Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 20 de marzo de 2015

Revocan libertad 2 policías y 4 civiles acusados robo casa exembajador Haití

algomasquenoticias@gmail.com Revocan libertad 2 policías y 4 civiles acusados robo casa exembajador Haití


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los jueces de la Primera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, revocaron la decisión de dejar en libertad a dos agentes policiales y cuatro civiles, acusados del asalto perpetrado en la residencia del exembajador de Haití en el país, Fritz Cineas, ubicada en Los Cacicazgos, de esta capital.
El tribunal, presidido por el magistrado Eduardo Sánchez Ortiz e integrado por Antonio Sánchez Mejía y Mariana Daneira García, revocó la decisión dictada por la magistrada Margarita Cristo, del juzgado de Atención Permanente, y dispuso que sea reapresado el grupo.
Los jueces tomaron la decisión al acoger un recurso de apelación presentado por la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso.
Los involucrados en el hecho son los cabos Silfredo Encarnación Rosa Oviedo y Yeferi Jhoel Rosa Gómez, así como los civiles Ronaldo Leandro Moreno Mejía, Neuris Ogando Otaño, Luis Esmeraldo Abreu Santiago y Junior Samuel Feliz (Junito).
De acuerdo al Ministerio Público, los imputados se presentaron a la citada residencia del exembajador Cineas a bordo de una minivan con rótulo de una entidad eléctrica y vestidos con uniformes de esa empresa.
Señala que al presentarse a la vivienda del diplomático simularon que eran empleados de una compañía de electricidad, para verificar la bomba de agua de la piscina, por lo que al oficial abrir la puerta, lo despojaron de su arma de reglamento revólver TAURUS 38mms., No. MH822335, propinándole un golpe en la cara y amordazándolo a él y a la doméstica, de nacionalidad haitiana.
De inmediato, presuntamente sustrajeron del interior dos cajas fuertes con dinero y documentos propiedad del indicado embajador, quien en ese momento se encontraba en Puerto Príncipe, Haití.
Aduce la acusación que  el imputado Abreu Santiago fue quien planificó el asalto y contactó a Feliz Cuevas (Junito) para materializar el hecho, ya que este era empleado de una compañía fumigadora, desde hacía tres meses y ofrecía servicios de fumigación en la residencia del diplomático.

Elizabeth Gutiérrez presenta revista de salud Vive Sano

algomasquenoticias@gmail.com Elizabeth Gutiérrez presenta revista de salud Vive Sano


SANTO DOMINGO.- En un cóctel realizado en el Pagliaccio Ristorante “La Nostra Cucina”, fue puesta en circulación la nueva revista de salud Vive Sano, una guía integral para la calidad de vida y la salud de la familia.
La presentación de este proyecto estuvo a cargo de su directora editorial, Elizabet Gutiérrez, quien expresó que “Vive Sano es un sueño que se hace realidad, un proyecto hecho con amor y dedicación con el que queremos ofrecer una guía de calidad para el desarrollo de la salud y el cuidado integral de los dominicanos”.
Vive Sano tiene como objetivo transitar de la mano de especialistas de las muchas ramas de la medicina para informar, orientar y entretener de una forma sencilla y accesible sobre las dolencias que comprometen la salud, pero también sobre los hábitos y actividades cotidianas que mejoran la vida de las personas.
Gutiérrez agradeció a Dios por brindarle la oportunidad de presentar a la sociedad dominicana un medio con informaciones que benefician a toda la población, a la vez que reconoció a todos los colaboradores por sus generosas aportaciones mediante contenidos interesantes y útiles para concienciar sobre medicina preventiva.
De igual forma expresó su gratitud a las empresas que han confiado en el proyecto, permitiendo que hoy sea una hermosa realidad.
A la ocasión acudieron médicos, ejecutivos del sector farmacéutico, empresarios, directivos y otros invitados, todos ellos amigos y relacionados de la comunicadora Gutiérrez.

EU dice diálogo con Venezuela no resolverá problemas de ese país

algomasquenoticias@gmail.com EU dice diálogo con Venezuela no resolverá problemas de ese país


WASHINGTON.- El Gobierno estadounidense afirmó este viernes que los problemas en Venezuela “no pueden resolverse mediante un diálogo con Estados Unidos” sino con un diálogo entre venezolanos y señaló que hasta ahora no ha recibido ninguna propuesta formal para iniciar una conversación que rebaje las tensiones bilaterales.
Un portavoz del Departamento de Estado dijo que no ha habido “ningún contacto” respecto a la posibilidad de que el Ejecutivo de Ecuador actúe como mediador en un diálogo entre Estados Unidos y Venezuela, dentro de un “grupo de facilitadores” impulsado por la Alianza Bolivariana (ALBA) y otros organismos regionales.
“Aunque siempre estamos dispuestos a comunicarnos directamente con el Gobierno venezolano igual que lo hacemos con otros gobiernos, los problemas en Venezuela no pueden resolverse mediante un diálogo con los Estados Unidos”, afirmó el portavoz, que pidió el anonimato.
“Los problemas políticos y económicos de Venezuela solo se resolverán si los venezolanos hablan los unos con los otros en un clima de respeto para los derechos humanos y la democracia”, agregó.
El Gobierno estadounidense “alienta a los vecinos de Venezuela a continuar con sus esfuerzos para promover el diálogo democrático y unas elecciones libres y justas en Venezuela”, concluyó la fuente.
En una cumbre de la ALBA celebrada el pasado martes en Caracas, los cancilleres de ese grupo decidieron la creación de un equipo de “facilitadores” de un diálogo entre EE.UU. y Venezuela, en coordinación con otros organismos como la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo el miércoles que había propuesto a Ecuador, en la figura de su canciller Ricardo Patiño, que liderase ese grupo, debido a que ese país ocupa la presidencia “pro témpore” de la Celac.
Ecuador ha aceptado liderar ese mecanismo y se ha comprometido a utilizar “todas las herramientas diplomáticas, los niveles de comunicación, los espacios de acercamiento que haya entre los países de ALBA, Celac, Unasur, hacia los Estados Unidos”, según indicó este miércoles Patiño.
La relación entre Venezuela y EE.UU., muy debilitada tras la retirada mutua de embajadores en 2010, se ha agravado después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, declarara este mes una “emergencia nacional” por la “amenaza” de la situación en Venezuela a la seguridad de Estados Unidos e impusiera sanciones a siete funcionarios venezolanos.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) trató este jueves esa creciente tensión en una sesión donde la mayoría de los países instaron instaron a Estados Unidos y Venezuela a iniciar un diálogo bilateral.

Más de 130 muertos y cientos de heridos en atentados

algomasquenoticias@gmail.com YEMEN: Más de 130 muertos y cientos de heridos en atentados


YEMEN.- Al menos 137 personas murieron y 345 resultaron heridas en cuatro ataques con explosivos en dos mezquitas controladas por los rebeldes en Saná, la capital yemení.
La televisora Al Masirah informó la nueva cifra de fallecidos horas después de los atentados en la ola de violencia más fuerte que golpea a este país árabe.
Entre los muertos estaba el prominente líder religioso Houthi Murtatha al Mahathwari, dijo la agencia de noticias estatal Saba, reportó la cadena CNN.
Un automóvil totalmente destruido en las afueras de una de las mezquitas atacadas el viernes en Saná.
El autoproclamado Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) se responsabilizó por los ataques. De confirmarse, sería el primer ataque del grupo extremista islámico en suelo yemení.
Los rebeldes hutíes son enemigos jurados de la poderosa rama yemení de Al Qaeda, considerada por Washington la más peligrosa de las afiliadas a la organización terrorista.
Partidarios del rival grupo Estado Islámico en Yemen celebraron los atentados a través de la red social Twitter.
Los ataques fueron perpetrados durante las oraciones del viernes, dijeron fuentes médicas y de seguridad.
Una de las víctimas es sacada de una de las mezquitas atacadas.
Las mezquitas, ubicadas en el centro de Saná, capital de Yemen, son conocidas por ser usadas principalmente por simpatizantes del grupo musulmán chií de los Houthis, que controla el gobierno.
Los ataques suicidas ocurrieron con intervalos de tiempo entre uno y otro, indicaron testigos.
Una de las mezquitas atacadas fue la chií de Al Hashush, situada en el barrio de Al Yarraf, en el norte de Saná.
La UE condena el ataque
La Unión Europea condenó la escalada de violencia en Yemen tras el bombardeo hutí al palacio del mandatario Abdo Rabu Mansur Hadi en Adén y los ataques de hoy a mezquitas, y llamó a las partes a cesar las hostilidades y comprometerse con el diálogo y el proceso de transición.
“Los ataques con bombas contra las mezquitas en Saná durante el viernes de oración, así como los bombardeos aéreos en Adén contra el palacio de Hadi tenían una clara intención de torpedear el proceso de transición de Yemen”, lamentó un portavoz de la alta representante, Federica Mogherini, en un comunicado.
Por otro lado, la UE condenó el asesinato del periodista Abdulkarim al Khaiwani, quien “desempeñó un papel positivo y ejemplar en los últimos años dentro de la conferencia de diálogo nacional y en la defensa de los derechos humanos”.
El portavoz de Mogherini recordó que “solo con un consenso político amplio a través de negociaciones de paz en una atmósfera libre de miedo entre los grupos políticos puede traer una solución sostenible a la actual crisis y preservar la unidad e integridad territorial de Yemen”.
El bloque europeo quiso dejar claro que “sigue estando al lado del pueblo yemení en esta coyuntura crítica y reafirma su compromiso para continuar dando apoyo al país en el proceso de transición”.
Los Veintiocho urgen a todas las partes a volver al diálogo, en particular a las negociaciones conducidas por la ONU.
Ataque aéreo
En la víspera de los ataques, la aviación controlada por el movimiento de los hutíes había bombardeado el Palacio Presidencial de la ciudad meridional de Adén, en medio de una grave escalada del conflicto entre fuerzas partidarias y opositoras al mandatario yemení, Abdo Rabu Mansur Hadi.
Los aviones militares, que salieron de la base área Al Dalimi, controlada por los hutíes en la capital, Saná, atacaron el Palacio Al Maashiq, en Adén, capital histórica del antiguo Yemen del Sur.
Se trata de la mayor escalada de tensión en la crisis yemení desde la huida de Mansur Hadi a esa ciudad tras su dimisión por supuestas presiones del grupo rebelde chií, que tomó el control de Saná el pasado 21 de enero.
Según una fuente presidencial, los cazas lanzaron tres bombardeos aéreos contra sitios en el complejo del palacio, pero sin causar víctimas.
la ofensiva fue una reacción al ataque de fuerzas militares y tribales leales al presidente contra la sede de las Fuerzas Especiales de Seguridad en Adén, después de que su comandante, el general Abdelhafez al Saqaf, rechazase un decreto presidencial que lo destituye de su puesto.
Fuente: UNIVISION

EU: Fallece primera dominicana que trabajó en la Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com EU: Fallece primera dominicana que trabajó en la Casa Blanca
Providencia Paredes
WASHINGTON.- Providencia Paredes, la primera dominicana que trabajó en la Casa Blanca al servicio del presidente John F. Kennedy y de su esposa Jacqueline Kennedy, de quien fue su mano derecha desde que el mandatario demócrata era senador, falleció este jueves en Washington, Estados Unidos, a la edad de 90 años.
Doña Provi, como cariñosamente la llamaban, llegó a Estados Unidos en 1948 cuando tenía 19 años, con la misma ilusión de tantos dominicanos que han hecho la travesía tras el sueño americano.
Oriunda de San Pedro de Macorís, su primer trabajo fue en la casa del embajador dominicano en EEUU, Francisco Thomén, donde cuidaba a la suegra del diplomático, y luego comenzó a trabajar para Kennedy y su esposa Jacqueline en 1957, cuando el joven John Fitzgerald era senador de Massachusetts, cargo que logró en el año 1952.
Doña Providencia, quien trabajó para la familia Kennedy en la Casa Blanca desde 1961 a 1963, se encargaba de cada detalle del vestuario de la primera dama estadounidense e incluso llegó a sugerirle muchas veces al propio presidente cuál corbata usar.  “A veces le seleccionaba tres corbatas para ver cuál iba a elegir, y por coincidencia teníamos casi el mismo gusto”, añadió en una entrevista concedida al periódico Listín Diario en mayo del 2013.
Sin embargo, la dama, que viajó con los Kennedy hasta en el avión presidencial Air Force One y les acompañó en sus vacaciones de Navidad privadas en el estado de Florida, se perdió aquel viaje fatal a Dallas, Texas, donde el 22 de noviembre de 1963 fue asesinado de dos disparos el segundo presidente más joven que ha tenido Estados Unidos, cuando participara en una actividad política en ese Estado.
La dama fue testigo de esa agitada vida política y social de la pareja presidencial, con excepción de ese último episodio en la vida de Kennedy, pues recordó que no hizo el viaje a Dallas, Texas, porque pidió permiso ese día para quedarse con su hijo Gustavo en Washington.
“Yo viajaba con ellos porque era la asistente de la señora. Todo lo que ella necesitaba yo se lo compraba, y viajaba con ella dondequiera”, expresó doña Provi.
Aunque doña Providencia no viajó a Dallas con la familia el día que mataron a Kennedy, si ayudó a Jacqueline a escoger el vestido color rosa que ese día terminó manchado con la sangre de su esposo.
A Providencia le sobreviven sus hijos Gustavo y Héctor, a quienes una persona asignada a la Casa Blanca cuidaba cuando ella tenía que viajar con los Kennedy. Doña Providencia asegura que también trabajó para Ted Kennedy y Robert Kennedy, ambos hermanos del presidente Kennedy, el primero senador por Massachusetts y el segundo uno de sus principales asesores.
Después del asesinato de su esposo, Jacqueline Kennedy se llevó a Providencia con ella a Nueva York, donde estuvo un año al servicio de la primera dama norteamericana.
Doña Providencia asegura que también trabajó para Ted Kennedy y Robert Kennedy, ambos hermanos del presidente Kennedy, el primero senador por Massachusetts y el segundo uno de sus principales asesores. Después del asesinato de su esposo, Jacqueline Kennedy se llevó a Providencia con ella a Nueva York, donde estuvo un año al servicio de la primera dama norteamericana.
Para ver a sus hijos que estudiaban en Washington, tenía que desplazarse una vez al mes a la capital estadounidense. Jacqueline le ayudó a buscar una escuela en la llamada “Gran Manzana” para sus vástagos. Pero como según explicó doña Provi en esa entrevista “la sangre pesa más que el agua”, visualizó un mejor futuro para sus hijos en Washington y en ese momento terminó su relación de trabajo con los Kennedy.
Ella, empero, nunca perdió el contacto con Jacqueline, a quien siguió visitando con frecuencia, incluso dos semanas antes de su deceso el 19 de mayo de 1994, a causa de un linfoma, en su apartamento de la Quinta Avenida, en Nueva York.
En gratitud por sus servicios y amistad, Jackie, como también llamaban a la primera dama estadounidense, dejó a Providencia US$50,000 en su testamento.
6CD3496F-1EC8-4D3E-ABA1-0CA1048146DB_jpg__680__460__CROPz0x680y460E6206036-CCEC-49E6-9F7C-F1D3B69AFA97_jpg__680__460__CROPz0x680y460
Fuente: LISTIN DIARIO

spinal y Bergés a la final en Copa Merengue Arquería

algomasquenoticias@gmail.com Espinal y Bergés a la final en Copa Merengue Arquería
Carmen Yulissa Espinal
SANTO DOMINGO.- Carmen Yulissa Espinal y Mario Alejandro Bergés avanzaron a la final en la modalidad arco compuesto mixto en la VI Copa Merengue de Arquería que se disputa en el Parque del Este.
El dueto mixto quisqueyano, que alcanzó una puntuación de 151, enfrentará este sábado, por la medalla de oro, a su similar de Estados Unidos, integrado por Angélica Ramírez y Charlie Weinstein, que también sumaron 151 tantos.
En recurvo mixto, la presea dorada la disputarán las representaciones de Estados Unidos y Cuba, mientras que el bronce quedará en manos del ganador entre Argentina y Guatemala.
La prueba por equipos masculinos arco recurvo avanzaron a la final Estados Unidos, con los tiradores Elliot Simón, Andrew Paul Mateo y Kent Nitta, y Puerto Rico, cuyos atletas son los hermanos José y Javier Irrizary, y Jean Pizarro.
Las estadounidenses Karissa Yamaguchi, Elizabeth Caughell y Anna Marie Miscione, integrantes del equipo arco recurvo femenino, chocarán por el oro ante la selección de Chile, conformada por Ignacia Márquez, Florencia Leithold Juárez y Melanie Noel Cerezo.
La cubana Elizabeth Rodríguez y la estadounidense pelearán el oro en arco recurvo femenino abierto, en tanto que en masculino lo harán Caleb Miller, de Estados Unidos, y Hugo Robles, de Argentina.
En arco compuesto femenino abierto, se enfrentarán por la presea de oro Angélica Ramírez, de Estados Unidos, y María Cintrón, de Puerto Rico. Las quisqueyanas Emily Kingsley y Yulissa Espinal, se enfrentarán por el bronce.
En masculino, el primer lugar lo disputarán Charlie Weinstein, de Estados Unidos, y José Juan Reyes, de Puerto Rico, en tanto que por el bronce competirán los dominicanos París Goico de Lara y Mario Alejandro Berges.
En la copa Merengue de Arquería participan atletas de Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,  Ecuador, El Salvador, Guatemala, Islas Vírgenes Americana, Perú, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y República Dominicana.

RD vence Argentina y sigue invicta Copa Panamericana

algomasquenoticias@gmail.com RD vence Argentina y sigue invicta Copa Panamericana
La Copa Panamericana Femenina Sub-18 de Voleibol tiene su sede en el coliseo de la Ciudad Deportiva de Cuba.
LA HABANA, Cuba.. República Dominicana tuvo que batallar para doblegar al equipo de Argentina 21-25, 25-23, 23-25, 25-19 y 15-5, el tercer partido de cinco sets, todos precisamente en la última jornada preliminar de la III Copa Panamericana Femenina Sub-18 con sede en el coliseo de la Ciudad Deportiva.
Aunque con un solo parcial a su favor las quisqueyanas aseguraban el primer lugar del grupo A, superaron la resistencia impuesta por las rivales desde el mismo comienzo para llevarse el éxito de forma invicta y avanzar directamente a las semifinales del sábado.
La máxima anotadora del excitante choque que duró dos horas y nueve minutos fue Natalia Martínez (25), a la que siguieron sus compañeras Massiel Matos (20), Lisbeth Rosario (14) y Vielka Peralta (13), y por Argentina terminaron con doble dígitos Anahi Tosi (23) y María Corbalán (21).
“Fue un juego difícil, un poquito desconcentrado por mis muchachas, mientras las argentinas jugaban muy bien, lo que no hizo contra Perú y perdió, pero es un equipo bueno, domina muy bien la pelota y las mías se confiaron un poco”, manifestó el brasileño Alexandre Ceccato, entrenador de las caribeñas.
Su capitana Yokaty Pérez igual consideró que entraron a la cancha sin apenas concentrarse. “Fue increíble, como nunca y cuando conseguíamos el ritmo volvíamos a perderlo, y fue incómodo porque Argentina es un equipo que domina bien, no comete errores, siempre anda buscando solución en la cancha”.
Por su parte, el director técnico sudamericano Mauro Silvestre señaló que “recién comenzamos el año con esta lid internacional y hoy enfrentamos a un adversario como las dominicanas, entre las primeras del mundo, así que estamos a la altura de las circunstancias, sin dudas ellas apretaron con el saque y cayó nuestra recepción y la efectividad en el ataque, lo que conllevó a la desconcentración. No
estoy contento, aunque sí conforme”.
Azul Benítez, la capitana, comentó que “sabíamos que era un partido duro que podíamos incluso ganar, no pudimos, pero estamos satisfechas con nuestra actuación y esperamos mañana triunfar frente a Chile en los cuartos de finales”.

Leonel recibe apoyo de ex perredeistas

algomasquenoticias@gmail.com Leonel recibe apoyo de ex perredeistas
Leonel Fernández y ex perredeístas durante un encuentro este viernes en su oficina política.
SANTO DOMINGO.-El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), d Leonel Fernández,  recibió este viernes el apoyo de cientos  de ex integrantes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y otras organizaciones políticas opositoras, entre ellos el ex-procurador general de la República, Víctor Céspedes Martínez, informó la oficina de prensa del ex mandatario.
La manifestación de apoyo se produjo durante un encuentro en la oficina política de Feernández, ubicada en el sector Gazcue, de la capital.
El exgobernante estuvo acompañado del Luis Manuel Bonetti y César Fernández, miembros del Comité Central del PLD.
Los activistas políticos están integrados en el Movimiento de Integración Provincial de Santo Domingo Oeste, que preside Adelvi Pérez Gómez, y  la Alianza Electoral Dominicana.
Los líderes de ambos movimientos dijeron que ambos grupos tienen una matrícula de más de 2 mil personas con cuyo trabajo proselitista se proponen aportar a Fernández más de 50 mil votos en las próximas elecciones, en caso de que se postule a la Presidencia de la República.
El ex procurador general Víctor Céspedes miengtras hablaba en el acto de apoyo a Leonel Fernández.
El ex procurador general Víctor Céspedes miengtras hablaba en el acto de apoyo a Leonel Fernández.
El ex-procurador Céspedes Martínez explicó que él  y los demás integrantes de los referidos movimientos políticos decidieron dar el paso porque se sienten plenamente identificados con el estilo, la capacidad intelectual  y la forma de gobernar del lider del PLD. “El doctor Leonel Fernández ha realizado una gestión de gobierno que jamás será olvidada por los dominicanos”, indicó.
De igual manera, destacó que bajo el liderazgo de Fernández, el PLD ha gobernado el país en democracia durante 16 años, lo que constituye un hecho sin precedentes en la historia política de la República Dominicana.
çTras agradecer el respaldo, Fernández destacó el rol que jugó el PRD en la lucha por la libertad del pueblo dominicano, principalmente durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo.
Resaltó que durante el efímero gobierno de Juan Bosch, el pueblo dominicano tuvo la oportunidad de experimentar por primera vez la vida en democracia y libertad.
De igual manera, resaltó el rol que aporte que en esa dirección hizo el extinto presidente Antonio Guzmán Fernández, de quien dijo puso en libertad a los presos políticos y estableció en el país un régimen de respeto a las libertades públicas y los derechos humanos.

Funcionarios Agricultura se reúnen con misión colabora para erradicar mosca

algomasquenoticias@gmail.com Funcionarios Agricultura se reúnen con  misión colabora para erradicar mosca
• El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, se reúne con técnicos de EEUU especializados en la erradicación de la mosca del Mediterráneo.
 PUNTA CANA. La Altagracia.-  El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, se reunió aquí con los miembros de la misión técnica de los Estados Unidos que trabaja con los técnicos dominicanosen la erradicación de la Mosca del Mediterráneo, detectada en esta terminal aeroportuaria.
Además del ministro Estévez, la delegación técnica dominicana la integran Leandro Mercedes, viceministro de Extensión y Emigdio Gómez, director de Sanidad Vegetal de la institución,encargados de las acciones de control y erradicación de la mosca.
La misión de especialistas en entomología del Servicio Americano de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y,del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la encabezan David Midgarden y Eduardo Enrique Lira.
Tras el encuentro, el ministro Estévez informó que se estableció un plan de acción sobre medidas preventivas que serán aplicadas de manera continua hasta detectar posibles infestaciones de la mosca. En la reunión también asistieron los asistentes del Ministro Gregory Marte y Wilton Marte.
El funcionario anunció la conformación de una comisión encabezada por su asistente Gregory Marte para redactar,con los técnicos norteamericanos, el protocoloque será utilizado en puertos y aeropuertos del país, y determinar las medidas preventivas en fincas y empacadoras para evitar la propagación de la mosca.
SANIDAD AEROPORTUARIA
El ministro Estévez se reunió también, por separado, con las autoridades del aeropuerto de Punta Cana, para aumentar las medidas de seguridad y prevención, como método para evitar que pueda entrar o salir cualquier embarque con plagas. Estévez solicitó a los ejecutivos de la terminal hacer cumplir las normas sanitarias.
En el encuentro, el señor Frank Elías Rainieri, dijo que trabajarán junto a las autoridades del gobierno para evitar la propagación de plagas y enfermedades, reforzando las normas y seguridad del aeropuerto, y aseguró que todas las instalaciones del mismo y los hoteles serán fumigados, y se colocarán trampas de captura del insecto.
TECNICOS EEUU
Los expertos norteamericanos que se encuentran en el país acumulan una amplia experiencia en eliminación de la Mosca del Mediterráneo, ya que la han enfrentado con éxitos en el aeropuerto de los Ángeles, Estados Unidos, donde se han presentado brotes.
Los trabajos que realizan tanto los técnicos dominicanos y extranjeros fueron anunciados por el ministro de Agricultura el miércoles de esta semana, día en que se dio a conocer la decisión de los Estados Unidos de vetar temporalmente la entrada de algunas frutas y vegetales procedentes de República Dominicana.
Ese mismo día, el ministro  Ángel Estévez se reunió con Morgan Perkins, agregado Agrícola de la Embajada Americana en el país, con quien coordinó una serie de acciones, incluyendo la visita de los expertos estadounidenses, tendientes a erradicar el insecto a la mayor brevedad posible.
El segundo día, el ministro de Agricultura anunció un paquete de medidas contra la mosca que incluyó la duplicación de la cantidad de trampas en el aeropuerto de Punta Cana y la eliminación de plantas hospederas en su entorno.
En la tarde, Estévez se reunió con el presidente de la República, Danilo Medina, quien le instruyó para que continúe las medidas de control establecidas para erradicar la plaga, a fin de lograr que los Estados Unidos levante la prohibición a la exportación de aguacate, lechosa, ajíes morrón y tomate.
La Mosca del Mediterráneo fue detectada en focos localizadosen las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Bajan precios mayoría combustibles; las gasolinas y el GN seguirán invariables

algomasquenoticias@gmail.com Bajan precios mayoría combustibles; las gasolinas y el GN seguirán invariables


SANTO DOMINGO.- El Gobierno rebajó los precios de la mayoría de los combustibles para la semana del 21 al 27 de marzo, con la excepción de las gasolinas y el Gas Natural, que permanecerán invariables.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció que a partir de este sábado, el gasoil Premium se venderá a RD$165.40 y el Regular a RD$157.30, ambos con una reducción de RD$5.10. El Gasoil Óptimo costará RD$176.70, para una rebaja de RD$3.20.
El Avtur costará RD$110.90, para una rebaja de RD$4.70; el Kerosene RD$141.70, para una disminución de RD$5.20; el Fuel Oil RD$92.78, para una baja de RD$4.30, y el Gas Licuado de Petróleo (GLP) RD$87.20, para un descuento de RD$2.50.
Las gasolinas mantendrán sus precios de la semana pasada, la Premium a RD$213.00 el galón y la Regular a RD$188.60.
El Gas Natural (GNL – GNC) también mantendrá su precio RD$31.44.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de los combustibles fue de RD$44.79, según el Banco Central de la República Dominicana.

SeNaSa lanza cuatro Planes Complementarios de salud

algomasquenoticias@gmail.com SeNaSa lanza cuatro Planes Complementarios de salud


En un evento realizado en el salón The Garden Tent del hotel Embajador, bajo la conducción de los comunicadores Tania Baez y Roberto Cavada, SeNaSa puso a disposición de los más de 450 mil afiliados al Régimen Contributivo sus Planes Complementarios y Opcionales.
“SeNaSa lanza estos planes complementarios para satisfacer las necesidades de nuestros afiliados, quienes son nuestra razón de ser, y quienes por mucho tiempo nos lo solicitaban”, expresó Chanel Rosa, director Ejecutivo de SeNaSa.
También precisó que “SeNaSa cuenta con todas las condiciones para satisfacer las necesidades del afiliado más exigente”.
Estos planes complementarios garantizarán cobertura en más de quinientos (500) procedimientos adicionales a los que hoy contempla el Plan de Servicios de Salud (PDSS3.0) conocido también como Plan Básico de Salud, además cobertura 100% en servicios de odontología, maternidad y hospitalización contenidos en el PDSS3.0, indicó Andrés Madera, coordinador de los Planes complementarios y Opcionales mientras explicaba a los invitados.
Asimismo, brindarán coberturas en habitación que van desde los RD$ 2,500 hasta RD$ 7,000 pesos diarios y pondrá a disposición planes opcionales de odontología, medicina ambulatoria, ambulancia terrestre y ambulancia aérea.
Para adquirir los planes complementarios de SeNaSa deben ser afiliados a esta administradora de riesgos de salud en el Régimen Contributivo y la afiliación se tramita exclusivamente a través de su empresa o institución.
SeNaSa cuenta con una red de más de 6 mil prestadores de servicios de salud a nivel nacional compuesta por centros de salud de prestigio, así como médicos destacados y una completa red de farmacias, laboratorios y centros diagnósticos.
A la fecha, 473 mil 379 empleados formales, han seleccionado a SeNaSa como su administradora de riesgos de salud en el Régimen Contributivo. Al evento de lanzamiento se dieron cita importantes personalidades del sector público, empresarial y comunicadores sociales.

Los mejores ejercicios para trabajar los senos

algomasquenoticias@gmail.com Los mejores ejercicios para trabajar los senos
El pecho es una zona que la mujer le dedicar particular atención, sea por vanidad o por necesidad.
No se trata de lo que se ve a primera vista sino de lo que está debajo, escondido detrás de las glándulas mamarias y la grasa que lo rodea.
Los músculos pectorales forman y acondicionan el pecho de las personas, sea hombre o mujer, pero para ellas la tonificación y fortalecimiento no se percibe tan fácilmente.
De hecho, se debe partir desde la base que los trabajos pectorales no van a tener una gran influencia en el tamaño del busto. Lo que sí puede lograrse es una apariencia diferente, más acorde a lo que la mujer está buscando.
El tamaño de los pechos está relacionado principalmente con la acumulación de grasa alrededor de las glándulas mamarias, además de otros factores.
“Si quieres disminuirlo hay que reducir las grasas. Si quieres aumentarlo hay que consumir grasa, aunque con esta solución hay que tener cuidado porque se engorda todo el cuerpo”, advirtió Mar Rovira, exjugadora internacional de baloncesto de España, psicóloga del deporte y entrenadora personal.
Para reducir la grasa se necesita aumentar el metabolismo del organismo, lo que demanda más consumo de energía y por ende el aumento de calorías.
La mejor manera es realizar una rutina de entrenamientos que pueda mezclar los beneficios de hacer trabajos de tonificación y fuerza con sesiones de entrenamiento aeróbico.
Además de la rutina de ejercicios, es necesario vigilar la alimentación para mantener el peso adecuado.
“Cuando una mujer baja peso, una de las zonas que más se nota es en el pecho. Al reducir el pecho se reduce un poco también los senos. Todo esto va de la mano”, dijo a BBC Mundo Francisco Sánchez Diego, director del centro femenino Vivafit de Santander, España.
Sánchez Diego considera que “lo que más se logra con la tonificación de la zona superior del pecho es realzar el seno de la mujer porque la musculatura superior permite tener unos senos más firmes”.
Esta afirmación está condicionada al tamaño natural del busto, ya que las mujeres con unos senos de mucho volumen dificilmente van a poder evitar que terminen por caerse.

¿Grandes o pequeños?

Si bien tanto hombre y mujer poseen estructuras similares en cuanto a la musculatura de los pectorales, a las mujeres les cuesta mucho más alcanzar una hipertrofia que influya en el volúmen del pecho.
El volumen de los senos está determinado principalmente por el tamaño de la glándula mamaria y la cantidad de grasa que la rodea.
A Liliana, por ejemplo, la naturaleza no le otorgó pechos generosos. Cuando, pasada la adolescencia, quedó claro que no le crecerían como ella esperaba, se embarcó en una cruzada por aumentar su tamaño a través del ejercicio.
“Mi madre tenía un aparato que estuvo de moda en los 70, una especie de mancuerna para usar con las dos manos. El instructivo incluía unos 15 ejercicios que había que hacer todos los días, y por un tiempo me dediqué a hacerlos todas las noches”, cuenta.
“Al principio me parecía que funcionaba: sentía los músculos movilizarse, y estaba adolorida la mañana siguiente, como cuando haces mucho ejercicio en el gimnasio. Pero al final me faltó voluntad y terminé dejándolo”.
“No contribuye a aumentarlo, sino es todo lo contrario”, dijo el responsable del gimnasio exclusivo para mujeres en Santander. “Podría llegar incluso a reducir el pecho”.
“Un ejemplo son las mujeres que se dedican al fisicoculturismo que normalmente suelen quedarse con uno pechos que prácticamente son absorbidos por los pectorales”.
Los ejercicios con mancuernas suelen recomendarse para trabajar los músculos pectorales, además de las flexiones y trabajos de apertura sobre una banca.
En cuanto a la rutina que se recomienda, tanto Sánchez Diego como Rovira coinciden en ejercicios de apertura o crucifijo sobre una banca, flexiones y hacer press de banca.
También se pueden incorporar mancuernas, pero siempre enfocando los ejercicios en la zona superior, “que logra tirar el pecho hacia arriba, lo que ocurre tanto en hombres como mujeres”, dijo el director de Vivafit.
Pero nada de esto servira sino se acompaña cualquier rutina de ejercicios con una alimentación balanceada, acorde al objetivo que se está buscando.

Diputados investigarán reclamo de médicos tomaron exámen

algomasquenoticias@gmail.com Diputados investigarán reclamo de médicos tomaron exámen
Sesión de los diputados con la presencia de los médicos afectados.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Diputados designó este martes una comisión especial para que investigue lo relativo al reclamo que vienen haciendo cerca de 3,500 médicos que no aprobaron el examen impartido por el Consejo Nacional de residencias Médicas.
La Comisión estará presidida por el diputado Radhamés Camacho e integrada por los voceros de las diferentes bancadas y la Comisión Permanente de Salud.
La iniciativa fue tomada luego de que Abel Martínez, presidente del organismo, acompañado por otros colegas, recibiera en su despacho a una comisión de profesionales de la medicina quienes explicaron la situación que les afecta.
Dijeron que el examen nacional impartido a más de tres mil aspirantes a residencias médicas del Ministerio de Salud Pública, sólo aprobó el 18%.
Durante la sesión de este martes Martínez denunció que a estos estudiantes se les está negando el derecho a revisión de los exámenes aplicados el día primero de marzo pasado.
“Ante lo sucedido creo que nosotros como diputados que somos representantes de esos jóvenes y de nuestras respectivas provincias, debemos unirnos a esta lucha y exigir que esos exámenes sean revisados”, expuso.
Expuso la intención de enviar un mensaje de que están unidos en esta lucha y que indagarán sobre el sistema y el procedimiento que emplea el Consejo Nacional de Residencias Médicas para examinar.

Autoridades fortalecerán las estrategias contra la diarrea y otras enfermedades

algomasquenoticias@gmail.com

Autoridades fortalecerán las estrategias contra la diarrea  y otras enfermedades
Sede del Ministerio de Salud, en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública anunció que fortalecerá las estrategias de promoción en salud y de prevención de la diarrea y otras enfermedades en lugares donde no han sido detectado este mal.
Lo hará tras la notificación de 10 muertes y 147 casos sospechosos de cólera y el reporte de varios brote de diarrea en distintas partes del país.
Las autoridades presumen que los episodios diarreicos podrían estar vinculados al consumo de agua no potabilizada.
Entre las provincias más vulnerables figuran Santiago de los Caballeros, donde se reportan 114 afectados; Santo Domingo (40 casos), el Distrito Nacional (19) y  San Pedro de Macorís (15).

Gobierno garantiza servicios de calidad en los Centros de Atención

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno garantiza servicios de calidad en los Centros de Atención
La Ministra de Salud junto a otros funcionarios, durante la rueda de prensa.

 

Santo Domingo, (EFE).- El Gobierno anunció hoy que los Centros de Atención Primaria y de Diagnóstico atenderán el 80 por ciento de los casos médicos que acuden a los hospitales, en el menor tiempo posible y de la mejor forma, para mejorar la calidad de los servicios.
El director general de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud, Ramón Alvarado, dijo que ese nuevo servicio permitirá descongestionar los hospitales públicos en un 80 por ciento.
El funcionario participó hoy en el Encuentro con los Medios y Ciudadanos que coordina el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena.
Afirmó que los Centros de Atención Primaria y de Diagnóstico ofrecen casi todos los servicios médicos que tienen los hospitales públicos.
Precisó que se firmó un acuerdo con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para graduar especialistas en atención primaria, de los cuales ya hay más de mil médicos graduados en esa especialidad.
Alvarado afirmó que a través de esos centros se está ofreciendo apoyo al 9-1-1 mediante la unificación de las emergencias para atender los pacientes en el menor tiempo posible y lo mejor que se pueda.
El funcionario dijo, sobre las quejas expuestas por la seguridad del hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, que todos los hospitales del país tendrán una seguridad unificada con lo cual quedará resuelto el problema que en ese sentido presentan algunos centros de salud.
Al respecto explicó que fue designado un coronel para la seguridad hospitalaria que está haciendo un levantamiento de las necesidades a nivel nacional de los centros de salud, para garantizar la protección de personas y bienes.
Alvarado ratificó que en el nuevo hospital Darío Contreras también habrá una sala especial para atender los niños con dos quirófanos.
Expuso que las distintas áreas del centro hospitalario están entrando en operación de manera parcial debido a los nuevos equipos que se están instalando y que para la Semana Santa todo el centro de salud estará habilitado.EFE
Ramón Alvarado, director general de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud.
Ramón Alvarado, director general de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud.

Breve historia del baño diario y la higiene personal

algomasquenoticias@gmail.com Breve historia del baño diario y la higiene personal
El autor.
Por: HECTOR SILVESTRE HIJO
En el mundo civilizado de hoy el baño diario es visto como algo muy común, normal y hasta en cierto modo indispensable. La higiene personal es el concepto fundamental a la hora de hablar de aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Pero todo esto no siempre fue así.
Los antiguos egipcios y hebreos ignoraban la existencia del jabón. En su lugar usaba una arcilla espumosa para higienizar el cuerpo.
Tanto en Egipto, como en Grecia y en Roma el baño adquirió implicaciones de carácter religioso, de poder y riqueza. Los faraones, reyes y emperadores usaban desde leche de cabra hasta los más finos aceites y cremas para el cuidado de la piel.
Sin embargo algunos griegos detestaban el baño ya que, según ellos, el aseo personal era símbolo de debilidad y flaqueza. A pesar de ello los helenos rindieron honor a la diosa Higía, protectora de la salud y la limpieza, y de cuyo nombre deriva la palabra “higiene”.
En la antigua Roma la cultura del baño alcanzó gran significación. Los emperadores romanos llegaron a construir baños públicos, llamados las termas romanas, donde podían juntarse entre 2,500 y 3,000 personas por día. Estas asombrosas instalaciones disponían de agua fría y caliente, masajistas y cremas perfumadas.
Las cosas empezaron a cambiar a partir de la Edad Media. Con la expansión de las grandes pandemias y enfermedades se pensó que el agua era el transportador por excelencia de las infecciones. Los muy concurridos baños públicos empezaron a desaparecer.
A partir de aquí surge el baño “en seco”, que consistía en pasarse un paño seco por las partes más expuestas del cuerpo, cara, brazos, etc.
A esto se le sumo la actitud de la Iglesia hacia el baño, ya que los más connotados líderes religiosos consideraban el aseo como “un lujo innecesario y pecaminoso”.
Con el fortalecimiento del cristianismo, el baño fue abandonado casi por completo en toda Europa.
Paradójicamente el Renacimiento no le puso interés al cuidado del cuerpo e higiene personal.
En 1492, como resultado del primero de tres viajes de Cristóbal Colón, se produjo un choque de civilizaciones que cambiaria el transcurso de la humanidad. Cuando Colón y sus subalternos llegaron al “Nuevo Mundo” una de las primeras cosas que observaron en los nativos era su amor por la naturaleza y por el baño diario en las zonas donde había agua.
A pesar de que eran vistos como inferiores, Hernán Cortés no pudo disimular su asombro por la higiene en el recién “descubierto” Continente.
Diego de Landa, misionero español, observó que en el sur de México “los indoamericanos se bañaban mucho y que eran amigos de buenos olores y que por eso usaban ramilletes de flores y yerbas olorosas…”
Landa también contempló, con notorio asombro, que “los indoamericanos se lavan las manos y la boca después de comer”. Costumbre casi inexistente en el Viejo Continente.
Cuando los informes llegaron a España la reina Isabel dicto la siguiente orden: “No deberán bañarse con tanta frecuencia como hasta aquí lo han hecho porque, según nuestros informes, les causa mucho daño”.
Vespucio registro sobre las nativas lo siguiente: “No tienen nada defectuoso en sus cuerpos, hermosos y limpios…”
A pesar de todo la pobre y escaza higiene europea fue motivo de preocupación para muy contados pensadores de la época, entre ellos el filosofo y político francés Michael de Montaigne, cuando, entre otras cosas, escribió: “Estimo que es saludable bañarse, y creo que algunos defectos de nuestra salud se deben por haber perdido la costumbre, generalmente observada en el pasado, de lavarse el cuerpo todos los días”.
Entre los siglos XI y XII los árabes llevaron a España, y luego a Italia: el PERFUME. Que, aunque inventado miles de años antes, había desaparecido de Europa a partir de la expansión del cristianismo a raíz de la caída del imperio romano.
La llegada del perfume a Europa fue todo un éxito comercial. A medida que disminuía el interés por el baño aumentaba la demanda del “nuevo” líquido aromático para disimular los malos olores del cuerpo. Mientras más fuerte y potente el perfume, mejor!
Luis XIV de Francia se bañaba únicamente por recomendaciones de su doctor. En esos tiempos las damas más entusiastas del aseo se bañaban, como mucho, dos veces por año. “El hombre debía oler a aguardiente, sudor y tabaco” era un refrán popular de la época.
Durante el siglo XVI los médicos creían que al agua, y muy en especial el agua tibia, debilitaba los órganos y dejaba el cuerpo humano expuesto a las enfermedades más contagiosas.
Los franceses consideraban el baño una actividad poco saludable. El Palacio de Versalles, construido entre 1661 y 1692 bajo las órdenes de Luis XIV, uno de los complejos arquitectónicos más impresionantes de Europa, no tenía un solo baño.
Al final los europeos se llevaron gran parte del oro Americano, la higiene y el baño diario.

82.5% médicos reprueban el examen para residencia

algomasquenoticias@gmail.com 82.5% médicos reprueban el examen para residencia


SANTO DOMONGO.- El 82.5 por ciento de los 4,470 médicos que tomaron recientemente el examen nacional para optar por una plaza de residencias médicas en hospitales docentes reprobó el examen otorgado por el Consejo Nacional de Residencias Médicas.
Sólo 17 por ciento de los aspirantes a cursar una especialidad médica a iniciarse a mediados de este año en el país aprobó el examen, en el que participaron médicos egresados de 10 escuelas de medicina establecidas en el país.
Preocupados ante esa realidad, un grupo de médicos generales que tomaron el examen visitaron ayer al presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, quien expresó la necesidad de que esa evaluación sea revisada porque cada año son más los reprobados.
“Los médicos me han visitado porque con el examen nacional de Residencias Médicas ha habido una catástrofe, ya que reprobó el 82.5 por ciento y entonces ellos están manifestando que esa situación nos induce a revisar qué ha ocurrido, que puede ir desde problemas técnicos en la corrección, formulación de la pregunta, el tipo de respuesta, entre otras posibilidades”, dijo Sing.
Entiende que se necesita del concurso de todos los sectores para arribar a un punto que satisfaga esa incertidumbre que tiene la juventud médica.  De los más de 4,000 participantes se escogerían a 1,200 que son las plazas disponibles para la formación de especialistas.
Dijo que este año participaron en el examen 4,470 médicos, pero solo aprobaron 870.
Agregó que se impone una revisión del examen nacional, cuyas preguntas se elaboran con la participación de los decanatos de las 10 universidades que forman médicos en el país.
La mayoría de los participantes opta por las especialidades tradicionales de la medicina, como son ginecología, pediatría, cirugía general y medicina interna.
Fuente: LISTÍN DIARIO

SeNaSa autoriza RD$1.250 millones por servicios de salud a sus afiliados

algomasquenoticias@gmail.com SeNaSa autoriza RD$1.250 millones por servicios de salud a sus afiliados


Santo Domingo, (EFE).- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó este domingo que en lo que va de año, el cierre para pago por servicios brindados a sus afiliados del régimen subsidiado asciende a 1.250 millones de pesos, lo que equivale a unos 193.600.000 pesos más que lo destinado en el mismo período del 2014.
Las principales partidas que experimentaron aumento de pago fueron las de hospitales públicos con un 33 %, servicios de alto costo con un 12 % y servicios regionales de salud con un 15 %, conforme datos de la unidad de análisis financiero de la ARS estatal.
En enero de 2015 SeNaSa pagó RD$385 millones 734 mil 047 por servicios brindados a los afiliados del régimen subsidiado, para un incremento de 49 millones 487 mil 270 pesos en comparación a lo pagado en 2014 de RD$336 millones 246 mil 776 pesos.
En febrero de 2015, el cierre para pago es de RD$420 millones 571 mil 600, para un incremento de RD$91 millones 093 mil 774 en comparación a lo pagado en 2014 de RD$329 millones 477 mil 825.
Para el mes de marzo se estima pagar alrededor de RD$ 444 millones 132 mil 611 pesos, lo que corresponde a 53 millones 040 mil 710 pesos más que lo pagado en 2014 de RD$ 391 millones 091 mil 901.
En promedio, SeNaSa está pagando por servicios de salud a sus afiliados del Régimen Subsidiado unos 64 millones de pesos mensuales más que en el año 2014.
El director ejecutivo de SeNaSa, Chanel Rosa Chupany afirma sobre estas cifras que durante el año pasado, la organización se vio precisada a asumir fuertes medidas en 2014 en lo que respecta al Régimen Subsidiado, pero que lo importante es que, superada toda situación, SeNaSa trabaja en el fortalecimiento de los servicios a esa población afiliada para garantizar atención de calidad.EFE

!Cuidado con el glaucoma!

 Cuidado con el glaucoma !
Cualquier persona puede desarrollar glaucoma.
Porque al inicio no presenta síntomas y, aunque es de fácil detección oftalmológica, es la primera causa de ceguera reversible y la segunda de ceguera general en República Dominicana, una especialista en el área urge a la población a aprovechar la jornada gratuita de detección temprana del glaucoma, el sábado 21 de este mes.
La actividad será realizada en los diferentes hospitales del país, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m., como culminación de un ciclo científico y educativo que, con motivo del Mes del Glaucoma,  organizan la Sociedad Dominicana de Oftalmología y la Asociación Dominicana de Glaucoma, refirió la doctora Rachel Alburquerque.
La especialista de la Fundación Centro Láser explicó que el glaucoma es una enfermedad que daña progresivamente el nervio óptico provocado generalmente por un aumento de la presión intraocular, en la cual tenemos perdida de la visión periférica pudiendo llegar a la ceguera total.
“Es la segunda causa de ceguera en el mundo y la primera causa de ceguera irreversible. Se le conoce como el ladrón silencioso de la vista, ya que no presenta síntomas y el paciente puede perder visión antes de darse cuenta de que le sucede”, añadió.
Agregó que antes se creía que la presión intraocular era la única causa del daño del nervio óptico,  “pero ahora ya sabemos que deben intervenir otros factores, ya que las personas con presión intraocular normal pueden sufrir de glaucoma”.
La enfermedad es considerada asintomática hasta una fase avanzada. Posteriormente, el paciente puede experimentar  pérdida de la visión periférica, ligeros dolores de cabeza, ver halos alrededor de las luces o tener dificultad para adaptarse a la oscuridad.
Y, debido a que es una enfermedad que raras veces presenta síntomas es importante un chequeo oftalmológico de rutina cada uno o dos años, principalmente en aquellas personas con factores de riesgo para esta enfermedad, enfatizó la doctora Alburquerque.
Aunque cualquier persona puede desarrollar glaucoma, las de mayor riesgo  son mayores de 40 años, de raza negra o  con historial familiar de la enfermedad; así como pacientes con miopía o diabetes y usuarios de la cortisona a largo plazo.
La especialista en glaucoma de Centro Láser explicó que la enfermedad puede ser diagnosticada sólo través de un examen completo de los ojos que incluye:
Prueba de agudeza visual, medición de la presión intraocular, gonioscopia (visualización de la estructura de drenaje del ojo), dilatación pupilar para examinar su retina y nervio óptico, paquimetría, prueba de campo visual (para medir la visión periférica) y tomografía del nervio óptico.
“Existen dos aspectos clave para sospechar de glaucoma: la elevación de la presión intraocular por encima de 21 mm de mercurio y la presencia de una papila excavada (visualizando el nervio óptico). Luego procede la realización de estudios de campimetría y tomografía del nervio óptico”, indicó.
Es importante un diagnóstico temprano del glaucoma ya que el tratamiento inmediato en la primera etapa de la enfermedad puede demorar su progreso, por lo que es mandatoria la visita anual al oftalmólogo, añadió.
Alburquerque afirmó que el glaucoma no se desarrolla por leer mucho o por leer con poca luz, por la dieta, por usar lentes de contacto, ni por otras actividades cotidianas; como tampoco es contagioso ni amenaza la vida y rara vez causa ceguera, si se diagnostica a tiempo.
“El único factor de riesgo contra el que se puede luchar es la presión intraocular alta. Podemos bajarla mediante fármacos (básicamente colirios), tratamientos con láser o cirugía. Sin embargo, la visión que se pierde debido al glaucoma no puede recuperarse. De ahí la importancia de iniciar un tratamiento a tiempo”, sostuvo la especialista.

Surge nuevo tratamiento retroviral contra el VIH

algomasquenoticias@gmail.com Surge nuevo tratamiento retroviral contra el VIH
La doctora Ellen Koenig, directora Médica del Instituto Dominicano de Estudios Virológicos y Víctor Terrero, director ejecutivo del Consejo Nacional de VIH Sida.
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Estudios Virológicos (IDEV) presentó los resultados de un nuevo estudio sobre el tratamiento retroviral para pacientes diagnosticados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), con menos eventos adversos que su antecesora sobre los huesos y el riñón de la persona que lo consume.
La doctora Ellen Koenig, quien  es uno de los autores en esta presentación, y directora médica del IDEV, explicó que el nuevo tratamiento es una variante de Tenofovir, un antiretroviral que se emplea para el tratamiento de la infección por VIH y para la infección crónica por el virus de la hepatitis B.
Observó que fue discutido durante la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) en Seattle, Washington. El IDEV fue uno de los lugares  la investigación y  Koenig  uno de los autores del trabajo.
“La ventaja del nuevo producto, bajo consideración del FDA, es que hay menos efectos adversos sobre los huesos y el riñón, considerando que  la persona  estará tomando el régimen durante toda la vida o hasta fallo en su eficacia”, afirmó Koenig.
Asimismo, la especialista resaltó que este estudio es uno entre más de 10 que el IDEV ha ejecutado  desde que inició en 1999 en el país haciendo ensayos clínicos y dando asistencia a cientos de pacientes.
La especialista médica indicó que el IDEV, además de participar activamente en estudios para medicamentos contra el VIH, también ha ejecutado estudios con moléculas contra la hepatitis B.
La institución, además, ha realizado  estudios conferencias, talleres y presentaciones en medios radiales y televisivos sobre procedimientos diagnósticos y tratamientos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).