Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 3 de julio de 2017

Científicos identifican centro neural que controla el insomnio

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles,  Investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech, por su sigla en inglés) presentaron hoy un circuito neural en el cerebro que maneja los desvelos, ofreciendo un elemento muy importante para el tratamiento del insomnio.
El informe, publicado en la Revista Neurona, destaca la importancia de este centro de control en el cerebro para tratar también afecciones de somnolencia diurna y los desórdenes del sueño que acompañan otros problemas como la depresión.
Según explicó Viviana Gradinaru, investigadora principal del estudio, se decidió examinar una región del cerebro conocida como núcleo dorsal del rafe (DRN), que contiene las neuronas dopaminas del mismo nombre (DRNDA).
“Las personas que presentaban daño en esta parte del cerebro habían experimentado sueño diurno excesivo, pero no había un claro entendimiento del papel exacto de estas neuronas en el ciclo del sueño y si era posible lograr reacciones con estímulos internos o externos”, comentó Gradinaru.
El equipo investigó estas neuronas DRNDA en ratones, roedores que sirven de modelo para estudiar el cerebro humano, midiendo la actividad cuando los animales encontraban un estímulo sobresaliente como la cercanía de alimento o una sensación no placentera.
En estos eventos, las neuronas presentaban una alta actividad, contrario a lo que pasaba durante los ciclos de sueño.
“Medimos la actividad de DRNDA a través de los ciclos de despierto/dormido y encontramos que las neuronas estaban menos activas cuando el animal dormía y aumentaban su actividad cuando se despertaba”, anotó Ryan Cho, estudiante de posgrado y otro de los investigadores.
Los analistas utilizaron la técnica optogenética para estimular las DRNDA con luz y encontraron que estimularlas en los ciclos biológicos en que los animales deberían dormir hacía que se mantuvieran despiertos.
Por el contrario, cuando los ratones dormían y estas neuronas habían sido bloqueadas, los animales no reaccionaban ante estímulos externos como un fuerte ruido y mantenían el sueño.
“Estos experimentos no mostraron que las células DRNDA son necesarias para la plena vigilia frente a estímulos importantes en ratones”, destacó Gradinaru.
La científica, directora del Centro de Neurociencia Celular y Molecular de Caltech, señaló que este mismo tipo de neuronas se encuentran en el cerebro humano.
El estudio notó que es importante continuar investigaciones que comparen la relación causa-efecto del estímulo de estas neuronas en los humanos y prueben la efectividad de una terapia para problemas como insomnio o somnolencia diurna. EFEUSA

Especialista en P.Rico recomienda hacerse prueba VIH Sida anualmente

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan, (EFEUSA).- La Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico, a través de su presidenta, Vilmary Sierra-Rosa, advirtió que toda persona entre los 16 y 65 años, que haya tenido actividad o cualquier otra conducta de alto riesgo sexual, “debe hacerse la prueba por lo menos una vez al año para que tenga conocimiento sobre su estado de salud y actúe con responsabilidad, protegiendo su salud y la de los suyos”.
La advertencia se produce ante la conmemoración este martes 27 de junio del día nacional para hacerse la prueba VIH.
En este sentido, Sierra-Rosa advirtió que los índices de contagio del VIH en Puerto Rico se han distribuido entre los jóvenes y las personas de la tercera edad.
A su vez, Sierra-Rosa resaltó en que muchos de los contagios recientes se han producido por la conducta despreocupada que incluye, entre otras prácticas, el sexo sin protección y la falta de conciencia sobre la existencia del virus.
Además, debido a tratamientos más efectivos, las personas envejecen con la enfermedad, por lo que se han encontrado más pacientes que tienen otras afecciones de salud típicas de una edad mayor, como lo son diabetes y enfermedades cardiovasculares.
“Como es sabido, el conocimiento nos da poder. Conocer su estatus le permite tomar decisiones responsables. Protegerse y proteger a los seres queridos es sinónimo de prevención”, comentó.
A su vez, Sierra-Rosa recomendó que esta prueba también se haga periódicamente y recurrentemente si la persona entiende que ha tenido una conducta sexual de alto riesgo.
La prueba del VIH se realizará, de forma gratuita en diversas clínicas, centros y farmacias a través de la isla este próximo martes.
“Como ocurre con toda condición crónica tratable, como la diabetes o la hipertensión, el VIH puede convertirse en un serio problema de salud si no se detecta a tiempo”, recordó por último la especialista.
“Por eso, la educación, la prevención y responsabilidad permiten que las personas viviendo con VIH disfruten de un estilo de vida saludable”, finalizó.
La Asociación de Médicos Tratantes de VIH de Puerto Rico (AMTVIH) es una organización sin fines de lucro. EFEUSA

A farmacéuticas no les interesa atender mordeduras serpientes

algomasquenoticias@gmail.com

San José, Las compañías farmacéuticas o las empresas privadas “no atienden a los efectos producidos por la mordeduras de serpientes venenosas”, según Alberto Alape Girón, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Costa Rica.
En una entrevista con Efe, Alape Girón añadió que esto se debe a que las grandes compañías farmacéuticas o empresas privadas “no les resulta rentable fabricar antivenenos y los márgenes de ganancia no son tan llamativos porque este tipo de patología se da principalmente en los países pobres”.
El experto es director del Instituto Clodomiro Picado (ICP), dependiente de la Universidad de Costa Rica y uno de los mejores centros de investigación del mundo sobre el veneno de serpientes, así como suministrador importante de sueros para su tratamiento.
Precisamente, el ICP tuvo un gran protagonismo, junto al Ministerio de Salud costarricense, en la reciente inclusión de los envenenamientos por mordeduras de serpiente en la lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo de 17 países.
“La decisión de la OMS supone que se va a permitir enfocar la atención de este problema con recursos. Pone el problema de salud pública en una categoría que permite visibilizarlo y enfocar recursos en su solución”, dijo Alape, que quiso resaltar la labor de años del investigador del ICP, el doctor José María Gutiérrez, así como la de la organización Global Snakebite Initiative.
La OMS estima que cada año al menos 2,5 millones de personas sufren estos envenenamientos, de las cuales 120.000 mueren y unas 300.000 quedan con algún tipo de secuela física y psicológica.
Estos accidentes ocurren, sobre todo, en personas adultas jóvenes y en niños y niñas que desarrollan faenas agrícolas.
“Básicamente el problema de serpientes es un problema de gente pobre en países pobres. De comunidades rurales, de personas marginadas económicamente y socialmente en países en vías de desarrollo”, aseveró el experto.
Y tienen grandes implicaciones “porque debido a la mordedura o sus secuelas las personas quedan afectadas y tienen que suspender su capacidad laboral en parte o totalmente, lo que va más allá de un allá de un problema de salud“.
El problema más grave de los envenenamientos por mordedura de serpientes se encuentra en África “por el desabastecimiento de antivenenos precisamente porque a las grandes compañías farmacéuticas no les resulta rentable fabricarlos porque los márgenes de ganancia en estos países pobres no son llamativos”.
“En África el desabastecimiento es casi completo al que se añade otro problema: la red de distribución y que lleven los antivenenos adonde tienen que llegar, contando con que el personal medico sepa como administrarlos”.
En Asia y en América Latina “hay muchos países desabastecidos parcialmente o los sistemas de salud no llegan a todos los lugares o regiones y, aunque existan antivenenos, la disponibilidad es parcial”, añadió.
Para Alape la labor del ICP es fundamental ya que “producimos antivenenos y, además, programas de capacitación de personal médico, programa de visitas a comunidades en riesgo y educación en prevención y primeros auxilios”, con materiales en lenguas indígenas.
Costa Rica logró la inclusión del envenenamiento por las mordeduras de serpiente en la Lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de este año, aunque el anuncio oficial se realizó el 9 de junio.
A la iniciativa costarricense se sumaron las organizaciones Global Snakebite Initiative (GSI) y Health Action International (HAI) y se contó con el apoyo de Angola, Benín, Brasil, Camerún, Chad, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Namibia, Holanda, Pakistan, Panamá, Filipinas, Perú y Uganda.
Costa Rica mantiene una larga tradición en el tratamiento del envenenamiento por mordeduras de serpientes, que tiene sus raíces en el trabajo pionero del científico Clodomiro Picado Twight, durante las primeras décadas del siglo XX, y que da nombre al Instituto. EFE

Presidente Trump predice victoria del Senado en la reforma de salud

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que él y su Partido Republicano en el Senado enfrentan un “camino muy estrecho” en su esfuerzo de siete años por cambiar la reforma al cuidado de salud defendida por el expresidente Barack Obama.
En una entrevista transmitida el domingo en Fox News, Trump dijo que “Pienso que vamos a llegar allí”, pero reconoció el complicado camino en los próximos días para “escoger un plan que le guste a todos”.
Sin embargo destacó que la alternativa al cambio de políticas sobre cuidado de salud es el colapso de la ley comúnmente conocida como Obamacare.
Los líderes del Senado planean votar el jueves sobre una medida que pondría fin al requerimiento de que los estadounidenses compren seguro de salud o paguen una multa si no lo hacen, la eliminación en fases de los subsidios para ayudar a las personas de bajos ingresos para comprar seguro, reduciría los impuestos para los ricos y cortaría cientos de millones de dólares en fondos durante varios años par Medicaid, el programa del gobierno para cuidado de salud de los pobres y discapacitados.
Pero los republicanos tienen solo una mayoría de 52-48 en el Senado, y se anticipa que todos los demócratas voten en contra de la propuesta republicana. Eso significa que los republicanos que apoyan la legislación solo pueden perder dos votos republicanos, con el vicepresidente Mike Pence emitiendo su voto para romper un empate si el Senado queda dividido en 50 y 50.
Trump dio que él no piensa que los republicanos que expresan objeciones a la propuesta del partido están “muy lejos” de apoyarla.
En un mensaje en Twitter, el sábado, Trump expresó optimismo sobre la aprobación del plan republicano diciendo “No puedo imaginar que estos muy buenos senadores republicanos permitan que el pueblo estadounidense sufra un roto Obamacare más tiempo”.

Casa Blanca pide no confiar a ciegas en informe sobre ley de salud

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, La Casa Blanca pidió no confiar a ciegas en el informe de la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO) que calcula que la ley sanitaria que debate el Senado dejaría a 22 millones de personas sin seguro médico hasta 2026, al subrayar el historial de “inexactitud” de esa entidad.
“La CBO ha demostrado regularmente que no puede predecir con exactitud cómo la legislación de saludimpactará en la cobertura del seguro”, señaló la Casa Blanca en un comunicado.
El historial de “inexactitud” de la CBO, una agencia oficial independiente que realiza estimaciones de proyectos de ley del Congreso, “nos recuerda que no se debe confiar a ciegas en su análisis”, agregó.
Como ejemplo, la Casa Blanca recordó que la CBO pronosticó en 2013 que la reforma sanitaria del entonces presidente Barack Obama, conocida como Obamacare y promulgada en 2010, permitiría dar cobertura a 24 millones de personas para 2016.
Según la Casa Blanca, en 2016 solamente estaban “en realidad” cubiertas por Obamacare menos de 11 millones de personas.
El presidente Donald Trump, “está comprometido a eliminar y reemplazar Obamacare, que ha fallado al pueblo estadounidense durante demasiado tiempo”, concluyó la Casa Blanca.
El informe divulgado hoy por la CBO estima que, de esos 22 millones de personas que se quedarían sin seguro hasta 2026 con el proyecto del Senado, un total de 15 millones perderían la cobertura en el primer año de su entrada en vigor.
La propuesta de reforma sanitaria que considera el Senado difiere así levemente de la versión debatida y aprobada por la Cámara de Representantes, que iba a dejar a 23 millones de estadounidenses sin cobertura médica, según la CBO.
La caída de asegurados en comparación con Obamacare se debe esencialmente a una bajada de los beneficiados por los seguros públicos del Medicaid, sistema que atiende a los más desfavorecidos, y Medicare, el destinado a los jubilados.
El líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, está siendo presionado para que retrase el voto del proyecto, que se espera esta semana, hasta que haya más datos sobre su impacto.
El informe del CBO de hoy es un varapalo para aquellos que apoyan la reforma, incluido el presidente Trump, ya que no ayuda a que los republicanos indecisos se sumen a la iniciativa, que no cuenta con un solo apoyo demócrata. EFEUSA

Divisiones republicanas obligan retrasar reemplazo Obamacare

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, Los republicanos en el Senado se vieron hoy obligados por sus divisiones internas a retrasar la polémica ley que debería reemplazar la reforma sanitaria del expresidente Barack Obama y que podría dejar a más de 20 millones de estadounidense sin seguro médico.
El líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, tuvo que retrasar la fecha de inicio del debate legislativo que permita la aprobación de una ley que reemplace el llamado Obamacare hasta después del festivo del 4 de julio, Día de la Independencia.
El presidente, Donald Trump, ganó las elecciones con la promesa de revocar y reemplazar el plan sanitario ratificado en 2010 por Obama.
McConnell aseguró en rueda de prensa que queda negociación por hacer para que una mayoría de senadores republicanos “se sientan cómodos” con la reforma, y aseguró que no espera la participación de los demócratas porque “no están interesados”.
Asimismo, el líder republicano en el Senado aseguró que Trump está “muy involucrado” en las negociaciones para que los conservadores consigan finalmente un acuerdo que permita la aprobación de la nueva ley sanitaria.
Una fuente del Senado aseguró hoy a la cadena CNN que la posibilidad de aprobar una reforma sanitaria, que debe ser consensuada con la Cámara de Representantes y cuenta con apoyos exclusivamente republicanos, “está pendiente de un hilo”.
El principal escollo para los republicanos, llegó este lunes cuando la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), un organismo independiente dentro del Legislativo, dijo que 22 millones de personas perderán su cobertura médica antes de 2026.
La senadora republicana Susan Collins fue una de las primeras en salirse de la disciplina de su partido y aseguró que deben trabajar con los demócratas porque los datos del CBO muestran que el proyecto de ley no “arreglará” el sistema sanitario.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, uno de los cerebros detrás del proyecto de ley, restó importancia a la caída estimada del número de asegurados, que hoy ronda el 90 % por primera vez en la historia estadounidense, porque es algo a lo que esas personas optarán voluntariamente.
“Lo que el CBO está diciendo básicamente es que si no vas a forzar a la gente a comprar (seguro) Obamacare, si no les vas a forzar a comprar algo que no quieren, entonces no lo comprarán”, aseguró Ryan en entrevista con Fox News.
El proyecto de ley del Senado, que Trump quiere llegue a su escritorio para ratificarlo lo antes posible, elimina fondos al Medicaid (seguro médico a los más pobres), permite negar coberturas por afecciones preexistentes y penaliza a aquellos sin seguros negándole 6 meses de cobertura una vez vuelvan a obtener cobertura médica.
El llamado Obamacare que obliga a las personas a contratar seguros médicos privados so pena de multa para reducir el coste de las pólizas y aumentar las coberturas a los más pobres, a los menores de 26 años y a las personas con afecciones previas.
McConnell, que esperaba poder empezar a debatir el proyecto esta semana, deberá ahora esforzarse por conseguir apoyos a la propuesta, que ahora se limitan a unos 35 de los 52 escaños conservadores.
Los demócratas volvieron a calificar hoy el plan como un recorte de impuestos para los ingreso superiores a los 875.000 dólares anuales, que verán eliminados ciertos impuestos, a cargo de millones de estadounidenses que perderán sus coberturas.
El líder demócrata en el Senado, el senador Chuck Schumer, presidió una protesta en las escalinatas del Capitolio, en la que los legisladores sostenían fotos de personas que perderían coberturas médicas vitales si se aprobara la reforma sanitaria de Trump.
Schumer aseguró que “personas de verdad” se verán afectadas por un cambio en el sistema sanitario y “arrebatará la sanidad a muchas personas”, especialmente con los fuertes recortes al Medicaid. EFEUSA

Temen expansión de raro gusano en Florida que causa meningitis

algomasquenoticias@gmail.com

Miami, La Universidad de Florida (UF) detectó en cinco condados de Florida caracoles infectados con un raro gusano pulmonar de la rata, que puede causar meningitis en humanos y otras enfermedades a las mascotas, informaron hoy medios locales.
El parásito causa una forma rara y potencialmente mortal de meningitis en las personas, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).
Sin embargo, Heather Walden, experta en parasitología de la UF, matizó que los humanos no pueden infectarse con este parásito a menos que coman un caracol poco cocido o crudo.
“Algunas especies animales pueden albergar larvas infecciosas, como diferentes crustáceos o ranas, pero mientras los alimentos estén cocinados y lave sus productos, es muy probable que nunca lo ingieran” humanos, señaló.
El informe de UF destacó que, hasta ahora, este parásito del pulmón de la rata se consideraba extraño en el continente estadounidense, ya que sus poblaciones eran más propias de Hawai.
Precisó que el gusano fue hallado en caracoles en los condados de Alachua, León, St. Johns, Orange y Hillsborough.
“Determinar la distribución geográfica de este parásito en Florida es importante debido a los peligros para la salud humana”, alertó Walden.
La experta explicó que el gusano pulmonar de rata utiliza a este roedor como huésped definitivo y a los gasterópodos, como los caracoles, como huéspedes intermedios.
Según la universidad, la gran industria hortícola de Florida hace la presencia del parásito en el estado particularmente inquietante, porque los viveros son uno de sus más importantes modos de transporte.
“La mayoría de los caracoles que se encuentran como huéspedes intermedios para este parásito en nuestro estudio son invasivos y algunos se alimentan o se refugian en plantas ornamentales, que tienen el potencial de distribución en toda Florida y en otras áreas de Estados Unidos”, lamentó Walden.
Los científicos comenzaron la investigación tras tratar a un orangután que murió en 2012 después de comer caracoles que llevaban el parásito Angiostrongylus cantonensis, conocido como el gusano pulmonar de la rata.
Además del peligro para los seres humanos, este gusano también puede afectar a perros, caballos y aves.
“Todas estas especies tienen enfermedades similares”, dijo Walden, que destacó que este hallazgo es de interés no sólo para la “medicina de animales de compañía, sino también para la medicina humana”. EFE

FAO: “Mala alimentación mata más que el narcotráfico en AL”

algomasquenoticias@gmail.com


Madrid,  La mala alimentación “mata más que el narcotráfico o el crimen organizado” en Latinoamérica, tanto por la desnutrición como el consumo excesivo de productos no saludables, según el subdirector de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué.
Solucionar el hambre es una prioridad para esta región, pero también combatir las patologías relacionadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades coronarias, que se agravaron por el consumo de productos poco saludables, explica Berdegué en una entrevista con Efe.
Según la FAO, entre 35 y 40 millones de personas pasan hambre en Latinoamérica y 360 millones tienen sobrepeso y obesidad.
Berdegué se encuentra en Madrid para reunirse con las autoridades españolas de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y poder así abordar proyectos conjuntos relacionados con la lucha contra el hambre.
El subdirector de la FAO reivindica que el derecho a la alimentación es “fundamental”, pero también un ejercicio “responsable”, ya que “comemos cosas que los expertos en salud dicen que son dañinas”.
Insiste en que en Iberoamérica ha habido progresos a la hora de reducir el número de personas desnutridas, si bien el objetivo de la ONU es “hambre cero”; en ese sentido, remarca que España ha sido “un socio constante”, ya que nunca suspendió su apoyo, incluso en los años de crisis.
El desafío está en combatir la desnutrición en territorios rurales distantes, zonas indígenas o poblaciones aisladas.
Los países con alto índice de bienestar -entre ellos los europeos- a veces creen que el hambre es un problema superado, que solo afecta a África, América Latina o Asia, pero quedan “muchas tareas pendientes”, añade.
A su juicio, “es un problema político, las soluciones técnicas se conocen”, pero a veces falta voluntad por parte de los gobiernos de los países en desarrollo por reconocer que el hambre “les golpea en pleno siglo XXI”.
En este sentido, valora los recientes contactos entre el Parlamento español y el Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe, quienes fijaron “una hoja de ruta” que incluye una reunión mundial en 2018 en España.
En el ámbito mundial, Berdegué cree que los conflictos y las crisis humanitarias están mermando la seguridad alimentaria.
Como ejemplo de éxito, menciona el caso de Colombia, que tenía zonas enteras afectadas por un conflicto armado, lo que implicaba que el derecho a la alimentación fuera una “tarea muy compleja”. Con la firma de los acuerdos de paz con las FARC, “las condiciones serán infinitamente mejores”.
Por otro lado, muestra preocupación por la tendencia “proteccionista” y al “nacionalismo económico” actual, con alusiones a Estados Unidos o al Reino Unido por el “brexit”, porque en su opinión una orientación así podría “tener efectos muy adversos sobre las comunidades rurales”.
Los acuerdos comerciales entre países pueden ser una “fuerza favorable para el desarrollo”, si no se circunscriben solo a liberalización, sino también al “comercio justo”, afirma. EFE

Aumentan los nacimientos prematuros en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON – Nuevos datos del gobierno estadounidense revelan que la salud de mujeres embarazadas y de los recién nacidos en los EE.UU. está empeorando. El informe publicado por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud muestra el número de bebés nacidos prematuramente ha aumentado desde 2014.
“La prematuridad aumentó un 2 por ciento en 2016 y un 1,6 por ciento el año anterior, según Stacey Stewart, presidenta de March of Dimes, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para eliminar la prematuridad y los defectos de nacimiento.
Stewart pidió a Washington que amplíe el acceso a la atención prenatal de calidad y promueva maneras probadas de ayudar a reducir el riesgo de parto prematuro.
EE. UU. está considerando una ley de cuidado médico que muchos estadounidenses creen que reduciría los beneficios de salud para las familias pobres y cambiará la cobertura de atención de maternidad y recién nacidos.
Nadie conoce todas las causas de la prematuridad, pero los investigadores han descubierto que incluso los “prematuros” de término tardío enfrentan desafíos de desarrollo que los bebés a término no presentan.
Varios estudios demuestran que los problemas de salud relacionados con los partos prematuros persisten durante la vida adulta, problemas como la enfermedad pulmonar crónica, las discapacidades del desarrollo y la visión y las pérdidas auditivas.
Tarifas afroamericanas
La investigación también reveló que las mujeres afroamericanas son un 48 por ciento más propensas a tener un hijo prematuro que todas las demás mujeres. Y los bebés afroamericanos nacidos con alguna discapacidad, son mucho más propensos a enfrentar consecuencias severas en su edad adulta, en comparación con otros recién nacidos de Estados Unidos.
“Queremos asegurarnos de que todos los bebés tengan acceso a oportunidades”, dijo a la Voz de América Stacey Stewart, la presidenta de March of Dimes.
El informe del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, que forma parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, muestra que las tasas de bebés prematuros aumentaron en 17 de los 50 estados de los Estados Unidos y ninguno reportó una disminución.

Humo de cigarro, amenaza furtiva para los no fumadores

algomasquenoticias@gmail.com

México, salud inmunitarios, de carcinogénesis, del sistema circulatorio u obstrucción de las arterias, los cuales podrían tardar en manifestarse hasta dos décadas, según especialistas.
Exponerse al humo del cigarro de manera involuntaria puede derivar en problemas de 
“El humo de segunda mano, que es al que está expuesto aquella persona que no es fumadora, puede ser más dañino que el que pudiera recibir el mismo fumador”, explicó en entrevista con Efe el doctor Arnulfo Albores Medina, investigador del Departamento de Toxicología del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav).
De acuerdo con información del Senado de la República, en México 30,2 % de la población que nunca ha fumado está expuesta al humo del tabaco.
El humo del cigarro tiene muchos compuestos tóxicos que pueden depositarse en piel, muebles, paredes, piso y ropa en el entorno del fumador, mismos que pueden entrar en contacto con otras personas no fumadoras quienes pueden ver afectada su salud.
El especialista explicó que al quedar las moléculas en el ambiente, los compuestos tóxicos pueden absorberse a través de la piel, llegar al torrente sanguíneo y luego al sistema nervioso a través de la sangre.
“El humo del tabaco es una mezcla compleja que contiene alrededor de siete mil productos químicos, muchos de ellos clasificados como carcinógenos”, expuso.
Detalló que muchos de los compuestos cuando entran al organismo “alteran a una célula y esto causa un daño tal que, con el paso de tiempo, el individuo puede desarrollar una enfermedad grave”.
Como ejemplo, refirió que el arsénico que contiene el humo del cigarro genera cáncer de piel, pero pueden pasar hasta 20 o 30 años para que la enfermedad se manifieste.
El doctor aseguró que existen poblaciones más susceptibles que otras, como las mujeres embarazadas y los bebés. “Por ejemplo, en el embarazo las mujeres tienen su propio metabolismo y el del producto, por lo que estar en contacto con el humo del tabaco puede dañar no sólo a la madre sino también al bebé”, abundó.
Del mismo modo, dijo que los bebés cuando gatean tienen mayor contacto con la superficie que puede estar contaminada con los compuestos del tabaco, de tal forma que los absorben a través de su piel y esto tiene consecuencias en su salud.
Según cifras del Cinvestav, el tabaco ocupa el primer lugar en México como agente causante de enfermedades prevenibles.
De hecho, en México al menos 10 % del presupuesto en salud se destina al control de enfermedades provocadas por el humo del tabaco como enfisema, problemas circulatorios, renales, reproductivos y pulmonares, así como diferentes tipos de cáncer, entre los que destaca el de pulmón.EFE

NUEVA YORK: Suspenden servicio de trenes por paquete sospechoso

algomasquenoticias@gmail.com


Nueva York,  La Autoridad del Puerto de Nueva York y Nueva Jersey (PATH) suspendió hoy el servicio de trenes de ida y vuelta en la estación del World Trade Center (WTC) de Manhattan debido a la presencia de un paquete sospechoso en un convoy, que ha sido evacuado.
“Debido a actividad policial, el servicio entrante y saliente del WTC ha sido suspendido. Por favor, utilicen la MTA (servicio de transporte metropolitano) para acceder al servicio de trenes PATH hacia Nueva Jersey”, escribió la autoridad portuaria en Twitter.
Según el canal NBC 4, un tren procedente de Newark (Nueva Jersey) fue evacuado debido a un “paquete sospechoso” y la Policía se encuentra en la estación con perros entrenados para detectar bombas.
La Policía del PATH recomendó a través de Twitter evitar la estación del WTC y avisó de que los pasajeros experimentarán retrasos en sus viajes. EFE


algomasquenoticias@gmail.com

Por Freddy P. Galarza
NUEVA YORK.-  La presidenta del Partido Opción Democrática, Minou Tavarez Mirabal, afirmó aquí que Danilo Medina y Leonel Fernández fueron los candidatos preferidos de la firma Odebrecht.
Las declaraciones fueron externadas durante el desarrollo de la conferencia titulada “Ver la Realidad con Otros Ojos”, que se llevó a cabo en la iglesia Riverside, con la asistencia de decenas de simpatizantes y organizaciones comunitarias.
Señaló que la impunidad fue lo que permitió al presidente Medina sobornar y utilizar al Congreso dominicano para cambiar la Constitución.
“Esa impunidad es la que ha favorecido el soborno, las injusticias y la malversación de los recursos del pueblo dominicano”, sostuvo.
La exdiputada y dirigente política precisó que el éxito electoral en el país ha logrado impactar tanto que se asegura en el fraude, se paga con discursos públicos y tiene que sufrir las consecuencias la democracia y los dominicanos.
Recalcó que en República Dominicana no se sancionan a los corruptos y lo que importa es el éxito, medido por carreteras, túneles y elevados.
Manifestó que a partir del movimiento verde que inició el pasado 22 de enero, “hacer política en el país tiene que tener otros parámetros, olvidar la vieja práctica corrupta”.
Recordó que el estado de impunidad que se respira en el país no sólo es de la Odebrecht, como quieren hacer creer las bocinas pagadas, “es el fin de toda la impunidad como lo exige la Marcha Verde en todo el territorio nacional”.

EEUU: Miles de personas participan en marchas pidiendo destituyan a Trump

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Miles de personas participan en marchas pidiendo destituyan a Trump
Los Ángeles,  Miles de personas participaron hoy en marchas y concentraciones convocadas en 46 Ciudades de Estados Unidos para pedir al Congreso que inicie el proceso de destitución del presidente Donald Trump.
Las marchas, convocadas por activistas de derechos humanos, sirvieron además de oportunidad para protestar contra las medidas de Trump en materia migratoria, sus negocios en el extranjero, la posible injerencia rusa en los comicios presidenciales de 2016 y la supuesta obstrucción a la investigación de este caso, entre otros.
“La obstrucción a la justicia y el haber violado la ‘cláusula de emolumentos extranjeros’ son ambas razones constitucionales para que el Congreso investigue y destituya al presidente”, declaró a Efe Tudor Popescu, del grupo Indivisible CA D-39, principal organizador de la manifestación en Los Ángeles.
La de esta ciudad californiana fue la más numerosa de las convocadas hoy en Estados Unidos, con cerca de 10.000 participantes, según Indivisible CA D-39.
Sin embargo, la gran mayoría de las otras 46 marchas tuvo una concurrencia escasa.
Una de ellas fue la de Nueva York, donde apenas varias decenas de personas protestaron frente al Trump International Hotel, a donde también acudió un grupo que mostró su respaldo al presidente, sin que se originara incidente alguno.
“Manos muy pequeñas no pueden construir el muro” de la frontera de México, gritaron los manifestantes en Nueva York, donde un hombre disfrazado del presidente ruso, Vladimir Putin, aparecía a hombros de Trump y portaba un letrero en el que se leía “No vínculos con Rusia. Créanme”.
Si en Nueva York los manifestantes acudieron al Trump International Hotel, en Palm Beach (Florida) una marcha concluirá frente al club Mar-a-Lago, propiedad del presidente y donde el mandatario pasó buena parte de sus días libres el pasado invierno.
“Hoy marchamos en solidaridad con otras ciudades de EE.UU. para afirmar que queremos legisladores que den prioridad a las personas y basados en la evidencia voten la destitución (del presidente)”, señaló en una declaración enviada Efe Sharyn Richardson, organizadora de la marcha en Austin (Texas).
En Atlanta (Georgia), un grupo reducido de manifestantes pidió la destitución del presidente al considerar que el “régimen de Trump y Pence debe largarse” de la Casa Blanca.
Igual seguimiento tuvo la marcha de Chicago o Nueva Orleans, donde los organizadores informaron de que las convocatorias habían tenido una presencia de unas 100 y 300 personas, respectivamente.
Pero hoy también se vieron manifestaciones de quienes apoyan al presidente y sus medidas.
Así, antes de la marcha en Los Ángeles, se realizó una contraprotesta frente a la sede de la Policía local.
Mike Tokes, uno de los promotores de esta concentración, aseguró a los medios que su presencia se debía a la necesidad de “contrarrestar las acciones de la izquierda liberal”, e invitó a los seguidores del presidente a apoyarlo, ya sea públicamente o en las redes sociales. EFEUSA

domingo, 2 de julio de 2017

Largas colas en el primer día venta legal de marihuana

algomasquenoticias@gmail.com

Las Vegas (NV), Cientos de personas hicieron cola hoy durante horas en Nevada para comprar marihuana en los dispensarios autorizados durante la primera jornada en la que es legal su venta para uso recreativo en este estado.

Al menos cuatro horas antes de la medianoche del viernes comenzaron a formarse las largas colas que inauguraron el primer día de venta legal de marihuana recreativa en el estado de Plata, especialmente en la turística ciudad de Las Vegas.
Mientras algunos dispensarios regalaban muestras de la hierba a sus primeros cien clientes, otros les recibieron con una fiesta, incluidos fuegos artificiales y camiones de comida en sus estacionamientos. Ese entusiasmo todavía se mantiene en los diferentes puntos donde los clientes, mayormente turistas, quieren comprar la hierba y formar parte de esta histórica jornada para el estado.
Hasta el momento no se han reportado incidentes, pero la policía metropolitana de Las Vegas recordó hoy en Facebook que, aunque el consumo y la venta de marihuana recreativa ya es legal, no lo es hacerlo en lugares públicos ni conducir bajo sus efectos.
Cualquier persona menor de 21 años que sea encontrada en posesión de marihuana o cualquiera que posea más de la dosis permitida de una onza (28 gramos) enfrentará el peso de la ley.
Los mismos dispensarios se están encargando de recordar las limitaciones y restricciones de la ley a sus clientes.
“Hemos trabajado en este negocio por más de un año sin tener ningún problema y queremos que las cosas sigan así”, dijo a Efe Al Fasano, propietario de ReLeaf, el primer dispensario que abrió en Las Vegas en octubre de 2015.
Los 37 dispensarios que tienen licencia en Nevada estiman que sus clientela puede triplicarse a partir de ahora.
Nevada se sumó así a Alaska, Colorado, Oregón y Washington como estados que permiten la venta legal de marihuana, y está previsto que California, Maine y Massachusetts hagan lo propio el año próximo después de que se aprobasen medidas en este sentido en consultas populares celebradas en noviembre de 2016.
En total, 29 estados, junto con el distrito de Columbia, donde se asienta la capital del país, tienen algún tipo de mercado legal de marihuana, incluida la medicinal.
Los pronósticos del Gobierno estatal apuntan a que el nuevo negocio puede producir más de 60 millones de dólares en ingresos tributarios durante los próximos dos años, dinero que, según el senador estatal Tick Segerblom, responsable de la medida, ya ha sido adjudicado al presupuesto de Educación. EFEUSA

GL: Dominicano David Paulino sufre suspensión de 80 juegos

algomasquenoticias@gmail.com

HOUSTON — El pitcher de los AstrosDavid Paulino, recibió una suspensión de 80 juegos sin goce de sueldo por arrojar positivo en el consumo de una sustancia para mejorar el rendimiento.
Grandes Ligas anunció este sábado que el derecho novato dio positivo por Boldenone. El castigo comienza de manera inmediata.
Paulino fue llamado de Ligas Menores al equipo grande, el 30 de mayo, para cubrir el espacio que se abrió en la rotación abridora por las lesiones. Tiene récord de 2-0, con 6.52 de efectividad en seis aperturas.
El manager de los Astros, A.J. Hinch, dice que habló con el jugador de 23 años y tuvo una reunión con el equipo para darle la noticia a sus compañeros.
A pesar de las lesiones que han sufrido los pitchers clave, Houston inició el día con la mejor foja en las Mayores (54-27). Paulino puede regresar para el último juego de la temporada regular, pero no es elegible para la postemporada este año.
Paulino debutó en Grandes Ligas en 2016, con marca de 0-1 y 5.14 de ERA, en una apertura y dos relevos.

NUEVA YORK: 2 muertos, 5 heridos en el tiroteo en el hospital del Bronx

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un médico con un rifle escondido debajo de una bata de laboratorio abrió fuego el viernes en el hospital del Bronx, donde solía trabajar, matando a una persona e hiriendo a otros seis antes de suicidarse, dijeron las autoridades.
El pistolero fue identificado como el doctor Henry Bello, un ex empleado del centro de salud.
El tiroteo comenzó a las 2:50 p.m. dentro del Bronx Lebanon Hospital, atrayendo una fuerte presencia policial a la zona mientras oficiales con armas de fuego desenfundadas le decían a la gente que se escondiera.
Los empleados del hospital se atrincheraron en las habitaciones para escapar de la violencia. “Pensé que iba a morir”, dijo Renaldo Del Villar, un paciente de 55 años de edad que estaba en la sala de emergencias del tercer piso recibiendo tratamiento para una lesión en la parte inferior de la espalda.
Funcionarios dijeron que transcurrieron 15 minutos desde la primera llamada del 911 hasta la hora en que Bello fue encontrado muerto.
Varios heridos luchan por sus vidas
El alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que varios de los heridos están luchando por sus vidas.
De Blasio habló en conferencia de prensa, horas después del incidente.
La policía dijo que cinco personas resultaron gravemente heridos y que una recibió una herida de bala en la pierna.
Funcionarios policiales dijeron que el atacante puede haberse apoderado de un acelerante e intentado incendiarse antes de suicidarse.
Los funcionarios dijeron a The Associated Press que las computadoras en una estación de enfermeras en el Bronx Lebanon Hospital habían sido dañadas, y las alarmas de incendios fueron disparadas.
Indicaron además que el Dr. Henry Bello usó un AR-15 para matar a otro médico y herir a otras seis personas en el incidente del viernes por la tarde. Dicen que el hombre renunció al hospital en 2015 para no ser despedido.
Los funcionarios no estaban autorizados a hablar en público y hablaron con The Associated Press bajo condición de anonimato.
El Bronx-Lebanon Hospital Center se autodescribe en su página web como el mayor Sistema de cuidado de salud voluntario y sin fines de lucro en el área del sur y centro del Bronx.
Según la información del portal, el hospital que tiene 120 años de antigüedad,tiene cerca de 1000 camas en múltiples unidades y su atención de emergencias es una de las más
El hospital, construido hace 120 años, dice que tiene cerca de 1.000 camas repartidas entre múltiples unidades. Su sala de emergencia está entre las más concurridas de la ciudad de Nueva York.
El centro está a una milla y media al norte del Yankee Stadium.

PUERTO RICO: Cuatro heridos de bala durante tiroteo en Caguas

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan,  Cuatro personas fueron heridas de bala a las 2:12 de la madrugada de hoy en la calle Tapia frente al negocio La Casa del Trovador en Caguas, en el interior de Puerto Rico, informó hoy la policía.
Según la información preliminar, luego de que se recibiera una llamada a través del sistema 911, sobre unos heridos de balas en el referido lugar, al llegar las autoridades hallaron a los heridos.
Los mismos fueron identificados como Diego J. Jiménez Abreu de 22 años de edad y residente de Caimito; Alissa A. Pabón López de 19 años; Guillermo A. Ramos Alberti , de 18 años, y Alfredo Cintrón Santana de 32 años de edad, todos residentes en Caguas, con heridas de balas.
Los heridos fueron transportados hasta el Hospital Menonitas en Caguas y al Hospital Himas de Caguas.
Jiménez Abreu, fue herido en su pierna izquierda, Pabón López, en el área del muslo izquierdo, Ramos Alberti, laceración en el abdomen y Cintrón Santana, dos heridas de balas en el costado derecho y mano derecha.
Las víctimas se encuentran en condición estable.
En la escena se ocupó un arma de fuego cargada con 12 balas de nueve milimetros y varios casquillos de balas. EFEUSA

Mueren 19 personas al enfrentarse con fuerzas seguridad

algomasquenoticias@gmail.com

Culiacán (México), Un enfrentamiento entre fuerzas de seguridad y presuntos sicarios dejó anoche 19 sospechosos muertos y cinco policías heridos en el municipio de Mazatlán, indicó hoy a Efe el subsecretario de Seguridad Pública del noroccidental estado mexicano de Sinaloa, Cristóbal Castañeda.
Los hechos se dieron en la sindicatura de Villa Unión, en el entronque de Aguaje Costilla y la carretera federal número 15, cuando agentes de la Policía Municipal fueron agredidos por individuos que viajaban a bordo de cuatro camionetas.
Los agentes recibieron apoyo del Ejército Mexicano, la Marina y la Policía Estatal. La Secretaría de Seguridad Pública estatal indicó en un boletín que de los cinco policías heridos, dos presentan rozón de bala en la cabeza, dos más heridas en las piernas y uno en un brazo.
En el lugar de los hechos, las autoridades decomisaron cuatro vehículos, 12 rifles automáticos AK-47 y dos AR-15, una escopeta y siete armas cortas.
Castañeda reconoció el valor de los policías municipales, pues aunque en primera instancia eran superados en número pudieron repeler la agresión con el apoyo de las autoridades estatales y federales.
Finalmente, enfatizó que el gobernador Quirino Ordaz y el secretario de Seguridad Pública, Genaro Robles, han ordenado trabajar para devolverle el clima de tranquilidad a los sinaloenses.
El domingo pasado, Rafael Chávez, hermano del excampeón de boxeo mexicano Julio César Chávez, fue asesinado a balazos cuando se encontraba en su casa en Culiacán, capital de Sinaloa.
Y el 15 de mayo fue asesinado en la misma ciudad el reputado periodista Javier Valdez. EFEUSA