Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 6 de noviembre de 2007

La naturalidad de Chaly Asencio

Por Cesáreo Silvestre Peguero.
algomasquenoticias@gmail.com

Para ser natural se requiere actuar sin simulaciones, con espontaneidad. Tal pragmatismo se hace presente en Ramón Asencio (Chaly). Sagaz, habilidoso y entusiasta.
Su fuste y dedicación le ha valido el éxito obtenido a nivel gerencial, empresarial, social y en el área de la comunicación.
Él es un hombre de gran sensibilidad humana. Su gratitud y solidaridad me han beneficiado muchas veces. Le conozco desde temprana edad al igual que a su fallecido padre Don Carlos Asensio. Sus parientes son una tradicional familia de San Pedro de Macorís.
En Chaly se acumula mucha experiencia, él es un ente de consulta. Ojalà la nueva generación asimile parte del potencial de este Don. Se inicio en la televisión local en Telemacoríx (hoy TV 43). -Allí durante más de 10 años produjo su espacio Lo Nuevo y, años mas tarde establece su propio medio: CTV Macorís Canal 10, en el cable y en el Internet. Él es una persona de iniciativas que se ha propuesto ser cabeza y no cola. Tras él forjar su propio canal, libero del tranque en el que se hallaba rezagado el surgimiento de nuevos canales de televisión locales ya que, mientras Romana contaba con cinco canales HIguey con igual cantidad, Hato Mayor con tres lo mismo que Sabana de La Mar en tanto, en San Pedro de Macorís solo se contaba con el canal 8, -(hoy TV 43 en UHF y 17 en el sistema de cable, en ese entonces nadie se había atrevido hacerle competencia al indicado medio de comunicación local con el que solo contaba Macoris del Mar. Luego de establecerse CTV Macorís, surgió Guloya Visión canal 12 y Xtremo canal 14, sumados estos dos últimos, hasta la fecha, existen 4 plantas televisivas locales, aunque de estos, solo transmite en UHF con señal abierta en SPM el Este y la provincia Oriental de Santo Domingo sin cable (TV 43 en UHF). Seguirá en espera el surgimiento de otros canales de UHF en donde los de escasos recursos puedan ver sin cable los espacios televisivos. Mientras se rompa el hielo del monopolio ya citado, los tres canales que operan en el cable y la internet siguen asumiendo su rol y amortiguando en parte el índice de desempleo Este que se ha incrementado en la región tras el sierre de los centrales azucareros y del desplome de la zona franca industrial local. CTV Macorìs cuenta con unos 22 empleados que se sustentan de ese medio de comunicación que conduce El Empresario Chaly Asencio, quien hasta ahora se ha manejado con criterio en la comunicación y en las labores que realiza.
Él asegura no conducirse bajo pautas en la televisión, es su practicidad la norma en donde el público determina con su participación interactiva en el espacio que realiza. Las gentes conducen mi programa, yo lo conduzco.
-Su inversión en San Pedro de Macorís ha sido muy atinada ya que, muchos han encontrado más que empleos proyección desarrollo personal y profesional en el indicado medio de Comunicación, hasta ahora es uno de los más moderno del Este. Asencio dice agradecer su verticalidad al Dr. Jose Hazim Frappier, propietario de TV 43, quien en los 11 años que laboro allí, nunca fuel censurado por sus opiniones, la que muchas veces lesionaban los intereses del Senador Macorisano Josecito Hazim, quien nunca le hizo reproche alguno eso, dice Chaly le ha ayudado a fomentar su verticalidad. Asencio, revela que entro a la televisión sin ninguna experiencia, aprendiendo en la marcha. -Asegura no tener modelos a seguir en la televisión no por que no hallan personas dignas de imitar en los medio, sino por que él trata de ser el resultado de si mismo y, encomienda a sus empleados: Miren lo que hacen otros, pero sean ustedes mismos, no como es el otro.
-Con igual concepto se rige en sì para cosechar la originalidad que él exhibe a sus anchas. Esperamos sigas cosechando los frutos ya sembrados.

La comunicaciòn en Cesario Silvestre Peguero.

Por Francis Aníbal en la red.


Cesáreo Silvestre es un nombre que expresa por sí solo la perseverancia de un comunicador que se ha forjado numerosos planes dentro de sus variadas facetas.

Nació el 19 de enero del 1971 en el seibo, primera provincia del este a 126 Km. de la capital dominicana.
Este joven emprendedor inicio sus estudios primarios en la escuela las seis llaves de barrio lindo y, luego paso al colegio adventista Juan pablo duarte; el nivel secundario lo realizó en el liceo José Joaquín Pérez.

Sus padres, Eliseo silvestre mota y Petronila peguero Hernández emigraron desde el seibo a san pedro de Macorís cuando el tenia un año.



Cesáreo Silvestre realizó estudios de locución en el instituto de formación humana, (UNEDO) y, luego estudió en santo domingo técnica de redacción y ortografía en 1993, en el instituto dominicano del periodista, (IDP).

Sus inicios fueron a principios de la década del 90 en el noticiero reportero 6-70, (radio dial).
En el año 1995 paso a escribir en los periódicos el higuamo y el Macoríx.
Cesáreo silvestre producía la sección el sentir de nuestros barrios, difundido a través de un informativo radial llamado noti-mar.

Laboró además para aurora FM en el programa vocero de la comunidad, en donde realizaba la sección sea usted el vocero. Gravaba voz en Of. Para el noticiario telemacoríx, hoy canal TV 43. Fue director de prensa de CTV en las noticias del canal 10 CTV Macorís.



Cesáreo Silvestre peguero ha continuado durante todos estos últimos años su labor de comunicador con una perseverancia inigualable, reforzando sus conocimientos mediante la participación en seminarios, cursos talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos entre ellos el de la sociedad interamericana de prensa (SIP.



Su labor se caracteriza por varias facetas, ya que además de comunicador es instructor, publicista, compositor, narrador, escritor y poeta.

Aparte de periodismo con sentido, el tiene en agenda la publicación de otros libros: la razón de ser..., síntoma de mediocridad..., la duración como parte de convivencia, versos libres; como evitar ser tronchado por los mediocres, el sentir del habla y la comunicación como parte de conquistas.

Estos tres últimos, están en fase de terminación y serán publicados próximamente.
Cesáreo es una muestra de perseverancia y optimismo, el no desmaya en sus esfuerzos de cada día dentro de la comunicación.

Hablar de cesáreo silvestre es combinar los términos esfuerzo, humildad y honradez.

-Él admira de un ser humano la nobleza y sinceridad, valora el nivel de conciencia apegada a lo justo y siente desprecio por la hipocresía.

Tiene como mística exhortar a que se hable cuando es necesario y se calle en el momento preciso.

Su origen





Estas fotos, permiten conocer las etapas vividas por Cesáreo Silvestre en el transcurrir de su vida; él ha sido un batallador que se ha visto en la necesidad de desenvolverse en diversas labores como forma de subsistir dignamente con el sudor de su frente.

Aparte de las citadas labores descriptas a trabes de estas imágenes, hay que agregar que Cesáreo Silvestre fue obrero de zona franca en la industria RR, allí se inicio como barrendero y, posteriormente paso hacer empacador y planchador en plancha de vapor.

Laboro en la fabrica banklae y en la industria de cazados cocal del sol internacional.
En el mercado municipal de san pedro de Macorís, él fue chiripero por varios años y también asumió el rol de moto-concho.
Asido pintor de brocha gorda, plomero, cobrador de guagua y demás…
Cesáreo Silvestre, ha desafiado las inclemencias del tiempo y se sobrepuso a las zancadillas que le terciaron muchos a su llegada a los medios de comunicación, de esto se hizo Eco el poeta ENRIQUILLO CARRION, a través del Periódico El HIGUAMO.

A Cesáreo Silvestre
Enriquillo Carrión
Cuántas interrogantes nos da la vida, y la pregunte inmediata es esta:
¿por qué somos así? ¿Por qué queremos cerrarles el paso a los demás?
Cuando hay un mandato divino que nos ordena "amarnos los unos a los otros".

Lo que estamos haciendo es crearle problemas a seres humanos con una conducta intachable con deseos sinceros de darle a esta sociedad que lo vio crecer, una información diáfana y sin mezquindades, atadas al oro vil corruptor, que a través del tiempo ha comprado conciencias.
A veces, cuando surgen estos fenómenos de dignidad y de nobleza, lo natural es que tengan que enfrentar a un ejército de corruptos que no soportan la presencia de un joven como tú avalado por un comportamiento sano y progresista, esfuérzate y no dejes que las mezquindades de los necios te detengan. Que Dios te ilumine.