Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 4 de abril de 2019

Arion Dominicana ofrece charla “Protección Manos”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
duardo castro ,Karen Ramirez,Susan soto,francisco Batista,andrey Guevara ,melisa Gomez , Carlos castro   
SANTO DOMINGO.- Ejecutivos de Arion Dominicana, empresa especializada en distribución y comercialización de equipos de protección personal, ofrecieron recientemente el taller “Protección Manos” en las instalaciones del Salón de Eventos, Chez Space, como parte de sus actividades de responsabilidad social empresarial.
El evento donde asistieron distintas entidades del sector Empresarial y de Ingeniería, conto con la participación del Ingeniero internacional de Seguridad Laboral y Ambiental, Andrey Guevara, quien actualmente es el representante para Centroamérica y el Caribe de la reconocida firma estadunidense Global Glove.
“Protección Manos” es una iniciativa que busca apoyar al sector productivo e industrial del país, en la labor de formación del talento humano sobre la importancia del uso de equipos de protección personal como última barrera entre los riesgos laborales, la salud y seguridad de los trabajadores.Francisco Batista, director de la empresa, manifestó que “la promoción de este tipo de iniciativas contribuye a mejorar el performance de los trabajadores locales, además de ayudar a la construcción de una Cultura de Seguridad en la que la actualización y el manejo adecuado de los materiales, le permiten al país posicionarse como un destino en el que cada acción, tanto del tejido productivo como de los habitantes, incorpore las normas de seguridad a nuestra forma de vida”.
En la actividad, los espectadores tuvieron la oportunidad de aprender el enfoque teórico y práctico, como también de conocer las condiciones en las cuales se requiere protección para la herramienta más efectiva del ser humano, las manos.
Asimismo, lograron generar conciencia sobre la responsabilidad individual vinculada al uso correcto de los equipos, a la hora de que  las labores cotidianas impliquen riesgos de corte, abrasión, temperatura, Punción, impactos, vibraciones y químicos.

Emilia Pereyra, ganadora del Premio Nacional de Periodismo 2019

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Emilia Pereyra   
Santo Domingo,- El Ministerio de Educación (Minerd) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) anunciaron este miércoles que la periodista Emilia Pereyra fue elegida Premio Nacional de Periodismo 2019, en reconocimiento a su trayectoria profesional en los medios de comunicación.
Pereyra recibió la noticia de su elección de entre 43 aspirantes a través del ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, y al conocer la concesión del galardón afirmó que “me tomaron por sorpresa, porque no lo esperaba”, y agradeció la distinción por trabajar en algo que disfruta y que le gusta tanto, como es el periodismo social.
Además del señor ministro de Educación, Peña Mirabal, integraron el jurado, Adriano de la Cruz, presidente del CDP; Margarita Cordero, Premio Nacional de Periodismo 2015; Rosa Olga Medrano, directora de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA), informó el Minerd en un comunicado.De igual manera, Rafael Osvaldo Santana, quien emitió su voto vía telefónica a través del notario público Anulfo Piña Pérez, representante de la Sociedad Dominicana de Diarios; Félix Almonte, director del Departamento de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y Elvira Lora, catedrática de Investigación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
La ceremonia de entrega se realizará en el Palacio Nacional, cuya fecha será anunciada oportunamente, donde el galardonado recibirá un diploma y una compensación económica de un millón de pesos.
El máximo reconocimiento al periodismo dominicano ha sido recibido además de Emilia Pereyra, por los comunicadores Carmenchu Brusiloff, Osvaldo Santana, Luis Eduardo Lora, Margarita Cordero, Juan Bolívar Díaz, Rafael Núñez Grassals, Minerva Isa y por los finados Rafael Molina Morillo, Mario Álvarez Dugan, Radhamés Gómez Pepín, Francisco Comarazamy, Emilio Herasme Peña y Felipe Collado.
Emilia Pereyra, nacida en Azua de Compostela, tiene una larga experiencia como reportera, editora, investigadora y ejecutiva de medios en periódicos como La Noticia, El Nuevo Diario, El Caribe, El Siglo, Ultima Hora, y actualmente trabaja en el periódico Diario Libre, donde publica sobre historia y cultura dominicanas.
También ha desarrollado su labor en los medios televisivos Cadena de Noticias, CDN y Grupo SIN, y es la autora de las novelas “El grito del tambor”, sobre la invasión del corsario Francis Drake a la Española (Alfaguara, 2012), “El crimen verde” (Mograf 1994), “Cenizas del querer” (Laguna Negra, 1998), “El faldón de la pólvora” (Santillana, 2015), “¡Oh, Dios!” (Santuario, 2016), del libro “Rasgos y figuras”, perfiles biográficos, y de la colección de cuentos “El inapelable designio de Dios” (Cedibil, 2008).
Algunos de sus textos se han incluido en antologías de literatura caribeña, como Contar es un placer, divulgada en Cuba por la Casa Editora Abril, y publicados en revistas y periódicos dominicanos y extranjeros.
Pereyra se licenció en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo e hizo una maestría en Periodismo Multimedia, en la Universidad de País Vasco, en España. Además, tiene una especialización en Investigación Histórica e Historia del Caribe por el Archivo General de la Nación y la Facultad de Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua e integrante del Grupo Mester de Narradores de la misma institución, del Ateneo Insular, del Movimiento Interiorista y de la Asociación de Escritores del Caribe.EFE

Minerd desarrolla programas para garantizar inclusión discapacitados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
En el acto celebrado en la Plaza Patriótica Pedro Henríquez Ureña del Minerd, se reafirmó la decidida voluntad de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina, de promover la participación colectiva de las personas con autismo, asegurándose de que dispongan de las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y libertades fundamentales a través de la educación especial.  
SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación (Minerd) celebró el Día Mundial de Concienciación del Autismo, con un firme compromiso de impulsar los programas educativos dirigidos a garantizar que los estudiantes que presentan esa condición puedan acceder a una formación efectiva, con un concepto inclusivo e igualdad de condiciones.
En el acto celebrado en la Plaza Patriótica Pedro Henríquez Ureña del Minerd, se reafirmó la decidida voluntad de la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina, de promover la participación colectiva de las personas con autismo, asegurándose de que dispongan de las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y libertades fundamentales a través de la educación especial.
“En apoyo a esta meta, estamos fortaleciendo las Aulas Específicas para la inclusión educativa, como una estrategia para la escolarización de estudiantes con autismo, con la finalidad de apoyar su transición a la educación regular”, explica el Minerd.Precisa que “estos espacios educativos insertos en las escuelas regulares otorgan una atención especializada a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad que no han sido escolarizados, por lo que requieren de un proceso de adaptación social y escolar para favorecer su paso al aula de educación regular”.
La directora de Educación Especial del Minerd, María Angelina Rodríguez, dijo que “esta institución desarrolla diversas estrategias de escolarización en favor de los estudiantes con capacidades especiales, para garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad”.
“En las escuelas regulares ya se ha hecho el proceso de buenas prácticas inclusivas para que cualquier escuela regular pueda recibir un niño con autismo”, dijo Rodríguez.
El acto contó con la participación de la reconocida artista dominicana Alicia Baroni, actualmente, profesora de guitarra, canto y cultura musical en la Escuela de Formación Técnica (MOVEARTE), quien interpretó la canción La Palabra Autismo de la autoría de Mara Ramírez de Arbaje. Asimismo, participó la Banda Azul, de la Fundación Dominicana de Autismo, con las canciones Todo se lo debo a Él y Color Esperanza.
En tanto, al pronunciar las palabras centrales, el viceministro Luis de León, destacó que es inclusiva la Revolución Educativa que promueve el gobierno del presidente Danilo Medina y que ejecuta el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal.
“En el marco de este estado inclusivo, de atención a la diversidad, hoy, podemos decir con orgullo que estamos avanzando, que vamos manifestando y ganando terreno en el plano de la igualdad, del desarrollo humano y de una educación de calidad para todos sin importar su condición”, expresó.
En el acto fue reconocida la señora Mirna Mancebo por sus 25 años ininterrumpidos de trabajo en la Dirección de Educación Especial, mereciendo una placa y un hermoso arreglo floral, gesto que agradeció y dijo que espera continuar en esa gran labor por los niños con condiciones especiales.
El joven Junior Miguel Lara de Oca, egresado del Aula de Recursos de la Escuela Republica de Colombia, y actual asistente del maestro de Artes, tuvo palabras de agradecimiento en nombre de todas las personas con autismo.
Asimismo, Sacra Dayanara Rivas Segura, leyó el articulado de la Constitución de la República que garantiza los derechos de los estudiantes con condiciones especiales, en tanto, La Banda Azul, perteneciente a la Fundación Dominicana de Autismo, interpretó la canción “Batalla de Azul”.
A la actividad asistieron, además, la viceministra Denia Burgos, de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Martha Rosso, en representación del Programa Progresando con Solidaridad del Despacho de la Vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, así como estudiantes de la Escuela Especial Santo Domingo, Aula Específica para la Inclusión Educativa de los centros educativos República de Colombia y Honduras, respectivamente.

Amhsa Marina Hotels invierte US$25 millones renovar sus hoteles

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Floria Imbert   
SANTO DOMINGO.- La cadena dominicana Amhsa Marina Hotels & Resorts anunció el lanzamiento de una aplicación movil para facilitar a los huéspedes de sus hoteles el uso de las amenidades y servicios que están a su disposición.
La información la ofreció la vicepresidenta de Mercadeo y Ventas, Floria Imbert, durante la vigésima edición de la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), que celebra la Asociación de Hoteles y Restaurantes de la República Dominicana (ASONAHORES).
Explicó que con esta aplicación móvil, los huéspedes podrán hacer reservas de habitaciones y restaurantes, compra de servicios y recibir informaciones sobre actividades dentro del hotel y del entorno. En la etapa de introducción quienes descarguen la aplicación podrán disfrutar de ofertas y cupones de descuento en los hoteles.El objetivo de esta aplicación explicó la Sra. Imbert, es conectar con los visitantes y mejorar sus experiencias antes y durante su estadía.
Remodelaciones
En los últimos años la Cadena Amhsa Marina ha invertido más de $25 millones de dólares en el mejoramiento de sus hoteles. Floria Imbert comentó que la última actualización se hizo el año pasado en Casa Marina Beach & Reef de Sosúa, que fue sometido a un programa de renovación profunda. Ahora el hotel ofrece nuevos espacios acogedores e innovadores para disfrutar como una moderna discoteca “Calypso”, un loungue bar, el moderno Spa “Bliss” y un fitness center.
Además, el lobby fue transformado con una decoración contemporánea. Asimismo, la mayoría de las habitaciones fueron totalmente renovadas; y se abrió el nuevo restaurante “Hermann” de cocina internacional, para complementar la oferta culinaria de 5 restaurantes, cuatro de ellos temáticos y un acogedor Buffet con vista a la playa.

República Dominicana recibió 130.000 turistas de Brasil en 2018, un 39 % más

algomasquenoticias@gmail.com
imagen   
Santo Domingo.- República Dominicana recibió el año pasado a 130.000 turistas procedentes de Brasil, un incremento del 39 % con relación a 2017, destacó este domingo el Ministerio de Turismo dominicano.
El director de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana (OPT) en Brasil, René Contreras, expresó que 2019 representa un año de desafío muy positivo, basado en el éxito de 2018, que significó un período de recuperación en la curva de crecimiento del flujo turístico de los brasileños.
Contreras afirmó, en un comunicado, que ese crecimiento fue impulsado por la ampliación de las frecuencias de vuelos de las líneas aéreas Latam y Avianca, además del desarrollo de nuevas ciudades como punto de partida de Brasil, con Copa Airlines El funcionario destacó, en ese sentido, que su país participará de la quinta versión de la feria World Travel Market, que se celebrará del 2 al 4 de abril en la ciudad brasileña de Sao Paulo, con el propósito de seguir reforzando ese mercado emisor.
La delegación dominicana estará integrada por representantes de la hostelería, quienes promoverán los diferentes segmentos a ser promovidos este año, como cultura, historia, aventura, deportes extremo, naturaleza, golf, bodas, luna de miel, familia, compras, gastronomía y lujo.
“La feria es prioritaria para nosotros dentro de la estrategia de presentar cada año las novedades que República Dominicana ofrece a los turistas de todo el mundo”, confirmó Contreras.
El Ministerio de Turismo local contará en la feria de Sao Paulo con un espacio que compartirá con representantes de nueve cadenas hoteleras con presencia en República Dominicana, así como varios touroperadores.
El turismo es la principal fuente de divisas para la nación caribeña, que el año pasado reportó ingresos por más de 7.000 millones de dólares por concepto de ese renglón de la economía. 

Procurador entrega lancha rápida al Sistema 9-1-1 para fortalecer servicios

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Entrega.
Por ALI NUÑEZ  
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Jean Rodríguez, entregó una lancha rápida al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, para fortalecer los servicios que ofrece en casos de emergencia por asuntos de salud o de seguridad.
Sostuvo que en un principio estará en la región este del país y que será utilizada para fortalecer las labores de patrullaje marítimo y atender de manera oportuna las solicitudes de los ciudadanos y de los turistas que requieran los servicios que ofrece el 9-1-1.
La lancha fue entregada al general  Vicente Mota Medina, director ejecutivo del organismo,  y al vicealmirante Emilio Recio Segura, comandante general de la Armada Dominicana, durante un acto que tuvo lugar en el Club Náutico de Santo Domingo, en Boca Chica.La embarcación MAXU DL 2380AF, de 42 pies, año 2006, había sido confiscada durante una investigación de la Procuraduría Especializada Contra el Lavado de Activos en la provincia de La Romana por la violación de la antigua Ley 72-02 que sanciona ese delito y cuyo decomiso posteriormente fue ordenado por el Juzgado de la Instrucción de este distrito judicial.
El Consejo del 9-1-1 lo integran los ministerios de la Presidencia, Interior y Policía, y Salud Pública, la Procuraduría General de la Republica, la Policía Nacional, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), la Liga Municipal Dominicana y la Oficina Nacional de la Defensa Civil.

Unev reconoce investigadores por sus aportes a Tecnologías e Innovación

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Los reconocidos    
SANTO DOMINGO.- La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) y su Consejo Académico, reconocieron a 36 investigadores por sus aportes hechos a favor de las ciencias y la tecnología e innovación, en una ceremonia efectuada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas para el Desarrollo Empresarial (FACEDE).
El acto estuvo encabezado por el rector de la entidad, Epifanio González Minaya, el cual dijo que desde  inicio de la academia el componente de  la investigación se ha  convertido en unos de sus ejes estratégicos principales,  junto con la docencia y la extensión.
“Hoy nuestra academia rinde tributo y nos ha convocado para reconocer a 36 de sus miembros que han contribuido con el avance de una cultura de Investigación desde la academia aportado para el desarrollo del país, puedo adelantar con satisfacción que resultado del esfuerzo de estos investigadores estamos en proceso de obtener dos patentes”.  Añadió el recto de la Unev.Los investigadores homenajeados son Alberto Julio Núñez Selles, Director de Investigaciones de la UNEV; Alejandro Julio Abril González, docente e investigador científico en el área de Humanidades de la institución; Antonio Selman Almonte, Académico de Número, Academia Dominicana de Medicina; César Ernesto López Cabrera, investigador y miembro de la Fundación Evangélica Universitaria(FEU).
Helmut Betancourt Dalmasi, investigador adscrito a la Carrera Nacional de Investigadores de la República Dominicana; Luis Orlando Maroto Marín, miembro de la Comisión Nacional de la Carrera de Biología de la Universidad de La Habana; María Dolores Durruthy Rodríguez, miembro de la Sociedad Cubana de Física; Marisol Ventura López, miembro de la Sociedad Dominicana de Investigadores Agropecuarios y Forestales; Marlen Ramil Mesa, responsable de Planta Piloto del Centro de Investigaciones de la UNEV, Miledy Santana de Guerrero, directora de evaluación de la Unev.
Otros de los reconocidos investigadores reconocidos fueron: Edward Blanco, Moisés Hernández García, Natalia de la Caridad Vega, Rafael Guillén Marmolejos y Rodolfo Antonio Núñez Musa. Estos recibieron certificados entregados por el rector de la entidad Epifanio González Minaya.
También fueron reconocidos los especialistas Víctor Espaillat Martínez, Socio Fundador de la Sociedad Ecológica Manuel Aurelio Tavarez Justo; Wilfredo Mañón Rossi, ex rector de la UNEV e investigador adjunto del área de Ciencias de la Salud en la Carrera Nacional de Investigación ; Smerlin Paulino Frías, director encargado del Centro de Agricultura Sostenible con Tecnología Apropiada (CASTA-UNEV); Jehová Peña, Decano de la Facultad de Ambiente y Desarrollo Rural (FADER),  Carlos García, investigador del proyecto “Ventanas Inteligente”; y Santa Guzmán, Vicerrectora Académica de la entidad.
Además de Héctor Mena Valerio, Orlando Rodríguez, Iliana Rosa García, Basilio Almonte, Eugenia de la Cruz, Libia Alcántara, Máximo Tatis Taveras, Adriana Echavarría, María José Olivo, Svetlana Afanasieva, Agripina Ramírez Sánchez, Lucia Berigüete, Darwin Muñoz, Victoria Bárbara Arencibia Sosa y Héctor Valerio Mena. A los galardonados se les entregó placas en reconocimiento por su colaboración en el desarrollo de una cultura de investigación en beneficio de la  academia y la academia.

Llaman a mejorar responsabilidad social para poder enfrentar futuras sequías

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- El Instituto Geográfico Universitario, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (IGU-UASD) llamó a las autoridades a mejorar la responsabilidad social para poder enfrentar futuras sequías.

Conforme un documento firmado por Dimitri Herrera y Mayleen Cabral-Ramírez, el cambio climático hará más frecuente e intensas las amenazas naturales, en especial los de índole hidroclimáticos, por lo que “para ver un cambio, debemos hacer un cambio en la manera de usar el agua en los momentos de lluvias y sequías”.

Aunque saludaron las acciones ejecutadas por el Estado para tratar de hacer frente a la actual sequia, advirtieron que “si no desarrolla un hábito de conservación y manejo del agua, siempre estaremos expuestos y no bastará la construcción de infraestructuras para el control de los caudales superficiales para asegurar el abastecimiento.

“El momento presente, más que de nuevas infraestructuras, amerita “una cultura que haga uso sostenible de los recursos hídricos”, manifiestaron los expertos.
Trajeron a colación el informe del Banco Mundial de 2013 y que advierte que los cambios frecuentes de sequias a lluvias “dificulta la preparación, ya que con la llegada de las lluvias se olvida la sequía y se perpetúa un ciclo donde no se ve la necesidad de prepararse para el próximo evento (ya sea escacez o abundancia)”.

“Al parecer, las pasadas experiencias no han sido tomadas como referencia para situaciones similares de parte de las autoridades responsables de crear políticas acertadas para enfrentar este tipo de eventos climatológicos que, como consecencia del cambio climático, serán más frecuentes en la región ceribeña, y por ende, en la República Dominicana”

Gobierno anuncia que están en línea 500 servicios de República Digital

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, reveló que ya se cuenta con más de 500 servicios en línea a través del Programa República Digital y adelantó que en dos meses se aspira a tener 600, de los 1000 que anunció el presidente Danilo Medina, en su discurso de Rendición de Cuentas.
El anuncio se hizo tras una reunión de la Comisión Presidencial de República Digital para monitorear las metas anunciadas el pasado 27 de febrero.
Montalvo explicó que, previamente, sostuvieron un encuentro con el especialista en innovación Vito Di Bari, y han tomado en cuenta sus recomendaciones para que el país, pueda enfrentar los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial.“Junto a la Comisión Presidencial de República Digital analizamos el avance de los proyectos que componen el programa y hemos revisado varios convenios que próximamente se firmarán con varias universidades del país. También abordamos los trabajos que se realizan en materia de innovación y cultura digital”, expresó Montalvo.
Además, la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) y el Ministerio de Administración Pública (MAP) presentaron el plan para llegar a la meta de 1,000 servicios en línea.
A su vez, como parte de los planes para este año 2019, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) detalló el cronograma que lleva a cabo para lograr la meta de 1,000 puntos WiFi a nivel nacional y el Ministerio de Educación (MINERD) explicó el plan de entrega de dispositivos electrónicos en las escuelas públicas.
“De esta forma, continuamos construyendo un gobierno digital, abierto y transparente, que ofrezca servicios de calidad a la ciudadanía y que responde a los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial”, indicó el ministro.
El ministro Montalvo habló al salir del encuentro en el que también participaron el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal; el de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo y el de Industria, Comercio y MIPyMES, Nelson Toca.
También, el director ejecutivo del INDOTEL, César García; el director general de la OPTIC, Armando García; la viceministra de la Presidencia, Zoraima Cuello; el director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Claudio Doñé; el director administrativo y financiero del Consejo Nacional de Competitividad, Rafael Tomás Nazario; la directora de gabinete del Ministerio de la Presidencia, Paola Johnson, así como los miembros de la comisión técnica de República Digital, Reyson Lizardo, Diana Rivas, Juan Luis Lozada, Welvis Beltrán, Víctor Rodríguez y Omar de los Santos.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Romeo Santos anuncia nacimiento de su bebé y lanzamiento de nuevo disco

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
MIAMI.- De una manera muy original el cantante de bachata Romeo Santos aprovechó para dar a conocer que se convirtió en padre por segunda vez y el lanzamiento de su nuevo disco titulado “Utopía”.

La información fue suministrada por el artista a través de su cuenta de Instagram, en la que se observan los piecitos de la criatura acompañado de la portada del CD perteneciente  a la nueva producción musical.

El bachatero se ha caracterizado por ser muy hermético en cuanto a su vida personal se refiere, evitando revelar muchos detalles sobre la misma.

Sin embargo, todo parece indicar que el nacimiento del nuevo integrante de la familia lo tiene muy ilusionado, al punto de querer compartirlo con sus seguidores de la referida red social.

Organización pide definir estatus de 28,000 haitianos inscritos en el PNRE

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO (EFE).- La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados (Menamird) llamó hoy a las autoridades migratorias a revisar la situación de 28,000 haitianos, que se inscribieron en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE), pero que actualmente se encuentran en un "limbo".
De acuerdo con el coordinador de Menamird, William Charpentier, el decreto 327-13, que instituyó el PNRE, estableció que los inmigrantes que se inscribieron en dicho plan, pero que sus casos fueron observados o rechazados, debían ser sometidos a un proceso de revisión, lo que no ha ocurrido, dijo, con 28,000 haitianos.

En ese sentido, en una rueda de prensa, Charpentier pidió a Migración revisar los casos de cada una de estas personas.

El Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) en situación migratoria irregular en República Dominicana se inició en junio del año 2014.

Su objetivo fue dotar de documentos de identidad y permiso de estadía a nacionales extranjeros que estaban residiendo de manera irregular en el país.

Un total de 249,950 extranjeros se inscribió al plan, entre ellos, 244,366 haitianos, según cifras oficiales.

EEUU: Cámara de Representantes no consigue anular veto de Trump

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
WASHINGTON.- Como se había previsto, la Cámara de Representantes no consiguió el martes los votos necesarios para revertir el primer veto del presidente Donald Trump con respecto a la declaración de la emergencia nacional en la frontera con México.

De esta manera, se mantiene en pie la emergencia nacional que declaró el mes pasado el mandatario estadounidense para construir un muro fronterizo entre México y Estados Unidos, y que el Congreso se ha negado a financiar.

Tras la votación de 248-181, Trump puede continuar buscando en las cuentas federales dinero para redestinar a su proyecto de muro.

Trump hizo la declaración en febrero, citando lo que dijo que era una crisis de seguridad fronteriza y humanitaria para permitirle reasignar 3.600 millones de dólares de otros proyectos gubernamentales para pagar la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México.

Tanto la Cámara liderada por los demócratas como el Senado de mayoría republicana aprobaron un proyecto de ley que rechazaba su decisión, con muchas objeciones a que un presidente tomara decisiones de gasto que, según dijeron, deberían ser hechas por el Congreso.

El veto de Trump fue el primero desde que asumió el cargo en 2017.

“Al presidente le irá bien en la Cámara Baja", dijo el líder de la minoría, el republicano Kevin McCarthy, en una breve entrevista. “No se anulará el veto".

Aunque se mantenga el veto, Trump tal vez no pueda contar rápidamente con los fondos para el muro debido a demandas que podrían tardar años en llegar a sentencia.

La votación del martes se realiza en medio del júbilo de Trump por otra victoria política cuando el secretario de Justicia, William Barr, dijo que el fiscal especial Robert Mueller puso fin a su investigación de dos años sin hallar pruebas de colusión de la campaña de Trump en 2016 con el gobierno ruso.

Al respecto el presidente Trump señaló el martes que el informe de Mueller fue "excelente" y que no podría haber sido mejor. "Decía que no había obstrucciones, que no había colusión, no podría haber sido mejor".

Además, indicó que lo que sucedió durante lo que llamó esta "cacería de brujas" fue una "desgracia" y que "no debería pasarle a un presidente otra vez".

Mientras tanto, el secretario de Defensa de EE.UU., Patrick Shanahan, anunció que autorizó al Ejército a utilizar hasta 1.000 millones de dólares en fondos militares para iniciar la construcción de una nueva barrera a lo largo de la frontera entre Estados Unidos yMéxico.

El dinero se utilizará para respaldar la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional de construir 91 kilómetros de cercas peatonales de 5 metros dentro del sector fronterizo de Yuma, Arizona, y El Paso, Texas, "en apoyo de la declaración de emergencia nacional del 15 de febrero en la frontera sur de los Estados Unidos." Los fondos también se utilizarán para construir y mejorar carreteras e instalar luces en el área

Lluvias sobre el Cibao han mejorado las presas y ríos que alimentan acueductos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Por Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO.- Las últimas lluvias sobre el Cibao y otras regiones del país han mejorado los embalses de algunas presas y el caudal de ríos que alimentan sistemas de acueductos.

Este martes llovió en las provincias Hermanas Mirabal y Espaillat, así como en el Gran Santo Domingo, donde las precipitaciones aumentaron el caudal del sistema Haina-Manoguayabo y de tres bombas que estaban en funcionamiento aumentaron a 10.

Sin embargo, Alejandro Montás, director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), aclaró que la situación sigue precaria, ya que los sistemas Isa Mana, Duey, Isabela y Valdesia no han mejorado.

De su lado, Olgo Fernández, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos(INDRHI), garantizó el abastecimiento de agua para consumo humano. "Tenemos agua suficiente para abastecer a la población para el consumo humano", dijo.

Informó que los aguaceros en el Cibao, principalmente en Santiago, La Vega, cordillera Central y Santiago Rodríguez han aumentado la oferta del líquido y han aportado a la presa de Tavera 20 millones 300 mil metros cúbicos de agua, por lo que "tenemos un volumen por encima de los 10 metros cúbicos por segundo".

También ha llovido en Santiago Rodríguez, Loma de Cabrera, Monción y Valverde, lo que alivia la sequía en esa región, al igual que en San Cristóbal.

COE alerta provincias

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta verde a 12 provincias ante posibles inundaciones repentinas, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra debido a las lluvias que se esperan a causa de una vaguada.

En ese orden, el COE dispuso la alerta mínima para Monte Plata, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Santiago, Duarte, Sánchez Ramírez, Espaillat, La Vega, Monte Plata, Samaná y Barahona.

La medida toma en cuenta el boletín más reciente de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), el cual establece que las imágenes satelitales presentan desarrollos nubosos con aguaceros dispersos, que localmente son de moderados a fuertes, tronadas aisladas y posibles ráfagas de viento sobre varias provincias de las regiones norte, noreste, sureste, suroeste y la cordillera Central.

Las lluvias asociadas a la vaguada se prolongarán en esas zonas hasta las primeras horas de esta noche, pero continuarán sobre varias localidades de la cordillera Central, zona fronteriza y la región suroeste.

El COE, como habitúa, recomendó a la población dar seguimiento a las directrices y orientaciones de los organismos de protección civil, mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y el Centro de Operaciones de Emergencia.

Asimismo, que ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

La alerta verde es aquella que se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población.

El país sufre de una seria sequía desde finales del año pasado, por lo que las lluvias pronosticadas podrían contribuir a aliviar la crisis y a mejorar los embalses de algunas de las presas

Embajadora EU cree turistas no tienen problema en RD; “es un magnífico país”

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Embajadora de los Estados Unidos, Robin Bernstein.  
Por ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO.- La embajadora de Estados Unidos en el país, Rob Bernstein, declaró este martes que las alertas que hace el Departamento de Estado de esa nación a sus ciudadanos son algo rutinario y que en el caso de República Dominicana “no tienen ningún problema con este magnífico país”.

En reacción a la solicitud que hizo el presidente Danilo Medina a su homólogo Donald Trump de retirar la alerta que pesa contra el país de “nivel 2”, como destino en que los turistas pueden ser pasibles de ser robados, asesinados o abusados sexualmente, la diplomática afirmó que de forma regular hacen esta calificación basada en las estadísticas sobre delitos en distintos países y que estas pueden cambiar del nivel 1 al 4, en orden ascendente según el peligro.

“La gran mayoría de los turistas que visitan la República Dominicana no tienen ningún problema con este magnífico país”, expresó Bernstein, durante una visita realizada al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.

La diplomática negó que durante la visita fuese tratada la situación de Venezuela aunque dijo que su país agradece la actitud del presidente Danilo Medina respecto la administración de Nicolás Maduro.

“No hablamos sobre Venezuela esta mañana, pero mi gobierno está muy agradecido con el Gobierno dominicano, trabajamos muy de cerca en el tema de apoyar al presidente Guaidó y trabajamos muy, muy bien”, indicó Bernstein.

Pared Pérez dijo que durante la visita se trataron temas pendientes en el Congreso como la Ley de Asociación Público Privada

Decenas oficiales de la Policía Nacional protestan porque no fueron ascendidos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- Un grupo de oficiales de la Policía protestó en el palacio de esa institución porque no fue tomado en cuenta en la lista de ascenso del pasado viernes.

Tras haber presentado sus quejas, la seguridad interna del Palacio de la Policía los puso en formación, le tomó los datos y los despachó.

“Atención… ¡desde la izquierda vamos bajando por ahí en orden, y vamos con nuestra cédula y documentos en manos a nuestras instituciones y ver que pueden hacer nuestros superiores luego con nuestros casos”, le dijo un superior.

Algunos alegaron que tienen más de cinco años en el rango y que por ley les tocaba ser ascendidos.

Los ascensos recomendados al Poder Ejecutivo por la Dirección General de la Policía Nacional se han visto empañados por las acciones y reacciones de los agentes.

Durante el fin de semana el segundo teniente Bernardo Alberto Paredes se suicidó porque no lo ascendieron tras 27 años de servicio y siete en el mismo rango

En RD hay 1,832 bancas de apuestas; dicen mueven $16 mil millones anuales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- En República Dominicana hay 1,832 bancas deportivas, la mayoría de las cuales están en Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, Higüey y La Romana, San Cristóbal y La Vega, informó Ricardo Nadal, presidente de la Asociación Nacional de Bancas Deportivas.

Dijo que "esta cantidad se ha mantenido intacta desde 2006, año en que se realizó una última resolución para instalar un centro de apuestas, lo cual estará vigente hasta el 2021".

Explicó que los emporios de bancas  más grandes y con mayor cantidad de sucursales son Presidente, Merengue, Juancito, Gogo, JD, Dugout, Play, Bachata, Maxis, todos Sports.

Indicó que la llegada del béisbol eleva en un 70-80 por ciento la presencia de personas en las bancas de apuestas deportivas, donde se juegan alrededor de 15 mil millones al año.

El béisbol registra al menos el 70 por ciento del grueso de las jugadas que se realizan y los eventos de la NBA, el baloncesto colegial, el fútbol de la NFL y el Hockey sobre hielo el 30 por ciento.

Dichos establecimientos mueven aproximadamente 16 mil millones de pesos anuales, según publicó este miercoles el Listín Diario

"Desde jugadas de 11 pesos, hasta hacer  directas de miles de pesos, las personas amantes y no conocedores del juego realizan de forma casi diaria sus apuestas, pues desde temprano ese dinero tiene que estar apartado, al margen del presupuesto que por tradición se dispone para la comida y otros gastos", dice el periódico.

Agrega que las ofertas de jugadas son amplias y variadas, al gusto de los apostadores