Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 26 de agosto de 2019

Gobierno sin ratificar en Haití pierde primer titular

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
Marjorie Alexandre Brunache

Puerto Príncipe, Sin validarse en el Parlamento, el nuevo gabinete ministerial de Haití perdió a una de sus integrantes, la canciller Marjorie Alexandre Brunache, se conoció hoy.
 
Alexandre, quien sería la primera mujer en ocupar el puesto de ministra de Relaciones Exteriores, alegó a asuntos personales para rechazar el cargo, aunque no  ofreció muchos detalles.
 
«Con el corazón apesadumbrado, me veo obligada a dimitir de mi cargo, al tiempo que confirmo mi voluntad de seguir sirviendo a nuestro país común», se lee en la misiva dirigida al primer ministro Fritz William Michel, y que divulgaron este domingo varios medios de prensa.
 
La también diplomática e hija del expresidente interino Bonifacio Alexandre, agradeció al presidente Jovenel Moïse que «me hizo el honor de aprobar su elección de hacerme ministra de Relaciones Exteriores y Culto».
 
La semana pasada, miembros del comité especial que analiza la documentación de los titulares nombrados, revelaron irregularidades en algunos archivos, incluso dudas de doble nacionalidad en uno de los candidatos.
 
Señalaron, además, anomalías con títulos de propiedad, certificados de residencia, y solo cuatro de los 18 propuestos cumplieron con sus obligaciones regulares de impuestos, el resto saldó sus cuentas poco antes de la nominación el 24 de julio pasado.
 
En el seno de la Cámara Baja, diputados de la oposición presionaron la suspensión de la declaración política del Michel, prevista para el viernes último y que fue aplazada indefinidamente.
Según los parlamentarios, el jefe de Gobierno nombrado no recibió la aprobación de la gestión del periodo 2009-2011, cuando se desempeñó como titular de Contabilidad de la Dirección General de Presupuesto en la cartera de Hacienda.
 
Esta situación lo invalida para encabezar el gabinete, aseguran los legisladores.
Con la renuncia de Alexandre, el primer ministro deberá reconstituir su gabinete, y de acuerdo a fuentes que pidieron el anonimato, no será el único cambio en la propuesta de Michel.
 
De hecho, cinco o seis ministros serán sustituidos, como parte de las negociaciones entre diversos grupos políticos que no estaban satisfechos con la nueva formación del Gobierno.
Moïse nombró a Michel como primer ministro el 22 de julio, para sustituir a Jean Michel Lapin, designado como interino en marzo último.
 
Hasta la fecha ninguno recibió la validación del Parlamento y Haití permanece sin un gobierno funcional desde hace cinco meses.

EEUU: Trump anuncia que firmará con Japón un acuerdo comercial

algomasquenoticias@gmail.com


imagen
El representante comercial de EE.UU. Robert Lighthizer indicó que el acuerdo consiste en tres partes: agrícola, industrial y digital.

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump afirmó que EE.UU. y Japón llegaron a un acuerdo comercial “en principio” que será firmado en septiembre durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Trump habló con reporteros mientras se reunía con el primer ministro japonés Shinzo Abe al margen de la cumbre del G-7 en Biarritz, Francia.
Trump calificó el acuerdo comercial como “un trato realmente tremendo para nuestros agricultores y ganaderos».Abe pareció más moderado. Hablando a través de un traductor, indicó que “ciertamente nos gustaría establecer la meta de firmar este acuerdo comercial entre Japón y Estados Unidos, de aprovechar esa oportunidad».
«Todavía nos queda algo de trabajo por hacer a nivel de trabajo», dijo Abe, refiriéndose al lenguaje del eventual acuerdo.
El representante comercial de EE.UU. Robert Lighthizer, quien ha estado liderando las negociaciones con sus contraparte japonés, indicó que el acuerdo consiste en tres partes: agrícola, industrial y digital, pero no ofreció mayores detalles.
Trump resaltó la compra de Japón del «exceso de maíz» que los agricultores estadounidenses están acumulando como resultado de la guerra comercial con China. Pidió a Abe que hiciera lo mismo.
“Tal vez podría decir un par de palabras sobre los cientos de miles de millones de dólares de maíz que está allí, que comprará”, indicó Trump.
Abre respondió diciendo que Japón tiene un problema de plagas en «algunos de los productos agrícolas, y es necesario que compremos cierta cantidad”, subrayando que la compra será realizada por el sector privado japonés.
La administración Trump ha lanzado varios paquetes de subsidios por un total cercano a los 30 mil millones de dólares para ayudar a los agricultores estadounidenses que sufren por su guerra comercial con China.

Se mantienen los aranceles a autos

Lighthizer indicó que los aranceles a los automóviles japoneses se mantendrán una vez hecho el trato.
La prensa japonesa reportó que habían cerrado el trato, con Tokio acordando bajar los aranceles a la ternera y cerdo estadounidense a niveles establecidos por el Acuerdo de Asociación Transpacífico, mientras permite que Washington mantenga su impuesto del 2.5% sobre los automóviles japoneses por ahora.
Más temprano este domingo durante su reunión con el primer ministro británico Boris Johnson, Trump dijo que estaba “muy cerca de un acuerdo importante con Japón”.
«El primer ministro Abe y yo somos muy buenos amigos», agregó.
Los dos líderes disfrutan de lazos cercanos, pero Trump a menudo se queja de que Tokio tiene una ventaja injusta en el comercio bilateral.
En enero 2017, muy temprano en su presidencia, Trump se retiró del Acuerdo de Asociación Transpacífico, un acuerdo comercial multilateral característico de la administración Obama.
Después de que EE.UU. se retirara, en 2018, los 11 países que quedaron del tratado, incluyendo Japón, firmaron una versión del acuerdo comercial, defendiéndolo como un antídoto contra el creciente proteccionismo estadounidense bajo Trump.

Corea del Norte

Al ser cuestionado por las recientes pruebas de misiles de Corea del Norte, Trump indicó que él “no estaba feliz” sobre eso pero que no considera que Pyongyang esté violando acuerdos.
Cuando Trump le ofreció a Abe el turno de palabra, el líder japonés repitió su postura de que las pruebas constituían una clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Trump respondió que: “puedo entender cómo el primer ministro de Japón se siente”, pero dijo que el líder de Corea del Norte no es el único que prueba esos misiles.
“Estamos en el mundo de los misiles, amigos, les guste o no”, indicó Trump.
of-am

PUERTO PLATA: Apresan hombre hipnotizaba pacientes para robarles

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen
Dotación policial de Puerto Plata.

PUERTO PLATA.- Fue atrapado “in fraganti” un hombre de 33 años de edad quien presuntamente hipnotizaba a familiares de pacientes ingresados en clínicas privadas de esta jurisdicción para robarles celulares, dinero y otras pertenencias.
Se trata del nombrado Aramis Castillo Reyes, quien en ningún momento exhibió un perfil delictivo, el cual fue detenido en horas de la mañana del domingo por miembros de la seguridad del Centro Médico Bournigal, cuando intentaba penetrar a robar en una habitación de esa clínica privada.
Castillo Reyes será sometido a la justicia por ingresar sigilosamente a las habitaciones de clínicas desde Sosúa hasta Santiago, donde establecía conversaciones con los pacientes y sus familiares a los cuales distraía para robarle sus pertenencias.
Asimismo, un coronel de apellido Rodríguez quien es en el director de seguridad del Centro Médico Bournigal, sostuvo que el individuo usaba una sustancia desconocida (somnífero) con la cual dejaba sedadas a sus víctimas y le sustraía celulares, dinero en efectivo y todo lo que encontrara en las habitaciones.
Dicho oficial añadió que hace aproximadamente 15 días que al prevenido Castillo Reyes, se le colocó un señuelo y un dispositivo de seguridad extrema, por tres querellas que fueron puestas por personas que tras ser hipnotizadas les había robado sus pertenencias y dinero en efectivo sin ningún forcejeo.
El hombre que se dedicaba al hipnotismo para robar o estafar a personas en clínicas privadas de Puerto Plata, tenía un sugestión increíble, hasta el punto de llevarse a un niño de un consultorio médico ubicado en Plaza Milano y tenía antecedentes idénticos en la clínica Gregorio Hernández y en el Centro Médico Cabarete.

Sigue sin capturar «El Abusador»; hoy conocen medidas contra seis

algomasquenoticias@gmail.com 


imagen

SANTO DOMINGO.- Luego de que el pasado martes informaran sobre la existencia de una red de narcotráfico dirigida por el nombrado César Emilio Peralta (César El Abusador), el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) no han dado tregua en las medidas contra sus integrantes, aseguró la Procuraduría General de la República Dominicana.
Un comunicado de prensa de esta entidad expresa que desde entonces han sido detenidas once personas, incluyendo cuatro importantes cabecillas de la red, contra los cuales el Ministerio Público ha iniciado un proceso de extradición a los Estados Unidos. 
Los extraditables son Baltazar Mena, José Jesús Tapia Pérez, Sergio Gómez Díaz y Jeifry del Rosario Gautier, quien ya se encontraba en prisión por otros cargos.  Estos, fueron presentados ante la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia para el conocimiento del trámite de extradición.  El comunicado expresa que han sido realizados 30 allanamientos a negocios y residencias con la debida orden judicial, durante los cuales han sido ocupados documentos y  equipos electrónicos de gran valor informativo para la investigación, y armas de fuego de diferentes tipos y calibres.  
Explica que han sido arrestados el exjugador de Grandes Liga Octavio Eduardo Dotel Díaz, José Bernabé Quitero, Obispo Feliz Lorenzo, Roberto José Cáceres José,  Manuel Sánchez Pérez (Papilo) y Jhovanny De Romblegs, quienes serán procesados en la República Dominicana y en cuya contra será solicitada este lunes prisión preventiva.  La misma medida será solicitada contra Edward Núñez este martes 27 de agosto. 
Informa que dichos imputados fueron sometidos a la justicia por presuntamente incurrir en asociación ilícita para adquirir, poseer, transferir y utilizar bienes a sabiendas de que han sido producto del tráfico ilícito de drogas y del delito de lavado de activos proveniente del tráfico de drogas ilícitas así como de los delitos de tenencia ilegal de armas, municiones y sus accesorios, y tenencia y uso de armas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, cuya tipificación y sanción se encuentran contempladas en los artículos 66 y 70 de la Ley No. 631-16 para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados. 
El comunicado de prensa destaca que el Ministerio Público y la DNCD continúan de manera activa la búsqueda de César Emilio Peralta, también conocido como “César El Abusador”, jefe de la organización, para ejecutar una orden de arresto en su contra.  Exhorta a este último a que se entregue de inmediato, bajo la garantía de que le serán respetados sus derechos fundamentales. 
Por su vinculación a esta red  las autoridades cuentan con órdenes de arresto y persiguen al deportista Luis Castillo, así como a Yeimi Verónica Núñez Rodríguez, Natanael Castro Cordero, Edward Patricio Montero Cabral, Rodolfo Cedeño Ureña, Alan Gilberto Bueno Alcequiez, Rafael Reyes, Pablo Antonio Polanco Mateo, Yadher Rafael Jáquez Araujo, Heriberto De La Cruz Pérez, Lidio Peña Mota y Ana Gregoria Pérez Then. 
NOTAS DE REDACCIÓN:  Llama poderosamente la atención que las autoridades no especifican si en alguno de los 50 allanamientos fue ocupado dinero en efectivo.  Tampoco precisan quién o quiénes habrían facilitado armas de las Fuerzas Armadas y la Policía a esos supuestos narcotraficantes.

Dorian se fortalece mientras se dirige al Caribe; RD monitorea trayectoria

algomasquenoticias@gmail.com 

imagen

MIAMI (EFE).- La tormenta tropical Dorian se fortaleció en las últimas horas mientras prosigue en su trayectoria hacia el Atlántico oeste, lo que la situaría la próxima semana como huracán en el Caribe, informó este domingo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El boletín de las 8:00 de la mañana del lunes del Centro Nacional de Huracanes (CNH) indica que el fenómeno está más organizada y que se espera se sientan los efectos de tormenta sobre las Antillas Menores.
Ubicó a Dorian en la latitud 12.0 grados norte, longitud 57.0 grados oeste con vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora (mph). Su movimiento actual es de 14 mph hacia el oeste y la presión central mínima es de 1002 milibares. “Un giro hacia el oeste-noroeste se espera más tarde hoy, con esta moción continua hasta el martes por la noche. En la trayectoria del pronóstico, el centro de Dorian se espera que esté cerca de las Islas de Barlovento tarde hoy y esta noche y moverse al este del Mar Caribe el martes”, indica el boletín del CNH.
Agrega que “se pronostica cierto fortalecimiento durante los próximos días y Dorian podría estar cerca de fuerza de huracán el martes y miércoles mientras se mueve sobre el mar Caribe oriental”.
Una advertencia de tormenta tropical está vigente para Barbados, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Una vigilancia de tormenta tropical está vigente para Dominica, Martinica, Granada y sus dependencias y Saba y San Eustaquio.
Los intereses en Puerto Rico, las Islas Vírgenes y La Española deberían monitorear el progreso de Dorian ya que una vigilancia podría ser necesaria más tarde el lunes.
Onamet monitorea trayectoria
La Oficina Nacional de Meteorología de República Dominicana (Onamet) informó monitorea con un estricto seguimiento la evolución, desarrollo y posible trayectoria de Dorian.
 
Asimismo, recomendó a toda la población estar atentos a los boletines relacionados con esta tormenta tropical.
 
Por otro lado, puntualizó que una onda tropical fue localizada próximo al canal de la Mona la cual se mueve moviéndose hacia el oeste a unos 23 kilómetros por horas.
 
Esta onda podría elevar el contenido de humedad y provocar aguaceros dispersos hacia el sureste, la cordillera Central y el noreste, principalmente en horas de la tarde.
Temperaturas calurosas
La Onamet informó que este lunes las temperaturas se mantendrán bastante calurosas (entre los 33°C a 36°C), pudiendo alcanzar valores más elevados en zonas del interior, por lo que recomendó ingerir líquidos suficientes, vestir ropas ligeras y evitar la exposición por períodos prolongados a los rayos del sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde.
Para el martes, continuará un patrón meteorológico seco y estable que cubre nuestro territorio, debido a la influencia de la alta presión y partículas del polvo del Sahara.

Salud aplica nuevo reglamento para pasantías médicas

algomasquenoticias@gmail.com

 Salud aplica nuevo reglamento para pasantías médicas
Carolina de la Cruz Bazza
Santo Domingo,  (EFE).- El Ministerio de Salud Pública valoró una reciente disposición del organismo en torno a la pasantía médica de ley, que imprime más equidad y calidad en la posterior selección de residentes en la excelencia académica que resulte de las evaluaciones realizadas a través de exámenes y entrevistas para optar por una residencia de especialidad en cualquier hospital docente.
La directora de Residencias Médicas del Ministerio de Salud, Carolina de la Cruz Bassa, precisó en nota de prensa, que con la resolución se persigue, además, transparentar el proceso y evitar que otros factores intervengan en la selección de los residentes, “porque ahora se tomará en cuenta la calidad de los y las estudiantes de medicina que obtengan mayor puntuación en el examen y/o entrevista, valorado en 100 por ciento”.
Además, se trata de una resolución tan consensuada, que fue adoptada a unanimidad por el Consejo de Residencias Médicas, en el que están representadas entidades muy vinculadas a la formación de los médicos, como el propio Ministerio de Salud, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y las Fuerzas Armadas.
Esta medida, aseguró, lejos de afectar a los médicos pasantes, por el contrario toda vez que los motivará, a una competencia de igual a igual, sin importar la ubicación donde reciban la preparación ni la disponibilidad económica para pagar por una publicación cuyo contenido muchas veces desconocen.
“Con esta medida hemos querido establecer requisitos para los candidatos y candidatas, basados en la excelencia académica y no en la distancia. El hecho de que un médico acuda más lejos, no necesariamente le hace el mejor candidato para optar por una residencia médica”, explicó.EFE
rs