Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 21 de julio de 2017

Estambul: la ciudad en la que Rusia no puede esconder sus barcos de guerra

algomasquenoticias@gmail.com

Quienes se dedican a observar barcos en Estambul se han convertido en una fuente clave de valiosa información geopolítica para diplomáticos y expertos en inteligencia al alertar al mundo sobre las dimensiones que ha tomado la campaña de Rusia en Siria.
Es casi medianoche. Apenas acabo de irme a dormir al final de un largo viaje a esta ciudad, cuando el sonido de mi teléfono celular anuncia que tengo un mensaje.
"Noticias ligeramente malas", dice.
"Alexander Tkachenko entrará en el Bósforo a las 4:20 am. Muy inconveniente. No hay ninguna garantía de que veamos nada en absoluto", agrega.
El Alexander Tkachenko es un enorme ferry ruso de pasajeros y vehículos que ha cruzado el Bósforo en muchas ocasiones anteriores, transportando de forma visible en su cubierta camiones militares y otros equipos destinados a Siria.
Puede que esta vez su carga no pueda verse. En todo caso, en esta época del año a las 4:20 am aún falta mucho para que amanezca en Turquía. Aún estará oscuro.
Pero eso no detendrá a Yoruk Isik, quien me envió el mensaje, antes de levantarse de la cama para ir buscar un buen lugar de observación a las orillas del Bósforo, en el corazón de Estambul, con sus binoculares y una cámara con un teleobjetivo.
Yoruk IsikDerechos de autor de la imagenMONICA WHITLOCK
Image captionYoruk Isik se dedica a observar y fotografiar los barcos que cruzan el Bósforo.
Estará así preparado para tuitear las noticias sobre el tránsito del barco a muchos de sus ávidos seguidores, entre los cuales ahora se incluyen diplomáticos y analistas de inteligencia alrededor del mundo.
Y me está invitando a acompañarle, aunque advierte: "Me sentiré muy culpable si no hay nada a bordo.
Por supuesto que yo también me levanto. Para eso he venido hasta acá.

Observación de barcos

Bienvenidos al extravagante -pero políticamente cada vez más importante- mundo de la observación de barcos.
Se trata de una altamente colaborativa fraternidad internacional. La mayor parte, aunque no todos, son hombres e Isik es uno de sus miembros más entusiastas y enérgicos.
Es un hombre grande en todos los sentidos de la palabra: parece un oso, es generoso y divertido.
Devrim Yaylali y Yoruk IsikDerechos de autor de la imagenMONICA WHITLOCK
Image captionYoruk Isik (a la derecha) con su amigo Devrim Yaylali, quien también se dedica a observar barcos.
Y se mantiene en pie tomando tazas de café bien fuerte, que es el tercer amor de su vida después de su esposa y de los barcos, porque no duerme mucho.
"Muchas veces me levanto a las dos, tres o cuatro de la mañana para ver cosas", dice.
"Sí, es muy doloroso. Destruyo muchos días como este", agrega riendo.
Es fácil entender cómo comenzó su adicción. En parte se deriva de vivir en Estambul.
El Bósforo, la puerta hacia el Mar Negro para los barcos que vienen del Mediterráneo, no es la única vía en el mundo congestionada con el tráfico de barcos procedentes de muchos países del mundo.
Pero ninguno de estos canales atraviesa el corazón de una ciudad enorme.
Mapa del Bósforo
Así, los 15 millones de habitantes de Estambul pueden ver una gran cantidad de barcos de guerra, cruceros o cargueros mercantespasar frente a sus narices.

Puntos de observación

Con apenas 700 metros de ancho en su punto más angosto, el Bósforo es tan transitado que para evitar accidentes las autoridades turcas usan un sistema de una sola dirección, cambiando regularmente el sentido de la navegación de acuerdo con la demanda. Los barcos que van hacia el otro lado deben esperar ante sus entradas al norte o al sur.
Isik tiene sus puntos de observación favoritos, la mayor parte de ellos en una de las muchas curvas del estrecho, pero con frecuencia se limita a mirar desde el balcón de su casa.
USS PorterDerechos de autor de la imagenYORUK ISIK
Image captionEl barco USS Porter durante su tránsito por el Bósforo.
"La observación de barcos es un espejo de las relaciones internacionales, de la política, de lo que está ocurriendo ahora", dice.
"Las guerras comerciales entre Rusia y Turquía, la presencia de Estados Unidos en el Mar Negro dando apoyo a sus aliados de la OTAN o los intentos de Moscú para reinsertarse en Medio Oriente, todo está ocurriendo en mitad de esta ciudad", agrega.
Isik, quien se gana la vida como consultor en relaciones internacionales, registra el tránsito de barcos de todo tipo.
Uno de los que esperó recientemente en un café junto a la orilla fue el barco de construcción más grande del mundo, el Pioneering Spirit, cuyo tamaño equivale al de seis aviones jumbo, para verlo cruzar el Bósforo en su ruta para ayudar a ensamblar el gasoducto Turkstream frente a las costas rusas.
Un tuit de @YorukIsik sobre el tránsito del barco Pioneering SpiritDerechos de autor de la imagen@YORUKISIK
Image captionIsik informó en Twitter sobre el tránsito del Pioneering Spirit, cuyo tamaño equivale al de seis aviones jumbo.
Es tan grande que el estrecho tuvo que ser cerrado a los demás barcos mientras hacía su travesía.
Pero son los barcos de guerra los que más fascinan a Isik y a su amigo Devrim Yaylali, quien también se dedica a observar barcos y es editor de la web Bosphorus Naval News (Noticias Navales del Bósforo).

Ocupados

Yaylali es economista y ha estado mirando los barcos incluso desde antes de que Isik comenzara a hacerlo, dado que él tenía que cruzar el estrecho para ir al colegio cuando era adolescente, durante la Guerra Fría.
Tenía tanta curiosidad sobre los barcos de guerra soviéticos que un día incluso llegó a faltar a un examen para fotografiar el portaviones Almirante Kuznetsov, que ahora es el buque insignia de la Armada rusa, durante su primer cruce a través de Estambul.
En la actualidad Isik y Yaylali se mantienen cada vez más ocupados, debido al incremento del tráfico marítimo por el Bósforo desde que Rusia se anexionó la península de Crimea, en el lado norte del mar Negro.
Un tuit de @YorukIsik sobre un barco de guerra de Rusia.Derechos de autor de la imagen@YORUKISIK
Image captionIsik ha informado sobre el tránsito de los barcos rusos en dirección a Siria.
El Kremlin ha estado reforzando sus defensas militares en Crimea y modernizando su flota en el Mar Negro, cuya base está en esa península en el puerto de Sebastopol.
"Rusia ya compró tres nuevos submarinos Clase Kilo y un cuarto está por llegar", dice Isik.
"Eso demuestra su interés en afianzar su influencia sobre el Mar Negro", apunta.
Pero la OTAN dijo que responderá con un aumento de su presencia naval en la región.
Desde la cubierta del barco ruso Filchenkov, alguien también fotografió a Yoruk Isik.Derechos de autor de la imagenYORUK ISIK
Image captionDesde la cubierta del barco ruso Filchenkov, alguien también fotografió a Yoruk Isik.

"Más alarmante"

En abril, Isil avistó el destructor británico HMS Daring en su paso por Estambul, un inusual despliegue operacional de la Armada británica en el Mar Negro.
"Para mí, la situación actual es más alarmante que durante la Guerra Fría. Existe la posibilidad de más confrontaciones militares", afirma.
Pero, por ahora, el mayor riesgo de un enfrentamiento se relaciona con Siria y, desde que Rusia comenzó a implicarse en esa guerra hace casi dos años, Isik y el resto de sus colegas que observan barcos han jugado un papel clave al alertar al mundo sobre la dimensión del compromiso militar ruso allí.
Todos los barcos de Rusia que viajan a Siria desde Sebastopol o desde la otra base rusa en el mar Negro en Novorosíisk deben cruzar a través del Bósforo.
Tuit de la cuenta de @YorukIsik sobre el HMS DaringDerechos de autor de la imagen@YORUKISIK
Image captionIsik también informó sobre el paso del destructor británico HMS Daring a través del Bósforo.
En ocasiones, asegura Isik, Rusia parece querer alardear sobre su controversial campaña.
Su imagen más famosa, tomada en diciembre de 2015 y retuiteada alrededor del mundo, era la de un soldado ruso de pie en la cubierta de una lancha de desembarco cargando un lanzamisiles portátil Igla, mientras la embarcación cruzaba por el centro de Estambul.
Los barcos de guerra de Rusia, al igual que los de otras naciones con costas en el Mar Negro, tienen plenos derechos para cruzar el Bósforo en tiempos de paz. El resto de países tienen derechos más limitados.
Pero la imagen, captada poco después de que Turquía derribara un cazabombardero ruso que supuestamente había violado su espacio aéreo, fue considerada como una provocación al punto que Ankara envió a Moscú una nota diplomática de protesta.
"Yo ni siquiera vi el cohete a simple vista, sólo cuando descargué la foto", dice Isik.
"Al final, no sabría decir si fue algo hecho por orden de Moscú o si solo fue una iniciativa del soldado o del capitán del barco", añade.
The Caesar KunikovDerechos de autor de la imagenYORUK ISIK
Image captionUn soldado ruso de pie en la cubierta de una lancha de desembarco cargando un lanzamisiles portátil Igla, mientras la embarcación cruzaba por el centro de Estambul.
Un soldado ruso cargando un lanzamisiles portátil IglaDerechos de autor de la imagenYORIK ISIK
Image captionAl ver la imagen de cerca se podía ver a un soldado ruso de pie en la cubierta cargando un lanzamisiles portátil Igla

Secreto

En cuanto al Aleksandr Tkachenko, la embarcación por la que ambos renunciamos a dormir, finalmente emergió como se esperaba de la niebla matinal cuando transitaba por una curva del Bósforo, cargado con numerosas hileras de verdes camiones militares Kamaz.
"Estoy bastante emocionado porque el gobierno de Rusia hizo un contrato con este barco hace año y medio. Era secreto, ellos no lo anunciaron y esto muestra su acercamiento a la guerra. Los barcos de la OTAN son más fuertes que la Armada rusa, pero con lo que tienen Moscú lanzó una campaña exitosa a 1.600 kilómetros de Sebastopol", afirma.
El Alexander TkachenkoDerechos de autor de la imagenYORUK ISIK
Image captionEl Aleksandr Tkachenko, justo al amanecer, transportando camiones militares en su ruta hacia Siria.
"Fui el primero en darse cuenta de que Rusia estaba transportando vehículos militares en embarcaciones civiles y esto mostró, aún más, que están profundizando su compromiso con la guerra".
Luego pregunta: "¿Entonces, Tim, ahora sientes la emoción de quienes observamos los barcos?".
"Yo amo el misterio. Cuando vemos un barco cargando cosas del punto A al punto B es como un rompecabezas y, con la ayuda de otras personas que avistan embarcaciones, puedes solucionarlo", se responde.

Los beneficios de la aseguradora Travelers caen un 11 %

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York, La firma de seguros Travelers anunció hoy que en el primer semestre de este año acumuló unos beneficios netos de 1.212 millones de dólares, un 11 % menos que en el mismo período de 2016.
La compañía, con sede en St. Paul, en el estado de Minesota, indicó que la ganancia semestral por acción fue de 4,28 dólares, frente a los 4,55 dólares que tuvo en el período comprendido entre enero y junio del año pasado.
Los ingresos semestrales alcanzaron los 14.126 millones de dólares, con un aumento del 5 % respecto al primer semestre de 2016, según anunció la firma en un comunicado al dar a conocer los resultados del último trimestre y el acumulado semestral.
Respecto al trimestre más reciente, el período que más seguía hoy Wall Street, Travelers anotó unos beneficios netos de 595 millones de dólares, con una caída del 10 % respecto al segundo trimestre del año pasado.
El beneficio trimestral por acción fue de 2,11 dólares, por debajo de los 2,24 dólares que tuvo en el segundo trimestre del año pasado, y los ingresos trimestrales crecieron un 6 %, hasta los 7.184 millones de dólares.
Travelers es la única empresa de seguros de propiedades y de catástrofes integrada en el Dow Jones de Industriales.
La firma anunció que en el último trimestre sus pérdidas por catástrofes alcanzaron los 403 millones de dólares, por encima de los 333 millones que tuvo en el segundo trimestre del año pasado.
Los datos no estaban siendo bien recibidos en Wall Street, ya que los títulos de la firma perdían un 2,8 % minutos después de que comenzara la sesión. EFEUSA

Trump dice EEUU no está preparado para aprobar una reforma migratoria

algomasquenoticias@gmail.com

Washington,El presidente, Donald Trump, aseguró que le gustaría aprobar una reforma migratoria pero consideró que el país no está preparado aún para ello.
“Entiendo muy bien la situación. Lo que me gustaría hacer es un plan integral de inmigración. Pero nuestro país y las fuerzas políticas aún no están listas” para ello, explicó Trump en unas declaraciones este miércoles a bordo del Air Force One, cuya difusión autorizó hoy la Casa Blanca.
Las declaraciones de Trump suponen un cambio de postura, pues poco después de llegar al poder, el 20 de enero pasado, defendió que era “el momento” de impulsar una reforma migratoria para arreglar el sistema de inmigración del país, en el que se calcula que residen 11 millones de indocumentados.Desde entonces, Trump no ha hecho ningún esfuerzo concreto para llevar a cabo esa reforma y, además, ha ordenado a las fuerzas de seguridad que apliquen las leyes migratorias de manera estricta.
“Es una decisión que tomaré y es una decisión que es muy difícil. Realmente entiendo la situación ahora. Entiendo la situación muy bien”, manifestó el magnate, que desde la campaña electoral ha dedicado declaraciones duras a los inmigrantes.
“Hay dos caras de una historia -añadió-, siempre es difícil”.
Sin embargo, Trump no se pronunció al ser preguntado por el programa de Acción Diferida (DACA), proclamado por el expresidente Barack Obama y que ha evitado la deportación de 750.000 jóvenes indocumentados que llegaron a EEUU siendo niños y son conocidos como “dreamers” (soñadores).
En junio, el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU emitió un memorando en el que aseguraba que DACA “seguirá en efecto”.
Por el momento, el Gobierno no ha tomado una decisión sobre el futuro de ese programa, aunque el presidente ha repetido en ocasiones anteriores que este “es uno de los temas más difíciles” con los que se enfrenta en su Presidencia y que lo encarará “con corazón”, sin dar más detalles.
Texas y otros nueve estados han amenazado con demandar al Gobierno si no elimina DACA antes del 5 de septiembre. EFEusa
algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El presidente Donald Trump está buscando limitar el impacto de la investigación sobre los nexos entre su campaña presidencial y el Kremlin, con una estrategia para deslegitimar el equipo de fiscales que la adelanta y pensando ya en posibles indultos, informó hoy el The Washington Post.
Los abogados que trabajan para Trump están elaborando una lista con posibles conflictos de interés en el equipo de Robert Mueller, el fiscal especial designado para investigar el caso, con el objetivo de apartarlos de la pesquisa o bien de menospreciar los resultados que presenten.
Según The New York Times, los abogados del presidente rebuscan entre los casos y clientes pasados de la docena de fiscales que integran el equipo y analizan las donaciones que algunos hicieron en el pasado a políticos demócratas.Andrew Weissmann, por ejemplo, exfuncionario del Departamento de Justicia y experto en crímenes financieros y fraude, donó para varios políticos, entre ellos el expresidente Barack Obama.
De acuerdo con estos rotativos estadounidenses, que citan fuentes conocedoras de la cuestión bajo condición de anonimato, Trump está disgustado con el rumbo de la pesquisa, que no solo está investigando la presunta injerencia rusa, sino también las finanzas y los negocios que hizo el magnate antes de llegar a la Casa Blanca.
El propio Trump aireó su malestar por ello en una entrevista con el Times que se publicó este miércoles.
Uno de los abogados de Trump, Jay Sekulow, dijo al The Washington Post que tanto el presidente como su equipo legal trabajarán para que la investigación no se desvíe de su foco, la injerencia rusa.
“El presidente está preocupado por los conflictos que existen dentro de la oficina del fiscal especial y por cualquier cambio en el alcance de la investigación. La investigación debe permanecer dentro de su mandato. Si se desvía, vamos a objetar”, dijo Sekulow.
Entre los negocios que estaría investigando Muller está la venta en 2008 de una mansión en Palm Beach (Florida) a un oligarca ruso por 95 millones de dólares, una transacción que según Sekulow “está muy alejada del alcance de una investigación legítima”.
Sekulow habló con el Post después de que el portavoz del equipo de abogados, Mark Corallo, dimitiera este jueves por razones que se desconocen.
En paralelo a estos esfuerzos y preparándose por lo que pueda salir de la investigación, Trump se está informando sobre sus poderes para indultar a asesores, familiares e incluso a sí mismo, según el Post, que relata que los abogados del presidente están estudiando la cuestión.
La Constitución otorga al presidente el poder de indultar “por ofensas cometidas en contra de los Estados Unidos”, aunque nunca antes un mandatario lo ha utilizado en su propio beneficio. EFEUSA

EEUU endurece la seguridad en vuelos procedentes de 105 países

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El Departamento de Seguridad Nacional anunció hoy un endurecimiento de la seguridad en vuelos procedentes de 105 países, aunque de momento los pasajeros podrán seguir llevando aparatos electrónicos en sus equipajes de mano.
Entre las naciones afectadas figuran España, México, Colombia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú, dijo a Efe el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Dave Lapan.
Desde la medianoche de este miércoles, 180 aerolíneas que operan desde 105 países comenzaron a implementar mayores medidas de seguridad a petición del Gobierno de Estados Unidos, que por el momento no ha desvelado en qué consisten los cambios en el servicio aeroportuario por motivos de seguridad. EFEUSA

Europol, FBI y DEA desmantelan dos de las mayores webs criminales

algomasquenoticias@gmail.com

Bruselas/Washington,Europol anunció hoy que su colaboración con el FBI y la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) ha permitido desmantelar dos de los principales mercados criminales en la “web oscura” (“dark web”), AlphaBay y Hansa, que traficaban con drogas o armas.
La investigación ha permitido cerrar la infraestructura de una economía criminal encubierta responsable del tráfico de hasta 350.000 artículos ilegales como drogas, armas de fuego robadas, vídeos de pornografía infantil o software malicioso usado en ciberataques.
“Este es el desmantelamiento de la Internet profunda más grande de la historia”, anunció en una rueda de prensa en Washington el fiscal general, Jeff Sessions.El titular de Justicia de Estados Unidos explicó que los dos portales, AlphaBay y Hansa, se encontraban en la “dark net” (web oscura), una parte de la “deep web” o de la Internet profunda, a la que los simples usuarios no pueden acceder mediante los buscadores usuales, como Google o Yahoo.
Para entrar a esa parte anónima de Internet es necesario un buscador diferente: TOR, “The Onion Router”, que nació en el Laboratorio de Investigación Naval de EEUU como una forma de crear comunicaciones seguras para los militares.
TOR está estructurado en nodos o capas (su símbolo es una cebolla roja), de forma que el usuario va saltando de una a otra, amparado por una capa de cifrado que impide que el servidor de destino conozca su IP, equivalente a un carné de identidad en el mundo cibernético.
“Hoy algunos de los proveedores de drogas más prolíficos del mundo usan lo que se llama la web oscura, que es una colección de sitios web ocultos a los que sólo se puede acceder si uno enmascara su identidad y su ubicación”, explicó Sessions.
En estos portales, mediante el pago de bitcoins, una moneda electrónica anónima, los usuarios pueden acceder a armas, drogas, identidades robadas y hasta a manuales paras sobre cómo obtener un menor en países del Sureste Asiático, una de las regiones donde se concentra la explotación sexual de menores por turistas.
“Este es un éxito destacable de las autoridades de Europa y Estados Unidos”, indicó durante la rueda de prensa en Washington el director ejecutivo de Europol, Rob Wainwright, quien alabó la “sofisticación” de la operación conjunta y auguró más acciones como esta en el futuro.
Las autoridades describieron el portal AlphaBay como el mayor mercado criminal de la “Internet oscura” que, desde su creación en 2014, fue escenario de transacciones por valor de mil millones de dólares a través de monedas virtuales, como bitcoines.
Previo a su cierre, esta web llegó a tener 200.000 usuarios registrados y 40.000 personas dedicadas a vender productos.
Por su parte, la Interpol identificó a Hansa como el tercer mayor mercado de la “Internet oscura”, con niveles similares a AlphaBay en el comercio de drogas y armas.
Según informó el Ejecutivo estadounidense, el creador y jefe de AlphaBay, Alexander Cazes, de 25 años, fue arrestado el 5 de julio por las autoridades tailandesas a petición de Estados Unidos.
Cazes, de nacionalidad canadiense y residente en Tailandia, se quitó la vida el 12 de julio mientras estaba en custodia de las autoridades tailandesas, informó EEUU.
El hombre había sido acusado en el Tribunal del Distrito Este de California de numerosos cargos criminales, incluido tráfico de drogas, y además las autoridades estadounidenses habían congelado millones de dólares de su propiedad que estaban en forma de monedas virtuales, como bitcoines.
El FBI y la DEA han incautado a la esposa de Cazes numerosos objetos de valor de su propiedad, como vehículos de lujo, mansiones y hasta un hotel en Tailandia, detalló el Departamento de Justicia.
Los países que participaron en la operación policial son Holanda, Tailandia, Lituana, Canadá, Reino Unido y Francia. EFEUSA

NY: Ven fin impunidad RD va ligada a lucha por independencia judicial

algomasquenoticias@gmail.com

Por Freddy P. Galarza
NUEVA YORK.- El Partido Alianza País sostuvo que el reclamo por el fin de la impunidad, la corrupción y la salida de Odebrecht, es inseparable de la lucha por construir un poder judicial independiente.
Luis Mayobanéx Rodríguez, coordinador de la organización política en los Estados Unidos, trás calificar de exitosa la pasada marcha verde, tanto en RD, como el exterior, la misma debe ser intensificada reclamando también un poder judicial por jueces probos, aptos y que sujeten su delicada función pública a la constitución y leyes del país.Señaló que el reclamo de marcha verde debe y tiene que continuar expresándose en las calles del país y en el seno de las comunidades dominicanas emigradas,“ dado el secuestro que ha hecho el partido oficial del poder judicial ”.
Afirmó que a llegado el momento de poner fin al flagelo de la corrupción que empobrece a la población y destruye el tejido social sobre el cual debe sostenerse el país.
Para el dirigente político el éxito de las actividades ciudadanas y apartidistas radica en la diversidad de sus promotores y en haber identificado en la corrupción un tema que afecta seriamente la vida de millones de connacionales.
Señaló que hay una clara y creciente conciencia de que bajo los gobiernos del PLD, este mal ha alcanzado niveles record, convirtiéndose en una especie de pandemia social.
Expuso que adquiere más validez el reclamo hecho por miles de dominicanos el pasado 16, para que en el entramado de corrupción creado por Odebrecht, se investigue la vinculación del presidente Danilo Medina.
Rodríguez, recalcó que el presidente Medina, ha sido un “ beneficiado de los actos de sobornos y corrupción promovidos por la firma brasileña tal y como lo indicó Temístocles Montás, ex-ministro de Industria y Comercio del actual gobierno”.
“ Para nosotros no hay, ni debe haber corrupto preferido, todos los involucrados deben ser investigados, condenados los que resulten culpables y recuperar el dinero y bienes robados” significó.


NUEVA YORK: CODEX convoca encuentro comunal dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

Máximo Padilla
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX) está convocando a un encuentro entre todos los sectores comunitarios dominicanos en esta ciudad para debatir los temas que se le tratarán al presidente Danilo Medina y a los incumbentes de las Cámaras del Senado, Reynaldo Pared Pérez, y de Diputados, Lucía Medina.
Máximo Padilla, presidente del CODEX, dijo que entre los asuntos a debatir figuran solicitar que las líneas aéreas que van a la República Dominicana publiquen los derechos de los usuarios al viajar al país.
Asimismo, establecer entre la Junta Central Electoral (JCE), los partidos políticos y clubes, una campaña masiva para que adopten la nacionalidad dominicana aquellos hijos de quisqueyanos que no las posean.
Además, solicitar al gobierno que publique los derechos que les corresponden a los dominicanos que decidan retornar definitivamente al país caribeño y dar a conocer la importancia del turismo criollo, entre otros temas.
Dicho encuentro se efectuará el miércoles dos de agosto a partir de las 7:00 de la noche, en el Centro Cultural Deportivo Dominicano, ubicado en el 2088 de la avenida Ámsterdan. Para mayor información llamar al 347-993-9711