Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 11 de septiembre de 2015

Las playas de Nueva York continuarán abiertas

algomasquenoticias@gmail.com Las playas de Nueva York continuarán abiertas


NUEVA YORK.- Todavía se puede nadar en las playas de Rockaway , en Queens ; Coney Island y Brighton en Brooklyn ; Midland y las playas del sur en Staten Island ; y Orchard Beach en el Bronx.
Las playas están abiertas todos los días de 10 de la mañana a 6 de la tarde y es cuando los salvavidas estarán en servicio.
Las autoridades dicen que ha habido un gran aumento en la ciudad de Nueva York en la asistencia  a sus playas. Han tenido más de 19 millones de visitas desde el Día de los Caídos.
El Departamento de Parques mantiene 14 millas de playas.
El Departamento de Parques dice que cuenta con 687 mil dólares en presupuesto para financiar a socorristas, trabajadores de mantenimiento y otro personal que trabajarán una semana más en las playas.
“La costa de la ciudad de Nueva York es uno de nuestros mayores tesoros, y este año tendremos más tiempo para disfrutar de ella”, dijo el alcalde Bill de Blasio, en un comunicado. ” La fuerte demanda para mantenerla abierta por más tiempo es un claro ejemplo de que nuestros esfuerzos de resistencia y recuperación han tenido éxito en la restauración de nuestras playas para todos los neoyorquinos “.
Así que si no conoces o has disfrutado de las playas neoyorkinas todavia hay tiempo.

Embajador EEUU dice RD tiene derecho a decidir si devuelve bienes a exconvictos

algomasquenoticias@gmail.com Embajador EEUU dice RD tiene derecho a decidir si devuelve bienes a exconvictos
Embajador de Estados Unidos, James Brewster.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El embajador de Estados Unidos, James Brewster, opinó que la decisión de devolver los bienes a narcotraficantes o delincuentes que regresan de su país, o de cualquier parte del mundo, es una decisión de las autoridades dominicanas y del Congreso.
“Si alguien es devuelto de Estados Unidos a República Dominicana, compete al país preparar un expediente suficientemente robusto como para proceder judicialmente contra esa persona”, dijo.
El diplomático hizo sus declaraciones al participar en el curso “Manejo de caninos detectores de explosivos”, que realiza el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil, en el aeropuerto Internacional Las Américas.
Entre los narcotraficantes que han llegado de Estados Unidos al país a pedir sus bienes están el ex capitán del Ejército, Quirino Ernesto Paulino Castillo, los hermanos Luis David Ulloa y Jean Paul Ulloa, Ramón Antonio del Rosario Puente, (Toño Leña).

ONU: 21,000 colombianos han sido expulsados y retornados de Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com ONU: 21,000 colombianos han sido expulsados y retornados de Venezuela


BOGOTA.- Más de 21,000 colombianos han sido expulsados o han abandonado Venezuela desde que se desató hace más de tres semanas la crisis en la frontera común, reveló la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
En el informe “Situación humanitaria en frontera colombo-venezolana”, la OCHA indicó que la cifra de colombianos expulsados desde Venezuela por los departamentos de Norte de Santander, La Guajira, Arauca y Vichada, alcanza los 1,482.
Además, “se estima que 19,952 personas han retornado al país a través de estos cuatro departamentos”, añadió la información, e indicó que “estas personas se han visto forzadas a retornar por su cuenta, por las condiciones actuales y el temor a ser deportadas”.
La crisis en la frontera se inició desde el pasado 19 de agosto, cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el cierre del paso entre Norte de Santander y el estado de Táchira, el principal entre ambos países, medida que fue seguida de la declaración de un estado de excepción y de la expulsión de cientos de colombianos y el retorno a su país de miles más por temor.
La OCHA indicó que hasta el miércoles pasado se habían registrado oficialmente 15,176 colombianos retornados por Norte de Santander, aunque admitió que “se estima que la cifra total” de los que han regresado por ese departamento “sea de 18,283 personas”.
El informe añadió que 2.968 permanecen en 23 albergues temporales y hoteles en los municipios fronterizos de Cúcuta y Villa del Rosario, mientras otros 1.471 se han trasladado, con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a otros lugares en el país.
El organismo de la ONU se refirió además al cierre de la frontera entre el departamento de La Guajira y el estado de Zulia, ordenado por el Gobierno de Maduro el pasado lunes.
“Podría tener gran impacto en los medios de vida de los 15 municipios de La Guajira que dependen del comercio fronterizo y el combustible adquirido en Venezuela”, advirtió.
De otro lado, la OCHA alertó que “persisten vacíos en materia de protección y respuesta” a personas albergadas con sus redes de apoyo, a aquellas que “han llegado informalmente a otros municipios que no han declarado el estado de calamidad pública” y a colombianos “que se encuentran en Venezuela con intención de retornar” a su país.

Fiscal DN niega devolución RD$67 MM a presunto falsificador de medicinas

algomasquenoticias@gmail.com Fiscal DN niega devolución  RD$67 MM a presunto falsificador de medicinas
Yeni Berenice Reynoso
SANTO DOMINGO.- La fiscal Yeni Berenice Reynoso negó la devolución de 67 millones de pesos y otros bienes al dueño de la empresa Yomifar y dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), José del Carmen Cruz, acusado de falsificación de medicamentos.
Explicó que a Del Carmen Cruz, quien se declaró culpable de las imputaciones, le fueron confiscados 400 millones de pesos, entre bienes, inmuebles y equipos, de los cuales se le devolvieron 40 millones de pesos tras haberse comprobado que no fueron obtenidos a través de actividades ilícitas.
La supuesta devolución de los bienes al imputado fue denunciada por la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco), cuyo coordinador general, Julio César de la Rosa Tiburcio, dijo que la misma fue partede una cuerdo entre la Fiscalía del Distrito Nacional y el imputado, para que éste último se daclarara culpable.
Según De la Rosa Tiburcio, el acuerdo contempla la devolución a Del Carmen Cruz de 18 vehículos, 25 propiedades inmobiliarias, 67 millones de pesos en efectivo y el compromiso de la Fiscalía de asumir parte de la deuda del imputado con el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese).
“Constituye un revés a la lucha contra la corrupción y el crimen organizado que el Ministerio Público promueva acuerdos como ese, por el mensaje que le envía a la sociedad, de que se puede incurrir en violación a la ley y luego negociar y disfrutar de los recursos obtenidos producto de la actividad delictiva, sin importar que dicha actividad haya producido daños a personas que utilizaron medicamentos”, afirmó el coordinador general de Adocco.
Agregó que “la fiscal ha sido muy benévola por la complejidad del caso, que además de implicar la falsificación y adulteración de medicamentos, también implicaba lavado de activo, por lo que debió ser más drástica al momento de procesar al condenado dirigente político”.
Del Carmen Cruz fue condenado a 10 años de prisión, pero la Fiscalía del Distrito Nacional informó el pasado 15 de julio que había llegado a un acuerdo con el imputado y sus presuntos cómplices, Miguelina Martínez Adames, Michael José Cruz, Ana Luisa Cruz y Felipe Jesús Santos.
Tras el acuerdo, Del Carmen Cruz y Santos se declararon culpables y la Fiscalía retiró los cargos que pesaban contra los demás, debido a que colaboraron con el proceso de investigación.

Rebajan precios de las gasolinas, pero aumentan los de otros combustibles

algomasquenoticias@gmail.com Rebajan precios  de las gasolinas, pero aumentan los de otros combustibles


SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó los precios de las gasolinas y aumentó los de los demás combustibles, con excepción del Gas Natural, que se mantendrá invariable.
Del 12 al 18 de septiembre, la gasolina Premium costará RD$192.70, para una rebaja de RD$4.40, y la Regular RD$175.10, para una reducción de RD$4.10.
El gasoil Premium será vendido a RD$152.20, para un alza de RD$1.40, el Regular costará RD$144.60, para un alza de RD$1.70, y el Óptimo costará RD$162.70, para un alza de RD$0.60.
El Avtur se despachará a RD$101.10, para un alza de RD$2.70; el Kerosene a RD$124.80, para un aumento de RD$1.00, y el Fuel Oil a RD$78.97, para un alza de RD$1.66.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$80.80, para un alza de RD$2.50 y el Gas Natural (GNL – GNC) conservará su precio de RD$28.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo fue de RD$45.17, según el Banco Central de la República Dominicana.

Reclaman cinco por ciento del PIB para salud en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Reclaman cinco por ciento del PIB para salud en la República Dominicana
Este jueves arrancó un movimiento de protesta encabezado POR las enfermeras capitalinas. (fOTO: El Nuevo Diario).
Santo Domingo, (PL) Los profesionales de la salud se unieron este jueves al movimiento de las enfermeras que reclaman al Estado dominicano dedicar el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para mejorar la atención a los pacientes.
En medio de las reivindicaciones, Julio César García Cruceta, presidente de la Federación Dominicana de Profesionales, Técnicos y Trabajadores de la Salud (Fedosalud), hizo una advertencia al Gobierno. 
Dijo que las políticas públicas de salud están llamadas a fracasar, incluyendo la implementación del Servicio Nacional de Salud (SNS), si el Gobierno no asigna el cinco por ciento del PIB al sector dentro del Presupuesto General del Estado.
Consideró que es pertinente impulsar un Pacto Nacional por el cinco por ciento del PIB para el sector, el cual debe estar promovido por la titular del Ministerio de Salud (MS), Altagracia Guzmán, y el director del SNS, Ramón Alvarado. 
García dijo que Fedosalud desarrollará jornadas de vigilias en la capital y las principales ciudades del país todas las semanas en reclamo de que le sea asignado ese monto a la salud.
Recordó que cuando Guzmán Marcelino asumió el cargo el pasado año realizó visitas a distintos sectores con la promesa de impulsar un Pacto por la Salud y ha llegado el momento de cumplirla.
No es posible iniciar el año 2016 con un presupuesto que apenas prevé un 1.8 por ciento del PIB para el sector, dijo, y recordó que todavía de ese monto se destina un 0.2 por ciento a otras instituciones, por lo que la asignación es aún menor.
Aseguró que si no se designa lo exigido, Fedosalud realizará en  2016 movilizaciones, vigilias y paralizaciones de los servicios de salud, lo que dará al traste con los objetivos del MS y del SNS. 
Sin el cinco por ciento del PIB el sector no podrá mejorar la atención a los pacientes, implementar programas preventivos, contratar el personal necesario ni elevar el nivel de vida de sus profesionales, técnicos y trabajadores, argumentó. 
Este jueves arrancó un movimiento de protesta encabezado POR las enfermeras capitalinas y al que se suman progresivamente los demás trabajadores de la salud de varias provincias del país.

Onamet anuncia onda tropical traerá lluvias al país a partir de este sábado

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Oficina Nacional de Meteorología anunció que este sábado llegará una activa onda tropical que provocará aguaceros  moderados, siendo fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del territorio nacional.
Onamet anuncia onda tropical traerá lluvias al país a partir de este sábadoEstas condiciones se producirán principalmente sobre la porción oriental del país y  las regiones Noreste, Sureste, Norte, Suroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.
Para la tarde y primeras horas de este viernes el organismo pronostica chubascos dispersos de corta duración y controladas producto de una vaguada en altura que se encuentra sobre el país.
“Esta vaguada estará interactuando con el viento del este/sureste que transporta humedad hacia el territorio nacional y los chubascos se presentarán principalmente sobre las provincias  de Santiago Rodríguez, Dajabón, San Juan, Elías Piña y San José de Ocoa”, informa.
También Azua, San Cristóbal,  La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Duarte, Samaná, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Santiago y San Cristóbal.
Indicó que las temperaturas se mantendrán calurosas durante el día, siendo agradables al final de la tarde y la madrugada. La máxima estará entre los 33 y 35 grados  y la mínima entre los 20 y 23 grados.
El organismo informó  que  la  tormenta  tropical  Henry se encuentra a unos  1,095 kilómetros al Sur/suroeste de Cabo Race Newfoundland en Nova Scotia, con  máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora y se mueve hacia el Nor/noreste a unos 31 kilómetros por hora.
“Este sistema tropical no ofrece peligro para la República Dominicana. También se vigila una onda tropical que se mantiene al oeste de las costas de África, produciendo aguaceros y tronadas desorganizadas con un potencial bajo para convertirse en ciclón tropical en las siguientes 48 horas”, indicó Meteorología.

PRM anuncia para 25 de octubre primarias para cargos Congreso y municipales

algomasquenoticias@gmail.com PRM anuncia para 25 de octubre primarias para cargos Congreso y municipales


SANTO DOMINGO (EFE).- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció hoy que el 25 de octubre se iniciarán las votaciones primarias de su militancia para escoger a sus candidatos y candidatas a los cargos congresuales y municipales para las elecciones del 2016.
En una conferencia de prensa la presidenta de la comisión nacional organizadora de la convención del PRM, Milagros Ortiz, explicó que las primarias serán realizadas de forma escalonada en 10 provincias y el municipio Santo Domingo Norte, comenzando las inscripciones el lunes 14 de septiembre hasta el 25 de septiembre próximo.
Las provincias donde se votará en primarias el 25 de octubre son El Seibo, San Cristóbal, Barahona, Bahoruco, Independencia, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Dajabón, Monte Cristi y El Municipio de Santo Domingo Norte.
Los precandidatos a senadores y diputados deberán inscribirse en Santo Domingo, entre el lunes 14 hasta el 25 de septiembre en el local del Instituto José Francisco Peña Gómez, de lunes a viernes desde las nueve de la mañana (9:00 a.m.) hasta las cuatro de las tarde (4:00 p.).
Las inscripciones de las precandidaturas municipales y de distritos municipales para los lugares señalados de votaciones, se realizarán todos los días en los Centros de Operaciones de las Comisiones Locales (CLOs) de cada municipio o distrito municipal, desde las nueve de la mañana hasta las cinco de las tarde a partir del 14 de septiembre.
Las comisiones (CLOs) en cada lugar estarán conformadas por el presidente del PRM, el secretario general, los encargados de organización, electoral y educación respectivamente, además de un representante de la Juventud y de la Mujer.
Para este primer grupo se habilitará una cantidad de 128 comisiones en los lugares señaladas para administrar el proceso de inscripción de precandidaturas.
También se dejan abiertas la inscripción de simpatizantes durante el periodo comprendido entre el viernes 2 de octubre para los electores que serán incluidos en el padrón que será utilizado en las primarias indicadas.
Igualmente se instalarán centros móviles de inscripción en los municipios cabeceras de las provincias señaladas.
Solo se podrá votar por un candidato.
El PRM tiene estimado un total de inscripciones de unos 3,000 precandidatos para un total superior a los 500 cargos que serán escogidos por la modalidad de las primarias.
Cada aspirante deberá llenar una solicitud de inscripción, luego de llenar los requisitos del pago de una cuota escalonada de acuerdo a la población y el cargo a que aspire, además de haber inscrito por lo menos dos comités afectivos de 30 nuevos simpatizantes de su candidatura.
A su vez, deberán depositar una certificación de buena conducta, la cual será evaluada por la Comisión.

Récord de llegadas a Hungría antes del cierre total de la frontera con el Ejército

 Récord de llegadas a Hungría antes del cierre total de la frontera con el Ejército


HUNGRIA.- Miles de refugiados en ruta hacia Alemania se apresuran para llegar a Hungría antes de que el próximo martes entre en vigor la ley que criminaliza las entradas clandestinas y de que el Ejército se despliegue a lo largo de la alambrada de la frontera sur, tal y como planea el Gobierno ultraconservador de Budapest.
De hecho, el Ejército ha iniciado ya entrenamientos con ese fin. “Si el Ejército va a ser movilizado en la defensa de la frontera, solo podrá hacerlo con soldados preparados”, ha dicho el jefe del Estado Mayor, Tibor Benkö, citado por Efe.
El Gobierno húngaro presentó hace dos semanas un proyecto de ley que prevé la movilización del Ejército para apoyar a la Policía en la frontera, recuerda la agencia. Esta legislación debe ser aún aprobada por el Parlamento, aunque se espera que salga adelante sin problemas gracias a la amplia mayoría con la que cuenta Fidesz, el partido del Gobierno, que cuenta en este tema además con el apoyo del ultraderechista Jobbik.
El ministro de Defensa, István Simicskó, que asumió el miércoles su cargo tras la reciente dimisión de su antecesor, ha asegurado que pronto se reforzará la vigilancia de la frontera con hasta 4.000 militares, añade Efe.
Hungría ha levantado una alambrada a lo largo de 175 kilómetros de frontera con Serbia y está construyendo una segunda barrera más alta y robusta.
Además, el martes 15 entra en vigor una legislación que prevé penas de cárcel para quien llegue sin permiso al país. El ministro de Gobernación, János Lázár, ha dicho que a partir de ese día “todo cambiará” y que cerrarán el único lugar en que no hay valla de alambre, la vía férrea Horgos-Reske que une a los dos países.
En lo que va de año, unas 170.000 personas, la mayoría refugiados de zonas en conflicto en Oriente Medio, han entrado en Hungría.

Contrarreloj

La inmensa mayoría desea cruzar cuanto ante el país y seguir camino hacia Austria y luego Alemania, el destino final deseado para casi todos.
Mientras, las autoridades interceptaron el miércoles a 3.321 refugiados, lo que significa un nuevo récord, según la policía húngara. En el centro de recepción de refugiados de Kanjiza, en el lado serbio de la frontera, también se han registrado otro récord, en este caso de 5.000 refugiados, según la emisora estatal RTS.
Un representante de la comisaría serbia ha dicho a la agencia de noticias Tanjug que los refugiados no quieren pasar más que unas horas en el país ante el miedo de llegar después del día 15 a Hungría.
En el punto de reunión de Röszke, ya del lado húngaro, las penalidades son cada vez mayores por el mal tiempo, que ha embarrado el lugar, informa la enviada especial de TVE Ana Jiménez.
Las malas condiciones de acogida, las largas esperas antes de poder seguir camino de Alemania en autobuses y el miedo a que ser identificado en Hungría dificulte ese viaje, ha provocado ya en los últimos días varios intentos de fuga de ese centro de reunión para dirigirse directamente a Budapest y desde allí a Austria.

Advertencia del cardenal

Una de esas travesías a pie se ha saldado con la muerte de un refugiado sirio, que fue atropellado la pasada madrugada en una carretera provincial que une el sur del país con la capital, según fuentes oficiales citadas por medios locales y Efe.
Otros dos refugiados sufrieron heridas graves en el atropello, que ocurrió en plena oscuridad de la noche.
Además, la afluencia de refugiados hacia Austria ha provocado que este país interrumpa temporalmente el tráfico de trenes a Hungría por seguridad, mientras que en otros países europeos los refugiados se han enfrentado en las últimas horas a otros problemas.
Por su parte, el cardenal de Budapest, Péter Erdö, se ha alineado con el Gobierno y ha advertido de que cualquier persona que acoja a un migrante será culpable de un delito de tráfico de seres humanos, informa AFP.
El papa había pedido que cada parroquia acogiera a una familia de refugiados.
El derecho internacional obliga a la acogida de las personas que huyen de las guerras para salvar sus vidas.

Ejército inaugura destacamento militar Palo Hincado en El Seibo

algomasquenoticias@gmail.com Ejército inaugura destacamento militar Palo Hincado en El Seibo


Santo Domingo, (EFE).- El comandante general del Ejército, José E. Matos de la Cruz, inauguró el destacamento militar “Palo Hincado” en la provincia El Seibo, con el objetivo de administrar los proyectos avícola, ovino-caprino, así como para mantener la seguridad en el área.
Esta obra se levantó en menos de un mes y su construcción se hizo en honor a la Batalla de Palo Hincado que fue librada en las cercanías de la Provincia El Seíbo. informó hoy el ejército en un comunicado.
Durante el acto inaugural Matos de la Cruz manifestó que la actividad se enmarca en el proceso de construcción y reparación de Unidades Militares.
“Con estas mejoras se evidencia el deber de salvaguardar y proteger la nación, mejorando infraestructuras y la calidad en el servicio que brindan los miembros del Ejército”. dijo. EFE

ALCALDÍA DAN DETALLES DE CONCURSOS DE POESÍA VÍCTOR VILLEGAS Y CUENTO RENÉ DEL RISCO BERMÚDEZ

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís y la Unidad Gestora Cultural Municipal (UGCM) en rueda de prensa desarrollada en el Salón Francisco Comarazamy,  anunciaron  la realización de la Segunda Convocatoria  de los Concursos Municipales de Cuento René del Risco Bermúdez   y de Poesía Víctor Villegas.  
Tony YYY
En esta actividad de orden cultural hicieron uso de la palabra el alcalde, arquitecto Tony Echavarría,  la presidenta del Concejo de Regidores, Fátima Maribel Días Carrero, como también director regional de Educación, licenciado Braulio Rivera, Manuel Ureña, presidente de la Unidad Gestora Cultural Municipal y el ingeniero Simeón Arredondo, del Círculo Literario René del Risco Bermúdez. 

Se detalló que el plazo de admisión de los trabajos será desde este 10 de Septiembre hasta el 15 de Noviembre de este mismo año y los ganadores serán premiados en un acto que será celebrado en Diciembre próximo. 
Manuel LLL


El primer lugar ganará 40 mil pesos y un diploma, el segundo 20 y un diploma y el tercero 15 y un diploma en ambos concursos. 

En tanto que los premios para la categoría estudiantil consistirán en laptops, tablas electrónicas y obras literarias.
   
El Concurso de Cuentos es coordinado por la comisión que preside la licenciada Ana Teresa Martínez, en representación del Grupo Literario Francisco Domínguez Charro; y el de Poesía, es coordinado por una comisión que preside el ingeniero Simeón Arredondo, en representación del Taller Literario René del Risco Bermúdez.  
Este año se contarán con dos categorías en ambos géneros en adultos y estudiantil, esta última orientada a estudiantes de Octavo a Cuarto de Bachillerato, tanto en centros públicos como privados, que estudien en tandas matutina y vespertina.
Publico OOOLa Unidad Gestora Cultural Municipal forma parte del Plan Municipal de Desarrollo de esta ciudad y está compuesta por la Unión de Juntas de Vecinos, el poeta y escritor Ramón Perdomo, la Dirección Regional de Educación, el Departamento de Cultura del Ayuntamiento Municipal, la Universidad Central del Este, la Universidad Autónoma de Santo Domingo en San Pedro de Macorís y los historiadores petromacorisanos Benjamín Silva Mercedes y Fermín Álvarez. También la Fundación San Pedro de Macorís, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento Municipal, el Festival San Pedro, el Taller Literario René del Risco Bermúdez, el Circulo Literario Camino Real, el Grupo Literario Francisco Domínguez Charro, el Taller Literario Carmen Natalia Martínez, el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, filial San Pedro de Macorís, el Centro Cultural de Formación Humana y la Fundación Dunker Lambert.

Mesa AAA
Actualmente, el municipio de San Pedro de Macorís adopta políticas sociales de impacto, especialmente en las áreas de Salud, Educación, Cultura y Seguridad.   

El objetivo de esos concursos es fomentar  entre la población el hábito de la lectura y la motivación al desarrollo del intelecto.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA RD$374,677.00 PARA INICIAR TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE PLUVIAL

algomasquenoticias@gmail.com

Villa MxicoLa Alcaldía de San Pedro de Macorís, dentro del Presupuesto Participativo, entregó RD$374,677.27 a ingeniera Yudeilquin Andreina Rogers para que inicie los trabajos de construcción del drenaje pluvial en Villa México/ Ebenezer Santa Clara.

Villa Mxico_BBBRepresentado al alcalde arquitecto Tony Echavarría, la encargada de Asuntos Financieros, licenciada Dorka Bautista entregó el cheque en compañía de dirigentes comunitarios, dirigentes del Comité de de Seguimiento del Presupuesto Participativo y moradores de las comunidades a beneficiar de manera directa con esta puntual ejecución. 

ALCALDÍA AVANZA EN LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE DEL BATEY OLIVARES

algomasquenoticias@gmail.com


La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa 
+a toda la comunidad los avances presentados 
en la construcción de del Parque en el Batey Olivares.
Batey Nuevo
Estos trabajos están a cargo del maestro 
constructor Roberto Santana López.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN LA CALLE JOSÉ ROJAS

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa 
a toda la comunidad de la cubicación final de 
la construcción de aceras y contenes perfil alto, 
en la calle José Rojas del Barrio Placer Bonito.
Rojas
Rojas BB
Estos trabajos estuvieron  a cargo del arquitecto 
Amado Paredes Alemán.

MINISTERIO DE DEPORTES Y UNIÓN DEPORTIVA PETROMACORISA AGRADECEN A LA ALCALDÍA DE SAN PEDRO MACORÍS

algomasquenoticias@gmail.com

La Dirección Provincial del Deportes, y la Unión Deportiva y Cultural Petromacorisana de forma conjunta agradecieron a la Alcaldía de San Pedro de Macorís, por el apoyo dado a los Juegos Deportivos Provinciales celebrados recientemente.      

En carta enviada al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, la licenciada Mayra Hiciano, directora de Deportes, y el arquitecto Raymundo Gantier, presidente de la Unión Deportiva  reiteraron su satisfacción por el respaldo dado por esta entidad edilicia a la referida celebración deportiva, aportando el trasporte de los atletas al Municipio de Consuelo.
Carta
 

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DE RETRETES EN BATE NUEVO

algomasquenoticias@gmail.com

Batey GGG








































La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa a toda la comunidad la conclusión de la primera cubicación de construcción de retretes en el Batey Nuevo.   

 Estos trabajos estuvieron a cargo del maestro constructor Juan de Jesús Jiménez.
Batey Nuevo


Batey NNN

ALCALDÍA DAN DETALLES DE CONCURSOS DE POESÍA VÍCTOR VILLEGAS Y CUENTO RENÉ DEL RISCO BERMÚDEZ

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís y la Unidad Gestora Cultural Municipal (UGCM) en rueda de prensa desarrollada en el Salón Francisco Comarazamy,  anunciaron  la realización de la Segunda Convocatoria  de los Concursos Municipales de Cuento René del Risco Bermúdez   y de Poesía Víctor Villegas.  
Manuel LLL

En esta actividad de orden cultural hicieron uso de la palabra el alcalde, arquitecto Tony Echavarría,  la presidenta del Concejo de Regidores, Fátima Maribel Días Carrero, como también director regional de Educación, licenciado Braulio Rivera, Manuel Ureña, presidente de la Unidad Gestora Cultural Municipal y el ingeniero Simeón Arredondo, del Círculo Literario René del Risco Bermúdez. 

Se detalló que el plazo de admisión de los trabajos será desde este 10 de Septiembre hasta el 15 de Noviembre de este mismo año y los ganadores serán premiados en un acto que será celebrado en Diciembre próximo. 

Tony YYYEl primer lugar ganará 40 mil pesos y un diploma, el segundo 20 y un diploma y el tercero 15 y un diploma en ambos concursos. 

En tanto que los premios para la categoría estudiantil consistirán en laptops, tablas electrónicas y obras literarias.   
El Concurso de Cuentos es coordinado por la comisión que preside la licenciada Ana Teresa Martínez, en representación del Grupo Literario Francisco Domínguez Charro; y el de Poesía, es coordinado por una comisión que preside el ingeniero Simeón Arredondo, en representación del Taller Literario René del Risco Bermúdez.  
Este año se contarán con dos categorías en ambos géneros en adultos y estudiantil, esta última orientada a estudiantes de Octavo a Cuarto de Bachillerato, tanto en centros públicos como privados, que estudien en tandas matutina y vespertina.
Publico OOOLa Unidad Gestora Cultural Municipal forma parte del Plan Municipal de Desarrollo de esta ciudad y está compuesta por la Unión de Juntas de Vecinos, el poeta y escritor Ramón Perdomo, la Dirección Regional de Educación, el Departamento de Cultura del Ayuntamiento Municipal, la Universidad Central del Este, la Universidad Autónoma de Santo Domingo en San Pedro de Macorís y los historiadores petromacorisanos Benjamín Silva Mercedes y Fermín Álvarez. También la Fundación San Pedro de Macorís, el Consejo de Regidores del Ayuntamiento Municipal, el Festival San Pedro, el Taller Literario René del Risco Bermúdez, el Circulo Literario Camino Real, el Grupo Literario Francisco Domínguez Charro, el Taller Literario Carmen Natalia Martínez, el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, filial San Pedro de Macorís, el Centro Cultural de Formación Humana y la Fundación Dunker Lambert.

Mesa AAA
Actualmente, el municipio de San Pedro de Macorís adopta políticas sociales de impacto, especialmente en las áreas de Salud, Educación, Cultura y Seguridad.   

El objetivo de esos concursos es fomentar  entre la población el hábito de la lectura y la motivación al desarrollo del intelecto.

Francisco Cordero anuncia su retiro del beisbol de GL

 Francisco Cordero anuncia su retiro del beisbol de GL
Francisco Cordero tuvo marca de 47-53, efectividad de 3.38 y 824.2 entradas en 800 apariciones en Grandes Ligas.
SANTO DOMINGO.- El derecho Francisco Cordero, el líder de salvamentos entre los lanzadores dominicanos que han militado en las Grandes Ligas, anunció el jueves su retiro oficial del béisbol.
“Aunque tengo prácticamente dos años sin jugar, no quería irme sin un anuncio formal”, dijo Cordero a ESPNdeportes.com desde República Dominicana. “Quiero dar las gracias a los fanáticos y a todos los equipos con los que jugué por cerca de 20 años en el profesionalismo”, agregó.
Cordero, de 40 años, fue tres veces Todos Estrellas y acumuló 329 salvamentos en 14 temporadas con Detroit, Texas, Milwaukee, Cincinnati, Toronto y Houston. En el 2011 pasó a José Mesa (321) como el dominicano con más salvamentos en las Grandes Ligas y deja el béisbol con el 15to. mayor total de rescates de la historia.
Cordero, quien fue firmado originalmente por Detroit a los 19 años de edad en 1994, apareció por última vez en un partido de las ligas mayores en agosto del 2012. Se operó su brazo de aparar en el 2013 e intentó un regreso con los Medias Rojas el año pasado, pero fue dejado libre durante los entrenamientos primaverales pese a que ponchó ocho bateadores y no permitió carreras en ocho entradas.
“Los Medias Rojas me ofrecieron aceptar una asignación a triple A sin nada garantizado y entonces me desencanté y decidí que mejor me iba a casa a descansar, física y mentalmente”, dijo Cordero.
“Me siento orgulloso de la carrera que tuve en el béisbol, pero es tiempo de hacer otras cosas. Ver crecer a mis hijos; Brian, de 13 años, y Michael, de 7 años, estar con mi familia, involucrarme en negocios o lo que sea”, agregó.
Cordero tuvo marca de 47-53, efectividad de 3.38 y 824.2 entradas en 800 apariciones en Grandes Ligas.
of-am

Boston firma joven lanzador de SC por US$275 mil

Boston firma joven lanzador de SC por US$275 mil
Gregory Santos Abreu tras firmar con los Medias Rojas de Boston.
SAN CRISTOBAL.- Los Medias Rojas de Boston firmaron al joven prospecto de beisbol Gregory Santos Abreu, quien recibió un bono de 275 mil dólares.
Santos Abreu pertenece a la organización Pony League Dominicana, que preside el escucha Eugenio Báez, y es nativo de esta provincia.
Tras la firma, Báez se sintió complacido por el deber cumplido. “Manifestamos nuestra alegría por el logro de Gregory Santos Abreu, quien es un joven talentoso, disciplinado y dedicado”.
El presidente de la Pony League Dominicana destacó que para esa entidad es un orgullo ver sus jóvenes crecer y formados para las Grandes Ligas.
El lanzador derecho había sido protegido en el draft del 2 de julio por Boston, que sólo esperaban cumpliera 16 años de edad.
Al momento de ser firmado, Santos Abreu, registraba lanzamientos de 91 a 92 mph. Es es hijo del ex pelotero profesional, José Santos Aguasvivas, el cual militó para el equipo de los Piratas.
Jugó en la Serie Mundial Bronco de Pony Béisbol en Rishmond, Virginia, en el año 2011, y en la Serie del Caribe 13-14 en Carolina, Puerto Rico, en el 2013.

Joven ascendencia dominicana se declara culpable intentar unirse al EI

algomasquenoticias@gmail.com Joven ascendencia dominicana se declara culpable intentar unirse al EI
Samuel Rahamin Topaz.
NUEVA YORK.- Un joven del estado de Nueva Jersey (EE.UU.) se declaró culpable de varios cargos por haber intentado unirse a las filas del grupo terrorista Estado Islámico (EI), según publicó este jueves la prensa local.
Samuel Rahamin Topaz, de 21 años, se declaró culpable ante un juez federal de haber planeado viajar al extranjero para unirse al EI. Se enfrenta a una pena máxima de 20 años de cárcel y una multa de 250,000 dólares cuando sea sentenciado en noviembre.
El joven, que fue detenido en junio pasado junto a otras dos personas, ha ofrecido a las autoridades cooperar en la investigación contra los otros dos detenidos, según dijo su abogado, Ian Hirsch, al periódico The New York Times.
Según la investigación, Topaz, de padre judío y madre dominicana, fue introducido por un amigo del instituto en un grupo de personas con ideas fundamentalistas y tiempo después llegó a planear un viaje a Turquía para unirse al Estado Islámico.
“Los delitos de los que se ha declarado culpable suponían una amenaza para la seguridad de los estadounidenses en este país y en el extranjero”, dijo en un comunicado el fiscal federal de Nueva Jersey, Paul Fishman.
El reclutamiento de ciudadanos occidentales para luchar junto al EI es una de las mayores preocupaciones al tratarse de individuos con libertad de movimientos y que, por tanto, podrían perpetrar atentados en suelo estadounidense o europeo.
FUENTE: NOTICIAS SIN

Cuba indultará a tres mil 522 sancionados

algomasquenoticias@gmail.com Cuba indultará a tres mil 522 sancionados


LA HABANA.- El Consejo de Estado de Cuba acordó indultar a tres mil 522 sancionados, en ocasión de la próxima visita al país de Su Santidad, el papa Francisco, indica una nota divulgada aquí.
Al igual que aconteció cuando las visitas de los Sumos Pontífices Juan Pablo II y Benedicto XVI, la decisión se tomó teniendo en cuenta la naturaleza de los hechos por los que fueron penados, su comportamiento en prisión, el tiempo de cumplimiento de la sanción y razones de salud, añade.
La medida, que se hará efectiva en el término de 72 horas, abarca a personas con más de 60 años de edad, jóvenes menores de 20 años sin antecedentes penales, enfermos crónicos, mujeres y varios que arribaban al período establecido para la libertad condicional en 2016.
También a una parte de quienes cumplen la pena y laboran en condiciones abiertas, así como extranjeros, siempre que el país de origen garantice su repatriación.
Salvo contadas excepciones por razones humanitarias, no se incluyeron sancionados por delitos de Asesinato, Homicidio, Violación, Pederastia con Violencia, Corrupción de Menores, Hurto y Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor, Tráfico de Drogas, Robo con Violencia e Intimidación en las Personas en sus modalidades agravadas, ni aquellos por delitos contra la Seguridad del Estado, precisa la fuente.
Agrega que en el caso de los extranjeros, el Ministerio de Relaciones Exteriores coordinará con las representaciones diplomáticas acreditadas en Cuba de aquellos países cuyos ciudadanos resultaron beneficiados del indulto, las medidas que deberán adoptarse para su salida definitiva.
La nota explica que el Ministerio del Interior coordinará con los de Trabajo y Seguridad Social y de Salud Pública, y con los respectivos consejos de la administración provinciales del Poder Popular y del Municipio Especial Isla de la Juventud, las acciones necesarias para la reinserción social y la atención médica de los indultados que lo requieran.

Canciller haitiano reconoce cambio en repatriaciones realiza R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Canciller haitiano reconoce cambio en repatriaciones realiza R. Dominicana
Lener Reanuld
PUERTO PRINCIPE.- El canciller haitiano Lener Reanuld reconoció un “cambio en el comportamiento” de las autoridades de República Dominicana en lo relativo a las repatriaciones, pero consideró necesario un “nuevo protocolo” en este proceso, como él ha venido planteando desde hace un par de meses.
En una entrevista publicada por el periódico haitiano Le Nouvellliste, Renauld dijo que “hoy por hoy existe calma” en las relaciones entre Haití y su país vecino.
Admitió que las autoridades dominicanas han estado informando a las haitianas la identidad de los repatriados así como los lugares y fechas de las repatriaciones, las cuales fueron iniciadas el pasado 15 de agosto, pocos días después del vencimiento del plazo para el registro de solicitudes en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que comenzó el año pasado.
“Damos la bienvenida a esta iniciativa de República Dominicana, que debería incluirse en un protocolo de repatriación entre los dos países”, expresó Renauld a Le Nouvelliste.
Las autoridades haitianas criticaron el inicio de las repatriaciones sin un nuevo mecanismo. República Dominicana, de su lado, se ha negado a firmar un nuevo documento alegando que ya existe uno suscrito por ambos países en diciembre de 1999. Pese a las diferencias, el Jefe de la diplomacia haitiana aseguró que “no hay ninguna ruptura con República Dominicana” y que él habla “cuando es necesario con el canciller dominicano”.
“Me llama él a mí como yo también puedo llamarlo a él”, manifestó Renauld. El Canciller haitiano también aseguró que el nombramiento de un nuevo embajador haitiano en Santo Domingo, puesto vacante desde finales de julio, pronto será un hecho.

Este año se han suicidado 369 personas en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Este año se han suicidado 369 personas en República Dominicana


SANTO DOMINGO.- En República Dominicana se han suicidado 369 personas en lo que va de este año, lo que promedia 46 casos por mes, según un informe suministrado por la Policía a un diario local.
Los suicidios, 60% de los cuales corresponde a ahorcamientos, ocurrieron entre el primero de enero y el 6 de septiembre.
Las cifras muestran una disminución del número de suicidios con relación a igual período del 2014, cuando fueron reportados 416 de esos casos.
El 89% (329) de los suicidios de este año fueron cometidos por hombres y el 11% (40) por mujeres.
El 60% (222) decidió ahorcarse, el 19% (71) se envenenó, el 16% (57) se pegó un tiro, el 4% (5) se lanzó de algún lugar y el 1% (4) utilizó arma blanca.
En 117 (32%) de los casos se desconoce el motivo que indujo a las personas a quitarse la vida, 106 (29%) padecía de depresión, 52 (14%) lo hizo por problemas pasionales, 32 (9%) por motivos de salud, 32 (8%) problemas económicos, 19 (5%) por trastornos mentales y 11(3%) por conflictos familiares.
El mes en que se registraron más suicidios fue agosto (62%).

Reclaman cinco por ciento del PIB para salud en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Reclaman cinco por ciento del PIB para salud en la República Dominicana
Este jueves arrancó un movimiento de protesta encabezado POR las enfermeras capitalinas. (fOTO: El Nuevo Diario).
Santo Domingo, 10 sep (PL) Los profesionales de la salud se unieron este jueves al movimiento de las enfermeras que reclaman al Estado dominicano dedicar el cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para mejorar la atención a los pacientes.
En medio de las reivindicaciones, Julio César García Cruceta, presidente de la Federación Dominicana de Profesionales, Técnicos y Trabajadores de la Salud (Fedosalud), hizo una advertencia al Gobierno.
Dijo que las políticas públicas de salud están llamadas a fracasar, incluyendo la implementación del Servicio Nacional de Salud (SNS), si el Gobierno no asigna el cinco por ciento del PIB al sector dentro del Presupuesto General del Estado.
Consideró que es pertinente impulsar un Pacto Nacional por el cinco por ciento del PIB para el sector, el cual debe estar promovido por la titular del Ministerio de Salud (MS), Altagracia Guzmán, y el director del SNS, Ramón Alvarado.
García dijo que Fedosalud desarrollará jornadas de vigilias en la capital y las principales ciudades del país todas las semanas en reclamo de que le sea asignado ese monto a la salud.
Recordó que cuando Guzmán Marcelino asumió el cargo el pasado año realizó visitas a distintos sectores con la promesa de impulsar un Pacto por la Salud y ha llegado el momento de cumplirla.
No es posible iniciar el año 2016 con un presupuesto que apenas prevé un 1.8 por ciento del PIB para el sector, dijo, y recordó que todavía de ese monto se destina un 0.2 por ciento a otras instituciones, por lo que la asignación es aún menor.
Aseguró que si no se designa lo exigido, Fedosalud realizará en  2016 movilizaciones, vigilias y paralizaciones de los servicios de salud, lo que dará al traste con los objetivos del MS y del SNS.
Sin el cinco por ciento del PIB el sector no podrá mejorar la atención a los pacientes, implementar programas preventivos, contratar el personal necesario ni elevar el nivel de vida de sus profesionales, técnicos y trabajadores, argumentó.
Este jueves arrancó un movimiento de protesta encabezado POR las enfermeras capitalinas y al que se suman progresivamente los demás trabajadores de la salud de varias provincias del país.
LAM/rr

VENEZUELA: Supremo declara es “inejecutable” fallo de CorteIDH

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Supremo declara es “inejecutable” fallo de CorteIDH


Caracas, Venezuela.- La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declaró hoy “inejecutable” el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) a favor de que se restablezca la señal del canal RCTV por “contradecir” la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Constitución.
En un comunicado difundido hoy, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) informó de que la Sala Constitucional de este organismo “declaró inejecutable el fallo de la CorteIDH (…) en el caso Granier y otros (Radio Caracas Televisión) Vs. Venezuela” que se emitió el lunes pasado.
En el escrito se indica que la imposibilidad de que se ejecute la sentencia se debe a que “contradice la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, atentando contra el propio sistema de protección internacional de los derechos humanos”.
El TSJ señala que este fallo “pretendió erradamente proteger ‘derechos humanos’ de una empresa como lo es RCTV; desconoció la necesidad de agotar los recursos de la jurisdicción venezolana para poder recurrir a instancias internacionales”.
Además, apunta que, “en desprecio de la soberanía nacional”, la sentencia pretende “disponer del espectro radioeléctrico venezolano al ordenar al Estado venezolano restablecer la frecuencia del canal 2 a RCTV”.
El Supremo también indica que el fallo de la CorteIDH “reconoce que el Estado venezolano no estaba obligado a renovar la concesión a RCTV” y, sin embargo, “contradictoriamente” ordenó el restablecimiento de la concesión.
Critica, además, que con este fallo la CorteIDH “expone al mundo el empleo indiscriminado y parcializado de las herramientas de un sistema que en teoría fue instalado para la protección de los derechos humanos, pero que en la práctica pareciera perseguir el objetivo de proporcionar cautelas y protecciones a intereses económicos espurios”.
La Sala Constitucional concluye que esta corte “no tiene competencia para pronunciarse acerca de la renovación de la concesión” a RCTV “ya que toda decisión al respecto compete en primer orden al derecho interno venezolano que en ningún caso ha sido agotado previamente”.
Como cierre del comunicado, el TSJ informa de que le sugirió al Ejecutivo evaluar la posibilidad de remitir a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, copia de este pronunciamiento “con el objeto de que ese órgano analice la presunta desviación de poder de los Jueces integrantes de la CorteIDH”.
El presidente de RCTV, Marcel Granier, dijo el martes que espera que el Gobierno acate la decisión de la CorteIDH que ordenó restablecer la señal a su canal.
“Es un gran triunfo de Venezuela. Una oportunidad para que los venezolanos vivan con su derecho a ser informados (…); también deben devolvernos los equipos que nos robaron”, sostuvo en unas declaraciones publicadas por el diario venezolano El Nacional.
En 2007 el Estado venezolano no renovó la concesión de la frecuencia de televisión abierta con la que RCTV operaba desde 1953.
En la demanda planteada ante la CorteIDH, que dio a conocer su fallo este lunes, los propietarios del canal televisivo argumentaron que esa medida fue tomada porque se negaron a cambiar su línea editorial crítica con el gobierno del por entonces presidente Hugo Chávez (1999-2013).
El fallo de la Corte sostuvo que ha sido “probado que en el presente caso se configuró una restricción indirecta al ejercicio del derecho a la libertad de expresión producida por la utilización de medios encaminados a impedir la comunicación y circulación de la ideas y opiniones”.
En septiembre de 2013 Venezuela hizo efectiva su salida de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), retiro que había decidido el presidente Hugo Chávez, quien acusó al sistema de estar manipulado por Estados Unidos.
En mayo de 2013, el entonces canciller venezolano, Elías Jaua, dijo que su país no acataría fallo alguno de la CorteIDH sobre RCTV y que Venezuela tendría que ser invadida para obligar al Gobierno a restituirle la frecuencia a ese medio.
La Convención regula el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, formado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, y la CorteIDH, con asiento en San José de Costa Rica.EFE

Dice Danilo fracasó ante imperio del miedo impuesto por la delincuencia

algomasquenoticias@gmail.com Dice Danilo fracasó ante imperio del miedo impuesto por la delincuencia
Abinader juramenta a e xmiembros de los cuerpos armados como miembros de su comando de campaña..
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, aseguró que en República Dominicana existe un imperio del miedo impuesto por el delito a la sociedad, ante el cual, dijo, fracasó el presidente Danilo Medina.
“El imperio del miedo y la inseguridad no solo perturban el sosiego de las familias, sino que aumentan los costos de las operaciones económicas e impactan negativamente las inversiones extranjeras y el turismo, tan vitales para insertar al país por sendas de desarrollo y el bienestar general del pueblo”, indicó.
Se comprometió a convertir la Policía Nacional en un cuerpo de seguridad del siglo XXI y a atacar las causas y consecuencias de la delincuencia.LUIS DOS
Expuso que como ciudadano y padre de familia entiende lo que están viviendo los hogares dominicanos.
“¿Cuándo fue la última vez que nos sentimos seguros? ¿Cuándo fue la última vez que no nos preocupó que nuestros hijos pudieran ser dañados?”, se preguntó.
Abinader habló durante un acto en el que recibió el respaldo de  57 ex-generales y 170 ex oficiales superiores a su candidatura presidencial.  Entre ellos figuran Eugenio Matos, coordinador del movimiento Frente de Veteranos con Luis Abinader;  Juan Bautista Rojas Tabar, Amalio Pinales Cuevas, Trajano Moreta Cuevas, Eufemio Torres Mejía y Máximo Peralta.
Se comprometió a trabajar en las causas y consecuencias en torno al delito, en base a los lineamientos del programa de gobierno que él está concertando con la sociedad.
“Sabemos que entre los primeros problemas que afectan la seguridad están las pésimas condiciones de vida y de trabajo de los hombres y mujeres responsables de mantener la seguridad y el orden”, manifestó.
Sostuvo que la época de la impunidad y la corrupción está llegando a su fin en la República Dominicana.