Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 23 de septiembre de 2019

. República Dominicana es el segundo país más corrupto en América Latina

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
BERLIN.- República Dominicana es el segundo país más corrupto de América Latina, junto a Venezuela, en primer lugar y Perú, en el tercero, de acuerdo con un estudio de Transparencia Internacional, publicado hoy en Berlín.

La edición regional del décimo Barómetro Global de la Corrupción, una encuesta a más de 17.000 personas de 18 países, apunta que el 53 % de los interrogados cree que en los últimos doce meses ha empeorado la situación, una tasa algo inferior al 62 % del muestreo anterior, publicado en 2017.
Destaca el porcentaje de venezolanos que creen que la corrupción ha aumentado en el último año, un 87 %, muy por encima de los resultados en otros países. Le siguen República Dominicana (66 %) y Perú (65 %).
Venezuela es asimismo el país donde más encuestados aseguran haber pagado una mordida en los últimos 12 meses, un 50 %.
El estudio revela asimismo que el 20 % ha tenido que pagar un soborno para acceder a un servicio público básico, del agua y la electricidad a la sanidad y la educación.
Los países más afectados son Venezuela (donde un 50 % asegura haber pagado), México (34 %) y Perú (30 %). Costa Rica, con sólo un 7 %, aparece en el otro extremo de la clasificación.
Además, un 85 % de los encuestados mantiene que la corrupción en el Ejecutivo es un “gran problema” y un 57 %, que los gobiernos no están haciendo un buen trabajo atajando esta lacra. Sólo uno de cada cinco dice tener “confianza” en su gobierno.
“Lo que nos dicen es que la situación no mejora, más bien que sube la preocupación. Pero no sólo por la corrupción, también por las dificultades de los gobiernos para dar una respuesta al problema, una respuesta coherente con sus discursos contra la corrupción”, explica en una entrevista a Efe la directora ejecutiva de TI, Patricia Moreira.
Las malas prácticas están además estrechamente ligadas con las elecciones, según se desprende de esta encuesta.
Un 65 % piensa que sus representantes están influidos por “intereses privados” y un 25 % asegura que se le ha ofrecido dinero a cambio del voto.
El estudio también pone de relieve que la corrupción afecta especialmente a las mujeres.
Ellas se ven forzadas en más ocasiones a pagar sobornos por servicios sanitarios y educativos.
Además, una de cada cinco denuncia haber sufrido una extorsión de carácter sexual.
“Es muy importante estudiar en profundidad el vínculo entre corrupción y género. La corrupción es un tabú en muchos sitios; y la discriminación sexual, también. La corrupción contra la mujer es por tanto un doble tabú. Por eso es importante darle espacio y visibilidad a este asunto. Si no, no se puede contrarrestar”, explica Moreira.
Aunque no hay una clasificación de la situación por países, el barómetro sí que detalla los resultados nacionales de la macroencuesta.
Los venezolanos son también quienes más pesimistas se muestran sobre la actuación de su gobierno- el 91 % cree que lo está haciendo mal, seguidos por los ciudadanos de Panamá (79 %) y República Dominicana (72 %).
Sobresalen en sentido contrario México, donde el 61 % piensa que su Ejecutivo lo está haciendo bien en la lucha contra la corrupción.
El barómetro también señala que tres de cada cuatro encuestados cree que denunciar la corrupción les conllevará “represalias”;No obstante, el 77 % confía en que cualquiera puede “marcar una diferencia” en la lucha contra estas malas prácticas.

Comienza Festival Internacional de Danza en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen

Critican asistencia de emergencia tras fuertes lluvias en Haití

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen
PUERTO PRINCIPE (Prensa Latina).- Cuatro días después de que fuertes lluvias se precipitaran en el departamento Oeste de Haití, con un saldo de dos muertos y cuatro desaparecidos, aún la asistencia pública es insatisfactoria, denuncian hoy los residentes.
El miércoles pasado, las intensas precipitaciones en Petit-Goâve destruyeron una treintena de viviendas, dañaron a otras 55 e inundaron a dos centenares, según los informes parciales de la Dirección de Protección Civil (DPC).
El líder comunitario Johnny Alfred explicó a la emisora AlterRadio, que el 85 por ciento de la ciudad está bajo el agua y los escombros, y la actual escasez de combustible dificulta el despliegue de las operaciones de asistencia.
Según reportes de prensa, al menos 123 familias con un total de 600 personas están alojadas temporalmente Instituto Faustin Soulouque; sin embargo, aseguran que las condiciones no son óptimas.
Por su parte, las autoridades locales hicieron un llamamiento al Estado central para que preste auxilio, incluidos alimentos, agua y botiquines de higiene para la población afectada, así como materiales de construcción que permitan comenzar a reparar las infraestructuras dañadas.
Los residentes, criticaron, además, la «irresponsabilidad» de dirigentes, que no han puesto en marcha medidas de política medioambiental, establecido un sistema de oleoductos adecuado, o protegido los diques, deploraron.
En la última semana, Haití se vio afectada por el paso de la tormenta tropical número 37 por la región, informaron las entidades meteorológicas.
La DPC y la Unidad de Hidrometeorológica alertaron que las condiciones climáticas en la cuenca del Caribe son inestables y se esperan precipitaciones y tormentas eléctricas en todo el territorio nacional durante los próximos días.
Reiteraron a los pobladores de los municipios con riesgo de deslizamientos de tierra a mantenerse vigilantes y aplicar las instrucciones prácticas de seguridad en caso de lluvias y tormentas.

Lucía Medina advierte DNI persigue a quienes no la apoyen para senadora

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Jhonny Trinidad

imagen
Lucía Medina

SANTO DOMINGO.- La diputada Lucía Medina «regañó» a un grupo de peledeístas de San Juan de la Maguana porque reciben siempre «con bombos y platillos» al senador leonelista Féliz Bautista y a ella «que he hecho tanto por esta provincia no me apoyan».
“Tu cree que es justo, coño, que Félix entre aquí  y ustedes lo reciban con los brazos abiertos y no le hacen pancartas. A mí que le he dado todo lo que tienen por aquí, a mí me hacen pancartas de protesta. Pues no, no puedo estar contenta con ustedes”, se escucha a Medina en un audio que circula en las redes sociales. Asimismo, la legisladora advirtió al grupo que el DNI (Departamento Nacional de Investigaciones) está siguiendo a todo el que está haciendo diabluras en contra del Gobierno».
“La persona mejor informada en este país es el presidente Danilo Medina, y el DNI sigue a todo el que está haciendo diabluras contra el Gobierno”, declaró la hermana del jefe de Estado.
Dijo al grupo con el que interactuaba que «si no quieren votar por mi, yo no los voy a matar, no los voy a obligar, porque las cosas no se hacen cuando el otro quiere, sino cuando se puede”.                                                            

Dominicana Emily Tosta protagoniza serie “Party of Five”

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Jhonny Trinidad


imagen
Emily Tosta

NUEVA YORK.- La actriz dominicana Emily Tosta protagoniza la nueva versión de la serie “Party of Five” (Fiesta de Cinco), que será estrenada en enero de 2020 y que trata sobre la historia real de cinco hermanos mexicanos cuyos padres fueron deportados y deben unirse y ayudar a criarse mutuamente.
Tosta, que llegó a Estados Unidos cuando tenía 12 años, se estableció en Miami junto a su madre, vivió ilegalmente en este país hasta que se topó con el éxito debido a sus excepcionales condiciones histriónicas.
Durante la apertura el sábado del afamado Festival de Cine Tribeca en el Bajo Manhattan, donde habló sobre “Party of Five” en un cine fórum, la joven de 21 años dijo que siente orgullo de exponer su propia experiencia como indocumentada en Estados Unidos.
Tosta, que encarna el personaje de la mexicana Lucía Acosta en la serie, dijo que “tengo mi propia historia de inmigración y la situación con la que tuve que lidiar».
“Mi madre y yo vinimos aquí sin estatus legal y ni siquiera sabíamos el idioma. Emigramos desde la República Dominicana para lograr el sueño americano», afirmó la joven actriz.
Dijo que, como inmigrante, crecer en Estados Unidos fue una lucha, tanto en la vida como en la industria del entretenimiento.
«Sin embargo, la industria está evolucionando, se está volviendo más receptiva y retrata a estos personajes que deben ser retratados, porque cuando era pequeña deseaba ver a alguien como yo en la televisión. Es bueno que ahora se esté haciendo», indicó.

Dubái, un nuevo epicentro para la industria de la moda

algomasquenoticias@gmail.com       

Por EURONEWS


imagen

RIAD.- La industria de la moda en los Emiratos Árabes Unidos tiene un valor de alrededor de 50 mil millones de euros. Eventos como Arab Fashion Week en Dubái están ayudando al emirato a alinearse con capitales de la moda mundial como Londres y París.
«Dubái se ha convertido en un lugar importante para la gente de todos los países árabes. Vienen aquí y abren sus negocios, puedes sentir que hay una energía muy interesante y una fuerte vibración creativa. Y lo que me parece realmente interesante de la moda árabe en general es la diversidad de opciones», explica Manuel Arnaut, editor jefe de Vogue Arabia.
La Semana Árabe de la Moda es uno de los momentos más destacados del calendario de la industria. Es una plataforma para que los talentos internacionales y locales muestren sus diseños. Además, atrae a unas 10.000 personas cada año.
Amato, con sede en Dubái, es una marca de diseño global y casa de alta costura con cierto renombre después de haber vestido a gente como Beyonce, Shakira y Katy Perry. Está dirigida por el diseñador filipino Furne One.
«Todo empezó con Heidi Klum. Una amiga de Heidi vio mi colección y luego hicimos una reunión y me propusieron hacer su último show, y luego conocí a Katie y Katie en ese momento estaba planeando su gira California Dreams, así que me dijo que le hiciera los trajes», nos cuenta el diseñador.
One atribuye a Dubái la inspiración creativa de su trabajo: «Dubái tiene esta identidad porque somos el crisol de culturas en Oriente Medio y el golfo. A mí como diseñador me encanta elaborar cosas y a ellos les encantan las cosas artísticas, así que por eso me enamoré de Dubai».
Y desde la pasarela hasta el diseño interior creativo. El diseñador libanés Elie Saab está colaborando con la empresa inmobiliaria Emaar en el diseño de una nueva promoción: «Creo que Dubái es muy influyente no sólo en la moda, sino también en otras muchas cosas. Para ver cómo se desarrolla todo y lo cosmopolita que es».
Y la moda con conciencia es una prioridad para muchas marcas aquí. GoShopia es el primer mercado electrónico de moda sostenible de Dubái. Reúne a diseñadores y marcas que tienen un enfoque más ético en mente.
«Queremos cambiar la forma en que percibimos la moda. Queremos asegurarnos de que la gente entienda que hay otra manera de vestirse bien y de estar a la moda siendo sostenibles al mismo tiempo. Queremos que Dubái se convierta en uno de los centros del mundo de la moda», cuenta Araceli Gallego, creadora de GoShopia.
Así que cuando Dubái pone su mejor pie en la moda, está dejando una gran marca en el mapa global de la moda.

Gonzalo Castillo gastó más que resto de precandidatos PLD y PRM juntos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Castillo, aspirante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de la corriente del presidente, Danilo Medina, declaró haber gastado hasta ahora 269.6 millones de pesos y una recaudación de 291.5 millones.
La suma del resto de candidatos a las primarias del 6 de octubre, incluyendo los otros tres del PLD y cinco del Partido Revolucionario Moderno (PRM), han gastado en total 251.4 millones de pesos, según los datos de la JCE.
El principal rival de Castillo en la pugna interna del PLD, el expresidente Leonel Fernández, declaró gastos de 177,28 millones e ingresos de 247 millones.
En el PRM, el precandidato Luis Abinader fue el que declaró unos mayores gastos, de 43,3 millones, y es el único aspirante que ha superado a los ingresos declarados, que ascienden a 35,5 millones.
El segundo candidato más gastador del PRM es Ramón Burgos, que declaró aportes 10 millones y gastos de 9,7 millones, mientras que el expresidente Hipólito Mejía declaró aportes de 5,4 millones y gastos de 4 millones.
Esta es la primera vez que la JCE informa de los gastos de campaña de los precandidatos, que entregaron los informes durante el transcurso del día de este viernes vía Secretaría General de la JCE.
Las elecciones primarias del 6 de octubre, las primeras que se celebran en la República Dominicana, definirán los candidatos del PLD y del PRM para los comicios de 2020.
of-am