Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 14 de octubre de 2014

Ya causa revolú idea de Cuomo de ir a Puerto Rico y Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
Su contrincante republicano lo critica por planear esa visita, mientras algunos líderes neoyorquinos lo defienden
Nueva York  -  El gobernador de Nueva York Andrew Cuomo tiene intenciones de visitarPuerto Rico y República Dominicana antes de las elecciones del 4 de noviembre, según reconoció él mismo durante su participación el Desfile del Día de la Hispanidad, y su rival republicano, Rob Astorino, ha aprovechado para atacarle por “ignorar” a la comunidad latina neoyorquina durante sus cuatro años de mandato.
“He estado antes en Puerto Rico y República Dominicana, pero quiero volver antesdel día de las elecciones para mostrar mi respeto hacia dos comunidades con las que llevo trabajando mucho tiempo”, dijo el gobernador.
Fuentes de su oficina confirmaron que se trataría de una visita de campaña, distinta al viaje oficial que hizo recientemente a Israel, y que los detalles aún se están definiendo

Astorino calificó este viaje de intento desesperado por captar votantes latinos antes de los comicios.
“Escuchamos que Cuomo está planificando una gira de pánico y cortejo por Puerto Rico y laRepública Dominicana, y no nos lo podíamos creer”, declaró el candidato republicano a través de un comunicado. “Este gobernador no está al corriente sobre lo que las comunidades latinas neoyorquinas están diciendo de él: Cuomo nos ha ignorado. Estaría mejor que visitara a las comunidades que ha ignorado durante cuatro años”.
La campaña de Astorino destacó asimismo que él sí ha pasado tiempo con las comunidades hispanoparlantes, hablando en español con ellas y que ha aceptado participar en debates organizados por cadenas de noticias hispanas, mientras Cuomo se ha negado.

                              Reacciones encontradas

Miembros destacados de la política latina neoyorquina, como el presidente del condado de El Bronx, Rubén Díaz Jr., salieron a defender al gobernador y a censurar la actitud de Astorino.
“Mientras Rob Astorino ha estado luchando en contra de la vivienda asequible en Westchester y haciendo campaña en contra del DREAM Act, el gobernador Cuomo se ha asociado a nosotros para crear nuevos empleos, nuevas viviendas y desarrollar las infraestructuras que necesitamos”, señaló Díaz Jr. “Los millones de puertorriqueños y dominicanos del estado de Nueva York siempre aprecian que se visite el hogar de nuestros ancestros”.
El analista político e investigador del Instituto de Estudios Puertorriqueños de CUNY, Carlos Vargas Ramos, destacó que la visita tiene un mero carácter simbólico.
“Los electorados puertorriqueño y dominicano son muy importantes para cualquier político de Nueva York y es normal que quiera mostrarles su respeto, pero la visita no va más allá de ser simbólica”, indicó Vargas Ramos. “Si el gobernador quisiera mostrar una postura política de peso que afecte a la comunidad latina, lo haría en el estado de Nueva York, no en el Caribe”.
Juan Rivera, un puertorriqueño que vive en Nueva York desde hace 15 años y que reside en Brooklyn, señaló también que no ve nada negativo en la visita de Cuomo a su país natal.
“Siempre es bueno que alguien como él se acuerde de que existimos y de que somos importantes”, dijo Rivera. “El alcalde también fue a Puerto Rico y lo vi bien”.
 La dominicana Elizabeth De La Cruz, que también vive en Brooklyn y que asegura que no tiene intención de votar por ninguno de los candidatos en las elecciones estatales, se mostró menos complacida con la visita: “Los políticos se acuerdan de nosotros sólo cuando les conviene”.
La mujer agregó que, “lo fácil es ir a tomar el sol y a comer bien en nuestras playas, pero luego no nos dan vivienda, no nos dan trabajos, ni nos dan escuelas”.

Crece controversia sobre asistente de la primera dama de NY

algomasquenoticias@gmail.com
Ahora se acusa a Rachel Noerdlinger de no pagar multas de tránsito por más de $900
Nueva York  -  La controversia sigue rodeando a Rachel Noerdlinger, la principal asistente de la primera dama de la ciudad Chirlane McCray, a pesar de que el alcalde Bill de Blasiocatalogara la polémica en torno a esta trabajadora municipal de alto perfirl como un “caso cerrado”.
Este lunes el portal de noticias DNAInfo reveló que Noerdlinger, quien fue portavoz del reverendo Al Sharpton por 10 años, debe casi $900 por nueve multas de estacionamiento. Uno de los nueve “tickets” fue emitido cuando Noerdlinger ya era asistente de la primera dama. La empleada municipal de alto rango, quien gana $170,000 al año, arregló un plan de pago desde entonces.
Noerdlinger ha estado bajo escrutinio público desde el mes pasado, luego de revelarse que omitió revelar en su certificado de antecedentes criminales, que vivía con su novio quien es un exconvicto. Mentir u omitir información en el documento, el cual es requisito de todo empleado municipal, puede resultar en el despido. La controversia se desató después que se descubriera que su novio, Hassaun McFarlan, llamó a policías “cerdos”en su cuenta de Facebook.
“Tengo total confianza en Rachel. Ella es una buena servidora pública. Ella está ayudando a impulsar la agenda por la cual nos enviaron aquí a trabajar. Creo que hemos hablado lo suficiente acerca de esto, hemos explicado todas las situaciones”, dijo el alcalde De Blasio durante el Desfile del Día de Colón el pasado domingo. “Es tiempo de avanzar con otros asuntos”, agregó.
El historial delictivo de McFarlan incluye condena por asesinato y arresto por posesión de marihuana. El 2 de octubre, el Departamento de Investigaciones de la ciudad, el cual administra los formularios de antecedentes criminales de empleados municipales, absolvió a Noerdlingler de culpa, determinando que no hubo “intento de engaño”. Desde entonces De Blasio la ha defendido y se ha limitado contestar preguntas al respecto.
Entre el sinnúmero de detalles sobre Noerdlinger, se reveló que acompañaba a su novio en el carro de su propiedad, cuando este fue arrestado por la Policía por fumar marihuana. Además, según reportó el New York Post, la empleada municipal también omitió unadeuda de $28,000 en su declaración de impuestos. El historial financiero de empleados municipales es un requisito de la Junta de Conflicto de Intereses.

Presidente de Facebook dona $25 millones para luchar contra el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
En tanto, OMS dice que casos llegarían a 10,000 por semana
El fundador y cabeza principal de Facebook donará $25 millones a la Fundación de los Centros de Control de Prevención y Enfermedades para ayudar a combatir la epidemia de ébola.
Mark Zuckerberg hizo el anuncio en su cuenta personal de la red social. La donación la hace a su nombre y el de su esposa Priscilla Chan.
"Ha infectado a 8,400 personas hasta el momento, pero se está propagando muy rápido y las proyecciones sugieren que podría infectar a un millón de personas o más en los próximos meses si no se actúa", dijo Zuckerberg.
La Fundación CDC dijo que el dinero será utilizado por los Centros de Estados Unidos y sus esfuerzos en Guinea, Liberia y Sierra Leona, así como otros puntos del mundo donde el ébola sea una amenaza.
"Creemos que estos fondos son la manera más rápida de empoderar al CDC y a los expertos en el campo para prevenir este desenlace", añadió Zuckerberg.
Zuckerberg y Chan hacen su donación desde el fondo de la Fundación Silicon Valley Community.

         Casos ébola podrían ser 10,000 por semana

El virus del Ébola está en plena expansión geográfica en los tres países más afectados - Liberia, Guinea  y Sierra Leona-, la amenaza se cierne sobre las naciones fronterizas y la falta de personal local e internacional es aún acuciante, pero pese a todo ello la OMS cree que aún es posible atajar la epidemia.
Esa es la esperanza expresada hoy por el director general adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Bruce Aylward, coordinador de la respuesta operacional en la lucha contra el ébola.
En una conferencia de prensa, el responsable de la OMS destacó dos aspectos, que la situación es grave y va a ser aún peor, por lo que no sólo no hay que bajar la guardia, sino intensificar y multiplicar exponencialmente todos los esfuerzos; pero si todo se implementa correctamente y con prontitud, se puede controlar la epidemia.
Hoy día el número de infectados es de 8.914 personas, "por lo que esta semana superaremos los 9.000 casos"; el número de decesos se sitúa en 4.447; y la tasa de mortalidad continúa en una media del 70 por ciento, señaló.
En la actualidad, se dan un millar de nuevos casos por semana, pero la expectativa es que a principios de diciembre esta cifra aumente hasta una horquilla de entre 5,000 y 10,000 casos cada siete días.

Internet “wireless” llegará a estaciones del metro en Queens

algomasquenoticias@gmail.com
 El Diario
Nueva York  -  Los viajes en metro desde y hacia Queens serán menos tediosos, ya que en un futuro muy cercano los usuarios podrán usar sus teléfonos celulares para navegar en internet y hacer llamadas telefónicas.
Hasta ahora solamente 36 estaciones en Manhattan son las únicas que cuentan con internet “wireless”, pero un plan que será anunciado el próximo jueves extenderá el servicio Wi-Fi a otras 40 estaciones del sistema de trenes de la cuales 29 estarán en Queens.
Esto permitirá que a finales de este año los usuarios del subway que viven en ese condado puedan usar por primera vez sus teléfonos inteligentes para navegar en internet, además de hacer llamadas.
Y aunque todavía falta mucho para que el total de las 468 estaciones del sistema de trenes subterráneos cuenten con el serivio Wi-Fi, la extensión hacia Queens pone al metro de Nueva York, que fue abierto en 1904, más cerca de la era digital.
Se espera que oficiales de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), junto a representantes de Transit Wireless, la compañía encargada en instalar el servicio, hagan el anuncio en la estación Court Square-23rd Street en Queens, donde se darán detalles de los servicios que ofrecerán las compañías telefónicas AT&TSprintT-Mobile yVerizon.
La MTA tiene la meta de que para finales del 2017 el resto de la estaciones del metro cuenten con internet inalámbrico.

Puerto RICO: Radicarán cargos contra madre niña cayó balcón

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- Cargos por homicidio negligente serán radicados este martes contra la madre de una menor que falleció el 14 de diciembre del año pasado, tras caer de un cuarto piso en un complejo de viviendas de El Paseo de Diego, en Río Piedras.
El director de la División de Homicidios del área de San Juan, teniente Félix J. Bauzó, reveló que por instrucciones de la fiscal Linette Velázquez, de la Unidad Especializada de Maltrato de Menores, se radicarán las acusaciones contra la dominicana Anaís Infante Adorno, de 26 años, por la muerte de su hija de cinco años, Lucero F. Moreno Infante.
De acuerdo a la pesquisa, la fémina dejó a su hija sola por espacio de unas seis horas en el apartamento mientras entregaba unos productos de belleza que había vendido.
Pasadas las 9:45 p.m., un agente municipal que daba una ronda preventiva por la zona encontró a la menor sobre el suelo, convulsionando y con abrasiones en diversas partes del cuerpo.
La menor falleció posteriormente en el Centro Médico de Río Piedras a consecuencia de los traumas corporales que recibió.
Bauzó agregó que la fémina podría cumplir una sentencia de hasta tres años en prisión de ser hallada culpable.
El caso será radicado por la agente Xiomara Hernández.

Eliminan "barrilito" asignado a diputados

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados eliminó  el fondo de gestión social (barrilito) de 50 mil pesos mensuales que reciben los miembros de ese hemiciclo.
Abel Martinez, presidente de dicho órgano, explicó que esos recursos están consignados en el presupuesto de la Cámara Baja, por lo que los fondos correspondientes a noviembre y diciembre serán otorgados a los hospitales públicos.
Detalló que los fondos serán distribuidos por provincia, previo a un levantamiento y comprobación de las deficiencias de sus hospitales, sustentado y documentado bajo estrictas normas de auditoría.
Igual destino tendrán los recursos consignados para el “barrilito” en el Presupuesto General del Estado de 2015, cuyo monto aproximado es de 100 millones de pesos.
“Hoy, queridos colegas, no les voy a pedir que entiendan mi decisión, sino que me apoyen”, recalcó Martínez en la sesión de este martes.
Destacó que “la decisión que estamos tomando se la comunicaremos al presidente Danilo Medina para que la Cámara de Diputados, conjuntamente con el Poder Ejecutivo, haga una redistribución  de los recursos a los que estamos renunciando.

En alerta amarilla tres provincias RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) elevó el nivel de alerta amarilla para las provincias Puerto Plata, María Trinidad Sánchez y La Altagracia, ante posibles inundaciones costeras provocadas por el huracán Gonzalo.
Asimismo, el organismo mantuvo el nivel de alerta verde para El Seibo, Hato Mayor y Samaná por posibles precipitaciones moderadas a fuertes que pudiesen generar crecidas de ríos, arroyos, cañadas y deslizamientos de tierra.
Dijo que emitió la alerta basado en el boletín de las 11:00 de la mañana de este martes de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), que localizó a Gonzalo al noreste de Puerto Rico, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por horas.
La Onamet también anunció aguaceros moderados con ocasionales tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento, principalmente en la tarde y noche de este martes sobre las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, San Juan, San Cristóbal, Independencia y Bahoruco.
El organismo recomendó a los operadores de embarcaciones permanecer en puerto, debido a los oleajes peligrosos asociados a Gonzalo.
Dijo que para el miércoles, la humedad generada por Gonzalo y una vaguada en altura provocarán chubascos con tronadas sobre algunos poblados de las regiones noreste, norte, sureste, noroeste y la cordillera Central.
Pronóstico
En Santo Domingo y sus provincias estará medio nublado con chubascos aislados y posibles tronadas.
La temperatura máxima se sentirá entre 31ºC y 33C y la minima entre 21ºC y 23ºC.

PN ocupa 36 kilos de cocaína y apresa a 3

algomasquenoticias@gmail.com
MICHES, República Dominicana.- La Policía ocupó 36 kilos de cocaína y apresó a tres hombres en una vivienda de la calle Mella, de este municipio.
Los detenidos son Andy Logan Cedeño Candelaria, de 25 años; Elvin Antonio Candelaria Núñez, de 27, y Eleufenio Linares, de 77.
La droga estaba oculta en dos maletas. En la operación también fueron ocupadas varias armas.

Piden prudencia ante apertura sobre gays

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA.- Obispos del Sínodo sobre la Familia pidieron “prudencia” para que no se dé la impresión de que la Iglesia católica “ve de manera positiva la orientación homosexual” y las convivencias, explicó la oficina de prensa del Vaticano.
Tras la publicación el lunes de la “Relatio post disceptationem”, el documento resumen de todas las intervenciones de los obispos y otros participantes en el Sínodo de la pasada semana, algunos obispos de posiciones más conservadoras han hecho oír su voz.
La oficina de prensa del Vaticano publicó este martes el resumen de algunas intervenciones que se escucharon el lunes tras la divulgación de este documento en la que no todos se mostraban conformes con las aperturas expresadas en él.
Aunque expresando la necesidad de una justa acogida, “se ha evidenciado la justa prudencia para que no cree la impresión de una evaluación positiva de tal orientación (homosexual) por parte de la Iglesia, y lo mismo se ha deseado respecto a la convivencia”, precisó la Santa Sede.
Respecto al acceso a los sacramentos para los divorciados, también ayer algunos obispos argumentaron -según el Vaticano- que “es difícil acoger las excepciones sin que esto se convierta en una regla común”. Y durante el debate de ayer algunos obispos pidieron que el Sínodo destaque con más fuerza y claridad “que el matrimonio indisoluble, feliz y fiel para siempre es bello” y “se evite centrarse principalmente en las situaciones familiares imperfectas”, según la nota del Vaticano.
Como está siendo norma durante este Sínodo, el Vaticano no cita a los prelados que intervinieron, pero en los medios de comunicación italianos se han hecho eco hoy las protestas de algunos obispos.
El prefecto de la Signatura Apostólica, el más alto tribunal de la Iglesia católica, el cardenal estadounidense Raymond Leo Burke, acusó de “manipular” la información que se da desde la oficina de prensa del Vaticano “para destacar sólo una tesis en vez de informar fielmente de todas las posiciones expuestas”, en una entrevista que publicó el diario italiano “Il Foglio”.
El cardenal estadounidense, que firmó un libro que acaba de ser publicado en el que defendía que no hay que dar la Comunión a los divorciados que se han vuelto a casar, agregó que espera que el papa Francisco se pronuncie a favor “de la continuidad con las enseñanzas que la Iglesia ha dado durante toda su historia porque son enseñanzas que no han cambiado nunca y no deben cambiar”.
También expresó su malestar el Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, al explicar que no comprende por qué el Vaticano no publicó las intervenciones de los obispos durante el Sínodo.
En una entrevista a la sección polaca de la Radio Vaticano, el arzobispo de la diócesis polaca de Poznan, Stanislaw Gadecki, explicó que el documento de síntesis de este lunes “se aleja de las enseñanzas de Juan Pablo II” e incluso se ven “trazos de una ideología antimatrimonial”.
Según Gadecki, “la relación demuestra que no hay una visión clara de lo que debe hacer el Sínodo” pues el objetivo debe ser “sostener la familia y no exponer las situaciones difíciles, que existen pero no cancelan las necesidades de apoyar a las familias buenas, normales y comunes”.
Por otra parte, otros obispos continúan expresando la necesidad de una Iglesia comprensiva hacia los nuevos tipos de familia y el arzobispo de Viena, el cardenal Chistoph Schönborn, no sólo expresó la necesidad de apoyar a los divorciados sino que explicó que conoció a una pareja homosexual “que era ejemplar”.
En una entrevista publicada hoy en el diario “Corriere della Sera” el cardenal austríaco explicó- “En Viena conocí a dos hombres de tendencia homosexual que convivían desde hace tiempo y firmaron un pacto civil. Vi cómo uno ayudaba al otro cuando uno de ellos cayó enfermo. Fue algo maravilloso, humana y cristianamente, ver cómo uno se ocupaba del otro y estaba siempre a su lado”.

Euclides Guitiérrez Félix advierte a los dirigentes del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO, 14 oct 2014.- Euclides Gutiérrez Félix, fundador del PLD, advirtió a los peledeístas que su obligación  es contribuir a una buena gestión del presidente Danilo Medina
Señaló que deben trabajar en una sola dirección para que el Gobierno realice una labor que amplíe y profundice la autoridad y la confianza que la mayoría del pueblo dominicano ha depositado en él.
El miembro del Comité Político del PLD entiende que no existe nada más importante que esa responsabilidad histórica que tienen los peledeístas en sus manos.
“Parece, lo lamentamos profundamente, que nuestros compañeros no se han dado cuenta que fuerzas externas que gravitan en la vida del pueblo dominicano y de otros pueblos de esta región de hispanoamérica, el objetivo que persiguen es desplazar del poder al PLD”. adujo.
Los planteamientos de Gutiérrez Félix están contenidos en la entrega de esta semana en su columna “Crónica del Presente”, del periódico El Nacional, reseñados por la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
“Externamos nuestra opinión cuando prematuramente se dio inicio a la campaña electoral interna, convencidos de que no era el momento para lanzarse a esa actividad, distrayendo al PLD de la tarea fundamental a la que está obligado a enfrentar y cumplir”, expresó.
A su juicio, es vergonzoso que “algunos compañeros estén de espalda a la realidad que vive el pueblo y que además ignoren que estamos en la obligación de fortalecer al PLD, porque dos PRD no caben en el país”.
Precisó que en política lo que más conviene es hablar poco, porque en términos históricos, lo que se toma en cuenta son las cosas que se realizan en beneficio de los pueblos, sobre todo cuando son dirigidos por organizaciones como el partido que concibió, fundó y organizó Juan Bosch, el Gran Maestro político, dominicano y de América.

Preguntas y respuestas sobre el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
¿Cuándo se puede decir que un contagiado está curado?
El virus del ébola se descubrió en 1976, pero se sabe tan poco de él que es imposible predecir cuándo un contagiado está fuera de peligro. Los CDC (Centro de Control de Enfermedades) de EEUU señalan que, entre 7 y 10 días después de la infección, es cuando la enfermedad muestra sus efectos con mayor virulencia, y el paciente tiene más probabilidades de morir. 
En esos días, es fundamental una buena atención médica, además del uso de los tratamientos experimentales (Teresa Romero ha recibido tres en cinco días), inyección de líquidos, uso de antibióticos y una nutrición cuidada. Tras ese periodo, si el sistema inmune es capaz de responder al ataque del virus, el paciente sobrevive. Romero contrajo la enfermedad el 25 de septiembre.
¿Deben seguir algún tratamiento los enfermos que se han curado?

Una vez que se han curado, los enfermos pueden tener inmunidad durante hasta 11 años. En ocasiones, se aprovecha a estas personas con inmunidad para ayudar a tratar a otros enfermos con menores riesgos, gracias a los anticuerpos que desarrollan. Una vez superada la enfermedad, es necesario tener cuidado con determinados fluidos en los que pueden permanecer restos del virus. En el semen, por ejemplo, pueden aparecer hasta 90 días después del fin de la enfermedad.
¿Por qué es difícil buscar un tratamiento?
La dificultad para encontrar tratamientos y vacunas contra el ébola tiene dos causas. Por un lado, hasta el brote de este año, desde su descubrimiento en 1976, había provocado poco más de 2.000 muertos, principalmente en zonas rurales y pobres de África. “Si se compara con otras enfermedades como el chagas o incluso la tuberculosis [que mata a más de un millón de personas al año, principalmente en países pobres], se le había dedicado más esfuerzo en investigación, en parte porque se había planteado su uso como arma biológica, pero aún así no había recibido muchos recursos”, explica Olimpia de la Rosa, coordinadora de emergencias de Médicos sin Fronteras. 
Con este brote, De la Rosa comenta que hicieron un recuento de todos los productos disponibles para combatir la enfermedad y “la mayoría tenían la investigación paralizada o muy ralentizada”. “No es fácil elaborar vacunas y tratamientos, pero esto podría haber ido más rápido si hubiese habido un mercado más interesante”, concluye De la Rosa.
¿Por qué hay tantas dificultades para investigarlo?
Las dificultades para estudiar el virus vienen, en primer lugar, porque es un virus. Frente a las infecciones causadas por bacterias, que se tratan con bastante eficacia con antibióticos, los virus se han mostrado más escurridizos. Su propia simplicidad (el ébola sólo tiene siete genes) hace que también cuenten con menos puntos de ataque. Otro obstáculo es su peligrosidad. Para investigar con él son necesarios laboratorios con un nivel de bioseguridad 4, el máximo que existe. Este tipo de laboratorios son escasos en el mundo y en España ni siquiera se cuenta con uno. Además, el hecho de que hasta ahora solo unos cientos de personas hayan sufrido la enfermedad hace que no se haya podido acumular tanto conocimiento.
¿Por qué es el ébola tan mortífero?
Una de las principales habilidades del virus del ébola es engañar al sistema inmune para que no lo detecte. Normalmente, cuando un virus infecta el organismo se produce una señal de alarma ante la invasión, a través de unas proteínas llamadas interferones, que provoca la reacción de las defensas. Muchos virus han desarrollado sistemas para evitar que esos centinelas les delaten, pero parece que el ébola tiene una técnica especialmente eficaz.
Recientemente, un estudio mostró que este virus produce una proteína que detiene la señal de los interferones y con él la respuesta inmune. Con las defensas del cuerpo bloqueadas, el ébola se comienza a reproducir a gran velocidad. Cuando el sistema inmune responde finalmente, ya es demasiado tarde, y es su propia respuesta excesiva lo que daña los vasos sanguíneos que comienzan a tener fugas. Esto hace que baje la presión sanguínea hasta que el corazón, los riñones y otros órganos empiezan a fallar causando la muerte.
 ¿Hay factores biológicos de riesgo o de protección conocidos?
Los factores de riesgo para contraer el virus que se conocen bien son sociales. Personas en contacto con los pacientes, como los médicos, se infectan con mayor frecuencia, y lo mismo sucede con las mujeres, que suelen encargarse de las labores de cuidado de los enfermos. Algunos análisis han mostrado que un elevado porcentaje de habitantes de poblaciones rurales de Gabón podrían tener inmunidad contra el ébola. Allí se encontró que en determinadas comunidades alrededor del 15% de la población tenía anticuerpos del virus sin presentar síntomas de la enfermedad. Los científicos consideran que estas personas han podido entrar en contacto con el virus a través de murciélagos portadores. El análisis de estas personas podría ayudar a comprender qué mecanismos biológicos hacen más propenso a la enfermedad.
¿Puedo contraer el ébola en el autobús?
El virus del ébola no se contagia por el aire, ni por el agua, ni habitualmente por los alimentos. El director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, recalcó el lunes por la tarde que para ser infectado por el virus del ébola se “necesita un contacto directo con las secreciones de un paciente sintomático”, ya sea su sangre, orina, saliva, semen o heces. La auxiliar de enfermería infectada en Madrid ha estado de vacaciones desde el 27 de septiembre —un día después del fallecimiento del misionero contagiado en Sierra Leona al que atendió— hasta su ingreso el lunes por la mañana en el Hospital de Alcorcón, estando en contacto estrecho con su marido. 
Sin embargo, en este periodo no ha presentado fiebre alta, más de 38,6 grados, un síntoma considerado necesario para el contagio. “Hasta que no hay sintomatología hay que recordar que esta enfermedad no se transmite”, subrayó Alemany. La ministra de Sanidad, Ana Mato, lanzó el lunes “un mensaje de tranquilidad a todos los ciudadanos”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) remarca que, en el caso de personas que viajan en avión con enfermos de ébola, "aunque los viajeros deberían vigilar su salud y la de las personas que los rodean, el riesgo de infección para ellos es muy bajo".
¿Y si me estornudan en la cara?
Las autoridades sanitarias internacionales insisten en evitar alarmas injustificadas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU detallan la improbable cadena de casualidades que debe darse para que una persona se infecte por ébola sin tener contacto estrecho con el enferm "Aunque la tos y los estornudos no son síntomas comunes del ébola, si un paciente sintomático con ébola [con fiebre de más de 38,6 grados] tose o estornuda sobre alguien, y su saliva o sus mocos entran en contacto con los ojos, la nariz o la boca de esa persona, estos fluidos pueden transmitir la enfermedad".
¿Por qué se sacrificó al perro de la enferma?
Las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid quieren sacrificar al perro de la auxiliar de enfermería infectada por ébola,según su marido. El posible papel de los perros en la diseminación del virus en otras ocasiones está poco estudiado, pero un trabajo sobre un brote en Gabón entre 2001 y 2002 "sugiere que los perros pueden ser infectados por el virus del ébola y que su presunta infección es asintomática", según sus conclusiones, publicadas en una revista científica de los CDC. 
La diferencia es que aquellos perros, asilvestrados en un área epidémica, llegaron a comer animales salvajes con alto riesgo de estar infectados, como simios y murciélagos de la fruta. En pueblos de Gabón en los que se habían registrado casos humanos de ébola por contacto con animales salvajes, el 32% de los perros presentaba anticuerpos específicos contra el virus. "Estos animales domésticos pueden por lo tanto infectarse y excretar el virus durante un periodo determinado, convirtiéndose así en una fuente potencial de infección para el ser humano", explicaba en un comunicado de 2005 el Instituto de Investigación para el Desarrollo de París. "Ahora parece necesario evaluar el papel de los perros en los brotes de ébola y tomar en cuenta este riesgo en las medidas de control de la epidemia", sentenciaba.
¿Habrá más casos en España?
Alemany ha anunciado que equipos de epidemiólogos estudian “cualquier contacto que pueda ser susceptible de haber sido contacto estrecho” con la auxiliar de enfermería y su marido. Las autoridades ya han contactado con los profesionales médicos que le atendieron en el Hospital de Alcorcón. El protocolo habitual es encontrar a los posibles casos y aislarlos. “No tenemos noticia de ningún otro caso”, declaró el lunes por la tarde Alemany.

¿Por qué en África hay un brote y aquí no?
Las autoridades sanitarias consideran muy improbable un brote de ébola en un país con una buena infraestructura hospitalaria. En África, el problema a menudo es la pobreza y la falta de médicos y material. En Liberia hay 1 médico por cada 100.000 personas, frente a los 370 que existen en España. En algunas zonas de África occidental, el personal sanitario atiende a enfermos de ébola incluso sin agua corriente. En Guinea, origen del actual brote, la mayor parte de las infecciones está relacionada con los enterramientos tradicionales, en los que los familiares mantienen un contacto estrecho con los cadáveres.
¿Cuántas personas hay en riesgo de contagio en África?

Expertos de Oxford calculan que hay más de 30.000 personas en riesgo de ser infectadas durante el actual brote. En Liberia hay un médico por cada 100.000 personas, frente a los 370 que existen en España. Y, según las estimaciones de la OMS, se necesitan unos 250 trabajadores sanitarios para manejar una sola instalación médica con 70 enfermos de ébola.
¿Fue un error repatriar a los dos religiosos españoles infectados?
En una declaración publicada el 8 de agosto, la OMS afirmó: "Los estados deben estar preparados para facilitar la evacuación y repatriación de sus ciudadanos (por ejemplo los trabajadores sanitarios) que han sido expuestos al ébola". Tanto Manuel García Viejo, el religioso de 69 años infectado en Sierra Leona, como Miguel Pajares, otro misionero que se contagió en Liberia, fueron trasladados e ingresados en el hospital madrileño Carlos III, teóricamente preparado para recibir a este tipo de pacientes. Sin embargo, personal del centro ha denunciado que los trajes de protección de los trabajadores sanitarios no cumplían la normativa, un hecho negado por la dirección del hospital.
¿Qué es, entonces, lo que ha fallado?
Las autoridades españolas están revisando los protocolos de seguridad, y analizando qué falló en este caso. Pero lo que los expertos empiezan a denunciar es que ha habido una cadena de errores: desde la falta de planificación de la repatriación de los infectados, hasta la escasa formación del personal sanitario, pasando por errores en los centros sanitarios que trataron a la enferma en sus primeros síntomas.
¿Cuánto dura el virus del ébola en un lugar cerrado?
Los CDC de EEUU explican que sólo se ha realizado un estudio de laboratorio para comprobar cuánto tiempo se mantiene el ébola en una habitación, pero se llevó a cabo en condiciones que favorecían la persistencia del virus. En esas circunstancias ideales, el ébola puede mantenerse activo durante seis días. Sin embargo, un estudio en condiciones reales, realizado en un hospital africano, no detectó virus activos en ninguna de las 33 muestras recogidas en lugares que no estuvieran visiblemente manchados por sangre de pacientes. Los CDC establecen un periodo de 24 horas como "máximo conservador" de tiempo de persistencia del virus en un entorno hospitalario con buenas prácticas de limpieza y desinfección. El virus se elimina incluso con desinfectantes como la lejía de uso doméstico.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
Los indicios suelen llegar a los 8-10 días de haber estado en contacto con el virus, aunque pueden aparecer entre 2 y 21 días después. Los síntomas más frecuentes son fiebre de más de 38,6 grados, fuerte dolor de cabeza, dolores musculares, diarrea, vómitos, dolor de estómago y hemorragias sin causa aparente.
¿Y si me pica un mosquito?
No existe ninguna evidencia científica de que los mosquitos puedan transmitir el ébola. Por el momento, sólo algunos animales salvajes, como monos, simios y murciélagos, han sido observados propagando el virus.
¿Ya hay tratamiento contra el ébola?
No, la histórica falta de financiación ha retrasado el desarrollo de un tratamiento eficaz contra el ébola. Hay varias vacunas y tratamientos experimentales que son prometedores, como el ZMapp, producido por la empresa estadounidense Mapp Biopharmaceutical. Sin embargo, la propia compañía admite que ha agotado las existencias de su fármaco, un cóctel de proteínas producidas en plantas de tabaco transgénicas y que se unen al virus de tal modo que las defensas del organismo de los monos son capaces de identificarlo y eliminarlo. También se duda de su eficacia. “¿Funciona el ZMapp? No lo sabemos”, subraya la empresa en su página web. “Se necesitan más ensayos clínicos y más amplios para determinar si ZMapp es seguro y efectivo”, añaden. Ahora mismo, además, hay escasez de fármacos experimentales.
¿Qué hacen entonces los médicos con los enfermos?
Como explica la OMS, los pacientes de ébola en estado grave suelen deshidratarse y requieren sueros intravenosos o rehidratación por vía oral. No se trata de atacar la raíz de la enfermedad, sino de suavizar sus síntomas. “Algunos pacientes se recuperarán con la atención médica adecuada”, expone la OMS. En el caso de la auxiliar de enfermería infectada en Madrid, la dirección del hospital Carlos III ha explicado la mañana del martes a la junta de personal que la paciente está siendo tratada con “suero de religiosas supervivientes a la enfermedad”, según informan fuentes sindicales. 
Este tratamiento experimental consiste en aprovechar las defensas generadas en la sangre de los pacientes curados para reforzar el sistema inmune de los enfermos. La auxiliar también recibirá favipiravir, un fármaco experimental antiviral sin eficacia demostrada en pacientes de ébola.

Descartan ébola en dos sospechosos contagio

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Voceros del hospital Bellevue de Nueva York informaron que se descartó la posibilidad de que dos pacientes que fueron ingresados con síntomas de Ébola, están contagiados del virus.
Ian Michaels, vocero del hospital, indicó que el nosocomio no tenía en su registro a ningún paciente con el virus, y que las dos personas que este lunes presentaron síntomas similares fueron ya evaluadas y dadas de alta.
El informe sobre el ingreso de los dos pacientes con síntomas similares a los del Ébola fue reportado esta tarde por el diario The Daily News, que apuntó que las dos personas fueron recogidas de su hogar en una ambulancia, luego de que recientemente regresaron de un viaje por África.
"Debido a la elevada alerta, los hospitales usan un mayor escrutinio y gran cautela al revisar casos cuestionables, y siguen de manera meticulosa todos los protocolos de salud pública y del Centro de Prevención y Control de Enfermedades", afirmó Michaels.
La noticia fue dada a conocer luego que el domingo pasado las autoridades de salud de Estados Unidos confirmaron el primer caso de Ébola contraído en el país por una enfermera que cuidó de Thomas Duncan, quien fue contagiado por el virus en Liberia y que murió a consecuencia de éste la semana pasada.
Hasta el momento el actual brote de Ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona ha causado la muerte de más de cuatro mil personas, según las más recientes cifras de la Organización Mundial de la Salud.

Exceso trabajo causó accidentes en trenes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El equipo de control del tren Metro-Norte había trabajado siete días seguidos durante semanas cuando ocurrieron varios accidentes, uno de ellos fatal, que afectaron a pasajeros en Connecticut y Nueva York el año pasado, dijo el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte a autoridades federales de seguridad.
El presidente de la Autoridad Metropolitana de Transportes (MTA), Tom Prendergast, dijo al entrevistarse en marzo con la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte que empleados con cargas excesivas de trabajo dirigen movimientos de trenes de pasajeros asegurándose de que los convoyes circulen sin problemas. Responsabilizó a la falta de personal por las cargas de trabajo.
El periódico New York Daily News informó el domingo sobre la entrevista.
Ese es el "lugar equivocado" para tener empleados agotados, dijo Prendergast. "Les das trabajo excesivo y tomarán malas decisiones". 
Un tren de la línea Metro Norte se descarriló en el Bronx el 1 de diciembre de 2013 y murieron cuatro pasajeros.
A principios de ese año un trabajador de vías murió tras ser golpeado por un tren en West Haven, Connecticut, y varios quedaron heridos tras un descarrilamiento en Bridgeport, Connecticut, unos días antes.
Prendergast dijo que se sorprendió ante la magnitud de las debilidades. Tenía cinco meses de haber llegado al cargo cuando ocurrió el descarrilamiento de Bridgeport.
"El deterioro era mucho pero de lo que hubiéramos esperado", dijo.
La gerencia no "estaba al tanto de las inspecciones" ni se aseguraba de que las vías fueran sometidas a reparación permanente, indicó Prendergast. Tampoco había revisión sistemática de defectos en las vías para identificar tendencias peligrosas.

Muere médico por ébola

algomasquenoticias@gmail.com
BERLÍN, Alemania.- Un funcionario médico de Naciones Unidas que se contagió con el virus del Ébola mientras trabajaba en Liberia murió en el hospital alemán donde estaba siendo tratado, dijo el martes la clínica en Leipzig.
"El paciente con fiebre por ébola murió durante la noche a en la clínica St. Georg en Leipzig. A pesar de las medidas médicas intensivas y los máximos esfuerzos por parte del equipo médico, el empleado de la ONU de 56 años sucumbió a esta seria enfermedad infecciosa", dijo.
El médico, que no fue identificado, fue ingresado la semana pasada y era el tercer paciente con ébola tratado en Alemania.

El huracán Gonzalo alcanza categoría II

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO, 14 de octubre.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este martes que el Huracán Gonzalo alcanzó la categoría 2, por lo que mantiene la Aalerta Meteorológica Temprana desde Cabo Engaño hasta Cabo Francés.
El fenómeno fue localizado al noreste de Puerto Rico. Sus vientos máximos sostenidos son de 175 kilómetros por hora y se mueve hacia el noroeste a unos 20 kilómetros por hora.
La Onamet también anunció aguaceros moderados con ocasionales tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento, principalmente en la tarde y noche de este martes.
Las lluvias serán más frecuentes sobre las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, Elías Piña, San Juan, San Cristóbal, Independencia y Bahoruco.
Onamet recomendó a los operadores de embarcaciones permanecer en puerto, por oleajes peligrosos asociados a Gonzalo.
Para el miércoles, la humedad generada por Gonzalo y una vaguada en altura provocarán chubascos con tronadas sobre algunos poblados de las regiones noreste, norte, sureste, noroeste y la cordillera Central.
Pronóstico
En Santo Domingo y sus provincias estará medio nublado con chubascos aislados y posibles tronadas.
La temperatura máxima se sentirá entre 31ºC y 33C y la minima entre 21ºC y 23ºC.

JAPON: El super tifón Vongfong avanza

algomasquenoticias@gmail.com
JAPON.- El poderoso tifón Vongfong llegó este lunes a la isla principal de Japón, Kyushu.
Más de 150.000 personas habían sido evacuadas de sus hogares en preparación.
Las autoridades advirtieron que podría haber lluvias torrenciales, inundaciones y desprendimientos de tierra, además de fuertes vientos y olas.
Vongfong, que significa "avispa" en chino cantonés, dejó unas 40 personas heridas a su paso por el archipiélago de Okinawa, a cientos de kilómetros del sur de Kyushu.
Cientos de vuelos fueron cancelados y hubo olas de nueve metros de altura en el mar de China oriental.
Entretanto, en el noroeste del país, las autoridades de Fukushima, donde está la accidentada central nuclear, se preparan para la llegada Vongfong, que se estima podría suceder el martes.
Las autoridades tomaron medidas de precaución adicionales para evitar que se produzcan desbordamientos y que se incremente la enorme cantidad de agua contaminada que se acumula en los sótanos.
La Agencia de Meteorología de Japón informó el lunes que el súper tifón avanza a 35 kilómetros por hora.

EE.UU. emprendió ataques aéreos contra EI cerca de Kobane

algomasquenoticias@gmail.com
La coalición liderada por Estados Unidos llevó a cabo en la madrugada del lunes siete nuevos ataques aéreos contra los milicianos de Estado Islámico que están tratando de capturar la ciudad kurda de Kobane, en el norte de Siria.
Según un corresponsal de la BBC los ataques golpearon las posiciones de los islamistas al este y suroeste de la ciudad.
Además, hubo violentos enfrentamientos cerca de la entrada a la ciudad por el suroeste, cerca de varios almacenes de ayuda humanitaria en la ruta hacia Aleppo.
La batalla por el control de la ciudad se libra desde hace ya varias semanas.
Los milicianos de Estado Islámico también trataron de avanzar hacia un cruce fronterizo con Turquía pero tuvieron que retroceder ante la oposición de las fuerzas kurdas.

Bolivia: Evo Morales se proclama ganador

algomasquenoticias@gmail.com
LA PAZ, Bolivia.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, se proclamó este domingo vencedor de las elecciones de Bolivia, lo que le daría derecho a un tercer mandato hasta 2020.
Pese a que aún no se conocen los resultados oficiales, los sondeos a boca de urna le dan la victoria a Morales por cerca de un 60%, muy por delante del segundo candidato más votado, el opositor Samuel Doria Medina, de Unidad Demócrata (UD), con cerca de un 25%.
Morales, que va camino de convertirse en el presidente que más tiempo en el poder en Bolivia -14 años si se confirma su victoria y cumple su mandato- , le dedicó el triunfo al líder de la revolución cubana Fidel Castro, al fallecido presidente de Venezuela Hugo Chávez y a los pueblos que luchan contra el capitalismo en América Latina.
Por su parte, Doria Medina dijo que trabajará para "fiscalizar al gobierno pero también para construir una alternativa"en Bolivia. En total unos seis millones de bolivianos estaban convocados a las urnas en las elecciones generales del domingo para elegir presidente y renovar la Asamblea Plurinacional (el Parlamento).
Además de a Doria Medina, a Morales se le enfrentaban el exmandatario Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002), el exalcalde de La Paz Juan del Granado y el líder indígena amazónico Fernando Vargas.
Durante la jornada, los observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), encabezada por el expresidente de Guatemala, Alvaro Colom, informaron que el proceso se desarrolló con normalidad.
Miles de personas celebran victoria de Evo Morales frente al Palacio
La Paz, 12 oct (PL) Miles de personas de reunieron hoy para vitorear al presidente Evo Morales, reelecto al frente de Bolivia para el período 2015-2020, según los sondeos a boca de urna.
La Plaza Murillo, centro del poder político boliviano, porque en ella se encuentra el Palacio Quemado, la Asamblea Legislativa y la Cancillería, se llenó de personas, que vitorearon al mandatario.
El mandatario, emocionado, dio vivas a todos los departamentos bolivianos, entre el júbilo de la gente, que portaba banderas azules y blancas, los colores del Movimiento Al Socialismo (MAS).
"Quiero decirles, después de escuchar el informe de los resultados de estas elecciones, a nombre personal y del hermano vicepresidente y de quienes luchamos por la liberación, que agradecemos por este gran apoyo".
"Muchas gracias, hermanos y hermanas, por este nuevo triunfo del pueblo boliviano. En todos los departamentos hemos crecido y en ocho departamentos oficialmente hemos ganado. Todavía puede haber una sorpresa en un departamento (en el Beni). La pelea es bota a bota", destacó.
También recordó que "hay un sentimiento de liberación de nuestros pueblos. ¿Hasta cuándo seguir sometidos al imperio norteamericano y al capitalismo. Este triunfo es de los antiimperialistas y los anticapitalistas es del pueblo boliviano".
Al mismo tiempo, consideró que "ha sido importante buscar la integración y la unidad del pueblo boliviano. Otra vez se ha ratificado que en Bolivia no hay Media Luna, sino Luna Llena", en referencia a quienes querían desmembrar el país.
"Nuevamente, con más del 60 por ciento, gana la nacionalización", dijo emocionado, en tanto la gente coreaba su nombre.
"El esfuerzo de ustedes, de los compañeros y dirigentes de base, y el compromiso de los dirigentes nacionales, de Conalcam (Confederación Nacional para el Cambio) y la Central Obrera Boliviana, de los ministros, las instituciones, no ha sido en vano", insistió.
Quiero decir al pueblo paceño y al pueblo boliviano que hay que pensar siempre en lo grande y en lo pequeño. Cuando hablamos del satélite, algunos decían que eso era para Estados Unidos y Europa. Y ahora tenemos satélite, recalcó.
También destacó que cuando decíamos que queríamos energía atómica con fines pacíficos, decían que era para países desarrollados y lo haremos, vamos a pensar en lo grande. Y seremos el centro energético de Suramérica.
Estoy sorprendido y esta clase de resultados nos comprometen mucho más para seguir luchando por el pueblo boliviano.
En estas elecciones ha ganado la solidaridad, la unidad y la soberanía del pueblo boliviano y este triunfo queda dedicado a todos los pueblos de América Latina y el mundo que luchan contra el capitalismo y el imperialismo.
"Este triunfo es dedicado a Fidel Castro y a Hugo Chávez, que en paz descanse", finalizó.

Venezuela: Defensa Leopoldo López espera su liberación

algomasquenoticias@gmail.com
VENEZUELA.- Este martes en la tarde se reanuda la audiencia de juicio contra el líder opositor venezolano Leopoldo López y su defensa espera que la jueza del caso, Susana Barreiros, se pronuncie sobre la reciente resolución de la Organización de Naciones Unidas y acuerde su libertad plena.
La defensa de López introdujo el jueves pasado la resolución del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y este martes, cuando vence el lapso previsto para que la jueza se pronuncie, coincide con la reanudación de la jornada de juicio.
Anteriormente, su defensor Juan Carlos Gutiérrez dijo a la Voz de América que  cuando se “configura una detención arbitraria en un caso, como lo ha hecho el Comité de la ONU, el juez que conozca la causa debe hacer cesar esa detención, porque si no también es responsable de violar las leyes internacionales”.
Aunque se supone que en el Estado venezolano existe independencia entre los cinco poderes que lo integran, Rafael Ramírez, ministro de Relaciones Exteriores del gobierno del presidente Nicolás Maduro, calificó como una injerencia la postura de la instancia de la ONU con relación a la detención de López que calificó como “arbitraria”.
“Así como le dijimos al Departamento de Estado que no se inmiscuya en nuestros asuntos, se lo decimos a cualquier grupo de trabajo de cualquier institución'', sentenció.
Desde que inició el juicio en julio pasado, la defensa de López no ha podido presentar pruebas en defensa del líder opositor venezolano.
El líder del partido Voluntad Popular es, según Gutiérrez, un preso político, señalando que está privado de libertad por expresar sus ideas políticas y promover lo que él llamo “la salida” del gobierno del presidente Nicolás Maduro por las vías constitucionalmente establecidas.
Una reciente encuesta difundida por el Instituto de Análisis de Datos (IVAD), una de las firmas más respetadas de sondeos de opinión en Venezuela, refleja que el 57,8% no cree que “Leopoldo López es un golpista que tiene una agenda oculta para tumbar al gobierno”, como sostiene el gobierno de Maduro.
A López se le acusó de los delitos de instigación pública, agavillamiento (asociación para delinquir), daños a la propiedad e incendio por los hechos violentos que se produjeron al término de una marcha  que él convocó el 12 de febrero, que dejó un saldo de tres personas fallecidas y varios heridos.

Vaticano: Obispos más abiertos a temas polémicos

algomasquenoticias@gmail.com
Divorcio. Anticonceptivos. Homosexuales. Temás dificiles que la Iglesia católica antes ignoraba y que ahora parece tratar con gran apertura.
A la mitad de una serie de reuniones de obispos para discutir temas de familia se divulgó un resumen de los aspectos tratados que muestran una gran apertura en su pensamiento.
El documento muestra una disposición a ver con otros ojos aspectos que antes simplemente no aceptaban. Los obispos  dijeron que había aspectos “positivos”  entre parejas no casadas, que los divorciados y homosexuales debían ser bien recibidos y que las decisiones de las parejas sobre el control de la natalidad debían respetarse.
Si bien hasta ahora no anunciaron decisiones los obispos muestran una clara disposición a aceptar más que a condenar, pero siempre dirigidos hacia lo ideal del matrimonio.
Todavía queda una semana más de reuniones y los obispos han expresado que se necesitan nuevas formas de “valientes” para atender a las familias dañadas por el divorcio y a diferencia del último sínodo familiar realizado en 1980 piden ahora una agilización de los procesos de anulaciones de matrimonio en todo el mundo.

Terremoto 7,4 sacude El Salvador, 1 muerto

algomasquenoticias@gmail.com
Un poderoso terremoto con epicentro frente a las costas de El Salvador provocó la muerte de al menos una persona, y por un momento, activó las alarmas de tsunami.
El Centro Geológico de Estados Unidos dijo que el temblor magnitud 7,4 se produjo a las 9:51 de la noche hora local, con epicentro 65 kilómetros al sur de la costa del departamento de La Unión, 169 kilómetros al sureste de la capital de San Salvador, a una profundidad de 70 kilómetros. El sismo se prolongó alrededor de medio minuto.
El alcalde de la ciudad de San Miguel, cercana al epicentro, dijo que un indigente murió cuando le cayó un poste del tendido eléctrico. De igual manera, el hospital de la ciudad, la tercera más grande del país,  y más de una docena de viviendas sufrieron daños.
En San Salvador el movimiento alcanzó una intensidad de entre seis y siete en la escala modificada de Mercalli, cuyo máximo es 12, según informó el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales. El terremoto también se sintió en otros países centroamericanos.
En algunos sectores del país hubo breves cortes del fluido eléctrico y congestión temporal en las comunicaciones y el internet.
Pasada la medianoche, el alerta de tsunami fue cancelado.

Fidel Castro comenta artículo The New York Times sobre Cuba

algomasquenoticias@gmail.com
Reproducción del texto íntegro
Lo que no podrá olvidarse nunca
Domingo 12 de octubre, por la mañana, la edición dominical en Internet del The New York Times —órgano de prensa que en determinadas circunstancias traza pautas sobre la línea política más conveniente a los intereses de su país—, publicó un artículo que tituló "Tiempo de Acabar el Embargo a Cuba"; con opiniones de lo que a su juicio, debe seguir el país.
Hay momentos en que tales artículos son suscritos por algún prestigioso periodista, como alguien a quien tuve el privilegio de conocer personalmente en los primeros días de nuestra lucha en la Sierra Maestra con los restos de una fuerza que había sido casi totalmente eliminada por la aviación y el ejército de Batista. Éramos entonces bastante inexpertos; ni siquiera concebíamos que dar esa impresión de fortaleza a la prensa constituía algo que pudiera merecer una crítica.
No era así como pensaba aquel valiente corresponsal de guerra con una historia que le dio nombre en los tiempos difíciles de la lucha contra el fascism Herbert Matthews.
Nuestra supuesta capacidad de lucha en febrero de 1957 era un poco menor, pero más que suficiente para desgastar y derrotar al régimen.
Carlos Rafael Rodríguez, dirigente del Partido Socialista Popular, fue testigo de lo que, después de la Batalla del Jigüe ―en que una unidad completa de tropas selectas fue obligada a capitular tras 10 días de combate, expresé sobre mi temor de que las fuerzas del régimen fueran a rendirse en julio de 1958, cuando sus tropas élites se retiraban precipitadamente de la Sierra Maestra, a pesar de estar entrenadas y asesoradas por los vecinos del norte. Habíamos encontrado la forma adecuada para derrotarlas.
Era ineludible extenderme un poco en este punto si deseaba explicar el ánimo con que leí el mencionado artículo del periódico norteamericano el pasado domingo. Citaré sus partes esenciales que irán entre comillas:
"…el Presidente Obama debe sentir angustia al contemplar el lamentable estado de las relaciones bilaterales que su administración ha intentado reparar. Sería sensato que el líder estadounidense reflexione seriamente sobre Cuba, donde un giro de política podría representar un gran triunfo para su gobierno.
"Por primera vez en más de medio siglo, cambios en la opinión pública estadounidense y una serie de reformas en Cuba, han hecho que sea políticamente viable reanudar relaciones diplomáticas y acabar con un embargo insensato. El régimen de los Castro ha usado dicho embargo para excusar sus fallas y ha mantenido a su pueblo bastante aislado del resto del mundo. Obama debe aprovechar la oportunidad para darle fin a una larga era de enemistad, y ayudar a un pueblo que ha sufrido enormemente desde que Washington cortó relaciones diplomáticas en 1961, dos años después de que Fidel Castro llegó al poder."
"…el deplorable estado de su economía ha obligado a Cuba a implementar reformas. El proceso se ha vuelto más urgente a raíz de la crisis financiera en Venezuela, dado que Caracas le proporciona petróleo subsidiado. Con el temor de que Venezuela tenga que recortar su ayuda, líderes en la isla han tomado pasos importantes para liberalizar y diversificar una economía que históricamente ha tenido controles rígidos."
"…el gobierno cubano ha comenzado a permitir que sus ciudadanos se empleen en el sector privado y que vendan propiedades como automóviles y casas. En marzo, la Asamblea Nacional de Cuba pasó una ley con el fin de atraer inversión extranjera. (…) En abril, diplomáticos cubanos comenzaron a negociar los términos de un tratado de cooperación que esperan firmar con la Unión Europea. Han asistido a las primeras reuniones preparados, ansiosos y conscientes de que los europeos van a pedir mayores reformas y libertades ciudadanas.
"El gobierno autoritario sigue acosando disidentes, quienes frecuentemente son detenidos por períodos cortos. La Habana no ha explicado la sospechosa muerte del activista político Oswaldo Payá."
Como puede apreciarse una acusación calumniosa y gratuita.
"El año pasado se flexibilizaron las restricciones de viaje para los cubanos, lo cual permitió que disidentes prominentes viajaran al exterior. En la actualidad, existe un ambiente de mayor tolerancia para aquellos que critican a sus líderes en la isla, pero muchos aún temen las repercusiones de hablar francamente y exigir mayores derechos.
"El proceso de las reformas ha sido lento y ha habido reveses. Pero en conjunto, estos cambios demuestran que Cuba se está preparando para una era post-embargo. El gobierno afirma que reanudaría con gusto las relaciones diplomáticas con Estados Unidos sin condiciones previas.
"Como primer paso, la Casa Blanca debe retirar a Cuba de la lista que mantiene el Departamento de Estado para penalizar países que respaldan grupos terroristas. Actualmente, las únicas otras naciones en la lista son Sudán, Irán y Siria. Cuba fue incluida en 1982 por su apoyo a movimientos rebeldes en América Latina, aunque ese tipo de vínculos ya no existen. Actualmente, el gobierno estadounidense reconoce que La Habana está jugando un papel constructivo en el proceso de paz de Colombia, sirviendo de anfitrión para los diálogos entre el gobierno colombiano y líderes de la guerrilla.
"Las sanciones por parte de Estados Unidos a la isla comenzaron en 1961 con el objetivo de expulsar a Fidel Castro del poder. A través de los años, varios líderes estadounidenses han concluido que el embargo ha sido un fracaso. A pesar de eso, cualquier iniciativa para eliminarlo ha traído consigo el riesgo de enfurecer a miembros del exilio cubano, un grupo electoral que ha sido decisivo en los comicios nacionales. (…) la generación de cubanos que defienden el embargo está desapareciendo. Miembros de las nuevas generaciones tienen distintos puntos de vista, y muchos sienten que el embargo ha sido contraproducente para fomentar un cambio político. Según una reciente encuesta, el 52 por ciento de norteamericanos de origen cubano en Miami piensan que se debe terminar el embargo. Una amplia mayoría quiere que los países vuelvan a tener relaciones diplomáticas, una posición que comparte el electorado norteamericano en general.
"Cuba y Estados Unidos tienen sedes diplomáticas en sus capitales, conocidas como secciones de interés, que desempeñan las funciones de una embajada. Sin embargo, los diplomáticos estadounidenses tienen pocas oportunidades de salir de la capital para interactuar con el pueblo cubano y su acceso a los dirigentes de la isla es muy limitado.
"En 2009, la administración Obama tomó una serie de pasos importantes para flexibilizar el embargo, facilitando el envío de remesas a la isla y autorizando a un mayor número de cubanos radicados en Estados Unidos a viajar a la isla. También creó planes que permitirían ampliar el acceso a telefonía celular e internet en la isla. Aún así, sería posible hacer más. Por ejemplo, se podría eliminar los límites a las remesas, autorizar mecanismos de inversión en las nuevas microempresas cubanas y expandir las oportunidades para norteamericanos que deseen viajar a la isla.
"Washington podría hacer más para respaldar a las empresas norteamericanas que tienen interés en desarrollar el sector de telecomunicaciones en Cuba. Pocas se han atrevido por temor a las posibles repercusiones legales y políticas.
"De no hacerlo, Estados Unidos estaría cediendo el mercado cubano a sus rivales. Los presidentes de China y Rusia viajaron a Cuba en julio con miras a ampliar vínculos.
"El nivel y envergadura de la relación podría crecer significativamente, dándole a Washington más herramientas para respaldar reformas democráticas. Es factible que ayude a frenar una nueva ola migratoria de cubanos desesperanzados que están viajando a Estados Unidos en balsas.
"Una relación más saludable podría ayudar a resolver el caso de Alan Gross, un experto en desarrollo que lleva casi cinco años detenido en la isla. Más aún, crearía nuevas oportunidades para fortalecer la sociedad civil, con lo cual gradualmente se disminuiría el control que ejerce el estado sobre la vida de los cubanos. Si bien la Casa Blanca puede tomar ciertos pasos unilateralmente, desmantelar el embargo requeriría una acción legislativa en Washington".
"…varios líderes del hemisferio se reunirán en Ciudad de Panamá con motivo de la séptima Cumbre de las Américas. Varios gobiernos de América Latina insistieron en invitar a Cuba, rompiendo así con la tradición de excluir a la isla por exigencia de Washington.
"Dada la cantidad de crisis a nivel mundial, es posible que la Casa Blanca considere que darle un giro sustancial a su política respecto a Cuba no es una prioridad. Sin embargo, un acercamiento con la isla más poblada del Caribe que incentive el desbloqueo del potencial de los ciudadanos de una de las sociedades más educadas del hemisferio, podría representar un importante legado para la administración. También ayudaría a mejorar las relaciones de Estados Unidos con varios países de América Latina y a impulsar iniciativas regionales que han sufrido como consecuencia del antagonismo entre Washington y La Habana."
"…a raíz de la invitación a Cuba a la cumbre, la Casa Blanca no ha confirmado si Obama asistirá.
"Tiene que hacerlo. Sería importante que hiciera presencia y lo considerara como una oportunidad para desencadenar un logro histórico."
ÂíÂíÂíÂíUna de las sociedades más educadas del hemisferio!!!! Eso sí que es un reconocimiento. Pero, por qué no lo dice de una vez, que en nada se parece a la que nos legó Harry S. Truman cuando su aliado y gran saqueador del tesoro público Fulgencio Batista asaltó el poder el 10 de marzo de 1952, a solo 50 días de las elecciones generales. Aquello no podrá olvidarse nunca.
El artículo está escrito, como puede apreciarse, con gran habilidad, buscando el mayor beneficio para la política norteamericana en la compleja situación, cuando los problemas políticos, económicos, financieros y comerciales se acrecientan.
A ello se suman los derivados del cambio climático acelerado; la competencia comercial; la velocidad, precisión y poder destructivo de armas que amenazan la supervivencia de la humanidad. Lo que hoy se escribe tiene una connotación muy diferente de lo que divulgaban hace solo 40 años cuando nuestro planeta se veía ya obligado a albergar y abastecer de agua y alimentos al equivalente de la mitad de la población mundial actual. Esto sin mencionar la lucha contra el Ébola que amenaza la salud de millones de personas.
Añádase que dentro de unos días la comunidad mundial expondrá ante Naciones Unidas si está de acuerdo o no con el bloqueo a Cuba.
Fidel Castro Ruz
Octubre 13 de 2014
8 y 30 p.m.