Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 20 de abril de 2015

Efecto placebo en la práctica médica

 Efecto placebo en la práctica médica
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

   Recuerdo que cuando iniciaba mi práctica como profesional de la salud, en un servicio, mi superior inmediato me ordenó ponerle una inyección, que llamó americana, a una paciente asmática. 
 Me sorprendí porque no había leído ni oído hablar de ese producto, por lo que le pregunté y me dijo al oído: ponle 2 cc de agua destilada intramuscular y verás que se mejora de una vez. Así fue, al poco rato no tenía dificultad respiratoria.  
   Muchos médicos utilizan inyecciones de vitamina para una persona con un ataque de histeria y el afectado por este mal siente mejoría.  Otros galenos administran tabletas hechas con harina o jarabe elaborado con agua, azúcar y un colorante.
  Muchos se van tan lejos que simulan a los pacientes una cirugía para conseguir mejoría de algunas dolencias.  A estos resultados se llama “efecto placebo”.  Este se explica por la liberación de dopamina en el sistema nervioso central producida por sustancias o un procedimiento dado.
   Por todas estas evidencias se ha definido al placebo como una sustancia o procedimiento sin efectividad comprobada contra una enfermedad para la que se utiliza.  Algunos afirman que es como una medicina sin principio activo y con frecuencia se emplea en investigaciones para comparar el efecto de un fármaco con él y así descartar que la respuesta al producto utilizado en el estudio sea psicológica.
   El uso del placebo ha sido muy cuestionado y hasta se ha catalogado como una burla o un engaño al enfermo y una falta de ética del médico que lo utiliza.  El doctor Richard Cabot, llegó a recomendar en el año 1903, evitar la utilización del placebo por no estar de acuerdo con ella. 
 Sin embargo, en los últimos años esta práctica ha tomado tanta fuerza que en el 2011, la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard y el Centro Médico de Beth Israel Deaconess iniciaron el Programa de Estudio Placebo para profundizar las investigaciones al respecto.
   El efecto nocebo es opuesto al placebo.  El enfermo reporta que no ha sentido la acción esperada al usar un fármaco.
  A pesar de todo lo expresado en párrafos anteriores, la mayoría de los médicos sigue utilizando el placebo.  De acuerdo a una información publicada por la BBC Mundo Salud en marzo 20 del año 2013, el 97 por ciento de estos profesionales admite haber indicado placebos a sus pacientes. 
   Se utilizan placebos puros preparados con sustancias sin acción farmacológica y solamente contienen azúcar, harina o polvo.  Hay otros elaborados con sustancias activas como vitaminas y analgésicos, indicados para otras patologías, no para las que se están tratando con ellos.
EL PROBLEMA ETICO
   Una gran cantidad de estudiosos del tema plantea que no es ético emplear placebos y que se irrespeta al enfermo cuando utilizamos preparados que no están indicados para su padecimiento.
  Muchos piensan que si se emplea un placebo se está engañando al paciente y el médico no debe recurrir a estos recursos porque, se supone, ejerce su profesión de manera honesta y apegada al rigor científico y la solidaridad.    
   Aunque algunos médicos condenan el hecho de utilizar placebos, muchos defienden su prescripción porque la actitud positiva del paciente libera sustancias analgésicas naturales en el cerebro y esto se expresa en mejoría real para el enfermo con dolor y enfermedades de origen emocional. 
 Sin embargo, los opositores a su uso afirman que es muy contrario a la ética administrar placebo a un enfermo para el que hay medicinas con posibilidades para resolver su problema y sólo aceptan utilización de esta herramienta para los casos que no han respondido a terapias establecidas en protocolos vigentes y desde el punto de vista médico no hay otra opción para ellos.

Inician consultas para Instituto Dominicanos en el Exterior

algomasquenoticias@gmail.com Inician consultas para Instituto Dominicanos en el Exterior
.-El canciller Andrés Navarro, tercero de izq. a der., junto al cónsul general en esta ciudad, arquitecto Eduardo Selman (a su izq.), la viceministro para Asuntos Consulares y Migratorios, Nelly Asunción Pérez Duvergé y el embajador alterno ante la ONU, Marco Montilla; a su derecha el embajador permanente ante la Organización de las Naciones Unidas, Frank Cortorreal y el comisionado de Cultura, Carlos Sánchez. Foto 0445.
NUEVA YORK.- (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, encabezó dos encuentros consultivos con distintas entidades que representan a dominicanos residentes en Nueva York, como paso previo para la creación del Instituto de los Dominicanos en el Exterior (Index).
En los encuentros, celebrados en el consulado dominicano y en el Comisionado Dominicano de la Cultura, Navarro explicó a los asistentes que la cancillería ha sufrido un “profundo proceso” de transformación en los últimos 7 meses con la finalidad de transformar la imagen de la República Dominicana, fomentar el comercio y la inversión, y la proteccióón y defensa de los dominicanos en el exterior.
En un comunicado difundido hoy en Santo Domingo, la cancillería recordó que la creación del Index es una iniciativa del presidente, Danilo Medina, que ayudará con una mayor atención social a la comunidad dominicana en el exterior, a la defensa de su derechos, a la asesoría legal y migratoria, además de la promoción de la educación, cultura, deportes y turismo, entre otras áreas del desarrollo”.
“El objetivo fundamental de esta valiosa iniciativa será desarrollar programas, proyectos y otras iniciativas que contribuyan a la protección de los derechos de los dominicanos y dominicanas residentes en el extranjero, en la consecución de mejorar su calidad de vida, el fortalecimiento de sus vínculos directos con la República Dominicana y con sus comunidades de origen”, subrayó Navarro.
La cancillería especificó que más de un 1.800.000 dominicanos residen en diferentes países del mundo, que tienen un impacto económico que representa más de 4,000,000,000 dólares a la economía dominicana.

Conmemoran el 50 aniversario guerra abril 1965

algomasquenoticias@gmail.com MIAMI: Conmemoran el 50 aniversario guerra abril 1965
El historiador y presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, en una conferencia en Miami con el titulo "La Naturaleza Democrática de la Revolución de Abril”.
MIAMI.- La trascendencia de un hecho como la revuelta de abril de 1965 no se manifestó en el ruido que provocó en el momento sino por las consecuencias para la consolidación de la democracia en la República Dominicana.
Así lo dijo el historiador y presidente de la Comisión de Efemérides Patrias, Juan Daniel Balcácer, en una conferencia a la que acudió más de un centenar de personas en un hotel de esta ciudad y que se titulo “La Naturaleza Democrática de la Revolución de Abril”.
El cónsul General de RD en esta ciudad, Eduardo Sánchez, pronunció las palabras de bienvenida al historiador y a los presentes e informó que la realización de esta conferencia se enmarca dentro de una serie de otros eventos para recordar el estallido de esa contienda. La joven presentadora Rob Mariel fue la maestra de ceremonia.
El también intelectual dominicano dio las gracias a las autoridades consulares por la invitación y al gobierno dominicano del presidente Danilo Medina por haber dispuesto con motivo del 50 aniversario de la guerra de Abril la celebración durante todo el resto de este año y más allá, de una serie de actos para recordar esa gesta.
Subrayó que aunque había muchos factores como la total desconfianza entre civiles y militares, escasa población urbana, una cúpula católica opuesta, entre otros también importantes, esa lucha del pueblo dominicano en armas, los hermanos con los militares que reclamaban la vuelta al poder del ex presidente Juan Bosch y el restablecimiento de la Constitución de la República de 1963.
Explicó que todo empezó como un enfrentamiento fratricida y terminó como una guerra patriótica para enfrentar la intervención de las tropas de los Estados Unidos.
Como forma de destacar que los líderes surgen también bajo determinadas circunstancias especiales dijo que muchos de los que serian protagonistas principales le dieron paso a otros como el Coronel Francisco Caamaño Deñó, Héroe Nacional tras una súbita enfermedad del también Coronel Hernando Ramírez convocado por los organizadores de la revuelta militar para ser quien la dirigiera en ese plano en principio.
El historiador dominicano mantuvo el interés de los presentes con su peculiar estilo de narrar y explicar hechos históricos tan trascendentes como la Revolución de Abril.
Dijo que aunque una nueva intervención militar norteamericana cercenaba los pasos hacia una consolidación democrática en la Republica Dominicana a la postre ese proceso se verifica en la actualidad que vive la nación.
Destacó que el gobierno de Juan Bosch resultó muy adelantado para una República Dominicana cuyo cuerpo social estaba totalmente afectado por la dictadura de 31 años de Rafael Leónidas Trujillo.
También resaltó lo avanzado de la Constitución de 1963 promulgada por el ex presidente Bosch en la que se contemplaba la elección de los jueces de la judicatura a través del senado de la República, la fijación del periodo presidencial por cuatro años y se prohibió la reelección para el período siguiente, la libertad sindical, la prohibición del latifundio y la plena vigencia de los derechos humanos.
consul miami 1
consul miami 2
jpm

Hallan muerto hombre quemó esposa

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Hallan muerto hombre quemó esposa


BARAHONA.- Fue encontrado muerto el nombrado Miguel Ángel Cuello Félix, alias Esteban, quien era buscado por presuntamente haber quemado a su esposa en un hecho ocurrido en la comunidad de Cachón el pasado 5 de abril.
El hallazgo del cadáver se produjo cerca del rio Yaque del Sur, en las proximidades de Cachón, donde fue quemada Marielin Eliza Féliz.
Se cree que Cuello Félix murió a consecuencia de las quemaduras que también recibió durante el hecho en contra de la esposa.
Ambos sucesos son investigados por la Policía y el ministerio público de Barahona.

TC conoce recursos buscan nulidad del aborto en Código Penal

 TC conoce recursos buscan nulidad del aborto en Código Penal
Jueces Tribunal Constitucional

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional conoció tres recursos de inconstitucionalidad en contra de varios artículos del nuevo Código Penal sometidos por igual número de fundaciones que buscan la nulidad de las disposiciones que permiten el aborto bajo ciertas condiciones.
Las acciones fueron presentadas por las fundaciones Justicia y Transparencia, Transparencia y Democracia y Matrimonio Feliz.
Transparencia y Democracia y Justicia y Transparencia  también impugnan el Código Penal en su conjunto, por “violar el procedimiento congresual que establece la Constitución para la aprobación de las leyes”.
El TC dejó en estado de fallo los recursos incoados por esas dos fundaciones y otorgó un plazo de tres días para que la Fundación Matrimonio Feliz presente un escrito de motivación de las conclusiones leídas en la audiencia pública.
El procurador adjunto Ricardo José Taveras  pidió al TC  que declare las acciones inadmisibles por extemporáneas, debido a que la  norma atacada no entrará en vigencia hasta un año después de promulgada.
En caso de que el tribunal no acoja dicho pedimento, Taveras solicitó que también se declare inadmisible por falta de calidad de las fundaciones para someter la acción.
El Senado y la Cámara de Diputados también pidieron que se declaren inadmisibles dichas acciones, por falta de calidad y personería jurídica de las entidades.

PRD gestionará frente contra la reforma

algomasquenoticias@gmail.com PRD gestionará frente contra la reforma
Miguel Vargas, en rueda de prensa
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) conformó una comisión de dirigentes que articulará acciones con partidos y otros sectores opuestos a la reforma constitucional que ha decidido  promover el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Miguel Vargas, presidente y candidato presidencial del partido blanco, exhortó a los sectores  interesados en preservar la alternabilidad e institucionalidad democrática del país “a rechazar la reforma constitucional reeleccionista decidida por 23 miembros del Comité Político del PLD”.
En rueda de prensa, dijo que la Comisión contactará “todos los sectores interesados en preservar la salud democrática de la nación y crear las condiciones necesarias para la construcción de una gran alianza que formule la plataforma de un proyecto de nación capaz de dar respuestas a los graves problemas que afectan a los todos dominicanos, lo cual dijo no ha hecho el PLD en camino a cumplirse cuatro gobiernos de ese partido.
Ssostuvo que la decisión del Comité Político del PLD es una amenaza a la alternabilidad y la institucionalidad democrática y va dirigida “a prolongar un continuismo peledeísta caracterizado por el endeudamiento desenfrenado, excesivos impuestos y la ausencia de un plan nacional de desarrollo”.
Calificó de provocación y ofensa a la sociedad dominicana el pretender justificar  una reforma constitucional sobre la base de una supuesta popularidad que se le atribuye al actual mandatario.
Alegó que la continuidad del PLD en el poder implicaría el mantenimiento de la exclusión de la mayoría de los dominicanos, que ha sido característica de las administraciones peledeístas.
“Con la reelección presidencial nuestro país estaría reeditando el desplome institucional que se ha extendido por algunos países de América Latina, y que en ningún caso ha servido para aliviar las angustias y padecimientos de sus pueblos”, subrayó Vargas.
Dijo que “por más recursos que invierte el gobierno en propaganda política, la realidad inocultable es que reelección  es sinónimo de corrupción gubernamental, abuso de poder, desconocimiento del Estado de Derecho, inseguridad jurídica, y otros males inherentes al continuismo”, puntualizó.
Antecedentes históricos
Recordó que ese escenario se verificó en el 2004, en ocasión del fallido intento reeleccionista del entonces presidente Hipólito Mejía y que una situación parecida ocurrió con la reelección del entonces presidente Leonel Fernández en 2008, basada en múltiples acciones de tráfico de influencia y otros usos y abusos de los recursos del Estado.
Sostuvo que los excesos en que se incurrió sólo en los primeros 5 meses de 2008 terminaron costándole al país un déficit fiscal de más de 56 mil millones de pesos que se incrementa año por año y es un factor de distorsión que amenaza la macroeconomía del país.
“Esa es la historia de abuso del poder, de corrupción y de todo tipo de crímenes vivida por el pueblo dominicano durante el reeleccionismo encarnado en Pedro Santana, Buenaventura Báez, Ulises Heureaux, Rafael Leónidas Trujillo y Joaquín Balaguer”, dijo citando antecedentes históricos.
Vargas habló en compañía de la presidenta en funciones del partido, Peggy Cabral, y de Tony Peña Guaba, secretario general; el presidente del Partido Qunta República, José Miguel Soto Jiménez así como los diputados Ruddy González, vocero; Fiquito Vásquez, Carlos Gabriel García, Víctor Gómez, Casanova, Geovanny Tejada, Severina Gil, Papo Fernández, Aníbal Rosario, Juan Maldonado, Aracelis Duarte, Ramón Durán, Berrnado Colón, Alejandro Aguirre, Graciela Fermín, Sonya Abreu, Luis Castillo, Virgilio Merán, Luis Sanchez y Nidio Encarnación, entre otros.
sp-am

Dieciséis senadores del PLD creen sería “error político” modificar Constitución

algomasquenoticias@gmail.com Dieciséis senadores del PLD creen sería “error político” modificar Constitución
Rueda de prensa de los senadores.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dieciséis senadores del Partido de la Liberación Dominicana consideraron la tarde de este lunes que sería un “error político de impredecibles consecuencias” introducir un proyecto de reforma constitucional para reestablecer la reelección presidencial.
“Desdecirnos de lo que ha sido la tradición de nuestro partido de respetar la Constitución de la República”, dijo Francis Vargas, quien sirvió de vocero de los legisladores en rueda de prensa.
Al leer un documento firmado por los legisladores, sostuvo que sería inoportuna una modificación constitucional en estos momentos, “a pocos años de una reforma integral y democrática”.
Entienden que una iniciativa de este tipo haría un daño irreparable al PLD y la memoria de su fundador  el profesor Juan Bosch.
Dijo que los legisladores entienden que es incoherente que se les pida aprobar una reforma constitucional sólo con el propósito de permitir  la repostulación del Presidente Medina.
Vargas recordó que para la reforma constitucional del 2010 se consultó tanto a los legisladores como a la población “mediante un amplio proceso que permitió que se lograra una reforma constitucional consensuada e integral, con un texto institucional que es ejemplo en América”, dijo.
Sostuvo que el partido morado ha resistido en otras ocasiones las iniciativas para modificar la Constitución, cuando su propósito es reintroducir la reelección presidencial.
“No debemos olvidar los nefastos efectos que ha tenido para el país en el pasado  las iniciativas de este tipo. La historia está ahí”, manifestó el legislador.
Dentro de los senadores que firman el documento figuran Sonia Mateo, José Rafael Vargas, Arístides Victoria, Manuel Guichardo, Adriano Sánchez Roa, Dionis Sánchez, Euclides Sánchez, José María Sosa, Julio César Valentín, Amarilis Santana, Prim Pujals, Félix Bautista y Manuel Paula.

La irresponsabilidad de la Comunidad internacional

 OPINION: La irresponsabilidad de la Comunidad internacional
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

¿Qué es la comunidad Internacional? No existe, en realidad, salvo en las Naciones Unidas ningún foro de actuación conjunta. 
Hay desde luego países influyentes, tal Estados Unidos,  que suplantan la presencia de otros países. Pero  en  múltiples casos, la comunidad internacional se desvanece; se eclipsa. Sólo aparece cuando las situaciones se pudren. 
Fue esa misma comunidad internacional la que, en nombre de mentiras tan gigantescas como las catedrales, participó en la destrucción del Estado de Iraq; la que permitió  el genocidio de Ruanda y Burundi , la catástrofe de los Balcanes, las matanzas de Biafra.  
En  multitud de casos,  carece de la información pertinente para tomar buenas decisiones; se fundamenta eslóganes,  y sus errores dejan tras de sí una gran devastación.
No hay ninguna sanción ante los fracasos de los proyectos  rotundamente fantasiosos plantados como soluciones de los conflictos internacionales. 
En la mayoría de los casos, nos hallamos ante organismos irresponsables que exigen que se aplique  el derecho a experimentar de sus expertos, sin pagar por las consecuencias fatales  de sus invenciones. 
Cuando Clinton  se propuso  desmantelar el Ejército haitiano,  nadie le explicó que estaba lanzando a esa nación al caos, destruyendo el único polo de autoridad que había en ese país. Una vez metido en el atolladero, entonces fue necesario que Naciones Unidas, sustituyera al ejército desguazado con la fuerza de la MINUSTAH. 
El experimento irresponsable debilitó al Estado haitiano, ha prolongado la inestabilidad y ha costado millones de dólares; en once años de presencia militar de los cascos azules no se ha resuelto ningún problema.
Raymond Aron decía que la  ignorancia y la estupidez son factores importantes en el desarrollo histórico.  La resistencia a fundar el comportamiento  sobre la información de que se dispone; nos conduce a una actuación a ciegas y en contra incluso de nuestros propios intereses.
Desde hace tiempo, en las Naciones Unidas, en el Consejo de Seguridad de  Estados Unidos y en todas las grandes cancillerías del mundo se halla claramente establecido que  Haití  constituye el único PMA  ( país menos avanzado)  del continente americano. 
Los datos despejan nieblas y dudas: el  PIB (Producto Interno Bruto)  apenas rebasa los 1200 dólares; en lo que toca al desarrollo humano  ese país ocupa el lugar  146 de una matrícula de 177 países; la esperanza de vida son 61 años; ni la educación ni los servicios (electricidad, transporte, agua)  llegan a proporciones apreciables de la población; carece de infraestructuras, el 60% de la población es analfabeto, solo 0,6% tiene diploma de estudios superiores; el desempleo alcanza 70%.  
De la proporción de trabajadores,  83%  son informales; en sin seguridad social  y mal remunerados.  Padece desigualdades extraordinarias: el  4% de la población  acapara el 66% de toda la riqueza del país. La supervivencia de la población solo puede  concebirse  por las remesas de los emigrantes. La producción del país es escasísima; el 51% de toda la alimentación llega importada, y la inflación favorece el desarrollo de hambrunas generalizadas.       La pobreza acelera la devastación medioambiental, más del 75% de la población vive con menos de 1 dólar por día
Ante esas circunstancias, conocidas con toda menudencia en el continente se han cerrado cabalmente todas las fronteras para los haitianos. Así lo han hecho las islas Bahamas, Jamaica, las islas de Barlovento y los departamentos franceses del Caribe, 
Martinica y Guadalupe. Todos han puesto en prácticas programas de repatriación permanente de las poblaciones haitianas que llegan  inopinadamente a sus costas, y lo propio ha hecho los Estados Unidos.
De poco han servido estos datos  para orientar y prevenir a los hombres que conducen los destinos de la República Dominicana. Ninguno de  los partidos ha asomado en sus programas o en los propósitos la idea de proteger al país de las derivaciones  de esta inquietante circunstancia.
Haití se ha transformado en una amenaza para  la prosperidad y el porvenir de su vecino inmediato con el cual comparte una frontera intra insular.  
Su abundantísima mano de obra destruye el valor del salario agrícola, se expande a la construcción, a los servicios; crea redes; organizaciones de apoyo internacional y manipula los empleos que país produce. 
Toda esa patética realidad se expande hacia la salud, la educación y busca, desesperadamente, una expresión jurídica permanente para traducirse en una suplantación definitiva de la población dominicana.
El principio que mueve a todas estas poblaciones hacia nuestro país no se funda en una conspiración secreta ni en un misterioso plan sino en las necesidades  de supervivencia. Nos hallamos ante dos fuerzas opuestas. 
La de nuestra conservación como nación independiente; y la que conspira contra  nuestra existencia, buscando  en territorio dominicano el espacio agrícola y todos los recursos que han perdido en su propio país.
La falta de  una orientación  para enfrentar ese problema con todas sus fatales derivaciones ha dado   paso a que se ensayen con nosotros todos experimentos anunciados por los expertos internacionales en los diversos informes que se han hecho sobre Haití.
Examinemos de cerca los experimentos que esta comunidad internacional ha estado ensayando en el Estado vecino, y cómo han estado comprometiendo  el porvenir de nuestro país. Para darle respuesta a este problema. Se han echado al ruedo varias soluciones, todas fallidas.
  1. Exportar los problemas de un país a otro. 
  • En 1949, en el Informe de las Naciones Unidas ( Mission en Haiti, Nueva York)  se recomienda: “ que se examine con el mayor cuidado la posibilidad de estimular la emigración como medio de  remediar el grave problema de la sobrepoblación (…) la emigración de Haití debería preferentemente tomar la forma de desplazamientos de grupos familiares enteros, que abandonarían las regiones agrícolas sobrepobladas para ir a establecerse de manera permanente en los países de inmigración”  ( pág. 14)
 Sesenta y siete años después, las recomendaciones de la Comisión de expertos  del Informe del 1949 se mantienen inalterables. Tras  una cumbre sobre inmigración  celebrada en Puerto Príncipe en el 2014, el diario Le Nouvelliste  llegó a las mismas conclusiones
“La necesidad de organizar, racionalizar, fomentar la salida de 50.000, 100.ooo  ó 200.000 haitianos cada año  en los próximos años. La emigración masiva es necesaria para mantener el estilo de vida de la economía haitiana que sobrevive sólo  por las transferencias económicas.
Nosotros  consumimos, ahorramos y construimos nuestro porvenir cada vez más gracias a la diáspora. Hay que agrandarla en brazos y en cerebros.
Partir a otro lugar, opción adoptada de manera natural por nuestros emigrantes voluntarios,  es la única alternativa que se ofrece al país por el momento. Tenemos que pensar, en ello, en forma racional. Eso se llama una política migratoria.”
Todos han cerrado las puertas a la emigración de haitianos. Porque se hallan en capacidad de desorganizar sus mercados laborales; inficionar sus sociedades con un glosario de enfermedades poco glorioso. 
A esas circunstancias se añade la negación a la emigración emprendida por Estados Unidos, que cuenta, con una flota para controlar a las poblaciones que se lanzaban a la Florida en yolas. Ninguna de las naciones quiere importar los graves problemas haitianos.
  1. El fideicomiso propuesto por José Miguel Insulza, Secretario de la OEA
En la cumbre de Punta Cana (2/6/10), José Miguel Insulza, entonces Secretario General de la OEA, propuso un fideicomiso que se encargara de la reconstrucción de las infraestructuras y las instituciones de ese país, y que administraría las fabulosas  sumas que habrían de recaudarse para la reconstrucción
.               El 19 de mayo del 2009, el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon designo oficialmente al ex Presidente Bill Clinton  como enviado especial del organismo en Haití.  Tras las escenas apocalípticas del terremoto del 2010, Clinton se convirtió en el candidato ideal  para encabezar un gobierno internacional, al margen de las instituciones haitianas.
  1. El gobierno internacional de Bill Clinton/
En marzo del 2010, se creó el fondo de reconstrucción  de Haití. Poco después se creó la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRC), presidida por el flamante Bill Clinton, acompañado de Jean Max Bellerive, ex Primer Ministro de Haití.  
Durante poco más de tres años, se despilfarraron más de 9 mil quinientos millones de dólares, con resultados mediocres.  Clinton era jefe de los fondos del CIRCH, y además  llevaba la gestión de una Fundación  que también recaudaba para la causa haitiana. 
Durante el ejercicio de Hillary Clinton como Secretaria de Estado(21/1/09 a 22/12/13), la USAID desembolsó 3 mil seiscientos millones de dólares y Clinton recibía, por su parte, montañas de dinero de gobiernos extranjeros para su fundación. 
Los pormenores de todas esas operaciones son contados con pelos y señales por Peter Schweizer en su libro “ Clinton Cash: The Untold Story of How and Why Foreing Governments and Businesses Helped Make Bill and Hillary Rich” ( New York, Harper Collins, 2015), que sale a la venta a comienzos de mayo .
Dos abogados haitianos Newton Saint Juste y André Michel  se han querellado ante las Cámaras de cuentas de los Estados Unidos, de Canadá y de Francia porque todo ese dinero se ha disipado sin ningún resultado.      
De todas esas combinaciones nauseabundas, la que ha encendido la imaginación, es la concesión  de dos minas de oro descubiertas en el territorio  haitiano, hechas en el 2012,  a la compañía VSC Mining de Carolina, en cuyo consejo de administración  se halla Tony Rodham, cuñado de Clïnton, Jean Max Bellerive y el propio Bill Clinton.  
Tienen sobrada reputación de incompetentes, a esa fama se agrega ahora su falta de probidad. ¡ Vaya filantropía la de estos señores!
A punto de salir del atolladero haitiano, la comunidad internacional representada en la ONU , se propone traspasarle su fracaso en Haití a la República Dominicana.  
Es  decir, exportar a nuestro país los problemas que no pudieron resolver el gobierno internacional de Clinton ni el desorden migratorio ni la intervención con la MINUSTAH ni los grandes planes de ayuda y reconstrucción internacional. 
¿ Podemos nosotros confiar el porvenir de nuestro país en el magisterio moral de esta comunidad internacional?
¿ Debemos creer que estos señores respetarán los principios cardinales de la ONU  de defender la intangibilidad de las fronteras y la autodeterminación de los pueblos ?
Si esto no es un abuso, ¿ qué es , entonces, el abuso?

Corrupción e institucionalidad

 OPINION: Corrupción e institucionalidad
EL AUTOR es empresario. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Por FRANKLIN BAEZ BRUGAL
La corrupción, ese mal que hace estragos en medio mundo, y que en América Latina se ha convertido en epidemia, ataca con particular virulencia aquellos países con una institucionalidad débil, pues los organismos encargados de combatirla y castigarla, no tienen la fortaleza para hacerlo.
La corrupción cuando  hecha raíces, afecta todos los niveles de la sociedad, adentrándose en ella hasta corromperlo todo, afectando el clima de negocios y las oportunidades de desarrollo.
La República Dominicana sale muy malparada, en todas las mediciones que se hacen sobre transparencia, manejo de recursos públicos y rendición de cuentas, los gobiernos que hemos tenido no se han interesado en construir herramientas institucionales que fomentan la transparencia y la integridad en el Estado.  Es una tarea que tenemos pendiente.
La justicia, ese importantísimo Poder del Estado, se ha convertido en pieza clave para dirimir aquellos  problemas más graves, que las organizaciones políticas no han querido o podido resolver, como es el de la corrupción de sus integrantes.
Los jueces, a los cuales el sistema encarga poner coto a estos desmanes, en nuestro país terminan dictando sentencias en donde priman los compromisos políticos y personales más que el derecho.  Con sus decisiones castran valientes iniciativas del Ministerio Público, que ve como expedientes bien sustentados, toman el mismo camino que otros han recorrido, que conducen a la impunidad, y a la burla descarada a la ciudadanía.
Las instituciones no sólo necesitan buenas leyes orgánicas y reglamentos adecuados para su correcto funcionamiento, también precisan de hombres y mujeres que además de estar profesionalmente bien formados, tengan la responsabilidady valentía necesarias para tomar las decisiones a que sus investiduras los obligan,  y estas son las que escasean en este pedazo de isla en que nos ha tocado vivir.  Pero qué podemos esperar de un grupo de personas que fueron seleccionados en medio de componendas y conciliábulos de todo tipo.
El principio de la separación de los poderes, brillantemente propuesto y defendido por Montesquieu y que se supone sea la principal defensa de la libertad y la protección de los ciudadanos en sociedades democráticas, se pone en entredicho en nuestro país, con una justicia que no dudo en condenar empresarios acusados de delitos similares, pero le ha temblado el pulso y se le han caído los pantalones, cuando de políticos se trata.
Alguien dijo, que en algunos países de la región, se estaba estableciendo una “cleptocracia” muy bien organizada, que había sobrepasado la etapa de los sobornos y comisiones, para constituirse en un entramado de intereses, en donde se mezclan iniciativas empresariales, tráfico de influencias, narcotráfico, etc.  Me parece que quien lo afirmó, acertó plenamente.
De estos grupos emergen de vez en cuando, individuos que pretenden convertirse en benefactores de los pobres, repartiendo lo que no producen, con la esperanza de que al igual que lo ocurrido hace más de 2000 años con Barrabás, la turba clame que suelten al ladrón.
Es evidente que nuestras instituciones son débiles, el rastro que sus decisiones han dejado en su andadura así lo evidencian, mientras esta situación no cambie, los comportamientos ejemplares serán la excepción.

Comienzan trabajos anexo hospital Cabral y Báez

algomasquenoticias@gmail.com  SANTIAGO: Comienzan trabajos anexo hospital Cabral y Báez
El director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado, Miguel Pimentel Kareh, reunido con el n equipo del Dr. Baez del Hosp Cabral y Baez.j
SANTIAGO.- Comenzaron las excavaciones donde será levantado un nuevo edificio de cuatro niveles para el Hospital Docente José María Cabral y Báez.
La información la dio a conocer el ingeniero Miguel Pimentel Kareh, Director General de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras de Estado (OISOE), luego de una visita de inspección y una reunión con los ingenieros contratista que intervienen en el rescate estructural y remozamiento de este importante hospital.
“Hemos comenzado con las excavaciones, la construcción de pilotes y muros de contención, en el área donde se construirá un nuevo edificio, desde donde se ofrecerán diversos servicios médicos a la población y tendrá un parque soterrado”, dijo Pimentel Kareh.
Explicó que en la reunión quedó establecido que el primer nivel contará de áreas de emergencia, laboratorio, imagenología, farmacia. El segundo piso tendrá consultorios, ginecología y neonatal.
Mientras que en el tercer nivel se establecerán diez quirófanos, uno de ellos con espacio para enseñanza. También tendrá salas de pre y post operatorio, así como una unidad de cuidados intensivos.
El cuarto piso del nuevo edificio albergará  el área de oftalmología y salud bucal, con dos quirófanos cada uno, explicó el director de OISOE.
Dijo también que el parqueo soterrado sumará unos 60 espacios para vehículo, con los cuales al finalizar la obra significará un total de 200 aproximadamente.
excavaciones
jpm

Balaceras fin de semana dejan nueve heridos en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Balaceras fin de semana dejan nueve heridos en Nueva York


NUEVA YORK.- Nueve heridos fue el saldo que dejó un total de seis incidentes en una violenta ola de criminalidad en la noche del sábado en los condados de Brooklyn y El Bronx.
En el primer incidente registrado en el condado de la salsa, sobre las 8:15 p.m., en la intersección de la avenida Valentine y el Este de la avenida Burnside, en la sección de University Heights, un hombre de 20 años recibió un impacto de bala en la espalda, mientras que un adolescente de 17 años fue herido en el hombro.
Una hora mas tarde alrededor de las 9:18 p.m. una adolescente de 15 años, un joven de 23 y un hombre de 55, fueron baleados mientras se encontraban sentados frente al complejo de edificios Castle Hill de la avenida Castle Hill en El Bronx.
El reporte policial indica que la adolescente recibió un impacto de bala en la espalda, los otros dos hombres también resultaron heridos. Las tres personas fueron atendidas en un hospital local donde se encuentran en condición estable.
Sobre las 10:05 p.m. un hombre, cuya edad no fue revelada, fue herido con una arma de fuego mientras se encontraba en el Este de la calle 164 y la avenida Grant en Morris Heights.
Entre tanto en los casos en Brooklyn, el primero inició sobre las 9:30 p.m. en el que un hombre de 54 años que se encontraba en la avenida New York cerca a la calle Pacific, en la sección de Crown Heights, recibió un balazo en una pierna en medio de una acalorada discusión.
A la misma hora en el vecindario de Sheepshead Bay, en la avenida Nostrand, cerca a la avenida V, un hombre recibió una bala en el torso.
En Williamsburg, sobre las 10:20 p.m. un joven de 19 años, fue impactado por un proyectil en el torso en medio de una disputa con un grupo de hombres en la avenida Buschwick cerca a la calle Humboldt.
En todos los casos la policía indicó que espera que las victimas sobrevivan a las heridas. No se produjo ningún arresto en conexión con los incidentes.
Fue nte: EL DIARIO

Acusado de apoyar a ISIS agrede a oficiales NY

algomasquenoticias@gmail.com Acusado de apoyar a ISIS agrede a oficiales NY
Mufid Elfgeeh
NUEVA YORK.- Un hombre en espera de juicio por ayudar desde Nueva York al Estado Islámico (ISIS) enfrenta cargos adicionales de agredir a tres oficiales de Correcciones.
Las nuevas acusaciones contra Mufid Elfgeeh (31) están contenidas en una querella federal a la que hizo referencia este viernes la agencia de noticias Associated Press.
El incidente se reportó en la cárcel del condado Monroe, en Rochester, donde Elfgeeh se mantiene detenido.
Por los cargos de agresión, el originario de Yemen se enfrenta hasta a 20 años de prisión de resultar convicto.
Elfgeeh – naturalizado estadounidense- fue arrestado el año pasado bajo alegaciones de que proveyó apoyo material a la organización terrorista.
El yemení, partidario de la rama suní del Islamismo, hizo trámites para que tres individuos viajaran a Siria para unirse a los militantes de ISIS.
Fuente: EL DIARIO

Periodista Manuel Ruiz recluido en Allen Pavilion

algomasquenoticias@gmail.com Reportero Manuel Ruiz recluido en Allen Pavilion


NUEVA YORK.- El reportero dominicano Manuel Ruíz fue ingresado de emergencia en el hospital The Allen Pavilion, debido a una protuberancia en el corazón y alto nível de azúcar.
Ruiz, quien se desempeña como corresponsal en Nueva York de Telemicro, fue recluido en la suite 2FE-171 del referido centro, donde es atendido por una junta de cuatro médicos que lo mantienen con un monitor cardíaco.
El Allen Pavilion está en el 5141 de la avenida Broadway esquina calle 220, en el Alto Manhattan.
El número telefónico de la citada suite es el (212) 932-4129 y el del celular de Ruiz, el (646) 294-3703.

Arrestan 34 protestaban contra brutalidad policial

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- 34 manifestantes fueron detenidos durante una marcha de protesta contra la brutalidad policial, que ha causado la muerte a decenas de ciudadanos negros desarmados en EE.UU., informa International Business Times.
Arrestan 34 protestaban contra brutalidad policial
Cientos de personas también se han reunido este martes en las ciudades de Chicago y de Los Ángeles para denunciar los casos de violencia policial, según el medio.
Los organizadores de las protestas, reunidos en la Red contra las Encarcelaciones Masivas (Stop Mass Incarceration Network), afirman que en lo que va de año la Policía estadounidense ha disparado contra más de 90 personas desarmadas.
Fuente: HOY VENEZUELA

Droga sintética ha enviado a más de 160 usuarios al hospital

algomasquenoticias@gmail.com Droga sintética ha enviado a más de 160 usuarios al hospital


NUEVA YORK.- Las autoridades sanitarias de Nueva York advirtieron un reciente aumento en el uso de un cannabinoide sintético que ha enviado más de 160 pacientes al hospital desde el 8 de abril.
El fármaco, conocido como “spice”, se sabe que se comercializa como incienso, mezclas de hierbas o popurrí con el fin de ocultar su verdadero propósito.
Las llamadas a los centros de toxicología del estado de Nueva York debido al uso de las drogas sintéticas han aumentado dramáticamente en las últimas dos semanas, dijeron las autoridades.
Los usuarios de las mezclas sintéticas típicamente experimentan síntomas que incluyen agitación, ansiedad, náuseas, vómitos, presión arterial alta, temblores, convulsiones, alucinaciones, paranoia y comportamiento violento, de acuerdo con las autoridades de salud.
“Las drogas como ‘spice’ representan una amenaza significativa para la salud pública y los neoyorquinos deben ser conscientes de los peligros”, dijo el comisionado interino de Salud del Estado de Nueva York Dr. Howard Zucker en un comunicado de prensa. “Puesto que los compuestos exactas contenidas en los productos de cannabinoides sintéticos cambian con tanta frecuencia, a menudo es imposible que los usuarios sepan exactamente lo que están poniendo en su cuerpo.”
Los cannabinoides sintéticos se comercializan como legal y típicamente consisten en material vegetal recubierto por los productos químicos que se supone para imitar THC, el compuesto químico activo en la marihuana.
En agosto de 2012, el Departamento de Salud del Estado de Nueva York prohibió la venta y posesión de docenas de sustancias que se utilizan para hacer los cannabinoides sintéticos y sales de baño.
Fuente: LA INVASORA

Castillo Semán desliga familia caso contra Salomón Melgen

 Castillo Semán desliga familia caso contra Salomón Melgen
Vinicio Castillo Semán

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán desligó a su familia del caso por supuesto fraude al Medicare que enfrenta en Estados Unidos el doctor Salomón Melgen.
Dijo que “los enemigos políticos de nuestra familia han querido engordarse en la acusación contra el doctor Melgen para hacernos daño, con un caso en el que no tenemos ningún tipo de relación”.
Expresó que las acusaciones contra Melgen tienen que ver con su práctica médica, “cosa que nosotros lamentamos y albergamos la fe en que él pueda mostrar su inocencia”.
Entrevistado en el programa Toque Final, Castillo Semán dijo que Melgen ha sido, durante muchos años, uno de los mejores oftalmólogos de Estados Unidos y del mundo.
“Es mi primo y, lamentablemente, está atravesando por una situación difícil, porque el Medicare lo acusa de un supuesto fraude, pero ha declarado su inocencia ante un juez y tenemos la esperanza de que en un juicio justo, él pueda probar su inocencia”, indicó.
Aseguró que Melgen “lo único que hizo en este país fue ayudar a la gente, no es político, es amigo de todos los líderes políticos de este país, desde Juan Bosch hasta Joaquín Balaguer, a quien operó en su casa”.
Sostuvo que en el caso contra Melgen hay un marco político evidente, ya que el oftalmólogo ha tenido todos esos problemas a raíz de una disputa política del senador Robert Menéndez, quien ha contrariado la política exterior del presidente Barack Obama y de la Casa Blanca en el tema de Cuba y en el de Irán.
Agregó que “el doctor Melgen y el senador Menéndez fueron acusados hace 15 días, el senador alegó que se trata de un asunto político y que él se encargará de probar en los tribunales la falsedad de las acusaciones. Ahora solo hay que esperar que la justicia decida”, expresó.

Inician consultas para Instituto Dominicanos en el Exterior

algomasquenoticias@gmail.com Inician consultas para Instituto Dominicanos en el Exterior
Andrés Navarro
SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, encabezó dos encuentros consultivos con distintas entidades que representan a dominicanos residentes en Nueva York, como paso previo para la creación del Instituto de los Dominicanos en el Exterior (Index).
En los encuentros, celebrados en el consulado dominicano y en el Comisionado Dominicano de la Cultura, Navarro explicó a los asistentes que la cancillería ha sufrido un “profundo proceso” de transformación en los últimos 7 meses con la finalidad de transformar la imagen de la República Dominicana, fomentar el comercio y la inversión, y la proteccióón y defensa de los dominicanos en el exterior.
En un comunicado difundido hoy en Santo Domingo, la cancillería recordó que la creación del Index es una iniciativa del presidente, Danilo Medina, que ayudará con una mayor atención social a la comunidad dominicana en el exterior, a la defensa de su derechos, a la asesoría legal y migratoria, además de la promoción de la educación, cultura, deportes y turismo, entre otras áreas del desarrollo”.
“El objetivo fundamental de esta valiosa iniciativa será desarrollar programas, proyectos y otras iniciativas que contribuyan a la protección de los derechos de los dominicanos y dominicanas residentes en el extranjero, en la consecución de mejorar su calidad de vida, el fortalecimiento de sus vínculos directos con la República Dominicana y con sus comunidades de origen”, subrayó Navarro.
La cancillería especificó que más de un 1.800.000 dominicanos residen en diferentes países del mundo, que tienen un impacto económico que representa más de 4,000,000,000 dólares a la economía dominicana.

Dominicano exige US$10,000 a medios publicaron su video

algomasquenoticias@gmail.com Dominicano exige US$10,000 a medios publicaron su video


NUEVA YORK.- El barbero dominicano Feidin Santana, quien grabó el video en el que un policía de Carolina del Sur, asesina disparándole ocho balazos por la espalda al afroamericano Walter L. Socott, está exigiendo el pago de $10.000 dólares a los medios que difundieron las imágenes.
El periódico New York Times reveló que al parecer, Santana está usando una agencia publicitaria de Australia que ya ha enviado cartas a 10 empresas mediáticas grandes, reclamando el pago de la suma.El Times, adelantó que no ha recibido la correspondía.
El video que ha sido ampliamente difundido en redes sociales y ediciones digitales de los más importantes medios del mundo, muestra el impactante momento en el que el policía Michael T. Slager, “caza” a la víctima disparándole mientras corre tras la víctima.
Por la solitaria área pasaba camino a su trabajo Santana, quien grabó el video y dijo en principio que lo hizo “sin busca más nada que no fuera justicia para la víctima y su familia”.
Las imágenes fueron tomadas el 4 de abril y llevaron a las acusaciones de homicidio en contra del agente.
Santana, dijo en numerosas entrevistas que originalmente pensó en borrar el video de su teléfono celular, pero luego de saber que la policía había dado una versión mentirosa, lo entregó a los parientes de Scott.
El abogado de Santana, Todd Rutherford, dijo al Times que la exigencia del pago “es para evitar que los medios se beneficien económicamente” de la difusión del video.
El jurista dijo que la única persona que debería recibir ingresos por el video es su cliente.
“La búsqueda de la justicia fue servida cuando se le entregó el video a la familia y a la policía”, añadió el abogado de Santana.
“Se permitió que fuera usado gratuitamente por más de una semana”, señaló por su parte Max Markson presidente del Grupo Publicitario Sparks Daily News.
Advirtió que “ahora, el video va a tener una licencia y van a tener que pagar por eso”.
Fuente: EL DIARIO

Dominicanos se ahogan en un lago

algomasquenoticias@gmail.com

EL SALVADOR.- Dos dominicanos se ahogaron en el lago de Güija, en Metapán, Santa Ana, informó la Fiscalía General de la Republica (FGR).
EL SALVADOR: Dominicanos se ahogan en un lago
Los cadáveres de Isidro Hernández, de 49 años, y José Ramón Cruz, de 23, fueron hallados en el sector El Sincuyal, del cantón Belén.
Según la FGR, los dominicanos buscaban cruzar la frontera hacia Guatemala de forma ilegal, junto a otros emigrantes.
Fuente: LPG

Terremoto causa escenas de pánico y deja daños materiales

algomasquenoticias@gmail.com


TAIPEI.- El terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió hoy el norte de Taiwán causó sólo dos heridos y apenas dejó daños materiales importantes, aunque sí se vivieron escenas de pánico en la zona, la más densamente poblada de la isla.
TAIWAN: Terremoto causa escenas de pánico y deja daños materiales
Muchos taiwaneses sintieron fuertes sacudidas, que pudieron notarse también a nivel subterráneo en el metro de Taipei, la capital isleña, aunque los mayores temores se vivieron en edificios altos, donde el seísmo movió muebles y lámparas y causó leves daños en algunas fachadas.
En el distrito de Xinchuang, en los suburbios de la capital (Nuevo Taipei), dos personas resultaron heridas al declararse un fuego en un apartamento tras la explosión de un transformador eléctrico, pocos minutos después del seísmo.
En Taipei se registró una avería en una torre de aparcamientos debido al terremoto y varios automóviles quedaron atrapados.
El metro y el sistema ferroviario interrumpieron unos minutos su funcionamiento, pero lo reanudaron con normalidad y sólo se han producido ligeros retrasos.
El terremoto tuvo su epicentro a 76,2 kilómetros al este de la ciudad nororiental de Hualien y a 18 kilómetros de profundidad, y el Centro de Alerta de Tsumanis del Pacífico emitió una alerta de tsunami con posibles olas de un metro de altura, pero en Taiwán no se emitió alerta alguna.

Recuperan 24 cadáveres de 700 desaparecidos en alta mar

algomasquenoticias@gmail.com ROMA: Recuperan 24 cadáveres de 700 desaparecidos en alta mar


ROMA.- Europa se ha visto conmocionada hoy por una nueva tragedia en el Mediterráneo en la que se da por desaparecidos a casi 700 personas en el naufragio de un pesquero que podría convertirse en el peor drama migratorio de la historia en esta zona.
Hasta ahora, la Guardia Costera italiana ha informado del rescate de 28 de los inmigrantes que viajaban en el barco y de la recuperación de 24 cuerpos, mientras unidades navales prosiguen la búsqueda de los casi siete centenares de desaparecidos que habían partido de Libia y naufragaron en la zona del canal de Sicilia.
Uno de los supervivientes, cuyo relato explicó la portavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas (ACNUR) en Italia, Carlotta Sami, refirió que el suceso ocurrió durante la noche y que a bordo de la embarcación viajaban otras 700 personas.
Los Guardacostas italianos recibieron una llamada de socorro en la que les avisaron de que el barco en el que viajaban se encontraba en peligro.
Pero, ante la imposibilidad de llegar a tiempo, el Centro Nacional de Socorro de la Guardia Costera italiana pidió al barco mercante portugués “King Jacob”, que navegaba en las cercanías, que se desviara hasta el lugar del suceso.
Cuando este buque se aproximaba a la embarcación, los inmigrantes “se colocaron todos en el mismo lado de la nave y provocaron su hundimiento”, según ACNUR.
El barco portugués comenzó entonces las labores de rescate, mientras se desplazaban al lugar unidades de la Guardia Costera italiana, la Guardia de Finanza y la Marina Militar y de la Armada de Malta, pues el suceso se produjo en aguas cercanas a la isla, pero solo pudieron salvar a 28 personas.
El pasado martes, la organización Save the Children alertó de que había otros 400 inmigrantes desaparecidos tras otro naufragio, aunque no se ha confirmado.
Estos sucesos han llevado a que en Italia figuras como el primer ministro, Matteo Renzi, o el papa Francisco hayan pedido a la comunidad internacional que “actúe con decisión y prontitud” para evitar más tragedias en el Mediterráneo.
También la portavoz de ACNUR, Carlotta Sami, pidió a la Unión Europea que “ponga solución a este problema” y afirmó que, si la cifra de los 700 desaparecidos resulta cierta, se habría producido “una verdadera hecatombe en el Mediterráneo”.
Un término que también utilizó el presidente de la Comisión Política Europa de la Cámara de los Diputados italiana, Michele Bordo, en un mensaje en Twitter- “Hecatombe en el Canal de Sicilia, al menos 700 muertos. El Mediterráneo es un cementerio e Italia está abandonada. ¿A qué espera Europa para intervenir?”, escribió.
Las reacciones también se han sucedido en otras partes de Europa, como en España, donde el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, advirtió de que tragedias como esta necesitan una respuesta europea.
“Los europeos nos jugamos nuestro crédito si no somos capaces de evitar estas dramáticas situaciones”, dijo.
También el presidente francés, François Hollande, mantuvo hoy una una conversación telefónica con Renzi para analizar la manera de responder a este problema.
Los ministros europeos de Interior y de Asuntos Exteriores de la Unión Europea tienen previsto celebrar una reunión conjunta para abordar el drama migratorio, según anunció hoy la Comisión Europea tras conocer las informaciones sobre el nuevo naufragio.
El Ejecutivo comunitario ha expresado su profunda “tristeza” por los hechos ocurridos, y ha subrayado la necesidad de aplicar una estrategia “amplia” para abordar el problema.
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ha anunciado hoy que va a incluir el tema migratorio como punto formal en la agenda del Consejo de los ministros europeos de Exteriores, que se celebra mañana en Luxemburgo.
En esa reunión, ha dicho Mogherini, presentará “un conjunto de propuestas para Libia”, una de las mayores rutas de tráfico ilegal de inmigrantes.
A las 17-00 hora local (15-00 GMT), el Gobierno italiano ha convocado una reunión de urgencia para acordar las líneas que seguirá Italia a partir de este momento, un encuentro al que le sucederá una comparecencia de Renzi ante los medios, según confirmó el Palazzo Chigi, sede del Ejecutivo.
Paralelamente, la ciudad del Palermo celebrará mañana una jornada de luto en recuerdo de los cientos de inmigrantes fallecidos en el Mediterraneo.
“Mañana jornada de luto ciudadano en Palermo. Las banderas de todas las sedes administrativas ondearán a media asta”, afirmó el alcalde de Palermo, Leoluca Orlando, en su perfil oficial de la red social de Twitter.
Palermo es una de las ciudades del sur de Italia que acoge cada día a grupos de inmigrantes rescatados por la Guardia Costera en el Canal de Sicilia, y precisamente ayer recibió a 93 personas auxiliadas en las últimas horas.
El alcalde de Palermo sostuvo que “Europa debe asumir sus propias obligaciones” y no cargar solo “sobre las espaldas de Sicilia y de los sicilianos” la responsabilidad del rescate de los inmigrantes que navegan con destino Italia.