.
Dos o más horas de ejercicio al 60% de la capacidad máxima de una persona es el límite a partir del cual se empiezan a observar problemas gastrointestinales, que pueden exacerbarse cuando el deporte se hace a temperaturas altas.
Estos daños ocurren "independientemente de cuán en forma está" el individuo, según las conclusiones del estudio liderado por Ricardo Costa, de la Universidad de Monash, en Australia, que acaba de ser publicado en la revista especializada Alimentary Pharmacology & Therapeutics.
¿Qué daños gastrointestinales causa?
Pareja corriendoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLos síntomas gastrointestinales más frecuentes son: acidez de estómago, hinchazón, eructos, calambres y dolor abdominal, flatulencia, náusea, diarrea, vómito y necesidad de defecar.
El fenómeno se llama Síndrome gastrointestinal inducido por el ejercicio y se presenta con un cuadro amplio de problemas que afectan al funcionamiento del sistema gastrointestinal relacionados con el impacto del ejercicio extenuante.
Según los investigadores australianos, a medida que la intensidad y la duración del ejercicio aumenta también se incrementan distintos indicadores de lesión gastrointestinal, que afectan a su funcionamiento, perturbando procesos como la permeabilidad, la absorción y la endotoxemia (la presencia de sustancias tóxicas en la sangre).
El ejercicio extenuante puede dañar células en el intestino, provocando problemas digestivos. También puede haber complicaciones para la salud derivadas de la filtración a la sangre de toxinas a través de las paredes dañadas del intestino.
Estos son algunos de los síntomas gastrointestinales más reportados por individuos que hacen ejercicio extenuante: acidez de estómago, hinchazón, eructos, calambres y dolor abdominal, flatulencia, náusea, diarrea, vómito y necesidad de defecar.
Algunos de estos síntomas pueden afectar al rendimiento durante una competición y en su forma más severa han hecho que los atletas se retiren de una carrera.
El calor y el consumo de ciertos alimentos y bebidas durante el ejercicio intenso pueden exacerbar los síntomas y los daños gastrointestinales.

¿Qué deportes ponen más presión sobre el sistema gastrointestinal?

Mujer corriendoDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEn el estudio de Costa aproximadamente el 10% de quienes corrieron un maratón o medio maratón reportaron síntomas gastrointestinales.
Las pruebas de resistencia extrema son las que ejercen una mayor presión sobre el estómago y los intestinos, como los distintos tipos de ultramaratones y las pruebas Iron-man (triatlones de larga duración).
Por ejemplo: los participantes de las siguientes pruebas reportaron síntomas gastrointestinales severos durante la competición:
  • El 96% de los participantes en una carrera de 161 km
  • El 85% de los atletas de una carrera multi-etapa
  • El 73% de una carrera de 24 horas
Por contraste, el 11% de quienes corrieron media maratón y el 7% de quienes lo hicieron entero reportaron síntomas gastrointestinales.
Según el estudio de Costa el tipo de ejercicio influencia el riesgo y correr genera una mayor incidencia y severidad de los síntomas gastrointestinales, comparado con otra forma de ejercicios, como el ciclismo.
Según los autores del estudio hay ciertas maneras de mitigar esos síntomas, como evitar la deshidratación y el uso de Antiinflamatorios no esteroideos, que son irritantes gastrointestinales.
El consumo frecuente de hidratos de carbono durante el ejercicio es otra estrategia de protección contra las molestias derivadas del ejercicio extenuante.

¿Impacto a largo plazo?

En las poblaciones sanas el impacto gastrointestinal del ejercicio extenuante prolongado, aunque significativo, suele ser reversible.
Pero el impacto a largo plazo para los pacientes con problemas gastrointestinales crónicos, como el Síndrome del Intestino Irritable, no está claro.
"Aunque hay evidencias de que el ejercicio moderado sí tiene beneficios para la salud en pacientes con trastornos gastrointestinales funcionales o con Síndrome del Intestino Irritable, se desconoce si es seguro hacer ejercicio muy intenso", dicen los resultados del estudio.
Los investigadores creen que hipotéticamente sería algo preocupante, pero no han podido llegar a una conclusión al respecto en este estudio, por lo que recomiendan más investigaciones.