Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 27 de noviembre de 2018

Abinader 48.7%, Leonel 38.4, según una encuesta de la “ABC Marketing”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader tiene 48.7 % de preferencias , por encima del también aspirante a la presidencia por el PLD, Leonel Fernández, que alcanza 38.4 %, según una encuesta de la firma peruana ABC Marketing,  cuyos resultados fueron divulgados este lunes.
Establece que en una segunda vuelta electoral, Abinader superaría a Fernández obteniendo  57.9 % en tanto que este ultimo lograría 40.1 %.
El trabajo de campo para dicho fue realizado del 11 al 17 de noviembre, en una población de 1,500 personas.El 55 % de los encuestados respondió que votaría por  Abinader por entender que representa el cambio y un 35 % lo haría por Fernández por representar la continuación del gobierno del PLD.
Otros aspirantes
El porcentaje de otros potenciales precandidatos de oposición es:  Hipólito Mejía 4.2%; Ramfis Trujillo con 3.7, Guillermo Moreno 2.5, Miguel Vargas 1.2, Minou Tavarez Mirabal 0.8, Federico Antún 0.7, Pelegrín Castillo 0.4 y Elías Wessin 0.1%.
La encuesta revela que se están formando tendencias muy marcadas entre los líderes del PRM y el PLD que seguramente se fortalecerán en el proceso de la campaña electoral y que Abinader ganaría a Fernández con una diferencia de 10 puntos porcentuales.
En una eventual segunda vuelta electoral, Abinader obtendría 57.9% y Fernández 40.1%.
A nivel interno en el PRM
la pregunta ¿Quién cree usted que debe ser el candidato del PRM en las elecciones de mayo 2020? el 76.1% consideró a Abinader; el 10.2% a Hipólito Mejía; el 7.4% a David Collado; el 0.4% a José Ignacio Paliza, un 0.2% a Carolina Mejía; un 0.1% a Wellington Arnaud y un 5.6% se mostró indeciso.
El 55% de los encuestados que votaría por Abinader dice que lo haría porque representa el cambio, un 23% porque merece la oportunidad, el 15% porque inspira confianza y un 5% por ser honesto, en tanto que otro 35% dice que no votaría por él por las disputas entre su mismo partido; un 12% por falta de experiencia y el 34% lo haría por Hipólito Mejía.
En el PLD
A la pregunta ¿Quién cree usted que debe ser el candidato del PLD en las elecciones de mayo 2020? 39.1% dice que Fernández; 36.7% Danilo Medina;  6.3% Abel Martínez;  5.1% Margarita Cedeño;  0.9% Reinaldo Pared Pérez, 0.7% Francisco Domínguez Brito;  0.5% Carlos Amarante Pared,  0.3% Francisco Javier García; 0.1% Andrés Navarro y 10.3% indecisos.
En el caso de Fernández, el 35% de los que les ofrecen respaldo dice que es la continuación del PLD en el gobierno, el 21% porque hizo un buen gobierno; el 17% porque modernizó la ciudad y un 11% por su roce internacional. Asimismo, el 51% no lo haría porque Fernández es más de lo mismo, el 23% considera es corrupto, el 20% porque solo gobernó en la ciudad y el 4% porque el PLD está endeudando más al país.
Los datos fueron ofrecidos por Juan Carlos Maldonado, gerente general de ABC Marketing, Ingrid Morel, gerente de proyectos y Altagracia Ortiz, analista, durante una rueda de prensa en el salón Acuario, del hotel Barceló Santo Domingo.
Problemas que más afectan al país
El estudio revela que para el 32.3% de los entrevistados, la delincuencia es el problema que más afecta al país, seguido del alto costo de la vida con un 25.4 %; el desempleo con 15.3%; la corrupción 10.9%; el narcotráfico con 7.9%; los apagones 5.8%; falta de medicinas 1.4%; transporte público 0.7% e inmigración haitiana 0.3%.
Para el 45% de los entrevistados la situación actual de la economía del país es mala, mientras el 33% la considera regular, un 8% buena; un 4% muy buena y un 10% no opinó.
Un 38% de los entrevistados pidió más control para los migrantes, un 19% menos delincuencia; un 15% revisión de documentos, un 8% los consideran violentos, mientras un 4% que son explotados y un 3% que quitan trabajo a los dominicanos.

Trump “disgustado” por eliminación de miles empleos en la General Motors

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El presidente Donald Trump estuvo en una planta de Ohio, hace más de un año, donde le dijo a la gente que no se fuera y prometió que los empleos volverían al área.   
WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, que hace alarde de sus esfuerzos para impulsar al sector industrial, dijo el lunes estar “disgustado” con el recorte de miles de puestos de trabajo en General Motors, anunciado por el gigante automotor este lunes.
Trump dijo que habló con Mary Barra, directora ejecutiva del primer fabricante de automóviles de Estados Unidos. “Le dije que estaba disgustado”, indicó. Y aseguró: “Tenemos mucha presión sobre ellos”.
La firma reveló un plan de reestructuración que incluye la eliminación del 15% de su fuerza de trabajo y el cierre de siete plantas, con el que espera ahorrar 6.000 millones de dólares hacia fines de 2020.El anuncio cae como un balde de agua fría al gobierno deTrump, que se jacta de fortalecer la base manufacturera del país y de proteger los empleos estadounidenses.
En ese sentido, Trump ha renegociado el antiguo acuerdo de libre comercio del TLCAN con Canadá y México, específicamente para favorecer al sector automotor estadounidense. También para defender a la industria local se ha embarcado en una guerra comercial con China.
Trump consideró que General Motors estaba en deuda con el país después de haber sido rescatada con fondos públicos tras la crisis financiera de 2008.
“Estados Unidos salvó a General Motors y no es bueno que (la directora ejecutiva Mary Barra) saque a esa compañía de Ohio”, dijo.
Ohio es solo uno de los sitios de GM que la firma cerrará en los próximos dos años.

VENEZUELA: ONU aprueba US$9,2 millones ayuda de emergencia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Un migrante venezolano se limpia los dientes afuera de una tienda de campaña en un campamento temporal en Bogotá, Colombia, el 11 de noviembre de 2018. Foto[ Reuters/Luisa González.
NUEVA YORK.- El Fondo de Emergencia de las Naciones Unidas liberó el lunes 9,2 millones de dólares parafinanciar programas humanitarios en Venezuela, incluida asistencia en salud y nutricional para mujeres y niños, su primera
entrega durante la crisis, dijo un portavoz de la ONU.
Los fondos, procedentes del Fondo Común de Respuesta a Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés), respaldarán proyectos para aportar apoyo nutricional a niños menores de cinco años, mujeres embarazadas y madres lactantes en riesgo, además de personas vulnerables desplazándose en comunidades fronterizas, dijo el CERF en su sitio web.
El acuerdo representa un cambio para el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro, quien culpa a las sanciones por la crisis política y económica que sacudió a su país rico en petróleo, y en gran parte rechazó la asistencia internacional.“Es la primera entrega de dinero del CERF para la situación actual en Venezuela”, dijo a Reuters un funcionario de la ONU.
Venezuela, un miembro de la OPEP, se está recuperando de la hiperinflación, la gran escasez de alimentos y medicamentos y la delincuencia desenfrenada, que han llevado a unos 3 millones de personas a huir del país, la mayoría de ellas desde 2015, según cifras de la ONU.
El éxodo a los países vecinos, que se ha acelerado en los últimos seis meses, representa alrededor de una de cada 12 personas de la población.
Algunos fondos de la ONU se destinarán a ayudar a “personas en movimiento en las comunidades fronterizas de los estados Apure, Tachira y Zulia”, en el oeste de Venezuela a lo largo de la frontera con Colombia, según el comunicado del CERF.
Colombia está albergando a 1 millón de venezolanos, y unos 3,000 más llegan cada día.

JCE regulará las firmas encuestadoras en Ley del Régimen Electoral

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
La comisión bicameral reuida este lunes.
SANTO DOMINGO, República Dominicana. – La Comisión Bicameral que estudia el Proyecto de Ley del Régimen Electoral acogió este lunes la propuesta de la Junta Central Electoral (JCE) de regular las firmas encuestadoras.
En tal sentido, el organismo electoral creará un registro de firmas en materia electoral y política que estará bajo la supervisión de la Dirección de Elecciones.
El presidente de la comisión, senador Arístides Victoria Yeb, explicó que la propuesta fue acogida “para evitar las guerras de encuestas”, por lo que siete días antes del proceso electoral estará prohibida la divulgación de encuestas.Como requisito para la realización y publicación de encuestas, las firmas encuestadoras tendrán que depositar una serie de documentos en la JCE, donde estén los estatutos sociales, nómina actualizada de accionistas, composición de consejo de administración, filiales internacionales, nómina de directivos y los currículos actualizados de los técnicos que dirijan o participen en los sondeos o encuestas.
También, la comisión designó una subcomisión para rendir un informe sobre los artículos relacionados con “el presupuesto, los gastos de campaña y propaganda electoral”, ya que no favorecen la propuesta de la JCE de tomar como base para el financiamiento los votos obtenidos por los partidos políticos en la última elección; sino que el tope sean los electores por demarcación.
Está subcomisión estará coordinada por el diputado Alfredo Pacheco e integrada por el senador José Hazim Frappier y los diputados Henry Merán, José La Luz y Radhamés González
“La Junta Central Electoral propone 200 pesos por elector, la comisión entiende que el tema debe consensuarse a lo interno y recabar algún tipo de información fuera de la comisión por lo que decidimos formar una sub comisión”, dijo el senador Victoria Yeb.
La Comisión Bicameral debatió la creación de la figura de un fiscal electoral, “pero fue diferida la conclusión para cuando se estudien las penalidades que tendrá esta importantísima ley”.
La Comisión Bicameral volverá a reunirse el próximo lunes en el Salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados.

Acusan directiva PRSC de castrar crecimiento al no elegir primarias abiertas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Hernani Aquino.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El dirigente del PRSC, Hernani Aquino, acusó a la actual directiva de ese partido de castrar su crecimiento al no elegir la celebración de Primarias Abiertas.
Indicó que quienes dirigen el PRSC eligieron celebrar  modalidad de convención de militantes como el método de elección de sus candidatos a nivel presidencial, con el fin de impedir la libre expresión de la base del partido rojo.
Sostuvo que esto se debe a que la directiva partidaria  no les interesa el avance de esa organización, sino mantener el control partidario para hacer lo que quieran a su antojo.Aquino dijo que nadie  conoce a los miembros de la Comisión Ejecutiva y sólo lo usan para aprobar lo que se le pide. “En una reunión donde hubo pocos rostros conocidos del reformismo al no elegir primarias abiertas se selló la división de esa organización”.

Secretaría de Organización del PLD realiza encuentro con dirigentes de San Pedro de Macorís

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Miriam Cabral en SPM.   
SPM, República Dominicana.- La Secretaría de Organización del  Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dio inicio a un proceso de depuración y actualización de datos  de los miembros y dirigentes de esa organización en todo el territorio nacional y en las seccionales en el exterior.
La decisión fue adoptada por el órgano de trabajo en su reunión ordinaria, proponiéndose hacer una depuración de su membresía y estimular su dirigencia para que  reactiven los organismos municipales, provinciales y comités intermedios.
Los encuentros iniciaron por San Pedro de Macorís en donde se interactuó con el presidente provincial, Alcibíades Tavarez, los presidentes municipales y los de distritos, más los encargados de organización de cada uno de esos estamentos de esta organización política; con la finalidad de actualizar el padrón electoral.Miriam Cabral,  titular de la Secretaría de Organización, quien presidió las reuniones,  explicó los detalles y procedimientos a los cuales deben acogerse las direcciones   provinciales con el fin de trabajar juntos para el fortalecimiento  orgánico del partido.
Es un  proceso de depuración y actualización de datos  que hemos iniciado y lo ejecutaremos  en todas las provincias del país”, explicó Cabral en declaraciones divulgadas por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
Al depurar lista de miembros se actualizará apuntando la movilidad de un lugar a otro, anotando los fallecimientos, renuncias o exclusiones. Tal y como se hizo con los miembros del Comité Central para la reunión del pasado octubre.
Durante el encuentro, que fue acogido por un cien  por ciento de los dirigentes convocados, los representantes de los distintos comités del PLD en San Pedro de Macorís, fueron instruidos con un formulario para actualizar los datos de las direcciones provinciales, municipales y de distritos municipales junto con los de organización.

Leones y Estrellas se mantienen en primer lugar; Gigantes ganan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Steven Baron
SANTIAGO.- Steven Baron pegó un cuadrangular de dos carreras y Josh Lowey logró una salida de calidad para que los Leones del Escogido blanquearan 3-0 a las Águilas Cibaeñas en partido del Torneo de Beisbol Profesional de la República Dominicana celebrado en el estadio Cibao.
La victoria es la tercera consecutiva para los capitaleños, que con marca de 19-16 se mantienen en el primer lugar empatados con las Estrellas Orientales, mientras que los cibaeños (16-19), con su tercera caída en línea, permanecen en el sótano.
Los escarlatas aprovecharon en el segundo episodio el descontrol del abridor Elih Villanueva, a quien Ryan Court y Franchy Cordero le tomaron bases por bolas consecutivas, seguido por un rodado de César Puello por el campocorto, que forzó a Cordero en la intermedia, pero movió a Court a la antesala desde donde anotó por elevado de sacrificio de Nick Solak al central.En el cuarto contra Villanueva llegó el estacazo de Baron por el bosque izquierdo, que remolcó a Ronny Paulino desde la segunda base adonde llegó por toque de sacrificio de Luis Liberato tras haber pegado hit por el medio del terreno.
Los aguiluchos amenazaron contra José Cisnero en el octavo acto, que abrió Diego Goris con doble por el prado izquierdo, seguido de pelotazo a Zoilo Almonte, pero el derecho se autorrelevó retirando a Wilin Rosario con elevado al central y a Edwin Espinal, que entró por José Marmolejos, con un rodado a la segunda base para cerrar el episodio con doble matanza.
Lowey (5-2) tiró cinco entradas y un tercio en blanco de seis indiscutibles, seis ponches,  sin boletos para obtener su quinto triunfo de la campaña. Su labor fue complementada por Edward Paredes, Rafael De Paula, Cisnero y Josh Lueke, quienes completaron la cuarta blanqueada que ha propinado el picheo escogidista en la temporada.
Lueke (6) se anotó el salvamento, al tirar el noveno inning en blanco. La derrota fue para Villanueva (0-2), que en tres capítulos permitió las tres vueltas de los rojos, con cuatro imparables, tres transferencias y tres ponches.
Con la victoria, los escarlatas extienden el dominio sobre las cuyayas en esta campaña, en la que le han ganado cinco de ocho partidos, asegurando un empate en la serie particular.
Por los melenudos, Baron se fue de 4-2, con jonrón, dos empujadas y una anotada; Paulino, de 4-2, con una anotada, y Solak, de 3-1, con una impulsada. Por los santiagueros, Goris se fue de 4-3, con dos dobles, y Juan Carlos Pérez, de 4-2, con par de sencillos.
ESTRELLAS VENCEN AL LICEY
SANTO DOMINGO.- Las Estrellas Orientales vencieron 4-1 a los Tigres del Licey (17-18) en el Estadio Quisqueya.
Los paquidermos, que otra vez están en ritmo al ganar su segundo partido consecutivo (después de perder tres en línea), dominaron al Licey con su pitcheo al cual le permitieron tan solo dos indiscutibles, uno de ellos el jonrón de Hanley Ramírez, que la saca por segunda noche consecutiva en el parque Quisqueya.
Diferente al día anterior, esta vez poco ayudó, ya que Radhamés Liz, quien permitió ese cuadrangular y abandonó después de 2.1 entradas, vio como sus compañeros se encargaban de tolerar un indiscutible más, un sencillo de Sergio Alcántara a Alexis Candelario.
El pitcheo oriental concedió seis boletos, tres de los cuales de Liz, que de forma acertada fue sustituido debido a su inefectividad, pero dio tres de los nueve ponches propinados al Licey, que pierde por tercera vez en ocho enfrentamientos contra las Estrellas. En el carreraje, los verdes lideran 27-21 y en indiscutibles 72 a 47.
El partido lo ganó Candelario, quien tiró 2.1 entradas de un indiscutible, un boleto y dos ponches. Salvó Chris Smith, su primero de la temporada y perdió, en un pobre debut David Hurlbut (0-1), quien tiró tres entradas completas de siete indiscutibles, tres vueltas, dos de ellas limpias y dos ponches.
En cuatro de las nueve entradas, el pitcheo verde se encargó de retirar de 1-23 a los azules.
OTRO RESULTADO
GIGANTES 7 TOROS 6

TABLA DE POSICIONES

of-am

Botan de la funeraria a candidata derrotó al senador José Peralta

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Jessica Ramos
NUEVA YORK.- Jessica Ramos, la candidata que derrotó al senador José Peralta en las primarias del Partido Demócrata recién celebradas en septiembre, fue expulsada el lunes de la funeraria donde este lunes eran velados los restos del legislador estatal, quien murió el pasado miércoles de un “shock séptico”.
“¡No eres bienvenida! ¡No eres bienvenida!”, le gritaron repetidamente en la funeraria Joseph Farenga & Sons, en Astoria, a la exasesora del alcalde Bill de Blasio.
“Vine a presentar mis respetos a la familia y los seres queridos del senador”, dijo Ramos, de origen colombiano.Agregó que “es desafortunado. Conozco al senador desde que era adolescente. A pesar de nuestras diferencias ideológicas en los últimos años, puedo respetar su amor por esta comunidad. Simplemente no estábamos de acuerdo en cómo amarla”.

MEXICO: Federación de Abogados nombra dominicana como asesora

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Danyeliz Vilorio   
MEXICO.- El presidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA), Ulises Montoya, escogió a la abogada dominicana Danyeliz Vilorio como su asesora y coordinadora de centro América y el Caribe.
La actividad tuvo lugar en el marco de la Reunión del Consejo FIA y El Seminario Internacional “Gobernabilidad y Derechos Humanos en los países de América” en la ciudad de México.
Vilorio, quien además de ejercer la función de directora de la Escuela Nacional de Abogados (ENA), del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), es abogada en ejercicio con master en Derecho Administrativo y Gestión Municipal de la Universidad de castilla la Mancha (UCLM), master en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo(UASD) y candidata al título de master en Derecho Electoral y Partidos Políticos, también de la UCLM, y es catedrática en la Universidad Central del Este (UCE).Asimismo, es presidente de la Fundación Derecho y Verdad (FUNDEVER) y co-conductora del programa de televisión “Debates al Día”, que se transmite por cine visión, canal 19.
Montoya describió a Vilorio como “una gran aliada de la institución. “Estoy seguro que podrá hacer grandes aportes en material académica dentro de sus funciones, pues necesitamos personas como ella, que estén dispuestas a trabajar activamente”, dijo.

Gobernador pide a Legislatura que apruebe aumento

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
NUEVA JERSEY.- El gobernador Phil Murphy reiteró su llamado a la Legislatura del estado para que apruebe antes del fin de año un aumento al salario mínimo de 15 dólares por hora.
Dijo que está listo y esperando para firmar un proyecto de ley una vez que llegue a su escritorio.
“Establecer un salario digno de 15 dólares por hora brinda a las familias trabajadoras de Nueva Jersey la oportunidad de poner comida en sus mesas y mantener las luces encendidas en sus hogares”, declaró.Explicó que “el aumento del salario mínimo es una pieza crucial en la construcción de las bases para una economía sólida y justa”.
Agregó que un aumento aumentaría la productividad y haría crecer la economía del estado.

EU: Crecen críticas por uso de gas lacrimógeno contra migrantes

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  

WASHINGTON.- El caótico incidente del domingo en la frontera de Estados Unidos y México, donde agentes estadounidenses dispararon gas lacrimógeno a migrantes centroamericanos, ha dejado a los migrantes malhumorados y abatidos. El lunes algunos optaron por irse y otros están preocupados de que el enfrentamiento puede haber arruinado sus posibilidades de asilo.
Las fuerzas de seguridad mexicanas aumentaron su presencia en el complejo deportivo de Tijuana donde miles de personas de las caravanas de migrantes se han refugiado. La policía impidió que los migrantes caminaran hacia la frontera por la mañana, aunque más tarde les permitieron moverse libremente.
Por su parte, el lunes, el presidente estadounidense Donald Trump defendió las acciones de las autoridades en la frontera: “Estaban siendo presionados por algunas personas muy duras y utilizaron gas lacrimógeno”. A su vez reiteró su política sobre el ingreso a EE.UU. “Nadie viene a nuestro país a menos que entren legalmente”
Los migrantes que esperan solicitar asilo en los Estados Unidos deben poner sus nombres en una lista de espera que ya tenía alrededor de 3.000 personas antes de que la caravana llegara a Tijuana. Con los funcionarios de EE.UU. procesando menos de 100 solicitudes por día, el tiempo de espera para los recién llegados puede demorar meses.
Eso ha infundido un sentimiento de desesperación entre muchos después de su agotador viaje desde Centroamérica. El incidente del domingo comenzó después de que cientos de personas marcharon a la frontera para intentar llamar la atención sobre su situación. Algunos intentaron atravesar las vallas y alambres que separan los países, lo que provocó las descargas de gas lacrimógeno.
Cindy Martínez, de San Vicente, El Salvador, dijo que había estado a punto de cruzar el alambre de púas hacia el lado estadounidense cuando se lanzó el gas lacrimógeno. Ella estimó que unas 20 personas ya habían pasado frente a ella, y los padres le rogaron a los agentes que no lanzaran el gas porque había niños pequeños presentes.
“Veo que es imposible para ellos querer darnos asilo”, dijo. “Debido a las palabras que el presidente Donald Trump ha dicho, creo que esto es imposible”.
Martínez, de 28 años, dijo que ahora estaba considerando trabajar en Tijuana.

Haití vuelve a la normalidad tras paralización de la semana pasada

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Puerto Príncipe, (EFE).- Haití volvió hoy a la normalidad tras casi una semana prácticamente paralizada, a raíz de una convocatoria a huelga en la capital por parte de un sector de la oposición que reclama la dimisión del presidente Jovenel Moise.
La mayoría de las escuelas volvieron a abrir sus puertas hoy, y la capital del país, Puerto Príncipe, se encuentra en calma, mientras que el primer ministro, Jean Henry Ceant, volvió a llamar al diálogo, que es rechazado por un sector de la oposición.
En una entrevista a una emisora de radio, Ceant, que asumió el cargo en septiembre, dos meses después de la dimisión de su antecesor en medio de protestas sociales, admitió que la situación “está complicada”, pero “tenemos que actuar frente a nuestras responsabilidades”.Asimismo, dijo que “no podemos permitir más bloqueo”, aunque reconoció que “todos tienen derechos a expresar sus opiniones”.
“Nosotros en el Gobierno vamos a multiplicar los esfuerzos en la lucha contra la corrupción y vamos a crear empleos para los más vulnerables”, agregó Ceant, quien ya se refirió a estos temas el sábado durante un mensaje.
A la vez, afirmó, que “esta crisis es una crisis que podemos superar, pero con diálogo”.
La capital del país estuvo paralizada hasta el jueves, tras una huelga convocada por un sector de la oposición después de la multitudinaria movilización del 18 de noviembre contra la corrupción y la impunidad, que dejó varios muertos, y que siguió a otras de las últimas semanas para reclamar una investigación sobre la supuesta malversación de los fondos del programa Petrocaribe.
En un discurso del sábado, Ceant reiteró el compromiso del Gobierno para que se investiguen las presuntas irregularidades en el manejo de los fondos de Petrocaribe, el programa por el cual Venezuela suministra petróleo al país en condiciones blandas, y se enjuicie a los responsables.
Los convocantes de las protestas han rechazado sentarse a conversar con el Gobierno y, en cambio, piden la renuncia de Moise, quien asumió el Poder en febrero de 2017, y quien en un mensaje a la nación la noche del miércoles reiteró su llamamiento al diálogo y dijo que durante su mandato “nadie va a poner en peligro los intereses del país”.
En declaraciones a Efe, Caroline Sevère, narró que abrió hoy su negocio de venta de agua potable tras ocho días sin actividad.
“Es un alivió que las cosas vuelven a calmar, desde el pasado domingo (18 de noviembre) no he ganado nada por huelgas, protestas y miedo”, narró, y confió en que “las cosas mejoren” aunque, a su juicio, no hay garantías de que la situación “vaya a seguir en calma.
“La oposición quiere sacar al presidente y el presidente no tiene plan para mejorar las cosas. Es muy grave la crisis y no tengo dudas de que va a empeorar”, subrayó la mujer.
En medio de la tensión que vive el país, el pasado sábado al menos cuatro agentes de aduanas y dos civiles murieron en un confuso incidente en la localidad de Malpasse, fronteriza con la República Dominicana, y que hoy también se encuentra en aparente calma.
El presidente Moise lamentó ayer, a través de Twitter, lo ocurrido, y dijo que la justicia debe hacer todo lo posible para detener, juzgar y condenar a los responsables de este “vergonzoso y bárbaro crimen”.
En los últimos meses, Haití, donde más de la mitad de los 10 millones de habitantes sobrevive con menos de 2 dólares diarios, ha sido escenario de movilizaciones y protestas que se iniciaron en julio por un aumento en los precios de los combustibles, que el Gobierno dejó sin efecto poco después. EFE

Denuncian haitianos venden armas en el sector Fiusa, de Punta Cana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
José Ricardo Taveras al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, .   
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex director de Migración, doctor José Ricardo Taveras,  denunció que en el sector conocido como Fiusa,  en  Punta Cana, se venden armas, las cuales son traídas ilegalmente desde Haití.
“Si tu quieres comprar armas vete a Punta Cana, pero Fiusa es un pedazo de Haití ya, y la inteligencia de este país sabe que venden armas, armas largas y quienes manejan ese negocio son haitianos“, aseguró Taveras al ser entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, .
El excongresista fue enfático en afirmar que por la frontera dominico-haitiana se trafica de todo “y eso lo saben las autoridades”Afirmó que hay sectores que se benefician de esa situación y por eso denuncian como vedas las acciones de las autoridades haitianas para tratar de que las mercancías que llegan desde la República Dominicana paguen los aranceles correspondientes.
Declaró que en el gobierno y en el Partido de la Liberación Dominicana “hay plena conciencia de lo que le viene encima al país” con respecto a la explosiva crisis que en todos los ordenes tiene la vecina nación.
A su juicio, es difícil impedir esta situación con guardias dominicanos “muertos de hambre, sin dieta, sin transporte, sin comunicación” y con una carretera “internacional” que no sirve.
Explicó que todo eso conlleva a la necesidad de hacer un muro con patrullas y tecnología para impedir, no solo la inmigración ilegal, sino también todo tipo de trasiego irregular.
Insistió en que el muro es conveniente para preservar la paz en la isla, porque en la medida en que el Estado se ausenta de sus deberes le abre la puerta al caos.
Reiteró que las autoridades encargadas de cuidar la frontera no cuentan con un sistema de comunicación,  a tal punto que cuando llegan a cierta zona de la frontera tienen que cambiar el chip del teléfono y colocarle uno de una compañía telefónica haitiana, porque no entran las dominicanas.
“Y para qué ponen a volar un dron si no tiene conexión a internet para enviar las coordenadas a un centro de monitoreo, para qué?“,  preguntó Tacveeras, quien es dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
Caso Falcón
Por otra parte, el  ex Director de Migración recordó que la ley 285-04, en su ordinal número 7 del artículo 15 expresa taxativamente que un extranjero que tenga antecedentes penales no puede ingresar al territorio dominicano.
En tal virtud,  sostuvo que la presencia en el país del reconocido capo de las drogas Willie Falcón violenta ese dispositivo legal.
Explicó que la Constitución de la República hace una reserva de ley para la definición de la política migratoria, lo que significa que el Poder Ejecutivo, como en todos los campos, cuando ejerce sus facultades debe hacerlo en el marco de la ley.

LACNIC, Google e Indotel anuncian talleres sobre mercados digitales en RD

algomasquenoticias@gmail.com
   
SANTO DOMINGO.- La organización LACNIC y Google anunciaron, en coordinación con el  Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), la realización de los talleres de  “Interconexión y Tráfico IP” y “Emprendurismo y Marketing Digital en RD” con miras a  extender al país iniciativas dirigidas a fortalecer los mercados digitales de Centroamérica y  el Caribe.
imagenLos entrenamientos tendrán lugar los días 26 y 27 de noviembre  en el Centro Indotel,  Espacio República Digital y el Hotel Hodelpa Nicolás de Ovando de la ciudad colonial.
Los  talleres serán precedidos por una breve ceremonia de apertura el lunes 26 de noviembre a  las 9:00hs en el Centro Indotel.
El taller de Interconexión procura capacitar a proveedores de Internet locales para mejorar la  calidad del tráfico de Internet en el país, generando beneficios para los usuarios de Internet  en lo que respecta a costos y calidad de la conexión.
“Para fomentar el desarrollo de un mercado digital es necesario trabajar tanto en el  fortalecimiento de Internet como en el desarrollo de servicios digitales”, informó Laura  Kaplan, Gerente de Desarrollo y Cooperación de LACNIC.
 Señaló que el taller de Interconexión se desarrollará de 9:30 de la mañana a 17:00 de la  tarde del lunes 26 de noviembre y de 9:00 a 13:00 de la tarde el martes 27 de noviembre.
El  taller estará a cargo de  Guillermo Cicileo de LACNIC y Arturo Servín de Google.     En tanto, el taller de Emprendurismo y Marketing Digital se realizará el lunes  26 de  noviembre de 9:30 a 13:00 de la tarde.
Los talleres forman parte de un proyecto conjunto entre LACNIC y Google, que tiene por  objetivo fortalecer simultáneamente el ecosistema de emprendedurismo y la conectividad  local en los países de Centroamérica y el Caribe.
“Para Google es de gran importancia ser parte de estos talleres, ya que complementa los  esfuerzos e inversiones en infraestructura que hemos venido desarrollando en la región, y  que pretenden llevar nuestros servicios más cerca, y de una mejor manera, a todos los  usuarios del mundo”, dijo Gabriel Recalde, gerente de Políticas Públicas de Google de  Centroamérica y el Caribe.
En la República Dominicana, como en otros países de la región, uno de los principales  desafíos del ecosistema local subyace en lograr la consolidación de emprendimientos  capitalizados, que aporten valor agregado y generen empleo.
En este sentido, el taller de Emprendedurismo se centrará en presentar estrategias de  marketing digital apoyadas en herramientas de Google para contribuir al crecimiento de las  Pymes locales.
Los talleres en República Dominicana  conforman la última de tres ediciones del proyecto  conjunto de LACNIC y Google para fortalecer los mercados digitales de países de  Centroamérica y Caribe.     Las ediciones anteriores fueron desarrolladas en Guatemala y Trinidad Tobago durante los  meses de agosto y octubre respectivamente, los cuales reunieron en ambas ocasiones a  más de un centenar de participantes.
Acerca de Google Inc.  Google es una empresa global líder en tecnología que se dedica a mejorar las formas en que las personas se  conectan con la información. Las innovaciones de Googleen la búsqueda por Internet y la publicidad,  han hecho  de su sitio web uno de los principales productos de Internet, y su marca, es una de las más reconocidas en el   mundo.
Google es una marca comercial de Google Inc.
El resto de los nombres de productos y de empresas son  marcas comerciales de las empresas con las que están asociados.
Acerca de LACNIC  El Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe es una organización no gubernamental  internacional basada en Uruguay.
La organización lidera la asignación y administración de los recursos de  numeración de Internet para la región.
LACNIC contribuye al desarrollo de Internet en América Latina y Caribe  mediante una política activa de cooperación para que Internet sea un instrumento efectivo de inclusión social y  desarrollo económico en la región.
LACNIC es administrada y dirigida por un Directorio de siete miembros elegidos por sus asociados, un conjunto de más de 7000 entidades que operan las redes y brindan servicios en  33 territorios de América Latina y el Caribe.