Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 10 de octubre de 2014

Dominicana residente en PR aclara rumor "rapto" de niños

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los rumores corren como pólvora, sobre todo en estos tiempos donde las redes sociales son el blanco perfecto para divulgarlos sin que la persona que se encarga de hacerlo quede al descubierto si no se utilizan las herramientas adecuadas para desenmascararla.
Tal es el caso que recientemente ha asombrado y sumido en el temor a más de uno, sobre todo en el municipio de Los Alcarrizos, donde supuestamente una banda “fantasma” andaba secuestrando niños para luego sacarles los órganos y comercializarlos.
El verdadero origen de la versión se produjo hace alrededor de cuatro meses en Puerto Rico cuando una dominicana tuvo diferencias personales con una puertorriqueña, situación por la cual, según la criolla, ésta última decidió vengarse tomándole unas fotos las cuales subió a la internet acompañadas de otros supuestos criminales que, asegura, actualmente guardan prisión en ese país.
Según explicó Cristina Hilario vía telefónica al periódico listindiario.com, la situación se produjo cuando transitaba por una de las calles de Puerto Rico comprando oro, oficio al que se dedica desde que llegó a esa nación.
Narra que durante el recorrido entró a un centro, al parecer al que no estaba autorizada a entrar. Fue entonces cuando se aparece una señora, de nombre Yinet Sepúlveda Suriel, reclamándole que por qué ella había entrado a ese lugar. Al parecer a la mujer no le gustó la acción de Hilario y la amenazó con pagar por lo que había hecho.
Hilario, quien es nativa de Nagua, dijo que toda su vida se ha dedicado a trabajar, que tiene tres hijas en su pueblo natal a la que no quisiera que les pasara nada, por lo que pidió que se aclare la situación sobre su persona.
Dijo que se vio en la necesidad de anteponer una querella por delito electrónico ante las autoridades de Puerto Rico y que se demostró que no tiene ningún tipo de problemas con nadie.
El proceso se inició a partir de la primera publicación de una foto de la afectada el pasado u de junio en la red social Facebook, donde se indicaba que supuestamente ella era “una secuestradora de niños.
Varias notas publicadas en el periódico digital el nuevodia.com de Puerto Rico reseñan el caso y se indica que, al igual que aquí en República Dominicana, la Policía “ha señalado que no han atendido casos recientes de intento de secuestro o rapto de menores en el área, como han alegado ciertos comentaristas en internet”.
La última información publicada en ese diario sobre el caso indica que se estaban a la espera de que la Fiscalía ordenara a Facebook la entrega de la información conteniendo el nombre de la persona que subió la foto a la referida red, en la que se acusa a Hilario de intento de secuestrar a una niña en la comunidad Guayanilla para vender sus órganos.
Hilario atribuye el hecho a la supuesta discriminación que tienen algunos boricuas contra dominicanos, por lo que no ve otras razones por las que la mujer haya tomado la decisión de ejecutar esa acción criminal en su contra.

El CMD no permitirá sanciones a médicos

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 10 de octubre 2014.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD)  advirtió este viernes que no permitirá sanciones al personal del Hopital Infantil Robert Rid Cabral, luego que la comisión designada por el Gobierno para investigar las muertes de los 11 niños en el centro les acusara de negligencia.
“No es justo que los médico después que trataron de salvarles la vida a esos niños, ahora se les quiera endilgar de que son los culpables, no lo vamos a aceptar”, advirtió Pedro Sing, presidente del CMD.
Señaló que acudirá a cualquier instancia que sea necesaria para defender a esos médicos.
Además, asociacions de enfermerías y los propios médicos del hospital infantil rechazaron el informe. Aseguraron que la culpa no es del personal que labora en ese centro, debido a que ellos trataban en pecarias condiciones por falta de recursos.
La presidenta de la Asociación de Enfermeras, Francisca Peguero, consideró que la comisión del Gobierno lo que busca con ese informe es evadir las responsabilidades de las personas e instituciones que tiene que garantizar el derecho a la salud como un derechohumano esencial.
Mientras que el jefe de Infectología del Hospital Robert Reid Cabral, Jesús Feris Iglesias, reiteró que el responsable de la muerte de esos menores es del Ministerio de Salud Pública y e sutitular, Feddy Hidalgo, quien no fue incluido en la comisión designada por el Gobierno.
“¿Qué sabe el Procurador, qué sabe el director del DNI y qué sabe el jefe de la Policía de salud?”, cuestionó Feris Iglesias. 

Se cae helicóptero viajaba Jefe del EN

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Un helicóptero donde viajaba el Jefe del Ejército, mayor general José Matos de la Cruz, se accidento la mañana de este viernes en Pedernales, informó el Ministerio de Defensa.
Aunque Matos de La Cruz salió ileso, el jefe del G-2, general Víctor Mercedes Cepeda, resultó con golpes en la cabeza y la espalda, por lo que fue recluido en el hospital Elio Fiallo, según supo ALMOMENTO.NET.
El accidente ocurrió poco después de las 10 de la mañana cuando dichos oficiales realizaban un recorrido de inspección por la zona fronteriza.
El helicóptero, un Bell OH-58, matrícula 1905, piloteado por el capitán Rodríguez Romero, tuvo un aterrizaje forzoso en la localidad Los Olivares (a dos millas del Suroeste de Pedernales).
En la nave también iba el comandante de la Quinta Brigada del Ejército, con asiento en Barahona, Milton de Jesús Frías Gómez, quien resultó ileso.
El helicóptero resultó con severos daños en el fuselaje.

Danilo descentraliza servicios de salud RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo dispuso este viernes, mediante decreto, la descencentración administrativa, funcional y territorial del Viceministerio de Atención a las Personas y de los Servicios Regionales de Salud.
La disposición establece que la referida institución y todas sus instancias organizativas correspondientes, en lo adelante, se llamará Dirección General de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud (DGCSS).
Especifíca, asimismo, que las funciones de rectoría y salud colectiva seguirán a cargo de Salud Pública. 
El decreto 379-14 indica, además, que en los próximos 60 días se deberá definir e implementar un modelo estandarizado de gestión para los servicios regionales de salud mediante la definición de una estructura organizacional.
La disposición del Ejecutivo tendrá una vigencia transitoria y quedará derogada al momento de la promulgación de la Ley que ordena la separación de funciones del Ministerio de Salud Pública y la constitución de la Red Pública Única de Servicios de Salud.
La medida surgió a raíz  del fallecimiento, la semana pasada, de once niños,en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Robert Read Cabral.

Decomisan casi dos millones de cigarrillos

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Policía decomisó 190 cajas de cigarrillos “Capital”, con 10 mil unidades cada una, en un allanamiento en el sector Bella Vista, de esta capital.
En la intervención, realizada en la calle Prolongación Desiderio Arias esquina Doctor Defillo, fue apresado  Víctor Alejandro Zoquiel Cabrera, de 39 años.
Los cigarrillos fueron traidos de contrabando desde Haití. 
La Policía precisó que continúa las pesquisas para ubicar y detener a otras personas implicadas en la operación ilícita.
Explicó que la venta en las calles de los cigarrillos ocupados representaría unos 9.5 millones de pesos, debido a que son ofrecidos a dos y tres pesos menos de su valor real.

MV: PLD no muestra interés desarrollo RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Con las partidas del Presupuesto asignadas a las instituciones gubernamentales, el PLD parece haber renunciado a la posibilidades de desarrollo de la República Dominicana, según Miguel Vargas, presidente del opositor PRD.
Explicó que “con una proporción de 85 por ciento del presupuesto del 2015 en nómina y otros gastos corrientes, y apenas un 15 por ciento para inversiones de capital, estamos bien lejos de que el Presupuesto Nacional sea un instrumento para el desarrollo de la sociedad en todos los órdenes, como dice la ley que debe ser su objetivo”.  
"Mientras la propaganda oficialista insiste en pintar al país como una maravilla, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo reveló este jueves desde Quito, que Ecuador, Bolivia y Perú han reducido mucho su pobreza y han creado clase media, pero hay naciones como República Dominicana donde ha aumentado el nivel de pobreza y también el grupo de población vulnerable”.
Agregó que "tal desatención al desarrollo humano es lo que explica tragedias como la del hospital Robert Reid Cabral, donde fallecieron once niños el pasado fin de semana por falta de recursos, lo que se origina en que los gobiernos no han sido capaces de crear el Sistema Nacional de Salud, que prevé el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos".
Vargas habló durante una reunion con alcaldes, diputados y otros altos dirigentes de su partido en la provincia Santo Domingo, en la que participaron también . 
Estuvo acompañado por Junior Santos, secretario general del PRD; el ex senador Tonty Rutinel Domínguez, y Altagracia Tavárez, presidenta de la provincia, así como el diputado Víctor Gómez Casanova, director de Comunicaciones.

Buscan asegurar que la sangre para transfusiones sea accesible, segura y 100% de voluntarios

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  Los ministros de Salud de las Américas acordaron un plan de acción que busca asegurar la autosuficiencia de sangre y componentes sanguíneos seguros a través de la donación voluntaria y no remunerada, con el fin de salvar vidas y mejorar el estado de salud de quienes requieren una transfusión.
Las transfusiones sanguíneas son una de las ocho intervenciones clave capaces de salvar la vida de las madres durante la atención obstétrica de emergencia. 
También son necesarias para la atención de niños con anemias graves, pacientes con hemoglobinopatías, personas que sufren lesiones por accidentes, enfermos de cáncer, y personas que se someten a cirugías mayores, entre otros.
El Plan de acción para promover el acceso universal a sangre segura de aquí a 2019 fue suscripto durante el 53° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que se desarrolla esta semana en Washington, DC. 
En los últimos años creció el número de unidades de sangre colectadas en la región. Pasaron de aproximadamente cinco millones en 2009 a más de nueve millones de unidades en 2012. Sin embargo, este incremento fue desigual entre los países y proviene en su mayoría de donantes familiares o de reposición, en lugar de donantes voluntarios, la cual es la manera más segura de recolectar sangre.
Según datos de la OPS/OMS, los agentes patógenos transmitidos por la sangre, como el VIH y el virus de la hepatitis, son mucho más comunes en la sangre de los donantes remunerados y de reposición que en la sangre de los donantes netamente altruistas. Eso sucede porque los donantes remunerados y los familiares tienen menor probabilidad de admitir que han tenido un comportamiento de riesgo, en comparación con las personas cuya única motivación es dar sangre desinteresadamente.
En promedio, solo 4 de cada 10 donantes de sangre son voluntarios en América Latina y el Caribe, y en solo 12 países el 100% de las unidades donadas proviene de este tipo de donantes. El plan apunta a que los países logren la autosuficiencia de sangre y hemocomponentes a través del 100% de donaciones voluntarias no remuneradas.
El plan preconiza el fortalecimiento de la capacidad rectora de las autoridades sanitarias nacionales, la integración eficaz y sostenible de los programas nacionales y los servicios de sangre en el sistema nacional de salud; la implementación de programas de gestión de la calidad en la cadena transfusional, incluyendo que el 100% de las unidades de sangre sean tamizadas para descartar agentes infecciosos transmitidos por transfusión, como son el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el de las hepatitis B y C, y el de la sífilis, y el uso adecuado de la sangre y hemocomponentes; así como la vigilancia sanitaria, la hemovigilancia, gestión del riesgo, monitoreo y evaluación.
“Este plan será una oportunidad para direccionar esfuerzos y garantizar que los servicios de salud mejoren la disponibilidad y el acceso a sangre y componentes sanguíneos seguros procedentes el 100% de donantes voluntarios”, afirmó Maria Dolores Perez-Rosales, asesora regional de Servicios de Sangre y Trasplantes de la OPS/OMS.
El Consejo Directivo de la OPS se reúne una vez al año, en aquellos años en los que no se celebra la Conferencia Sanitaria Panamericana (autoridad suprema de la oficina regional de la OMS), para establecer las políticas y prioridades de la organización. Las delegaciones que participan incluyen a las autoridades sanitarias de los 35 Estados Miembros de la OPS y representantes de sus cuatro Miembros Asociados,  y dos Estados Observadores. Además de establecer los mandatos para los programas de cooperación técnica de la OPS, este encuentro también establece un foro para que técnicos y representantes de los gobiernos intercambien información e ideas sobre la salud en la región.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

El mundo entero se blinda contra ébola

algomasquenoticias@gmail.com
NAIROBI.- El ébola continúa su expansión imparable en el oeste de África, donde se inició esta pandemia, pese a los recursos desplegados por los países occidentales y del resto del mundo, que intentan blindarse con controles a posibles enfermos y protocolos sanitarios para impedir la entrada del virus.

En Liberia y Sierra Leona, los dos países más golpeados por la fiebre hemorrágica, el ébola está arraigando en las capitales, Monrovia y Freetown, pese a los esfuerzos nacionales e internacionales desplegados para atajar los contagios.

Con más de 2,200 muertos y cerca de 4,000 casos, Liberia se ha convertido ya en el epicentro mundial del ébola, donde el virus solo ha comenzado a descender entre el personal sanitario, según informan las autoridades sanitarias.

Sierra Leona, donde ya han fallecido unas 880 personas, sufrió una escalada de casos tras el cierre de tres días decretado por el Gobierno el pasado septiembre, y alcanzó su máximo de muertes en un solo día hace una semana, con 121.

Ambos países han recibido ayuda militar estadounidense y británica esta semana para tratar de contener la expansión del ébola, que en toda la región ya se ha cobrado más de 3.800 vidas y ha comenzado a gestar una crisis más allá del ámbito sanitario.

Así, en Guinea, cuna del brote de ébola más mortífero de la historia, el caos desatado "impregna ya cada aspecto de la vida de las personas", alertó el director de la Oficina de Políticas de Desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el español Magdy Martínez-Solimán.

La economía de Guinea había comenzado a crecer tras una prolongada inestabilidad política, pero esa tendencia ha vuelto a contraerse con la expansión del virus, que ha causado 768 muertos, según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió también de que sus centros de acogida a pacientes en Conakry corren peligro de saturarse, como consecuencia de un aumento repentino de casos en los últimos días en la capital guineana.

El doctor madrileño Jose María Echevarría, que lucha cada día contra el ébola en Sierra Leona, explicó hoy a Efe que, aunque la epidemia siga "totalmente fuera de control", la única manera de frenar su expansión son los protocolos.

"Hay que ponerlos en marcha, funcionan si se hacen bien las cosas", explica en una entrevista telefónica.

Por ello, este médico voluntario de la ONG estadounidense International Rescue Comittee (IRC) opina que hubo fallos en la aplicación de los protocolos para atender a los infectados por el virus en España, que ha registrado el primer caso de contagio en Europa.

Mientras la única enferma de ébola confirmada en España, la auxiliar de enfermería Teresa Romero, permanece en estado grave, el Ministerio de Sanidad ha anunciado que reforzará los protocolos de actuación para que los sanitarios en contacto directo con pacientes infectados sean considerados personal de riesgo.

Las autoridades sanitarias brasileñas trasladaron este viernes a Río de Janeiro un paciente guineano considerado como el primer caso sospechoso de ébola en Brasil, que fue detectado en la sureña ciudad de Cascavel (estado de Paraná).

No en vano, y aunque por ahora no se ha registrado ningún enfermo de ébola en Latinoamérica, la muerte el miércoles de un liberiano en Estados Unidos, la primera en América, ha llevado a redoblar en la región la alerta frente al virus.

Australia, por su parte, ha descartado la presencia del virus en una enfermera ingresada que manifestó supuestos síntomas después de trabajar en Sierra Leona, informaron hoy fuentes oficiales.

El ébola, descubierto en 1976 y cuyo brote actual es el más grave que se ha visto, ha golpeado fundamentalmente a Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, pero también se han registrado casos en Nigeria, Senegal, Estados Unidos y España, con casi un total de 8,000 enfermos.

Muertes por ébola ascienden a 3.857

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Al menos 3.857 personas han a causa del ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona, según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El número de casos confirmados y sospechosos se elevó este jueves  a 8.011.
El contagio en Madrid de una enfermera española que atendió a dos pacientes de ébola, el primero ocurrido fuera de África, ha hecho aumentar el temor a que el virus pueda extenderse en Europa.
Tras ello se está estudiando la introducción de nuevos controles en los aeropuertos europeos, informó el portavoz del comisario de Sanidad de la Unión Europea (UE).
"Es una competencia de los Estados miembro, así que cada país puede decidir la introducción de nuevos controles en los aeropuertos. Aun así, lo estamos discutiendo a nivel de la UE y se está considerando", explicó el portavoz.

Más de 26 millones de personas sufren deficiencia visual

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  Más de 26 millones de personas sufren de algún impedimento visual en las Américas, es decir, son ciegas o tienen dificultades para ver con claridad. 
Sin embargo, el 80% de los casos de discapacidad visual son prevenibles o curables. En el Día Mundial de la Visión, que se celebra hoy, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) destaca el compromiso asumido por los ministros de Salud de la región para mejorar la visión y evitar que las personas pierdan la visión.
“En la última década se ha logrado mejorar la cobertura y el acceso a los servicios de atención oftálmica para prevenir y corregir las deficiencias visuales en las Américas”, señaló el asesor regional de la OPS/OMS para salud visual, Juan Carlos Silva. “Debemos hacer aún más esfuerzos para controlar la ceguera y los impedimentos visuales por catarata y otras causas; así como mejorar la calidad de los servicios de cirugía”, agregó. 
En las Américas, más de 3 millones de personas son ciegas y la mayoría tiene más de 50 años. La catarata y el glaucoma causan el 75% de los casos de ceguera, y la diabetes es un factor determinante en la perdida de la visión. Otras causas incluyen la retinopatía diabética, el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad y los errores de refracción.
Durante el 53° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que tuvo lugar la semana pasada, las máximas autoridades sanitarias del hemisferio establecieron un plan de acción que propone una serie de medidas de aquí al 2019, con el fin de atacar una problemática que, se estima, representará un reto en el futuro debido al aumento poblacional, su longevidad y la mayor demanda de atención que recaerá sobre los servicios de salud. 
El plan llama también la atención sobre la necesidad de mejorar la atención neonatal para abordar la retinopatía del prematuro, la cual puede dejar ciegos a los bebés nacidos antes de término, y que se presenta en proporciones epidémicas en los países con menor desarrollo. Otro de los ejes de la iniciativa está puesto en los niños en edad escolar. Se calcula que en América Latina un 7% de los escolares puede necesitar corrección óptica.
Según encuestas realizadas en casi la mitad de los países de la región, es suficiente la cantidad de oftalmólogos necesarios para reducir el número de personas que pierden parcial o totalmente la visión. Sin embargo, están distribuidos de manera desequilibrada.
Para lograr una reducción de la discapacidad visual evitable y garantizar el acceso a los servicios de rehabilitación, el plan propone a los países, entre otras cosas:
contar con servicios de salud ocular disponibles, accesibles, asequibles y de calidad para toda la población;
crear y mantener una fuerza de trabajo capacitada, productiva y distribuida de manera equitativa;
fortalecer la capacidad organizativa de los servicios públicos de oftalmología para prestar servicios de atención oftalmológica eficientes, asequibles y de alta calidad;
fortalecer el sistema de atención primaria ocular para detectar y referir a personas mayores de 50 años con deficiencia visual;
aumentar la cobertura de la cirugía de catarata a todos los segmentos de la población y el cumplimiento de los estándares de calidad;
formular programas para mejorar la calidad de la atención neonatal, la prevención, detección y tratamiento de la retinopatía del prematuro;
detectar y tratar defectos de refracción no corregidos en escolares y adolescentes mediante programas de tamizaje y manejo eficaces.

Aeropuerto Kennedy pondrá en marcha medidas contra el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York comenzará este sábado a comprobar la temperatura de los pasajeros procedentes de los tres países más afectados por el ébola (Guinea, Sierra Leona y Liberia), dentro de las medidas adoptadas por las autoridades federales y de la ciudad para evitar que la epidemia alcance suelo estadounidense.
Otros cuatro aeropuertos internacionales de Estados Unidos aplicarán estos controles inéditos la próxima semana: Newark Liberty de New Jersey, Dulles de Washington, O’Hare de Chicago y Hartsfield-Jackson de Atlanta.
Los aeródromos citados asumen el 94% de los 150 pasajeros diarios de media procedentes de los países africanos afectados por el ébola. De esa cifra, el de Nueva York recibe el 43% y Washington, el 22%. Pese a todo, las autoridades sanitarias dudan de la efectividad real de los controles, que responden a motivaciones políticas ante la alarma creciente en la ciudadanía y a las críticas que está recibiendo el presidente Barack Obama de los republicanos por su supuesta laxitud a la hora de abordar el problema.
El anuncio de los controles en los aeropuertos coincidió con el fallecimiento del paciente liberiano al que se diagnosticó ébola en Dallas, Thomas Eric Duncan.
Los pasajeros procedentes de Sierra Leona, Guinea y Liberia serán conducidos a una zona especialmente aislada tras superar el control de pasaportes. Allí les será tomada la temperatura y deberán responder a una serie de preguntas a los agentes de aduanas, específicamente aleccionados para este cometido.
Aquellos viajeros que presenten síntomas de fiebre serán trasladados a una zona de cuarentena, donde serán examinados por personal del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el organismo federal con sede en Atlanta que está coordinando las medidas contra el ébola. A partir de ahí, y siempre que sea necesario, serán los departamentos locales de salud los que se harán cargo de los afectados.
En el caso de Nueva York, la ciudad más expuesta, se ha habilitado el hospital Bellevue para atender a los posibles enfermos procedentes del aeropuerto Kennedy. En dicho establecimiento se ha preparado una zona especial para acoger a un número reducido de pacientes. En caso de que fueran necesarias más camas, el centro está en disposición de ganar más espacio con todas las garantías.
“Estamos preparados. Tenemos el personal, el equipo y la formación para responder a esta amenaza”, declaró Ross Wilson, jefe médico de la Corporación de Salud y Hospitales de Nueva York.
El alcalde la ciudad, Bill de Blasio, tenía previsto reunirse hoy con todos los departamentos municipales afectados para hacer un seguimiento de las medidas adoptadas hasta ahora y ver qué más se puede hacer. “Tenemos un plan mucho más agresivo y coherente que el que puso en marcha en Dallas. Me siento muy confiado. Los neoyorquinos se pueden sentir seguros”, declaró.
Los centros de salud han realizado simulacros para comprobar si el personal y los equipos están a punto
Desde hace días, las autoridades y los hospitales de Nueva York están tomando medidas de forma discreta para responder a posibles emergencias. Los operadores del número de emergencias 911 tienen órdenes de preguntar a todo aquel que llame con síntomas similares a los del ébola sobre los viajes que ha realizado recientemente y si ha estado en contacto con algún enfermo de dicho mal.
En el caso de que alguno de ellos haya estado por la zona de África afectada se pone en marcha un dispositivo para su aislamiento y tratamiento por personal especialmente adiestrado.
Los centros de salud también han realizado simulacros para comprobar si el personal y los equipos están a punto. Durante las últimas semanas varios médicos se han hecho pasar por pacientes en al menos 11 servicios públicos de emergencias de la ciudad.
Cuando han sido atendidos, han relatado un cuadro médico propio de un afectado por ébola; dolor de cabeza, vómitos, molestias abdominales… La medida pretende comprobar si, ante esos síntomas, los profesionales sanitarios ponen en marcha los protocolos adecuados.
En primer lugar, un rápido interrogatorio para determinar si el paciente ha viajado a África Occidental o ha estado en contacto con algún contagiado. En caso positivo, utilización del material médico de protección y aislamiento del paciente. Los falsos enfermos no han desvelado su verdadera condición hasta pasados 45 minutos, tiempo necesario para evaluar si los procedimientos establecidos se cumplen con la celeridad y precisión requeridos.
“La respuesta ha sido muy positiva. Se ha hecho todo muy bien en cada paso”, explicó Wilson a los medios. El responsable médico añadió que estos controles secretos también se han realizado en centros privados como los hospitales Langone, Montefiore y Lennox, además de otras 16 instituciones en toda la región.
Otro hospital de referencia, el Mount Sinai, ha realizado controles similares, aunque con personal médico propio poco conocido por los especialistas de emergencias. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, consideró muy improbable que la epidemia alcance Estados Unidos.
“Tenemos un sistema de salud capaz de poner en marcha el tipo de aislamiento y seguimiento de los enfermos en condiciones especiales necesario para prevenir la enfermedad”, declaró.
Las medidas que se están adoptando en Nueva York y el resto del Estados Unidos no han conseguido aplacar la polémica. Los expertos han denunciado que los controles en los aeropuertos pueden servir para tranquilizar a los ciudadanos, pero para poco más.
De hecho, afirman, dichas pruebas no habrían detectado que el fallecido de Dallas padecía la enfermedad, ya que el periodo de incubación del ébola es de diez días, momento a partir del cual comienzan a manifestarse los primeros síntomas.
 Williams Schaffner, profesor de medicina preventiva de la Universidad Vanderbilt, declaró a The New York Times: “De momento, estas medidas las aceptamos porque funcionan para reducir la ansiedad de los ciudadanos. Y funcionan, porque de momento tenemos más un epidemia de ansiedad que de ébola”.
Thomas R. Frieden, director del CDC, explicó que, según los datos del personal que tiene sobre el terreno en África Occidental, 36.000 personas han salido de Liberia, Guinea y Sierra Leona en los últimos dos meses. De ellos, unos 9.000 han viajado a Estados Unidos.
En los controles practicados en los aeropuertos de salida, sólo 77 mostraron algún síntoma de la enfermedad, la mayoría fiebre. En casi todos los casos la causa era la malaria, una mal endémico en muchos países que transmiten determinados mosquitos.
El antecedente más próximo de un plan de prevención semejante en los aeropuertos internacionales de EE UU se produjo durante la movilización contra el Síndrome Respiratorio Agudo (SARS, por sus siglas en inglés), en 2003.
En aquella ocasión, las autoridades repartieron entre los viajeros folletos explicativos sobe los síntomas y las medidas a adoptar en caso de enfermedad (hubo 8.000 afectados en todo el mundo, de los que murieron 865, la mayoría en China y Hong Kong). En ningún caso fueron necesarios controles de temperatura corporal.
Frente a las llamadas a suspender los vuelos a y desde los países afectados, como la planteada por el senador de Texas Ted Cruz, los expertos siguen considerándolo contraproducente, ya que condenaría a los países afectados.
 De hecho, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó recientemente una resolución en la que exigía a todos los países mantener abiertas todas las vías de comunicación con Sierra Leona, Liberia y Guinea. Pese a todo, los ciudadanos de EE UU tienen una opinión distinta.
Una encuesta publicada este jueves por la NBC afirma que el 58% de los encuestados quieren que se prohíban los vuelos procedentes de África Occidental. El trabajo de campo se hizo un día antes del fallecimiento en Dallas del liberiano Thomas Eric Duncan.

Habitantes desconocidos del Central Park

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- A simple vista un gran parque urbano. Un pulmón verde -visitado por miles de locales y turistas- en medio de una bulliciosa ciudad.
Pero a cinco centímetros de profundidad, el Central Park de Nueva York es un universo diferente: un mundo habitado por cerca de 170.000 variedades de microbios, la mayoría de los cuales (entre el 8,5% y el 16,2%) son completamente desconocidos por los científicos.
Esto fue lo que descubrió un equipo de investigadores liderado por la Universidad del Estado de Colorado y la Universidad de Colorado Boulder, que analizó alrededor de 600 muestras de tierra del parque.
"Encontramos una biodiversidad enorme, desde microbios -como pequeñas bacterias- hasta gusanos de tierra", le explica a BBC Mundo Kelly Ramírez, investigadora de la Universidad del Estado de Colorado y autora principal del estudio.
"No resulta inusual encontrar semejante biodiversidad en la tierra, pero lo interesante es que la biodiversidad de Central Park es equivalente a la que puedes encontrar en otras partes del planeta, como un bosque tropical, un desierto, o el Ártico", añade.
El análisis de las muestras -tomadas durante un caluroso día de verano en 2012- mostró, además, una dramática variación cada pocos metros.
"Recogimos muestras cada cincuenta metros y en cada punto encontramos una comunidad de organismos totalmente diferente", explica la investigadora.

"La piel de la tierra"

Los científicos eligieron Central Park como objeto de estudio por el perfil alto de este espacio icónico y para llamar la atención sobre la falta de investigación en torno a la biodiversidad escondida bajo nuestros pies.
"Existen todos estos organismos y no sólo no tenemos nombres para ellos, sino que no sabemos nada sobre ellos", señala Noah Fierer, coautor del estudio. "No sabemos bajo qué condiciones prefieren vivir o qué papel cumplen respecto a su hábitat o la fertilidad del suelo", agrega.
Según explica Ramírez, para conservar la biodiversidad del suelo, es crucial entender la función de estos organismos, saber si consumen carbono y producen CO2 o si fijan nitrógeno. En síntesis, cómo hacen para mantener el suelo sano.
"Necesitamos un suelo sano lo usemos para cultivar o no, porque el suelo es algo así como la piel de la tierra".
El estudio de los microorganismos también puede aportar información valiosa en el campo de la producción de antibióticos.
Muchos de los organismos presentes en el suelo compiten por los recursos y uno de los mecanismos naturales de defensa es crear antibióticos.
"Los microbios crean antibióticos para alejar a los otros microbios" y así disponer de los recursos para ellos mismos, explica Ramírez.
"Hay muchos fármacos nuevos y aplicaciones biotecnológicas que recién estamos empezando a descubrir", agrega Fierer.
El estudio fue publicado en la revista especializada Proceedings of the Royal Society B.

Abren en Nueva York cápsula de tiempo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La cápsula de tiempo se abrió en el Museo de la Sociedad Histórica haciendo vivir a los testigos unos momentos muy emocionantes por las reliquias que contiene
En la ciudad estadounidense de Nueva York se abrió con una ceremonia una carta y una cápsula con un contenido de documentos comerciales que fueron encerradas hace 100 años con el fin de ser abiertas en el futuro.
La cápsula de tiempo preparada en 1914 se abrió con una ceremonia organizada en el Museo de la Sociedad Histórica de Nueva York.
La capsula se había perdido en 1979 y fue encontrada de nuevo en los años 90 por un curador en un almacén en Chelsea, Manhattan. Con la decisión tomada conjuntamente por los historiadores de aquel entonces se decidió abrirla en 2014.
La cápsula preparada por los empresarios de Wallstreet contiene 26 cartas, diversos documentos comerciales, medallas, libros, el telegrama de buena intención del Gobernador de Nueva York, Martin Glynn, con fecha del 23 de mayo de 1914 y una edición del diario New York Times de ese año.
Mientras tanto, se anunció que fue preparada una nueva cápsula de tiempo a fin de ser descubierta en 2114.
Esta cápsula preparada por los alumnos de un colegio, contiene diversas cartas, documentos, objetos privados que reflejan la actualidad y el billete de entrada para un pasado concierto de Lady Gaga.

NY: Falta asistencia en español a niños migrantes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobierno municipal de Nueva York, donde se concentran más recursos para asistirlos en el estado, no cuenta con suficientes especialistas que hablen español y que puedan ayudar a los menores a superar problemas de estrés postraumático, ansiedad y depresión, entre otros síntomas, dijeron abogados como Camille Mackler, de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York.
"Tenemos que asegurar que tengan acceso a estos servicios" , dijo Mackler en una conferencia en Brooklyn organizada por la fiscalía de ese territorio.
Al menos 66 mil niños que cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos ilegalmente y sin sus padres han sido detenidos por las autoridades estadounidenses entre octubre del 2013 y agosto del 2014, según datos oficiales.
Nueva York es el segundo estado que más menores ha recibido después de Texas, con 4 mil 799 llegados entre el 1 de enero y el 31 de agosto del 2014.
La mayoría de los menores proviene de Honduras, El Salvador y Guatemala y huye de la pobreza y la violencia generada por el narcotráfico y las pandillas.
Mackler y Jojo Annobil, de la organización Legal Aid Society, dijeron que muchos de los niños han experimentado situaciones de violencia en sus países de origen, además de haber recorrido un difícil, largo y peligroso trayecto hasta la frontera sin sus padres.
Algunas de las reacciones que presentan, a veces semanas o meses después de llegar, son pesadillas, irritabilidad, poca concentración, sensación de ser perseguidos y sentimientos de abandono, entre otros, dijeron los expertos.
La mayoría de los menores se han reunido con sus padres o familiares y deben presentarse ante tribunales de inmigración, que podrían ordenar su deportación. Annobil dijo a The Associated Press que, debido a la falta de psicólogos que hablen español, los menores deben esperar más tiempo para que un médico los vea.
La organización Terra Firma, en el Bronx, es una de las pocas en Nueva York que se dedica a ofrecer servicios de salud mental a menores inmigrantes.

Andy Mieses habla de Historia del Caribe y LA

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El periodista y abogado Andy Mieses sostuvo que el conocimiento es un bien social, siempre y cuando se transfiera a favor de los ciudadanos para garantizar su convivencia en un marco de bienestar espiritual y material.
Mieses al disertar para estudiantes de Historia del Caribe y Latinoamérica en la Universidad Hunter College, ubicada en 68 Street y la avenida Lexington, de Manhattan, sostuvo que la política cultural de un Estado debe sustentarse en los valores de la identidad que representa.
Subrayó que de nada vale la construcción de plazas y edificaciones museísticas si no hay un programa de actividades culturales que involucre a los actores públicos y privados de manera activa en este renglón.
"No basta con construir plazas y museos si no cuenta con un equipo humano compuesto de gestores culturales listos para promover la cultura y empoderar a las comunidades de las herramientas necesarias para lograr una sociedad capaz de defender los valores de su identidad que se sustentan en sus orígenes, sus artes, su música, su vecindad, su forma de vida y sus procesos históricos", explicó.
Reiteró que la historia de las sociedades está compuesta por los relatos de hechos reales y si se apela a datos carentes de veracidad y de rigor científicos, entonces se cae en ciencia ficción, al tiempo de subrayar que el abordaje de esta manera se convierte en un engaño.
Puntualizó que por esta razón la gestión cultural debe sustentarse en la historia real de los pueblos con miras a convertir sus instancias operativas y sus escenarios, entiéndase museos, escuelas, teatros, salas de artes, galerías y programas, en verdaderos agentes de cambio para el progreso integral de la gente.
"Las inquietudes, la vida circunstancial y la creatividad popular que se registran en el seno de las comunidades, son elementos vitales para fortalecer y promover como matriz de conocimiento el componente cultural", expresó.

Ve gestión de Danilo se asemeja a la de Bosch

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La gestión de gobierno del presidente Danilo Medina se enmarca en los ideales del fenecido Juan Bosch, en cuanto a aspectos fundamentales de la educación, la inversión por un mayor bienestar de las familias y su acercamiento a los distintos sectores productivos y humildes de la República Dominicana, a juicio del periodista Adalberto Dominguez.
Dominguez fundamentó su criterio enlas inversiones que hace el actual gobierno en el Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, el cual se ha extendido al exterior, específicamente a Nueva York, donde recientemente se realizó la graduación de los primeros dominicanos alfabetizados por ese Plan.
Los testimonios ofrecidos por varios de esos alfabetizados hicieron brotar lágrimas a muchos de los asistentes a la actividad realizada en el Teatro de Hostos Community College, la cual contó con la presencia del ministro de Educación, Carlos Amarante Baret; el coordinador del equipo Técnico Nacional del Plan, Pedro Luis Castellanos, y Luis Lithgow, presidente de su Junta local y representante del Gobierno dominicano en esta metrópoli.
“Sin educación los pueblos no logran su pleno desarrollo”, proclamó Domínguez al resaltar las inauguraciones de centros docentes que periódicamente hace el presidente Medina.
El comunicador social y ex catedrático universitario aprovechó la asistencia del presidente Medina a la reciente 69 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para saludarlo y expresarle su consideración.
“Conocí al profesor Bosch cuando yo apenas tenía 15 años de edad, y sé que siempre hablaba de hacer lo que usted está haciendo en su gobierno, invirtiendo en distintos sectores e incentivándolos a la producción mediante financiamientos con mínimas tasas de interés y para pagarlos a mediano y largo plazos”, le expresó Domínguez a Medina, quien agradeció sus consideraciones. '

Rosa agradece apoyo comunidad dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- Aunque mostró inconformidad con la sentencia de un año y un día de cárcel y tres de libertad condicional que le impuso la Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan, la ex asambleísta de origen dominicano Gabriela Rosa aseguró que cumplirá la misma con "valor y entereza".
Dijo que está psicológicamente preparada para enfrentar su tiempo detrás de las rejas.
"No tengo de otra. Es doloroso. Lo que más me duele es separarme de mi hijo, porque el lugar de una madre nunca puede ser suplantado", expresó.
Rosa fue encontrada culpable de fraude migratorio, falsa declaración de bancarrota y aceptar un donativo de un funcionario de la República Dominicana.
Aseguró que salió de la Asamblea Estatal igual que como entró: sin recursos, y que no hizo nada indebido durante el tiempo que sirvió como funcionaria electa 
Rosa habló este miércoles durante un encuentro con periodistas y otros sectores de la comunidad en el restaurant 809, del Alto Manhattan.
La ex asambleísta estuvo acompañada por su esposo, Víctor Estrella, el activista Carlos Leiter y los abogados Génesis Peduto (dominicana) y Manuel Andrés Aranda.
A continuación el vídeo de la actividad:

Puerto RICO: Consulado RD participará en Festival de la Hispanidad 2014

algomasquenoticias@gmail.com
Por AWILDA GOMEZ
SAN JUAN.- El consulado de la República Dominicana en Puerto Rico participará este fin de semana en el Festival de la Hispanidad.
El paseo de la princesa, en el Viejo San Juan, será el escenario donde representantes de varios países compartirán su arte y cultura.
Franklin Grullón, cónsul de la República Dominicana en esta isla, indicó que el objetivo principal es promover las tradiciones, costumbres y elturismo de la nacionaes participantes.
“Este festival se realizará como puente de unión entre los países hermanos, paraconocer las costumbres de cada país participante, entre ellos España, Guatemala, Perú, Chile, Colombia, Bolivia, Puerto Rico y República Dominicana", expresó.
Durante dos días, el consulado  dominicano participará activamente del festival, en el cual presentará materiales informativos de los servicios que ofrece.
“Invito a toda al comunidad dominicana residente en esta isla y a las organizaciones sin fines de lucro a participar de este importante evento, donde estaremos compartiendo culturas de otros paises y donde daremos a conocer tambien la nuestra”, finalizó.

EE.UU.: Celebrarán la dominicanidad

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Del 16 al 24 de octubre, la Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la embajada dominicana en Estados Unidos llevarán a cabo un programa de actividades en la ciudad de Washington, que ha sido denominado “Celebración de la Dominicanidad”, con la finalidad de promover los valores y principios democráticos del país, así como su cultura, orígenes e historia.
El programa de actividades  empezará el jueves 16 de octubre con la inauguración de una muestra de arte en el AMA (Museo de Arte de las Américas), organizada en coordinación con la Fundación del Patrimonio Cultural de la Dirección General de Aduanas (DGA).
Dicha muestra cubrirá la trayectoria del arte dominicano desde la modernidad hasta lo contemporáneo a través de 30 obras de los más importantes artistas presentes en la colección de la DGA.
El viernes 17 se presentará, en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un panel sobre el nuevo modelo aduanero de la República Dominicana y la gestión coordinada de fronteras, en el que se compartirán buenas prácticas en el ámbito de las aduanas. Este panel contará con la presencia del director de la DGA, Fernando Fernández.
 El lunes 20 se realizará un conversatorio, en coordinación con el Centro Latino Smithsonian, con el título “Hispaniola, Saint Domingue, Haiti, República Dominicana: Una visión plural y de conjunto”.
El conversatorio reflexionará sobre los legados complejos y las historias paralelas de Hispaniola (La Española), la isla compartida por la República Dominicana y Haití, presentando las voces y perspectivas de Juan Daniel Balcácer (historiador y ensayista), Ramonina Brea (socióloga) y Diógenes Céspedes (crítico literario), con Ranald Woodaman (Centro Latino Smithsonian) como moderador.
El miércoles 22 de octubre se llevará a cabo una conferencia con el Dr. Flavio Darío Espinal en la Universidad de Georgetown, con el título “Ley 169-14 y la aplicación del Plan de Regularización de Extranjeros en la República Dominicana”.
La conferencia busca informar a la comunidad residente en Washington, D.C., los estudiantes, académicos y profesionales de la política, sobre las medidas adoptadas por el gobierno dominicano luego de la Sentencia No.168-13, del Tribunal Constitucional de la República Dominicana, así como presentar los avances alcanzados en la aplicación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y la Ley de Naturalización No.169-14 que proporciona una solución humanitaria a los afectados por la referida sentencia.

Película Código Paz" representará a la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La película "Código Paz" representará a la República Dominicana ante la academia de cine española en los premios Goya, según anunció hoy la Dirección General de Cine (Dgcine) del país caribeño.
La responsable de la Dirección General de Cine, Yvette Marichal, indicó en rueda de prensa que "Código Paz" participará bajo la categoría de "Mejor Película Iberoamericana" en la entrega número 29 de los Goya.
"Código Paz" es la ópera prima del director Pedro Urrutia, bajo la producción de One Alliance, y con las actuaciones de David Maler, Paula Ferry, Hector Anibal, Nashla Bogaert, José Guillermo Cortines e Isaac Saviñon.
La Comisión Dominicana de Selección Fílmica fue la encargada de elegir la película para competir en los Goya 2015.
Durante el anuncio en la Dirección General de Cine, se dieron cita actores, productores y personalidades de la industria del cine.

De Aza clave en serie Orioles-Reales inicia este viernes

algomasquenoticias@gmail.com
BALTIMORE -- El canje se produjo en la noche del 30 de agosto. Cualquiera diría como una operación de absoluto secreto.
Alejandro De Aza acababa de irse 4-0 con dos ponches en el primer juego de una doble cartelera de los Medias Blancas de Chicago ante Tigres de Detroit. El jardinero dominicano no tendría que ponerse otra vez el uniforme de los Medias Blancas para el segundo partido.Tenía que empacar y viajar a Baltimore para unirse a los Orioles.
"Me dieron la noticia a las 8 de la noche. Tenía una idea que algo se estaba moviendo en los últimos días, algo se hablaba. Pero no sabía que iba a ser yo y que los Orioles eran el equipo", contó De Aza.
De un momento a otro, De Aza pasó de unos Medias Blancas que acabaron con 89 derrotas y rezagados 17 juegos detrás del líder de su división, a un conjunto que afinaba tuercas para su segunda postemporada en tres años y que cabalgaba para consagrarse en el Este de la Liga Americana con 96 victorias y una ventaja de 12 partidos por delante de su perseguidor inmediato.
Los Orioles barrieron a Detroit en tres juegos en la serie de división y desde el viernes se medirán contra los Reales de Kansas City por el título de la Liga Americana.
De Aza no ha perdido el contacto con sus excompañeros en Chicago, a quienes les escribe mensajes de texto recordándoles que está en una postemporada, y ellos no.
"Contento, muy contento. Un momento estaba con un equipo que no iba a los playoffs a otro que sí. Fue sentirme como en mis primeros días en Grandes Ligas, que todo es nuevo", dijo.
De Aza tiene 30 años y esta es la séptima temporada de su carrera en las mayores, básicamente como componente secundario de sus dos equipos previos (Marlins de Miami y Medias Blancas), y reconocido por su velocidad en las bases.
Para los Orioles, la adquisición del dominicano superó sus expectativas al añadir a su alineación a un bateador zurdo que pudiera embasarse con regularidad y jugar una defensa aceptable en el bosque izquierdo.
Después de batear para .293 (24 hits en 82 turnos), con tres jonrones, tres triples y 11 anotadas en 20 juegos en el último mes con Baltimore, De Aza actuó en los dos primeros partidos de la serie ante Detroit, al enfrentar a pitchers derechos. Conectó tres hits en ocho turnos, con dos dobles, un par de carreras empujadas y una anotada.
Por sus servicios, los Orioles se desprendieron de dos pitchers de Clase A.
Con Chicago tenía promedio de .243 con cinco jonrones y 15 robos en 122 juegos. Pero Baltimore se fijó más en el jugador que en 2013 bateó para .264 con 17 jonrones y 20 robos, y el que en 2012 bateó para .281 con 26 robos.
"Estaba en una situación que no estaba produciendo como debía", dijo De Aza. "Aquí el cambio me ha ayudado totalmente. Me han tratado como familia, como si hubiera estado aquí todo el tiempo".
La referencia fue dada por Jeff Manto, el coordinador de bateo de los Orioles en ligas menores y que fue coach de bateo del dominicano con los Medias Blancas.
"Tomamos en cuenta que había tenido buenas campañas con Chicago", indicó el mánager de los Orioles, Buck Showalter. "Pensamos en que el cambio de ambiente ayudaría. Confiamos que podíamos sacar algo con él. Y ha resultado".

Licey y Escogido juegan este viernes en San Cristóbal

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- Los equipos Tigres del Licey y Leones del Escogido jugarán este viernes un partido de la pretemporada en esta ciudad, el que tendrá como escenario el estadio Temístocles Metz.
La Fundación Raúl Mondesí, presidida por el alcalde y expelotero Raúl Mondesí, informó que los recursos que se recaudarán por la entrada al partido de béisbol serán para una cena navideña para las reclusas de la cárcel de Najayo-Mujeres.
El juego está pautado para las 5:00 de la tarde de este viernes y las expectativas es, como en el año anterior, que se dé a casa llena. 
Una nota de la fundación señala que Mondesí es el principal promotor de este partido entre los “eternos rivales” del torneo de béisbol invernal de la República Dominicana.
“Traemos nuevamente a San Cristóbal un partido de pretemporada entre Licey y Escogido de cara al campeonato invernal 2014-15, que arranca el próximo día 16, y desde ya auguramos, al igual que el pasado año, un éxito rotundo”, dijo Mondesí, exjugador de Grandes Ligas y quien militó con los Leones.
Las boletas de entrada estarán a la venta el mismo viernes en el estadio Temístocles Metz, a un costo de 250 pesos en palcos, 200 entrada general y 50 para las gradas.

Toros del Este con una mística diferente en 2014

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA.- El presidente de los Toros del Este destacó que la dinámica de trabajo transmitida desde las oficinas de operaciones de béisbol a los hombres de terreno debe arrojar resultados deportivos favorables que se verán desde el inicio de la campaña que arranca con un partido único el 16 de este mes en estadio Francisco Micheli de aquí.
Luis Emilio Rodríguez Amiama resaltó la contratación de Omar Minaya y Pablo Peguero y su equipo "cuyo trabajo ya se ha comenzado a ver en los entrenamientos con la integración masiva y el hambre de ganar de nuestros jugadores".
"La pasada temporada hicimos grandes inversiones en la planta física de nuestro estadio y en la presenta campaña gracias al respaldo que nos garantiza nuestra matriz Central Romana Corporation hemos enfocado nuestra inversión de manera especial en la parte humana", añadió.
El gerente
Pablo Peguero hizo énfasis en la disciplina y la combinación del talento joven y veterano para revertir el 1-10 que tuvo el equipo el año pasado en sus primeras once presentaciones del cual no se pudo recuperar.
"Debemos mejorar sustancialmente la producción de carreras para que nuestros lanzadores no tengan que ganar juegos 1-0 y 2-1", dijo un optimista gerente general.
Peguero anunció como nuevo importado al veterano lanzador Brad Penny, quien este año actuó con los Marlins de Miami y confirmó la contratación de los lanzadores Elih Villanueva, Chris Leroux, Dyland Axelrod, Caleb Ray, David Purcey, Josh Lueke, el receptor Yasmani Grandal, el inicialista Matt Hague y los jardineros Tyler Moore y Cameron Maybin.
Ratificó que el lanzador zurdo dominico-cubano Raúl Valdés subirá al box el día de apertura.
Luis Dorante
El dirigente venezolano dijo que esta semana terminará de reestructurar el equipo junto a un eficiente cuerpo técnico que debe ayudarlo mucho, "pero lo más importante para mi es defender la franela de los Toros con dignidad y honrar el buen nombre del béisbol dominicano".
La madrina
En la rueda de prensa realizada en el segundo nivel del Supermercado Jumbo se le impuso la banda a la madrina Naomy Gómez Álvarez y Oscar Villanueva anunció la celebración para el 16 de noviembre del evento benéfico "Quiéreme como soy".
Los precios
Las boletas mantienen sus precios por quinto año seguido, a razón de 350 pesos, palcos; 250, preferencias y 50 gradas.
El canal oficial de las transmisiones de los Toros será Coral 39 y por radio saldrá a través de La Voz de las Fuerzas Armadas a nivel nacional.

Selecciones RD en basket Juegos Centroamericanos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. Las Selecciones Nacionales de República Dominicana tanto en masculino como en femenino cayeron en el Grupo B tras los sorteos de baloncesto para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 realizados este jueves en las oficinas de FIBA Américas en San Juan, Puerto Rico.
Dentro del Grupo B los quisqueyanos quedaron en masculino junto con Panamá, Costa Rica y México, mientras que el Grupo A está compuesto por Cuba, Bahamas, Jamaica y Puerto Rico.
Mientras que el Grupo B femenino reúne a Cuba, Jamaica Trinidad y Tobago, además de las dominicanas. En el A figuran Puerto Rico, El Salvador, Costa Rica y México.
El baloncesto en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 se celebrará del 19 al 28 de noviembre de 2014 en el Auditorio Benito Juárez de Veracruz, México.
En ambos torneos se jugará una primera ronda de todos contra todos dentro del grupo. Los mejores dos equipos de cada grupo clasificarán a una semifinal donde el primer lugar del Grupo A jugará contra el segundo clasificado del Grupo B y viceversa. 
Los ganadores de la semifinal avanzarán a la Final.

Inicia Latinoamericano Pre-Infantil Tenis de Mesa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO. Con la participación de 16 países y 220 atletas se le dio apertura de manera formal ayer jueves al XI  Torneo Latinoamericano Pre-Infantil de Tenis de Mesa , que tiene como escenario la Gran Arena del Cibao.
Al evento acuden niños  entre 11-13 años de Brasil, Colombia,  Costa Rica, Ecuador, Chile, El Salvador, Guatemala, Haití, México,  Panamá,  Paraguay, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Venezuela y los anfitriones de  República Dominica.
LA IX versión de esta competencia continental es que es organizada por la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa (ULTM) y  por la Federación Dominicana de Tenis de Mesa (FEDOTEME),
La  apertura fue  inicio con el desfile de los atletas representantes de los diferentes países que se encuentran accionando en la justa, y los jueces del evento.
El licenciado Ramón Rodríguez (Monchy), presidente del Comité Organizador, encabezó la mesa de honor, acompañado por el licenciado Luisín Mejía Oviedo presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Juan Vila Reinoso presidente de FEDOTEME, Doña Julia Lora Viuda Hieronimus, el doctor José Aníbal García en representación del Ministro de Deportes Jaime David Fernández Mirabal, y el licenciado Félix Alcántara Director de Deporte de la provincia de Santiago.
Además Luís Salazar en representación de la ULTM, José Ortiz ,vicepresidente de la Federación de Uniones Deportivas de la República Dominicana en Nueva York,  licenciado José Miguel Minier , Rolando Fermín (Rolling), Pappy Pérez,  arquitecto Fausto Domínguez administrador de la Arena del Cibao, miembro del Comité Organizador.
Juan Vila dijo las palabras de Bienvenida,  mientras que el licenciado Ramón Rodríguez (Monchy) realizó el discurso central y el licenciado Luís Salazar habló en nombre de la UTLM, y Luisín Mejía Oviedo  dijo las palabras de  exhortación.
Los atletas Esmerling Castro y Mariano Lockward de la República Dominicana realizaron el Juramento Deportivo de los Atletas en representación de la rama femenina y masculina respectivamente y Víctor Hernández realizó el de los jueces.
Mientras que el Saque de Honor fue realizado por el licenciado Ramón Rodríguez (Monchy), y fue recibido por Doña Julia Lora.

China derrota a la RD en el Mundial de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com
MILANO, ITALIA. El sexteto femenino de China derrotó tres sets por dos a su similar de la Republica Dominicana (22-25, 23-25, 25-23, 25-23 y 15-12) para mantener vivas sus esperanzas de avanzar a la semifinal, en choque correspondiente al Grupo H que participan en la tercera ronda del Campeonato Mundial de Voleibol.
Para la República Dominicana avanzar a la semifinal del Campeonato Mundial deberá vencer este viernes viernes a Brasil, ya sea 3-0, 31- o 3-2 para sumar dos puntos y así colocarse por encima de China que tiene ahora dos puntos. Dominicana apenas tiene un punto acumulado.Las ganadoras tuvieron que emplearse bien a fondo para borrar un déficit de 0-2 y llevarse el triunfo en un partido que duró 2:24 minutos.
El ataque ofensivo de las Chinas fue guiado por Ting Zhu con 25 puntos, seguida de Ruoqi Hiu con  y Junging Yang con 13 tantos cada una.Por la República Dominicana, las mejores fueron Bethania de la Cruz con 39 puntos, Priscila Rivera aportó 22 y Gina Mambrú se fue con 13 tantos.
Las dominicanas comenzaron muy bien el paritdo en los primeros dos parciales con fuertes ataques de Bethania de la Cruz, Priscila Rivera y Gina Mambrú, que lograron desconcertar un poco a la defensa china.
Sin embargo, a partir del tercer parcial, China hizo algunos ajustes ofensivos y defensivos y aunque por estrecho margen siempre se mantuvo delante en el marcador, hasta que logró igualar el juego a dos por bando.
En el quinto parcial, con el juego empate a 12 por equipo, hubo dos malas recepciones de Bethania de la Cruz y de Priscila Rivera que a la postre contribuyeron a que China se llevara el partido.of-am

DGII recauda RD$22,354.8 millones en septiembre

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recaudó RD$22,354.8 millones en septiembre, una diferencia de RD$1,308.8 millones más que en el mismo mes del 2013, lo que representa un crecimiento interanual de 6.2%.
Mientras, la recaudación acumulada durante enero-septiembre 2014 ascendió a RD$237,437.1 millones, para un aumento de RD$31,043.5 millones sobre lo recaudado en el mismo periodo del año anterior, equivalente a una tasa de crecimiento de 15%.
La DGII precisa que respecto al monto del presupuestado para el periodo enero-septiembre 2014, el nivel de cumplimiento logrado fue de 98%.
El Informe de Recaudación Mensual que publica el Departamento de Estudios Económicos de la DGII indica, no obstante, que en un análisis efectivo de la recaudación es preciso excluir los ingresos no recurrentes en ambos períodos.
En este sentido, indica que en el tramo enero-septiembre 2014, los ingresos alcanzaron los RD$23,227.3 millones, de los cuales RD$11,181.9 de ganancia de capital producto de la venta de empresas del sector telecomunicación y RD$3,515 de efecto marginal de la Reforma Fiscal (Ley 253‐12).
También, RD$571.2 millones por acuerdos de pago de la Amnistía (Ley 309‐12); RD$ RD$7,644.5 por Pueblo Viejo Dominicana Corporation (Barrick) y finalmente RD$314.7 por reliquidaciones del Impuesto (Ad‐Valorem) a los Hidrocarburos producto de fiscalizaciones realizadas en este impuesto.