Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 1 de abril de 2013

Presidente inaugura hoy segunda línea del Metro

algomasquenoticias@gmail.com


El presidente Danilo Medina dejará inaugurada hoy la segunda línea del Metro de Santo Domingo, con un recorrido que se inicia en la estación Centro de Los Héroes a las 10:00 de la mañana.

Así lo informó el portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, quien agregó que el mandatario arribará a la estación minutos antes para arrancar el recorrido justo a la hora acordada.
  
El tren que transportará a Danilo Medina, hará un giro en la estación de la avenida Máximo Gómez con Kennedy y continuará hasta la estación María Montez del kilómetro Nueve de la autopista Duarte.

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) detalló que la segunda línea del Metro de Santo Domingo ofrecerá servicios de forma gratuita a los usuarios desde mañana hasta el día 7 de abril,  esde la Estación María Montez, hasta la Estación Eduardo Brito, ubicada en la avenida Padre Castellanos con Francisco del Rosario Sánchez.

“Es un recorrido de Este a Oeste por debajo de las avenidas John F. Kennedy, V Centenario y Padre Castellanos y prestará servicios mañana a partir de las 12:00 del mediodía hasta las 10:30 de la noche, pero el resto de los días tendrá el mismo horario que la primera línea”, informó la Opret a través de un comunicado.

La segunda línea del Metro de Santo Domingo tiene un trayecto de unos 13 kilómetros y posee 14 paradas o estaciones que interceptan importantes vías de comunicación en dirección Norte-Sur.

La estación del kilómetro Nueve de la Duarte le fue dado el nombre de la extinta actriz dominicana, María Montez; a la de la Núñez de Cáceres con Kennedy le fue dado el nombre de Pedro Francisco Bonó; la parada de la calle Doctor Defilló recibió el nombre de Francisco Gregorio Billini y la que fue instalada en la Winston Churchill fue bautizada con el nombre de Ulises Francisco Espaillat.

El nombre del poeta dominicano Pedro Mir engalana la estación de la avenida Abraham Lincoln; la estación de la avenida Lope de Vega lleva el nombre del productor de televisión Freddy Beras Goico, mientras que la de la Ortega y Gasset fue llamada Juan Ulises García Saleta.

El coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez es el nombre que lleva la estación de la avenida San Martín;  la estación Mauricio Báez fue instalada en la Escuela Republica Dominicana; la estación Ramón Cáceres, en la avenida Duarte y la estación Horacio Vásquez, en la Josefa Brea.

Avances en la cura de la diabetes

algomasquenoticias@gmail.com

diabetis-diabetes
La diabetes, acorralada.
Se descubre una proteína recombinante, que frenará formación de vasos sanguíneos causantes de la retinopatía diabética, que genera ceguera en el 80 por ciento de los diabéticos que han vivido con esa enfermedad por más de 20 años.
Carmen Clapp, del Instituto de Neurobiología (INb) de la UNAM, descubrió, junto con sus colaboradores, un grupo de proteínas capaces de detener la formación de vasos sanguíneos, las vasoinhibinas.
Las vasoinhibinas provienen de la hormona prolactina.
“La prolactina es una molécula extraordinaria, tiene una enorme diversidad de funciones; no sólo es producida en la hipófisis anterior -de donde se secreta a la circulación para que funcione como hormona y llegue a todas las áreas del organismo-, sino también por muchas células periféricas; entonces puede actuar en el contexto local”, detalló Clapp.
“Originar suficientes cantidades no ha sido sencillo porque, aunque son recombinantes y se generan en aislamiento, tenemos mucha variabilidad en la actividad y no es muy eficiente nuestro método”, reconoció.
Otras aplicaciones: artritis reumatoide
Las vasoinhibinas también pueden funcionar en las articulaciones, lo que puede ayudar a futuros tratamientos contra la artritis reumatoide, una de las enfermedades más comunes en la edad adulta.
La ciencia no deja de sorprendernos y este es un caso en la que se demuestra como el ser humano, ante la adversidad, se crece.

Semana Santa termina con 29 fallecidos

algomasquenoticias@gmail.com


El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) reportó 29 fallecidos durante el operativo “Obra Santa”, en su informe final, otorgado la mañana de est
e lunes.
El director del COE informó que de esa cantidad, 27 personas perdieron la vida por accidentes de tránsito, mientras que hubo dos ahogados.
Juan Manuel Méndez asimismo dijo que en total, 595 personas resultaron afectadas durante el asueto de la Semana Mayor, que involucra a 134 intoxicados por alcohol y 36 por alimentos. De los afectados por alcohol, 12 fueron menores de edad.
Durante el operativo, que inició el pasado jueves a las 2:00 de la tarde y terminó este domingo en la noche, hubo 289 accidentes de tránsito, de los cuales 188 involucraron motocicletas, 100 vehículos livianos y uno pesado. 
De los accidentes, que dejaron 423 personas afectadas, 131 ocurrieron en carreteras y autopistas, mientras que 158 se registraron en cascos urbanos.

Pide a ADP no utilizar paro para demandar aumento de salarios

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente del Plan de Desarrollo Estratégico de Santiago llamó este lunes a la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) a deponer la postura radical de utilizar la presión del paro como mecanismo para obtener un alza salarial superior a la realizada por el Ministerio de Educación.
El licenciado Carlos Fondeur consideró que con las huelgas los perjudicados son los casi  dos millones de estudiantes que se ven privados del derecho a la enseñanza.
Fondeur dijo que no se puede pretender que el Gobierno utilice  para   aumentos de sueldo e incentivos  a  maestros los recursos designados al 4%.
El principal directivo del Plan de Desarrollo Estratégico de la segunda ciudad de importancia del país dijo que los recursos del 4% deben emplearse para la  construcción y mejoramiento de aulas, su equipamiento y elevar la calidad de la enseñanza.
Exhortó a los directivos de la ADP abocarse al diálogo con el Ministerio de Educación, a los fines de arribar a consenso en torno a las exigencias que vienen haciendo al Gobierno en materia de reajuste de sueldos.
Refirió que la lucha de amplios sectores de la sociedad civil por lograr el 4% para la educación estuvo motivada en que ese dinero fuera destinado a mejorar la calidad de la educación, no en aumentos de salarios.

RD tiene la mayor cifra de jugadores extranjeros en GL

algomasquenoticias@gmail.com



NUEVA YORK (AP) — Con 241 peloteros extranjeros, la temporada 2013 de las Grandes Ligas arrancó con la cuarta mayor cantidad de jugadores nacidos en el exterior desde que se lleva la estadística. Más de un tercio son dominicanos.
Nelson Cruz lanza una pelota a un fanático en un partido de pretemporada.
El porcentaje de extranjeros al iniciar la campaña es de 28,2% dentro de un grupo de 856 en las nóminas de 25 jugadores de cada uno de los 30 equipos, informó el lunes Grandes Ligas. La cifra récord se estableció en 2005 cuando el porcentaje alcanzó 29,2%.
Como constante desde que Grandes Ligas comenzó a compilar la estadística en 1995, la República Dominicana registró la mayor cantidad de jugadores con 89. Se trata de la cuarta mayor cantidad en la historia, luego de un récord de 99 en 2007.
Venezuela quedó segunda con 63 jugadores, su segundo mayor total desde el máximo de 66 el año pasado.
Puerto Rico, que en 2012 tuvo apenas 11 peloteros, la menor cantidad desde 1995, subió a 13 este año y es sexto entre los países extranjeros
Cuba ocupa el cuarto puesto con 15 y México el quinto con 14. Además, Colombia y Panamá suman cuatro cada uno, y Nicaragüa cuenta con dos.
El equipo con más extranjeros son los Cerveceros de Milwaukee al reunir a 14 jugadores de siete países diferentes.
Los Azulejos de Toronto son el club con la mayor presencia de jugadores de un mismo país al tener a siete dominicanos. Los Cachorros de Chicago y los Rangers de Texas cuentan con seis dominicanos cada uno, mientras que hay seis venezolanos con los Rockies de Colorado, los Tigres de Detroit y los Gigantes de San Francisco.

Pocos van a clases tras vacaciones Semana Santa

algomasquenoticias@gmail.com


Muy precaria fue este lunes la asistencia de estudiantes a las escuelas públicas de la capital, luego del largo  feriado de Semana Santa. Los estudiantes desoyeron el llamado a docencia de la ministra de Educación, Josefina Pimentel, y se quedaron durmiendo la resaca de una semana de intenso asueto. Algunos directores de escuelas contrataron guaguas anunciadoras y salieron a las calles con bocinas a pedirle a los padres que enviaran a sus vástagos a las clases.
 La directora de la escuela República Dominicana, Mildred Feliú, estaba a las 7:50 de la mañana en la puerta del plantel con una campañita llamando  a los alumnos a reintegrarse a la docencia.
 No obstante, aseguró que no tenía muchas esperanzas de que su esfuerzo daría frutos porque Villa Juana, el sector donde está ubicada la escuela, se convirtió ayer en una “gigantesca  piscina artificial” en la que se bañaron la mayoría de los niños que allí residen durante todo el día y parte de la noche.
“Hoy es que ellos (los escolares) están despertando, porque pasaron el día y la noche bañándose en la calle”, dijo Feliú a los periodistas.
En tanto, que los pocos escolares que asistieron a clases se quedaron sin desayunar porque el Ministerio de Educación no envió a los planteles la ración del desayuno escolar correspondiente a este lunes.
En los planteles públicos, la mayoría ubicados en los barrios más pobres de la capital, la ración de la merienda escolar es imperiosa.

Reforma migratoria avanza tras acuerdo entre sindicatos y empresarios

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON, 01 Abr 2013 (AFP) - Un acuerdo entre sindicatos y empresarios estadounidenses sobre
una nueva cuota de trabajadores inmigrantes acercó un poco más este lunes las posibilidades de
 una reforma migratoria integral en el Congreso, aunque una destacada figura negociadora expresó
sus dudas. El principal sindicato del país, AFL-CIO, y la Cámara de Comercio anunciaron un acuerdo
 para crear una nueva clase de visa "W" que permitiría el ingreso anual de 20.000 a 200.000
nuevos trabajadores, dependiendo de la situación económica.
El acuerdo fue alcanzado durante el
fin de semana con la participación de
 ocho senadores que lideran las
negociaciones en esa cámara, aunque
 uno de ellos, el hispano Marco Rubio,
advirtió que un acuerdo integral migratorio,
 que incluya también a los más de 11
millones de indocumentados, aún
no está cerrado.
"Para AFL-CIO es un muy buen acuerdo
porque los trabajadores van a venir con protecciones laborales, van a poder traer a sus familias y
postular por sí mismos por una 'tarjeta verde' (residencia legal), y cambiar de trabajo", explicó este
lunes a la AFP Ana Avendaño, consejera del sindicato para temas migratorios.
Si la reforma migratoria integral pasa en el Congreso, esta nueva visa permitirá a partir de 2015 la
entrada de 20.000 trabajadores, y luego irá incrementándose hasta un máximo de 200.000.
Una nueva Oficina de Investigación de Inmigración y Mercado laboral se encargará de proponer
la cuota exacta anual, que no incluye a trabajadores agrícolas ni a los altamente cualificados,
ambos
regidos por otra categoría de visa.
"Es una estructura con la que podemos avanzar. Los sueldos serán fijados exactamente con lo que
propuso la comunidad de negocios", señaló en un correo electrónico Randy Johnson, vicepresidente
 de la Cámara de Comercio.
Las negociaciones continúan esta semana, confirmó Avendaño en la entrevista. Sindicatos y
empresarios negocian ahora derechos laborales, mientras que en el camino sigue también
pendiente la suerte de los más de 11 millones de indocumentados ya presentes en el país.
Una propuesta integral podría ser presentada al regreso del Congreso la semana que viene.
"Me alegran los informes de un acuerdo entre empresarios y sindicatos sobre trabajadores
extranjeros.
Sin embargo, los informes de que el grupo bipartidario de ocho senadores han acordado una
propuesta legislativa son prematuros", indicó Rubio el domingo en un comunicado.