Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 2 de diciembre de 2018

Estrellas continúan en la cima; Licey derrota Leones; Aguilas ganan

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- Los Tigres del Licey vencieron 6-1 a los Leones del Escogido en el estadio Quisqueya, con lo que ambos equipos empatan en la segunda posición del Torneo de Béisbol Invernal Dominicano.
Tras el encuentro, azules y rojos tienen marca de 20-19, e igualan también 4-4 en la lucha por el City Champ de la actual temporada.
La única carrera escarlata llegó en la séptima entrada contra Michael Féliz, a quien Ronny Paulino le pegó cuadrangular por el jardín izquierdo.Cuatro de las vueltas del Licey entraron el quinto episodio, que comenzó Hanley Ramírez con un indiscutible por el medio del terreno contra Gerson Bautista, seguido de una base por bolas a Juan Francisco y un rodado de Giovanny Urshela por tercera, que movió a los corredores a posición anotadora. Luego, un hit de Yamaico Navarro por la banda derecha llevó a Ramírez a la goma con la segunda rayita de los azules.
El zurdo Ramón García entró a lanzar en sustitución de Bautista, y de inmediato Luis Barrera le conectó elevado de sacrificio al central para mandar al plato a Francisco desde la antesala.
Con Navarro corriendo en la inicial, Roberto Pérez conectó un cuadrangular por el prado izquierdo, que colocó el partido 5-0.
El abridor de los melenudos, Neftalí Féliz (1-1), perdió el encuentro al actuar en cuatro entradas en las que permitió una carrera, seis hits, dos transferencias y ponchó a un bateador. El ganador fue Héctor Noesí (2-1), que tiró cinco episodios de dos imparables, dos ponches y un boleto.
Por el Escogido, Paulino se fue de 4-1, con jonrón, remolcada y anotada; Franchy Cordero, de 4-1, con doble. Por los Tigres, Pérez se fue de 4-2, con cuadrangular, tres impulsadas y una anotada; Barrera, de 2-2, con par de sencillos, una remolcada y dos anotadas; Navarro, de 4-2, con una empujada.
Estrellas se afianzan en la cima con triunfo ante Gigantes
SAN PEDRO DE MACORÌS. Las Estrellas Orientales sacaron dos juegos de ventaja en la primera posición al doblegar 4 carreras por 3 a los Gigantes del Cibao en partido celebrado este sábado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Los Orientales, 22-17, tienen dos partidos por encima de Leones y Tigres, que comparten el segundo puesto con récord de 20-19 ambas novenas, y tres a los Gigantes (19-20), que ocupan el tercer peldaño y pierden por segunda ocasión seguida, ambas ante el equipo de San Pedro de Macorís.
El veterano Evan MacLane (1-0) lanzó primores durante cinco entradas de un hit para anotarse su primera victoria. El zurdo ponchó a cinco y no otorgó transferencias.
José De Paula (0-1) cargó con el revés al permitir cuatro hits y tres carreras en tres episodios de labor con un ponche y dos hombres golpeados. El zurdo Marlon Arias se anotó el salvamento (1) al retirar al único bateador que enfrentó en el noveno.
Con el triunfo, las Estrellas mejoraron a 13-6 en como dueños de casa e igualaron 4-4 la serie particular ante los Gigantes, que tienen 9-11 en juegos disputados en la ruta, y han perdido los últimos tres juegos ante los Orientales.
Las Estrellas fabricaron dos en el primer inning, una en el tercero y otra en el cuarto, mientras que los Gigantes anotaron sus tres vueltas en el noveno ante Chris Smith, quien permitió tres hits, incluido un doble, asì como un error del jardinero derecho Orlando Calixte y que fue factor en dos de las tres anotaciones en el episodio.
Por los Orientales, que pegaron siete hits, Fernando Tatis Jr, de 2-1 con un boleto, una anotada y dos estafas; José Miguel Fernández, de 3-0 con dos remolcadas; Aneury Tavarez, de 4-1 con una empujada y otra anotada; Gustavo Núñez, de 3-1 con una anotada; Junior Lake, de 3-1 con una transferencia y una estafa, y Orlando Calixte, de 3-1.
Por los Gigantes, que ligaron seis imparables, Moisés Sierra, de 4-2 con un boleto y una remolcada; Joey Terdoslavich, de 3-1 con una vuelta anotada; Eloy Jiménez, de 4-1 con una anotada, y Abiatal Avelino, de 3-1 con una transferencia.
Aguilas blanquean a los Toros
SANTIAGO.--Francisley Bueno lanzó cinco sólidas entradas y las Águilas Cibaeñas se impusieron por segundo partido consecutivo ante los Toros del Este, esta vez con una blanqueada 2-0, en partido celebrado en el estadio Cibao.
Fue la cuarta blanqueada que recibió la tropa taurina, que nuevamente, cae en la ruta con foja de 6-13. Con este triunfo, las Águilas empatan con los Toros en el último puesto con idéntico récord 18-21.
Después de cinco partidos conectando de imparable, y cuatro de múltiple hits, Jordany Valdespín se fue en blanco en el encuentro, que además salió del juego en el cuarto episodio por molestias en su pantorrilla.
Con el partido de hoy, los romanenses tienen un lapso de tres juegos sin robar bases. Es más, la tropa taurina duró hasta el séptimo episodio sin avanzar un corredor hasta la intermedia.
La victoria correspondió al abridor Francisley Bueno (1-2), quien lanzó cinco entradas en blanco, permitió tres imparables, otorgó una transferencia y abanicó a tres. Perdió el derecho Paolo Espino (1-2), quien laboró durante cinco episodios de dos carreras, concedió cuatro indiscutibles, otorgó tres boletos y ponchó a cuatro. Michael Ynoa se acreditó su quinto salvamento de la campaña.
El conjunto amarillo tomó el control del encuentro desde el primer episodio con un imparable remolcador de Zoilo Almonte.
En la cuarta entrada, la tropa cibaeña agregó otra carrera más con un rodado de Danny Santana a manos del antesalista, que facilitó la entrada a la goma de Juan Carlos Pérez, quien se embasó por doblete.
Por los Toros, que dispararon siete indiscutibles, Jefry Marte, de 4-1, Taylor Motter bateó de 4-1, Rubén Sosa, de 4-1, Peter O’Brien, de 3-1 y recibió una transferencia, Anderson Feliz, de 3-1, Cristhian Adames, de 3-1 y un boleto y Nick Rickles, de 1-1.
Por las Águilas, que pegaron seis hits, Zoilo Almonte bateó de 4-1 y una remolcada; Danny Santana, de 3-1, un doble y una impulsada, Juan Carlos Pérez, de 4-1, una anotada y un doble y Luis Valenzuela, de 4-2 y una anotada.

POSICIONES

JJGPPCTJD
Estrellas3922170.564
Licey3920190.5132.0
Escogido3920190.5132.0
Gigantes3919200.4873.0
Toros3918210.4624.0
Aguilas3918210.4624.0

Gobierno rebaja precios combustibles por séptima semana consecutiva

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó los precios de los combustibles por séptima semana consecutiva.
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informó que del 1 al 7 de diciembre el galón de gasolina Premium bajará RD$3.00 y el de la Regular RD$4.20, y costarán RD$216.80 y RD$204.40, respectivamente.
El galón de gasoil Regular disminuirá RD$6.00 y el del Optimo RD$5.20, y serán vendidos a RD$180.40 y RD$191.80.El avtur y el kerosene bajarán RD$4.00 por galón y serán ofertados a RD$141.60 el primero y RD$168.60 el segundo.
El galón de fuel oil rebajará RD$3.00 y el de gas licuado de petróleo (GLP) RD$2.00, y costarán RD$119.25 y RD$107.60, respectivamente.
El Gas Natural seguirá a RD$28.97 por metro cúbico.
Explicación
El MICM explicó que “el crudo Intermedio del Oeste de Texas (WTI) ha operado a 49,61 dólares el jueves, perdiendo un – 1,70% (- 0,86 USD), tocando un máximo intra día de 50,63 dólares por barril, y un mínimo intra día del WTI de 49,51 dólares, frente a los 50,46 dólares en el cierre del miércoles en Nueva York”.
Agregó que “el WTI en los Estados Unidos se rompió por debajo del tan esperado soporte de US$50 el jueves, alcanzando nuevos mínimos de 13 meses de US$ 49.46 por barril”.
“Pero al cabo de unas horas, se habló de nuevo de que los rusos podrían contribuir después de todo a un recorte de la producción de petróleo en la reunión ampliada de la OPEP el 6 de diciembre. Moscú había estado arrastrando los pies durante semanas antes debido a los pedidos de Arabia Saudita de que debía haber reducciones de producción para apuntalar el mercado”, indicó.
Añadió que “el WTI ha perdido alrededor de un tercio de su valor en poco menos de dos meses después de que las sanciones más moderadas de lo esperado del Presidente Donald Trump contra las exportaciones petroleras iraníes, que, junto con la producción récord de Estados Unidos, Arabia Saudita y Rusia, han inundado el mercado con la oferta”.

SAMANA: Estaba impedida de volar aeronave intentaron sustraer

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, (EFE).- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (Idac) afirmó hoy que tenía impedimento de volar la aeronave que intentó despejar la noche del miércoles pasado desde el aeropuerto Arroyo Barril de Samaná.
El organismo refirió que hacía la aclaración sobre el estatus de dicha aeronave, que intentó despegar del indicado aeropuerto que ya había cerrado sus operaciones como es habitual, y explicó que se practicó una maniobra clandestina e ilegal.
“En el transcurso del día se había colocado un impedimento de vuelo para la aeronave HI 896 hasta que esta aclare su estatus de seguridad operacional, información pasada de inmediato a las dependencias correspondientes”, dijo Idac en un comunicado.Explicó que a pesar de estar impedida de volar, quien operaba la aeronave intentó hacerla despegar “sin establecer comunicación alguna, reportándose accidentada en la cabecera de la pista 29”.
La avioneta, tras el suceso, presenta daños severos en el tren delantero y el ala derecha, agregó Idac.
Se adelantó que se notificará a la Administración Federal de Aviación (FAA, por siglas en el idioma inglés) las “graves violaciones” en las que ha incurrido el piloto Ramón Castillo Manrique, con licencia de esa entidad, para que se investigue y aplique los correctivos o medidas de lugar.
Idac agregó, que se ha reforzado la vigilancia y seguridad para evitar y prevenir acciones irregulares como la ocurrida, contraviniendo reglas y normas de la seguridad operacional y en franco desafío a la seguridad aeroportuaria y a la seguridad nacional.
El organismo adelantó que se profundizarán las investigaciones sobre la aeronave, su historial y el de sus propietarios, sin que se descarte su remisión al Ministerio Público para los fines de su incumbencia.EFE

Dominicano muere al estrellarse avión que pilotaba

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Eladio Neftaly Marquez   
FLORIDA.- Un piloto dominicano y otra persona que lo acompañaba murieron al estrellarse el avión en que viajaban con un centro de rehabilitación para niños en Fort Laudardale.
Eladio Neftaly Marquez, quien era oriundo San Juan de la Maguana, había viajado desde Nueva Jersey hasta La Florida para buscar el avión, que había sido sometido a reparaciones.
La caída del aparato provocó que el centro de asistencia a niños con autismo se incendiara, pero ninguno de los niños que se encontraban dentro sufrieron lesiones.El accidente fue reportado alrededor de la 1:30 de la tarde en la 1101 Northwest y la calle 62.
Hasta el momento se desconoce la identidad de la otra persona que iba en el avión, un Cessna 335, que acababa de despegar del aeropuerto ejecutivo de Fort Laudardale con destino a Hilliard, Florida.

ESPAÑA: Expone en foro dominicana experta en Derecho Constitucional

algomasquenoticias@gmail.com
imagen
María E. Vásquez.   
ESPAÑA.- Una experta dominicana en Derecho Constitucional fue escogida como expositora en el Seminario del Proyecto de Investigación El control de la ley constitucional, comunitaria y convencional.
Se trata de María E. Vásquez, quien expuso el tema que tiene por título “Del control nacional de disposiciones internacionales y del control internacional de normas internacionales en la República Dominicana”.En el evento que tuvo como sede la Sala de Juntas de la Facultad de Derecho de la prestigiosa Universidad Autónoma  de Madrid, participaron también expositores de Francia, Italia, Alemania, Gran Bretaña, México, Brasil, Colombia y los anfitriones de España.
Fue escogida por sus méritos profesionales y experiencia en el quehacer constitucional, concitó la atención de los presentes, al exponer los desafíos y perspectivas del control internacional de normas.
Asimismo, el papel sobre ese particular que ha jugado la República Dominicana, tras la creación del Tribunal Constitucional, como órgano de garantía para la constitucionalidad de las leyes.
María E. Vásquez, recientemente también fue seleccionada para realizar una estancia de investigación en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España.
Es catedrática en varias universidades de República Dominicana, doctoranda en Derecho Constitucional y Libertades Universidad Castilla La Mancha, Máster  Oficial en Derecho Públicas, Universidad Castilla La Mancha, Maestría con doble  titulación en Derecho Constitucional, Concentración Jurisdicción Constitucional, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra y Universidad Castilla La Mancha.
Diplomacia Superior, Centre d’Études Diplomatiques et Stratégiques, licenciatura en Derecho, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Llega la edición número 13 del Festival de Jazz de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
   

HAITI.- El Festival Internacional de Jazz de Port-au-Prince, está preparando una nueva edición. El PAPJAZZ, de una semana de duración, regresa para su 13ª edición anual este año, con eventos que se van a suceder del 19 al 26 de enero de 2019 en el corazón de la capital de Haití.
imagenLa edición de este año incluirá estrellas de jazz, incluida la vocalista de jazz ganadora del premio Grammy Cecile Mclorin Salvant, el artista español de flamenco jazz Antonio Serrano, el violinista de jazz de fusión Chelsey Green, la banda francesa de Jazzy funk Dam’nco, el trompetista premiado de Guadalupe Gusion Kaand American Terence Blanchard (el hombre detrás de las puntuaciones de algunas de las mejores películas de Spike Lee).
La ventaja y la fuerza de Haití desde una perspectiva social y turística es su cultura y el Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe es una plataforma que muestra no solo música de jazz llegada de todo el mundo sino también toda la diversidad de la rica música y el arte haitianos.
Al acercarse a esta 13ª edición, ‘el festival PAPJAZZ destaca que es único, está bien organizado y está dirigido a todos los públicos y es una necesidad’, ha apuntado Joel Widmaier, presidente de la Fundación de Jazz de Haití.
El evento incluirá eventos en una decena de escenarios diferentes a lo largo de Puerto Príncipe, junto con improvisaciones fuera de horario en restaurantes en la capital, talleres de música gratuitos y los denominados ‘seminarios de empoderamiento’, dedicados a artistas locales haitianos.
Expreso. Redacción. J.R

FRANCIA: Al menos 288 detenidos y un centenar de heridos en protestas París

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
París.- El ministro francés del Interior, Christophe Castaner, aseguró esta noche que 288 personas habían sido detenidas en el margen de las protestas de los “chalecos amarillos” en París y un centenar de personas resultaron heridas, una de ellas un manifestante que se encuentra en estado de extrema gravedad.
“Todos los medios de la policía, la gendarmería y de la seguridad civil estuvieron movilizados hoy”, detalló Castaner que apuntó que 65,000 agentes habían sido desplegados en todo el país y 4,000 en París, una cifra que resultó insuficiente para enfrentar a los 3,000 violentos identificados por las autoridades.
El ministro del Interior indicó que las autoridades han recuperado el control del Arco del Triunfo, ocupado y dañado por los alborotadores.
Castaner declaró haber dado orden a los agentes de recular en varias ocasiones, como en el asalto al monumento, para no poner en peligro sus vidas.Los bomberos tuvieron que apagar además 187 incendios y acudir a seis edificios que habían sido atacados por quienes Castaner calificó de “sediciosos”.
Un miembro de los “chalecos amarillos” resultó gravemente herido después de que un grupo de manifestantes intentara tirar abajo una de las verjas del jardín de las Tuilleries, que finalmente cayó encima de esta persona, que se debate ahora entre la vida y la muerte.

Muere el expresidente de EE.UU. George H.W. Bush a los 94 años

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
George H.W. Bush  
Washington,  (EFEUSA).- El expresidente de EE.UU. George H.W. Bush (1989-1993) murió este viernes a los 94 años, según informó en un comunicado su hijo y también expresidente, George W. Bush (2001-2009).
“Jeb, Neil, Marvin, Doro y yo anunciamos con tristeza que después de 94 años extraordinarios, nuestro querido padre ha muerto”, dijo en el comunicado.
Bush murió ocho meses después de que lo hiciera su esposa, la ex primera dama Barbara Bush, con la que estuvo casado 73 años.George H.W. Bush fue piloto de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, congresista, embajador en la ONU, director de la CIA, vicepresidente de Ronald Reagan entre 1981 y 1989 y puso fin a una carrera política de cuatro décadas como presidente.
Desde la Casa Blanca, Bush “41” (para diferenciarlo de su hijo, Bush “43”) lideró el fin de la Guerra Fría, la primera guerra del Golfo y la invasión de Panamá mientras la Unión Soviética se derrumbaba y Alemania se reunificaba.
Los triunfos diplomáticos y bélicos no le bastaron para lograr la reelección, y en 1993 entregó al demócrata Bill Clinton las llaves de la Casa Blanca y se retiró a su hogar en Houston (Texas) junto a su esposa.
Bush sufría un tipo de parkinson que le impedía caminar y lo tuvo en silla de ruedas en sus últimos años de vida, en los que sus entradas y salidas del hospital fueron constantes sobre todo por problemas respiratorios.
En 2016, ni Bush 41 ni Bush 43 apoyaron al candidato republicano a la Casa Blanca y ahora presidente, Donald Trump, y según algunas filtraciones ambos votaron por la demócrata Hillary Clinton. Trump, de hecho, no acudió al funeral de Barbara Bush en abril.
En un comunicado, su oficina presidencial informó de que los detalles del funeral se anunciarán tan pronto como sea posible. EFEUSA

EU y Brasil mintieron sobre el soborno de Odebrecht

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
Aunque Brasil fue el primer país que llego a un acuerdo con los dueños de Odebrecht no negocio para descargarlo sino para rebajarles la condena. Pero el fiscal favoreció a la empresa pues condiciono la entrega de informaciones a Latinoamérica a cambio de confidencialidad y de un acuerdo que le permitió ocultar datos para favorecer gobiernos a fin que la dejaran seguir trabajando.
Esta empresa mintió sobre el total del soborno cuando confeso que fueron US 788 millones y sobre el monto de lo que se ganó producto de la sobrevaluación en las licitaciones amañadas porque hay países donde el soborno y la sobrevaluación son mayores a los que delato.
Cuando Odebrecht fue investigada por la justicia de EU sobre el soborno en Colombia confeso que entrego coimas por más de US 14.1 millones a funcionarios a través de empresas off shore. Pero se han identificado pagos irregulares por contratos del grupo empresarial de la ruta del sol y el grupo aval por US 51.9 millonesLo grave es que tanto EU como la fiscalía sabían que había más contratos en Colombia que sobrepasaban más de US 50 millones pero lo ocultaron. El primero para usarlos en futuros chantajes al gobierno y el segundo para no afectar intereses económicos de sus asociados.
De esos US 14.1 millones, la fiscalía oculto y archivo US 4.6 millones que se entregaron a funcionarios a través de la empresa de Ocaña Gamarra y en otras investigaciones encontró que hubo más sobornos en los contratos de la ruta del sol por US 18 millones.
Tras la muerte del empresario Jorge Enrique Pizano y el envenenamiento de su hijo, salieron a la luz pública varios videos donde este acusa al fiscal de ocultar varios contratos de Odebrecht para proteger a empresas y funcionarios que recibieron sobornos.
Se refiere a los contratos entregado para el lobby de la estabilidad jurídica por US 3 millones, los entregado en vida al propio empresario Jorge Enrique Pizano auditor de la ruta del sol por US 8.3 millones y los denunciados por Uribe y Pastrana por US 8.5 millones.
Aunque se le ha pedido la renuncia al fiscal, este trata de inhibirse del caso pero el congreso discute la posibilidad de su destitución o del nombramiento de un fiscal Ad Hoc para que culmine el proceso de odebrecht que ha sido saboteado por intereses económicos.
Odebrecht en Perú pago soborno por US 29 millones e involucro a tres ex presidente: Alan García, Ollanta Humala, y a Alejandro Toledo y a más de 9 funcionarios. Pero dejaron fuera de la lista al presidente Pedro Pablo Kuzinky quien renuncio para no ser enjuiciado y destituido y a la ex candidata keiko Fujimori quien hoy esta presa.
También confeso un soborno por 59 millones en Panamá pero oculto el soborno de la campaña electoral en el que, según los delatores de Brasil, se gastó entre el soborno y campaña más de US 86 millones
En RD, el procurador ha ocultado las pruebas de muchos funcionarios porque de no hacerlo llegaría hasta el presidente y podría derrumbarse muchos congresistas y funcionarios del PLD.
Por eso, no se investigó las compañías del repartidor del soborno Ángel Rondon, se sacó del expediente a los familiares que están involucrados y no se ha indagado sus finanzas. Pero tampoco se investigó el soborno de la campaña electoral de los ex presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y del presidente Danilo Medina.
En varios países, igual que en RD, hay un bloqueo institucional y una complicidad estatal que ha impedido aplicar la ley y que haya consecuencias. En nuestro país, el caso de odebrecht se ha convertido en un show de la SCJ para aplicarles sentencias benignas y acordadas, recurrirla, darle apariencia legal pero siempre inclinada para favorecer el sistema de corrupción e impunidad del estado.
Mientras todo esto pasa, la Cámara de Cuentas que es un comité de base del PLD se dilata para dar los resultados de las auditorias sobre la sobrevaluación de Odebrecht que podría arrojar más luz a la estafa por lo que se especula que podría haber otro apagón judicial.
Brasil firmo un acuerdo con Odebrecht pero metió presos a algunos de los dueños y ejecutivos de la empresa. Perú lo firmo pero llevo preso el jefe de Odebrecht. México rechazo el acuerdo de delación así como también hizo Venezuela, Argentina y Guatemala. Solo en RD, Colombia y Ecuador se garantizó total impunidad a la empresa.
Si en verdad, Odebrecht ha tomado las medidas adecuadas y necesarias para seguir mejorando su compromiso con prácticas empresariales éticas y de promoción de transparencia en todas sus acciones, debe decir toda la verdad con relación al monto total del soborno en los 12 países que anda por encima de lo que delato en EU y no seguir mintiendo sobre sus ganancias de la sobrevaluación.
De seguir manteniendo la confidencialidad y el engaño, igual que EU y el gobierno dominicano al ocultar a los verdaderos responsables y se comprueban más contratos en la Cámara de Cuentas, más dinero por el soborno y lo robado en la sobrevaluación de la licitación.
El acuerdo de delación que firmo el procurador con la empresa Brasilera en otro gobierno tendrá que ser revisado y rescindido para que estos ejecutivos locales de la empresa respondan ante la justicia y para que los funcionarios corruptos reciban su castigo de ley.

FotoSistema celebra “Convención para fotógrafos profesionales”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Gabriel Aspas y Gary Olivo junto a los ganadores de esta convencion.   
SANTO DOMINGO.- FotoSistema realizó con éxito  la décima tercera “Convención para fotógrafos profesionales”, la cual cada año reúne a los profesionales del lente quienes reciben las novedades del mundo de la fotografía que ofrece esta innovadora empresa.
Durante el evento realizado en el Gran Salón del Hotel El Embajador, Gary Olivo, ejecutivo de Ventas, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y las novedades de los nuevos álbumes que tienen a disposición de sus clientes.
Gabriel Aspas, gerente general de Fotosistema presentó las novedades de este año, siendo una de ellas el remarcado de los álbumes; a la vez que anunció la nueva maquinaria adquirida en este 2018.
Asimismo, destacó que los libros para los fotógrafos profesionales son el principal atractivo de esta Convención de FotoSistema para fotógrafos profesionales. “Presentamos nuevos modelos de álbumes y nuevos accesorios para los mismos para que la entrega al cliente final sea perfecta y novedosa”.
El gerente general de FotoSistema, dijo en su discurso que “la tecnología evoluciona día tras día, entendemos que el sector fotográfico de nuestro país está en constante evolución y nosotros siempre estamos a la vanguardia de nuevas tecnologías y materiales, para poder ofrecer a nuestros clientes un mejor servicio”, al momento de anunciar que han implementado dos máquinas de impresión nuevas para impresión “fine art”.
La agenda de este año incluyó un conversatorio con el destacado fotógrafo Jochy Fersobe, quien expuso algunas de sus vivencias y su experiencia de trabajo, no solo en la fotografía, sino también en la realización de videos profesionales para bodas y grandes eventos sociales.
La décimo tercera “Convención FotoSistema para fotógrafos profesionales” concluyó con una fiesta amenizada por el Dj Persio, muy conocido en el ámbito de bodas, quien hizo que los presentes disfrutaran de su música hasta la media noche.
Al final rifaron como siempre 15, 10 y 5 mil pesos para realizar trabajos de impresión en la empresa y el primer lugar un viaje a Hollywood para dos personas con todo pago a la convención internacional de fotografías. Los ganadores de esta gran noche fueron: Jeffrey Chiang, primer lugar; Franklin Marte en representación de Agustín Fernández, ganador del segundo lugar; Roxanna Gómez y Eudis Lora, ganadores del tercer lugar, y Kelvin Arias ganador del cuarto lugar.

Atribuyen conflicto MITUR vs. Hoteleros a actitud “soberbia” de Ministro Javier

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Cristóbal Valdez.
SANTO DOMINGO,  República Dominicana.- El Arquitecto Cristóbal Valdez atribuyó la confrontación con el Ministerio de Turismo sobre el uso de suelo y las edificaciones permitidas en las zonas hoteleras son el resultado de que la institución cambió sin darle participación a nadie el reglamento vigente hasta 2017, cuando modificó las reglas unilateralmente.
Dijo que según la ley, para modificar un reglamento, y en especial para el turismo, se debe buscar el consenso y hacer vistas públicas, independientemente de los deseos de las instituciones.
Dijo que Cuando se decide cuál va a ser la modificación o la nueva reglamentación, la institución también tiene que hacer una publicación a nivel nacional.“Pues esas dos cosas, no se hicieron. La reglamentación que anunció Turismo se hace en octubre; en diciembre se filtra subrepticiamente hacia la Asociación de Hoteleros del Este la reglamentación”, manifestó.
Indicó que es entonces que los hoteleros del este consultan en el Ministerio de Turismo acerca de la reglamentación que se iba a poner en vigencia, sustituyendo las disposiciones que funcionaron hasta el 2017.
“A partir de diciembre empieza de parte de la Asociación de Hoteleros del Este y de la Asociación Nacional de Hoteles, Bares y Restaurantes-ASONAHORES- el deseo ferviente de sentarse a discutirlo con el ministerio, para tomar una decisión, con todos los actores involucrados”, sostuvo.
Valdez indicó que el ministro Francisco Javier García dijo  que se juntaban en dos semanas, pero pasó el plazo, el tiempo y no ocurre nada.
Recordó que los dueños de hoteles expresaron sus inquietudes acerca de la resolución de Turismo que autorizaba hacer edificaciones de 22 pisos, sobre lo cual dijeron que no le veían el sentido.

Unas 11.000 personas desconocen portan VIH en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo,.- Unas 67.000 personas con VIH viven en República Dominicana, y aún existe “una gran brecha de 11.000 más que desconocen que viven con dicha condición”, informó hoy el viceministro de Salud Colectiva del país, Héctor Maceo Quezada Ariza.
El funcionario ofreció estos datos en un acto conmemorativo con motivo del Día Mundial del VIH/SIDA, que se conmemora cada primero de diciembre, y para apoyar la campaña mundial “Vive la vida positivamente, conoce tu estado”, así como el lema de República Dominicana “Hazte la Prueba”.
Estas iniciativas promueven que las personas conozcan su estado serológico y que la población pueda realizarse, de manera gratuita, la prueba del VIH en los lugares previamente identificados.
Actualmente, unos 56.000 dominicanos se benefician de la atención, control, tratamiento y medicamentos que se ofrecen a través de las redes de servicios puestos a disposición de los seropositivos por las autoridades sanitarias, afirmó.
Además, se trabaja junto diferentes sectores de la población con el propósito de reducir esa brecha para permitir que las personas obtengan atención de calidad.
Por su parte, el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Manuel Antonio Saleta García, explicó que la campaña “Hazte la Prueba” se realizará de manera simultánea en las nueve estaciones del Metro de Santo Domingo.
“Es una novedosa campaña que busca orientar a la población sobre el tema del VIH/SIDA y concienciar sobre la importancia de la atención oportuna a quienes son portadores del virus”, dijo.
El Día Mundial de la Lucha contra el Sida se conmemora el primero de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/Sida causada por la extensión de la infección del VIH.
Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988 y, desde entonces, las agencias de las Naciones Unidas, los Gobiernos y todos los sectores de la sociedad civil se unen en todo el mundo en esta jornada.

martes, 27 de noviembre de 2018

Aseguran huelga paralizó transporte DN en 90% y comercio en un 70%

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
El tráfico de vehículos privados era normal normal este martes   
SANTO DOMINGO.- La huelga de este martes convocada por la Coordinadora por los Derechos del Pueblo y la Rebaja de los Combustibles mantiene paralizado en un 90% el transporte público de pasajeros en el Distrito Nacional y en un 70% las actividades comerciales y educativas, aseguró ese colectivo.
“La contundencia de la decisión del pueblo expresada hoy en el arranque exitoso del paro convocado para este día 27 de noviembre reafirma la fuerza de las demandas de la rebaja de los combustibles y el fin de la impunidad”, dijo Socorro Monegro en el primer boletín en torno al paro.Sin embargo, el tráfico de vehículos privados es normal y es notoria la presencia de militares y policías en distintos lugares y realizando patrullajes para prevenir incidentes.
Asimismo, varias personas utilizaban el servicio de los llamados “motoconchos” para llegar a sus destinos.
Monegro llamó a “intensificar el paro en las próximas horas, a reafirmarlo como paro cívico activo, pacífico y firme, contra los altos precios de los combustibles y las demandas comunitarias y populares”.
Servicio gratis de la Omsa
La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (Omsa) cuenta con 80 unidades adicionales gratuitas para dar servicio. El comité de emergencias de la institución decidió reforzar el servicio con apoyo de otras instituciones, sumando esas unidades a las 245 que operan por 15 pesos el pasaje, informó hoy el director de la Omsa, Héctor Mojica, en un comunicado.
El Ministerio de Educación (Minerd), la Autoridad Portuaria, Interior y Policía y el Ministerio de Defensa colaborarán con la entidad del transporte para afrontar la jornada de huelga del sector.
Se utilizaran chóferes y cajeras del turno de la tarde para garantizar que la flota esté en la calle, y se han habilitado cinco puntos estratégicos de despacho cerca de los puntos con mayor volumen de pasajeros.
“La función de la OMSA es de servicio, nosotros estamos en la disposición de garantizar que la gente llegue a su trabajo, universidad u otros compromisos personales; este es un pueblo productivo y de trabajo, los pueblos solo echan adelante con el trabajo”, dijo Mojica.
De manera continua
En vez de despachar las unidades cada 5 o 10 minutos se enviarán de manera continua, sin hacer tiempo en los módulos, y las 80 unidades de refuerzo se distribuirán equitativamente, de acuerdo con el volumen de pasajeros de los corredores, explicó el funcionario.
Para hacer estos ajustes “se han habilitado unidades que estaban en el taller con algunos desperfectos y la Gerencia Mantenimiento está haciendo un gran esfuerzo para salir a toda capacidad en el día de mañana”, indicó.
El paro de hoy está organizado por la Coordinadora Nacional por los Derechos del Pueblo y la Rebaja de los Combustibles, que aglutina diversas organizaciones, entre ellas, la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano).
FENATRANO paró varias horas 
Los organizadores de la protesta aseguraron hoy que “todo está listo” para hoy, mientras que chóferes de Fenatrano paralizaron por varias horas sus unidades en distintos puntos del país, de manera sorpresiva y a modo de “calentamiento”, dejando a cientos de pasajeros varados.
Los convocantes de la protesta reclaman la rebaja de los combustibles y los productos básicos, así como un aumento salarial, castigo a la corrupción y la impunidad.
Asimismo,  la eliminación de “las mafias financieras que controlan el sector salud a través de las Administradora de Riesgos de Salud (ARS) y las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP).

Gobernante recibe visita de la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo


imagen   
SANTO DOMINGO (EFE).- El gobernante dominicano, Danilo Medina, recibió la visita de la presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), Gloria Guevara.
En el encuentro, en la sede de la Presidencia Nacional, también estuvo Frank Rainieri, presidente del Grupo Punta Cana, quien calificó la visita de Guevara de “muy importante”, según un comunicado del Ejecutivo dominicano.
De acuerdo con el empresario, Medina y Guevara hablaron sobre el futuro del turismo en la República Dominicana, que tiene en esta actividad su principal fuente de ingresos.Rainieri se refirió a datos de 2017 que arrojaron que el turismo generó el 17,2 % del producto interno bruto (PIB) local, agregó el comunicado de la Presidencia dominicana.
Asimismo, destacó el papel del WTTC, un organismo de gran relevancia del sector privado, con más de 130 empresas en el mundo.
Entre enero y octubre de este año la República Dominicana recibió más de 5,4 millones turistas, un 6,2 % más que en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos del Banco Central (BCRD).