Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 7 de septiembre de 2016

COE mantiene en alerta verde al Distrito Nacional y al menos once provincias

algomasquenoticias@gmail.com

COE mantiene en alerta verde al Distrito Nacional y al menos once provincias

 

Por: JHONNY TRINIDAD

SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene al Distrito Nacional y a once provincias en alerta verde ante posibles inundaciones y deslizamientos de tierra que pudieran ocasionar las lluvias generadas por una onda tropical que se mueve lentamente hacia el Oeste.

Las provincias en alerta son La Altagracia, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, Santo Domingo, Duarte, San Cristóbal y Peravia.

El COE precisó que el campo nuboso de la onda tropical se extiende sobre todo el territorio de la República Dominicana, principalmente hacia las regiones sureste, suroeste, norte, noroeste, noreste, cordillera Central y zona fronteriza.

Dijo que los aguaceros continuarán la noche de este miércoles y la madrugada del jueves.
Recomendó a los usuarios de pequeñas y medianas embarcaciones que navegan en la costa caribeña (desde Cabo Engaño hasta Pedernales) que permanezcan en puerto y a los que operan en la bahía de Samaná y la costa Atlántica que naveguen con precaución y no se aventuren mar adentro.

Onda sobre Haití provocará aguaceros

SANTO DOMINGO.- Una onda tropical sobre Haití provocará este miércoles aguaceros con tronadas y ráfagas de viento en República Dominicana, informó la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Entre las provincias que recibirán más lluvias en la mañana figuran Santiago, Samaná, María Trinidad Sánchez y Espaillat,.
Dijo que por efectos locales de convección y orografía lloverá en la tarde sobre las regiones norte, noroeste, zona fronteriza, suroeste y cordillera Central.
La Onamet mantiene su alerta meteorológica por inundaciones repentinas y urbanas para las zonas de altos riesgos en La Altagracia, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, el gran Santo Domingo, Duarte, San Cristóbal y Peravia.
Informó que la onda tropical se mueve hacia el Oeste a 18 kilómetros por hora y reiteró su recomendación para que las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones que navegan en la costa atlántica y bahía de Samaná lo hagan con precaución, cerca del perímetro costero y no se aventuren mar adentro.

Deportan otros 56 dominicanos cumplieron condenas en los EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

 Deportan otros 56 dominicanos cumplieron condenas en los EE.UU.


 Por: JHONNY TRINIDAD 
SANTO DOMINGO.- Estados Unidos deportó a 56 dominicanos que cumplieron condenas en ese país por narcotráfico, asesinatos, fraude, asaltos, falsificación y otros delitos.
El grupo arribó este martes al Aeropuerto Las Américas en un avión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Estaban presos en Nueva York, Boston, Miami, Los Ángeles, California, Massachusetts, Filadelfia, San Antonio, Texas y otros lugares de Estados Unidos.
Serán recibidos en el Aeropuerto de Las Américas por oficiales de la Dirección General de Migración, la Policía, DNCD, J-2 y Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac).
Con los que llegarán hoy, suman 1,481 los dominicanos repatriados este año desde Estados Unidos.

Poder Ejecutivo hizo ayer 40 designaciones en puestos públicos

algomasquenoticias@gmail.com
 Poder Ejecutivo hizo ayer 40 designaciones en puestos públicos
Palacio Nacional. 
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El Poder Ejecutivo nombró este martes al periodista César Medina viceministro de Política Exterior Bilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores y realizó otras 40 designaciones en los ministerios de Trabajo, Juventud, Educación, Salud, Medio Ambiente, Presidencia, Administrativo de la Presidencia e Interior y Policía.
Los designados son:
Hugo Francisco Rivera Fernández, viceministro de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Zoraima Cuello, viceministra de Coordinación y Seguimiento del Ministerio de la Presidencia;
Marisol Castillo, viceministra de Coordinación de Proyectos de Seguridad e Inversión del Ministerio de la Presidencia.
Sina del Rosario, viceministra de Hábitat y Desarrollo Local del Ministerio de la Presidencia;
Juan Ariel Jiménez,  viceministro de Políticas de Desarrollo del Ministerio de la Presidencia;
Alejandra Liriano,  viceministra de Relaciones con los Poderes del Estado, Sociedad Civil y Actores Internacionales del Ministerio de la Presidencia.
Juan Tomás Monegro, viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Comercio;
Leonardo Alberty Canela, viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria y Comercio.
César Roberto Dargam, director de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio;
Vinicio Tobal, viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Carlos Gabriel García,  viceministro para las Comunidades del Dominicano en el Exteriores, del Ministerio de Relaciones Exteriores;
Nelly Pérez Duvergé, viceministra administrativa y financiera del Ministerio de Relaciones Exteriores;
Juan Morales,  viceministro de Cultura del Ministerio de Relaciones Exteriores;
Virmania Arzeno, viceministra administrativa del Ministerio de la Mujer;
Henry Osvaldo Sarraf y Euclides Rafael Sánchez, viceministros de Obras Públicas;
Iván Rodríguez, viceministro de Planificación, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.
Washington Ysrael González Nina, viceministro de Trabajo;
Juan Pumarol, viceministro de Producción y Desarrollo Comunitario del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
Rafael Shiffino,  viceministro de Salud Ambiental del Ministerio de Salud Pública;
Kenia Mejía de Bisonó,  viceministra de Acción Social del Ministerio de Salud Pública;
Johan Hernández; viceministro de Suelo y Agua del Ministerio de Medio Ambiente.
Manuel Arturo Pérez Cáncel, viceministro ténico administrativo del Ministerio de Hacienda;
Denia Burgos, viceministra Técnico Pedagógico del Ministerio de Educación; en sustitución de Luis Matos, que fue nombrado Director del Instituto Nacional de Formación y Capacitación Magisterial.
Manuel Ramón Valerio Cruz, viceministro de Acreditación Docente del Ministerio de Educación;
Marina Espinal, subdirectora del Instituto Nacional de Bienestar Magisterial;
Saturnino de los Santos Solís; viceministro de Evaluación y Acreditación de las Instituciones de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Juan José Báez, viceministro administrativo del Ministerio de Deportes;
Reyes Aníbal Portorreal Capellán, viceministro Técnico del mismo Ministerio;
Vernice Páez Rodríguez,  viceministra de Mantenimiento, Construcciones e Instalaciones Deportivas;
Juan de Jesús Santos,  viceministro de Extensión Regional del Ministerio de la Juventud.
Joel Rafael Díaz Ureña, viceministro de Desarrollo y Ejecución de Proyectos del Ministerio de la Juventud;
Roberto Cordones, viceministro para Gobiernos Locales e Intermedio del Ministerio de Interior y Policía;
Jaime Tomás Almonte Jáquez, viceministro para la Educación en Seguridad Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía.
Justo Guzmán, viceministro de la Gestión Social del Ministerio de Interior y Policía; y
Geovanny Tejeda, viceministro de la Dirección de Seguridad Ciudadana del mismo Ministerio.

OPINION: ¡Sencillamente no!

algomasquenoticias@gmail.com

 OPINION: ¡Sencillamente no!
EL AUTOR es presidente Alianza País. Reside en Santo Domingo.
Por: GUILLERMO MORENO

El partido gobernante nos empuja a una confrontación que parece inevitable. En su proceso de conformación en Partido Estado ha venido cerrando el espacio para la participación política democrática. Si bien el Estado dominicano, formalmente está organizado conforme la llamada democracia representativa, para este partido nada significan los principios que le sirven de sustento. 
En el país no hay real separación ni independencia de poderes.
El sistema político tiene su centralidad en un monarca todopoderoso que ocupa el Poder Ejecutivo, que controla y somete a los demás poderes del Estado. A esto se añade la particularidad de que el Comité Político del partido oficial, actualmente bajo el control del danilismo, funciona como un órgano supraconstitucional y es la verdadera última instancia en donde se deciden los asuntos de mayor trascendencia, que luego se llevan a “legalizar” al Congreso Nacional, a la Suprema Corte de Justicia, entre otros poderes del Estado. 

El oficialismo tampoco cree en la pluralidad democrática y, por eso, a los partidos de oposición siempre busca comprarlos o destruirlos.
El pasado 16 de agosto, hemos advertido, Danilo Medina no hizo un discurso de toma de posesión. Ese día reimpulsó su proyecto reeleccionista/continuista, que busca prolongar más allá del 2020. A esos fines, ya hay aprestos para modificar de nuevo la Constitución o reinterpretar la vigente. Recursos le sobran para comprar a gente cuyo único valor es el dinero. Por eso, que nadie se engañe. El oficialismo aparenta querer la reforma político electoral, pero es falso. Es un juego de espejos para ganar tiempo y terminar saliéndose con la suya. Su objetivo, en realidad, es mantener, en lo fundamental, las vigentes condiciones de participación política para las elecciones de 2020.
El actual esquema de participación política se caracteriza por la ausencia de transparencia, equidad y respeto de la legalidad electoral. 
La falta de controles por parte de los órganos electorales es lo que ha permitido al partido oficial instalar una red clientelar al lomo de los programas de asistencia social del Estado. Sus dirigentes/candidatos/funcionarios y representantes han acumulado verdaderas fortunas de origen ilícito, alcanzando la mayoría de ellos la autonomía económica para financiar sus campañas, sin que el Ministerio Público levante el dedo meñique para indagar el origen de esos recursos.

Han articulado un aparato de comunicación propio y han sometido, a través de la publicidad del Estado o mediante “facilidades” a otros medios de comunicación. Cuentan con un aparato político para la implementación, en cada elección, de diversas modalidades de fraude. Y como si lo anterior fuera poco, por medio de una mayoría mecánica ejercen el control de la Junta Central Electoral y del Tribunal Superior Electoral, contando además con la garantía de impunidad para los suyos por los delitos electorales cometidos por la subordinación a sus intereses de la Policía Electoral y del Ministerio Público.

El mantenimiento de estas condiciones para la participación política democrática, sencillamente no lo aceptamos. Por eso, desde ahora proclamamos nuestro derecho de rebelarnos frente a la posibilidad de continuar una afrenta así. Es nuestro deber organizar la resistencia ciudadana, pacífica, pero resistencia al fin. Frente a este abuso de poder, esta sociedad, cansada de tantos atropellos tiene que movilizarse y manifestarse.
No puede haber duda sobre la justeza de nuestro reclamo. 

El partido oficial tiene en su favor el Congreso, los ayuntamientos, el Poder Ejecutivo; nombran desde barrenderos hasta ministros; van para 20 años en las mieles del poder; han convertido el presupuesto nacional en un plan de negocios; se han enriquecido de forma obscena con las inversiones del Estado; son los autores de la más grande deuda pública de nuestra historia; muchos de sus miembros han sido socios en el lavado y otras actividades ilícitas.
Nosotros, desde la oposición, con mucha dignidad no contamos, ni nos interesa, tener a nuestro favor todos estos factores y, aún así, estamos dispuestos a enfrentarlos y competir con ellos. Ni su poder, ni sus recursos nos amilanan. 

Lo que exigimos es que se respete la legalidad y la institucionalidad electoral y democrática. 
Que se garantice la transparencia y la equidad en las elecciones y, sobre todo, ¡Oh padre nuestro! que el árbitro que va a organizar y dirimir el conflicto electoral, sea independiente e imparcial de los partidos políticos que participen en la contienda.

El proceso electoral del 2020 puede marcar un momento de no retorno. Por eso todo quien estas líneas lea, está llamado a una toma de posición frente a la actual encrucijada: o dejar al partido gobernante continuar atropellando la institucionalidad y legalidad democrática y electoral o reaccionar y decidirnos a detenerlos y garantizar en el 2020 unas elecciones limpias, para sentar las bases de la democracia política y la democracia social por las que varias generaciones políticas han dado lo mejor de sí y hecho los más altos sacrificios.

PRM pide al Gobierno dejar sin efecto alza en los peajes Rueda de prensa del PRM. PRM pide al Gobierno dejar sin efecto alza en los peajes Por: EFEFecha: septiembre 07, 2016En: Politica2 Comments Santo Domingo, 6 sep (EFE).- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) exigió al Gobierno dejar sin efecto el aumento extraordinario de la tarifa de peaje de las autopistas y carreteras principales del país, debido a que el mismo representa una carga económica más que será transferida a los pasajeros y a toda la población que tendrá que pagar elevados precios por los productos de consumo cotidiano ahora transportados a mayor costo. Considera la organización opositora que en estos aumentos, “sorpresivos” y “desorbitados”, no tienen ninguna justificación económica y representan un duro golpe a los bolsillos de transportistas de pasajeros y de carga, así como de las familias que circulan por dichas vías. En un documento enviado a los medios de comunicación, el PRM, sostiene que: “esa medida irresponsable del Gobierno se suma al deterioro del costo de la vida producido por el incremento de los precios de las medicinas y muchos artículos de primera necesidad”. Manifiesta que los elevados precios en que se mantienen los combustibles se debe, entre otras razones, a los exagerados impuestos que le aplica el Gobierno a cada galón de gasolina o gasóleo, así como al abultamiento de los precios de paridad de importación a partir del cual se fija el impuesto sobre el valor y cuyos márgenes y bases de costos nunca han sido explicadas a la población. El PRM resalta que estas acciones del Gobierno contradicen frontalmente la promesa hecha el pasado 16 de agosto por el propio presidente Medina, quien prometió que mejoraría las condiciones de transporte en el país. En esa oportunidad, según el partido opositor, el gobernante dijo lo siguiente: “cada mes las familias dominicanas tienen que destinar entre un 20 y 25 % de sus ingresos para poder ir al trabajo o llevar sus hijos a la escuela”. Sin embargo, con un aumento de 100 % del precio de las tarifas de peaje y con impuestos de 42 % y 41 % a las gasolinas premium y regular respectivamente, el Gobierno está haciendo exactamente lo contrario a lo prometido. Argumenta que con estas medidas, el Gobierno extrae de los bolsillos de la gente miles de millones de pesos que luego despilfarra en clientelismo político, en propaganda innecesaria, en aumentos de sueldos a sus senadores y en proyectos gubernamentales que se ejecutan con sobrecostos y sin transparencia. “Solo por concepto de impuestos a los combustibles, el Gobierno ha recaudado en seis meses, de enero a junio 2016, la suma de 22.531.000 pesos, según datos oficiales de la Dirección General de Impuestos Internos, DGII”, afirma el PRM. En otras palabras, recalca al final del presente año el Gobierno habrá recibido más de 45.000 millones de pesos nada más que por impuestos a los combustibles derivados del petróleo. Informa que República Dominicana es el país de Centroamérica que aplica la mayor tasa de impuestos a los combustibles. Dice que el país requiere, urgentemente, una nueva política de precios de los combustibles que se caracterice por la transparencia en su aplicación y por la equidad impositiva. “El PRM llama al pueblo dominicano, a las organizaciones populares y de la sociedad civil a movilizarse, así como a exigir al Ministerio de Industria y Comercio transparencia en la fijación de los precios de los combustibles. De igual manera, exigir que deje sin efecto la elevación en un 100 % el peaje de las vías y carreteras del país”.EFE

algomasquenoticias@gmail.com

PRM pide al Gobierno dejar sin efecto alza en los peajes
Rueda de prensa del PRM.
Santo Domingo, (EFE).- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) exigió al Gobierno dejar sin efecto el aumento extraordinario de la tarifa de peaje de las autopistas y carreteras principales del país, debido a que el mismo representa una carga económica más que será transferida a los pasajeros y a toda la población que tendrá que pagar elevados precios por los productos de consumo cotidiano ahora transportados a mayor costo.
Considera la organización opositora que en estos aumentos, “sorpresivos” y “desorbitados”, no tienen ninguna justificación económica y representan un duro golpe a los bolsillos de transportistas de pasajeros y de carga, así como de las familias que circulan por dichas vías.
En un documento enviado a los medios de comunicación, el PRM, sostiene que: “esa medida irresponsable del Gobierno se suma al deterioro del costo de la vida producido por el incremento de los precios de las medicinas y muchos artículos de primera necesidad”.
Manifiesta que los elevados precios en que se mantienen los combustibles se debe, entre otras razones, a los exagerados impuestos que le aplica el Gobierno a cada galón de gasolina o gasóleo, así como al abultamiento de los precios de paridad de importación a partir del cual se fija el impuesto sobre el valor y cuyos márgenes y bases de costos nunca han sido explicadas a la población.
El PRM resalta que estas acciones del Gobierno contradicen frontalmente la promesa hecha el pasado 16 de agosto por el propio presidente Medina, quien prometió que mejoraría las condiciones de transporte en el país.
En esa oportunidad, según el partido opositor, el gobernante dijo lo siguiente: “cada mes las familias dominicanas tienen que destinar entre un 20 y 25 % de sus ingresos para poder ir al trabajo o llevar sus hijos a la escuela”.
Sin embargo, con un aumento de 100 % del precio de las tarifas de peaje y con impuestos de 42 % y 41 % a las gasolinas premium y regular respectivamente, el Gobierno está haciendo exactamente lo contrario a lo prometido.
Argumenta que con estas medidas, el Gobierno extrae de los bolsillos de la gente miles de millones de pesos que luego despilfarra en clientelismo político, en propaganda innecesaria, en aumentos de sueldos a sus senadores y en proyectos gubernamentales que se ejecutan con sobrecostos y sin transparencia.
“Solo por concepto de impuestos a los combustibles, el Gobierno ha recaudado en seis meses, de enero a junio 2016, la suma de 22.531.000 pesos, según datos oficiales de la Dirección General de Impuestos Internos, DGII”, afirma el PRM.
En otras palabras, recalca al final del presente año el Gobierno habrá recibido más de 45.000 millones de pesos nada más que por impuestos a los combustibles derivados del petróleo.
Informa que República Dominicana es el país de Centroamérica que aplica la mayor tasa de impuestos a los combustibles.
Dice que el país requiere, urgentemente, una nueva política de precios de los combustibles que se caracterice por la transparencia en su aplicación y por la equidad impositiva.
“El PRM llama al pueblo dominicano, a las organizaciones populares y de la sociedad civil a movilizarse, así como a exigir al Ministerio de Industria y Comercio transparencia en la fijación de los precios de los combustibles. De igual manera, exigir que deje sin efecto la elevación en un 100 % el peaje de las vías y carreteras del país”.EFE

La Fundación Reservas presenta estudio impacto de microfinanzas

algomasquenoticias@gmail.com

La Fundación Reservas presenta estudio impacto de microfinanzas
Rosa Rita Álvarez y Pablo Tactuk.
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- La Fundación Reservas del país junto a la Oficina Nacional de Estadística (ONE) presentaron el estudio sobre el “Impacto de las Microfinanzas en el Bienestar Social de República Dominicana (2015)”, que realizaron a fin de conocer la incidencia del crédito en la evolución y transformación de los negocios, en los hogares y en el desarrollo personal de las y los microempresarios.
El director de la ONE, Pablo Tactuk, expuso los métodos y técnicas que fueron utilizados para realizar dicho estudio y valoró a la Fundación Reservas por su visión en el uso de las estadísticas para tomar las mejores decisiones de políticas y programas de desarrollo.
La presentación estuvo a cargo de Rosa Rita Álvarez, directora ejecutiva de la Fundación Reservas del País, quien resaltó los efectos positivos de las microfinanzas, indicando que las personas que acceden al crédito tienen un 14% más de probabilidad de ver incrementar los ingresos de sus hogares, y la probabilidad en el incremento de las ventas en los negocios es mayor en un 13%.
Explicó que en el estudio se comparó un grupo de microempresas que habían recibido crédito de los fondos de la Fundación Reservas del País con otro grupo de empresas pequeñas que no hubieran tomado crédito en ninguna entidad financiera durante el último año.
Por igual, se comparó la evolución de los mismos clientes desde que tomaron el préstamo hasta el momento de la investigación.
Expresó que conocer este impacto reviste gran importancia para orientar de manera efectiva el trabajo que se realiza en la institución y aportar al conocimiento de la población microempresarial de nuestro país.

Banreservas ampliará el respaldo a sectores productivos R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Banreservas ampliará el respaldo a sectores productivos R. Dominicana
3- El administrador general de Banreservas, Simón Lizardo Mézquita, saluda a un cliente de la oficina Sans Soucí. Lo acompañan Mirjan Abreu, directora general de Negocios Personales; Lorenza Bencosme, directora regional zona Oriental; Lissette Almonte, gerente de esa sucursal y Elvin Joel Mena, gestor de Negocios.
SANTO DOMINGO.- El administrador general del Banco de Reservas (BR), Simón Lizardo Mézquita, anunció que esta institución ampliará su participación en el mercado de financiamiento a los sectores agropecuarios con vocación exportadora así como a la industria, turismo, comercio y pymes.
Durante una visita a las oficinas de Banreservas de la avenida Charles de Gaulle y Sans Soucí, dijo que esta entidad tiene como “meta ineludible” consolidar su condición de líder del sistema financiero, que contribuye con el crecimiento y el desarrollo de la economía nacional y en particular de las fuerzas productivas.
Instó al personal a inspirarse en el propósito común de hacer que el cliente sea el corazón del Banco, y que el buen servicio sea el norte invariable de su accionar, con un predominio de la cortesía y la amabilidad.
“Los ciudadanos que acuden a nuestras oficinas o que acceden al Banco por cualquiera de los canales alternos constituyen la razón esencial de una institución que por 75 años ha estado anidada en el alma nacional”, expresó.
“La calidad en el servicio es nuestra razón de ser, por lo que exhorto a todos nuestros funcionarios, gestores de negocios, cajeros y demás empleados a dispensar el mejor trato a nuestros clientes, que son y serán nuestros mejores socios”, agregó.
Durante su recorrido, Lizardo conversó con clientes así como con directores generales y regionales, gerentes, oficiales y otros empleados sobre el desempeño de cada una de esas plataformas.
Les exhortó, además, a que pongan de su parte para que el Banco de Reservas “continúe siendo la institución más confiable y eficiente del sistema financiero nacional y para responder con soluciones audaces y creativas a los problemas complejos y desafiantes que se presentan a diario”.

Sepultan vestida de princesa adolescente supuestamente se suicidó en Navarrete

algomasquenoticias@gmail.com Sepultan vestida de princesa adolescente supuestamente se suicidó en Navarrete


NAVARRETE, República Dominicana.- Vestida de princesa, rodeada de quienes  la amaban y  seguida por una madre que llamó a los jóvenes  a no creer que cualquiera es un amigo, fueron despedidos este martes los restos de Arisleyda Cabrera, la adolescente de quince años que supuestamente se suicidó en Navarrete.
Durante la misa de cuerpo presente en la iglesia de la comunidad de Navarrete, las lágrimas de los  familiares, amigos y compañeros de clase de Arisleyda fueron el factor común de todo el que asistió a la homilía.
Desconsolada, Niurka  Cabrera, madre de la jovencita, le habló a los jóvenes y les aconsejó que no hay amigos, porque uno que se hacía llamar amigo fue y la buscó a su casa y, señalando el ataúd, dijo: “miren a Arisleyda Cabrera donde se encuentra”.
“Amigo no es el que fuma hookah contigo. No todo el que se dice ser amigo lo es. Amigo es el que sufre, el que llora a tu lado, hay que ser selectivos con los amigos, yo  era su amiga”, dijo.
Arisleyda era la segunda hija de tres hermanos, creció en una familia disgregada, vivía en la calle Santiago, del municipio de Navarrete, criada bajo la responsabilidad de su madre, porque su padre siempre estuvo fuera del país.
La adolescente  cursaba el primero da la secundaria en el liceo Pedro María Espaillat, de esta localidad.
 Desde que se enteraron de la noticia  de la muerte de la  joven estudiantes de la  comunidad se encuentran conmocionados por el hecho.
Arisleyda se encontraba desaparecida desde el domingo y en la tarde del lunes fue encontrada por  un primo  en la residencia del amigo del novio que  había salido la noche antes de su vivienda.
 Eddinson Paulino Cabrera, tío de Arisleyda, dijo que las dos personas con las que su pariente había salido la noche del pasado domingo fueron identificadas como Mario Melvin Checo Núñez y Jorge Luis Reyes Domínguez, quienes están siendo investigados por la Policía  y la fiscalía de Santiago.
Aunque el legista actuante y el representante de la fiscalía han dicho que Cabrera se quitó la vida, los familiares no creen la versión y dicen que el cadáver presenta golpes en la cabeza y que actuaron manos criminales.
El cuerpo  fue sepultado en el cementerio municipal de Navarrete, conforme una nota publicada en el Listín Diario.

La piel más ‘humana’ jamás creada en un laboratorio

algomasquenoticias@gmail.com

La piel más ‘humana’ jamás creada en un laboratorio
Puede sonar a ciencia ficción, y ciertamente lo era hace unos años, pero la bioingeniería ha logrado fabricar piel 100% humana en un laboratorio, evitando así tener que recurrir a donantes ajenos o extracciones de piel de otros lugares del propio cuerpo a la hora de tratar a quemados graves, heridas con pérdida de sustancia o enfermedades de la piel.
La empresa que ha logrado este hito es española, fue fundada por un grupo de expertos provenientes del CIEMAT y el Centro de Tejidos de Asturias, y se llama BioDan Group.
«Hasta ahora, los trasplantes de piel viva se realizaban de donaciones o quitando partes de piel de otras zonas del cuerpo para reinsertarlas en la zona afectada», explica Alfredo Brisac, CEO de BioDan, a INNOVADORES. «Con nuestra tecnología es posible crear tejidos vivos a partir de una pequeña muestra, sin que exista ningún rechazo o anomalía en la recuperación. Es, de hecho, muy difícil ver dónde empieza y acaba nuestra piel».
BioDan presume de poder fabricar 4.400 centímetros cuadrados de piel, casi idéntica a la del paciente, en apenas 22 días y con tan sólo una pequeña biopsia. Se trata de un proceso patentado que da como resultado una piel autóloga de dos capas con queratinocitos y fibroblastos, con lo que es capaz de producir su propio colágeno.
Asimismo, la matriz de fibrina que incorpora esta piel promueve la migración, proliferación y diferenciación de las células receptoras.
No en vano, la rápida recuperación de los pacientes sometidos a este tipo de trasplantes es una de las grandes ventajas de esta tecnología. Sin ir más lejos, se ha logrado reducir en hasta 50 días el tiempo medio de hospitalización en la UCI de los pacientes españoles con quemaduras de entre el 50% y el 60% de su cuerpo, cifra que aumenta a 53 días de reducción si hablamos de quemaduras en el 80% del cuerpo.
Eso sí, llegar a este grado de perfección en la técnica no ha sido fácil. «La primera generación que desarrollamos se contraía y era muy difícil de manejar por los médicos debido a su escasa consistencia», admite Brisac. «En cambio, la actual se puede aplicar como un apósito cualquiera, siempre y cuando no haya infección en ese momento».

Múltiples aplicaciones

Las aplicaciones de esta tecnología son inmensas. Y es que, más allá de su implantación en las unidades de quemados, su uso también está abriendo nuevas fronteras en el sector farmacéutico y cosmético (al poderse probar un nuevo producto sobre piel humana real en lugar de con animales o sujetos de prueba). Asimismo, estos tejidos vivos también están siendo utilizados en reconstrucciones de zonas con mucosidad, con lo que su empleo en tratamientos maxilofaciales, urología o ginecología es una de las patas de negocio que BioDan está comenzando a explorar.
Más lejos queda otro de los grandes nichos de mercado de esta industria: la cirugía plástica. Eso se debe a que esta piel viva, pese a generar su propio colágeno, aún no cuenta con folículos del pelo ni las glándulas que están por debajo de la piel. Este es, de hecho, el gran reto pendiente de BioDan para terminar de crear la piel artificial más exacta a la real que nunca hayamos conocido.

Pioneros mundiales

Hasta el momento, ya se han fabricado 2.500 metros cuadrados de piel que ya está siendo utilizada en las unidades de quemados de los hospitales que conforman el Sistema Nacional de Salud de nuestro país. Al otro lado de nuestras fronteras, su plan de expansión internacional incluye Europa, Sudamérica y Emiratos Árabes
Una de las grandes ventajas del hallazgo de la startup española es que la recuperación de los pacientes es mucho más rápida. Gracias a la tecnología de BioDan, el tiempo que pasan en cuidados intensivos los quemados de mayor gravedad se ha reducido en hasta 53 días, según insiste la compañía.

OEA conoce hoy informe sobre elecciones de la Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

  OEA conoce hoy informe sobre  elecciones de la Rep. Dominicana
Sede de la OEA, en Washington.
WASHINGTON.- El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) conocerá este miércoles el informe oficial de una misión de este organismo que observó las elecciones celebradas en la República Dominicana el pasado 15 de mayo.
El informe será presentado en la sede de la OEA por el ex presidente colombiano Andrés Pastrana, quien encabezó dicha misión. La actividad es abierta al público.
Dicha misión estuvo compuesta por 38 expertos y observadores internacionales que, tras su despliegue por distintos puntos dominicanos, rindieron un informe detallado de distintos aspectos del proceso, entre ellos organización y tecnología electoral, financiamiento político-electoral, equidad en la participación política de hombres y mujeres, y medios de comunicación.
El jefe de la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA), el expresidente de Colombia Andrés Pastrana.
El expresidente de Colombia Andrés Pastrana encabezó la misión de la OEA que observó las elecciones dominicanas.
Durante su permanencia en la República Dominicana, Pastrana y demás miembros de dicha misión sostuvieron reuniones de alto nivel con autoridades electorales y del Gobierno, fuerzas políticas, miembros de la sociedad civil y del cuerpo diplomático acreditado en el país.
En el día de la elección, la Misión desplegó observadores en los recintos de votación para presenciar el desarrollo de la jornada.
La  OEA ha observado 16 procesos electorales en República Dominicana desde 1962.
El Consejo Permanente de la OEA depende directamente de la Asamblea Generaly tiene la competencia que le asignan la Carta y otros instrumentos interamericanos así como las funciones que le encomiende la Asamblea General y la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores.
ncia Recíproca (TIAR). Asimismo, conoce de todo asunto que, de conformidad con los artículos 110 de la Carta de la OEA y 20 de la Carta Democrática Interamericana, le lleve a su atención el Secretario General de la Organización.

Gobierno desautoriza aumento pasaje en rutas interurbanas

algomasquenoticias@gmail.com
 Gobierno desautoriza aumento pasaje en rutas interurbanas

 

 Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) desautorizó el aumento de cinco pesos que aplicó la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra) en las rutas interurbanas que opera esa entidad.
Héctor Mojica, director del organismo, dijo que no existe ninguna justificación para producir un aumento de esa magnitud.
Recordó a Antonio Marte, presidente de Conatra, que el Estado es el dueño de las rutas del transporte y que “para situaciones como la actual fue que el gobierno les concedió el subsidio a una parte del combustible que consumen”.
“Ese aumento no se justifica. Además, todavía existe el subsidio al combustible. Entonces, el acuerdo del subsidio es con el fin de que ellos no aumenten las tarifas, ellos no pueden, bajo ningún concepto pueden hacerlo”, afirmó Mojica al periódico Listín Diario.
Advirtió que si Conatra insiste en el aumento a los pasajes, la OTTT actuará al respecto.

Onda sobre Haití provocará aguaceros con tronadas en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Onda sobre Haití provocará aguaceros con tronadas en R. Dominicana


Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Una onda tropical sobre Haití provocará este miércoles aguaceros con tronadas y ráfagas de viento en República Dominicana, informó la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET).
Entre las provincias que recibirán más lluvias en la mañana figuran Santiago, Samaná, María Trinidad Sánchez y Espaillat,.
Dijo que por efectos locales de convección y orografía lloverá en la tarde sobre las regiones norte, noroeste, zona fronteriza, suroeste y cordillera Central.
La Onamet mantiene su alerta meteorológica por inundaciones repentinas y urbanas para las zonas de altos riesgos en La Altagracia, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, el gran Santo Domingo, Duarte, San Cristóbal y Peravia.
Informó que la onda tropical se mueve hacia el Oeste a 18 kilómetros por hora y reiteró su recomendación para que las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones que navegan en la costa atlántica y bahía de Samaná lo hagan con precaución, cerca del perímetro costero y no se aventuren mar adentro.