San Pedro de Macorís. En esa demarcación de del Este del país, muchos han considerado que el evento socio cultural de mayor relevancia en los últimos tiempos, ha sido el documental audiovisual basado en la vida del fallecido bachatero Marinito Pérez.
El trascendente evento se realizo en el Salón de Actos Francisco Comarazamy del Ayuntamiento Municipal de San Pedro de Macorís.
El muy amplio auditorio resulto muy pequeño ante la gran cantidad de personalidades que se le hizo difícil ingresar al salón de acto por l cantidad de personas que se presento al histórico evento.
En el trascendente documental audiovisual, producido por el comunicador, escritor y ahora documentalista Cesáreo Silvestre Peguero contó con un gran respaldo de los diferentes sectores que integran la sociedad de San Pedro de Macorís.
Añadir leyenda |
En el muy concurrido acto, fue notoria la presencia de las dos hijas del fenecido artista: la Maestra Raysa Verónica Pérez y su otra hermana Johanna Pérez Trinidad al igual que la hermana de Marino Pérez Leónidas Ronzón (Morena). Además, estuvieron presente las madres de sus dos hijas Miledys Rijo madre de Verónica y Yolanda trinidad madre de Johanna.
Así mismo, se conto con la presencia de los integrantes del grupo LOS CIBERNETICOS, agrupación musical en la cual Marino Pérez canto hasta el día de su muerte.
Entre los compañeros de carrera artística de Marino Pérez se noto la presencia: Cristóbal Acosta, Ruddy Reyes, Chijo Zorrilla, Lazaro Soriano entre otros que pueden observarse en la galería de fotos que presentamos aquí.
Resulto emotivo cuando se proyecto la partición a través de la pantalla gigante, momento histórico que el comunicador Cesáreo Silvestre consultaba en vida con relación a la incidencia que tuvo en la carrera artística de Marino Pérez el asesinado comunicador Licenciado Leo Martínez, quien fuera entrevistado por Silvestre Peguero 4 días antes de la muerte de el muy recordado comunicador. En el evento, MORENO: el hijo de LEO MARTINEZ ESTUVO PRESENTE.
"Todo el auditorio se puso de pie durante las declaraciones de la entrevista al destacado comunicador Leo Martínez. Esa acción del público se considera un tributo de admiración y recordación que se evidencia en el presente vídeo.
Esa manifestación se puede apreciar en parte de la presentación del documental", que durante el indicado acto grabo el destacado camarógrafo Cristian Gómez y que luego este ha colgado en el señalado enlace de YUTUBE. http://elnacional.com.do/
https://www.youtube.com/watch?
Se acentúo en el documental la opinión del cantautor, también nativo de Hato Mayor, Anthony Rios, quien considero a Marino Pérez como uno de los Bohemios que permanecían en el arte.
Los asistentes al concurrido evento pudieron conocer muchas revelaciones sobre la vida de Marinito Pérez que hasta el momento no se habían publicado, sin embargo, falto más de 40 minutos de proyección que ya podrán disfrutar los que adquieran el DVD que estará a la venta próximamente.
El comunicador efectuó el documental como una manera de rescatar la verdadera historial del legado artístico del más trascendente exponente del género Bachata como lo fuera Esteban Pérez, conocido en el ámbito artístico como MARINO PEREZ, un personaje emblemático del arte popular.
Silvestre Peguero reveló que tuvo la iniciativa de producir ese documental tras notar que la trayectoria del vocalista no figuraba a través de la red social YOUTUBE.
El escritor Cesáreo Silvestre Peguero aseguró que se motivó a efectuar la producción histórica, por las pocas informaciones con que cuentan muchas personas sobre la vida de quien fuera Marinito Pérez.
El gestor cultural dijo sentirse satisfecho con la producción de la obra audiovisual, porque ésta servirá como un aporte a las presente y futura generación de la sociedad, tanto nacional e internacional.
Cesáreo puntualizó que figuras del arte como el influyente merenguero Wilfrido Vargas y otros 6 populares artistas han preferido reproducir las composiciones de Marinito Pérez, como lo hizo el cantante de música Urbana Vakero.
Asimismo, Silvestre Peguero se refirió a los reconocidos artistas Romeo Santos, El Chaval, Zacarías Ferreiras, Marcos Caminero, Joe Veras y Anthony Santos quienes han interpretado las melodías de Marino Pérez, dando a entender que sus composiciones trascendieron en amplios sectores de la sociedad, aunque enfatizó que la mezquindad de muchos no le ha interesar a otros tratar con relación al popular cantador.
"Su muerte despertó en mí inclinarme al ejercicio de la comunicación social", dijo el comunicador.
El periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero consideró que el interprete Marino Pérez es uno de los que trilló el camino para que el género musical bachata nos identifique a todos los dominicanos en tierras extranjeras. Además de la presentación del documental audiovisual sobre Marinito Pérez y su trayectoria musical, el comunicador publicará un libro de la autoría del referido cantante de bachata.
El escritor critico la ausencia del poco respaldo económico de los sectores e instituciones de San Pedro de Macorís y de Hato Mayor de donde era oriundo el fenecido bachatero Marinito Pérez.
"Agradezco sinceramente a los que me han brindado datos en las consultas y entrevistas que he realizado para sustentar este Documental, todos se han ofrecido muy entusiastas", a juicio del comunicador Cesáreo Silvestre Peguero.
"La grandeza y sencillez una vez más la he notado, es la condición humana que eleva a toda persona, esos méritos se hicieron presentes en este trascendente exponente del canto popular, dijo el comunicador.
Cesáreo dijo que las indicadas cualidades han sido el principal ingrediente para que tantas gentes se hayan mostrado dispuestas a resaltar la nobleza de Marinito Pérez, poseedor de la grandeza de haberse compenetrado con todo el que le trató, sostuvo el escritor.
Lamento de que muchos empresarios y políticos no se interesan en apoyar esta clase de evento.
Sostuvo que proseguirá con firmeza la labor pese a esa realidad, y que hay que seguir procurando un despertar de la conciencia, "yo espero que esa indiferencia y pobre mentalidad de la clase dominante cambie algún día", dijo Silvestre Peguero.
Ese evento es el primero de una serie de documentales que time pautado presentar el periodista Cesáreo Silvestre a través de su FUNDACIÓN PERIODISMO CON SENTIDO.
La premier que encantó la atención de todos los que disfrutaron del documental audiovisual basado en la vida del fallecido bachatero Marinito Pérez.
El muy valorado audiovisual también será presentado en España e Italia y en otros puntos donde tiene incidencia la comunidad Dominicana.
El referido productor del documental Cesáreo Silvestre Peguero manifestó que el evento será presentado nueva vez en la ciudad Santiago, en Hato Mayor del Rey y luego en la gran ciudad de Nueva York, Boston, Neyersy y Washington D. C.