Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 5 de septiembre de 2019

Confirman veintena de casos de dengue en Haití

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen

Puerto Príncipe,- Autoridades sanitarias de Haití confirmaron 18 casos de dengue en el país, entre mil 168 personas estudiadas, divulgó la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud (MSPP).
Aunque aún la cifra es baja, hace sonar las alarmas por la situación en la vecina República Dominicana, que desde enero hasta a fecha registró unos 12 fallecidos por la enfermedad y ocho mil 74 infectados.
De acuerdo con el MSPP, Haití fue afectado por el dengue entre el 26 y el 29 de agosto último, pocos días después de afirmar que el flagelo presente al otro lado de la isla, no había arribado al territorio nacional.
La cartera confirmó que el virus se encuentra activo en nueve de los 10 departamentos, excepto Norte, que hasta el momento no ha reportado casos positivos.
De acuerdo con Patrick Dely, jefe de Investigación y Epidemiología del MSPP, es importante que el país esté preparado para un posible brote.
«La República Dominicana está experimentando un resurgimiento de la fiebre del dengue, y es importante que nos preparemos», afirmó el especialista.
Anunció que se organizarán sesiones de capacitación para los trabajadores sanitarios en todos los departamentos desde esta semana, con el propósito de mejorar la atención al paciente y prevenir las muertes.
Dely señaló asimismo, que la enfermedad endémica del país, e instó a los pacientes a no automedicarse y asistir a los centros de salud.
Hasta el momento no se ha registrado ningún caso de dengue grave, y el rango de edad de los afectados se encuentra entre cuatro y 50 años.
of-am
¡Comparte esta noticia!

Haití pasa cinco meses sin Gobierno y la desesperanza continúa

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

Puerto Príncipe.- El ir y venir del Gobierno haitiano en los últimos cinco meses es digno de un guion cinematográfico, si no fuera tan crucial para una pequeña nación en crisis con altísimos índices de pobreza y descontento social.
Cuando en marzo pasado los diputados casi unánimemente despedían al primer ministro Jean Henry Céant por mala gestión, exacerbación de la crisis y discrepancias con el jefe de Estado Jovenel Moïse, podía preverse un largo periodo sin un ejecutivo legítimo, aunque no tanto.
Ya Moïse había permanecido dos meses sin jefe de Gobierno, cuando un aumento en los precios del combustible en julio de 2018, fue el detonante de un estallido social sin precedentes y precipitó la renuncia de Jack Guy Lafontant, que estaba siendo interpelado también por los diputados.
En poco más de cinco meses y con dos primeros ministros nombrados, el gabinete ministerial no ha podido validarse en el Parlamento, pese a la presión de Moïse y la abierta injerencia de Estados Unidos y sus socios de la comunidad internacional.
A Céant lo sucedió Jean Michel Lapin, un experimentado dirigente de la administración pública que fracasó tres veces en la Cámara Alta, sin poder presentar su declaración política. En un giro drástico e inesperado el jefe de Estado nombró a Fritz William Michel el 22 de julio pasado, y dos días después firmó el decreto presidencial designado un gabinete.
CAMBIOS EN UN GABINETE APRESURADO
Michel había apostado por la paridad y la juventud. Igual número de mujeres y hombres en el ejecutivo, todos con poca experiencia en la arena política, y por primera vez al frente de carteras.
Sin embargo, no tardaron en aparecer las irregularidades con títulos de propiedad y certificados de residencia en la documentación de algunos efectivos, además de deudas con el fisco que los designados saldaron poco antes de su nombramiento.
Hermano Exinor, presidente del comité de la Cámara de Diputados que analizó los archivos, criticó ante la prensa las vicisitudes para recibir un informe del Tribunal Superior de Cuentas, que permitiría conocer los titulares a cargo fondos públicos, así como la opinión de esta corte acerca de su gestión. que cumplirá los seis meses, el próximo 18 de septiembre, con la misma desesperanza.
of-am

HONDURAS: Condenan a 58 años de cárcel exprimera dama Rosa Bonilla

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

Nueva York: termina epidemia de sarampión

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Funcionarios estadounidenses declararon oficialmente terminada la peor epidemia de sarampión de Nueva York en casi 30 años después de meses de medidas de emergencia que incluyeron vacunas obligatorias.
Unas 654 personas, muchas de ellas en áreas con grandes comunidades judías ortodoxas, se infectaron desde octubre del año pasado, pero no ha habido nuevos casos desde mediados de julio, reveló el gobierno de la ciudad.
El fin oficial del brote, 42 días desde el último caso reportado, se produce antes del inicio del nuevo año escolar de la capital financiera de Estados Unidos, el jueves.
Escuelas y guarderías fueron los puntos centrales de los esfuerzos del gobierno para detener la propagación de la enfermedad.
«Para mantener seguros a nuestros niños y comunidades, insto a todos los neoyorquinos a vacunarse. Es la mejor defensa que tenemos», dijo el alcalde Bill de Blasio en un comunicado.
Las autoridades declararon que se eliminó el sarampión en los Estados Unidos en el 2000, pero se han reportado 1.234 casos de la enfermedad potencialmente mortal en el país este año, la peor desde 1992, según el Centro para el Control de Enfermedades.
El aumento se produce cuando un creciente movimiento contra las vacunas gana fuerza en todo el mundo, impulsado por afirmaciones fraudulentas que vinculan la vacuna MMR contra el sarampión, las paperas y la rubéola, con un riesgo de autismo en los niños.
Los funcionarios de la ciudad de Nueva York hicieron que las vacunas fueran obligatorias en las áreas más afectadas, en abril, para ayudar a detener la epidemia. También se permitió a las escuelas rechazar a niños que no habían sido vacunados.
Esas medidas se han levantado, pero sigue vigente una ley del estado de Nueva York aprobada en junio que prohíbe las exenciones religiosas que permitieron a los padres eludir la vacunación obligatoria de la escuela.
«Puede que ya no haya transmisión local del sarampión en la ciudad de Nueva York, pero la amenaza sigue siendo otros brotes en los Estados Unidos y en todo el mundo», dijo el comisionado de salud de Nueva York, Oxiris Barbot.
El gobierno de la ciudad gastó más de $ 6 millones y movilizó a más de 500 empleados para combatir el brote.
El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud dijo que hubo 89.994 casos de sarampión en 48 países europeos en los primeros seis meses de 2019.
Eso fue más del doble del número en el mismo período en 2018 cuando hubo 44.175 casos, y más que los 84.462 casos reportados para todo 2018.
¡Comparte esta noticia!

Apresan presuntos integrantes banda asaltantes de viajeros en aeropuerto

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Cuerpos investigativos del comando norte de la Policía Nacional y el Ministerio Público interrogan a cuatro de cinco hombres vinculados a asaltos de pásajeros en la ruta de salida del aeropuerto del Cibao.
Los presuntos integrantes de la banda de asaltantes son Fernando Pérez Tejada, Anderson Pérez Tineo, Miguel Cruz Javier y Michael Taveras Díaz.
Según los investigadores los detenidos podrían estar vinculados a homicidios cometidos en diversos puntos de la región del Cibao.
Según la institución del orden los apresados daban seguimiento a personas que regresaban al país por el aeropuerto internacional del Cibao y los interceptaban en el trayecto a sus hogares despojándolos de dinero y pertenencias.
of-am
¡Comparte esta noticia!

Resaltan consecuencias negativas del desempleo en jóvenes dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com


imagen

SANTO DOMINGO (Prensa Latina).- Más del 50 por ciento de los jóvenes están desempleados en República Dominicana, lo cual los hace más vulnerables a la delincuencia, al narcotráfico y a los embarazos prematuros, en el caso de las mujeres, alertaron expertos.
De acuerdo con el analista Luis Castro, poco ha cambiado en la última década el estándar de vida de la nuevas generaciones en la nación.
«El liderazgo nacional debe tomar medidas efectivas frente a los problemas graves que están afectando a nuestros jóvenes», recoge un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés).
El UNFPA sugirió a los partidos políticos incorporar en sus programas de gobierno respuestas a las necesidades de ese sector poblacional, a fin de que puedan ejercer sus derechos y desarrollarse plenamente.
Asimismo, Castro puntualizó que en el país es clave garantizar educación de calidad, acceso a información, servicios y suministros de salud sexual y reproductiva, incluyendo anticonceptivos, y empleos decentes.