algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un salario mínimo de quince dólares,
la aprobación de llamado "Dream Act" de Nueva York, el alto a las
deportaciones y una reforma migratoria fueron los reclamos principales
en la Gran Manzana durante la conmemoración del Día Internacional de los
Trabajadores.
Centenares de trabajadores, los principales sindicatos,
organizaciones pro inmigrantes y políticos se convocaron en un parque
cercano a la Alcaldía de la ciudad para dejar escuchar sus voces bajo el
lema "trabajadores de Nueva York unidos" y con la ya icónica frase de
"Sí, se puede".
Poco a poco fueron llegando al parque, portando carteles con el
nombre de su sindicato, o mensajes alusivos a sus reclamos, que también
incluyeron el pago retroactivo para miles de trabajadores del sector
público que negocian sus convenios colectivos con la ciudad, entre éstos
los maestros que hoy alcanzaron un acuerdo provisional con el alcalde,
Bill de Blasio
"Trabajando dos trabajos y todavía pobre" o "legalización ahora, no
deportaciones o detenciones", eran algunos de los mensajes que mostraban
los manifestantes, de todos grupos étnicos, pero con gran presencia de
hispanos, que componen cerca del 30% de la población.
"Estamos aquí para celebrar el día de los trabajadores pero también
por un salario digno de 15 dólares la hora para el 2015, el apoyo al
Dream Act para que los estudiantes inmigrantes puedan salir adelante y
apoyar la reforma migratoria", dijo Vicente Mayorga, de la organización
comunitaria Se Hace Camino Nueva York.
Recordó que el miércoles el Concejo de la ciudad inició el proceso de
audiencias públicas para evaluar la propuesta de elevar el salario
mínimo de ocho a quince dólares la hora.
Sin embargo, el llamado "Dream Act" de Nueva York que permitiría a
indocumentados tener acceso a ayuda económica de fondos públicos para
sus estudios universitarios no ha tenido suerte en la legislatura del
estado, donde ha estado en debate por al menos tres años.
"La consigna para el sindicato 1199 es alto a las deportaciones",
dijo por su parte Estela Vázquez, vicepresidenta del sindicato más
poderoso del sector de la salud en Nueva York, quien agregó que la junta
directiva de la 1199 aprobó marchar el próximo 8 de junio en el Desfile
Nacional Puertorriqueño por la excarcelación del puertorriqueño Oscar
López Rivera.
López Rivera ha cumplido 32 años, de una condena de 70 en cárceles de
EEUU, por conspiración sediciosa en su lucha por la independencia de
Puerto Rico.
De esta forma el sindicato se une a otros grupos que ese día pedirán
su liberación durante el multitudinario evento que recorre cada año la
famosa Quinta Avenida.
"También es importante para nosotros que estamos en negociaciones de
convenios colectivos así que la defensa de los derechos de los
trabajadores es crucial", afirmó la líder sindical dominicana.
La voz de muchos trabajadores que denunciaban las condiciones
laborales también se escuchó hoy. Allí estuvieron Ithier López, Abraham
Rosado y Carol Turner, quienes se vieron obligados a declararse en
huelga de su empleo en una compañía de construcción, alegando que el
dueño les pagaba en efectivo y luego les quitaba parte de su salario.
"No nos pagaba suficiente y el salario variaba. Cuando trabajábamos
en la grúa nos quitaba dos dólares por hora y cuándo le preguntábamos
decía que era para los impuestos", se quejó López, mientras que Rosado
señaló que hay una demanda colectiva de otro grupo de trabajadores en
contra del empresario.
De acuerdo con las organizaciones, este es el tipo de abuso que no
debe existir, en su reclamo de trato digno y de respeto para los
trabajadores.
Entre el grupo de políticos estuvo la presidenta del Concejo de la
ciudad, Melissa Mark-Viverito, quien reiteró el compromiso de esa
legislatura municipal con los derechos de los obreros, así como el
asambleísta estatal Félix Ortiz, quien afirmó que hay que concienciar
sobre "mejores salarios, mejores beneficios, una mejor pensión y que un
trato respetuoso".
Destacó que con la nueva Administración del alcalde De Blasio "se
comenzó a ver una luz verde" con el acuerdo logrado con dos sindicatos
de empleados públicos y recordó que lo mismo ha ocurrido a nivel del
estado con otros dos acuerdos.
"La economía ha empezado a mejorar y se verán más cambios", pronosticó el legislador.