Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Decenas taxistas protestan por Ley Cero Visibilidad

Decenas taxistas protestan por Ley Cero Visibilidad

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Decenas de taxistas protestaron por las reglamentaciones de la nueva Ley Cero Visibilidad, que según dijeron amenaza la estabilidad de sus familias.
Armados de carteles, representantes de al menos seis organizaciones de profesionales del volante se agruparon frente a la oficina del concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez, en la esquina de la calle 177 y la avenida Wadsworth, en el Alto Manhattan, y se quejaron de que las restricciones que impone la nueva norma atenta contra el sustento de más de 200 mil familias taxistas.
Explicaron en rueda de prensa que desde el pasado 7 de noviembre, cuando entró en vigencia dicha ley, más de 3,200 taxistas han sido multados y puesto en riesgo de perder sus licencias.
La Ley “Visión Cero”, impulsada por el alcalde Bill de Blasio, reduce el límite de velocidad de 30 a 25 millas por hora, y persigue el ambicioso objetivo de reducir a cero las muertes por tráfico en la ciudad en un plazo de diez años, algo a lo que no se oponen los organizadores de la protesta, ya que según alegan contribuye con la seguridad de la seguridad de la ciudadanía.
“El problema es que esa ley está siendo implementada de manera muy arbitraria, dijo Héctor Leonardo Germán (Juan Tutu), presidente del Gremio Choferil y vocero de los manifestantes, quien agregó que “estamos aquí para que las autoridades rectifiquen, ya que alrededor de 4,00 taxistas están a punto de perder sus permisos de conducir por la persecusión de que son objeto”.
Recordó que en varias oportunidades discutió con el concejal Ydanis Rodríguez sobre las “fatales”consecuencias para los taxistas que acarrearía la aprobación de la Ley “Visión Cero”, pero éste hizo caso omiso, para quedar bien con el Alcalde.
La rueda de prensa tuvo lugar la mañana de este miércoles y fue organizada por más de seis entidades choferiles apoyadas por la Coalición de Taxistas de Nueva York, que dirije Pedro Joaquín Aguiar, quien advirtió que si las autoridades no flexibilizan las sanciones, “llevaremos la protesta a las calles y no pararemos hasta que obtemperen a nuestro reclamo”.
En ese sentido, informó que el próximo 26 de enero se apostarán frente a laComisión de Taxi y Limusina de Nueva York (TLC) y el 26 de marzo frente a la Alcaldía “para que las autoridades entren en razón y entiendan que la citada medida es atropellante y amenaza la estabilidad de cientos de miles de familias cuyo sustento depende de nuestro medio de trabajo”.
La actividad estuvo encabezada, además, por Juan Heredia, Quintino de los Santos, José Rodríguez, María Pichardo, Ramón Valerio, José Bazora y José Merette, este último presidente de Nitidos, quien dijo que “quizimos realizar esta actividad justo aquí porque Ydanis tiene el poder de sacar la cara por nosotros y reunirse con las autoridades, para pedirles que revisen la mencionada ley”.

Atribuyen enfermera haber abofeteado anciana en Dutchess

Atribuyen enfermera haber abofeteado anciana en Dutchess

algomasquenoticias@gmail.com 

PEARL RIVER.- El Fiscal General Eric T. Schneiderman anunció el arresto de María Fernández, una enfermera licenciada, por presuntamente abofetear a una mujer de 83 años de edad, en silla de ruedas, en el comedor del Centro de Enfermería Victory Lake en la ciudad de Hyde Park. 
Fernández, que ya no trabaja en la instalación, se enfrenta a un cargo de delito grave de poner en peligro a la víctima y hasta cuatro años de prisión, después que la interacción fue captada por una cámara de vigilancia.
La anciana, cuya identidad se mantiene en reserva, sufre de demencia y otras dolencias que la hacen totalmente dependiente de otros para su cuidado.
“Nuestros trabajadores de la salud tienen el deber jurídico básico de proporcionar un ambienteseguro para todos los pacientes, y especialmente para aquellos que no pueden cuidar de sí mismos”, dijo el Fiscal General Schneiderman.
“El abuso de nuestros ciudadanos más vulnerables no puede y no será tolerado – y mi oficinaformulará cargos criminales cuando sea apropiado”, agregó.
Una expediente presentado ante la Corte de Justicia de Ciudad Hyde Park por la Fiscalía General acusa a Fernández, de 53 años, de Poughkeepsie, de un cargo de Pponer en Peligro el Bienestar deuna Persona Incompetente o Físicamente Impedido en Primer Grado, un delito clase E, y  de ViolaciónIntencional de las Leyes de Salud, un delito menor.
La demanda alega que Fernández golpeó a la residente en la tarde del 3 de septiembre de 2013, dentro de la instalación, ubicada en 419 Norte Quaker Lane. En la comparecencia de Hernández, los fiscales dijeron que la evidencia muestra que Fernández golpeó la residente después de que la residente discutió con una ayudante que estaba tratando de limpiar la bandeja de comida de la residente.

Polonia: expresidente admite CIA tuvo una prisión clandestina

algomasquenoticias@gmail.com

Polonia: expresidente admite CIA tuvo una prisión clandestina\
POLONIA: El expresidente de Polonia, Aleksander Kwasniewski, admitió este miércoles que la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) mantuvo una prisión clandestina en el país.

De acuerdo con Kwasniewski, la CIA manejó la instalación para realizar interrogatorios a sospechosos de actividades terroristas, y funcionó entre 2002 y 2003.
Sus declaraciones se producen un día después que se conociera el reporte del Senado de Estados Unidos sobre los abusos contra los derechos humanoscometidos por la agencia de inteligencia, al aplicarmétodos  extremos de interrogatorios.

EE.UU: Legisladores acuerdan presupuesto

EE.UU: Legisladores acuerdan presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com 

En una rara muestra de cordura bipartidista, líderes demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo sobre el presupuesto de $1,1 billones de dólares para el funcionamiento del gobierno federal.
El paquete presupuestario fue finalizado la noche del martes, apenas dos días antes de que termine la actual autorización para disponer de fondos.
La medida proporcionará financiamiento para todas las agencias gubernamentales hasta el 30 de septiembre de 2015, excepto para el Departamento de Seguridad Nacional, cuyos fondos se terminarán el 27 de febrero.
Se prevé que los legisladores republicanos, que tomarán control completo del Congreso a partir de enero, hagan uso de la limitación de fondos para tratar de impedir la ejecución de la orden ejecutiva del presidente Barack Obama que protege a casi cinco millones de inmigrantes indocumentados de ser deportados.
El presupuesto añade más de $5.000 millones en fondos para la lucha contra el brote de ébola en África Occidental, pero recorta los fondos a la Agencia para la Protección Ambiental y suaviza algunas de las reglas incluidas en la ley de 2010 que regula el sector financiero estadounidense.
El proyecto de 1.603 páginas será sometido a votación en la Cámara de Representantes el jueves, donde se espera que pase sin problema, algo que todavía no está completamente asegurado en el Senado.

EE.UU. sube reservas petroleras; cae el precio nuevamente

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON, EU.- El Departamento de Energía de los Estados Unidos anunció este miércoles que las reservas del país subieron la semana pasada en 1,5 millones de barriles, y se ubican en 380,8 millones.

EE.UU. sube reservas petroleras; cae el precio nuevamenteLa cifra sorprendió a los analistas, que habían previsto un descenso de cerca de 2,7 millones de barriles en las reservas.
Después de que se divulgaran los datos oficiales, el precio de futuros del petróleo crudo para entrega en enero bajó 1,77 dólares, hasta los 62,05 dólares el barril (159 litros), en la Bolsa Mercantil de Nueva York, acentuándose la tendencia a la baja.
El petróleo de Estados Unidos es más barato que el producido por otros países, lo cual lo convierte en referencia para los mercados

La comisión creada por Martelly recomienda destitución Lamothe

algomasquenoticias@gmail.com

Puerto Príncipe, (EFE).- La Comisión Consultiva, un organismo integrado por 11 personalidades haitianas de diferentes sectores creada por el presidente del país, Michel Martelly, entregó hoy a este un informe en el que recomendó la destitución del primer ministro, Laurent Lamothe.
La comisión creada por Martelly recomienda destitución Lamothe
En una ceremonia celebrada en el Palacio Nacional, el grupo también pidió a Martelly la sustitución del presidente del Consejo Superior del Poder Judicial (CSPJ), Anel Alexis José, así como la destitución de los jueces del Consejo Electoral Provisional (CEP).
Asimismo, solicitaron a los senadores haitianos, sancionar las enmiendas a la ley electoral, planteadas en el diálogo nacional, con el fin de facilitar la celebración de las elecciones en el país.
La Comisión Consultiva también solicitó la liberación de los “presos políticos”, en referencia a varios líderes de oposición que guardan prisión desde hace meses sin ser sometidos a la Justicia.
En la sección denominada “sacrificio” de este informe, los comisionados han llamado a los ciudadanos a observar una conciencia patriótica y con ello a preservar la paz pública.
Tanto el presidente Martelly; el primer ministro, Laurent Lamothe; el presidente del CSPJ, Anel Alexis Joseph, así como los senadores y los miembros del CEP, deben sopesar las consecuencias de la crisis y tomar la decisión correcta, dijeron los comisionados.
Después de la presentación de este informe, en un breve discurso, el presidente Martelly agradeció a los miembros de esta estructura, que dijo han realizado un “trabajo extraordinario”.
El jefe de Estado anunció, además, que en un plazo de 72 horas se dirigirá al país con el fin de hacer pública su decisión final sobre el informe que recibía.
Los miembros de la Comisión Consultiva son, Gérard Gourgue, monseñor Patrick Aris, Evans Paul, Chavanne Jeune, Paul Loulou Chery, Odette Roy Fombrun, Gabriel Fortune, Réginald Boulos, Rony Mondestin, Charles Suffrard y monseñor Ogé Beauvoir.
Haití se encuentra sumido en un período de agitación liderado por la oposición, que reclama casi a diario en las calles la “inmediata” renuncia de Martelly y Lamothe, a quienes también acusa de encabezar un gobierno corrupto.
Las movilizaciones callejeras también demandan la libertad inmediata de varios dirigentes de la oposición detenidos en manifestaciones realizadas en octubre pasado.
Las elecciones senatoriales se han retrasado desde 2011 y los mandatos de un tercio de los senadores expiraron en mayo de 2012 dejando al Senado con solo dos tercios de sus miembros y también las elecciones locales y municipales debieron celebrarse en 2010.
A ello se suma que en enero de 2015 vencerá la legislatura de un segundo tercio de los senadores y de la Cámara de Diputados.
Las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo haitiano han aplazado durante años el proceso democrático, la última vez el pasado 26 de octubre, fecha en la que no pudieron celebrarse las elecciones al Parlamento y municipales, según sostiene el Gobierno porque la Ley Electoral se encuentra “bloqueada” en el Senado.EFE
eg-am

La Policía y la fiscalía decomisan arsenal de armas

MOCA: La Policía y la fiscalía decomisan arsenal de armas
Vista de las armas
MOCA, República Dominicana, diciembre 10.-Un arsenal de armas de guerra de alto poder fue decomisado por la Policía y el Ministerio Público durante un operativo en una finca de la localidad de Tierra Dura de Moca, aquí.
Entre ellas se encuentran fusiles Ak-47 y M-17, ametralladora Uzi, escopetas  calibre 12, pistolas Gloss, cargadores de ametralladoras y  una caja grande de municiones. Un hombre y una mujer fueron apresados y trasladados al destacamento policial de Moca, para fines de investigación.
En el operativo actuaron los magistrados Fernando  Martínez y José Julio, de la procuraduría Fiscal de Espaillat y por la Policía, el coronel Diógenes Montero, adscrito  de la Dirección General de Investigación Criminales.
Montero y Martínez explicaron que las armas fueron incautadas en la finca propiedad Anyi Alba.

La Procuraduría Antilavado decomisó RD$2,000 millones en bienes en el 2014

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- La Procuraduría Especializada Antilavado de Activos se incautó este año de muebles e inmuebles por un monto superior a los 2,000 millones de pesos, según cifras divulgadas hoy por su titular, Germán Miranda Villalona.
El procurador antilavado dijo que 2014 fue el año más fructífero desde la creación de ese organismo en 2006.
La Procuraduría Antilavado decomisó RD$2,000 millones en bienes en el 2014
Además de los 2,000 millones de pesos, la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos se incautó de 1 millón de dólares que entraron por donación de casos homologados de cooperación jurídica internacional, precisó Miranda Villalona.
El funcionario ofreció los datos al participar en la inauguración de las nuevas oficinas de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos, que fue encabezada por el procurador general, Francisco Domínguez Brito.
El procurador general dijo que el Ministerio Público ha lanzado “una guerra abierta” a todos los carteles del narcotráfico en República Dominicana “porque es una responsabilidad que asumen para enfrentar las complicidades del crimen organizado”, según señaló.
En ese sentido, felicitó al equipo de fiscales encargados de perseguir el lavado de activos, los cuales, apuntó, “trabajan con pasión en la investigación de los casos relativos a ese delito, procurando siempre que prevalezca la justicia y, en consecuencia, que el país pueda crecer.
“Esa pasión nos estimula y siempre nos anima a buscar los objetivos para vencer el crimen organizado “, agregó. EFE

El Ministerio Público, iglesia y Comisión velarán por derechos de los presos

El Ministerio Público, iglesia y Comisión velarán por derechos de los presos
Acto de firma del acuerdo.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Representantes de la Iglesia Católica, el Ministerio Público y la Comisión de los Derechos Humanos acordaron ofrecer mejores servicios en los centros penitenciarios del país.
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, el procurador Francisco Domínguez Brito y Manuel  María Mercedes firmaron un convenio que permitirá a 18 nuevos comités de Derechos Humanos realizar trabajos en los precintos carcelarios.
Se trata de labores de inspección, rehabilitación y vigilancia permanente del cumplimiento de lo establecido en la Carta Magna, que establece la implementación de los Derechos Fundamentales en las cárceles.
El acto fue realizado dentro del marco de la celebración del “Día Internacional de los Derechos Humanos”, en el cual dichos organismos, así como el Patronato Nacional Penitenciario y la Academia Regional, presentaron a los integrantes de los dieciocho comités  creados por el Procurador General de la República.
“Hoy recibimos el mandato del procurador de trabajar juntos, cada ser humano es un hijo de Dios y los felicito a todos”, expuso el Cardenal.
Mercedes dijo sentirse satisfecho de ser parte de un hecho que consideraba imposible en el país, por lo que calificó de trascendental la juramentación de los nuevos defensores de los derechos humanos.
Domínguez Brito dijo que la República Dominicana celebra el Día Mundial de los Derechos Humanos para emprender nuevas acciones.
Dijo que a esta iniciativa se suman otras implementadas con la reforma penitenciaria que impulsa en el país para el establecimiento de un sistema digno, sin ningún tipo de discriminación.

Médicos y colectivos de RD piden se acoja sin demora observación aborto

Médicos y colectivos de RD piden se acoja sin demora observación aborto
Parte de las personas que se manifestaron este miércoles frente a la sede del Congreso Nacional.

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo,(EFE).- Representantes del Colegio Médico Dominicano y la Coalición por los Derechos y la Vida de las Mujeres llegaron hoy hasta el Congreso Nacional para solicitar a los diputados que acojan de manera “positiva” y “sin demora” la Observación del Presidente de la República al Código Penal con el propósito de establecer algunas excepciones a la penalización del aborto.
En un escrito que entregaron en el Congreso Nacional  luego de una manifestación frente a la sede de este organismo, los convocantes aseguran que la penalización absoluta del aborto “anula” los derechos fundamentales de la mujer, “menoscaba” su dignidad y su integridad, y la reduce a “simple incubadora carente de derecho y autonomía”, para tomar decisiones sobre su salud y su vida.
“Obligar a una mujer a llevar a término un embarazo forzado, fruto del crimen de la violación sexual, es un acto de tortura, cruel, inhumano y degradante que afecta su dignidad humana, el derecho a la libertad, la autonomía y el libre desarrollo de la personalidad, derechos que están resguardados por nuestra Constitución”, señalan.
A su vez, aseguran que como médicos viven a diario el drama humano que significa para una familia cuando la salud o la vida de la embarazada están en juego.
“Frente a las salas de urgencias, frente al quirófano, evangélicas, católicas, creyentes y no creyentes, su petición más contundente es ‘doctor, sálvele la vida, garantícele la salud por encima de todo’. Entonces nos preguntamos, ¿y de dónde viene esta doble moral?”,agregan
Además indican que en el centro de salud se les pide a los efectivos médicos que se les salve la vida, pero en el Congreso y en los púlpitos piden 10 años de cárceles y 30, si es que la mujer no sobrevive.
La penalización del aborto sin excepciones, se traduce en un grave problema de salud pública, porque lejos de contribuir a reducir la alarmante tasa de mortalidad materna que presenta el país, profundiza esta situación al obstaculizar la intervención oportuna y eficaz del personal de salud en esos casos extremos y evitar la muerte de más mujeres, consideran.
Por último, muestran su esperanza en que el Congreso Nacional base su decisión en apego al Estado Social y Democrático de Derecho, garante de los derechos humanos de toda la ciudadanía y “respetuoso de la libertad de cultos, de conciencia y de religión”.
“Esperamos que se establezca un párrafo que especifique de manera clara y precisa que no será punible la interrupción del embarazo cuando sea practicada por personal médico especializado, en centros o establecimientos de salud, públicos o privados, cuando la vida de la madre corre peligro, cuando la madre ha sido víctima de violación o incesto, o cuando el embrión o feto presente malformaciones incompatibles con la vida”, agregan.
Por último, recuerdan que se mantendrán “vigilantes” y esperan que el Congreso Nacional acoja de “manera positiva” la Observación Presidencial y decida “a favor” de la salud, la vida y los derechos de las mujeres en consonancia con nuestra Constitución, con los compromisos internacionales y en respeto a la voluntad ciudadana. EFE

Han empeorado dieciocho de 80 indicadores Estrategia de Desarrollo

Han empeorado dieciocho de 80 indicadores Estrategia de Desarrollo
Presentacón del informe.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La aplicación de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 ha logrado avances importantes para el cumplimiento de los objetivos generales propuestos, acciones emprendidas, políticas transversales y cooperación internacional, según el Segundo Informe Anual de Avance en la Implementación de la Ley 1-12.
El informe, presentado este miércoles  en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, dice que de los 90 indicadores que contiene la Estrategia Nacional de Desarrollo, 17 alcanzaron en el 2013 el nivel correspondiente a la meta establecida para el 2015, mientras que otros 55 avanzaron en la dirección deseada por su mejoría, mucho mayor que lo logrado en 2012 que fue sólo de 39.
“De estos 55 indicadores 23 avanzan a un ritmo promisorio, es decir, que de continuar evolucionando como lo han venido haciendo, tienen alta posibilidad de alcanzar la meta a 2015”, señala el estudio.
Entre los indicadores que muestran cumplimiento y notable mejoría en relación con las metas establecidas para el 2015, están los relativos a tasa solución casos sistema judicial: Corte de Apelación Penal,  tasa de homicidios, tasa neta de cobertura educación nivel secundario, participantes en acciones formativas INFOTEP/PEA de 15 años y más, número medio de años de escolaridad de la población de 25 a 39 años, esperanza de vida al nacer y tasa de mortalidad asociada a la malaria.
Una nota de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio apunta que para algunos de los indicadores que en 2013 estaban presentando retrocesos, “en 2014 se observa un proceso de avance respecto al año base, como en el caso de Índice de percepción de la corrupción y Porcentaje de la población rural bajo la línea de pobreza moderada”.
Al menos siete indicadores se mantuvieron estancados en 2013 respecto al año base y estos fueron Índice de Fortaleza Institucional, Número de regiones con porcentaje de población bajo la línea de pobreza extrema nacional mayor que 5%, Número de regiones con porcentaje de población por debajo de la línea de pobreza moderada mayor al 20%, Porcentaje de niños y niñas de 6 a 14 años que trabajan y Porcentaje de jóvenes de 15 a 19 años que no estudian y están desempleados.
Explica que en el conjunto de indicadores que pueden ser analizados desde una perspectiva de género, “se observa un comportamiento diferenciado entre las poblaciones femenina y masculina. En la población femenina, en 2013 el 41.7% de los indicadores muestran un avance promisorio, 37.5% muestran avance moderado y 20.8% retroceso”, mientras que en la población masculina, el 29.2% de los indicadores muestra avance promisorio, 54.2% avance moderado y 16.7% retroceso.
“En el caso de las mujeres predominan los indicadores con avance promisorio, mientras que en el caso de los hombres predominan los que muestran avance moderado. Comparado con el desempeño en 2012, en ambos grupos poblacionales en 2013 aumentó el porcentaje de indicadores que mostraron avance promisorio, mientras que el peso de aquellos con avance moderado aumentó en la población masculina y se redujo en la población femenina”, puntualiza el estudio.
Agrega que en 13 de los 24 indicadores evaluados desde una perspectiva de género, “no parece existir un sesgo a favor de un sexo sobre otro; en los restantes hay cinco que arrojan un sesgo favorable para los hombres y seis para las mujeres”.
En cuanto al objetivo general relativo a Democracia participativa y ciudadanía responsable, el de menor afectación por medidas de política pública, la decisión más importante fue la creación de la Comisión de Veeduría Ciudadana del Ministerio de la Presidencia.
“Es lamentable reconocer que el segundo año de ejecución de la END 2030 concluyó sin haber alcanzado un marco jurídico que lograra consolidar el sistema electoral y de partidos políticos” –dice el Informe- pese a que en 2012 se introdujo un proyecto de ley vinculado con el sistema de partidos políticos, pero perimió en la segunda legislatura de ese año y concluyó 2013 sin que fuese reintroducido.
Agrega que otro importante proyecto de ley que también perimió en 2013 fue el que trata sobre derechos de participación ciudadana y mecanismos de control social.
El informe fue presentado por la doctora Magdalena Lizardo, directora de la UAAES, en presencia del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, ingeniero Temístocles Montás y de los miembros del Consejo Económico y Social (CES), encabezados por su Presidente Monseñor Agrípino Núñez Collado y su directora Ejecutiva, Iraima Capriles;  así como de representantes de organismos internacionales, de las universidades nacionales, organizaciones empresariales, de trabajadores y de otras instancias de la sociedad civil.

Allanan bancas de Lotería por uso ilegal de marcas y signos distintivos

Allanan bancas de Lotería por uso ilegal de marcas y signos distintivos

algomasquenoticias@gmail.com 


SANTO DOMINGO.- Varias bancas de lotería fueron allanadas por la fiscalía de la provincia Santo Domingo por presunta violación a la ley 20-00 sobre derecho de propiedad industrial.
El operativo fue realizado por  Ministerio Público auxiliado de agentes de la Policía Nacional, luego de que el Centro de Cobranzas Integrales (CECOIN S.R.L), propietaria de las marcas y signos distintivos Quiniela Palé y Tripleta de LEIDSA, interpusiera querellas contra esos centros de juego por la comercialización ilegal de sus productos.
Las autoridades incautaron equipos de alta tecnología en la búsqueda de evidencias incriminatorias en los consorcios de bancas Albereto Sport,  Olivo 24, Gustavo O1 y Bisonó, acusados de  venta ilegal de los productos quiniela pale de Leidsa, tripleta de Leidsa y pale de Leidsa, cuya propiedad y operación pertenece al Centro de Cobranzas Integrales, la cual se ha venido quejando por el uso no autorizado de sus signos distintivos y servicios de loterías.
“Las bancas que estén utilizando esas marcas denominativas sin el debido permiso por el CECOIN, saben que nos tendrán de frente, hasta tanto cumplan con los requisitos requeridos para tales fines”, afirmó el abogado de la empresa, Juan Pérez Paredes.
Recordó que en virtud de la Ley 20-00, los infractores están expuestos a allanamientos, cese de las actividades ilícitas, multas, prisión y reparación de los daños y perjuicios causados.
Pérez Paredes, dijo que CECOIN es el único organismo facultado para otorgar franquicias a los diferentes consorcios de Bancas de Lotería, para la operación de las referidas marcas.
jpm

Empresarios demandan más atención a justicia penal para prevenir delitos

Empresarios demandan más atención a justicia penal para prevenir delitos

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República dominicana.- Organizaciones de esta provincia advirtieron  que no   habrá mejoría en la prevención y represión del delito, si no se pone mayor atención a la justicia penal,  la conciencia ciudadana y  los centros correccionales.
Agrupadas en  el movimiento “Santiago por la seguridad ciudadana”, las entidades propusieron la firma de un acuerdo nacional de esfuerzos sobre el tema de la inseguridad.
Dijeron que  debe incluir  todos los poderes públicos, sus órganos, sectores representativos de la sociedad y que tenga tres características básicas: incluyente, efectivo y una agenda programática posible.
Durante un encuentro promovido por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago y la Fundación Vanessa, opinaron que se hace necesaria una campaña de concienciación que destaque el valor en sociedad que tiene la seguridad ciudadana.
También propusieron la necesidad de empoderarse del tema y que se oriente a la población sobre cómo prevenir el delito o requerir una rápida atención de la autoridad.
“De poco valdrá el esfuerzo institucional y social realizado en esta materia, si al Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey y al Centro de Atención Integral de Adolescentes en Conflicto con la Ley penal del sector de Pastor, Bella Vista, no se les presta la atención debida”, advirtieron.
Dijeron que  el problema de la inseguridad ciudadana no es exclusivo de esta provincia y que responde a problemas sociales, económicos, educativos, institucionales, legales.
“Estamos convencidos de que la ciudadanía debe tener una participación proactiva en exigir al Estado y a sus órganos, definir, pero sobre todo ejecutar, políticas públicas que en verdad prevengan y enfrenten eficazmente este problema”, expusieron.

Comisión de la Competencia respalda revisión subsidio a los transportistas

Comisión de la Competencia respalda revisión subsidio a los transportistas
Miembros de Pro-Competencia.

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- El Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) respaldó las declaraciones del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en el sentido de que se impone una revisión o eliminación a los subsidios que concede el Gobierno a los transportistas, si estos no revierten en la población.
“La Comisión de Competencia se adhiere a toda acción orientada a reducir o eliminar distorsiones a la economía; ya que las subvenciones pueden alterar el funcionamiento de los mercados, y en ocasiones, crear restricciones a la dinámica competitiva y a la eficiencia de los mismos, debilitando la economía y afectando sensiblemente el bienestar de la población”, señaló en un comunicado.
A su vez, opinó que las ayudas estatales nunca han de establecerse de forma definitiva y que, en tal caso, deben ser medidas de carácter “temporal” y estar “sujetas a revisión” y “evaluación periódica”, de forma que se verifique que la medida está logrando su objetivo.
Además recordó que estar dispuesto a realizar esfuerzos conjuntos desde la perspectiva de la competencia para fortalecer la libre competencia, erradicar deformaciones del mercado, las conductas anticompetitivas de los que abusan de su poder, la fijación de precios y las ambiciones por ganancias perniciosas, que suponen un “incalculable costo social” al Estado y a todos los dominicanos.
Por último, la Comisión considera “correcta” la posición del gobierno central y en igual sentido, la expresada por el Ministro de Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón, en torno al mismo tema. EFE

Presidente Danilo Medina inaugura ocho centros educativos en el Sur

Presidente Danilo Medina inaugura ocho centros educativos en el Sur
Corte de cinta en el acto inaugural.

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- El presidente, Danilo Medina, inauguró hoy ocho centros educativos en San Cristóbal, Azua, Elías Piña, Bahoruco y Barahona, con una inversión global de 238.273.599,85 pesos, que serán integradas a la Jornada Escolar Extendida.
El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, proclamó que en Haina se está construyendo una ciudad educativa, porque contiguo a la escuela, se está levantando el liceo para el nivel medio y una estancia infantil para niños de cero a cuatro años de edad.
A su vez, recordó que los recursos para la construcción de las nuevas estructuras escolares provienen del 4 por ciento del presupuesto del ministerio de Educación.
Agregó que la inversión que se hace en educación tiene el objetivo de dar a los niños una educación de calidad para eliminar las “dos educaciones, la que reciben los hijos de los ricos y la que reciben los hijos e hijas de los pobres”.
Amarante Baret subrayó que la inequidad de ese sistema es que hasta ahora los hijos de los pobres no han recibido hasta ahora una educación de calidad y opinó que los padres y madres de los estudiantes deben cumplir con la obligación de acercarse a la escuela y vigilar el tipo de educación que reciben sus hijos e hijas y cuidar el buen estado de las escuelas.
Insistió el ministro en que deben fortalecer su asociación y no dejarle todo el trabajo a los maestros, porque “esta revolución educativa también los incluye a ustedes”.
Los ocho centros aportan al sistema educativo 96 aulas, de las cuales 66 son nuevas y 30 remozadas, además de 11 espacios docentes, con los que se eleva a 107 el total general de aulas. EFE

Comerciantes proponen a Medina convocar sectores productivos para tratar sobre precios de alimentos

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- Federaciones de comerciantes de Provisiones y la Confederación del Comercio de Provisiones (Confecomercio) propusieron al presidente de la República, Danilo Medina, convocar de manera “inmediata” al sector productivo nacional, los industriales, los importadores y dirigentes del comercio de provisiones a una cumbre.
Comerciantes proponen a Medina convocar sectores productivos para tratar sobre precios de alimentos
El propósito de la misma sería la de tratar sobre los precios de los artículos de consumo masivo y el costo de la energía eléctrica, tomando en cuenta la rebaja sustancial que se ha registrado en los precios de los combustibles.
Los comerciantes pidieron al gobierno la puesta en marcha de un plan dirigido a bajar los precios de los artículos de la canasta básica familiar y el costo de la energía eléctrica, ya que, opinan, “la población no aguanta más la carestía de los productos básicos y los servicios”.
El presidente de Confecomercio, Gilberto Luna, sugirió, además, la creación de un observatorio que evalúe los costos y precios de los productos y bienes de mayor consumo.
“Entendemos que la rebaja que se ha producido en el precio del barril de petróleo ha sido sustancial, constante y prolongada en el tiempo, por lo tanto el argumento de que dicha rebaja es coyuntural no tiene justificación y demandamos la intervención urgente de las autoridades para que se produzca una rebaja importante de todos los artículos de la canasta familiar”, dijo.
Luna manifestó que si el precio del barril de petróleo ha bajado alrededor de un 40 por ciento debe reflejarse en una rebaja de los precios de los productos de consumo masivo y la energía eléctrica.
Opinó que las rebajas deben ser sustanciales en el arroz, el azúcar, las pastas alimenticias, las habichuelas, las cebollas, la papa, el ajo, el plátano, el pollo, los embutidos, la leche y todos los productos de la agropecuaria.
Por último, insistió que es urgente la convocatoria de todos los sectores involucrados en la producción y comercialización de los productos de primera necesidad para analizar los costos de producción de los mismos para que sus precios sean rebajados en la medida en que ha bajado el del petróleo. EFE

Ejecutivo designa a José Tomas Pérez embajador en Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Ejecutivo designa a José Tomas Pérez embajador en Estados Unidos
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina designó hoy a José Tomas Pérez como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Dominicana en Estados Unidos de América.
La designación está contenida en el decreto número  462-14.
Pérez es miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Anteriormente se había desempeñado como director de la Corporación de Fomento Industrial y del Instituto Dominicano de Aviación Civil.

Las 13 torturas que la CIA aplicó a prisioneros

algomasquenoticias@gmail.com
Una a una, cuáles fueron las brutales torturas de la CIA a los presos por terrorismo
La Agencia Nacional de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) llevó a cabo interrogatorios "más brutales" de lo que admitió en los años posteriores a los atentados del 11 de septiembre de 2001 y, además, no fueron efectivas. Esa fue una de las conclusiones del informe divulgado por el Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, en el que además se detallaron las técnicas utilizadas a los presos sospechosos de terrorismo y algunos casos puntuales.
Rehidratación rectal
Al menos cinco hombres detenidos por la CIA recibieron "rehidratación rectal", es decir, eran obligados a ingerir comida, como hummus o pasta, y agua a través del recto. El informe señala que no había una necesidad médica para someter a los prisioneros a esa práctica.
Muertos por hipotermia
Algunos ejemplos específicos de brutalidad en los interrogatorios de la CIA citados en el reporte incluyen la muerte por hipotermia, en noviembre del 2002, de Gul Rahman. Lo habían mantenido desnudo de la cintura para abajo, y encadenado al piso de cemento de una prisión secreta de la CIA en Afganistán.
Detenidos injustamente
Por lo menos 26 de los 119 prisioneros fueron detenidos y encarcelados injustamente, según el reporte. Entre ellos, estaba Nazar Ali, una persona con discapacidad mental. "Su llanto era grabado para mostrárselo a un miembro de su familia [también detenido]", según el informe.
El "submarino"
El informe confirma el uso de la polémica técnica del "submarino", de ahogamiento simulado, que causaba en los detenidos vómitos, convulsiones y desmayos. El prisionero Abu Zubaydah fue sometido a esta práctica 83 veces, una de las cuales quedó "totalmente inconsciente y le salían burbujas de la boca abierta". Luego fue revivido.
Hasta 180 horas sin dormir
A algunos prisioneros se los mantuvo sin dormir por hasta 180 horas, a veces con las manos atadas sobre sus cabezas, lo cual provocaba alucinaciones en los prisioneros.
Ruleta rusa
Un agente de la CIA no identificado sometía a un detenido al perverso juego de la ruleta rusa. Lo apuntaba con una pistola y disparaba, sin que él supiera si tenía balas.
Amenaza con taladro
Abd al-Rahim al-Nashiri, un ciudadano saudí acusado de haber estado detrás del ataque con bombas contra el destructor de la marina USS Cole, fue trasladado a cárceles secretas en todo el mundo después de su captura en 2002. Un agente de la CIA acercó un taladro cerca de su cabeza y lo activó para asustarlo.
Amenazas a las familias
Algunos agentes de la CIA amenazaron al menos a tres de sus prisioneros con un eventual daño a sus familiares. Entre otras cosas, le dijeron a un detenido que iban a abusar sexualmente de su madre.
Música a todo volumen
Los prisioneros eran sometidos música fuerte - incluyendo el tema "Rawhide" de la película Blues Brothers - y ruido para darles una "sensación de desesperanza".
Esposados con sus manos sobre sus cabezas
Redha al-Najar, un ex guardaespaldas de Osama Ben Laden, fue esposado a una barra que estaba encima de su cabeza y quedó colgando por 22 horas para que "rompiera" su resistencia. Le pusieron un pañal y le negaron el acceso al baño.
Confinamiento
Entre junio y agosto de 2002, Abú Zubeida fue "aislado durante 47 días sin ser interrogado", destaca el informe. La técnica del confinamiento es aún más dura: Zubeida fue colocado en una suerte de caja del tamaño de un ataúd durante 266 horas, más de 11 días, y en otra todavía más pequeña durante 29 horas, mientras se lo interrogaba.
Envueltos en plástico
En un centro secreto de detención, identificado con el nombre de "Cobalt", cinco agentes de la CIA sacaban a los gritos a un detenido de su célula, lo desnudaban, lo envolvían con una cinta de plástico y lo tiraban violentamente al piso. Luego lo paseaban por el corredor, golpeándolo y abofeteándolo.
Walling
La "técnica de la pared" (walling) consiste en ubicar a la persona detenida frente a pared. El interrogador la atrae hacia él y luego la lanza violentamente contra la pared. Jaled Cheij Mohammed, el presunto cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001, fue sometido a ese método, así como a los suplicios del simulacro de ahogamiento y de la privación del sueño.

Barac Obama se expresa

algomasquenoticias@gmail.com

Arizona, Arkansas, Florida, Michigan, Dakota del Norte, Ohio y Oklahoma se unieron hoy a la coalición de 24 estados de Estados Unidos liderada por Texas que interpuso unademanda contra las medidas ejecutivas sobre inmigración anunciadas en noviembre por el presidente Barack Obama.
Así lo anunció hoy la Procuraduría General de Texas, encabezada por el gobernador electo, Greg Abbott, el organismo que interpuso la demanda la semana pasada ante un tribunal federal al considerar que Obama se extralimitó en sus poderes.
Abbott presentó una enmienda a su acción legal para incorporar a los nuevos demandantes de una coalición que ya cuenta con 24 estados, casi la mitad de los 50 que integran el país.
Los otros estados que demandaron las medidas son Alabama, Georgia, Idaho,Indiana, Kansas, Luisiana, Maine, Misisipi, Montana, Nebraska, Carolina del Norte,Carolina del Sur, Dakota del Sur, Texas, Utah, Virginia del Este y Wisconsin.
"Más de 20 estados se han unido a nuestro desafío contra la acción ejecutiva unilateral del presidente para circunvalar al Congreso y reescribir las leyes de inmigración", afirmó Abbott en un comunicado difundido por su oficina.
Según los demandantes, con sus medidas ejecutivas Obama "viola la Constitución de los Estados Unidos y la ley federal, elude la voluntad del pueblo estadounidense y afrenta a las familias y personas que siguen la leyes para migrar legalmente".
Con esta acción legal, Abbott, que el 20 de enero asumirá como nuevo gobernador de Texas, ha
demandado en 31 ocasiones a Obama desde que el político demócrata accedió a la Casa Blanca en 2009.
Tanto él como el actual gobernador, Rick Perry, potencial aspirante a la Presidencia en 2016, alertaron de que estas medidas ejecutivas, lejos de beneficiar a la nación, conllevarán más "inmigración ilegal" y más inseguridad en la frontera.
Obama anunció el pasado 20 de noviembre un paquete de medidas unilaterales para regularizar a más de cinco millones de indocumentados, la mayoría padres con hijos que son ciudadanos o tienen residencia permanente en el país.

Las últimas palabras de la joven quemada viva en Mississippi

algomasquenoticias@gmail.com
El padre de Jessica Chambers asegura que su hija le reveló a las autoridades el nombre de su atacante
El padre de Jessica Chambers, la joven de 19 años que fue quemada viva en el pueblo deCourtlandMississippi, espera que las últimas palabras de la joven antes de morir ayuden a las autoridades a detener al responsable.
Ben Chambers indicó el martes a WMC que su hija pudo pronunciar el nombre de su atacante mientras su cuerpo era consumido por las llamas.
“Ella les dijo, ella les dijo, ella le dijo quién lo hizo”, aseguró el progenitor sin ofrecer mayores detalles.  
La Policía no ha negado ni confirmado la información.
Chambers caminaba la noche del sábado por Herron Road, cerca de la autopista 51, cuando oficiales la divisaron en llamas. La chica murió en el hospital Region One Health, de Memphis, donde fue trasladada de emergencia.
Una autopsia preliminar reveló que Chambers murió por las quemaduras severas que impactaron un 98% de su cuerpo.
Un video de cámaras de seguridad captó los movimientos de la chica, aproximadamente, 90 minutos antes de que ocurriera el crimen.
Las imágenes muestran a la víctima en una estación de gasolina a menos de una milla del lugar de los hechos.
En la grabación, se le ve caminando por el exterior del negocio antes de responder al llamado de una persona que no se ve en la cámara. Segundos después, la muchacha se dirige hacia su interlocutor.
El video es otra de las pruebas con las que cuentan las autoridades para intentar dar con el sospechoso del crimen.
Mientras ciudadanos han tomado las redes sociales para hacer un reclamo de justicia a favor de la fallecida y su familia.
Bajo el hashtag #justiceforjessica y #jessicachambers desfilan mensajes de decenas de usuarios que reclaman el esclarecimiento del caso y el arresto del responsable. Además, se habilitó una cuenta en gofundme 
para ayudar a los parientes a costear los gastos del proceso.

El Congreso acuerda un presupuesto de 1.01 billones y descarta un cierre

algomasquenoticias@gmail.com

Los líderes del Congreso acordaron un presupuesto de 1.01 billones de dólares  que financiará al Gobierno federal hasta octubre de 2015 y descartaron un cierre administrativo como el del año pasado.
PresupuestoEl jueves es el último día para que las dos Cámaras aprueben esta medida y eviten la parálisis administrativa que querían forzar los ultraconservadores republicanos del Tea Party en represalia por el alivio migratorio para unos 5 millones de indocumentados.
"La ley estará aprobada antes de que nos vayamos esta semana", aseguró el líder de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell.
En el mismo sentido se pronunció el líder de la mayoría demócrata en la Cámara alta, Harry Reid: "No hay motivo para que el Gobierno tenga que cerrar, y estamos preparados para aprobar esta ley y asegurarnos de que eso no pase".
Esta ley financiará a todas las agencias del Gobierno hasta septiembre de 2015, excepto al Departamento de Seguridad Nacional (con jurisdicción en inmigración), al que sólo cubre hasta el 27 de febrero con un mecanismo denominado "resolución continua" que expira entonces.
Los republicanos, que en enero tendrán el control absoluto del Congreso, han logrado así ganar tiempo para trazar su estrategia legislativa en respuesta a la decisión del presidente Barack Obama de hacer uso de su poder ejecutivo para regularizar a más de 5 millones de inmigrantes.
Esta ley, de 1,603 páginas, incluye una partida de US$5,400 millones para frenar el ébola, así como US$64,000 millones para operaciones militares en el extranjero, entre ellas la lucha contra el Estado Islámico (ISIS) en Siria e Irak y la ayuda a países europeos que enfrentan la amenaza de Rusia.
En total, prevé US$521,000 millones en gasto militar y US$492,000 millones para financiar el resto de agencias federales, y no incorpora partidas adicionales para la reforma sanitaria de Obama.
Se prevé que la Cámara de Representantes vote el jueves, lo que dejaría al Senado sólo con unas horas para abordar la ley.
En el caso de que la votación se retrase, los legisladores ya han explicado que hay mecanismos para extender fondos por unos días hasta que se apruebe la ley y así evitar una parálisis administrativa.
Los líderes del Senado dieron por hecha la aprobación de la ley esta semana, mientras que la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se mostró más cauta.
"Hasta que no revisemos el lenguaje final no podemos determinar si los demócratas de la Cámara apoyarán la ley, pero tengo esperanza", dijo en un comunicado.