Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 27 de julio de 2016

Brilla el abandono del hospital Antonio Musa

algomasquenoticias@gmail.com  

Por  YELISSA ROSARIO

 SAN PEDRO DE MACORIS.- El hospital regional docente Doctor Antonio Musa en San Pedro de Macorís lejos de destacar por la atención que brinda, lo hace por el estado de deterioro en que se encuentra.
Brilla el abandono del hospital Antonio MusaAl llegar al centro de salud, que por su naturaleza debe primar la impecabilidad, te da la bienvenida una edificación con un notorio desgaste, que parece mucho más antigua de lo que realmente es. Fue inaugurado en el 1999 y sus paredes piden a gritos una inmediata intervención. Techos colmados de filtraciones, maquinarias oxidadas y
mobiliario escaso y en mal estado describen el descuido de la planta física y el abandono.
El centro tiene más de dos años que fue intervenido para una remodelación y hasta el momento solo 18 habitaciones han sido remozadas, y aún están en desuso, situación esta que limita la capacidad de atención a los pacientes, en uno de los hospitales con mayor demanda, pues debe dar respuesta a los referidos de los centros de toda la zona Este.
La emergencia, que atiende a diario un promedio de 300 a 400 personas por día es de las zonas más críticas. Cuenta con solo 5 cubículos para adultos, habilitados para dos camas, por lo que una gran cantidad de pacientes que llegan con alguna situación de salud, tienen que esperar parados, en pasillos oscuros y polvorientos, condiciones inapropiadas.
Igual los pacientes a espera de internamiento, como se confirmó en un recorrido del HOY por el hospital.
De acuerdo a Juan Almánzar, director regional del Colegio Médico Dominicano, y quien labora en el hospital debido a esa remodelación la capacidad de trabajo del hospital se ha reducido significativamente, según este tan solo las camas han sido abolidas en un 40%. A esto le suma la deficiencia de personal de todo tipo, no solo médico y laboratorios con equipos desactualizados.
Sin recursos. El Antonio Musa recibe unos de 2.6 millones de pesos mensuales como subvención.
A juicio de Almánzar, insuficiente para un hospital regional, que se supone es de primer nivel.
El centro recibe pacientes de toda la región y debido a estas condiciones los servicios se desbordan.
De su lado, el director del hospital doctor Guillermo Hernández, reconoce las limitaciones que tiene el centro, sin embargo asegura que esto en nada ha disminuido la calidad de los servicios.
Lo que funciona. Pese a la descuidada apariencia y el déficit en algunas áreas, el hospital funciona, y en algunas especialidades con eficiencia.
Cuenta con una amplia unidad de hemodiálisis y de diálisis peritonial, también remozadas.
Dos unidades de cuidados intensivos en funcionamiento, con 10 camas, además del área de perinatología, que según el director, es la más completa de la zona.
El almacén de farmacia es otras de las pocas que están rehabilitadas y funcionando; está abastecido a su máxima capacidad de medicamentos.
Hernández exhibe los logros que ha obtenido el hospital, a través de programas que funcionan al margen de las carencias.
Asegura que el índice de mortalidad materna, en lo que va de año está en 0.0, atribuye esto en parte al protocolo de Parto Limpio que ejecutan.
El centro también es reconocido por la Unicef como Hospital Amigo de la Niñez, por promover la lactancia materna.
Lo que dicen los pacientes. Los usuarios por su lado denuncian en tráfico de influencias del que tiene que valerse para poder ser atendidos y la dificultad para lograr una cita oportuna con un especialista.

Chris Brown suspende actuación en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Chris Brown suspende actuación en República Dominicana
Chris Brown.
EFE  ROMANA.- El cantante estadounidense Chris Brown ha cancelado por “razones imprevistas” su concierto programado para este próximo 6 de agosto, informó hoy el Anfiteatro Altos de Chavón y Casa de Campo.
La información sobre la cancelación del concierto, que se realizaría en el anfiteatro Altos de Chavón, como parte del tour “One Hell Of A Nite”, fue revelada por la oficina de los representantes del propio artista.
En un comunicado, la agencia del artista explicó que la suspensión de su actuación se debe a “razones imprevistas”.
Casa de Campo resaltó que desconocen por el momento en que consisten las mismas y manifestó que mantiene su “fiel compromiso” de “dar continuidad a espectáculos de calidad y del más alto nivel” para el disfrute del público, según Rafael Torres, presidente de Casa de Campo Resort & Villas.
Las personas que adquirieron sus boletas podrán solicitar el reembolso a partir del 1 de agosto en la oficina principal del Bella Vista Mall de Uepa Tickets y en oficina Club de Dueños de Casa de Campo.

Pte. Junta Roberto Rosario cree no se debe abandonar a Haití en organización comicios

algomasquenoticias@gmail.com


Rosario cree no se debe abandonar a Haití en organización comicios
Roberto Rosario
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, lamentó este miércoles que la comunidad internacional haya abandonado al vecino país de Haití en el montaje de sus elecciones presidenciales.
El presidente del organismo electoral dominicano dijo creer que  no conviene a la región que se produzca un proceso de inestabilidad política en Haití.
Rosario recalcó que hasta el momento el Consejo Electoral Provisional de Haití ha solicitado asesoría y equipo para un plan piloto en los comicios de octubre.
“Si Haití vino como invitado a nuestras elecciones y le gustó lo que vio y nos han invitado para que le asistamos en sus elecciones ¿Qué excusa tenemos nosotros para decirles que no?”, expresó.
Dijo que sería un acto poco noble no brindar la asistencia que ha solicitado el Consejo Electoral de Haití para sus comicios.
El funcionario aclaró que en el pasado, otras naciones han pedido ayuda al organismo electoral dominicano como ahora lo ha hecho Haití.
En otro orden, el presidente de la JCE sugirió que se mantengan los empleados que han sido formados por esa institución.
Los actuales miembros de la Junta Central Electoral concluyen en sus funciones el 16 de agosto, pero deberán esperar que sean escogidos sus reemplazos.

Ejército ordena construcción 30 plazas patrióticas en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com

Ejército ordena construcción 30 plazas patrióticas en la frontera

 

 EFE  DOMINGO.- El Ejército de la República Dominicana ordenó hoy la construcción de 30 plazas patrióticas en toda la línea fronteriza, desde la pirámide No.1 en la bahía de Manzanillo, Montecristi, hasta la 311 en Pedernales.
Así lo dispuso el mayor general José E. Matos de La Cruz, comandante general de la institución, al revelar que esta medida procura reavivar el amor a los símbolos patrios de los habitantes de esa zona y de los dominicanos y dominicanas que la visiten.
El alto cargo militar hizo el anuncio en presencia del ministro de Defensa, teniente general Máximo W. Muñoz Delgado, según destacó el Ejército en nota de prensa.
De acuerdo a las informaciones, estas plazas estarán conformadas por un busto del patricio Juan Pablo Duarte y Díez, una asta monumental con el escudo nacional y el escudo del Ejército de República Dominicana; la de Manzanillo tendrá una escultura que simbolizará la unión y la fuerza de todo un pueblo que ha luchado para mantener su independencia y libertad de toda potencia extranjera.
Matos de la Cruz aseguró que han tomado esta importante iniciativa porque están convencidos, de que es parte de nuestra misión como líder militar, fomentar una cultura de patriotismo entre los ciudadanos, y una manera efectiva de hacerlo es fomentar el conocimiento de los símbolos patrios; logrando así que la mayor cantidad de personas conozcan nuestra bandera, himno, escudo y aspectos fundamentales de la historia patria.
Expresó que es por eso que hoy se trasladaron hasta la línea fronteriza por la provincia de Elías Piña, para dejar inaugurada y ondeando en el más alto del asta, “la mil veces gloriosa enseña tricolor dominicana, la bandera nacional y dejar plasmada en esa plaza, su deber como soldados de continuar siendo centinelas de la frontera y garantes de la soberanía de la patria”.

Obama ve “posible” que Donald Trump gane la presidencia en EU

algomasquenoticias@gmail.com


Obama ve “posible” que Donald Trump gane la presidencia en EU
Barack Obama
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama aseguró que es “posible” que el candidato republicano Donald Trump sea su sucesor, y advirtió que al magnate le falta “un conocimiento básico” sobre el mundo y “no parece interesado en aprender”.
“Todo es posible”, dijo Obama al ser preguntado por la posibilidad de una Presidencia de Trump durante una entrevista difundida este miércoles por la cadena NBC News.
“Lo que creo que da miedo es un presidente que no sabe lo que tiene que saber y no parece tener interés en aprender lo que no sabe”, afirmó.
Recordó que en sus conferencias de prensa y debates, Trump ha demostrado que carece de “un conocimiento básico sobre el mundo, o sobre qué es una tríada nuclear, o dónde están varios países, o la diferencia entre suníes y chiíes en el mundo musulmán”.
“Esas son cosas que él no sabe y no parece que haya pasado mucho tiempo intentando aprender” sobre ellas, subrayó Obama.

RD sobresale en Torneo NORCECA Sub-20

algomasquenoticias@gmail.com

RD sobresale en Torneo NORCECA Sub-20
Yokati Pérez, de República Dominicana, se prepara para colocar una bola en el partido que las dominicanas jugaron este martes ante Costa Rica. (Norceca).
FORT LAUDERDALE, Estados Unidos. La opuesta Massiel Matos anotó impresionantes 14 puntos de servicio en el triunfo de República Dominicana sobre Costa Rica 3-0 (25-7, 25-6, 25-3) en su debut en el Campeonato Continental NORCECA Sub-20 Femenino en Nova Southeastern University de Ft. Lauderdale, Florida.
Matos fue la máxima anotadora del encuentro con 27 puntos, incluyendo portentosos 14 puntos de servicio y dos bloqueos. Las dominicanas mostraron superioridad mientras que sus contrincantes no tuvieron oportunidad de reaccionar a sus fuertes saques.
República Dominicana sostuvo una enorme ventaja de 40-8 en ataques, 7-0 en bloqueos y 16-2 en puntos de servicio. Las dominicanas anotaron 75 puntos de errores no forzados de Costa Rica y limitaron los suyos a 16.
En el segundo día de acciones, República Dominicana (1-0) se enfrenta a Haití (0-1) y Costa Rica (0-1) se mide ante Cuba (1-0).
Yokaty Pérez capitana de República Dominicana explicó “el rival no nos exigió y no jugamos a nuestro ritmo. Hicimos un buen juego respetando al contrario. El juego fue más tranquilo porque nuestros saques ampliaron nuestra ventaja. Traemos la meta de finalizar de primeros del grupo y llegar a la final”.
Mariana Rodríguez capitana de Costa Rica dijo “fue un inicio muy difícil, pero de la experiencia se tiene que aprender y eso es positivo. Muchas cosas se deben mejorar, principalmente controlar los nervios de estar en un campeonato de alto nivel”.
“Para ser un estreno fue muy bueno, aunque nuestro rival fuera más limitado. Nosotros nos concentramos en nuestro nivel de juego, los saques de Massiel y Natalia fueron muy efectivos y fuertes” dijo el brasileño Wagner Pacheco, entrenador de República Dominicana
Andrés López entrenador de Costa Rica dijo “se trató de jugar, muchas de las jugadoras son de la categoría Sub-18 y son muy jóvenes; pero se busca ganar experiencia y obtener resultados en esa categoría. Hay mucha superioridad de nuestro rival, no fue buen juego ni para ellas ni para nosotros, hubo muy poca resistencia de nuestra parte”.

Colón y Martínez ganan, Ortiz, Polanco y Liriano H4s

algomasquenoticias@gmail.com



Colón y Martínez ganan, Ortiz, Polanco y Liriano H4s
Bartolo Colón
.NUEVA YORK. Bartolo Colón lanzó magistralmente al cubrir siete innings, y los Mets de Nueva York lograron vencer el martes por 3-1 a los Cardenales de San Luis para nivelar una doble cartelera.
Jedd Gyorko conectó jonrones en ambos juegos y lleva siete en los últimos nueve. Su batazo de dos carreras le dio a San Luis el triunfo 3-2 en el primero.
El dominicano Colón (9-5) toleró apenas tres hits y recetó ocho ponches, sin conceder boletos.
Luego que Gyorko le conectó un jonrón en el segundo y Alberto Rosario un doble en el tercero, Colón entró en ritmo y retiró a 14 de los últimos 15 bateadores que enfrentó.
Addison Reed se encargó del octavo, mientras que el dominicano Jeurys Familia cerró para su 36to salvado este año y el número 52 seguido en la temporada regular.
En el primer juego, el jonrón de Gyorko contra Syndergaard encaminó el triunfo de los Cardenales.
El dominicano Carlos Martínez (10-6) toleró un jonrón de carreras ante René Rivera y fue relevado tras el quinto con una ventaja 3-2. Tres relevistas se encargaron del resto, con Seung Hwan Oh acreditándose su quinto salvado en seis oportunidades.
En la baja del noveno, Curtis Granderson abrió con un sencillo pero fue sacado out en segunda en una jugada de pisa y corre tras un elevado de Yoenis Céspedes que Tommy Pham atrapó en lo profundo del bosque central.
Syndergaard (9-5) ha ganado solo una de sus últimas cinco salidas. Nueva York ha alternado victorias y derrotas en los últimos 12 juegos.
Primer juego:
Por los Cardenales, el cubano Aledmys Díaz de 4-1. El puertorriqueño Yadier Molina de 4-2, una anotada.
Por los Mets, los dominicanos José Reyes de 5-1; y Juan Lagares de 2-0. El cubano Yoenis Céspedes de 4-1. Los venezolanos Asdrúbal Cabrera de 3-1, una anotada, y Wilmer Flores de 1-0. El puertorriqueño René Rivera 3-1, una anotada y dos remolcadas.
Segundo juego:
Por los Mets, los dominicanos Lagares 3-1; y Alejandro De Aza de 1-1, dos anotadas.
MARINEROS 7, PIRATAS 4
PITTSBURGH. Félix Hernández fue de menos a más y se apuntó su primera victoria en más de dos meses cuando los Marineros de Seattle doblegaron el martes 7-4 a los Piratas de Pittsburgh.
El venezolano Hernández (5-4) permitió cuatro carreras –todas en los primeros dos innings– y ponchó a tres en seis innings en su primera victoria desde el 21 de mayo.
Hernández pasó casi dos meses en la lista de lesionados por una dolencia en la pierna derecho, y lució titubeante al cubrir seis innings y dos tercios al salir sin decisión ante los Medias Blancas de Chicago el miércoles.
Pareció que lo mismo se repitió al comienzo al recibir un jonrón de Gregory Polanco en el primero. Starling Marte siguió con un triple remolcador y Jung Ho Kang impulsó otra anotación para darle a Francisco Liriano una prematura ventaja 3-0.
Pero los Piratas dejaron nueve corredores estancados en las bases.
Kyle Seager conectó tres hits para Seattle. Uno de ellos fue su vigésimo jonrón del año, en tanto que Franklin Gutiérrez disparó su décimo ante el dominicano Liriano (6-10).
Liriano conectó el segundo jonrón de su carrera, un batazo de 416 pies por el bosque central ante Hernández en el segundo inning. Pero el zurdo acabó tolerando siete carreras en apenas tres innings y un tercio, con lo que su efectividad se disparó a 5.38.
Por los Marineros, los dominicanos Robinson Canó de 4-1, una impulsada; y Nelson Cruz de 4-1, una remolcada.
Por los Piratas, los dominicanos Polanco de 5-4, una anotada y remolcada; y Starling Marte 4-1, una anotada y remolcada.
TIGRES 9, MEDIAS ROJAS 8
BOSTON. El venezolano Miguel Cabrera pegó un jonrón de dos carreras y los Tigres de Detroit le cayeron a palos al nudillista Steven Wright para superar el martes 9-8 a los Medias Rojas de Boston.
Jarrod Saltalamacchia y Tyler Collins remolcaron dos carreras cada uno por Boston.
Con el encuentro empatado en el sexto inning, Collins gestionó un boleto con las bases llenas y dos outs. Ello permitió que Justin Upton anotara la carrera decisiva.
En una noche en que los dos abridores tuvieron problemas para sacar outs, Detroit y Boston se combinaron para conectar 22 hits. Alex Wilson (1-0) se llevó la victoria y el venezolano Francisco Rodríguez logró su 29no salvamento.
El dominicano David Ortiz disparó un cuadrangular de tres carreras pero el ataque de Boston no pudo compensar una mala salida de Wright, quien permitió nueve imparables y ocho anotaciones en cuatro episodios y dos tercios.
Wright llegó a la jornada como líder de efectividad en la Liga Americana.
La derrota fue para Robbie Ross Jr (1-2).
Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 5-1 con una anotada y tres empujadas, Hanley Ramírez de 4-0.
YANQUIS 6, ASTROS 3
HOUSTON. CC Sabathia toleró dos carreras en seis innings y dos tercios para retomar el buen camino tras una racha adversa, y los Yankees de Nueva York derrotaron el martes 6-3 a los Astros de Houston.
Sabathia (6-8) admitió cuatro imparables y recetó cinco ponches para llevarse su primera victoria desde el 16 de junio, luego de seis aperturas en las que tuvo una foja de 0-4 y permitió 31 carreras en forma combinada ?29 limpias.
El panorama no era alentador en el primer inning del duelo, cuando Sabathia recibió un vuelacerca solitario del venezolano Marwin González. Pero el corpulento lanzador se serenó, y permitió sólo un sencillo en los siguientes cinco capítulos.
Los Yankees tomaron una ventaja de cinco carreras, gracias en parte a un triple de dos anotaciones por parte de Aaron Hicks.
En el comienzo del séptimo capítulo, Evan Gattis disparó un bambinazo y Houston se acercó a 6-2. Sabathia fue retirado tras permitir un sencillo del dominicano Carlos Gómez en ese inning, con dos outs.
El abridor Doug Fister (10-7) cargó con la derrota al permitir nueve inatrapables y seis carreras, sus peores cifras de la campaña, en una faena de cuatro innings y dos tercios.
González añadió un jonrón solitario en el octavo inning. Es la primera vez en su vida que sacude más de un cuadrangular en el mismo encuentro.
Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 5-2 con una anotada. El dominicano Starlin Castro de 4-2 con una anotada y una empujada.
Por los Astros, los venezolanos González de 5-2 con dos anotadas y dos producidas, José Altuve de 4-0, Luis Valbuena de 1-0. El puertorriqueño Carlos Correa de 2-0. El dominicano Carlos Gómez de 4-2.
AZULEJOS 7, PADRES 6 (12 innings)
TORONTO. Devon Travis anotó la carrera de la victoria gracias a un lanzamiento descontrolado, y los Azulejos de Toronto rayaron tres veces en la novena entrada para remontar y vencer el martes 7-6 a los Padres de San Diego.
Matt Kemp puso a los Padres en ventaja mediante un jonrón de dos carreras ante Jesse Chávez (1-2) en la parte alta del duodécimo capítulo, pero el bullpen de San Diego fue incapaz de preservar la delantera.
En un turno de 14 lanzamientos, Travis terminó gestionando el boleto para llenar las bases, y Paul Clemens subió al montículo como relevo del dominicano Carlos Villanueva (1-2).
Clemens dio la base por bolas al dominicano José Bautista, lo que colocó la pizarra en 6-5, antes de que Josh Donaldson empatara mediante un rodado, en jugada de selección.
Vino el turno del quisqueyano Edwin Encarnación, y un pitcheo desviado se le escapó al cátcher Derek Norris. Travis se deslizó en el plato justo antes de que Norris lo tocara, y los Azulejos salieron de la cueva para comenzar la celebración.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 4-0 con una anotada y una producida, Encarnación de 5-2.
 OTROS RESULTADOS
BRAVOS 2, MELLIZOS 0
ROCKIES 6, ORIOLES 3
MARLINS 5, FILIS 0
MEDIAS BLANCAS 3, CUBS 0
ANGELINOS 13, REALES 0
CERVECEROS 9, DIAMONDBACKS 4
INDIOS 7, NACIONALES 6

Chapman, los Yankees y los cambios en MLB

algomasquenoticias@gmail.com

Chapman, los Yankees y los cambios en MLB

 

Por: HORACIO NOLASCO 
Los Yankees de New York transfirieron  al cerrador Aroldis Chapman, en lo que será una semana clave de cambios  para los equipos de Grandes Ligas.
 con los Yankees, siempre los Yankees. Los newyorkinos han cambiado su estilo, si vale el termino, los últimos años. En la semana final del mes de julio todo el mundo estaba enfocado en los Mulos, debido a que eran uno de los equipos más agresivos a la hora de transferir jugadores a medianía de temporada.
De unos cinco años hacia atrás, tanto en el período muerto como a mediados de temporada, todas las cámaras enfocaban hacía los Yankees a ver que conseguirían al precio que fuera. Desde la época de The Boss Steinbrenner la ofensiva económica de New York se hacía sentir en el invierno consiguiendo los jugadores estelares del mercado sin importar el dinero. Si había un jugador disponible en julio o vía waivers en agosto se cedía media finca del conjunto con el objetivo de lograr un campeonato.
Salvo en la era de los Jeter, Posada, Williams y Petite, jugadores desarrollados por el conjunto, todo lo que llegaba a NYY era a base de papeletas o cediendo el mejor material joven.
De tres años a esta parte el sobregiro en la nómina y un cambio de política han convertido a los Yankees en una especie de observador en el periodo muerto , salvo por Chapman el año pasado, y durante los días finales del mes de julio.
Aroldis Chapman llegó a los Yankees en el mes de diciembre del año pasado. Los problemas de violencia domestica del cubano, su último año antes de ir a la agencia libre y un equipo que está pensando en el futuro (51-48, a 7.5 en el Este y a 4.5 del segundo Wild Card, no obstante sus posibilidades, sobretodo en el Comodín), provocaron  el movimiento de Chapman.
Es un cambio que a largo plazo beneficia a los Mulos, quienes al parecer no tenían la  intención de fichar a Chapman a largo plazo. Adam Warren vuelve a los Yankees (fue parte del cambio que llevó a Starlin Castro a NYY), en tanto Gleyber Torres era el principal prospecto de los Cachorros. Billy McKinney, Rashad Crawford  y Torres no están más allá de Doble A. Chapman irá a un equipo de primera linea, aunque ansioso de brazos que ayuden a un fatigado relevo de los Cubs.
Es posible que los Yankees realicen otros movimientos de consideración en lo que resta de la semana más agitada en medio de la temporada, pues los equipos competidores de las Mayores y los que quieren ajustar sus nóminas compran y venden al mejor postor. El cambio de Chapman es el preámbulo de un fin de semana de locura en MLB.

Metros clasifican, Leones vencen Indios en la LNB

algomasquenoticias@gmail.com



Metros clasifican, Leones vencen Indios en la LNB
Acción del partido entre Metros de Santiago y Cañeros del Este.
SANTIAGO.- El tirador Osvaldo López encestó un lance de la línea de tres restando 17:8 segundos del tiempo reglamentario para guiar a  los Metros a una victoria 105-103 sobre los Cañeros del Este y asegurar su pase a la serie semifinal del Circuito Norte en  la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) Copa Banreservas.
Los triunfadores se apoyaron en la gran ofensiva del capitán Víctor Liz, quien lideró a cinco jugadores que encestaron cifras dobles con 24 puntos, escoltado por Adrís de León con 19 unidades, 8 asistencias y 5 rebotes, Robert Glenn 17 tantos, 4 asistencias y 3 tableros, Eloy Vargas 16 puntos y 6 rebotes y Orlando Sánchez terminó con 11 tantos y 5 tableros.
Por la causa perdida se destacaron: Andy Williams con 19 puntos, 6 rebotes y 2 asistencias, Wendell Lewis y Ryan Scott con 18 tantos, cada uno, Scott sumó 4 asistencias y 3 rebotes y Lewis 3 rebotes y 2 asistencias, Landon Milboune 15 unidades y 5 tableros y Kelvin Peña finalizó con 12 puntos y 2 asistencias.
Con la victoria los de Santiago colocaron su record en once victorias y un revés, logrando de manera automática conquistar la clasificación a la serie semi-fondo del Circuito Norte, bajo el nuevo formato de clasificación, donde pasan tres y uno se queda fuera.
Los ahijados de Ferretería Bellón conquistaron su clasificación luego de la combinación de su victoria con la derrota de los Indios de San Francisco de Macorís 79-61, ante los Leones de Santos Domingo, donde los Indios se mantienen en el frío sótano con record negativo de 2-10, sin posibilidades algunas de alcanzar a los Metros.
La victoria fue la sexta de manera seguida para los santiaguenses  jugando como dueños de casa y se convierte en el único equipo clasificado en la LNB.
 LEONES 79, INDIOS 61
Los Leones de Santo Domingo vencieron 79 por 61 a los Indios de San Francisco para sumar su cuarto triunfo en línea.
El dirigente David Díaz sumó su triunfo 51 de por vida en la LNB y quedó a solo dos del líder histórico José –Maíta- Mercedes.
Los rojos continuaron con su juego consistente y esta vez contaron con una ofensiva repartida, encabezada por el importado Brian Conklin con 17 puntos. También tomó nueve rebotes. MJ Reth marcó 12 con seis rebotes y  Manuel Fortuna anotó 11.
Los capitaleños jugaron duro desde el primer cuarto, el cual dominaron 17-9, y llegaron al medio tiempo con cómoda ventaja 33-21.
En la segunda mitad los rojos administraron su ventaja en ruta a su octavo triunfo de la temporada con cuatro reveses, para mantenerse como líderes del Circuito Sureste. Los Indios (3-10) van al fondo de la tabla en el Circuito Norte.
Los mejores anotadores de los  indios en el juego fueron: Leando Cabrera (11), Omar Reed (10) y José Rodríguez (10).

PRM deplora Senado aprobara informe descarga a Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com


PRM deplora Senado aprobara informe descarga a Félix Bautista
Andrés Bautista y Jesús Vásquez, presidente y secretario general, respectivamente del PRM.
SANTO DOMINGO.- El  Partido Revolucionario Moderno (PRM) deploró este miércoles el  informe dado por la comisión del Senado que investigaría las acusaciones por corrupción que en varios países han levantado contra el senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista.
Andrés Bautista y Jesús Vásquez,  presidente y secretario general,  respectivamente del PRM,  consideraron que el Senado de la República se hizo cómplice al aceptar un informe  que descarga de todas esas acusaciones al senador Bautista, lo que dicen con ello le fortaleció  la coraza de impunidad que le ampara.
Una comisión de senadores encabezada por Prim Pujals Nolasco, representante de Samaná,  fue responsabilizada para indagar la veracidad de las denuncias de corrupción en varios países, contra  su colega, y esta luego de dos años rindió un informe descargándolo de toda responsabilidad.
“Es una vergüenza, una  desfachatez y un acto de complicidad, que el Senado de la República Dominicana, en momentos en que se  le abren investigaciones de soborno y apoyo financiero ilegal a candidatos presidenciales de varios países como Haití, Perú, Panamá, entre otros”, afirman Bautista y Vásquez.
Acusan al senado de olvidar su rol constitucional de fiscalizar las cuentas públicas, orientado a sanear  y transparentar  el ejercicio de los funcionarios públicos, incluyendo el de sus propios miembros.
Enfatizan, que recientemente, según una encuesta sobre corrupción en el mundo, realizada por  Transparencia Internacional,  el caso de Félix Bautista quedó en cuarto lugar como el más impactante a nivel mundial,  lo que fue obviado por la comisión, representando este caso, una vergüenza internacional para los dominicanos.
Expresan que el Senado dominicano descarga al senador Bautista concomitantemente, cuando su homologo haitiano  le abre una investigación  para esclarecer graves denuncias de corrupción en ese país en su contra, presuntamente por apoyar financiera y logísticamente al entonces candidato  presidencial, Michel Martelly, quien tras asumir  la presidencia le habría favorecido con grandes obras públicas sin el rigor legal correspondiente.
También Félix Bautista fue vinculado en el año 2014, por la fiscalía de Perú, en una investigación por lavado contra el ex presidente Alejandro Toledo.
Recordaron que en República Dominicana, el Procurador General Francisco Domínguez Brito,  también del PLD, del cual Félix  Bautista es secretario de organización, formuló una acusación en su contra, fundamentada en un expediente de más de 400 páginas, que también fue desestimado por la Suprema Corte de justicia, liderada por Mariano Germán Mejía,  de quien dicen es miembro de una de las más influyentes familias en dicho partido.

Fedomusde desea buen desempeño a mujeres ocuparán cargos

algomasquenoticias@gmail.com


Fedomusde desea buen desempeño a mujeres ocuparán cargos
Mary Sánchez.
SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas (Fedomusde) emitió un mensaje de “aliento y esperanza” a las féminas de todas las entidades políticas que, a partir de agosto, desempeñarán cargos en las distintas instituciones estatales y municipales.
Fedomusde, organismo que agrupa a las mujeres miembros del PRD, manifestó su confianza en que las damas electas en las pasadas elecciones desempeñarán sus funciones con eficiencia y dedicación.
En una reunión encabezada por su presidenta, Mary Sánchez, el núcleo femenino aprobó una resolución agradeciendo al presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, la postura vertical asumida a favor de respetar la cuota de 33 por ciento que otorga la ley a la mujer en las posiciones electivas.
“Hacemos un llamado a todas las mujeres para que se empoderen a fin de que en el futuro podamos alcanzar el total de representatividad que merecemos”, dijo Sánchez en la asamblea, celebrada en la casa nacional del PRD en la avenida Winston Churchill.
“En las últimas décadas en nuestro país se han aprobado diversas leyes para adecuar nuestro marco legal a los compromisos asumidos por el Estado y a proteger los derechos de la igualdad entre hombres y mujeres”, señaló Sánchez, quien destacó que Fedomusde estará vigilante a cualquier acción que vulnere los derechos de la mujer.

EEUU: Liberarán hombre intentó asesinar a Reagan

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Liberarán hombre intentó asesinar a Reagan
John Hinckley Jr. quedará en libertad después de más de 35 años de haber intentado asesinar al presidnete Ronald Reagan.
WASHINGTON.- John W. Hinckley, Jr., será liberado de un hospital psiquiátrico del gobierno más de 35 años después que intentó asesinar al presidente Ronald Reagan e hirió a otros tres frente a un hotel en Washington el 30 de marzo de 1981. 
Según el fallo de un juez federal este miércoles., de 61 años, no significa más un peligro para él u otros y será liberado para que viva con su madre en Williamsburg, Virginia, a partir del 5 de agosto, sujeto a decenas de tratamientos temporales y controles, dijo el juez de distrito Paul L. Friedman, de Washington.
Si Hinckley se adhiere a todas las restricciones, podrían comenzar a ser eliminadas por fases después de 12 a 18 meses, removiéndolo del control de la corte por primera vez desde que fue confiando al hospital St. Elizabeth después del tiroteo, de acuerdo con la orden judicial.
Hinckley vivió en el hospital a tiempo completo hasta la década de 1990, cuando se le permitió visitas supervisadas a familiares que gradualmente se extendieron de periodos de 17 días a un mes a la casa de su madre de 90 años.
Si Hinckley viola los términos de su liberación, podría ser retornado al hospital, indicó el juez.
Hinckley tenía 25 años cuando hirió de bala al presidente Ronald Reagan, al secretario de Prensa, James Brady, al agente del servicio secreto Tim McCarthy y al oficial de policía de Washington, D.C., Thomas Delahanty.
La Biblioteca Presidencial Ronald Reagan emitió una declaración en la que expresa: “John Hinckley es responsable por el tiroteo al presidente Reagan y otros tres valientes hombres. Uno murió hace dos años por las heridas recibidas. Contrariamente a la decisión del juez, creemos que John Hinckley es aún una amenaza para otros y nos oponemos enérgicamente a su liberación. Ellas son todas, vidas que nos importan muchísimo”.

Proponen crear ley de prevaricación judicial regule delitos de funcionarios,,....

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo, (EFE).  El presidente del Observatorio del Sistema de Justicia Dominicano (OSJD), Amadeo Peralta, propuso hoy la creación de una ley de prevaricación judicial que regule la comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones cometidos por funcionarios y empleados del aparato judicial y sus dependencias.
En un comunicado de prensa, Peralta señaló que jueces, fiscales o empleados judiciales y de la jurisdicción inmobiliaria cometen fraudes, corrupción, cohecho, prevaricación, asociación de malhechores, y forman organizaciones criminales en sus dependencias y apenas se hace nada para que paguen por esos delitos.
 este sentido, llamó la atención del Consejo del Poder Judicial de las comisiones de justicia del Senado y de la Cámara de Diputados para crear una normativa que permita someterlos a la justicia ordinaria para aclarar y pagar por los delitos que se les comprueben fueron cometidos.
Proponen crear ley de prevaricación judicial regule delitos de funcionariosSegún afirmó, el 95 % de los jueces y fiscales son personas serias honestas pero ese 5 % restante “daña la imagen del Sistema Judicial, lacerando significativamente la confianza de la ciudadanía en esa institución y poniendo muy en duda la seguridad jurídica a que aspiran todos los dominicanos.”
El presidente del OSJD, instó al Consejo del Poder Judicial a seguir extirpando de sus filas a esos jueces cuya vinculación con el narcotráfico y todo tipo de delitos esté comprobada.
También pidió a la institución que presete atención a las mafias que operan en los Registros de Títulos y en las Jurisdicciones Inmobiliarias de zonas turísticas como Puerto Plata, Moca, Samaná, El Seibo, Higuey, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Bani, Barahona y Pedernales donde, en muchas ocasiones, se despoja de terrenos a sus propietarios con subterfugios legales.
Para Peralta, la República Dominicana no alcanzará un verdadero estado social de derechos mientras la justicia se aplique de manera selectiva y no a aquellos que, desde posiciones de poder, se confabulen para violarla y su sanción sea retirarse a disfrutar de una pensión pagada por el propio Estado.
“Muchos de esos llamados a ser vigilantes de las leyes, al confabularse con sectores oscuros, salen beneficiados con una pensión y sin sufrir las consecuencias que sufren los ciudadanos comunes que se ven envueltos en infracciones menos graves”, apuntó.
Por eso, “seria necesaria una ley especial de prevaricación judicial que regule las acciones contrarias a la ley cometidas por funcionarios judiciales, así como una ley de policía, una ley de armas, una ley de notarios, una ley de cobro de honorarios de abogados, una ley de condominios, o una ley de terrorismo, entre otras” normativas, agregó. EFE

Las barreras que rompió Hillary Clinton para ser la primera mujer a las puertas de la presidencia de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com
Hillary Rodham ClintonImage copyrightAP
Image captionHillary Clinton competirá con Donald Trump en las elecciones presidenciales de EE.UU. del próximo 8 de noviembre.
"Podría haberme quedado en casa horneando galletas y haciendo té. Pero decidí llevar adelante mi profesión, en la que entré antes de que mi marido tuviese un nombre en la vida pública". 
Esta frase fue pronunciada en 1992 por Hillary Rodham Clinton durante la campaña presidencial de su esposo, Bill Clinton.
La declaración era una respuesta de la abogada de 46 años a aquellos que la criticaban por continuar trabajando mientras su marido ejercía como gobernador del estado sureño de Arkansas, entre 1979 y 1992.
En aquel entonces, Hillary Clinton era la primera mujer en ocupar un cargo ejecutivo dentro de la firma de abogados Rose Law, en el mismo estado. 
Poco más de dos décadas después, este martes se convirtió en la primera mujer en ser candidata a la presidencia de Estados Unidos por uno de los dos grandes partidos estadounidenses.
El martes de noche Hillary Clinton dio un breve discurso en vivo desde Nueva York para cerrar la histórica jornada de la convención demócrata en Filadelfia donde fue elegida candidata a la presidencia.Image copyrightREUTERS
Image captionEl martes de noche Hillary Clinton dio un breve discurso en vivo desde Nueva York para cerrar la histórica jornada de la convención demócrata en Filadelfia donde fue elegida candidata a la presidencia.
Los casi 5.000 delegados en la Convención Demócrata que se desarrolla del lunes al jueves en Filadelfia (Pensilvania) oficializaron su nominación. 
Para cerrar la jornada histórica, Hillary Clinton dio un breve discurso en vivo desde Nueva York transmitido a través de una pantalla gigante (el protocolo indica que no puede concurrir a la convención hasta el último día, el jueves) y se dirigió especialmente a las niñas para decirles: "Puede que me convierta en la primera presidente, pero una de ustedes es la próxima".
Ser mujer en un mundo de hombres
A pesar de que su candidatura supone un hito en la historia política estadounidense, Clinton no cuenta con la simpatía de todos los votantes.
Encuestas recientes muestran que una mayoría de ciudadanos (68%) dudan de su honestidad.
Además, según señala la periodista de la BBC en Washington Katty Kay muchas mujeres jóvenes han vivido el ascenso de Clinton con indiferencia, argumentando que "es lo mismo de siempre" y "es una política de vieja escuela".
Su carrera política ya acumula cuatro décadas de aciertos y desaciertos, donde no solo se le ha juzgado por ser mujer sino por sus decisiones políticas como primera dama, senadora y secretaria de Estado.
Hillary Clinton en 1985, cuando era la Primera Dama del estado de Arkansas.Image copyrightAP
Image captionHillary Clinton en 1985, cuando era la primera dama del estado de Arkansas.
"Creo que especialmente en las primeras etapas de su carrera, una mujer con ambición no era muy usual en la política estadounidense. Y eso incomodaba a algunos", le dijo a BBC Mundo Jennifer Lawless, directora del Instituto de Mujer y Política en la Universidad Estadounidense de Asuntos Públicos (SPA, por sus siglas en inglés) en Washington D.C. 
"Hay un entendimiento bastante amplio de que ella ha tenido que hacer frente a actitudes sexistas durante toda su vida y eso continúa en la actualidad", señaló a BBC Mundo Kim Ghattas, corresponsal de la BBC en la campaña presidencial de Clinton, quien ha estado cerca de la candidata desde que era secretaria de Estado entre 2009 y 2013, y publicó un libro sobre su experiencia.
Entonces, ¿cuáles han sido algunas de las barreras que rompió Clinton para llegar a las puertas de la Casa Blanca?
La investigación por el caso Watergate
Recién egresada de la facultad de derecho de la prestigiosa Universidad de Yale, Clinton formó parte en 1974 del equipo de abogados que investigó al entonces presidente de EE.UU., Richard Nixon, de cara a su juicio político que el mandatario debía enfrentar en el Congreso.
Graduación de Wellesley CollegeImage copyrightARCHIVO WELLESLEY COLLEGE 
Image captionHillary Rodham se graduó de la universidad para mujeres Wellesley College y luego estudió derecho en Yale.
Ese equipo legal tenía como misión encontrar evidencia sobre la participación de Nixon en el entramado de espionaje y corrupción del caso Watergate.
La joven abogada trabajó durante largas jornadas en compañía de un equipo dominado por hombres
Ella y las pocas colegas que la acompañaban en el comité tuvieron que poner un aviso sobre sus escritorios haciéndoles saber a sus compañeros que no estaban allí para prepararles el café, según recogió el autor Carl Bernstein en la biografía de Clinton publicada en 2007.
Nixon renunció a su cargo antes de ser sometido al juicio político, pero se considera que esa investigación en la que participó Clinton fue un elemento fundamental en la decisión del mandatario de dimitir.

Una "inusual" primera dama

Cuando Bill Clinton se lanzó a la presidencia en 1992, dejó en claro que su esposa Hillary jugaría un papel muy activo en la Casa Blanca. 
Como primera dama de Arkansas, Hillary Clinton dirigió un grupo de trabajo cuyas recomendaciones ayudaron a reformar el sistema de escuelas públicas del estado y fundó una organización sin fines de lucro que promovía políticas públicas en beneficio de familias y niños. 
Hillary Clinton cuando era Primera Dama de EE.UU. junto a su esposo, el expresidente Bill Clinton.Image copyrightAP
Image captionHillary Clinton presentó un proyecto de reforma al sistema de salud estadounidense durante el primer periodo presidencial de su esposo, Bill Clinton.
"Era básicamente tener dos funcionarios en la Casa Blanca por el precio de uno", señaló a BBC Mundo Jennifer Lawless, del SPA.
La fuerte presencia de Hillary en la campaña de su esposo despertó una serie de críticas. Estas continuaron cuando se convirtió en primera dama de EE.UU. en 1993.
"Algunos reclamaban que no habían votado por ella, sino por él. Y que la esposa del presidente no tenía la preparación para involucrarse en políticas públicas", dijo Lawless.
"Ella no se parecía a ninguna primera dama anterior, porque desempeñó un papel explícito en la creación de una reforma de salud", le dijo a BBC Mundo Regina Lawrence, coautora del libro "La carrera de Hillary Clinton hacia la Casa Blanca: la política de género y los medios de comunicación en la campaña electoral".
Hillary ClintonImage copyrightAFP
Image captionHillary y Bill Clinton tienen una hija llamada Chelsea.
A pesar de que la propuesta de reforma del sistema de salud impulsada por Rodham ni siquiera se sometió a votación en el Congreso, la primera dama demostró que no solo era la compañera sentimental del entonces presidente.

La primera mujer senadora de Nueva York

Mientras seguía siendo la primera dama de EE.UU., Clinton decidió lanzarse como senadora del estado de Nueva York en el año 2000.
La abogada consiguió su objetivo e hizo historia como la primera mujer senadora de ese estado, pero antes se enfrentó a cuestionamientos sobre su capacidad para asumir el cargo. 
Hillary Clinton cuando era senadora de Nueva YorkImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionHillary Clinton era senadora por el estado de Nueva York cuando ocurrió el ataque a las Torres Gemelas en la ciudad de Nueva York.
"Para muchos era impensable que una mujer usara su experiencia como primera dama para ponerla en práctica en el Senado", dijo Lawless.
Algunos comentaristas y opositores de Bill Clinton señalaron que convertirse en senadora no había sido un logro propio sino un resultado de los de su marido, señaló Lawless.
Sin embargo, Clinton fue reelecta en 2006 y la experiencia acumulada hizo que se postulara como candidata presidencial dos años después. 

Compitiendo contra Obama en 2008

La primera campaña hacia la presidencia de EE.UU. de Hillary Clinton fue criticada tanto por quienes querían que hablara más de su papel histórico como mujer, como por quienes la criticaron por el hecho de serlo.
Hillary Clinton como secretaria de EstadoImage copyrightAFP
Image captionHillary Clinton fue la representante de EE.UU. en el extranjero como secretaria de Estado entre 2009 y 2013.
"Inclusive el presidente Barack Obama reconoció que durante la campaña ella hizo lo mismo que él pero además tuvo que danzar hacia atrás y en tacones, como hacía la bailarina Ginger Rogers en la década de los cuarenta con su dupla, Fred Astaire", le dijo a BBC Mundo Kim Ghattas, corresponsal de la BBC en la campaña presidencial de Clinton.
Clinton perdió la nominación, pero luego se convirtió en secretaria de Estado del gobierno de Obama entre 2009 y 2013.
"En ese puesto la mayoría de sus reuniones oficiales eran con hombres y le mostraron respeto por su posición y su persona. Pero ella siempre traía a la mesa los temas sobre derechos de las mujeres y sabía cómo formular el asunto para que los hombres lo entendieran", señaló Ghattas.