Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 25 de mayo de 2014

Origen del Día de la Madres

algomasquenoticias@gmail.com
El origen del Día de las Madres se encuentra en la antigua Grecia pero con el tiempo pasó a diferentes países, llegando a convertirse en una celebración de casi todo el mundo. La celebración se inició con las festividades en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón.
Durante el siglo XVI, en Inglaterra, comienza una celebración con un día llamado "servir de domingo", denominada "Domingo de Servir a las Madres" en la cual se honraba a las madres de Inglaterra y los criados tenían permiso y el día pagado para ir a visitar a sus madres.
En aquel tiempo muchos de los pobres de Inglaterra trabajaban como criados para los ricos. La mayoría de los trabajos estaban lejos de sus hogares, y los criados vivían en las casas de sus patrones.
Esto fue una gran alegría para los criados que les pagaban su día de trabajo y podían volver a la casa de sus familias y pasar el día con sus mamás.
En Estados Unidos, el origen del “Día de las Madres” es la tierna historia de una joven que pierde prematuramente a su madre, quien concibió la idea de dedicar un homenaje, un día sin igual, para rendirle tributo a la madre.
Ana Jarvis de Philadelphia, luego de la muerte de su madre en 1905, decide escribir, a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, para que la apoyen en su proyecto de celebrar el "Día de las Madres" en el aniversario de la muerte de su madre, el 2do domingo de mayo.
Tuvo muchas respuestas, y en 1910 ya era celebrado en casi todos los estados de los Estados Unidos.
Viendo la joven Jarvis, la gran acogida a su iniciativa, logró que el Congreso de los Estados Unidos presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del «Día de las Madres», en todos los Estados Unidos.
En 1914, luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow Wilson firmó la petición que proclamaba el «Día de las Madres» de fiesta nacional, que debía ser celebrado el segundo domingo del mes de mayo.
Posteriormente otros países se fueron sumando a la celebración y Ana Jarvis pudo ver a más de 40 países de diferentes partes del mundo en este acontecimiento.
En la República Dominicana celebramos el Día de las Madres el último domingo de mayo.  El Himno a las Madres, escrito por Trina de Moya, es al canto por excelencia en las escuelas para celebrar este día. Así comienza este hermoso himno. "Venid los moradores del campo y la ciudad, entonemos un himno de intenso amor filial, cantemos a las madres su ternura y su afán y su noble atributo de abnegación sin par...".
Trina de Moya fue la esposa del presidente Horacio Vásquez, quien gobernó el país desde el año 1924 al 1930. El municipio de Villa Trina, en la provincia de Espaillat, lleva su nombre en honor a esta distinguida mujer dominicana.

Aumentan ventas y tapones Día Madres

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La celebración, este domingo, del Día de las Madres, ha incrementado las ventas en las principales plazas comerciales y tiendas del la Capital.
Los electrodomésticos son los más buscados, pero también los departamentos de ropas, calzados y cosméticos tienen gran demanda  por quienes se proponen agradar a sus madres y esposas en esta fecha.
Televisores, neveras, lavadoras, secadoras, aires acondicionados, licuadoras, hornos microondas y otros artículos del hogar, han tenido gran demanda este viernes y sábado en las tiendas y plazas comerciales del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
En los negocios ofrecen reducción de precios y facilidades de créditos para que los clientes no salgan con las manos vacías.
La situación ha provocado que el tránsito vehicular se torne lento y en las vías principales se produzcan taponamientos.

Senador de San Pedro de Macoris rifa RD$10 millones, entre ellos dos en efectivo y automóvil cero kilómetros

algomasquenoticias@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana (25 Mayo 2014).- El senador oficialista por esta ciudad, distribuyo  más de 10 millones de pesos ayer sábado 24 de mayo, en una actividad que ha denominado Madremanía con José María.

Entre los premios a rifar por el senador José María Sosa, de la provincia de San Pedro de Macorís, figuran dos millones de pesos en efectivo y un automóvil 0 kilómetros.
También lavadoras, estufas, TV plasma, neveras, muebles, box spring, passola.

La actividad se realizoen en la parte frontal del Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad de Macoris del Mar. El acontecimiento inicio a partir de las cuatro de la tarde y concluyo pasadas las 10 de la noche. 

Agasajan mujeres policías por el Día de las Madres

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Jefatura de la Policía, a través de la Asociación de Cónyuges, auspició una fiesta a las madres que integran esa institución, con motivo del Día de las Madres.
Manuel Castro Castillo, jefe de la Uniformada, envió un mensaje de felicitación a todas madres, en especial a las que integran las filas de esa institución, por el rol que desempeñan en la sociedad.
Dijo que las madres policías son un ejemplo por el trabajo que realizan para preservar la paz y seguridad ciudadana y los valores morales que transmiten a sus hijos.
Felicitó, asimismo, a su madre, Mireya Castillo viuda Castro, actual presidenta de la Asociación de Cónyuges de la Policía, quien organizó el evento en el Club para Oficiales de esa institución. En el mismo hubo presentaciones artísticas, almuerzo y una rifa de artículos para el hogar. 
Entre los asistentes figuran Virginia Pérez, María Alida Camacho de Cruz, Clara Melgen y la capitana de navío Quisqueya de la Rosa, quienes fueron reconocidas por sus aportes a la institución del orden, al igual que Josefina Saba de Méndez, quien estuvo representada por su esposo.

Danilo resalta amor y sacrificio de madres

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina felicitó y resaltó el sacrificio, la abnegación y amor sin límites que tienen las madres hacia sus hijos, conjugados con el ejemplo del trabajo tesonero y los valores morales que transmiten.
El Jefe de Estado emite estos criterios en un mensaje con motivo del Día de las Madres que se celebra este domingo en el país.
“Dios me proporcionó la dicha de expresar mis afectos a una madre inolvidable, de compartir mi vida con la madre de mis hijas y de ser hermano de varias madres”.
“Son, pues, bastantes razones en las que se basa mi profundo aprecio por las virtudes que adornan al ser más extraordinario de la humanidad: La Madre”, expresó el Presidente.
Resaltó que el sacrificio, la abnegación y el amor, además de los valores morales que transmiten a su prole, se proyectan  hacia la comunidad donde desarrollan sus vidas.
Para él las madres son emprendedoras, tenaces, abnegadas, responsables, lo que las hace el elemento vital para el desarrollo del país, que espera contar siempre con el impulso de su laboriosidad y con la permanencia de una constante superación personal propia e inculcada a sus descendientes.
 “Les pido unirse a mí para elevar una oración por aquellas madres que viajaron a la eternidad; para dar gracias al Señor por el amor recibido a través de ellas y pedirle que les premie con el eterno descanso”, apuntó.
Para las madres, que permanecen entre nosotros, dijo el Presidente que deseaba abundantes bendiciones y que disfruten de un feliz día, rodeadas del cariño de sus seres queridos.

Obama tomará en cuenta preocupación de RD sobre el TTP

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró en una carta a su homólogo dominicano, Danilo Medina, que tomará en cuenta sus preocupaciones en torno al Acuerdo de Libre Comercio Transpacífico (TPP).
Medina había compartido con Obama la preocupación de su Gobierno de que dicho acuerdo podría impactar desfavorablemente en la producción textil de los países integrantes del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y la República Dominicana(DR-CAFTA).
En la carta dirigida a Medina y calificada de "atenta" por la Presidencia dominicana, Obama agradeció la preocupación del gobernante de Medina.
Señaló en la misiva que el DR-CAFTA "es importante para todos nuestros países", al tiempo que aseguró que las industrias textiles y de ropas de los socios de dicho pacto comercial "comparten una larga historia de acuerdos de coproducción y de asociación que han sido de múltiples beneficios".
Dijo que el equipo estadounidense de los negociadores del TTP "reconoce la naturaleza única del DR-CAFTA en la integración económica regional" y tienen presente el grado en que los proveedores estadounidenses se integran con los productores locales.
El mandatario aseguró que ha dado instrucciones a su equipo negociador para que tengan en cuenta estas consideraciones en las negociaciones del TTP, creado originalmente en 2005 por Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur.
Obama recordó a Medina que desde el encuentro de ambos en mayo de 2013 en Costa Rica, representantes de comercio de Estados Unidos han sostenido extensas reuniones con todos los embajadores de los países socios del DR-CAFTA sobre este tema.
Al mismo tiempo, indicó, que funcionarios del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad de su país se han reunido con el embajador dominicano para discutir este tema
"Continuaremos manteniendo sus preocupaciones en mete a medida que avancemos" en las negociaciones, concluyó Obama en su misiva dirigida a Medina.

Hombre mata a dos menores de 15 años

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA, República Dominicana.- Un hombre que atacaba a otro a balazos mató a dos adolescentes de 14 y 15 años en el municipio Bayaguana, de aquí.
María Santana Guzmán y Luisa Berroa Santana fueron baleadas por  Juan Andrés Leyba Gómez, cuando éste disparó contra Wady Omar Leyba (Pito), de 24 años, con quien tenía diferencias y al que también hirió en el abdomen.
El hecho ocurrió frente a un colmado ubicado en la calle principal del sector La Reforma, en la comunidad Dajao, del referido municipio.
El agresor emprendió la huida. 

La UNASUR rechaza sanciones Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
ECUADOR.- Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) rechazaron un proyecto de ley que se debate en el Congreso de EE.UU. para sancionar a los funcionarios del gobierno de Venezuela responsables de abusos de derechos humanos.
Reunidos en Ecuador, los cancilleres emitieron un comunicado en el que señalan que las previstas sanciones como resultado de la represión a las protestas antigubernamentales en Venezuela constituyen una intromisión en los asuntos internos de ese país.
Según UNASUR, la iniciativa de Estados Unidos que pretende aplicar sanciones a funcionarios venezolanos viola el principio de no intervención en los asuntos internos de otro Estado “y es un obstáculo para el pueblo de Venezuela”.
A nombre del grupo, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, reiteró que UNASUR da prioridad al diálogo político entre el gobierno venezolano y la oposición, del que el bloque suramericano ha servido como mediador o “acompañante” junto al Nuncio Apostólico en Caracas.
La coalición opositora participante en el diálogo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). declaró congeladas las conversaciones con el Gobierno mientras éste siga reprimiendo las protestas pacíficas de estudiantes y aún espera una respuesta de UNASUR a su demanda.
El canciller de Venezuela  Elías Jaua, quien viajó a la reunión en Ecuador para acusar a EE.UU.  de “injerencismo”, se mostró satisfecho con la declaración de UNASUR, que una vez más respalda las posiciones del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Jaua entregó a UNASUR  una carta del presidente Maduro, en la que se pide celebrar a la mayor brevedad una cumbre de jefes de Estado para tratar las denuncias de Venezuela.
En Washington, la portavoz adjunta del Departamento de Estado Mary Harf refutó las acusaciones y dijo que “hemos sido muy claros en que no estamos teniendo ningún papel o interfiriendo en lo que está pasando en Venezuela”.

Solicitan prisión para policías municipales cobraban por carnets

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra 12 policías municipales del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste acusadas de asociación de malhechores y usurpación de títulos.
El expediente arrojó que los imputados ofrecían carnets de la “Policía de Seguridad Ciudadana” por US$300.00 a ciudadanos civiles, a quienes otorgaban rangos oficiales.
Hasta el momento se ha determinado que el grupo logró expedir más de 700 identificaciones.
Las autoridades fueron advertidas por una persona que llamó desde Nueva York para preguntar si era cierto que la Policía estaba reclutando personal para labores comunitarias y que para confeccionarle el carnet de dicha institución le cobraban 300 dólares.
Tras labores de inteligencia,  se determinó que los carnets eran elaborados en una "asociación" que operaba bajo el nombre de “Policía de Seguridad Ciudadana” y utilizaba pertrechos militares; Chamacos e insignias de características idénticas a las utilizadas por la Policía Nacional.
Dicha asociación era dirigida por Medardo Ernesto Castro Peguero, Francisco Pascual Santana y Berquis Catalina Pérez Peña, quienes utilizaban rangos falsos de oficiales superiores y alistados.
También fueron detenidos Alexander Soriano Encarnación, Yan Carlos Ruiz, María Martínez, Andrés Núñez, Francisco Jiménez, Tiburcio Pérez, Santos Ramírez, Dany Montero y Sergio Nuñez.
La procuradora fiscal de Santo Domingo, Olga Diná Llaverías, explicó que está confiada en que el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste colaborará en el proceso.
“Estoy segura de que las autoridades del Ayuntamiento no están de acuerdo con las acciones negativas ejecutadas por los detenidos, por lo que entiendo acogerán y respaldaran las disposiciones del Ministerio Público ”,  afirmó.
La medida de coerción estaba pautada para ser conocida este sábado, pero los detenidos lograron el aplazamiento para el próximo día 31 de mayo, alegando falta de los abogados de defensa.

El Caricom revisará Ley Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
Georgetown.- Los ministros de Asuntos Exteriores de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) tomaron nota de la reciente aprobación en República Dominicana de una ley sobre naturalización de descendientes de extranjeros que nacieron en el país, se informó hoy.
La organización regional señaló en un comunicado difundido en Georgetown, que siguió a la reunión anual de su Consejo de Relaciones Exteriores (Cofcor), que se revisarán las consecuencias de la norma, promulgada el viernes por el Poder Ejecutivo dominicano.
El Gobierno del presidente de República Dominicana, Danilo Medina, promulgó la ley que establece un régimen especial para personas nacidas en el país inscritas irregularmente en el registro civil y sobre naturalización, que beneficia sobre todo a hijos de haitianos indocumentados.
La normativa fue promulgada después de haber sido aprobada por la Cámara de Diputados, el 16 de mayo, y por el Senado, el pasado miércoles.
El asunto despierta interés para Caricom por ser Haití, cuyos nacionales son los principales afectados por la norma, miembro de esa organización regional.
La nueva ley propone dos métodos para que los nacidos en el territorio nacional de padres extranjeros indocumentados y que fueron asentados de manera irregular en el registro civil, puedan adquirir la nacionalidad dominicana.
El primero de esos requisitos es asentándose en el registro de hijos de extranjeros nacidos en República Dominicana y el segundo, a través de la naturalización.
Caricom había pedido el pasado diciembre al Gobierno de República Dominicana que dejara sin efecto el fallo del Tribunal Constitucional de ese país que estableció que quienes entraron en el país en estatus de "en tránsito" y sus descendientes no pueden ser consideradas legalmente dominicanos.

OPINION: Entre el júbilo y la tristeza

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
La promulgación de la Ley 169-14 (muy simbólico el número) que revoca una de las ignominias más graves en la historia institucional de la República, produce júbilo y debe ser celebrada por todos los que mostraron sensibilidad y solidaridad con decenas de miles de personas a quienes la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional despojaba de la nacionalidad que se les había conferido acorde con el régimen constitucional del jus solis que rigió en el país hasta el 2010.
Aunque hace justicia a un importante segmento de la dominicanidad, la ley penaliza en extremo al grupo más pobre entre los pobres y más vulnerable, los que nunca fueron registrados o a quienes se les negó el registro en violación de un derecho humano fundamental, a los cuales se les declara extranjeros, ordenándoles registrarse como tales para luego de dos años tener opción a la naturalización ordinaria, lo que trueca el júbilo en tristeza. Habrá familias con hijos dominicanos y extranjeros a la vez.
Aunque no se haya obtenido una victoria total frente al odio y la discriminación que inició en marzo del 2007 la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, ratificada luego por su Pleno, hay que celebrar que se haya tenido que revocar la ignominia del despojo retroactivo de sus actas de nacimiento a decenas de miles de personas que habían sido documentadas como dominicanas.
Nunca se sabrá con certeza cuántos eran los despojados, entre otras razones, porque, al abarcar ocho décadas, unos ya transitaron al descanso eterno, otros emigraron a distintas latitudes y muchos viven tan excluidos que han prescindido de toda documentación. La última cifra de los desnacionalizados que se ha manejado en los organismos públicos es de 24 mil 392, que luce bien conservadora. Pero si esos a su vez tuvieran un promedio de dos hijos sin declarar, totalizarían 73 mil 176. Recuérdese que Juliana Deguis, la protagonista de la sentencia, tiene cuatro hijos que ahora, al recuperar su nacionalidad, podrá declarar como dominicanos.
Haber revocado el despojo es ya una gran victoria que por momentos parecía imposible por la conjunción de fuerzas políticas que concurrían en el discrimen y por la indiferencia y el miedo de muchos que debieron contribuir a la contención del odio y el chantaje ultranacionalista.
Aunque se haya aceptado la ley como una solución parcial, como transacción para limitar la intransigencia y la irresponsabilidad, se debe deplorar que a otras decenas de miles que nacieron en el país y han vivido en él por décadas, se les declare extranjeros y se les obligue a regularizarse como tales, bajo amenaza de deportación, lo que constituiría otra grave ignominia, porque aquí tienen su arraigo y porque los protegía el régimen del jus solis hasta la Constitución del 2010, como ya dictaminó la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2005, en el caso de las niñas Yean y Bosico. Los organismos internacionales de derechos humanos ya han adelantado que seguirán defendiendo los derechos de estos, y ojalá que algún día sean reafirmados.
Mientras tanto hay que celebrar la revocación de la peor parte de la ignominia, junto a la valentía de Ana María e Isidro Belique, la serena decisión de lucha de Elena Lorac y Juan Telemín, y el coraje de Altagracia Jean, Rosa Iris Diendomi, Epifania Charl, Juan Alberto Antonine y Germania René, entre tantos otros dominicanos y dominicanas descendientes de haitianos que se empoderaron de sus derechos, se asociaron en “Reconocidos” y crecieron en la lucha.
Esta victoria, aunque parcial, no se habría logrado sin el apoyo fundamental del Centro Bonó, institución de los jesuitas que enaltece las valores cristianos, y de muchas otras entidades religiosas y sociales, como el Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas, Dominicanos por Derecho o el Comité de Solidaridad con las Personas Desnacionalizadas, que integró a más de 500 personas, cuyo empuje fue fundamental en la etapa post sentencia. Los abrazos solidarios multiplicaron la sinergia.
Nadie debe dudar del valor fundamental que ha tenido la solidaridad internacional que hay que agradecer y proclamar contra todo chantaje nacionalista. Porque los derechos humanos son universales.

El Cardenal apoya eliminación loterias

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez apoyó la eliminación de varios sorteos diarios de loterías y afirmó que "esos juegos no aportan al avance de la nación dominicana".
“El pueblo dominicano no necesita tantas loterías, sino más trabajo. Nunca he estado de acuerdo con juegos. No creo que un país avance mucho en base a jugar, sino a estudiar y a trabajar”, expresó.
En ese sentido, instó al Gobierno, industriales y empresarios a que fomenten el trabajo y creen más fuentes de ingreso para la población.
El Cardenal habló en el local de Cedimat, previo a un encuentro con médicos de la unidad de trasplante renal de ese centro.

Las bellezas de Samaná

algomasquenoticias@gmail.com
La República Dominicana se ha convertido en uno de los sitios turísticos más visitados en las islas del Caribe. Aunque el país es conocido por la belleza del mar, hay una zona que se podría decir que lo tiene todo. Se trata de la Península de Samaná, localizada a dos horas y media de la Capital por la nueva carretera desde el Aeropuerto Internacional Las Américas.
La península de Samaná es un gran destino turístico localizado al noroeste de la República Dominicana. Es una de las 32 provincias del país y cuenta con impresionantes montañas y bosques tropicales por donde corren ríos con aguas cristalinas. Muchos de ellos bajan por espectaculares formaciones rocosas convirtiéndose en bellas cascadas. También llama la atención las grandes extensiones cubiertas de palmas de coco.
Además de las delicias de la naturaleza, desde Samaná se puede disfrutar cada año, especialmente desde diciembre hasta marzo, un hermoso ritual: la reproducción de las ballenas jorobadas. La ballena jorobada, es una especie protegida y una de las favoritas por los observadores de todo el mundo debido a sus acrobacias. Es un hermoso espectáculo que todos los años ocurre en la bahía llamada Gran Bahía Príncipe.
La ballena jorobada se destaca por lograr un salto mostrando la cabeza y la cola. Otro atractivo es el canto de los machos, con silbidos, mugidos y crujidos. Las manadas están formadas en grupos de 3 y hasta 20 ballenas machos, que compiten por el derecho de aparearse con una hembra fértil.
Su aleta caudal o cola es única y es una de las formas de identificarla debido los colores en blanco y negro, que resultan ser únicos en cada ballena. Las crías nacen después de una gestación de 11 a 12 meses, miden al nacer unos 12 pies y pesan entre 2,000 y 3,000 libras. Las crías son alimentados por sus madres durante un año.
Además de las ballenas jorobadas, por la bahía desfilan otros mamíferos marinos como el Cachalote o Ballena Esperma, la Ballena Piloto de Aleta Corta, el Delfín Moteado, el Delfín de Hocico de Botella y los manatíes.
En los meses de primavera, verano y otoño, las ballenas jorobadas se mudan hacia las aguas frías del Atlántico Norte, y en el invierno inician una larga travesía hacia los mares del trópico para reproducirse y luego retornar a su casa.
Los turistas pueden abordar un bote en la bahía y disfrutar de un espectáculo inolvidable, al contemplar de cerca las acrobacias donde saltan para después precipitarse en el mar desde las alturas. Es un espectáculo hermoso.
Otro sitio interesante es el Parque Nacional Los Haitises, que en la lengua taina significa tierra alta o de montaña. Esta región, está formada por un conjunto de mogotes o colinas con alturas que oscilan entre 40 a 380 metros alternados por pequeños valles. En el parque, compuesto por 58 isals, viven 360 especies de aves y en uno de los mogotes, conocido como El Cayo de los Pájaros, abundan los pelícanos.
Los mogotes se encuentran cubiertos de vegetación. En sus cuevas los recuerdos históricos y culturales de la raza taina, están representados en numerosas cavernas. Aquí se destaca la cueva Boca de Tiburón y en su interior corre un río –una gran atracción para los visitantes– que desemboca en una pequeña y hermosa playa.
Navegando a través de aguas tranquilas se puede visitar las cuevas de la Arena, la Línea y San Gabriel. Muy cerca se encuentra The Cave of the Line, una ruinas de lo que fue la línea del ferrocarril en Samaná y remanentes del puente que datan de 1920.
Entre las playas se encuentra la Playa Rincón, donde desemboca el precioso río Caño Frio, Las Terrenas y el popular Cayo Levantado. Según los historiadores, en 1690 un corsario inglés llamado Jack Banister se sublevó contra las autoridades inglesas y se enfrentó a dos fragatas desde un cayo, que más tarde se llamó Cayo Banister en su honor.
La Península de Samaná fue descubierta por Cristóbal Colón en su segundo viaje, el 12 de enero de 1493, y más tarde, el 21 de agosto de 1751, se fundó la ciudad de Santa Bárbara de Samaná. El nombre original se escribe Xamaná y se refiere a una bella reina indígena Ciguaya que vivió entre la Bahía de Samaná y Cayo Levantado.
Aquí tuvo lugar la primera confrontación entre los nativos y los españoles. En esta zona vivían los indios Ciguayos, un grupo de Arahuacos diferentes a los Tainos, quienes recibieron a Cristóbal Colón con una lluvia de flechas. Fue de tal magnitud la rociada de flechas que al Gran Navegante no le quedó otra alternativa que ‘poner pies en polvorosa’. Es por eso que a esta zona se le llama también el Golfo de las Flechas.
El camino a El Limón se hace a través de la preciosa Sierra de Sanamá, donde se encuentra uno de los sitios más bellos del país, la cascada El Limón, situada en un bosque tropical. Desde el típico y familiar restaurante de Basilio y Ramona, situado al borde de la carretera, se pueden hacer los arreglos para subir y bajar hasta la cascada.
La aventura es muy interesante y el recorrido se hace en una hora. Los turistas deben montar en caballos y durante el paseo se atraviesan aldeas típicas de criollos locales, hermosos ríos y una vista de las montañas y de las playas cercanas. Si no sabe montar a caballo no se preocupe, ellos se conocen el camino.
Después de dejar a los caballos descansando en un restaurante, se camina por un intrincado sendero que los llevará hasta los mismos pies de la imponente caída de agua. El recorrido dura unos 30 minutos.
La cascada es impresionante, tiene una altura de unos 40 metros desde la cima de la Sierra de Samaná y se puede observar de cerca sus hermosas paredes cubiertas de vegetación y tres caidas de agua que terminan en una piscina natural. Este es el sitio preferido por los turistas para disfrutar de un baño refrescante y relajarse después de la caminata.•

Mueren más por comer mucho

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- En este mundo de paradojas y contrastes están ocurriendo cosas que no por silenciosas son menos graves. En buena parte del planeta ya muere más gente por comer más —y mal— que por comer menos. Y así como en los países en vías de desarrollo el signo de la pobreza es la delgadez famélica que causa la desnutrición, en los ricos el nuevo signo de pobreza es la obesidad. Una obesidad producto de comer, más que mucho, mal; es decir, de dietas desequilibradas y altamente calóricas.
Todo ello en combinación con un estilo de vida sedentario que, en el caso de los más pobres, se traduce en largas horas de pasividad frente al televisor. El problema de la pobreza en las sociedades más acomodadas es que muchas veces va acompañada de incultura, de falta de recursos para apreciar y saber qué es comer bien y cómo mantener una forma física saludable a través del ejercicio. La OMS ha dado las cifras del despropósit mientras 870 millones de personas padecen malnutrición severa por escasez de alimentos, otros 1.400 millones tienen problemas de sobrepeso y obesidad que afectan gravemente a su salud.
El organismo humano está mejor adaptado a la escasez que a la abundancia, porque en la historia de la humanidad ha habido mucho más de lo primero que de lo segundo. El cambio repentino conduce a un exceso de peso del que se derivan afecciones cardiovasculares graves y enfermedades como la diabetes, de la que se espera una epidemia por el rápido aumento de la obesidad. En EE UU, el porcentaje de personas con sobrepeso alcanza ya al 66,3% de la población. ¿Debemos contemplar impasibles cómo aumenta la mortalidad por comer demasiado y, además, mal?
Naciones Unidas hace un llamamiento a los Gobiernos para que la lucha por mejorar la dieta forme parte de sus objetivos políticos prioritarios. Del mismo modo que se ha logrado reducir el tabaquismo, y eso se está notando ya en la mortalidad, también debe incidirse sobre la dieta. Por ejemplo regulando las grasas trans, obligando a la industria a reducir el contenido de sales y azúcares de los alimentos y aplicando planes de disuasión, incluidos los fiscales, para los productos insanos. Las recetas son conocidas. Lo que falta ahora es voluntad política.

Ciencia biónica y enfermedad de Parkinson

algomasquenoticias@gmail.com
Recordamos que alrededor del 1987 se llevó a la pantalla chica un filme de ciencia ficción, personificada por una familia compuesta por seis miembros, a los que se les llamó la “familia  Biónica”.  La trama cuenta, que tras un fatal accidente, todos quedaron discapacitados y sufrieron amputaciones de algunos de sus órganos.
Pero, después de varias operaciones, efectuada usando los adelantos tecnológicos más avanzados de la época,  esta familia se convierte en seres humanos mejorados, con poderes únicos, los cuales utilizan para hacer el bien.   Lo que hace dos décadas fue un juego de la imaginación, hoy se ha convertido en realidad. 
Pues, sin convertir a una persona en “Biónica” en el presente, sus señales fisiológicas pueden ser monitoreadas contantemente, por un dispositivo portátil en forma de parche, que ayudara a los médicos, a comprender y tratar enfermedades, tales com la epilepsia, la insuficiencia cardíaca, y el Parkinson.  
Estos avances científicos han sido posibles gracias a grupos de investigación, que discretamente han estado tratando de desarrollar dispositivos de vigilancia en el área de la salud basados en la electrónica flexible, estirable la cual puede ser plasmada en la piel, el corazón o el cerebro.
El uso de estos nuevos procedimientos tecnológicos,  es sorprendente, como si fuese salido del género de la ciencia ficción, un tema que trata de elementos imaginarios futuristas, en el campo de ciencia, la tecnología, y viajes espaciales.
Dae-Hyeong Kim, profesor e investigador principal de ingeniería química y biológica en la Universidad Nacional de Seúl,  ha avanzado en este tema, y desde ya, está experimentando con el parche adaptable a la piel.  A través de este, puede controlar electrónicamente el movimiento muscular, así como grabar y almacenar los datos en el dispositivo.
 Los patrones de datos, grabados y almacenados, pueden disponer cuándo se deben administrar los medicamentos a la personas, según la enfermedad que está padeciendo, sea  enfermedad de Parkinson, el corazón, epilepsia y otras que este dentro del contexto  cubierto por el dispositivo insertado en la piel, así como dar el debido seguimiento y tratamiento.  
Este importante y novedoso sistema, es el primer en su tipo, pues permite almacenar datos y habilitar la aplicación de fármacos, con un sistema de retroalimentación de ciclo cerrado.  “Los datos almacenados, se utilizan para el análisis estadístico de patrones, que ayuda a realizar un seguimiento de los síntomas y la respuesta a los medicamentos”.
Dicho dispositivo es supervisado personalmente por su inventor el Dr.Dae-Hyeong  Kim, junto a sus colaboradores en la Universidad de Austin, Texas.   El dispositivo, fabricado por MC10, integra los sensores, la memoria, y los componentes de administración de fármacos, todos hechos de nano-materiales, sobre un sustrato de polímero elástico que es suave y flexible como la piel humana.
Acorde con el Dr. Kim, el equipo de investigación imprimió tres unidades en el parche: nano-membrana de silicio juntos a sensores linaje; nano-cables de cromo y oro serpentina que actúan como dos calentadores y sensores de temperatura, así como las nano-partículas de sílice porosas cargadas con fármacos.
Los sensores de tensión detectan el movimiento, como temblores de Parkinson.  El calentador controla la temperatura del polímero, que a su vez controla la difusión de los fármacos en la piel (calor degrada la unión física entre las nano-partículas y las drogas). Los sensores de temperatura supervisan la temperatura de la piel durante la administración de medicamentos para de esta forma, prevenir quemaduras.
Lo más singular dela médico-tecnología es la memoria. Los investigadores han hecho previamente la memoria de acceso aleatorio resistivo, una clase futurística de la memoria no volátil, utilizando nano-membranas de óxido de metal. Estos dispositivos son rígidos y quebradizos.  En este caso, los investigadores han hecho los dispositivos de memoria extensible intercalando tres capas de nano-partículas de oro entre nano-membranas de óxido de titanio ultra- delgadas impresas en electrodos de aluminio.
El descubrimiento científico-tecnológico fue publicado en la revista Nature Nanotechnology.

CANADA: Confirman alcalde Toronto está en rehabilitación

algomasquenoticias@gmail.com
CANADA.- La clínica Greenstone Muskoka, ubicada en la localidad de Bala en el estado canadiense de Ontario, confirmó este viernes que el alcalde de Toronto, Rob Ford, se encuentra en rehabilitación.
"Pedimos al público y los medios que respeten la privacidad de los pacientes, para asegurar que reciban el tratamiento más efectivo", se lee en un comunicado del centro.
Ford anunció que iría a rehabilitación a principios de mes, cuando se dio a conocer otro video en el que el político aparece fumando crack.
Diversos reportes ponían en duda que Ford estuviera efectivamente internado.

Cinco muertos en un accidente vial en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití -- Cinco personas murieron y otras cuatro resultaron heridas en un accidente de tránsito en Haití, informaron las autoridades.
El accidente ocurrió cuando un camión que transportaba a 13 personas se despeñó en una colina el viernes en la madrugada, indicó la Agencia de Protección Civil. 
El vehículo estaba sobrecargado de bienes que los pasajeros iban a vender en un mercado local. El camión se dirigía hacia el sur, al poblado de Tiburón.

Haití inicia campaña contra Chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Haití lanzó una campaña nacional para hacer frente a la expansión de la fiebre chikungunya, la más reciente epidemia que viene a sumarse a la del mortal cólera que ha causado la muerte de más de 8.000 haitianos en un lapso de casi cuatro años.
Aunque sin consecuencias letales como el cólera, la chikungunya ha afectado ya 3.460 personas en Haití y se ha propagado a los diez departamentos en que está dividido el país, informaron el jueves las autoridades.
Para contrarrestar la nueva enfermedad, el Ministerio de Salud Pública fumigó el barrio de Jalousie, municipio de Pétion Ville, en la capital haitiana, para erradicar la proliferación del mosquito portador de la chikungunya y de otros males endémicos como el dengue y la filariasis.
La cartera informó a la prensa local que la campaña de fumigación se llevará a cabo en los 10 departamentos donde según el coordinador de la Unidad de Apoyo a la Descentralización de la Salud (UADS), Donald Francois, cuentan con el equipo necesario.
Las autoridades dijeron esta semana que las demarcaciones más afectadas son el departamento del Oeste (donde se encuentra la capital), con el 75 por ciento de casos, además de los departamentos del Sureste y Noroeste.
Haití confirmó a principios de abril la existencia de un brote de la fiebre chikungunya en ese país, donde hasta ahora se han notificado oficialmente 1.500 casos.

Envían a prisión 20 años hombre mató 2

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA.- El Tribunal Colegiado  de la Cámara Penal de Primera Instancia de esta ciudad condenó a 20 años de prisión a Frank Braubues, quien mató dos hombres en septiembre del 2010 en el Distrito municipal de La Caleta.
Los muertos fueron Joan Francisco Reyes Núñez y Miguel Francisco Casilla Espinosa, a quienes le reclamó que le entreguen un perro que se había perdido.
El procurador fiscal  de esta ciudad,  Richard Guilamo Cedano y el fiscal adjunto, Héctor Julio Matos de la Cruz,  demostraron en audiencia que Braubues le preguntó por el animal a Ricardo Santana Silverio y un hombre solo conocido como Luis Miguel y lo mandaron hacia donde Reyes Nuñez y Casilla Espinosa.
 El tribunal, que dirige el magistrado  Francisco Domínguez Guerrero, acogió  las pruebas aportadas por el Ministerio Público dictó la pena de 20 años en el centro de corrección Cucama, de esta ciudad de La Romana. 

Un Hombre celoso asesina a su ex mujer

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- Supuestamente porque su ex concubina se negaba a reconciliarse con él, un hombre cegado por los celos mató de 17 puñaladas a una mujer de 24 años  la noche de este jueves en pleno malecón de esta ciudad.
La joven estudiante Patricia Paola Núñez López fue emboscada por su ex marido, Roque Salvador Rosario, quien sin mediar palabras le asestó decenas de estocadas en distintas partes de su cuerpo.
El feminicida fue atrapado por una multitud de personas enardecidas que pretendían lincharlo.  Finalmente fue  arrestado por agentes de la Policía quienes llegaron instantáneamente al lugar.
El  cadáver de Núñez López quedó en medio de un charco de sangre bajo una llovizna intermitente. Fue levantado minutos más tarde por las autoridades.
Se supo que Patricia Paola y Roque Salvador convivían maritalmente en una vivienda del sector El Aserradero, pero se habían separado desde hace unos días. Presuntamente el hombre la había amenazado con matarla si no regresaba con él.

Mujer degüella marido y se ahorca

algomasquenoticias@gmail.com
BANI, República Dominicana.- Una mujer degolló, mutiló, le cortó el pene a su concubino y se ahorcó en la comunidad Carretón, de aquí, informó la Policía.
Los cadáveres de Víctor Manuel de los Santos, de 33 años, y Juana Emilia Arias Arias, de 30, fueron encontrados la mañana de este viernes en una vivienda sin número de la calle Ramona Sánchez, de la referida comunidad.
La mujer utilizó un cuchillo tipo “Rambo” para asesinar y mutilar a su pareja, tras lo cual se ahorcó con una soga de nylon.
El cadáver de De Los Santos presenta heridas corto-punzantes en el agdomen, pene, tórax, cuello y otras partes. El mismo fue encontrado con el cuchillo clavado en la espalda.
Familiares y amigos de la pareja contaron que éstos tenían problemas debido a que la mujer descubrió que De Los Santos había procreado un hijo con otra fémina.

Capturan acusado violar 7 mujeres

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policia capturó en Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, a un hombre señalado como responsable de violar sexualmente a siete mujeres.
Se trata de Francisco Berroa Espinosa (Kikilo), de 27 años, residente en la casa número 2, de la calle El Manguito, quien supuestamente cometió las violaciones luego de que penetrara armado de un chuchillo a las viviendas de sus víctimas, donde también robaba artículos de valor.
La Policía señaló que en contra de Berroa Espinosa (Kikilo) pesan siete denuncias de igual número de mujeres.
Berroa, quien será sometido a la justicia en las próximas horas tras su detención en Santo Domingo Norte, admitió haber cometido los hechos que se le imputan.

BARAHONA: Ganaderos se quejan por robo de reses ante Policía

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA República Dominicana.- Ganaderos de la comunidad Las Salinas denunciaron el robo de su ganado por parte de desconocidos, quienes se los venden a los camioneros que transitan por la zona.
El alcalde pedáneo, Juan Heredia Ruiz, dijo que el caso fue denunciado al general Máximo Báez Aybar, jefe de la Dirección Regional Sur de la Policía para que tome medidas.
“Estamos grandemente afectados en el ganado por parte de los cuatreros de la zona. Y la base primordial son los camioneros, quienes compran las res robadas”, subrayó.
Se quejó que en los chequeos policiales y militares no existe un control, para que los camiones sean revisados por los agentes y soldados de servicios en esos lugares.
Esta situación les motivó a reunirse con el general Báez Aybar. Dijo que con frecuencia se producen esos robos, por lo que se están en la quiebra.

SPM: Un recluso griego mata a dominicano durante riña

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana.- Un recluso murió luego de sostener una riña con otro, en el Centro de Corrección y Rehabilitación de esta ciudad.
Rafael Manuel Zarzuela, de 51 años, murió tras los golpes que le infirió el también recluso Dimitrios Tsolis, nacional griego de 57 años, durante una pelea en el recinto carcelario.
La víctima residía en la calle Jacobo Majluta, Edificio Milenio del sector Arroyo Hondo del Distrito Nacional. 
El extranjero vive en el Residencial Villa Olímpica de Santiago.
Según la Policía, Tsolis dijo que Zarzuela utilizaba el teléfono público de dicho centro y él le pidió que lo dejara utilizarlo, a lo que éste se habría  negado vociferándole varias palabras obscenas, por lo que se armó un forcejeo entre ambos.

SJM: Hallan muerto profesor desaparecido desde el lunes

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Fue encontrado en avanzado estado de descomposición el cadáver del profesor Jesús María Sánchez Ramírez, quien estaba desaparecido desde el lunes.
El cuerpo, que presenta varios impactos de bala, fue descubierto en unos matorrales en el distrito municipal Loma de Yaque. El mismo fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACEF), en Azua, para fines de autopsia.
Sánchez Ramírez habría sido asesinado por un raso del Ejercito y un civil, que supuestamente ordenó el crimen para no pagarle a la víctima RD$700,000 que le debía por la compra de una casa.
El principal acusado es Patricio Sánchez Galván (El Guardia), quien habría pagado 100 mil pesos a Melvin Amaury Moreta (El Chulo) para que ultimara al profesor.
Estos habrían revelado en los interrogatorios que en el crimen participaron otros dos hombres.

PANAMA: Detectan dominicana con el virus chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
CIUDAD DE PANAMA.- El Gobierno de Panamá lanzó este viernes la “alerta preventiva” nacional tras detectar dos casos del virus chikungunya importados por un ciudadano brasileño y una dominicana.
El Ministerio de Salud (MINSA) dijo en un comunicado que “se activa en todo el país a partir de la fecha una ‘alerta preventiva’, debido a que el sistema de vigilancia epidemiológica detectó a dos personas que resultaron positivas con el virus o fiebre chikungunya, transmitido por el mosquito Aedes Aegypti o el Aedes Albopictus”.
En ambos casos, los pacientes se infectaron en países con reportes del mencionado virus, en fechas no divulgadas.
El primer paciente fue un ciudadano de origen brasileño proveniente de Haití, donde adquirió la afección, quien estuvo durante menos de 24 horas en Panamá y retornó a su país de origen.
El segundo paciente se trata de una dominicana nacionalizada panameña quien reside en la población de Juan Díaz, en el este de la capital, la cual viajó durante 19 días a República Dominicana y, al retornar al país, presentó los síntomas de la enfermedad. “Esta paciente tiene familiares con reporte del virus en Dominicana”, detalló la fuente.
Desde República Dominicana se ha informado que el virus se ha extendido a 20 de las 23 provincias en que esta dividido el país, que comparte la isla con Haití.
El Ministerio de Salud explicó que realizó “el análisis epidemiológico” de los lugares donde estuvieron los pacientes y la fumigación y nebulización en los predios, que tampoco identifica, conforme “a lo que establece el protocolo nacional e internacional”.
Asimismo, recordó que el pasado 17 de marzo lanzó la advertencia del virus a todas las instalaciones de salud del país mediante un comunicado, debido a la alerta emitida por la Organización Panamericana de la Salud.
El chikungunya es transmitido por el mosquito Aedes aegypti o el albopictus, causa síntomas similares al dengue y afecta, además, las articulaciones, lo que puede causar artritis crónica a los pacientes durante meses.
Los síntomas de esta patología aparecen generalmente después de un período de incubación de tres a siete días, con un rango de uno a doce días, con fiebre, dolor fuerte en las articulaciones, dolor de cabeza y erupciones cutáneas, que se pueden agravar con otros síntomas posibles como vómito y diarrea, si no se acude a tiempo a las instalaciones de salud.
En la mayoría de los pacientes, el malestar desaparece en una o tres semanas.
Las defunciones causadas por el virus son muy raras ya que su letalidad es baja, aseguró la información oficial.
Las autoridades agregaron que el tratamiento para las personas que presentan esta sintomatología es de reposo absoluto, beber abundante agua y, para el alivio de la fiebre, tomar acetaminofén o paracetamol por recomendación médica y no automedicarse.
Todas las personas pueden resultar afectadas por la enfermedad y, a diferencia del dengue, el virus chikungunya se puede presentar de forma aguda, subaguda y crónica, con secuelas que pueden permanecer por varios meses en algunos casos.
El MINSA reforzó la vigilancia epidemiológica en puertos y aeropuertos y dio instrucciones a los departamentos de control de vectores de las 14 regiones de salud del país para que intensifiquen los operativos de limpieza, identificación y eliminación de criaderos casa por casa los siete días de la semana, así como hacer la advertencia en las campañas de prevención en las comunidades.
Además, pide a la población eliminar los criaderos de mosquito dentro de sus casas o alrededores para evitar la enfermedad.

Cancelan vuelos en NY por tormentas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Tormentas eléctricas causaron el viernes suspensiones y retrasos de centenares de vuelos en los aeropuertos del área de Nueva York, perturbando viajes en el fin de semana del Día de los Caídos en Guerras.
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) informó que las tormentas obligaron a que los vuelos que se dirigían a los aeropuertos de La Guardia y Kennedy permanecieran en el aire una hora extra o más. Los vuelos a Newark, en Nueva Jersey, también están retrasados.
Las salidas están demoradas una hora o más en Kennedy y hasta una hora y 45 minutos en Newark, La Guardia reportó también retrasos.
El portal FlightAware reporta 174 vuelos cancelados y 886 demorados hasta las 9 pm.
Intensas tormentas azotaron el área a partir de las 7:30 de la noche y se pronosticaba que continuarían por el resto de la noche.

Lithgow reconoce a madres dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-Con motivo de celebrarse el “Día de las Madres” el último domingo de mayo en la República Dominicana, el licenciado Luis Lithgow, miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), agasajó a líderes dominicanas y a empleadas del Consulado de su país en esta ciudad.
Lithgow, quien es también director de Comunicaciones de la seccional estatal del PLD, dijo que es necesario hacer ingentes esfuerzos para lograr que cada día más mujeres se incorporen a los trabajos políticos y comunitarios, y que desempeñen el rol que justamente les corresponde en la sociedad.
Resaltó que con una política de bienestar social y económico, el Gobierno del presidente Danilo Medina ha reconocido en sus mayores plenitudes e intensidad el valor moral, la abnegación, el sacrificio, la entrega y la ternura de la madre dominicana por el bienestar de la familia, con una serie de obras de beneficencia pública.
“Tenemos en la mujer dominicana un ejemplo a imitar de sacrificio, una líder consagrada a los quehaceres del hogar y a la educación de sus hijos para un mejor porvenir y para que puedan contribuir con su país”, añadió el dirigente peledeísta.
Dijo que “la mujer dominicana ha dado muestras de ser una buena administradora en el hogar y de tener amplio sentido no solo de buena administración para buscar siempre economizar, sino también de eficiencia y del amor que profesa hacia su familia”.
Lithgow le colocó un corsaje a cada una de las madres que laboran en el Consulado General de la República Dominicana, situado en el 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan, y le entregó un “presente” al tiempo de reconocer que la madre dominicana es la que se mantiene más cerca de los instintos creativos y emocionales de los niños.
Las madres dominicanas fueron felicitadas por Lithgow, quien aprovechó la ocasión para decirles que “cada día elGobierno yel PLD abren nuevos caminos de cara a reconocer y valorar los espacios de la mujer dominicana,y a través de ustedes quiero extender mis felicitaciones a todas las madres residentes dentro y fuera de la patria”.
Durante la actividad en la cual Lithgow distinguió a las dominicanas que laboran en la sede consular, lasmadres expresaron su agradecimiento por elreconocimiento de que fueron objeto. “Este es un momento maravilloso y especial, pues toda madre merece ser enaltecida porque las mujeres que somos madres sentimos mucha satisfacción y gran regocijo”, dijo Pamela Marra.
En tanto, Mónica Lockhart expresó que “el día de las madres son los 365 días del año durante el cual nos consagramos a realizar tareas de familia las 24 horas del día, esa es nuestra realidad, es una decisión que uno toma, la de ser madre, y es el legado que dejamos a nuestros hijos, de lo que hemos hecho por amor a ellos”.
“Me siento muy bien porque, como madre al fin que soy, tengo hijos maravillosos que es lo mejor que Dios me ha dado en mi vida por lo que me siento ser una dominicana feliz, y quiero expresar mi gratitud porque el honorable Luis Lithgow ha tomado en consideración a las madres dominicanas que laboramos en el Consulado”, dijo por su parte la señora Altagracia Coss.
La actividad, en la que participaron madres que laboran en los disantos departamentos de la dependencia consular, se realizó en un ambiente matizado por muchas armonías, unidad y alegría, sintiéndose las madres festejadas como en su propia tierra de nacimiento.

Museo de NY libera en Internet 400.000 obras

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El conocido Met o Museo Metropolitano de Arte de Nueva York anunció una iniciativa para promover la cultura a través de Internet proporcionando acceso totalmente libre y gratuito a 400.000 imágenes de las obras de su colección a estudiantes, investigadores, profesionales de la educación, la cultura y la investigación.
Esto incluye otro tipo de actividades como la creación de documentales o la curación de contenidos culturales; la única condición es que se utilicen sin ánimo de lucro.
Ni siquiera es necesario pedir permiso por adelantado para hacerlo, como sucedía hasta ahora (pagando por ello): basta ir a la web y descargar las imágenes en alta resolución, que además son de excelente calidad. Y todo ello gratis.
Conocimiento abierto
Lo que está haciendo el museo en esta iniciativa que ha llamado OASC, Open Access for Scholarly Content ("Acceso Abierto al Contenido Educativo") ha sido simplemente clasificar los contenidos de su colección diferenciando entre los que puede considerarse que ya están en el 'dominio público' a efectos de licencias de derechos de autor y los que no.
En ese último grupo están los que todavía mantienen el copyright (o su estado legal no está del todo claro) o los casos en los que el museo no es el propietario de las obras.
Las imágenes disponibles en la web bajo son unas 400.000, no tantas como hay en las galerías del Metropolitan pero esto es porque se limitan a las que poseen con calidad suficiente como para haber sido digitalizadas en un formato adecuado.
Una gigantesca base de datos sobre todas estas obras permiten localizarlas fácilmente por autor, época, estilo, técnicas o texto libre.
A pesar de ser un mastodóntico proyecto, la web funciona como la seda y es sencilla de manejar, con un visor que permite hacer zoom sobre todos los detalles y con unas imágenes descargables de altísima calidad y sin molestas 'marcas de agua'.
En la colección del Metropolitan hay cuadros de Velázquez, Rembrandt o Picasso. También una enorme lista de obras estadounidense y objetos como esculturas, enseres antiguos y piezas arqueológicas.

Presidente bodegueros pide cumplir normativa venta de cigarrillos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York continua cerrando el cerco a los fumadores empedernidos. Después de haber prohibido fumar en parques, playas y espacios públicos abiertos en la gestión del alcalde Michael Bloomberg, ahora les toca a los jóvenes que no han cumplido los 21 años de edad.
La información la dio a conocer Ramón Murphy presidente de la Asociación de Bodegueros de los Estados Unidos (ASOBEU) con el objetivo de que sus afiliados estén al tanto con las disposiciones de la ley y se abstengan de vender este tipo de producto a jóvenes con menos de la edad establecida por el Consejo Municipal.
Dijo que gracias a la intervención de la institución que preside, durante las audiencias públicas, celebradas por el consejo municipal para implementar medidas restrictiva al consumo de tabaco, se pudo evitar la aprobación de otras prohibiciones que afectarían directamente la economía de los bodegueros.
“Tuvimos la oportunidad de discutir y evitar que se aprobara que las marcas de tabaco que se venden en las bodegas fueran ocultadas, como si estuviésemos vendiendo un producto de manera ilegal, cosa que de ninguna forma aceptamos”, expresó.
Nueva York aprobó su primera ley antitabaco en 1988, cuando prohibió fumar en baños y transportes públicos. Desde entonces, la ley ha sido modificada en tres ocasiones, la más notablemente en 2002, cuando se prohibió fumar en restaurantes y bares, y ahora se agrega el aumento de la edad mínima para fumar y la prohibición de fumar en lugares públicos cigarros electrónicos.