Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 6 de abril de 2019

Rascacielos de madera que buscan despertar conciencias

algomasquenoticias@gmail.com

Rascacielos de madera que buscan despertar conciencias
El mundo se rinde a los rascacielos de madera.
El mundo disputa una carrera por construir el edificio de madera más alto. Estos rascacielos sin hormigón ni acero buscan despertar conciencias. Y, sobre todo, ser pioneros en desdibujar los límites de la madera como material de construcción.
Noruega es uno de los países que más lejos y más alto han llevado esta encomienda. La ciudad de Brumunddal, a 150 kilómetros de Oslo, alberga el rascacielos de madera más alto del mundo. Mjøstårnet, que comenzó a construirse en abril de 2017 y fue inaugurado la semana pasada, es un edificio de 85,4 metros de altura que evidencia que es posible construir a lo alto con materiales sostenibles. El inversor noruego Arthur Buchardt es el promotor de este ambicioso símbolo verde. Tiene 18 pisos y alberga un hotel, apartamentos, oficinas, un restaurante y áreas comunes.
Hay muchas razones para recurrir a madera procedente de bosques sostenibles. “Es un recurso renovable que puede reutilizarse y reciclarse y su uso contribuye a contrarrestar el efecto invernadero. También contribuye a un clima interior saludable, regula la humedad y la temperatura, tiene buenas propiedades acústicas y aislantes, y también puede ayudar a reducir el estrés”, indican en Moelven, la empresa responsable de la instalación de la estructura de madera de Mjøstårnet. Esta compañía, con más de 120 años de vida, acaba de marcar su segundo récord mundial, puesto que el primero fue The Tree, que en diciembre de 2015 se convirtió en el mayor rascacielos del mundo, con 14 niveles y 51 metros.
Mjøstårnet no será el más alto por mucho tiempo. Demasiada competencia. De hecho, ya ha dejado pequeño al que hace unos días era líder: Brock Commons, la residencia de estudiantes de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver (Canadá), de 18 pisos y 53 metros. Otras ciudades tratan ya de arrebatar el puesto a Noruega. Tokio proyecta el edificio W350, que tendrá 350 metros de altura y 70 pisos. En construcción está el inmueble HoHo, en Viena, con 24 plantas, y se perfila otro con 84 alturas en Chicago. Los avances tecnológicos hacen que hoy sea un material tan seguro como cualquier otro, pero mucho más limpio, para crecer en altura. “Veremos en el futuro cuál es el límite de la madera en la construcción de rascacielos”, apunta José Antonio González, fundador y consejero delegado de Arquima, especializada en construcción modular con entramado ligero de madera.
Al margen de la altura, lo cierto es que el cambio climático y los acuerdos internacionales sobre el clima están potenciando el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.
También, “la mayor concienciación medioambiental (la huella ecológica de la madera es mucho menor a otros materiales), la necesidad de ahorrar energía y la mayor preocupación por la salud en el interior de los edificios”, indica Pere Linares, responsable de House Habitat, empresa especializada en construcción biopasiva. Y en ese viaje, la madera tiene un asiento preferente.
“Tendrá un papel muy importante en los próximos años, cuando todos los edificios de obra nueva tengan que ser de consumo energético casi nulo a partir de enero de 2021, y cuando se empiecen a fiscalizar las emisiones y los edificios de madera sean la alternativa para reducir la huella de carbono en la edificación”, dice González.
Los países nórdicos lideran el mercado, con el 98% de las viviendas realizadas con estructura de madera. En Alemania son cerca del 40% y en EE UU y Canadá rondan el 80%.
España está en el furgón de cola, con una cuota del 2%. “Estos datos, lejos de ser negativos, significan que está todo por hacer, que vamos a converger con Europa y que cada vez será más habitual ver edificios de madera”, argumenta González.
En cuanto a la altura, aunque en España hay algún proyecto en estudio que trata de escalar hasta las nueve plantas, de momento el más elevado tiene siete alturas, es del estudio de arquitectura Ábaton y está en Madrid. En Barcelona hay otro de la cooperativa La Borda de seis plantas, y House Habitat concluyó otro de cinco en el distrito barcelonés de Gràcia… Aunque si hay un proyecto ambicioso es la promoción con 65 viviendas protegidas y cinco alturas en Hondarribia-Fuenterrabía, la más grande construida en madera en España y el suroeste europeo, que se finalizó el pasado año. En solo tres meses se ejecutaron los cerramientos, estructura y cubierta.
Mucho más que casas
No se trata solo de construir casas de madera. “El principal valor añadido es que hacemos edificios pasivos o de consumo energético casi nulo, y la madera nos aporta una reducción importante de las emisiones de CO2, aparte de la facilidad de manipulación y mecanización para poder industrializar en un grado muy alto, el menor peso, la construcción en seco, la ecología, la salud…”, señalan desde Arquima. Requiere mucha menos energía en el proceso de transformación que el acero o el hormigón. Por ejemplo, en el edificio de cinco plantas que House Habitat construyó en el barrio de Gràcia, las emisiones de CO2 por la fabricación de la estructura de madera fueron cinco veces más bajas que si se hubiera realizado en hormigón, y ocho que en acero. La energía para producir una viga de madera laminada es una sexta parte de la requerida para una de acero de resistencia comparable.
Una vez construido el edificio, la madera contribuye al ahorro de energía por sus cualidades como aislante térmico. Se considera que una pared de madera aísla 15 veces más que un muro de hormigón, dice Pere Linares. Al final, se puede ahorrar hasta un 90% de energía respecto a un edificio convencional.
Ahora bien, muy al contrario de lo que puede parecer, el coste de construcción con madera es más caro que con hormigón, pero los ahorros energéticos consiguen amortizar la inversión en un plazo de ocho a diez años. La industrialización y el control de los procesos permiten hacer proyectos sin desviaciones de coste ni de plazo. Por ejemplo, el edificio de Mjøstårnet fue un 2% más caro que si se hubiera hecho de hormigón. “Pero existe una inversión que no se puede valorar y es invertir en la salud de los habitantes de este tipo de construcción, puesto que la madera no aporta elementos tóxicos a la construcción”, zanjan en House Habitat, que participa en el proyecto europeo KnoWood, que fomenta el diseño y la construcción de edificios sostenibles de madera de media y gran altura.

Una solución para almacenar la energía solar

algomasquenoticias@gmail.com

Una solución para almacenar la energía solar

Hoy en día el ser humano en occidente tiene la suerte de disponer de energía suficiente cuando lo necesita. Sin embargo, esta energía deriva todavía en buena parte de los combustibles fósiles, que conducen al deterioro continuado del planeta Tierra.
Las energías renovables son la apuesta del futuro energético como única alternativa para la sostenibilidad del planeta.
En este sentido se están llevando a cabo importantes proyectos que abordan el reto tecnológico de sustentar con energía 100 % limpia.
Así lo hace el Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid, y el taller Tecnogetafe, donde desarrollan el primer prototipo para “meter el sol en una caja” y revolucionar el almacenamiento de energía.
Se trata de un complejo proceso que emplea la energía solar en sus horas punta para calentar un material (en principio silicio)  a temperaturas ultra altas (unos 1.500 grados centígrados) y que emita luz.
La misión de la caja es albergar material a tan alta temperatura y convertir esta luz en electricidad, de igual forma que lo haría un panel solar enfocado hacia el interior de una caja.
Además de la mezcla ideal de silicio, se está buscando otros materiales capaces de conformar el recipiente.
El equipo ha elegido el carbón (grafito de alta pureza y alta densidad) como candidato. “No tiene problemas mecánicos ni térmicos importantes, pero para eso hay que hacerlo trabajar en unas condiciones muy determinadas, con una atmósfera protectora… por eso estamos investigando las propiedades de compatibilidad química de muchos otros”, expone Alejandro Datas, director científico de este proyecto apodado Amadeus.
El objetivo que se han marcado es que el prototipo sea funcional a nivel laboratorio durante este 2019 y principios de 2020.
Solución: los investigadores del proyecto Amadeus ofrecen una solución para almacenar la energía de las fuentes renovables que producen de forma intermitente, como el sol o el viento. Con este desarrollo tecnológico se crea una nueva generación de dispositivos de acumulación energética extremadamente compactos y de menor coste con potencial aplicación en diversos sectores. 

El controvertido economista David Malpass se convierte en presidente BM

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Malpass, quien había sido nominado por EEUU, formó parte del equipo de transición de Trump (EFE)   
EEUU.- David Malpass, un alto funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, fue nombrado oficialmente este viernes presidente del Banco Mundial para un mandato de cinco años que comienza la próxima semana.
La elección de Malpass, que era el único candidato, fue un proceso “abierto y transparente”, dijo el banco en un comunicado.
Malpass fue el economista jefe del banco de inversiones Bear Stearns desde 1993 hasta el colapso de esa entidad al inicio de la crisis financiera de 2008. Intentó infructuosamente llegar al Senado antes de integrarse al equipo de transición de Trump tras las elecciones de 2016Empero el año pasado encabezó negociaciones que terminaron con un “histórico” aumento de 13,000 millones de dólares del capital de préstamos luego que los miembros del BM admitieron reducir los préstamos y cobrárselos más caro a países como China.
La inesperada y prematura salida del presidente del BM Jim Yong Kim, que se hizo efectiva el 1 de febrero, cuando ni siquiera había llegado a la mitad de su mandato de cinco años, permitió a Trump lanzarse a buscar un sucesor.
Ex funcionarios criticaron en su momento la nominación de Malpass por parte del presidente Trump y alertaron que su nombramiento podría ser desastroso.
“David Malpass sería un presidente del Banco Mundial desastroso. Es una opción tóxica” dijo hace un par de meses el ex secretario asistente del Tesoro Tony Fratto.
Justin Sandefut, miembro del instituto Center for Global Development, dijo en febrero que Malpass “incurrió en malas prácticas en muchos asuntos; desde desdeñar los primeros indicios de la crisis global de 2008 hasta considerar la idea de abolir al FMI”.

Revelan supuesto plan de EE.UU. para intervenir financieramente a Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
Larry Kudlow 
El principal asesor económico de Estados Unidos, Larry Kudlow, reveló un plan para intervenir financieramente a Venezuela, una vez que el presidente Maduro sea depuesto o abandone el poder, ambas vías inconstitucionales.
El plan se trama a tres bandas: entre el Departamento del Tesoro, el Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU.  y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
EE.UU. planea dolarizar el país a través de bancos, aplicaciones y tecnología, y asegurar la dependencia de su moneda para tener el control de la economía de venezolana, según detalles de ese plan contados por el mismo Kudlow en un acto en Washington organizado por el periódico The Christian Science Monitor.“El efectivo no serán bolívares. Serán dólares”, declaró Kudlow.
El presidente Nicolás Maduro volvió a advertir ayer jueves que el país enfrenta una guerra no convencional promovida por Estados Unidos y sectores de la derecha.
Y remarcó que esta “otra guerra, es contra los servicios públicos para hacer ingobernable a un país. Y ellos, a través del caos, llegar al poder”.

República Dominicana deportó en marzo a 10,315 extranjeros indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO.- República Dominicana deportó o negó el ingreso a su territorio en marzo último a 11 mil 06 extranjeros, informó este miércoles la Dirección General de Migración (DGM).
De ellos, 4.717 no fueron admitidos y 6.289 fueron repatriados, la mayoría a Haití, Brasil, Cuba, Haití, Sri Lanka y Venezuela.
La DGM informó además que en agosto registró 621 mil 479 entradas por aeropuertos y 685 mil 537 salidas.Los aeropuertos registraron ese mes 721.495 entradas y 763.366 salidas, principalmente por Punta Cana, Las Américas (Santo Domingo), Cibao (Santiago), Gregorio Luperón (Puerto Plata), El Catey (Samaná), La Romana, Joaquín Balaguer (Santo Domingo) y María Montés (Barahona).
Por la frontera ingresaron 28 mil 680 personas y salieron 23 mil 908, principalmente por Jimaní, Dajabón, Elías Piña y Pedernales.
Por vía marítima ingresaron 125 mil 357 personas y salieron 123 mil 312, principalmente por los puertos turísticos de Maimón (en Puerto Plata) y La Romana.
La DGM informó, asimismo, que en el referido mes llegaron 190 dominicanos deportados de 22 países.

ESPAÑA: Stand de RD uno de los más visitados y llamativos en feria B-Travel

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Barcelona, España.- República Dominicana tuvo una exitosa presentación en B-Travel, uno de los eventos turísticos más conocidos en España, además de ser el salón líder en Turismo de Experiencias para el público final, siendo el punto de encuentro para los viajeros que buscan vivencias personalizadas.
El evento turístico realizado en el Recinto Montjuïc, contó con una amplia variedad de participantes nacionales e internacionales, siendo el stand de República Dominicana uno de los más visitados y llamativos de la feria.
Este año B-Travel contó con una intensa agenda en donde los destinos internacionales, como el país caribeño, pudieron presentar los múltiples atractivos que le distinguen, así como las distintas experiencias que se pueden vivir en el destino a través de sus 5 categorías: B-Delicious, en donde se presentó una degustación de la gastronomía dominicana. Asimismo, B-Happy, donde se dio a conocer los viajes en familia, cruceros y wellness; B-Culture, arte, historia y nuestra cultura; B-Special, de turismo de compras y nuevo lujo y B-Adventure, turismo deportivo y de aventura.
La directora del salón, Marta Serra, manifestó que B-Travel pone de relieve la importancia de Cataluña como el principal mercado emisor para destinos internacionales. También destacó que en la pasada edición, el 93% de los visitantes programaron sus vacaciones en el salón.
Mientras que, Karyn Font-Bernard, directora de la Oficina de Promoción Turística para España y Portugal, expresó la importancia que representa esta feria para el mercado por tener una forma interesante de abordar la presentación de los destinos. 
“Este hecho nos llena de satisfacción debido a la alta notoriedad que tuvo el destino República Dominicana, presentando una oferta diversificada y permitiendo así destacar frente a otros destinos que somos un país que “Lo tiene Todo”, indicó Font-Bernard.
Comparte:

Inversores turísticos y turoperadores chinos visitarán RD la próxima semana

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
  Zhang Run y Francisco Javier García. 
Santo Domingo, Una delegación compuesta por inversionistas, agencias de viajes turísticas, turoperadores y medios de comunicación de China visitarán República Dominicana la próxima semana para realizar reuniones de negocios, informó este viernes el Ministerio de Turismo (Mitur) en un comunicado.

La misión china, como miembros de la Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF, por sus siglas en inglés), desarrollará una serie de actividades en Punta Cana (este), Santo Domingo y otros destinos turísticos.
El evento comenzará el próximo lunes en Punta Cana y continuará el martes en Santo Domingo, donde se han programado recorridos por varios puntos, tanto en la región este, como en la Ciudad Colonial y zonas comerciales de la capital.Como parte de la agenda, y a su llegada a la capital dominicana desde Punta Cana, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, dará la bienvenida a la delegación durante un encuentro de negocios enfocada al comercio del turismo e inversión, en la que estarán presentes el embajador de China en el país, Zhang Run y Li Baochum, así como representantes de la WTCF y funcionarios del Mitur.
A este foro turístico asisten los principales líderes de agencias de viajes y representantes de medios televisivos, radial e impresos localizados en Beijing, capital de la República Popular China, delegaciones que llegarán al país este domingo 7 por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
Esta visita del grupo WTCF, primera que realiza al país, constituye una oportunidad de establecer contactos con representantes de entidades del sector turístico, agentes de viajes y turoperadores locales con el fin de estrechar aun más la cooperación entre ambos países en esta materia, así como incrementar el número de turistas chinos hacia Quisqueya.
Diez de los principales medios de comunicaciones de China, 13 ejecutivos de agencias de viajes y compradores, así como seis inversionistas estarán presentes en el encuentro, que servirá, además, como escenario para la promoción y difusión del destino dominicano en medios televisivos y de prensa chinos.
WTCF, constituye la primera organización turística internacional con ciudades como miembros principales, cuenta con un total de 211 miembros que comprenden unos 69 países y territorios y persigue entre sus objetivos, promover y mejorar el entendimiento mutuo y la prosperidad de la industria turística mundial.
La República Dominicana y China establecieron relaciones el primero de mayo de 2018, y en noviembre el presidente Danilo Medina visitó la nación asiática, donde se reunió con su colega Xi Jinping, inauguró la embajada dominicana y fue testigo de la firma de varios acuerdos de cooperación que abarcan sectores como el comercio.
Para atraer turistas chinos al país caribeño, el Ministerio de Turismo instaló oficinas en la nación asiática y, según las últimas cifras aportadas, las visitantes de dominicanos a China han aumentado un 41 % y las de chinos al país un 33 % desde el establecimiento de relaciones.EFE

SISALRIL establece nuevas reglas de afiliación en beneficio pensionados

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales emitió la Resolución No. 221-2019, que regula varios aspectos sobre los Planes Especiales de Servicios de Salud para Pensionados y Jubilados del Sector Salud, Fuerzas Armadas y del Estado, creados por medio de los Decretos 371-16, 159-17 y 18-19, respectivamente, así como el plan creado mediante la Resolución SISALRIL No. 207-2016, de fecha 1° de noviembre de 2016, para Pensionados y Jubilados de la Policía Nacional.
Conforme a lo establecido en la Resolución SISALRIL No. 221-2019, únicamente cotizará el cónyuge o compañero de vida que perciba el monto más alto de pensión, en caso de que ambossean pensionados y se encuentren unidos como núcleo familiar en la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) que administra el Plan Especial de Servicios de Salud para Pensionados y Jubilados correspondiente.
En el caso de que ambos cónyuges o compañeros de vida sean pensionados y no se encuentren unidos como núcleo familiar en la ARS que administra el Plan de Servicios de Salud para Pensionados y Jubilados, aplicará esta excepción cuando realicen el proceso de unificación de su núcleo familiar.Asimismo, la citada resolución establece que, en el caso de que el pensionado o jubilado tenga un plan de seguro de salud voluntario, vigente al momento de la promulgación de los Decretos No. 371-16, 159-17 y 18-19 y la fecha de emisión de la Resolución No. 207-2016, tendrá la opción de renunciar a ser beneficiario del Plan Especial Transitorio de Servicios de Salud para Pensionados y Jubilados correspondiente.
Para este último caso, el pensionado o jubilado deberá firmar una constancia de que tiene pleno conocimiento de que al renunciar al Plan de Servicios de Salud, también desafilia a los integrantes de su núcleo familiar y que, en caso de solicitar posteriormente la afiliación al Plan Especial de Servicios de Salud para Pensionados correspondiente, se le aplicarán las disposiciones relativas a los períodos de carencia vigentes, que rigen el Plan Básico de Salud del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo.
Estos pensionados y jubilados podrán afiliar como dependientes adicionales a sus padres o madres e hijos o hijas mayores de 18 años, si no son estudiantes, así como a los mayores de 21 años, siempre que paguen el Per Cápita establecido para el Plan de Servicios de Salud para Pensionados y Jubilados que corresponda.

Pro Consumidor cerró 35 locales de alimentación por insalubridad y plagas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo, El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), informó este jueves de que durante el primer trimestre del año clausuró 35 comercios dedicados a la venta de alimentos por insalubridad y presencia de plagas
Se trata de irregularidades que constituyen violaciones graves de la en la Ley General de Protección de los Derechos al Consumidor o Usuario, y que ponen en riesgo a la salud de los consumidores, informó la entidad en un comunicado.
La titular de Pro Consumidor, Anina Del Castillo, indicó que de enero a marzo de 2019, la institución ha realizado operativos de inspección en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, La Vega y San Cristóbal, donde encontró cafeterías, panaderías, colmados y restaurantes en condiciones no aptas para operar.La mayor cantidad de cierres se produjo en el Distrito Nacional con un total de 26 comercios clausurados, entre los que se menciona el Colmado Las Flores, Súper Colmado Monstruo Verde, Colmado Yessenia, Colmado González, Colmado Sánchez, Colmado Nuevo Gavilán, Colmado Dume, Colmado Bomba Súper fría, Colmado Andújar, Colmado Raquel, Colmado Chantal, Colmado Yimi, y Colmado Cafetería Francis.
También fueron cerrados el Súper Colmado Rosa, Súper Colmado Brayan, Súper Colmado Santo y Colmado Chabelly, el Pica Pollo Villa Agrícola, Pica Pollo Full, Pica Pollo Campestre, La Casita de Raquel, D’Pamela Restaurante, Mini Market Medrano II, Cafetería Comedor El Sol, Bodega Restaurante Rey II y Bodega Sara.
En las provincias de Santiago y la Vega fueron suspendidos de sus operaciones los comercios Pica Pollo Sabroso, El Menú de Doña luz, Cafetería Punto Deli, Colmado Jhoan, Provisiones de la Cruz, Distribuidora Babán.
Mientras que en San Cristóbal se cerró el Pica Pollo San Cristóbal, Panadería y Repostería Amater y Panadería la Cristiana del Negrito.
Las inspecciones realizadas evidenciaron la falta de instalaciones sanitarias, salubres y seguras, y revelaron la presencia de plagas y cucarachas, alimentos preparados al descubierto, así como la ausencia de un control de fumigación.
Asimismo, se comprobó que se realizaba una incorrecta manipulación y conservación de los alimentos, además de haber empleados con indumentaria inadecuada, faltas que penaliza la citada Ley, apunta la nota.
“Estas irregularidades producen riesgos y daños a la salud de la población, por lo que la entidad tiene la potestad de cerrar sus instalaciones y suspender sus servicios por no reunir las condiciones adecuadas” y no cumplir con las buenas prácticas comerciales, subrayó Del Castillo.
Pro Consumidor indicó que los cierres son temporales y los establecimientos pueden ser reabiertos si corrigen sus defectos y cumplen con los requisitos exigidos.EFE

Nueva batería para coches eléctricos promete autonomías de 1.000 kilómetros

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
ZURICH.- La empresa suiza Innolith AG, acaba de publicar los resultados de sus trabajos con lo que promete ser una nueva revolución en el sector del coche eléctrico. Una batería capaz de alcanzar una densidad energética sin comparación, y que permitirá lograr autonomías superiores a los coches con motor de combustión.
Para lograrlo, la compañía usará materiales de reacción de conversión, a diferencia de los materiales tradicionales basados en intercalaciones, lo que permitirá lograr una densidad energética mucho más elevada respecto a los actuales sistemas. Por ejemplo, gracias a esta técnica logran alcanzar los 1000 Wh/kg, que en la práctica permitirá por primera vez poder acumular 1 kWh en apenas 1 kilo. Una cifra que podemos comparar con los 0.14 kWh por kilo que logra por ejemplo el Hyndai Kona de 64 kWh.
Algo que en la práctica permitirá introducir sin problemas unos 200 kWh en los actuales espacios de un coche medio, que con un consumo de 15 kWh a los 100 km, logrará superar los 1.300 kilómetros de autonomía con una sola carga. En la nota de prensa indican que esta batería utiliza un electrolito inorgánico no inflamable, y que además prescindirá de materiales costosos y exóticos, lo que permitirá reducir su coste de fabricación. Sin duda, dos factores clave en el desarrollo de una tecnología de baterías.
Por su parte la recarga no se diferenciará de los sistemas actuales, por lo que un vehículo dotado de este tipo de batería podrá acceder a las recargas rápidas.
En cuanto a los plazos, como siempre los nuevos desarrollos necesitan un proceso de validación y certificación. Desde Innolith AG se ha indicado que necesitarán entre 3 y 5 años para tener la tecnología lista para ser usada de forma comercial. Este mismo año comenzarán con las primeras pruebas piloto en su laboratorio de Alemania, que permitirán a la empresa poder cerrar sus primeros acuerdos con diferentes marcas.
Un sistema que estaría listo para el inicio de la producción del grueso de la industria del automóvil, que hasta dentro de tres o cuatro años apenas contará con un puñado de ofertas, siendo 2021-2022 la fecha seleccionada por casi todas para ampliar cantidad de ofertas y el volumen de ventas. Algo que nos indica que este prometedor sistema de baterías llegará en el momento justo para lograr que los coches eléctricos, además de motos y bicicletas, den un salto adelante espectacular en cuanto a prestaciones, y también en su reducción de precios.
of-am