Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 27 de noviembre de 2014

Cinco ideas para tu celebración de Thanksgiving

algomasquenoticias@gmail.com
Con algo de organización, chicos y grandes pueden disfrutar de las mismas actividades
Foto: Shutterstock
Por Patricia Prieto/@prietolaopinion
El Día de Acción de Gracias (Thanksgiving Day) es una de las celebraciones más esperadas del año en esta nación.
En ella, las familias se reúnen para dar gracias por las cosas importantes de la vida recibidas durante el año y para comer los manjares tradicionales de la celebración.
Y para hacer de esta celebración un verdadero día de agradecimiento y diversión, el consejero de vida y estilo Martín Llorens —autor de dos libros— ofrece cinco actividades prácticas para realizar de forma individual o con toda la familia:
1. En un lugar tranquilo escribir en un papel 20 cosas por la que nos sentimos afortunados. Escribir sin pensar, pero enfocado en todo aquello que nos hace sonreír. Al terminar las 20 primeras, tratar de escribir 20 cosas más, hasta que llegar a unos 100 agradecimientos. Guardar el papel y tenerlo siempre a mano para esos momentos difíciles donde se necesita de un poco de motivación.
2. Cuando toda la familia esté sentada en torno a la mesa, además de dar gracias por la comida y por estar reunidos, pedir que cada uno comparta con el resto una situación por la que se siente agradecido este año. Incluir a los más pequeños en la actividad para que todos participen y compartan de un momento especial.
3. A veces resulta difícil para las personas reconocer por ellas mismas sus cualidades,así que cuando la familia esté reunida realizar esta divertida actividad: cortar papeles pequeños y escribir en ellos los nombres de los presentes. Poner los nombres dentro de un recipiente y pedir a cada quien que elija al azar un papelito y expresar en voz alta tres cualidades de la persona que le tocó.
4. Crear una presentación multimedia con los momentos especiales que la familia vivió durante el año, y proyectarla cuando todos los integrantes de la familia estén juntos.
5. Acción de Gracias ofrece la oportunidad de ayudar a los menos favorecidos. Así que, con los más pequeños, se puede crear una actividad donde todos puedan participar. Como por ejemplo, se puede donar a una familia necesitada parte de los alimentos que se tienen para el festín o regalar juguetes usados a una organización infantil u hospital.

Hombre de 94 años detenido en LaGuardia por portar armar cargada

algomasquenoticias@gmail.com
El hombre tenía permiso de portar armas pero no pudo viajar con ella
Un residente de Brooklyn de 94 años fue detenido el miércoles en el aeropuertoLaGuardia al portar un revolver cargado en su cinturón.
La Agencia de Seguridad en el Transporte indicó que el hombre tenía permiso para portar armas y no fue arrestado.

Según la información, el detector de metales se activó cuando el hombre pasaba el punto de seguridad. Miembros de la Autoridad Portuaria confiscaron el arma, que estaba cargada con seis bala.
El hombre pudo tomar su avión a West Palm Beach, pero tendrá una audiencia cuando regrese. Armas sin carga son permitidas como equipaje en viajes aéreos.
Según el diario USA Today, se confiscaron 1,828 armas de fuego en aeropuertos durante 2013.

Primer ensayo de vacuna contra ébola en humanos da esperanza

algomasquenoticias@gmail.com
El ensayo constituye un avance "alentador" en el desarrollo de la primera vacuna contra el virus

BBCMundo.com


Como un progreso alentador describieron los científicos el primer ensayo con humanos de una vacuna experimental contra el virus del ébola, desarrollada en un laboratorio estadounidense.
En su prueba inicial con veinte voluntarios la vacuna, fabricada por la empresa británicaGlaxoSmith (GSK), no generó efectos colaterales serios y sugirió que podría ayudar al sistema inmunológico a combatir la enfermedad.
El doctor Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU, señaló que podría tener un papel importante para poner fin al actual brote del virus en África Occidental, que ya ha provocado la muerte de más de 5,500 personas según cifras oficiales.
"Podemos decir que este ensayo ha sido un éxito, a pesar de que fue una prueba inicial de la Fase Uno del ensayo”, dijo Fauci a la BBC.
El ensayo
Los voluntarios fueron divididos en dos grupos que recibieron una dosis baja o alta de la vacuna. La respuesta de anticuerpos fue más fuerte ente las personas que recibieronuna dosis mayor.
La investigación encontró que siete de los voluntarios que recibieron la dosis alta y dos de la baja produjeron respuesta inmune de células T, algo que puede ser importante en la protección contra los virus del ébola.
La vacuna contiene material genético de dos cepas de ébola. Una es la de Zaire, que es responsable del brote actual, y la otra la del Sudán. Sin embargo, no tiene el virus en sí por lo que no puede ocasionar la enfermedad.
Otros ensayos de la Fase 1 se están haciendo en Oxford, Mali y Suiza.
Próximos pasos
Solo pruebas con personas de bajo riesgo de infección pueden revelar si la vacuna realmente impide la infección.
No obstante, el doctor Fauci señaló que los niveles de anticuerpos en los voluntariosque recibieron las dosis altas eran similares a los reflejados en pruebas con monos que quedaron protegidos del virus, al recibir esa misma vacuna.
El doctor Jeremy Farrar, director de investigación médica de la organización benéfica británica Wellcome Trust, señaló a la BBC que “el próximo paso es poner en marcha el ‘Estudio de Fase 2’. Se espera que incluya a miles de personas, comenzando principalmente con la vacunación de trabajadores de la salud".
La de GSK no es la única vacuna que se está desarrollando. Johnson and Johnson y Merck también están trabajando en otros ensayos.
En circunstancia normales pasarían años de pruebas con humanos antes de que una nueva vacuna sea aprobada, pero dada la urgencia para contener el brote, el proceso para introducir vacunas experimentales está avanzando a un ritmo sumamente acelerado.
“Espero que para el segundo trimestre de 2015, entrando al tercero, ya haya millones de dosis disponibles, si se demuestra que estas vacunas son efectivas”, indicó Farrar.
En todo caso, persisten interrogantes sobre la capacidad de las vacunas experimentales para ayudar a contener definitivamente la peor epidemia de ébola en la historia.
Y, en ese sentido, el doctor Fauci recalcó que a largo plazo el objetivo es producir una vacuna que sirva de protección contra futuros brotes.

Ferguson intenta retomar la normalidad tras dos noches de disturbios

algomasquenoticias@gmail.com
Una relativa calma se vive en la localidad que vivió días de caos por el fallo del gran jurado de no imputar a un policía blanco por matar a un joven afroamericano
Foto: EFE
Ferguson.- Con un aspecto casi fantasmal, la localidad de Ferguson intentó este jueves  retomar la normalidad, tras dos noches de disturbios por la decisión de un jurado de no imputar al policía blanco que mató a tiros al joven afroamericano Michael Brown.
Cubiertas por un manto blanco de nieve que empezó a caer al mediodía, las calles de ese suburbio de San Luis, en el estado de Misuri, estuvieron prácticamente desiertas de peatones, en la víspera de la celebración del tradicional Día de Acción de Gracias.
Esa aparente calma, provocada quizás en parte por el intenso frío que azotó a esa localidad de 20,000 habitantes, en su mayoría afroamericanos, llegó después de que al menos 45 personas fueran detenidas la pasada madrugada durante la segunda noche de protestas.
Además, las fuerzas del orden requisaron dos armas y un coctel molotov, precisó el jefe del condado de San Luis, Jon Belmer.
No obstante, la noche del martes resultó menos violenta de lo previsto en la céntrica avenida de South Florissant, epicentro de las protestas desde el 9 de agosto pasado, cuando el policía Darren Wilson acabó con la vida de Brown, quien había robado una cajetilla de cigarrillos, en circunstancias aún por esclarecer públicamente.
En esa calle se alza el Departamento de Policía de Ferguson, habitual punto de concentración de los manifestantes.
La apabullante presencia de la Guardia Nacional, una fuerza militar de reserva que movilizó más de 2,000 efectivos, impidió una repetición de los graves altercados del lunes, cuando más de ochenta personas fueron detenidas, una docena de edificios ardieron en llamas y se registraron saqueos y disparos al aire.
"No creo que nadie pensara que (los disturbios del lunes) iban a ser de esa magnitud", afirmó el capitán de Patrulla de Autopistas de Misuri, Ronald S. Johnson, en declaraciones divulgadas por el diario local "St Louis Post Dispatch".
Esa violencia estalló horas después de que el jurado investigador decidiera no imputar a Wilson por la muerte de Brown, cuya familia volvió hoy a cuestionar con dureza el fallo judicial.
"Escuchamos eso (el veredicto) y fue como haber recibido un disparo. Como si usted me tiroteara ahora. Nada de respeto, ni de comprensión. Nada", dijo la airada madre del joven, Lesley McSpadden, a la cadena televisiva CNN.

Recuperar la normalidad

Salvo algunos vehículos policiales o todoterrenos de la Guardia Nacional aislados, la presencia de las fuerzas de seguridad brilló por su ausencia en Ferguson, aunque en la aledaña ciudad de San Luis tres personas fueron detenidas cuando simpatizantes de Brown forcejearon con la Policía en un intento de acceder al Ayuntamiento.
Numerosos establecimientos seguían cerrados y protegidos con paneles de madera en la pequeña localidad, si bien algunos decidieron abrir sus puertas para recobrar una cierta normalidad.
"No hay nada que temer más que al propio miedo. Hay más cosas positivas en esta ciudad que ese campo de batalla en el que se ha convertido", indicó a Efe Suz Pratt, quien regenta una peluquería a pocos metros del Consistorio de Ferguson.
El dicharachero y afroamericano taxista Samson, de 48 años, espera que "todo vuelva a la normalidad" en un par de días, si bien cree que el cuerpo de policía local, integrado por una amplia mayoría de agentes blancos, debe cambiar radicalmente.
"Hay que modificar la ley para que no disparen a la gente. No me fío de la Policía. Es infrecuente ver a agentes negros. El color de la piel no es un problema. El problema es la actitud", subrayó a Efe Samson al volante de su automóvil.
Aunque algunos ánimos siguen calientes en Ferguson, varios vecinos optimistas desafiaron hoy al frío y, brocha en mano, se echaron a la calle para decorar con motivos navideños los paneles de madera que aún protegen muchos negocios ante eventuales disturbios.
"Estamos pintando estos paneles para hacerlos más atractivos de cara a la comunidad. Espero que hagamos reír y animemos a la gente. Con esto, tratamos de volver a una cierta normalidad mostrando apoyo a la comunidad", comentó a Efe la maestra Deanna English, embutida en un traje de faena tras pintar un simpático muñeco de nueve.
Frente a la mala reputación que la violencia ha dado esta semana a Ferguson, algunos lugareños han colgado de manera espontánea carteles en la tapias de madera en los que puede leerse la frase "Yo amo Ferguson", con un corazón rojo insertado entre esas palabras.
Ese corazón parece bombear la esperanza de acabar con todo tipo de violencia que tienen lugareños como la peluquera Suz Pratt, quien vaticina que "un movimiento por la paz está por venir".

El Día de Acción de Gracias. ¿A qué le damos gracias?

algomasquenoticias@gmail.com

 El Diario de NY


La tradición del Día de Acción de Gracias se remonta al siglo XVII cuando los peregrinos ingleses en Norteamérica hicieron un festival de comida en agradecimiento a la buena cosecha. Al evento fueron invitados indígenas que habían enseñado a los peregrinos pesca, caza y agricultura. El presidente Abraham Lincoln decidió hacerlo un festivo nacional el último jueves de noviembre en 1863.
La tradición es aprovechada por las familias para agradecer por los beneficios del último año. ¿De qué estás agradecido?
Estado del tiempo: Tendremos un cielo parcialmente nublado... Con temperaturamáxima de 40˚F y mínima de 36˚F.
Servicio de trenes: Las líneas del metro funcionaban como en domingo. Visita el sitio de la  la MTA oara mayor información
El LIRR opera con aparente normalidad según la MTA, y el PATH también está operando con normalidad según la Autoridad de Puertos de NY y NJ.
Recuerda que si vienes a Manhattan hay avenidas y calles cerradas en el Midtown debido al Desfile de Macy's que concluye en la calle 34.
Hoy no hay reglas de estacionamiento alterno ni parquímetros.
Hoy en Nueva York:
Conoce los buenos samaritanos que se acuerdan de los más necesitados durante el Día de Acción de Gracias.
El proyecto Astoria Cove tendrá más viviendas asequibles.

Ayer la policía de Cleveland reveló el video en el que un agente disparó contra un niño de 12 años que amenazaba con una pistola falsa.


Más de 100 escuelas en NYC no matriculan estudiantes bilingües

algomasquenoticias@gmail.com
Un informe de la organización Families for Excellent Schools revela que los planteles admiten a menos del 1% de estudiantes ELL o de educación especial
Foto: Archivo

Proyecto Astoria Cove aumenta número de viviendas asequibles

algomasquenoticias@gmail.com
Alma Realty se comprometió a incrementar en 27% las unidades, 468 apartamentos con alquileres que comienzan en $800 al mes
Foto: Suministrada/Studio V Arquitecture

Denuncian desaparición masiva de otros 31 estudiantes en Guerrero

algomasquenoticias@gmail.com
La desaparición de 31 niños y niñas de una escuela primaria en Guerrero se suma a los recientes crímenes denunciados en Ayotzinapa y Tlatlala.
Foto: Getty Images 
Por: Gardenia Mendoza Aguilar/gardenia.mendoza@laopinion.com

X Congreso de Prensa homenajea periodistas y locutores hispanos

algomasquenoticias@gmail.com

  Por: Redacción Al Momentos

Nueva York. – A sus 96 años el periodista y locutor Héctor Ramos ha sido descrito como un de los periodistas más prominentes de habla hispana en la ciudad de Nueva York, cuyo trabajo enaltece a la comunidad Boricua y latinoamericana, otorgándoles un gran privilegio al compartir raíces con un comunicador tan renombrado como lo es él. Debido a esto el X Congreso Hispanoamericano de la Prensa lo escoge como uno de los tres homenajeados destacado en nuestra comunidad.
X Congreso de Prensa homenajea periodistas y locutores hispanos
Todo esta listo para la realización de este homenaje en el Décimo Congreso Hispanoamericano de Prensa en los lujosos salones del New York – Presbyterian Morgan Stanley Children's Hospital, Columbia University, localizado en el 3959 de Broadway, esquina con la calle 165 en el Alto Manhattan, y que se iniciará el próximo viernes 28 a las 5:00 de la tarde, y continuando los días 29 y 30 en el mismo lugar.
El Lic. Amín Cruz, presidente del Congreso Hispanoamericano de Prensa, destaca el papel importante que Ramos ha desarrollado en nuestra comunidad hispana, no solo como periodista sino como pionero en rescatar y mantener las raíces latinas en Nueva York, además de ser un puente de unión entre los comunicadores sociales desde el año 1950 hasta el presente trabajando en las diferentes emisoras y medios periodístico de esta ciudad. Por esta entre otras razones el X Congreso de Prensa, lo va a galardonar, en esta edición junto al reconocido y destacado periodista dominicano Antonio Espinal, quienes trabajaron junto en el desaparecido periódico Noticias del Mundo.
El Lic. Cruz, cuando presentó la hoja de servicio de periodista Héctor Ramos lo describió como el “Luchador más incansable en pro de la radio puertorriqueña” asimismo lo describe como un “preocupado líder de la comunidad hispana en general” debido a que este destacado comunicador ha trabajado en varias empresas de comunicación en Puerto Rico como Jefe de Redacción, relacionador público y locutor; y en la ciudad de Nueva York ha sido director de Prensa, editor y director de Relaciones Públicas de varias instituciones.
Revisando su hoja de trabajo del locutor y periodista Ramos, encontramos su lucha junto a la comunidad latina en la ciudad de Nueva York, aquí se describe cómo ayudó en esos momentos difíciles que vivían los boricuas. “En los años 50 el puertorriqueño no podía pasar por ciertas zonas de Manhattan. Si caminaba por la calle 116 St., no podía llegar a la Primera o Segunda Avenida porque los italianos y europeos no lo permitían.
En esa lucha estuvo presente el locutor Ramos, organizando a la comunidad boricua en para obtener la libertad de caminar libremente; igual paso con los bodegueros puertorriqueños estaban sometidos a lo que dictaban los inmigrantes italianos y europeos, así por ejemplo los equipos de refrigeración, el pan, etc., tenían que ser comprados a compañías de dueños europeos, además ellos seleccionaban a una persona para que fuera donde el dueño de la bodega a ofrecer protección, caso contrario se le quemaba el negocio” Esto nos muestra que desde sus inicios en esta ciudad se ha destacado en actividades progresistas pro comunitarias.
El décimo Congreso Hispanoamericano de Prensa se enfoca en luchar por el ejercicio del periodismo, la defensa de la libertar de expresión con el fin de enseñar, estimular, colaborar, desarrollar y proteger a los profesionales de los medios de comunicación social de América, lo que ha llevado al Comité Ejecutivo a seleccionarlo como homenajeado ya que, su carrera es un ejemplo vivo para las presentes y futuras generaciones de comunicadores.

Fiscal advierte tiendas deben velar seguridad de los niños en Navidad

algomasquenoticias@gmail.com

Fiscal advierte tiendas deben velar seguridad de los niños en Navidad

 Por: Redacción Al Momento  

NUEVA YORK – El Fiscal General Eric Schneiderman emitió una carta a tiendas de todo el Estado de Nueva York recordando su obligación legal de garantizar la seguridad de los productos de los niños en virtud de la temporada de compras navideñas. La carta se centra en los juguetes que contienen químicos tóxicos que presentan riesgos para la salud humana. El Fiscal General también emitió consejos para los consumidores sobre las donaciones caritativas, las compras en línea, y la compra de tarjetas de regalo. “Las tiendas tienen tanto una obligación moral como legal de proteger la seguridad de los niños en la venta de juguetes y otros productos en esta temporada de fiestas”, dijo el Fiscal General Schneiderman. “Con la esperanza de tener una temporada festiva segura y feliz para todos los neoyorquinos, queremos recordar a los minoristas de sus importantes responsabilidades y también ofrecer consejos a los consumidores a medida que comienzan las compras y hacer donaciones de caritativas”. Tanto las agencias estatales y federales, incluyendo la Oficina del Fiscal General del Estado de Nueva York, han emprendido acciones legales en el pasado para proteger a los niños de los juguetes y artículos que contienen productos químicos tóxicos que presentan riesgos para la salud. Investigaciones recientes han informado de juguetes y artículos destinados a ser utilizados por los niños que contienen niveles elevados de sustancias químicas tóxicas que se ofrecen a la venta en tiendas minoristas. Por ejemplo, un reciente informe titulado “Juguetes tóxicos en el condado de Albany” por Clean & Healthy New York, Inc. y la Liga de Nueva York del Fondo de Educación de Votantes por la Conservación, Inc. reportó artículos para niños comprados en el condado de Albany que contienen productos químicos tóxicos, incluyendo arsénico, mercurio y plomo. La ley estatal autoriza al fiscal general a tomar las medidas legales correspondientes cuando se hace una determinación de que los artículos que contienen productos químicos tóxicos a niveles peligrosos se están vendiendo. En concreto, la ley prohíbe la venta, importación y fabricación deproductos para niños que presenten un riesgo excesivo de lesión. La ley autoriza al Fiscal General a solicitar medidas cautelares, así como multas de hasta $ 1,000 por violación.

Consulado llama dominicanos a aprovechar reforma migratoria

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Jhonny Trinidad
Consulado llama dominicanos a aprovechar reforma migratoria
Asimismo, advirtió a los dominicanos indocumentados para que tomen las precauciones pertinentes para que no se conviertan en víctimas de proveedores de servicios de inmigración fraudulentos y personas que se hagan pasar por abogados aprovechándose del anuncio de la medida presidencial que ofrece alivio temporal a millones de indocumentados.
“En el interés de informar y orientar a sus connacionales, el Consulado General de la República Dominicana se hizo eco de las Acciones Ejecutivas de Responsabilidad por la Inmigración del Presidente (de EE. UU.) que ayudarán a asegurar la frontera, hacer responsables a cerca de 5 millones de inmigrantes indocumentados, y asegurarse de que todos se rijan por las mismas reglas”, expresa la dependencia consular localizada en el 1501 de la avenida Broadway, en Manhattan.
Entre las advertencias a los inmigrantes se indica que a los indocumentados que cometan fraude o mientan en la solicitud para pedir la protección de la deportación se les negará el beneficio y serán deportados de Estados Unidos. La USCIS revisará cada caso con mucho cuidado tal y como lo hace con otras solicitudes de beneficios de inmigración, y advierte que si descubre que la persona tergiversa información a sabiendas o no revela hechos, se iniciará una persecución penal y el individuo posiblemente será deportado.
Los beneficiarios de la acción ejecutiva deben ser precavidos para evitar ser víctimas de estafa, pues únicamente los abogados licenciados en EE. UU. y representantes acreditados por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA por sus siglas en inglés) van a poder ofrecer servicios legales de inmigración en el estado de Nueva York. Solo organizaciones acreditadas por la BIA están autorizadas para dar servicios de inmigración y muchas de estas ofrecen servicios gratuitos.

El Consulado, siempre tomando en cuenta la medida del presidente Obama en EE. UU., recuerda a los dominicanos que este año el Gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien recientemente visitó al presidente Danilo Medina en la República Dominicana, firmó una nueva ley dirigida a proteger a los inmigrantes de timadores que quieren aprovecharse de las comunidades de inmigrantes indocumentados, la cual establece que sólo abogados licenciados en este país y representantes acreditados por la Junta de Apelaciones de Inmigración van a poder ofrecer servicios legales de inmigración en el estado de NY.
Asimismo la nueva legislación en el estado de Nueva York aumenta los requisitos de traducción al momento de ofrecer servicios legales de inmigración, e incrementa las penalidades y crea dos nuevos delitos criminales en el código penal para aquellas personas que cometan delitos de estafas.
Insiste en enfatizar la dependencia consular que los dominicanos indocumentados deben proveerse con tiempo suficiente de los documentos necesarios, entre ellos pasaporte, para aplicar para ser beneficiarios de las Acciones Ejecutivas de Responsabilidad por la Inmigración del Presidente (de EE. UU.)
Los beneficiarios
El Consulado distribuirá un “boletín” con las informaciones necesarias sobre la acción ejecutiva del presidente Obama entre las personas que acudan allí en busca de documentos consulares y que, al mismo tiempo, advierta a los dominicanos sobre las prevenciones que deben tomar para evitar ser víctimas de estafa de parte de personas inescrupulosas o desaprensivas que aprovechan cualquier ocasión para engañar a inmigrantes incautos.
La disposición del presidente Barack Obama beneficia a inmigrantes indocumentados que han estado al menos cinco años en Estados Unidos de manera ininterrumpida y tienen hijos ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes, así como a indocumentados que entraron a la nación norteamericana antes de cumplir 16 años de edad (Dreamers) que están aquí desde antes del 1 de enero de 2010 de forma ininterrumpida, no importando la edad.

EU: Revelan reforma migratoria beneficiaría a 170 mil dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Redacción Al Momento

BOSTON, Massachusetts.- La organización no gubernamental Quisqueya Foundation reveló este martesque170, 000 dominicanos y dominicanas serán beneficiadas con el paquete demedidas ejecutivas anunciadaspor el presidente estadounidense Barack Obama a favor de inmigrantesno autorizados o ensituación irregular en Estados Unidos.
EU: Revelan reforma migratoria beneficiaría a 170 mil dominicanos
En una declaración escritafirmada por los economistas Frank Valenzuela, Héctor Frías y el Licenciado Luis Espinosa Montilla, presidente, director ejecutivo y gerente de finanzas de la entidad, destacan que para el año 2012a esa cantidad ascendíael porcentaje dedominicanos que se encontraba en situación irregularen Estado Unidos.
Dijeron que esa estimaciones fueron realizadaspor la OrganizaciónPew Research Center en su estudio “Unauthorized Immigrant Totals Rise in 7 States, Fall in 14” (Total de inmigrantes no autorizados aumenta en 7 Estados, cae en 14),publicado el pasado 18 del presentemesen Washington.
Los Investigadores de Quisqueya Foundation aseguranque los dominicanos y dominicanas no autorizados o ensituación irregular en Estados Unidos representaban el 31% del total de inmigrantes caribeñoscuya cifra total fue estimada por Pew Research Center en 550,000 para el año 2012.

El economistas Frank Valenzuela presidente de Quisqueya Foundation, afirmóque losdominicanos y dominicanas que se encontraba en situación irregularen Estado Unidos representaban a su vez para el año 2012, el 9.3% del total de criollos que residíanen EE.UU. según las estimaciones ajustadas a partir del censo del año 2000 realizada por nuestra institución, cuya cantidad total ascendía a 1, 831,784 para ese año.

Obama anunció un paquete de medidas que concederán estatus legal a casi la mitad de los 11 millones de inmigrantes no autorizados en su país. Esta acción ejecutiva permitirá que los inmigrantes irregularesque sean padres de ciudadanos estadunidenses o residentes permanentes legales, conocidos como titulares de la tarjeta verde (greencard), se registren con el gobierno federal y, de ser aprobados, recibirán protección de tres años contra cualquier deportación.

Según las estimaciones de Pew Research Center para el año 2012,además de los 170,000 inmigrantes dominicanos que se encuentran en situación no autorizadas en Estados Unidos, existen: 675,000 de El Salvador, 525,000 de Guatemala, 360,000 de Honduras, 150,000 de Colombia, 130, 000 de Ecuador, 110,000 de Haití, 100,000 de Brasil, 120, 000 de Perú y 5, 850,000 de México, entre otros países.

En ese sentido, Quisqueya Foundation hizo un llamado al presidente de la República Lic. Danilo Medina para que a través de la Cancillería de la República, la red de consulados existentes en Estados Unidos y las organizaciones comunitarias, ofrezcan seguimiento a la instrumentación de esta decisión para informar oportunamente a la comunidad dominicanaofreciendo asistencia y protección consular a todos los criollos, sin importar su condición migratoria.

Citaron que ya países como México, Guatemala, Hondura, Ecuador están creando redes de apoyo a sus conciudadanos para ofrecerle la información necesaria a los fines de agilizar y crear canales de información sobre este proceso.

Finalmente agregaron que esos dominicanos que se encuentran ensituación de irregularidad en Estados Unidos son partes de los que semana tras semana envían a sus familiares en el país los recursos necesarios para sosteneral 38% por ciento de los hogares dominicanos.

Advierte desbloqueo bienes Rofi amenaza la seguridad jurídica

algomasquenoticias@gmail.com Advierte desbloqueo bienes Rofi amenaza la seguridad jurídica


Por: Jhonny Trinidad
SANTO DOMINGO,.- El levantamiento de las notas de advertencia sobre inmuebles de Inmobiliria Rofi S.R.L., propiedad del senador Félix Bautista y señalada como parte de una red societaria de lavado de activos, pone en riesgo la seguridad jurídica y alimenta la impunidad, según Laura Guerrero Pelletier, directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).
Sostuvo que la decisión del juez de la Instrucción Especial, Frank Soto, que levanta las notas de advertencia solicitadas por el Ministerio Público contra la referida Inmobiliaria cambia “de manera peligrosa” el criterio judicial en la materia y lacera los constantes esfuerzos de la sociedad y del sistema de prevención, persecución y sanción del Estado en contra de la delincuencia organizada de carácter económico y financiero.
Agregó que el fallo, además, fomenta la distracción de los bienes productos de hechos graves de corrupción, narcotráfico, tráfico de armas, terrorismo, tráfico de personas y órganos, secuestro y otros.
Informó que los registradores de títulos fueron advertidos de que, si no obtemperan al requerimiento, pudieran comprometer su responsabilidad en una acción en reparación en daños y perjuicios, sancionada por el Código Civil, sobre todo, en caso de que se proceda al traspaso de los referidos inmuebles, ya que se presume que los mismos fueron adquiridos por medios ilícitos en perjuicio del patrimonio público, conforme una investigación del Ministerio Público contra Bautista, Soraida Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez, Carlos Manuel Ozoria Martínez, Bienvenido Apolinar Bretón Medina y Gricel Araceli Soler Pimentel.
Explicó que “para sostener su argumento, el juez Soto desnaturalizó el carácter de medida administrativa de publicidad de la notas de advertencias y desconoció las disposiciones legales y jurisprudenciales existentes en la materia, llevando oscuridad e incertidumbre al sistema jurídico de recuperación y protección de activos productos de hechos graves”.
“Es preocupante, que el fundamento para tan controversial decisión sea propiamente un juicio de valor de que el Ministerio Público debió de estar provisto previamente de autorizaciones judiciales”, afirmó.
Precisó que “la Ley sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas, Sustancias Controladas y otras Infracciones Graves claramente le reconoce condición de autoridad judicial competente al Ministerio Público, con facultad para adoptar ciertas medidas tendentes a garantizar la preservación de activos que se consideren, cuerpo o producto del delito en el curso de una investigación por el ilícito penal de lavado de activos, sin necesidad de notificación ni audiencia previa”.
“Asimismo, habilitan al Ministerio Público para la inscripción de notas de advertencia, las disposiciones de la Ley sobre Registro Inmobiliario, específicamente de acuerdo a lo establecido por los artículos 89 y 97, lo mismo que el Reglamento General de Registro de Títulos, de conformidad con las disposiciones de los artículos 26, 27, 34″, indicó.

Dice uso de leña y carbón en la Frontera es serio desafío

algomasquenoticias@gmail.comDice uso de leña y carbón en la Frontera es un serio desafío

Por Ali Núñez 
SANTO DOMINGO.- La alta demanda en el uso de leña y carbón en zonas marginales de la República Dominicana y en Haití constituye el más serio desafío energético ambiental de la isla, advirtió el ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo.
Opinó que el mayor incentivo que el sector público puede brindar a la inversión privada en la frontera es un suministro de energía eléctrica de calidad y a precios atractivos.
“En la actualidad en toda la región frnteriza la demanda de energía no supera los 40 megavatios y esta herramienta, puede ser un mecanismo más transparente y efectivo que el actual esquema de exención”, expuso.
Dio que la comunidad internacional debe asumir la solución de problemas que tienen que ver con los balances energéticos y ambntales de la isla, clave para preservar la coexistencia de las dos naciones.
A su juicio la zona fronteriza cuenta con las mejores condiciones para ser un fuerte generador de grandes riquezas y lamentó que en los últimos decenios haya sido excluida de las políticas públicas.
“En la frontera se encuentra el mejor régimen eólico, el mejor régimen de irradiación solar y el mayor potencial de desarrollo de energía a partir debiomasade agro energía”, dijo.
Castillo emitió sus consideraciones durante la apertura del Primer Foro Frontera de Energía y Minería, con el que dijo el Ministerio asume el compromiso de promover la frontera como un espacio formidable parncrementar la riqueza y la seguridad de la nación.