Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 28 de junio de 2015

Timothy ‘Desert Storm’ Bradley recupera título

algomasquenoticias@gmail.com Timothy ‘Desert Storm’ Bradley recupera título
La pelea entre Timothy ‘Desert Storm’ Bradley y Jessie Vargas.
CARSON, California. El excampeón mundial Timothy ‘Desert Storm’ Bradley le había dado un verdadero repaso, casi una paliza a Jessie Vargas, para vencerlo por decisión unánime, en Carson California.
Fue una pelea de un solo lado, que, sin embargo, tuvo un final tormentoso.
Porque cuando restaban diez segundos en el duodécimo asalto, Vargas logró, por primera vez en la pelea, conectar a plenitud a Bradley. Fue una derecha espectacular, que estremeció a Bradley, quien se tambaleó y casi se fue a la lona.
Vargas intentó rematarlo, pero no logró volver a lastimarlo.
Sin embargo, todo esto sucedía, mientras desde un costado del cuadrilátero, se escuchaba el sonido de unas tablillas que anuncian los últimos diez segundos de cada asalto.
En ese momento, el referí Pat Russell, se interpuso entre ambos boxeadores.
En la esquina de Vargas, todos saltaron al cuadrilátero, considerando que la pelea había sido detenida y que Jessie había sido declarado el ganador.
Pero, luego de algunos minutos de incertidumbre, el tercer hombre sobre el cuadrilátero explicó que lo que él había dictaminado, era el fin del asalto, de los tres minutos reglamentarios y no necesariamente que estaba deteniendo el combate para decretar un nocaut técnico.
“Yo pensé que había escuchado la campana final, y tomé mi decisión con base en lo que yo pensé que había escuchado,” explicó Russel.
A Bradley, finalmente, le alzaron la mano como el ganador del pleito, luego de que los jueces le dieran el triunfo por 116-112, 117-111 y 115-112.
De esta forma, el de Palm Springs, además de acabar con el invicto de Jessie Vargas, se adjudicó el título mundial interino de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo.
El evento tuvo lugar en el estadio de tenis del StubHub Center, de Carson, California.
PELEA DE UN SOLO LADO
Tim Bradley lució más fuerte, más corpulento, más certero en sus golpes y dominó a un pasivo, y por momentos, hasta inofensivo Jessie Vargas.
El mexicano estadounidense hizo un pleito casi totalmente en reversa y parecía que solo buscaba llegar al final del combate de pie.
Evidentemente, la contundencia en el golpeo, la agresividad, el instinto asesino de un boxeador, no es algo que se pueda comprar en la farmacia.
Tampoco es algo que un peleador como lo fuera Erick ‘El Terrible’ Morales, hoy convertido en el nuevo entrenador de Vargas, puede transmitir a su nuevo pupilo en unas cuantas semanas.
Porque Vargas estuvo casi siempre a expensas de lo que dictara su más experimentado oponente, siempre intentando reaccionar a lo que mandaba Timothy, pero sin un plan concreto de pelea, sin lograr ejecutar combinaciones de golpes que lograran inquietar al de Palm Springs.
Desde el inicio de la contienda, Bradley lucía más fuerte, sus golpes parecían hacer más estragos que los de Vargas. Por ello, el de Las Vegas, más que la pelea explosiva que pronosticó antes de la cita, trataba de mantener cierta distancia.
Lanzaba su jab de izquierda, para tratar de contener al de Palm Springs, quien conforme la pelea se iba haciendo vieja, pisaba el acelerador.
El excampeón de peso welter incrementaba su asedio, buscando siempre penetrar la guardia de Vargas y preparaba siempre la explosión de su mano derecha, lanzada en forma de volado.
La iniciativa y la agresividad, era de Bradley y fue en aumento en forma gradual, con el correr de la contienda que se fue haciendo de un solo lado
Porque hasta en instancias en las que Bradley se descomponía, quedaba con la guardia descuadrada, como sucedió en el octavo episodio, Vargas no tuvo el instinto carnicero o los recursos para ir sobre su rival.
Porque virtualmente desde el tercer episodio, el de Las Vegas peleó en reversa.
Y a pesar de ello, logró algunas buenas combinaciones. En el cuarto asalto, hizo trastabillar a Bradley con un golpe recto, de zurda.
La derecha, muy esporádicamente aterrizaba en la humanidad de Timothy, hasta que, en el último episodio, ya casi sin alientos, logró hacerla explotar en la quijada de Bradley.

Canciller Navarro reúne en Panamá con 20 embajadores de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Canciller Navarro reúne en Panamá con 20 embajadores de la República Dominicana
El canciller reunido con 20 embajadores dominicanos a los que explica política migratoria

REDACCION ALMOMENTO 

CIUDAD DE PANAMA.- El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, sostuvo aquí un encuentro con 20 embajadores de este país acreditados en Centroamérica,  Suramérica, el Caribe, México y Asia.
En la reunión, celebrada en el salón de conferencias de la Embajada dominicana en Panamá, Navarro dijo que su país  cuenta con un dinámico servicio exterior  para  exponer a nivel mundial la realidad de lo que ha estado ocurriendo con el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, al cual definió como “un esfuerzo sin precedentes de nuestro presidente Danilo Medina para aplicar una política migratoria clara, apegada a la ley y al respeto de los derechos humanos”.
El Canciller instruyó a los diplomáticos para que convoquen a todo el cuerpo diplomático en los distintos países donde ellos están acreditados para ofrecer informaciones reales y oficiales de esa política migratoria.
“Es un plan que ha permitido a miles de extranjeros irregulares registrarse con el fin de obtener su documentación y regularizarse completamente gratis, pero sobretodo, en un marco del más inquebrantable respeto a los derechos humanos, por lo que les solicito hacer una ardua labor a fin de defender la imagen del país y que el mundo conozca la verdad, porque lamentablemente se ha estado publicando una serie de juicios de valor en contra de la República Dominicana que no parten de datos reales”, expresó.
Navarro estuvo acompañado de los viceministros de la Presidencia, Luis Henry Molina;  de Interior y Policía, Washington González y de Relaciones Exteriores, César Dargán asñi como de Fernando Ferrán, director de Análisis Estratégico y Miguel Medina, director de Comunicaciones de la Cancillería dominicana.
Navarro hizo la exposición ante los embajadores César Medina, de Panamá; Luis Arias Núñez, de Argentina; Alejandro Arias, de Brasil; Pablo Mariñez Álvarez, de Chile, Chile; Briunny Garabito Segura, de  Colombia; Octavio Lister, de Costa Rica; Joaquín Gerónimo, de Cuba; Reynaldo Lora, de Ecuador; Fiordaliza Pichardo, de Corea; José Manuel Castillo Betances, El Salvador; Elic Fernández Carrera, Guatemala; José Osvaldo Leger, Honduras; José Tomás Ares Germán,  Jamaica; Fernando Pérez Memén,  México; Luis José González Sánchez, Nicaragua; Marino Beriguete,  Paraguay; Rafael Julián Cedano, Perú; José Serulle Ramia,  Trinidad y Tobago; Daniel Guerrero Taveras, Montevideo, Uruguay y Adonaida Medina Rodríguez, Venezuela.

Gobernador Padilla expresa respeto por los dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Gobernador Padilla expresa respeto por los dominicanos
Jueces del Tribunal Constitucional de la república Dominicana reunidos con el gobernador de Puerto Rico, Alejandro Padilla. (Foto: Freddy Santana)

PUERTO RICO: 

SAN JUAN, Puerto Rico.- El magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional (TC) de la República Dominicana,  y los jueces Rafael Díaz Filpo y Justo Pedro Castellanos sostuvieron un  encuentro con la presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico y el gobernador Alejandro García Padilla, durante el cual intercambiaron experiencias.
jueces TC
Liana Fiol Matta, presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, recibio a los magistrados en la sede de la Corte. (Foto: Freddy Santana)
Liana Fiol Matta, presidenta del Tribunal Supremo de Puerto Rico, recibio a los magistrados en la sede de la Corte. Luego visitaron al Gobernador en la Fortaleza.
García Padilla resaltó los esfuerzos jde su administración por fortalecer las relaciones con el gobierno y el pueblo dominicano; e indico que siente respeto y afecto por el pueblo dominicano y sus autoridades
Informó a los magistrados dominicanos una serie de acciones encaminadas por su administración a favor de los inmigrantes que residen en Puerto Rico, una mayoría de ellos dominicanos.
Ray Guevara, Díaz Filpo y Castellanos estuvieron acompañados de los periodistas Persio Maldonado, director del Nuevo Diario; Olivo de León, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP)by Rafael Polanco, director de Comunicaciones del TC así como de Nelson Reyes Ureña, director de Relaciones Internacionales del TC; Manolita Sosa, encargada del Departamento de Formación y Capacitación del organismo, ñ; Héctor Julio Hernández, secretario  general del Colegio Dominicano de Periodistas Filial Puerto Rico, Gheidy de la Cruz y Claudio Matos.
La visita a la isla  de los magistrados y su participación en un conversatorio  en el aula magna de la Escuela de derecho, recinto de la Universidad e Rio Piedras, forma parte de los acuerdos firmados por el Tribunal Constitucional con la UASD y el CDP para desarrollar programas de capacitación encaminados a que los comunicadores sociales y la ciudadanía se empoderen sobre los derechos fundamentales y deberes contenidos en la Carta Magna.
PUERTO RICO: Tribunal Constitucional auspicia conversatorio periodistas
Por: AWILDA GOMEZ (Fotos: Freddy Santana)
RIO PIEDRAS, Puerto Rico.- El Tribunal Constitucional (TC), el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) auspiciaron el conversatorio “Derecho y Justicia Constitucional”, dirigido a periodistas, comunicadores y público en general.
La actividad, encabezada por el presidente del TC, Milton Ray Guevara,tuvo lugar en el aula Magna Escuela de Derecho, Recinto de Río Piedras, de la Universidad de Puerto Rico.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del abogado y profesor  de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico Hiram MeléndezJuarbe.  
Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, indicó que el objetivo del conversatorio era fortalecer los conocimientos de los derechos y deberes fundamentales para un manejo responsable de la información.
Recordó que en diferentes ciudades se han realizado diplomados, cursos, talleres y conversatorios y los  jueces del TC han sesionado en varias localidades del país. “El Tribunal Constitucional no solo se limitó al conversatorio sino también a escuchar preguntas, inquietudes y denuncias de los participantes.
La segunda conferencia fue dictada, por el juez Rafel Díaz Filpo, con el tema “El Tribunal Constitucional Nombramiento, Estructura, Composición, Funciones y Competencia”.
Persio Maldonado, director del periódico el Nuevo Diario, tuvo a su cargo la conferencia  “Los Derechos Fundamentales y la Comunicación Social”.
conversatorio pr
conversatorio pr1

Jesuítas denuncian abren sin equipos oficinas del Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Jesuítas denuncian abren sin equipos oficinas del Plan de Regularización


JIMANI, Repúlica Dominicana.- El Servicio Jesuíta con Mirantes (SJM) denunció que la oficina del Plan de Regularización de Extranjeros aquí abrió sus puertas pero no cuenta con los equipos necesarios para poder orientar, ayudar, asesorar o recoger los documentos a las personas migrantes.
Estimó que se trata de “una maniobra para confundir y engañar a la opinión pública nacional e internacional en la cual el Ministerio de Interior y Policía ha pedido a los trabajadores de esta oficina, que estaban nombrados desde hace un año y cobrando desde hace varios meses pero no habían trabajado ni un solo día, que abran las oficinas, cumplan un horario de trabajo pero no atiendan a ninguna persona que se acerque a ellas”
El SJM afirmó que en un primer día 173 personas hicieron presencia ante la oficina del Plan de Regularización en Jimaní para recibir asesoramiento por parte de los trabajadores nombrados por el Ministerio de Interior y Policía.
“La sorpresa fue que ninguna de las personas migrantes que acudieron a la oficina, pese a estar las puertas abiertas de la misma y el personal sentado en sus escritorios de trabajo, fue atendida. Los migrantes permanecieron desde las 8.30 am hasta las 12 del mediodía en los exteriores de la oficina esperando una respuesta de las autoridades, respuesta que nunca llegó”.
Agregó que “al ser preguntados por qué abrían las puertas de la oficina del Plan de regularización después de más de un año cerrada, los trabajadores del Ministerio de Interior y Policía nos respondieron que les habían dado orden de abrir la oficina pero no les habían autorizado para atender a las personas que se acercaran a la misma o recoger los documentos de los extranjeros que quieren completar su expediente, ya que no tienen los equipos adecuados ni las competencias para orientar a la población”.

Encuentran cadáver de mujer en una bañera

algomasquenoticias@gmail.com SAN CRISTOBAL: Encuentran cadáver de mujer en una bañera

SAN CRISTOBAL: 

VICTOR GARCES
SANTO DOMINGO.- La Policía busca afanosamente a un hombre en relación con la muerte de una mujer cuyo cadáver apareció dentro de una bañera en una vivienda del sector Los Nova, de aquí.
Francisca Báez Mateo, de 47 años de edad, apareció muerta en la calle Proyecto número 36, sin poder establecerse de inmediato las causas del deceso.
Las autoridades recibieron denuncias del padre de crianza de Báez Mateo -Juan Acosta Abréu- en el sentido de que la mujer tenia problemas con su pareja sentimental, Eddy Balbuena Acosta, mejor conocido como La Pava.
Según Acosta, horas antes Balbuena cerró la casa y se llevó una jeepeta Montero  que se encontraba en la marquesina, propiedad de una hermana de la hoy occisa.
La Pava, reconocido electricista, está siendo perseguido para ser apresado y sometido a la justicia, mientras que el cadáver fue enviado a Patología Forense.

Revela constructores viviendas sienten reducción mano de obra haitiana

algomasquenoticias@gmail.com Revela constructores viviendas sienten reducción mano de obra haitiana
Héctor Bretón, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi).
SANTO DOMINGO.- Desarrolladores de proyectos de viviendas ya sienten la reducción de la mano de obra haitiana que labora en ese sector, reveló Héctor Bretón, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi).
Sin embargo, dijo que otros promotores le han manifestado que la situación se mantiene normal en las construcciones que desarrollan.
Recordó que Acoprovi ha abogado por la creación de un centro de capacitación para la mano de obra que se utiliza en la industria de la construcción dirigida a los dominicanos, para que produzcan más y tengan mejor salario.
“Preguntándole a nuestros asociados, hay unos que dicen mira ya yo estoy sintiendo de que me ha disminuido la mano de obra, otros nos dicen que no lo han sentido en lo absoluto que están trabajando bien, en fin eso es un tema que hay que ver con el tiempo lo que va a pasar”, explicó.
Entrevistado en programa semanal D´Agenda, Bretón dijo que esa entidad trabajó con las autoridades competentes en el Plan Nacional de Regularización y ayudaron a sus trabajadores a inscribirse eln el mismo.
No obstante, aclaró que de los 160 mil haitianos que se dedican a la construcción, la mayoría trabaja en obras que construye el Estado.
Bretón también rechazó que en las construcciones se pague más barato a los haitianos que a los dominicanos, ya que “eso tiene una tarifa fijada por el Ministerio de Trabajo, que no hace distinción en la nacionalidad de ningún trabajador”.

Rehabilitación carretera Jánico-Juncalito es una realidad

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Rehabilitación carretera Jánico-Juncalito es una realidad
Una vista de la carretera Juncalito-Jánico
SANTIAGO.- La reconstrucción de la carretera que comunica a  Jánico y Juncalito se encuentra prácticamente terminada, comprobó el ingeniero Miguel Pimentel Kareh, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).
Pimentel Kareh dijo que la rehabilitación y pavimentación de este tramo carretero, que era un reclamo de sectores empresariales, religiosos y comunitarios, está permitiendo que el transito sea más fluido y seguro.
“Esta carretera es un compromiso cumplido por el presidente Danilo Medina, quien está muy atento a las necesidades del pueblo. En consecuencia los productores agrícolas tienen mejores facilidades de desplazamiento, para comercializar sus productos, también el turismo ecológico de la zona experimenta una importante dinámica que incentiva desde ya la economía del área, además de proveer un tránsito más seguro”, dijo el funcionario.
El gobierno por intermedio  de OISOE, reconstruye veinte y tres kilómetros de carretera entre los municipios de Jánico y Juncalito, en la provincia de Santiago, con una inversion de más 600 millones de pesos.

Miles de turistas abandonan Túnez tras ataque contra complejo hotelero

algomasquenoticias@gmail.com Miles de turistas abandonan Túnez tras ataque contra complejo hotelero
Muchos se preguntan por qué el gobierno no aplicó medidas de seguridad más drásticas.
TUNEZ.- Operadores turísticos europeos están evacuando de Túnez a miles de turistas tras el ataque contra un resort que dejó 38 muertos este viernes, la mayoría de nacionalidad británica.
El aeropuerto de Enfidha-Hammamet, el más cercano al lugar del ataque, ha puesto en marcha un plan especial para acomodar a los pasajeros que quieren abandonar el país.
El primer ministro de Túnez, Habib Essid, anunció medidas excepcionales para garantizar la seguridad.
Essid dijo que movilizará a reservistas del ejército en lugares arqueológicos y resorts turísticos.
Además, unas 80 mezquitas serán clausuradas en una semana por extender “su propaganda y su veneno para promover el terrorismo”.
Vuelos adicionales
El director del aeródromo, Mohamed Walid Ben Ghachem, dijo que desde ayer se han programado 15 vuelos adicionales y que nueve de ellos ya han salido con 1.400 pasajeros.
Los operadores Thomson y First Choice, con los que viajaron algunos de los fallecidos, han enviado 10 aviones para repatriar a 2.500 turistas y han cancelado todos los vuelos previstos para las próximas semanas.
Lo mismo han anunciado grandes operadores de Dinamarca, Suecia y Noruega.
Eslovaquia también ha enviado un avión para repatriar a 150 de los 600 nacionales de este país que están en Túnez.
La asociación de agentes y operadores de viajes de Reino Unido (ABTA) dijo que hay unos 20.000 británicos de vacaciones en Túnez, una cifra a la que hay que sumar la de las personas que han viajado de forma independiente.
Los primeros turistas llegaron ya a Reino Unido en la mañana de este sábado.
Amenazas
Essid prometió actuar contra partidos y grupos “que actúan fuera de la constitución”.
“El país está amenazado; el gobierno está amenazado”, dijo.
El primer ministro británico, David Cameron, tachó el sábado el ataque de “salvaje” y aseguró que un equipo de personal diplomático y policial llegarán a Túnez a lo largo del día.
En una comparecencia en Downing Street, sostuvo que sólo alcanzaba a “imaginar el dolor, la angustia y la agonía” de las familias afectadas por estos “terribles actos”.
También pidió a sus compatriotas trabajar junto a las autoridades para “combatir la narrativa venenosa del extremismo islamista que está radicalizando las mentes de demasiados jóvenes de nuestro país”.
En el ataque también murieron tunecinos, alemanes, belgas, franceses y al menos un irlandés.
Estado Islámico se responsabilizó del ataque, en el que resultaron heridas 36 personas.
Jim Muir, corresponsal de la BBC en Túnez, explicó que muchos tunecinos se preguntan por qué el gobierno no aplicó medidas de seguridad más drásticas tras este primer ataque.
El hombre armado que llevó a cabo el ataque fue abatido a tiros.
Fue identificado como Seifeddine Rezgui, un estudiante que no estaba fichado por las autoridades.
El atacante, que iba con ropa de playa pero llevaba un rifle escondido bajo una sombrilla, empezó a disparar en la playa antes de entrar en el Hotel Imperial Marhaba.
Medios locales reportaron que un segundo atacante fue arrestado, pero esto no ha sido confirmado.
Estado Islámico pidió a sus seguidores intensificar los ataques durante el mes sagrado musulmán del Ramadán.

RD alcanza la más alta calificación de la ABRSM en el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com RD alcanza la más alta calificación de la ABRSM en el Caribe


SANTO DOMINGO.- Estudiantes y profesores de música de la República Dominicana alcanzaron las más altas calificaciones de la región del Caribe en la más reciente evaluación mundial realizada por la Associated Board of the Royal Schools of Music of London (ABRSM), que preside el Príncipe Carlos de Inglaterra.
El primer concierto de evaluación de la afamada institución fue celebrado en la República Dominicana en un emotivo acto llevado a cabo en la Capilla de los Remedios el pasado 25 de Junio, informó Mía Vidal Corominas, Representante en el país del Consejo de las Escuelas Reales de Música de Londres, traducido al español.
Mía Vidal felicitó a los talentosos estudiantes y profesores que recibieron las prestigiosas certificaciones y ponderó el logro de las academias e instituciones de música dominicanas que lograron posicionar al país con el porcentaje académico más alto del Caribe y uno de los mejores a nivel mundial en el año 2015. La dominicana Jennely Tejada resultó ser la estudiante más distinguida del Caribe.
Reveló que las Academias e Instituciones musicales cuyos estudiantes y profesores obtuvieron reconocimientos con menciones honoríficas fueron el Centro de Educación Musical Moderna CEMM, Academia de Música Patricia Logroño, Fundación Festiband, Academia de Música IBO y el Conservatorio Nacional de Música.
“En un paso histórico para el área académica musical del país la Associated Board of the Royal Schools of Music ha establecido en suelo dominicano de manera definitiva sus programas musicales y certificaciones con aval internacional, para los cuales enviará anualmente examinadores internacionales a evaluar dichas pruebas”, apuntó Mía Vidal.
La ABRSM, cuya Patrona es la Reina Isabel II y su presidente el Príncipe Carlos de Gales, es la organización líder en evaluación musical. Fundada a finales del siglo XIX, la ABRSM, es el cuerpo examinador de las más prestigiosas universidades y conservatorios del Reino Unido : The Royal College of Music , The Royal Academy of Music , The Royal Northen College of Music y The Royal Conservatoire of Scotland.

Informe turístico: manejo adecuado de la basura en isla Saona

algomasquenoticias@gmail.com Informe turístico: manejo adecuado de la basura en isla Saona
El ministro Bautista Rojas Gómez, encabeza jornada de limpieza en Saona.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dejó iniciado en la isla Saona el proceso para instalar un sistema adecuado de manejo de los desechos sólidos que producen diariamente la actividad turística y las  80 familias diseminadas en esta isla adyacente del país.
La iniciativa buscará frenar la contaminación que se genera a causa de los desperdicios que son acumulados sin controles en varios lugares de las comunidades de Mano Juan y Catuano, a donde acuden diariamente cientos de turistas dominicanos y extranjeros a disfrutar de las playas y de otros atractivos.
El ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, quien estuvo al frente del retiro de basura, dijo que en lo inmediato impulsarán la iniciativa de bajar significativamente los niveles de contaminación por desperdicios sólidos.
Sostuvo que para eso contarán con la colaboración de la Armada de la República Dominicana y de la comunidad.
Explicó que el primer paso consistirá en concientizar los comunitarios acerca de cómo clasificar la basura y del peligro que significa para la salud de los habitantes la contaminación del ambiente.
Las brigadas de limpieza recogieron muchos despedicios
Las brigadas de limpieza recogieron muchos despedicios
Dijo que los desperdicios no biodegradables serán transportados fuera de la isla en unidades navales de la Armada, y en que el caso de los degradables, se instalará un sistema para aprovecharlos como fertilizantes en los huertos existentes en la isla.
Rojas Gómez estuvo acompañado por los viceministros Angel Dannerys Santana y Manuel Serrado, de Areas Protegidas y Biodiversidad y de Recursos Forestales, respectivamente; así como del director del Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), general Ulises Cedano Santana. Asimismo, estuvieron en la actividad de limpieza el comandante general de la Armada de la República Dominicana, Edmundo Félix Pimentel, y el ministro de la Juventud, Jorge Minaya, entre otros oficiales y funcionales civiles.
Personal del Ministerio de Medio Ambiente también estuvo acompañando durante el día a la Armada de la República Dominicana en un operativo cívico-militar, en el que se llevó a cabo limpieza de las playas, consultas médicas, charlas de orientación sobre seguridad marítima, regularización de matrículas de embarcaciones y equipos de seguridad y deportivos.
El operativo fue encabezado por el comandante general de la Armada de la República Dominicana, Edmundo Félix Pimentel. Contó con la colaboración, además de Medio Ambiente, de los ministerios de Deportes y de la Juventud; los Auxiliares Navales, la Defensa Civil, la Cruz Roja Dominicana y Codopesca.
FERIA DE LAS FLORES DE JARABACOA
Con una gran asistencia quedó inaugurada en Jarabacoa la sexta edición del Festival de las Flores,  cuyo objetivo principal es la promoción este municipio como un destino ecoturístico y donde se pone de manifiesto la expresión artística-cultural.
Eunice Marmolejos, presidenta y fundadora del festival, dijo que el mismo está dedicado al 50 aniversario del Club de Leones de la República Dominicana y a la comunidad salesiana en el bicentenario de Don Bosco.
El festival de las flores se desarrolla del 25 al 28 de junio y los asistentes pueden disfrutar de exhibiciones  y ventas a bajos precios de plantas ornamentales, flores, comidas y dulces, así como de presentaciones artísticas y actividades culturales para toda la familia.
Esta versión del Festival de las Flores se inició con el corte de la cinta realizada por las principales autoridades civiles y militares de la provincia de La Vega y el municipio de Jarabacoa, para luego realizar un desfile infantil al Muro de la Esperanza.
CUMBRE DE PRENSA
La ciudad de Santiago fue seleccionada como sede de la  VI  Cumbre Prensa y Turismo 2015, que reunirá a los profesionales de la comunicación con  diversos actores institucionales y especialistas relacionados con la industria para pasar revista a las potencialidades y desafíos del principal destino emergente de la región del Cibao.
La decisión fue adoptada por la Junta Directiva de ADOMPRETUR luego de ponderar varias candidaturas de sede propuestas luego de la V Cumbre celebrada en junio del 2014, en la Ciudad de Puerto Plata. Otras ciudades consideradas como sede del evento fueron Barahona, Samaná y La Romana.
El presidente de ADOMPRETUR, Luis José Chávez, informó que la coordinación local del cónclave estará a cargo de  la filial de esa organización en Santiago, encabezada por su nueva secretaria general Yamira Taveras; y del Clúster de Santiago Destino Turístico, presidido por Ramón Paulino, con el apoyo del Ministerio de Turismo y de diversas instituciones públicas y privadas comprometidas con el desarrollo de la provincia.
Recordó que en el 2011 la ciudad de Santiago fue sede de la II Cumbre Prensa y Turismo, que sentó las bases de un gran acuerdo de coordinación interinstitucional para impulsar el desarrollo  turístico de la “Ciudad Corazón”.
El autor es periodista
El autor es periodista

Culminación de programa: FIESTAS PATRONALES, SAN PEDRO APÓSTOL 2015

algomasquenoticias@gmail.com  

DOMINGO 28 DE JUNIO 2015 Campeonato Nacional de Remo y Canotaje Lugar: Rio Higuamo Hora: 9:00 AM  Acto de Reconocimiento a Petromacorisanos Distinguidos. Lugar: Salón Francisco Comarazamy. Hora: 10:15 AM  DOMINGO 28 DE JUNIO 2015    

Torneo  de Dominó Organiza Club Ron Dominó Lugar: Parque Ramón De Wind Lavandier Hora: 2:00 PM.  Torneo Abierto  de Voleibol Playero 3 para 3 Masculino y Femenino Lugar: Playa De Muertos Hora: 3:00 PM.    

Concierto Especial con la Banda de Música Municipal Agustín Chino- Santana. Presentación de  las Estudiantes de la Escuela de Ballet Clásico Dalia Vásquez Zayas. Lugar: Plazoleta Padres de la Patria Hora: 8:00 PM.  Fiestas Populares: Lugar: Tarima Malecón. Hora: 9:00 PM.    

LUNES 29 DE JUNIO 2015 Eucaristía en Honor al Patrón San Pedro Apóstol. Participación del Coro Municipal Ángel Valera de los Santos. Lugar: Catedral San Pedro Apóstol. Hora: 9:00 AM  3ra.   Entrega  Acto de Reconocimientos a Maestros Meritorios de esta ciudad. Lugar: Salón Francisco Comarazamy. Hora: 10:00 AM  Competencia de Natación Cruce del Rio Higuamo Iday Vuelta   Lugar: Rio Higuamo Hora: 2:30 PM.    

Recibimiento del Maratonista Hombre de Hierro Lugar Avenida Malecón Hora: 3:30 PM.  Comelona de Domplines Lugar: Malecón San Pedro de Macorís Hora: 5:00 PM  Concurso del Gran Palo Encebao Lugar: Malecón San Pedro de Macorís Hora: 6:00 PM 

Barrios separados: la Corte Suprema respalda que las minorías luchen contra ellos

algomasquenoticias@gmail.com

Dicen los activistas que, en Texas, hay dos Dallas: zonas con vivienda social principalmente para población hispana y afroamericanas; y áreas residenciales altamente pobladas por población blanca. La Corte Suprema les dio este jueves la razón.
La institución judicial de mayor rango de Estados Unidos cree que, a través de las políticas urbanísticas, se puede contribuir a que se reduzcan estas desigualdades. Considera que, bajo la Ley de Vivienda Justa de 1968, las minorías étnicas pueden llevar a los tribunales los desarrollos urbanos que supuestamente los perjudican.
Pueden demandar aquellos casos que los discrimen a través de las ventas inmobiliarias, los alquileres, la zonificación y las ayudas financieras. "La Corte Suprema reconoce el papel continuo de la Ley de la Vivienda Justa para que la nación avance hacia una sociedad más integrada", escribió el Supremo.
Un triunfo para los defensores de las minorías
También considera que, aunque sea sin ninguna intención, las decisiones neutrales pueden eternizar las diferencias entre grupos étnicos. Y así lo ha creído en el caso que han llevado a la corte: una supuesta discriminación en Dallas.
La entidad sin ánimo de lucro Inclusive Communities Project demandó a la agencia de vivienda de Texas en 2009. Le acusaba de dar incentivos financieros a los constructores para zonas probres y con alta concentración de minorías hipanas y negras. En cambio, casi no existían esas ayudas en zonas tradicionalmente blancas.
©Univision.com y Agencias

Disminuyó el ritmo de crecimiento de la población hispana en EEUU

algomasquenoticias@gmail.com 
El crecimiento de la población hispana de Estados Unidos se ha desacelerado en los últimos años y esa tendencia continuó en 2014, de acuerdo con nuevas cifras difundidas esta semana por la Oficina del Censo de Estados Unidos.
El número de hispanos alcanzó un nuevo máximo de 55.4 millones en 2014, el 17.4 por ciento del total de la población del país, un aumento de 1.2 millones, respecto al año anterior.
Sin embargo, el ritmo de aumento de 2.1 por ciento durante el último año, continúa una tendencia de crecimiento más lento que comenzó en 2010.
El porcentaje de aumento de la población hispana alcanzó su pico entre 1995 y 2000 con un crecimiento anual promedio de 4.8 por ciento. El ritmo de crecimiento ha disminuido desde entonces.
De 2010 a 2014, el crecimiento medio anual se había reducido a 2.2 por ciento.
De acuerdo con el Centro de Investigación Pew, la disminución en el ritmo del crecimiento de la población hispana en Estados Unidos es la desaceleración de la inmigración procedente de Latinoamérica, particularmente de México.
De acuerdo con la Oficina del Censo el condado con la mayor población hispana, por mucho, es el de Los Ángeles, California, con 4.9 millones de residentes pertenecientes a este grupo étnico, seguido por el condado de Harris en Texas, con 1.9 millones y el condado de Miami-Dade en Florida, con 1.8 millones.
En algunas áreas del país la población hispana no sólo disminuyó su ritmo de crecimiento, sino que comenzó incluso a decrecer.
De 2010 a 2014, la población hispana disminuyó en 11 condados que tienen poblaciones de más de 10 mil residentes hispanos, incluyendo los condados de Jefferson, Alabama); Santa Cruz, Arizona;  Hardee, Florida; Clayton y DeKalb, Georgia;  Río Arriba, San Juan y San Miguel, en Nuevo México; y Duval, Hale y Willacy en Texas.
El mayor descenso se produjo en el condado de DeKalb en los suburbios de Atlanta, donde la población hispana era 64 mil 279 personas en 2014, un 4.0 por ciento menos que en 2010.
Los datos de la Oficina del Censo, sin embargo, no mostraron ningún cambio de posición entre los estados con mayor población hispana.
California sigue encabezando la lista con 15 millones de hispanos, seguido por Texas con 10.4 millones, y Florida con 4.8 millones.
Estas tres entidades en conjunto representan más de la mitad, el 55 por ciento, del total de la población hispana del país.
©Notimex

EEUU aboga en Cuba por apertura de embajadas

algomasquenoticias@gmail.com 
Una delegación de senadores de Estados Unidos, integrada por demócratas y republicanos, abogó este sábado en La Habana por la reapertura de embajadas, en el marco del históricodeshielo anunciado hace seis meses por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro.
"Tenemos que abrir una embajada, una embajada plena", dijo el jefe de la delegación, el senador Patrick Leahy, demócrata de Vermont, en una rueda de prensa junto a sus colegas Ben Cardin de Maryland, y Dean Heller, republicano de Nevad, en la segunda jornada de una visita de cuatro días a la isla comunista.
Leahy, quien ha visitado numerosas veces Cuba, destacó que Obama haya ido levantando restricciones de viaje a la isla y vaticinó que pronto habrá tráfico aéreo regular entre ambos países.
Ahora hay decenas de vuelos semanales, pero formalmente son vuelos fletados de carácter "humanitario" para cubano-estadounidenses, pues Washington prohíbe a sus ciudadanos visitar Cuba con fines de turismo, en virtud del embargo a la isla vigente desde 1962.
Los senadores reconocieron que hay oposición en el Congreso de Estados Unidos a la normalización de lazos con el viejo enemigo de la Guerra Fría, pero dijeron que era una postura minoritaria y que harán esfuerzos por conseguir el apoyo de sus colegas.
"Cuando el presidente está en lo correcto, lo apoyo, y el presidente está en lo correcto en este caso", dijo el republicano Heller, quien indicó que esta visita era muy "especial" para él como "senador de Las Vegas".
"Pienso que el único beneficio del embargo fue el hecho de crear Las Vegas", expresó Heller, arrancando sonrisas de los presentes, en alusión a que el cierre de los casinos en Cuba tras la revolución de Fidel Castro en 1959 favoreció su desarrollo en esa ciudad de Nevada.
Heller, quien visita por primera vez la isla, recordó que a Obama le queda un año y medio de mandato, pero consideró que en ese lapso es posible flexibilizar aún más los viajes a la isla y reabrir las embajadas, cerradas en 1961.
Relación EEUU-Cuba a lo largo de los años
Estados Unidos y Cuba han sostenido desde enero varias reuniones de alto nivel para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y reapertura de las embajadas, lo que se espera que ocurra en julio.
Desde 1977 ambos países tienen Secciones de Intereses en Washington y La Habana, que cumplen tareas consulares principalmente.
"Una de las razones por la que es importante para Estados Unidos tener una misión plena en Cuba es porque puede representar (mejor) los intereses estadounidenses", dijo Cardin, quien subrayó que para la normalización de lazos es crucial también que Cuba avance en derechos humanos.
La normalización también "depende de cambios y avances en Cuba" en derechos humanos, indicó.
"Estos asuntos hoy incluyen la manera en que ellos (los funcionarios cubanos) hostigan a la oposición política con detenciones, incluye el derecho a la libre expresión, incluye el derecho sin restricciones a la información del pueblo aquí en Cuba", añadió Cardin.
Los senadores, que también visitarán Santiago de Cuba (oriente), se reunieron el viernes con el número dos del gobierno cubano, Miguel Díaz-Canel. También han hablado con nóveles empresarios locales, con "cubanos comunes" y diplomáticos extranjeros, indicó Cardin.
Leahy y su esposa Marcelle, que es enfermera, cumplieron el año pasado una misión humanitaria que permitió que el agente cubano Gerardo Hernández, preso en Estados Unidos desde 1998 y sentenciado a cadena perpetua por espionaje, y su esposa Adriana concibieran un bebé mediante inseminación artificial.
La hija de Hernández, Gema, nació el 6 de enero de este año en La Habana, tres semanas después de que su padre y otros dos agentes cubanos fueran liberados por Obama en el marco del histórico acercamiento con Cuba, anunciado el 17 de diciembre.
Leahy bromeó este sábado diciendo que era la primera vez que ofrecía una conferencia de prensa en un bar, pues él y sus colegas hablaron con los periodistas en el bar del Hotel Saratoga de La Habana.
Elián González: Cuba sería como Haití sin el socialismo
Por su parte, Elián González, el "balserito" cubano que protagonizó en 1999 de un sonado caso de emigración ilegal a EEUU, cree que si Cuba dejara de ser socialista sería "una colonia" y un país pobre como Haití, según afirma en una entrevista que publica hoy el diario oficial Granma.
"Hay que tener claro que si Cuba dejase de ser socialista, no sería como EEUU, sería una colonia, sería Haití, un país pobre, mucho más pobre de lo que es, y perdería todo lo que ha logrado", dice González, de 21 años, tras advertir que a veces los jóvenes creen que con el capitalismo la isla sería un país desarrollado como Estados Unidos, Francia o Italia.
Preguntado sobre cómo le gustaría ver el futuro de Cuba, González destacó que aspira a que su país "se desarrolle" y consideró que en ese sentido se va "por buen camino".

Elián González, 15 años después: 'Me gustaría viajar a los Estados Unidos'

"Si Cuba pierde su esencia, pierde todo lo que ha logrado con la Revolución, con Fidel y Raúl al frente, yo estaría muy decepcionado. Sería negar todos los avances, todo lo que se ha hecho", manifestó González, que a los cinco años sobrevivió milagrosamente al naufragio de una embarcación de emigrantes ilegales en la que viajaba a EEUU con su madre, fallecida en el percance.
En su entrevista con el diario Granma, Elián González se refirió también a sus planes profesionales y relató que planea integrarse en las Fuerzas Armadas.
"Ahora estudio en la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, curso el cuarto año de la carrera de Ingeniería Industrial, lo hago como cadete insertado, con el fin de servir a las Fuerzas Armadas Revolucionarias cuando termine mis estudios", dijo.
González confiesa que le agrada estudiar, salir con sus hermanos y amigos, ver series y películas, escuchar música, en particular dice que ha aprendido a disfrutar un género no muy popular en su generación, el repentismo, y también disfruta la natación, el béisbol y el fútbol, aunque de este último deporte no es "fanático".
"Y leo a Fidel, me gusta mucho leer a Fidel. A él le gusta regalarme libros, cada vez que puede me envía uno, y para mí eso es como una tarea y hay que leérselo", aseveró.
El "balserito" fue rescatado por pescadores estadounidenses y entregado en Miami, Florida a unos parientes en una custodia temporal, lo que desató una agria disputa legal, familiar y política entre los Gobiernos de EEUU y Cuba, cuyo presidente entonces, Fidel Castro, respaldó al padre de Elián, que residía en la isla, en su deseo de recuperar al niño.
©Univision.com y Agencias

Shiri Ebadi, Nobel de la Paz: ‘Hay que lanzar libros a los terroristas islámicos, no bombas’

algomasquenoticias@gmail.com

Entrevista a la primera mujer musulmana en recibir el Nobel de la Paz, en Oslo en 2003. 
Shiri Ebadi: ‘Occidente es también responsable del IS’
Fue la primera iraní en ejercer como juez en su país, así como la primera mujer musulmana en recibir el Nobel de la Paz, en Oslo en 2003. Shirin Ebadi ha vuelto a la capital noruega para celebrar el décimo aniversario del Centro Nobel de la Paz.
Con el acuerdo nuclear entre Teherán, el P5+1 y la UE en ciernes, la infatigable activista de 68 años mantiene su discurso crítico contra el Gobierno de su país que la obligó a exiliarse al Reino Unido desde 2009. Pero también contra la comunidad internacional por preocuparse sólo por su seguridad. Tan afables son sus maneras que parece inofensiva, pero esta feminista valiente -”no se puede creer en los derechos humanos y no ser feminista”- usa la palabra como arma. No tiene inconveniente en levantar la voz para denunciar la continua violación de los derechos humanos. Y no sólo en Irán.
PREGUNTA.- El anuncio del acuerdo nuclear entre Irán y el P5+1, el pasado abril, ha hecho que Occidente estos días mire a Teherán pendiente de un pacto -que debe completarse antes del 30 de este mes- mediante el cual se levantarían las sanciones internacionales contra la república islámica a cambio de que ésta reduzca su programa nuclear. ¿Cree usted que con el pacto de Lausana la comunidad internacional se ha despreocupado de los abusos de los derechos humanos en el régimen de los ayatolás?
RESPUESTA.- Desafortunadamente en los últimos tiempos la comunidad internacional sólo se ha centrado en la cuestión nuclear y ha olvidado la violación de los derechos humanos. Alguna gente estaba esperanzada. Esperaban que con la llegada al poder de Rohani, la situación de los derechos humanos mejoraría. Pero no ocurrió, en algunas áreas incluso ha empeorado. Ahora tenemos más ejecuciones. Como mínimo, hay tres al día. Y esto es algo que el Gobierno anuncia, algunas tienen lugar en la calle, pero también hay gente que es ajusticiada en secreto. Ninguno de los activistas encarcelados fue liberado cuando Rohani llegó al poder. Sólo uno: Nasrin Sotoudeh, laureado con el Premio Sájarov. Y fue puesto en libertad por la presión de la UE. Pero el resto sigue en prisión. Además, la situación de la mujer ha empeorado. Tenemos activistas pro derechos laborales encarcelados. No ha habido ninguna mejora.
P.- ¿Cree que el fin de las sanciones que contempla el acuerdo podría permitir avances en ese campo?
R.- El levantamiento de las sanciones provocará una mejora en cierto sentido de la situación económica. Pero la corrupción está extendida en Irán, y como resultado la pobreza ha aumentado. En cualquier caso, permitirá el alivio de la pobreza, y en ese sentido beneficiará a la gente. Pero nada más va a mejorar. Eso sólo podría suceder si Occidente no olvida el asunto de los derechos humanos, y mantiene conversaciones con Irán a este respecto.
P.- Cuando Rohani ganó las elecciones en 2013, Occidente asistió expectante, casi esperanzado. Durante su campaña, él aseguró que defendería los derechos recogidos en la Constitución iraní, ¿cuál es el balance tres años después?
R.- Fueron todo promesas electorales. Él mismo sabía que no podía cumplirlas, es jurista y conoce muy bien la Constitución y de acuerdo a ésta todo su poder está limitado por lo que diga el líder supremo. Así que tiene muy pocas opciones para hacer algo. Por eso Occidente debería dirigirse al líder supremo (Sayed Ali Jamenei), sin su aprobación las negociaciones para el acuerdo nuclear no habrían tenido lugar.
P.- Un informe del pasado febrero del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, documentó la abominable situación de los derechos de las mujeres en Irán, ¿por qué son las grandes víctimas una vez más?
R.- Porque el Gobierno se resiste a dar poder a las mujeres. Ellas quieren igualdad legal, pero el Gobierno sabe que si las mujeres ganamos esta batalla entonces tendrá que ceder en otras áreas, y si pierde ante nosotras, sabe que perderá el resto de batallas. Por eso muestra tanta resistencia.
Siempre he dicho una cosa: las mujeres que se oponen a la discriminación son las que llevarán la democracia a una sociedad. En Irán y en cualquier lugar. No se puede hablar de democracia olvidando a la mitad de la población.
P.- Usted recibió el Nobel por su lucha en la defensa de los derechos de las mujeres y de los niños, ¿cuál es el estado de la infancia en Irán?
R.- No está bien.La edad de matrimonio es 13 años para las niñas y 15 para los niños. Antes de la Revolución estaba en los 18. La edad penal es también muy baja: nueve años para las niñas y 13 para los niños. Esto significa que si un niño de 13 años y una niña de nueve van a una tienda y roban algo, el juez les mirará como si alguien de 40 años hubiera cometido ese crimen. Y por eso tenemos niños ejecutados.
P.- Además, Irán figura en la lista de los 10 países más censurados del mundo, que publica el Comité para la Protección de los Periodistas. Y de un tiempo a esta parte asistimos a la detención y juicio del corresponsal de The Washington Post, Jason Rezaian. Y no es el primer occidental en ser acusado de espionaje.
R.- Como dices, no es el primero. Arrestar y detener periodistas es desafortunadamente algo muy común en Irán. Y muchos de los periodistas extranjeros han estado en la cárcel. Es el caso (del canadiense iraní) Maziar Bahari. Le torturaron tanto que acabó apareciendo en televisión reconociendo que era un espía. Y cuando abandonó Irán presentó una demanda contra Press TV: el canal internacional del régimen. Ellos grabaron su confesión y la difundieron por todo el mundo. Fue condenada a pagarle 100.000 libras. Sé que Jason Rezaian es inocente. Como tantos periodistas iranís que están encarcelados.
P.- ¿Con la detención de Rezaian el régimen mandó un mensaje?
R.- Cuanto más débil es el Gobierno, más violento se vuelve. Y ahora es muy violento porque se sabe débil. Una de las causas es la situación económica. La principal es la falta de democracia: la gente quiere elecciones libres y el Gobierno no lo va a aceptar. Los opositores Mir Hossein Mousavi y Mehdi Karroubi siguen encarcelados sin haber tenido juicio, sin haber leído de qué se les acusa. En 2009 comenzó el Movimiento Verde, entonces se arrestó a tanta gente. Pues siguen en prisión.
P.- Fue el año que abandonó Irán, y al poco encarcelaron a su marido y a su hermana…
R.- Es muy duro. Pero más difícil que mi situación es la que padecen los iranís dentro de Irán. Hay un grupo de iranís trabajando fuera: en la sección persa de la BBC en el Reino Unido, o en Voice of America… El Gobierno iraní averiguó la identidad de sus familiares, dónde vivían. Fueron a sus casas y los amenazaron por el trabajo que un familiar suyo está haciendo fuera del país. Algunos fueron arrestados, otros encarcelados, otros perdieron sus trabajos… Cuando el Gobierno iraní es capaz de hacer lo que hace a un premio Nobel como yo, que tengo micrófonos para hacerme oír, imagínate lo que le hacen a un periodista, qué le harán a un activista, todos ellos anónimos.
P.- Entonces, ¿recibir el Nobel de la Paz le ha ayudado?
R.- Sí. Me ha permitido hablar y que mi voz se oiga.
P.- Usted fue la primera mujer musulmana en recibirlo, hecho que suele subrayarse, ¿le honra?
R.- Claro, ¿por qué no debería sentirme orgullosa?
P.- Pero al mismo tiempo recogió su galardón sin cubrir su cabello.
R.- Nunca llevo pañuelo. Porque creo que las mujeres musulmanas son libres, si quieren pueden llevarlo, por tanto es un asunto personal.
P.- Y a menudo ha dicho que no está en contra del islam, sino del sistema social patriarcal.
R.- El problema de las mujeres no tiene que ver con el islam, mira en qué terrible situación están las mujeres en la India. Mira Japón, incluso en Europa, aquí también las mujeres viven bajo una gran discriminación. El asunto aquí no es el islam, sino la cultura patriarcal que tenemos y que es muy fuerte en Oriente Próximo. Esa cultura usa cualquier cosa a su alcance para beneficiar su mensaje. Así que usa el islam del modo que le conviene para justificarse. Por eso el gobierno debe ser secular y la religión estar separada del Estado. Así nadie usará el nombre del islam.
P.- Varios laureados con el Nobel de la Paz, usted entre ellos, exigieron el fin de la persecución de los musulmanes rohingya de Birmania. Pero Aung San Suu Kyi, también premiada, no se unió ni se ha pronunciado al respecto. ¿Le extrañó?
R.- Lamento mucho que guardara silencio, tenía la esperanza de que defendiera a los rohingyas, han sufrido discriminación durante tanto tiempo, les han quemado sus pueblos, han matado a miles de miembros de esta comunidad, la vida es tan difícil para ellos que toman los barcos y se lanzan al océano. Aung San Suu Kyi ha sido testigo de todo ello y ha permanecido en silencio. E imagino por qué: quiere convertirse en presidente de su país. Y está preocupada por perder votos si defiende a los musulmanes.
P.- Ha recibido diversas amenazas de muerte… ¿siente miedo, incluso viviendo fuera de Irán?
R.- Todos nacemos un día y morimos un día. Si dejamos de trabajar por miedo a morir haríamos lo que nuestro enemigo quiere que hagamos. Aunque me amenacen, no dejaré mi labor. No soy el oponente político de nadie, nunca he sido miembro de ningún partido político, y nunca estaré envuelta en ningún juego político o de poder. Soy una defensora de los derechos humanos y el día que vuelva a Irán seguiré siéndolo. Nunca aceptaré un cargo político, y si el Gobierno me amenaza es porque me quieren callar, dicen que avergüenzo a mi país, pero yo les digo: si seguís violando los derechos humanos estoy obligada a abrir la boca, si hiciérais bien vuestro trabajo obviamente os alabaría.
P.- ¿Tiene la esperanza de volver?
R.- Claro, por supuesto.
P.- Visto el devenir de Afganistán, Irak, Libia, Siria y Yemen, ¿hay lugar para la democracia en la zona?
R.- Sí. Pero habría que dejar de venderles armas, habría que dejarlos solos, no apoyar a dictadores. Sí, la paz llegará.
P.- ¿Y en Irán?
R.- Si se ejerciera la misma presión y la misma atención sobre los derechos humanos como se ha hecho con el acuerdo nuclear, si esa presión sirviera para que hubiera elecciones libres, se conseguiría. Pero Occidente sólo piensa en su seguridad. No parece que le importe mucho cómo mueren los iranís.
P.- ¿Son efectivas las sanciones?
R.- No las económicas, porque algunos se benefician. Pero sí creo que en su lugar funcionan las sanciones políticas que debilitan al Gobierno pero no perjudican a la población. Por ejemplo, el Gobierno de Irán tiene 14 canales en diferentes idiomas que, bajo Press TV, emiten en árabe, español, inglés… y a través de esos canales publicitan el régimen alrededor del mundo, promueven animosidades, pero esos canales están en satélites occidentales, la mayoría en Eutelsat, que es francés. Qué sucedería si al Gobierno iraní no se le permitiera usar esos satélites, le apagarían los micrófonos del régimen sin hacer daño a la gente. Se pueden emprender muchas medidas similares. Pero los gobiernos occidentales no quieren porque su beneficio se vería resentido.
P.- ¿Cómo asiste a la expansión y barbarie del Estado Islámico?
R.- El IS es como un microbio, y un virus para crecer necesita ciertas condiciones. Éstas son varias: analfabetismo y en Oriente Medio la tasa es muy alta; otra es un régimen dictatorial, todo son dictaduras en la región; y la pobreza y desigualdad entre clases. Tenemos todo esto en Oriente Próximo. Tenemos que erradicar las condiciones que le ayudan a crecer.
Ahora se ha establecido una coalición de 40 países para luchar contra el IS: los bombardean a diario pero no parece ser que los estén debilitando. Porque el IS no es sólo un grupo terrorista es una ideología y éstas no se combaten con armas. En lugar de lanzar bombas, deberían bombardearles con libros. Mira a los talibán, ¿los han erradicado? Cada día hay más. El IS es sólo una de sus ramas. No entiendo por qué repetimos lo que falló.
P.- No cita entre esas condiciones las políticas occidentales en Oriente Medio, empezando por el conflicto palestino-israelí.
R.- Absolutamente, Occidente es también responsable. ¿De dónde provienen las armas? ¿De dónde proviene el dinero? ¿En que países están las cuentas bancarias de los dictadores?
Cuando Occidente apoya a dictadores para que permanezcan en el poder crean ese caldo de cultivo para el fundamentalismo. ¿Has visto lo que sucede en el Mediterráneo? Es el resultado de las políticas equivocadas de Occidente.
El perfil
NOMBRE:Shirin Ebadi.
ESTADO CIVIL: casada. EDAD: 68.
SU PROYECTO: Apoyar a las víctimas de la violación de los derechos humanos, refugiados, niños, presos políticos.
LIBRO: Disfruto de los libros académicos de Derecho, de novelas y poesía. Cómo se define: como Premio Nobel de la Paz, defensora de los derechos humanos y abogada.