Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 21 de marzo de 2014

Dr.Guillermo Moreno asegura que en el país hay una justicia al servicio del P.L.D. SAN PEDRO DE MACORIS.

algomasquenoticias@gmail.com
El aspirante a la Presidencia de la República por Alianza País consideró en la mañana de este miércoles que en el país no existe una justicia independiente, sino al servicio a los intereses del Partido de la Liberación Dominicana.


Hablando en rueda de prensa en el Restaurant El Piano de aquí, Gómez consideró que en el país existe un Ministerio Público plegado a los intereses del partido de Gobierno y a eso atribuyó que Leonel Fernández no esté tras las rejas.
Indicó que en la querella que interpuso contra el ex presidente el 18 de Enero del 2013, eso quedó evidenciado.


Se lamentó que no se haya actuado como indica la ley, toda vez que su querella estaba fundamentada y sustentada.
Guillermo Moreno dijo que ese caso ha quedado impune en la justicia, aunque no así ante la sociedad.
Expresó que en el país hace falta un gobierno dispuesto a acabar con la impunidad para que pueda imperar una verdadera just

Explicó que se hace necesario que los dominicanos trabajen con todas sus fuerzas para frenar el continuismo del Partido de la Liberación Dominicana.
Expresó que ha iniciado un recorrido por todo el país a fin de crear conciencia sobre la necesidad de crear un cambio político a fin de que la suerte de los dominicanos sea otra a partir del 2016.
En la actividad participaron dirigentes de Alianza País de diferentes provincias del Este, entre ellos Luis Ernesto Polanco (Pascual), coordinador en San Pedro de Macorís.
Así mismo estaban presentes otros dirigentes medios residentes en diferentes provincias.          







Inversionistas criollos presentan propuestas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La delegación dominicana, que llegó a la ciudad china de Macao para participar en la Cumbre de Suplidores de la multinacional del calzado Wolverine, presentó las nuevas oportunidades que la República Dominicana ofrece a los inversionistas internacionales. 
Los ministros de Industria y Comercio y Administrativo de la Presidencia, José Del Castillo Saviñón y José Ramón Peralta, respectivamente, intervinieron en este foro internacional que reúne a 144 líderes del sector del calzado, con el objetivo de atraer hacia el país nuevas inversiones y puestos de trabajo. 
Durante su participación, el titular del MIC presentó en general, el crecimiento de la economía dominicana y del sector de las manufacturas, donde destacó la experiencia de la nación con las zonas francas, las convenientes infraestructuras, y los ventajosos acuerdos comerciales con EEUU y la Unión Europea. 
De su lado, Peralta exhibió las iniciativas gubernamentales que concretamente realiza el Gobierno dominicano para que la RD sea un destino atractivo para las inversiones del sector. 
“Hoy día tenemos 30 multinacionales del calzado trabajando en la República Dominicana como muestra de nuestro compromiso por acoger y acompañar a las futuras inversiones, hemos creado una comisión especializada en promover y atender las necesidades del fragmento. Nuestro objetivo es ofrecerles siempre soluciones rápidas y eficaces, para que ustedes sólo tengan que preocuparse por su negocio”, destacó el ministro Administrativo de la Presidencia. 
Entre estas ventajas e iniciativas, Peralta destacó la libertad cambiaria y la seguridad jurídica, muy valoradas por los inversores internacionales. Anunció también un acuerdo con Infotep, que proveerá de formación gratuita a los trabajadores que se contraten en cualquiera de las nuevas fábricas de calzado. 
Los suplidores de Wolverine, quienes tienen una producción de alrededor de 100 millones anuales de unidades de calzado y decenas de miles de puestos de trabajo, escucharon la intervención dominicana en un momento en el que buscan relocalizar gran parte de su producción desde China hacia otros países más competitivos. 
Representando el deseo del Gobierno dominicano de convertirse en el mejor socio de esta industria, Peralta afirmó ante los asistentes que el país, quiere que la compañía los acompañe en este proceso. 
“Que nuestro progreso se convierta en su progreso. Y que el éxito de ustedes signifique igualmente el éxito para nosotros”, afirmó, dijo.
Además de los ministros Peralta y Castillo, la delegación dominicana estuvo coordinada por Luisa Fernández, directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación CNFE, y compuesta de otros representantes del sector privad como Aquiles Bermúdez, presidente de ADOZONA; Miguel Lama, presidente de la Corporación Zona Franca de Santiago; Luis José Bonilla, presidente de Bojos Tanning; José Clase y José Miguel Clase de D’Clase Shoes y Silvia Cochon y Ebell de Castro del CZNFE.

Tirotean seguridad de Santana Páez en SDE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Tres hombres balearon al jefe de seguridad del general retirado Bernardo Santana Páez, ex jefe de la Policía, cuando se desmontaba de su vehículo en el ensanche Ozama.
Tras el atentado, el teniente coronel retirado Hermógenes Ramón Sánchez, de 53 años, fue llevado a la clínica Corazones Unidos, donde informaron que su condición es grave.
La agresión ocurrió a las 11:30 de la noche de este miércoles en la calle Octavio Mejía Ricart cuando la víctima se desmontó de su  automóvil.Los disparon fueron realizados desde un carro Toyota Corolla, gris.
En el lugar fueron colectados 21 casquillos nueve milímetros.
Sánchez repelió la agresión, pero se ignora si logró impactar a sus atacantes.

Serrano: RD debe respetar derecho hijos de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes, padre Mario Serrano, insistió este jueves en que la República Dominicana debe respetar el derecho adquirido de los nacidos en República Dominicana de ascendencia haitiana.
El religioso reaccionó así a las recientes declaraciones del director de Migración, Ricardo Taveras, quien pidió a República Dominicana no dejarse humillar por los "defensores" de haitianos ilegales.
Taveras dijo que si fuera consejero del presidente Danilo Medina, no lo estimularía a firmar una decisión “natimuerta”, como sería el Plan Nacional de Naturalización de Extranjeros, que considera una amnistía, pues obviaría la ilegalidad de quienes ingresaron al país sin cumplir con las normas establecidas. 
Afirmó que la nacionalidad no se puede otorgar de manera masiva a nadie y que “lo que no se puede ni se debe es quitar la nacionalidad de manera masiva”.
Serrano, un ex director de la entidad denominada Centro Bonó y actual Director Nacional de la Pastoral Social de la Compañía de Jesús, encabeza los reclamos de dominicanos, hijos de padres indocumentados, para que sus documentos les sean entregados.
El 7 de febrero último el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez lo calificó de “sinvergüenza” y pidió a sus superiores de la Compañía de Jesús que lo callen.
Visiblemente molesto, en presencia de otros sacerdotes, enfatizó que el referido cura está haciendo “lo que le da la gana”.

Opina la RD no debe asistir a sesión CIDH

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, consideró que el Estado dominicano no debe asistir a la audiencia temática convocada por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) para enjuiciar al país por la alegada  "desnacionalización" de dominicanos de ascendencia haitiana.
En una comunicación que envió al ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, señala que en esa audiencia se "estará montando un nuevo espectáculo ó escenario de presión en contra de la República Dominicana, para que el Estado ceda ante las pretensiones de varios organismos internacionales, que tienen orquestada una campaña de difamación en contra del país".
“No podemos tolerar bajo ninguna circunstancia que una ó varias  entidades internacionales presionen a nuestro país, con actitudes injerencistas violentando las normas diplomáticas y que ponen en vilo nuestra soberanía nacional", indica en la misiva.
La audiencia a que Rosario alude fue programada para el lunes 24 de marzo, a las 4:30 de la tarde, por lo que el CIDH solicitó al Gobierno disponer de una representación para que se defienda en el juicio. 
El Presidente de la JCE dice que es un deber de "nosotros y del Estado dominicano preservar los mandatos y normas que dictan nuestra Constitución de la República, como país libre y soberano de permitir la permanencia de cualquier ciudadano y ciudadana extranjera, siempre y cuando esté debidamente registrada su estancia en nuestro país”.
Recuerda que la CIDH sesionó recientemente en el país e hizo un levantamiento fijando una posición contaminada del arduo proceso de contactos que lleva a cabo el Gobierno para regular a los ciudadanos y ciudadanas extranjeros residentes de manera irregular en nuestro país, a través del Plan Nacional de Regulación.
Asimismo, Rosario, expr esa que es impropio que los solicitantes y la comisión se abroguen el derecho de escoger quiénes son los funcionarios que puedan representar al país, ya que eso es una atribución exclusiva de la Cancillería.
En la sesión, que será celebrada en el marco del 150º  Período de Sesiones, la CIDH adoptará decisiones, aprobará informes de casos y celebrará reuniones de trabajo.

DM: No puedo violar la ley, en la RD hay seguridad jurídica

algomasquenoticias@gmail.com
LAS TERRENAS, Samaná.- El presidente Danilo Medina declaró aquí que en el país existe seguridad jurídica, por lo que no puede violentar las leyes preestablecidas.
Al responder a solicitudes de que baje el precio de los peajes en las carreteras de Santo Domingo a Samaná y a Las Terrenas, manifestó  que se trata de obras concesionadas a empresas privadas.
Argumentó que dichas compañías construyeron ambas carreteras bajo un contrato que fue aprobado por el Congreso y el Gobierno bajo ninguna circunstancia lo puede violentar, porque respeta el imperio de la ley.
Al hablar en el acto de inauguración de seis nuevas escuelas en esta provincia, el Mandatario expresó que nadie va a invertir en un país donde las reglas de juego varíen de acuerdo al cambio de gobierno.
“Hay de que darles seguridad jurídica a los inversionistas para que puedan invertir en un país, sabiendo que sus inversiones están protegidas por el imperio de la ley. Esa es una concesión que estableció de qué manera se va a pagar el préstamo que hicieran las empresas para construir las carreteras”, dijo Medina.
Explicó que en el caso de que los concesionarios no puedan recaudar el dinero que requieren para el pago de sus préstamos, el Gobierno tiene que darles un peaje sombra para que puedan honrar sus deudas.
Se comprometió con los residentes en Las Terrenas a propiciar un diálogo con los responsables de dichas empresas para ver si pueden hacer algo en cuanto a esa solicitud.
Asimismo, el Jefe de Estado refirió a que el Gobierno está realizando las inversiones económicas a los fines de cambiar la matriz en la producción de energía eléctrica y de esa forma, abaratar el precio de ese servicio.
Al referirse al tema de la educación, aseguró que el Gobierno está haciendo lo necesario para garantizar una educación de calidad para los niños y niñas en edad desde cero año hasta la adolescencia.
Inauguración de escuelas
Medina entregó seis nuevas escuelas en diferentes localidades de Samaná en las cuales fueron invertidos 219 millones 576 mil pesos.
Los nuevos centros escolares aportarán a la tanda extendida 69 aulas nuevas o remodeladas.
La ceremonia principal fue realizada en el liceo Santos Esteban Rivera, de este municipio. También entregó la básica Profesor Juan Bosch, en Come Pan, de Las Terrenas; el plantel Juan Héctor Moya Cordero, en Punta Gorda, Sánchez y la escuela Altagracia Medina de Brito, en esa misma demarcación.
Inauguró, además, las escuelas básicas Johanna Díaz, en El Catey, Sánchez y la Belarmino Calvo, en Samaná.

Dr. Guillermo Moreno dice en RD existe un MP dependiente del estado

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís, R.D.- En una rueda de prensa realizada en el restaurante “Piano Café” de esta ciudad el presidente de Alianza País, Doctor Guillermo Moreno, dijo que en la República Dominicana existe un Ministerio Público dependiente del estado. 
En el encuentro, Moreno, también habló de de trabajar para frenar el continuismo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y derrotarlo en las próximas elecciones del 2016.
“Estamos haciendo este recorrido por todo el país, tocando las distintas regiones y comunicándole al país y a las distintas provincias la disposición, la actitud y la decisión que tenemos para de una vez por todas, pararnos en dos pies los dominicanos y dominicanas, para trabajar en la república de manera completa para producir un cambio político en el año 2016 para producir a su vez un cambio de rumbo en nuestro país y avanzar hacia esa república democrática participativa, prospera, soberana e independiente, justa que aspiramos los dominicanos” sostuvo el excandidato a la presidencia.
Guillermo Moreno al contestar las preguntas formuladas por los periodistas dijo que “Un cambio de gobierno, representaría un cambio en todo el país”.
El pasado 17 de febrero, se recuerda que el doctor Guillermo Moreno sostuvo una alocución en la cual, se planteó a República Dominicana se ha hecho un imperativo, para detener el activo Gobierno.
Con relación a esto Guillermo Moreno dijo en repetidas ocasiones que, “no tenemos caserías contra nadie, lo que queremos es responsabilidades”. Puntualizo.
Sobre el sometimiento al Doctor Leonel Fernández
“En la República Dominicana, no hay un Ministerio Público, existe un Ministerio y una justicia sometida a los intereses del partido gobernante actual, eso quedó evidenciado, en la querella que interpusimos el 18 de enero del año 2013 en la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional”.
“A pesar de que esta querella estaba formalmente correcta y además estaba ampliamente fundamentada en los hechos que denunciábamos o respeto a los que querellábamos, sin embargo, Alianza País siempre se mantuvo asumiendo sus responsabilidades él no”, refiriéndose a Leonel Fernández .
“Esta querella ha quedado impune ante la justicia dominicana. Pero, no ante la sociedad” en estos términos se dirigió Guillermo Moreno ante los comunicadores.
Por otro lado, al finalizar dijo que “Alianza País quiere un Gobierno honesto” concluyó.

RD acogerá cumbre de demócratas de EU

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La cumbre mundial del Partido Demócrata de Estados Unidos en el Exterior se celebrará en 2015 en República Dominicana y se espera la asistencia de representantes de 53 países, informó hoy un representante de ese colectivo.
El presidente del comité dominicano del Partido Demócrata en el Exterior ("Democrats abroad"), Roque Leonel Rodríguez, señaló en un comunicado que el encuentro mundial tendrá lugar en la primavera de siguiente año en la zona este de República Dominicana.
Añadió que se espera la visita de la presidenta del Comité Nacional Demócrata de EEUU, Debbie Wasserman Schultz, así como de la plana mayor de esa organización, encabezada por Katie Solon, líder de los demócratas en el exterior.
La decisión de celebrar la cumbre en República Dominicana fue adoptada en la reciente reunión global celebrada en Washington DC, según Rodríguez.
También se espera contar como invitada especial con Chelsea Clinton, hija del expresidente estadounidense Bill Clinton.
Asimismo, se cursará una invitación para el evento al alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, a la actriz Eva Longoria y a John Lewis, uno de los organizadores de la "Marcha sobre Washington", detalló el dirigente.
El comité dominicano del Partido Demócrata también anunció el inicio de la campaña electoral con vistas a las elecciones legislativas de noviembre próximo.

P. RICO: Condenan ex socio de Quirino

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- El dominicano Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi), quien fue extraditado a los Estados Unidos por el caso del excapitán del Ejército de la República Dominicana, Quirino Paulino Castillo, fue condenado en  Puerto Rico a 78  meses de prisión.
El imputado fue favorecido con una reducción de 12 meses, luego de que se declarara culpable de un contrabando de más de cien kilos de cocaína en el 2002.
Virgilio de León Infante, abogado de Maconi, informó que la audiencia fue celebrada el pasado jueves y que la misma estuvo fundamentada en un caso distinto al que su cliente fue extraditado.
Manifestó que el tribunal le reconoció a “Maconi”  el tiempo que duró en prisión en República Dominicana mientras esperaba ser extraditado a los Estados Unidos.
Expresó que debido al buen comportamiento de “Maconi”, éste estará en República Dominicana a más tardar en septiembre de este año.
Indicó que el caso por el cual “Maconi” fue extraditado conjuntamente con Paulino Castillo a los Estados Unidos fue archivado por la jueza de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, bajo el alegato de que el mismo había sido juzgado en República Dominicana por el mismo caso.
En torno al caso Quirino, dijo que el proceso de “Maconi” fue archivado hace dos años, pero que luego lo enviaron a Puerto Rico para ser procesado por un cargamento de más de cien kilo de cocaína incautado en el 2002 en la República Dominicana.

P. RICO: Todo el rigor cae en un dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
SANTURCE, Puerto Rico.- Un modesto negocito de recolección de metales para poder pagar los gastos de la enfermedad de su mamá, sin depender del Gobierno, se convirtió en la pesadilla de una mujer y su esposo dominicano, quien fue deportado.
Aunque apenas tenía dos pequeños motores de abanico y unos cuantos cables de enseres eléctricos para vender a un centro de acopio, un batallón de 14 patrullas con agentes llegó hace un año a casa de Luz N. Sánchez Rojas en un operativo gigantesco en el que hasta cerraron la calle.
Ella los dejó entrar porque había ido a la Torre Municipal de San Juan a orientarse de todo lo que necesitaba para continuar sus labores.
Pero allí solo le dieron un permiso provisional sin hablarle de todos los demás requisitos, alegó Luz.
Por eso dejó entrar a los agentes sin pensar que minutos después la arrestarían frente a sus cuatro nietos, su biznieto y su madre, quienes se tuvieron que quedar solos.
A su esposo, Darmasio Valdez, natural de la República Dominicana, y quien llevaba 20 años viviendo en Puerto Rico, también lo arrestaron aun cuando Luz les insistió en que él no tenía nada que ver con el negocio.
A eso le siguió una mala representación legal en que nunca le advirtieron que si se declaraban culpables la deportación de Darmasio podía ser inminente.
“Yo soy hija única, tengo que cuidar de mi mamá que no se puede valer ella sola. Si salgo a hacer otro trabajo entonces el Departamento de la Familia me acusa de maltrato. Mi esposo era quien me ayudaba, pero al estar deportado ya no sé qué hacer”, lamentó tratando de aguantar las lágrimas.
Para abonar al asunto de discrimen indicó que a ella le impusieron $600 de fianza mientras que a su esposo, que no manejaba la venta, le espetaron $3,000 y lo refirieron a las autoridades de Inmigración.
José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos, no descartó presentar una querella ética en contra de los agentes que diligenciaron el arresto. Contó que en una ocasión él presenció una intervención contra el dueño de un almacén repleto de metales, a quien nunca arrestaron.
Los nuevos abogados de Luz, Antonio Figueroa Rodríguez y Melissa López Rosado, recordaron que hay un caso que sentó precedente en que se determinó que el Gobierno no puede ser selectivo a la hora de imponer la ley, y de así hacerlo, se exponen a que se desestime el caso judicial.
“Aquí hubo un proceso selectivo de aplicabilidad de la ley. Eligieron a una víctima como su conejillo de Indias y hasta allí fueron con 14 patrullas. Eligieron a quién le aplicaría”, denunció Figueroa.
Según López Rosado, la práctica de las autoridades es de orientar a los negociantes para que tengan sus permisos al día, y casi nunca hacen arrestos, mucho menos con tanto despliegue de agentes.
Aunque Primera Hora solicitó las estadísticas de cuántos arrestos y enjuiciamientos se han realizado por la Ley 41, que busca detener el robo de metales, en la Policía no tenían los datos concretos para ofrecerlos.

P. RICO: Acusan a tres por muerte dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- Tres individuos fueron acusados por el asesinato del comerciante dominicano Freddy Antonio Pinales, ejecutado frente a su esposa y un menor de edad el pasado 2 de noviembre en la carretera PR-852, de Trujillo Alto.
Pinales, en cuyo vehículo fueron ocupados más de US$125,000, vivía a pocos pasos de la escena, en el Reparto Xiomara, también en Trujillo Alto.
Contra Rafael Ramírez Rivera, de 44 años; Luis E. Carrasquillo Rosa, de 32; y Joaquín M. Saint Hilaire, de 29; se presentaron denuncias por asesinato, violación a la Ley de Armas y conspiración. La fiscal Vanesa Birriel presentó la prueba ante la jueza Madeline Vega, quien encontró causa con fianza de $4 millones a cada uno.
Con esta acusación, ya son tres asesinatos por los que el Estado acusa a Carrasquillo Rosa, quien fue excarcelado para enfrentar los nuevos cargos.
 Conocido como Wito, el hombre fue acusado el 6 de marzo por matar a Carlos B. Colón Villafañe el 18 de enero en Ceiba, y por quitarle la vida a Axel Manuel Troche Cruz el 24 de noviembre en Fajardo.
Ramírez Rivera fue arrestado por la división de Homicidios Carolina, en Barrio Obrero.
Mientras, Pinales fue excarcelado del Centro Metropolitano de Detención en Guaynabo luego de que fuera arrestado junto a Gabriel De La Cruz Montero por el Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en Fajardo por cargos de narcotráfico.
Según las autoridades federales, el pasado 26 de noviembre un avión del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó una embarcación de 28 pies de largo a unas 15 millas al sur de Ponce.
Supuestamente los ocupantes de la nave lanzaron varios paquetes al agua y De La Cruz Montero también se lanzó al mar. En la nave se ocuparon 30 paquetes con cocaína y se arrestó a dos hombres.
Según el gobierno federal, Saint Hilaire esperaba por la droga junto a otros ocho hombres en una playa de Ponce.
Este caso federal lo trabaja la fiscal Kelley L. Tiffany.

JAMAICA: Grupo Hospiten construirá hospital

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Grupo Hospiten construirá este año un nuevo hospital en Jamaica, para lo cual invertirá 20 millones de dólares.
La primera ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller, y el presidente del Grupo Hospiten, Pedro Luis Cobiella, participaron el pasado viernes en el acto de presentación de este nuevo centro, que estará ubicado en la zona turística de Montego Bay, en la costa norte de ese país.
La apertura está prevista para el segundo semestre de 2015.
Durante el acto de presentación, al que asistieron más de cien personas, Simpson Miller manifestó su satisfacción y total apoyo a esta nueva inversión, destacando la importancia de la infraestructura no sólo para la consolidación de Jamaica como un destino turístico de primer nivel sino también para aumentar la oferta de servicios médicos de calidad para la población residente en la costa norte de su país.
Por su parte, Cobiella aseguró que “la máxima del Grupo Hospiten ha sido siempre la búsqueda de la calidad y la excelencia tanto de los servicios médicos como de la atención que se presta al paciente, lo que ha contribuido a que nuestros hospitales cuenten con el reconocimiento internacional “.
Explicó que “el éxito de la política de expansión de Hospiten se basa, en buena medida, en su capacidad de respeto, compromiso y adaptación a la cultura e idiosincrasia de los países en los que se asienta”.
Destacó que la filosofía de Hospiten ha sido siempre ofrecer sus servicios médicos a la población residente y a los numerosos turistas que visitan la zona.
El diseño de este nuevo hospital fue planeado en cumplimiento con la normativa y los requisitos técnicos y de seguridad que exige la legislación internacional y de Jamaica, para prestar una atención sanitaria de calidad teniendo en cuenta las especialidades médicas que se van a ofrecer.
De acuerdo con las previsiones del Grupo Hospiten el centro estará equipado con 22 camas de hospitalización, área de radiodiagnóstico equipada con Resonancia Magnética, TAC, radiología convencional, mamografía, ecografía y sala telemando, bloque quirúrgico formado por dos quirófanos y un paritorio, unidad de cuidados intensivos, laboratorio, área de consultas externas y Emergencias 24 horas.

Afirma dominicanos EU necesitan ayuda DM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los dominicanos que residen en esta ciudad muchas veces son maltratados por el sistema estadounidense, que no les brinda las oportunidades para su desarrollo, por lo que necesitan más apoyo del gobierno de la República Dominicana, a juicio del empresario y médico argentino Eduardo Pignanelli.
"Se debe buscar la manera de ayudar a los dominicanos que residen en los Estados Unidos, sobre todo en Nueva York, porque merecen más oportunidades", dijo.
Indicó que aunque la comunidad dominicana en la Gran Manzana ha tenido muchos progresos en el transcurso de los años, y hoy en día vemos un grupo de dominicanos emergentes, compuesto por profesionales, artistas y pequeños empresarios, a los dominicanos todavía les falta mucho, y deben poner énfasis en la educación de los jóvenes
Resaltó que los dominicanos tienen líderes buenos en Nueva York, encabezados por Adriano Espaillat, Ydanis Rodríguez y Gabriela Rosa.
Pignanelli fue entrevistado en el programa “Hilando Fino”, que se transmite por Supercanal 33.

La Florida proclama marzo “Mes Cultural Dominicano”

algomasquenoticias@gmail.com
ORLANDO, Florida.- Con motivo de la celebración de la “II Feria Internacional  del Libro Dominicano” promovida por la Organización Latino Americana de asistencia Social (OLAS)  a celebrarse  los días 28 y 29 de marzo, el Condado de Osceola  proclamó  este martes  a marzo como mes del arte y la cultura dominicana.
Esta proclama fue rubricada  por el pleno de comisionados  en el Salón de Asamblea del condado, quienes delegaron  a John  Quiñones para entregar a Homero Luciano, presidente de OLAS, dicha proclama.
Acompañaron a Luciano, Wagner Jiménez, director financiero, el periodista Eulalio Almonte Rubiera, director de Comunicación, y Ruth Cedeño, miembro de la Comisión Permanente de la Segunda Feria  Internacional del Libro Dominicano  de Orlando.
Luciano, agradeció el gesto y dijo que era un reconocimiento al trabajo que viene realizando  la diáspora dominicana en La Florida y que les compromete a seguir trabajando por la cultura de los pueblos hispanos.
Invitó a los comisionados a participar en la II Feria Internacional del Libro Dominicano, considerada como la actividad cultural hispana  más importante que se celebra en el Estado de la Florida.

La RD exportará alcaparras a tres países Latinoamérica

algomasquenoticias@gmail.com
CABEZA DE TORO, Montecristi.- La Dirección General de Comunicación de la Presidencia anunció que las alcaparras de esta provincia serán exportadas hacia Argentina, Brasil y Venezuela.
Señaló que la venta fue lograda por el apoyo que recibió la directiva de la Cooperativa Unión Agropecuaria de Zafarraya, a través de la política revalorizar el campo que lleva a cabo el presidente Danilo Medina.
Recordó que el 20 de enero de 2013, el Presidente se reunió con los directivos de la Cooperativa Unión Agropecuaria de Zafarraya y conoció, entre otros, el proyecto de las alcaparras en Montecristi y dispuso que el FEDA le facilitara financiamiento para la siembra a una tasa de interés anual de 5% y 18 meses de gracia.
A través del video y la nota titulados: “El atrevimiento de las alcaparras” (http://bit.ly/1j5AW2G), la DICOM informa que ya se empacaron las primeras alcaparras y alcaparrones cuyo destino será Argentina, Brasil y Venezuela.
Indica que los productores iniciaron abasteciendo el mercado dominicano a un precio muy favorable a los consumidores.
“Si logran ganarse el paladar de los dominicanos, tendrán asegurado un mercado de 20 millones de dólares al año, que es el valor de todas las alcaparras que importa nuestro país. Así de simple. Y tanto es.” expresa la nota de la DICOM.
Visita de Danilo: Una felicidad a la comunidad
Los productores definen la visita del presidente Danilo Medina como una felicidad a la comunidad, porque “todo el que puede sembrar 10 o 12 tareas ya tiene el sustento para su familia y el desenvolvimiento de vida, para mientras vida tenga” afirma Héctor Jiménez.

MADRID: Pintor Manuel Romero Solano inaugurará exposición

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- El pintor dominicano Manuel Romero Solano inauguraráel próximo martesuna exposición pictórica en la Galería de Arte del Ministerio de Asuntos Importantes,  en esta capital.
La muestra se titula “Tiempos de Luz” y en ella exhibirá su capacidad de observación y conocimiento de la luz y el cromatismo, cuyo resultado es siempre una riqueza de matices, monocromos en algún caso.
Romero Solano nació en el año 1966 en La República Dominicana. Inició su carrera de Artes Plásticas de forma autodidacta, que luego completó con clases recibidas de prominentes maestros pintores dominicanos. 
El arte de este destacado artista ha sido expuesto tanto a nivel nacional como internacional, a través de exposiciones individuales y colectivas, superando estas últimas las treinta y ocho.
En el inicio de su proceso creativo en España, donde llegó en el año 2009, se renueva pintando el frío y los troncos desnudos, pero también la voluptuosidad del deshielo en las cascadas del río Manzanares. 
La obra de este joven artista, pero maduro por su constancia, ha sido galardonada con reconocimientos nacionales e internacionales, destacando entre ellos el premio al Mejor Muralista 2007-2008 por la American Art Society.
La exposición se extenderá hasta el 16 de abril.

P. RICO: Realizan evento contra fallo TC

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- El Comite Pro Niñez Dominico-Hatiana, que preside Hilda Guerrero, y el Movimiento Comuna Caribe organizaron un encuentro denominado  “Graffiti Hip Hop contra la exclusion”.
En el mismo participaron maestros, poetas, artistas graficos y escritores que se expresaron en contra de la setencia del Tribuna Constitucional de la República Dominicana que niega la nacionalidad a los hijos de indocumentados.
Guerrero dijo que mantendrá su mensaje de protesta por el referido fallo, que solo persigue desnaturalizar a los cuidadanos de ascendencia hatiana nacidos en territorio dominicano.
“Hoy queremos seguir en pie de lucha en contra de esta medida, que perjudica a esos hijos de haitianos. Con cada protesta que hagamos honraremos a la activista Sonia Pierre, quien luchó siempre por los derechos civiles de loshaitianos que llegaron a trabajar a Quisqueya en la industria azucarera", expresó.
La actividad estuvo amenizada por el cantante de Rap dominico-boricua Andrés Ramos (Velcro).

Muchacho de 14 años mata a dominicano en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK -- Un muchacho de 14 años disparó contra un autobús en Brooklyn y mató a un pasajero, informó la policía de Nueva York.
El ataque ocurrió a las 6:20 p.m. del jueves en el vecindario Bedford-Stuyvesant, de Brooklyn.
El atacante fue arrestado y se recuperó el arma. No se habían formulado cargos para el viernes por la mañana.
La policía dijo que Angel Rojas, un dominicano de 39 años, fue herido fatalmente de un balazo en la cabeza y fue trasladado al Hospital Woodhull, donde se comprobó su muerte. Dijo que al parecer Rojas no era en blanco del atacante.
Según The New York Times, el incidente ocurrió durante una disputa entre un grupo de adolescentes. El diario agregó que hubo más disparos.
Los familiares de la víctima dijeron que Rojas vino a Estados Unidos hace cuatro años desde la República Dominicana con su esposa y dos hijos.

Acusan a 18 en NYC por fraude al desempleo

algomasquenoticias@gmail.com
QUEENS.- Un total de 18 personas, entre ellos varios latinos, fueron acusados de defraudar más de $340,000 de la colecta del desempleo, según informó ayer la fiscalía de Queens.
Los acusados fueron arrestados en los últimos cuatro meses a raíz de una investigación llevada a cabo por el Departamento Estatal de Trabajo.
En la misma se halló que habían falsificado documentos para seguir cobrando el desempleo aún cuando habían encontrado ya un trabajo.
El caso más extremo es el de Steven Colón (38), de Ridgewood, Queens, quien supuestamente recibió más de $58,000 en beneficios de desempleo entre enero de 2009 y marzo de 2013.
Colón, quien siempre tuvo trabajo durante ese periodo, ha sido acusado de hurto agravado en segundo grado y de falsificación de documentos en primer grado.
Otro de los acusados, Alfonso Vaca (33), de Woodhaven, Queens, presuntamente defraudó $27,000, entre 2009 y 2011.
“El fraude al seguro de desempleo es un acto ilegal para el que habrá cero tolerancia en este estado”, dijo el Comisionado Estatal de Trabajo, Peter Rivera.
“Esto daña a todos los neoyorquinos, ya que siembra la duda sobre los contribuyentes y familias que necesitan de verdad estos beneficios cuando pierden sus trabajos”, expresó.

Dominicano Sobreviviente de derrumbe Harlem batalla por vivienda

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Lo primero que Carlos Pérez hace cada día es darle gracias a Dios por haberlo salvado de la trágica explosión del miércoles pasado en El Barrio, en la que murieron ocho personas.
Lo segundo que pide es que las autoridades de la ciudad le ayuden a conseguir una vivienda para recomenzar su vida. Pérez (48), que compartía con un amigo un apartamento en el edificio del 1046 de Park Avenue, es una de las 200 personas (116 adultos y 84 niños) que se han anotado en los registros abiertos por la municipalidad para obtener una vivienda temporal.
En total, 106 apartamentos quedaron destruidos o debieron ser desalojados a causa del derrumbe.
La mayoría de los damnificados han sido alojados por la ciudad en hoteles o refugios municipales en Manhattan, Queens, El Bronx y Brooklyn; esta ayuda se extenderá por tres meses. Aún no se sabe cuándo las familias evacuadas de los edificios linderos a los que se derrumbaron serán autorizadas a retornar a sus apartamentos.
Pérez, al igual que las 16 familias que vivían en los dos edificios colapsados, perdió todas sus pertenencias en el derrumbe. Desde la tragedia pernocta en la fábrica de pianos donde trabaja, en El Bronx. “Rehusé quedarme en un refugio de la ciudad porque pensé que podían darle esa ayuda a alguien que estuviera más necesitado”.
En tono calmado, este dominicano llegado a Nueva York hace casi 30 años reflexiona sobre lo ocurrido. “La lección que me dejó es que uno no debe apegarse a nada material y que, en un segundo, la vida le puede cambiar a cualquiera”, sostuvo.
Aquel fatídico día tenía planeado salir a trabajar a las 10 a.m., pero algo lo “empujó” a salir de su apartamento antes de las 9:30, hora de la explosión. “Me tiré de la cama, cosa que nunca hago, me bañé rápidamente y salí”, señaló a El Diario.
Cuando llegaba al trabajo, se enteró por la llamada de un amigo, que su edificio se había derrumbado. Uno de los problemas que enfrenta actualmente es que el contrato de arrendamiento del apartamento no estaba a su nombre sino al de su compañero de vivienda, que salió del edificio cinco minutos antes del colapso.
Pero la oficina del alcalde indicó que la ayuda se dará a todos los damnificados por igual, sin importar quién es el titular del contrato. El único requisito para recibir la ayuda es probar de alguna manera que la persona vivía en uno de los edificios. La ciudad habilitó un centro de consultas cerca del punto del desastre, en La Marqueta, calle 111 y Park.
Parte del afán de Pérez por conseguir apartamento es que su esposa y sus dos hijos, de 3 y 11 años, llegarán de República Dominicana en menos de cinco meses. “Nunca he pedido nada, ahora sólo espero que se me dé lo mínimo, como una vivienda con una renta que pueda pagar”, dijo el hispano.

Comunidad latina NY enfrenta el alcoholismo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Comenzó con un trago de licor una vez a la semana, para aliviar la soledad y el cansancio diario de ocho horas de pie como cajera en una supermercado de Brooklyn, pero la adicción de Julia (26) llegó tan lejos que usó vasos de café para ocultar el alcohol.
"No podía pasar el día sin beber", indicó la inmigrante mexicana. "Perdí el trabajo, nadie me quería cerca".
La mujer, una residente de El Bronx, contó que en la etapa más penosa de su enfermedad encaró el rechazo familiar y el rostro más crudo del machismo.
"No hay escándalo por un hombre alcohólico, pero si se trata de una mujer el castigo es fuerte", enfatizó. "Mis hermanos me decían: ve a bailar por dos dólares, en esos bares puedes beber gratis y actuar como callejera, eso te gusta".
Hace dos años que Julia controló su adicción con ayuda de un grupo de Alcohólicos Anónimos, pero todavía lucha por no sufrir una recaída.
"Fui alcohólica tres años. Estoy sobria, pero nunca te curas. Es una realidad innegable", apuntó.
De acuerdo con las cifras más recientes del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (DOHMH), el 53% de neoyorquinos de 21 años o mayores son consumidores de alcohol, una cifra similar a la media nacional (56%) para los adultos.
La Coalición Unidos mantiene una campaña permanente para reducir las estadísticas de abuso de alcohol entre jóvenes del norte de Manhattan. El reporte "Underage Drinking in Washington Heights and Inwood", enfocado en escuelas secundarias de estos vecindarios, arrojó cifras preocupantes.
El 14.7% de los estudiantes encuestados consiguieron bebidas alcohólicas con ayuda de un adulto y el 25.5% del grado 12 reconocieron el consumo de licor en sus hogares con el permiso de sus padres.
Los jóvenes adultos de entre 21 y 30 años proveen alcohol a menores de su familia, una práctica que la Coalición Unidos busca frenar.
Para buscar ayuda en español, puede llamar al (212) 348-2644 o visitarwww.aa.org.

Aumentan casos de tuberculosis en NY

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El Departamento de Salud de Nueva York reportó un incremento en los casos de tuberculosis por primera vez en una década.
De 651 casos registrados en 2012 subió a 656 en 2013, un aumento del 1%, según se informó ayer cuando se conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis (TB).
Un 84% de los casos detectados fueron de individuos nacidos en el extranjero. Además, la creciente epidemia de diabetes y el aumento del uso de medicinas que debilitan el sistema inmunológico, pudieron contribuir al crecimiento de la enfermedad.
La autoridad de salud trabaja de cerca con centros médicos y organizaciones comunitarias para promover los chequeos y mejorar las tecnologías de tratamientos, se indicó.
El promedio de TB en Nueva York sigue siendo de 8.0 por cada 100,000 habitantes, pero duplica el promedio nacional de 3.0. Las áreas que más concentran víctimas son Sunset Park, West Queens y Flushing.
Los casos más detectados son de nacidos en China, Filipinas, Bangladesh, México y República Dominicana. Más de la mitad de los afectados vivían en situación de gran pobreza o en áreas muy pobres.
Muy contagiosa
La tuberculosis (usualmente llamada TB) es un mal altamente infeccioso y de fácil transmisión a través del aire.
Una persona que posea el virus en sus pulmones o garganta, puede esparcir los gérmenes con tan sólo estornudar, toser o incluso hablar, y los mismos pueden ser respirados por otra persona que se encuentre a poca distancia.
Si alguien está en un lugar cerrado con un enfermo, por largo tiempo, tiene más posibilidad de contagio. Por ello, es común la transmisión entre miembros de una misma familia y compañeros de trabajo.
Muchas personas tienen la enfermedad y no lo saben ya que puede permanecer inactiva por muchos años. Es decir, poseen la bacteria de la tuberculosis, pero no han desarrollado los síntomas completos de la afección.

Adolescente burla seguridad y sube WTC

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un muchacho de 16 años burló la seguridad y subió durante la noche al tope del edificio World Trade Center 1, el más alto de Estados Unidos, donde al parecer tomó fotografías, informó la policía el jueves.
El joven fue arrestado a las 6 de la mañana del domingo y acusado de ingreso ilegal, dijo Joe Pentangelo, un vocero de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, que tiene bajo su jurisdicción el edificio.
El muchacho entró en la torre de la obra casi completada por un boquete de 30 centímetros (un pie) en una cerca, agregó, y después al parecer se trepó por los andamios.
En el piso 104 eludió a un guardia, dijo el vocero. Agregó que el guardia ya fue despedido.
No se sabía por el momento cómo llegó a ese piso sin ser detectado.
La policía de la Autoridad Portuaria lo arrestó en el lugar. Las autoridades incautaron su cámara y su teléfono celular.
Las autoridades tratan de determinar los motivos del adolescente. La emisora WABC-TV dijo que el joven tomó fotos desde el tope del edificio, donde se quedó durante unas dos horas.
"Tomamos muy en serio la seguridad y este tipo de infracciones y procesaremos a los trasgresores", advirtió Joe Dunne, jefe de seguridad de la Autoridad Portuaria, en una declaración. "Seguimos revaluando nuestra situación de seguridad en el lugar y trabajamos constantemente para hacer este sitio lo más seguro posible".
La torre debe inaugurarse a finales este año.
Cuando esté completado, el complejo del World Trade Center tendrá un sistema de seguridad de 40 millones de dólares, incluso barreras para inspeccionar vehículos en busca de materiales peligrosos.
En febrero, un juez rechazó una demanda interpuesta por los vecinos que objetaban el plan de seguridad aduciendo que convertiría el vecindario en una especie de fortaleza.

Al-Qaeda promueve ataques en NYC

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Ciudad de Nueva York está preparada para cualquier ataque terrorista, aseguró este miércoles el comisionado de Policía, William Bratton, ante las últimas amenazas de la revista por internet de Al-Qaeda.
En su edición número 12, “Inspire” insta a los terroristas a atacar con carros bomba a ciudades de Norteamérica, como Nueva York, y menciona lugares específicos como Times Square y la calle 47 y Broadway.
“Sin duda, es un tema en el que vamos a seguir concentrándonos”, dijo Bratton,ayer, en Manhattan. El comisionado de NYPD indicó que dicha publicación es ampliamente leída y que sirvió de inspiración para los bombazos del maratón de Boston hace un año.
Según el funcionario, la preocupación por un ataque tipo “Lobo Solitario” (personas que actúan solas,  pero en nombre de alguna causa) ha aumentado. Estos tipos de atentados son más difíciles de detectar que eventos  masivos y coordinados como el del 9/11.
“Por eso tenemos una gran operación contra el terrorismo con alrededor de mil agentes especializados  contra terrorismo internacional o local, catalogados como ‘Lobo solitario’”, precisó.
Otras ciudades mencionadas en la revista son Los Ángeles, Washington y Chicago.
El dominicano residente en Washington Heights, José Pimentel, fue uno de los que encontró el artículo “Haga una bomba desde la cocina de su mamá” en la citada revista, y empezó a crear explosivos antes de ser arrestado y acusado de terrorismo, de acuerdo con las autoridades. Tras un acuerdo con la fiscalía, Pimentel se declaró culpable de terrorismo el mes pasado.

Neoyorquinos votarán por proyectos comunitarios

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- Residentes de nueve distritos de la Ciudad de Nueva York se preparan para votar en unas elecciones comunitarias muy particulares. En ellas no se elegirán políticos, sino proyectos para mejorar la calidad de vida de sus vecindarios.
Mediante la iniciativa, conocida como "Presupuesto Participativo", son miembros de la comunidad los que deciden cómo invertir por lo menos $1 millón en fondos públicos, para mejorar sus vecindarios.
Para votar no hay que registrarse, sólo traer algún tipo de prueba de dirección, como un recibo del servicio de electricidad. Si no tiene cómo comprobar que reside en el distrito, tendrá que proporcionar su firma juramentando que vive en el área.
El año pasado, unas 13,000 personas en ocho distritos votaron sobre cómo gastar $10 millones en fondos públicos, según un reporte de la organización Urban Justice Center.
El Presupuesto Participativo fue una medida creada en 2011 por varios concejales, entre ellos la presidenta del Concejo Melissa Mark-Viverito. Desde entonces, nueve de sus miembros accedieron de manera voluntaria a designar un mínimo de $1 millón de su presupuesto para que los residentes de sus distritos decidan cómo gastarlo.
Las elecciones serán desde el 30 de marzo hasta el 6 de abril en las oficinas de los concejales de los distritos participantes.
En 2011, cuatro concejales, Brad Lander, Melissa Mark-Viverito, Eric Ulrich y Jumaane D. Williams, lanzaron este proceso que permite que los residentes decidan el uso de una parte de los fondos discrecionales. Desde entonces, otros cinco concejales se han unido a la iniciativa de forma voluntaria.

Demandan aumento del salario mínimo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Coalición por un Salario Mínimo Real realizó una manifestación frente a la oficina del Senado estatal en Manhattan, para urgir al senador Jeff Klein y al gobernador Andrew Cuomo subir el salario mínimo a $10 la hora y que incluyan en el aumento a todos los trabajadores.
El salario mínimo en Nueva York subió a $8 por hora desde el 31 de diciembre de 2013. Los próximos aumentos serían a $8.75 por hora para el 2015, y $9 por hora para el 2016.
Para los que regularmente ganan propinas, que incluye a los trabajadores en restaurantes y hostelería, el salario permaneció en $5 por hora bajo el plan de Cuomo y la Legislatura estatal.
Pero, según trabajadores como Edgar Juárez (36), quien trabaja como lavaplatos en un restaurante, "los $8 de sueldo mínimo por hora no nos alcanzan para vivir dignamente en Nueva York".
"Para poder residir en la ciudad con ese sueldo, tengo que compartir apartamento y gastos con otras cinco personas", dijo Juárez. "Lo que le pedimos a Cuomo y a Klein (líder de la Conferencia Demócrata Independiente que controla el Senado estatal junto a la bancada republicana) es que suban el salario mínimo a $10 la hora, y que apliquen el aumento ahora mismo, no para 2016", señaló.
Otra de las demandas de la Coalición es la de reforzar la aplicación de la ley de salario mínimo y las leyes laborales, "ya que muchos patrones no las respetan", indicó el activista Carlos Rodríguez (29), uno de los repartidores de Domino's Pizza que en febrero lograron un acuerdo de $1.3 millones.
"En Domino's Pizza yo trabajaba más de 66 horas a la semana a $4.40 la hora, y sólo me pagaban entre 40 a 45 horas, me robaban unas 20 horas", dijo Rodríguez.
La Coalición, que incluye a 318 sindicatos de empleados de restaurantes, está pidiendo además que no excluyan a los trabajadores que reciben propina.
"Estos trabajadores son la mayoría inmigrantes, gente de color, el 72% mujeres", destacó Rodríguez. "Exigimos a Cuomo que corrija su ley de salario mínimo, que revoque los subsidios a las corporaciones, y tome este dinero para hacer cumplir mejor las leyes laborales", señaló.
Entre los oficiales electos estuvo el concejal Ydanis Rodríguez, quien sostuvo que "este es el tiempo de aprobar un salario mínimo decente, de modo que la clase trabajadora tenga con qué pagar el alquiler, alimentar a su familia y cubrir sus otros gastos".
Encuestas recientes indican que los trabajadores de bajos ingresos en NY pierden mil millones al año en el robo de salarios. Bajo la administración de Cuomo, el Departamento de Trabajo estatal ha aplicado débilmente la ley de prevención de robo de salario, con una cartera de 14,000 casos. Sin embargo, ni el gobernador o las recientes resoluciones presupuestarias incluyen el aumento de fondos para contratar más investigadores laborales a fin de mejorar la aplicación de la ley.
Mensajes a los voceros de Cuomo y Klein no fueron contestados al cierre.

Fiscalía de NY paga hasta $100 por arma

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El  fiscal general Eric T. Schneiderman pagará $100 por cada arma que sea entregada en su oficina. “Nuestro programa de recompra de armas es parte fundamental de los esfuerzos de mi oficina para que todos los neoyorquinos estén más seguros en sus comunidades”, dijo Schneiderman en un comunicado.
El dinero para el programa no proviene de los impuestos recaudados, sino de los fondos recuperados a través de confiscaciones y otros procesamientos.
Oficiales recomendaron que las armas estén descargadas antes de llevarlas al lugar de entrega. Además, pueden ser colocadas en una bolsa de plástico, de papel o en una caja. No hay límite en el número de armas de fuego que una persona puede devolver. Vendedores de armas con licencia y oficiales activos o retirados de la Policía no son elegibles para esta iniciativa.
El intercambio de armas por dinero se llevará a cabo este sábado 22 de marzo, de 9:30 a.m. a 12:30 de la tarde, en la sede del Departamento de Bomberos de White Plains, ubicado en el 219 de la avenida Mamaroneck.

NY: Investigan sótanos edificios derrumbados

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- Los investigadores encargados de la explosión que derribó dos edificios el pasado miércoles en Nueva York, Estados Unidos, pudieron acceder hoy por primera vez a los sótanos de los inmuebles, donde se espera encontrar indicios que confirmen la causa del suceso, a priori debido a una posible fuga de gas.
El avance de las tareas de desescombro permitió a los investigadores acceder a la parte más baja de los edificios, donde esperan verificar la instalación de gas que pudo provocar la fuerte explosión.
Por ahora, la investigación no ha ofrecido resultados y continuará en los próximos días, según fuentes citadas por el diario "The Wall Street Journal".
También continuará el desescombro, después de que el jefe de Bomberos de Nueva York, Salvatore Cassano, informase hoy de que se han retirado ya entre el 85 y el 90 por ciento de los restos de la explosión.
En las tareas llevadas a cabo hoy, los bomberos encontraron una biblia casi intacta perteneciente a una iglesia hispana destruida por la explosión.
El hallazgo llevó a varios fieles a congregarse para rezar junto al líder de la congregación, Thomas Perez, que tuvo que ser llevado a un hospital tras sufrir dolores en su pecho, según indicaron varios testigos al diario "The New York Times".
Las autoridades esperan que la investigación en los sótanos permita conocer exactamente qué causó la explosión, que derrumbó dos edificios en El Barrio latino de Harlem.
Por ahora, todo apunta a una fuga de gas, pues se han encontrado altas concentraciones en los suelos y un vecino de la zona efectuó una llamada de emergencia para alertar de un fuerte olor a gas minutos antes de la explosión.
El suceso dejó ocho muertos y más de setenta heridos, además de destruir las viviendas de centenares de personas.
Los afectados son mayoritariamente latinos, que han comenzado a recibir asistencia por parte de la ciudad y serán realojados temporalmente.