Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 1 de enero de 2019

Rep. Dominicana se convierte hoy en miembro de Consejo Seguridad ONU

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
NUEVA YORK (EFE).- República Dominicana se ha convertido este martes y por primera vez en su historia en miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para 2019 y 2020, en sustitución de Bolivia, y lo hará pisando fuerte porque además presidirá este organismo durante este mes de enero.
La presencia dominicana, que ocupará uno de los asientos reservados a Latinoamérica y el Caribe, fue acordada el pasado 8 de junio en la Asamblea General, en una votación en la que el país caribeño contó con el apoyo de toda la región.La nación caribeña llega con el respaldo de 184 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas. Junto a República Dominicana hoy ingresan también en el Consejo de Seguridad Alemania, Bélgica, Suráfrica e Indonesia.
República Dominicana entra por la puerta grande en el órgano de la ONU, ya que, además, también ocupará su presidencia durante este mes de enero.
En este sentido, el enviado especial dominicano para este organismo rector, José Singer, ofrecerá el próximo día 2 una rueda de prensa sobre el programa de actividades del Consejo de Seguridad.
Como ya avanzó el canciller dominicano, Miguel Vargas, para República Dominicana son asuntos de vital importancia la defensa del medio ambiente, el cambio climático y la necesidad de adoptar acciones en beneficio de la juventud y las mujeres, además de en favor de otros segmentos de la sociedad.
República Dominicana llega al Conejo con el compromiso de promover la defensa de los derechos humanos y una paz y seguridad duraderas que permitan el desarrollo de los pueblos.
“Trabajaremos arduamente para contribuir en la construcción de un escenario mundial orientado en la seguridad humana, para nuestra región de Latinoamérica y el Caribe, así como también para el resto del mundo”, ha asegurado Vargas respecto al ingreso de su país en el máximo órgano de decisiones y encargado de las cuestiones clave de paz y seguridad.
Las guerras de Siria y Yemen, así como varios conflictos africanos, la cuestión palestina o las cada vez mayores amenazas al multilateralismo, son algunas de las cuestiones que se discutirán en el Consejo.
Además, también hay asuntos que afectan de cerca a la República Dominicana, como el caso del vecino Haití, donde Naciones Unidas tiene desplegada una misión.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, instó en su felicitación de Año Nuevo a la “cooperación internacional” para superar en 2019 los “peligros” a los que se enfrenta el mundo.
Entre ellos, Guterres destacó el cambio climático, la intensificación de las divisiones geopolíticas, los crecientes movimientos migratorios “en busca de un lugar seguro y protección”, el crecimiento de la desigualdad entre ricos y pobres, el aumento de la intolerancia y el declive de la confianza.
“Cuando la cooperación internacional funciona, el mundo gana”, subrayó Guterres antes de insistir en que en “2019, la ONU continuará uniendo a la gente para construir puentes y crear espacios para encontrar soluciones”.
Junto a la República Dominicana, hoy ingresan en el Consejo de Seguridad Alemania, Bélgica, Suráfrica e Indonesia.
Los tres primeros llegan también al órgano dirigente sin oposición a las elecciones y consiguieron un amplio apoyo. Alemania obtuvo 184 votos, Suráfrica 183 y Bélgica 181.
Mientras que Indonesia se enfrentó por un asiento reservado a los países de Asia y el Pacífico con Maldivas, a quien derrotó con un amplio margen.
La candidatura indonesia recibió 144 votos a favor, frente a los 46 de la de Maldivas.
Para ser elegido, un país necesita al menos el apoyo de dos tercios de los Estados miembros que participen en la votación secreta que se celebra en la Asamblea General.
De los cinco países que ocuparán un asiento a partir de hoy, la República Dominicana es el único que nunca ha sido miembro del Consejo de Seguridad.
Para Alemania, una gran potencia sobre todo en lo económico, será su sexto mandato, un caso similar al de Bélgica.
Indonesia, por su parte, ya ha sido miembro en tres ocasiones y Suráfrica lo ha sido en dos.
Los nuevos integrantes del Consejo de Seguridad sustituirán a los cinco que terminan este año su mandato: Bolivia, Etiopía, Kazajistán, Holanda y Suecia.
Mientras, continuarán en 2019 como miembros no permanentes Perú Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Kuwait y Polonia.
En total, el Consejo de Seguridad está compuesto por quince países, diez con puestos temporales y cinco con escaño fijo: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido, que además cuentan con poder de veto.

Harán carreteo para frenar velocidad carreteras y autopistas dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El retorno de las personas que se desplazaron al interior del país para recibir el Año Nuevo, será controlado con el tradicional carreteo que realizan las autoridades en las principales carreteras y autopistas.
Este año estará acompañado de un bandereo y será  puesto en marcha la tarde de este domingo por la Comisión Militar  y Policial  del Ministerio de Obras Públicas, como medida de prevención de accidentes.
El bandereo empezará a partir de las 2:00 de la tarde y el carreteo a partir de la 5:00 en los diferentes carreteras y autopistas con personal de Obras Públicas en señal de que los conductores  reduzcan la velocidad.La decisión fue adoptada en una reunión con los oficiales superiores supervisores de zonas. El carreteo se hará en conjunto con la  Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).
El capitán de navío Luis Manuel Feliz José, director de la Comisión, dijo que se trabaja para reducir el número víctimas de accidentes de tránsito y prestar asistencia en más carreteras a las personas que así lo requieran.
Explicó que por disposición del ministro Gonzalo Castillo se lleva a cabo el operativo del Programa de Protección y Asistencia Vial acogiendo las directrices del presidente Danilo Medina para preservar la vida de las personas que se desplazaron para recibir el Año Nuevo.

Cientos migrantes intentan sin éxito un cruce ilegal a EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

imagen 
MÉXICO.- Al menos un centenar de migrantes centroamericanos intentó cruzar ilegalmente a Estados Unidos por la zona de Playas de Tijuana, durante la última noche del año 2018 sin haberlo conseguido, informaron fuentes de organismos de Derechos Humanos.
El intento de los migrantes provocó una intensa movilización de guardias de la patrulla fronteriza de Estados Unidos que lanzaron al menos dos granadas con gases lacrimógenos para repeler la intentona de cruce, señalaron.
Según un informe, durante la noche del último día del año 2018, los migrantes se concentraron a un lado del muro divisorio en Playas de Tijuana y en el cañón de los laureles, en la frontera de México con Estados Unidos.En estos dos lugares, ya se observaban varias unidades de la patrulla fronteriza que esperaban a los migrantes.
Fue en Playas de Tijuana donde los agentes estadounidenses lanzaron al menos dos bombas de gas del lado mexicano.
Jóvenes, mujeres, niños y familias completas de migrantes se mantuvieron en el sitio pero finalmente desistieron al notar la presencia de los agentes extranjeros, que los retaban a cruzar para detenerlos.
Hasta el momento no se han emitido reportes oficiales y se desconoce el número de migrantes que logró cruzar y fueron detenidos.EFE

PN captura a seis supuestos autores de doble crimen cometido en Arenoso

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Wolter Peña Almánzar, de 30 años de edad, quien murió al instante, y su pareja Floranny Lajara, de 28, quien falleció cuando recibía asistencia en un centro médico privado.   
SAN FRANCISCO DE MACORIS, República Dominicana.- La Policía asegura que capturó a seis responsables del doble asesinato de un hombre y una mujer cometido la madrugada del domingo luego de que salieran de una discoteca de Arenoso, en la provincia Duarte.
Por este hecho están detenidos Abel Manzueta Yaport, dos supuestos sicarios así como otros tres parientes de una de las víctimas. También fueron ocupadas las armas y un vehículo utilizados en el sangriento hecho.
Walter Peña Almánzar, de 30 años de edad,  y su pareja Floranny Lajara, de 28, se desplazaban en una yipeta el domingo último cuando fueron interceptados por dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes sin mediar palabras los atacaron a tiros.  Otras dos personas que acompañaban a los primeros salvaron la vida y fueron investigadas por la Policía, lo que facilitó la identificación de los autores del hecho, luego de analizar vídeos de cámaras de seguridad.La Policía dice haber determinado que el autor intelectual de los asesinatos fue Alberto Manzueta Yaport, quien organizó un plan en este sentido y pagó a dos sicarios para el crimen.  Hace varios meses él tuvo un altercado con Peña Almánzar que degeneró en un enfrentamiento a tiros, de acuerdo a la uniformada.
Una versión señala que, en los vídeos analizados, la Policía observó el momento en que Manzueta Yaport conversaba con los sicarios y les entrega algo. También se observa cuando estos últimos  esperan que la pareja salieran y los persiguen.

Bolsonaro jura cargo; promete librar Brasil de corrupción y criminalidad

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Jair Bolsonaro en su discurso de toma de posesión.   
BRSIL.- El ultraderechista Jair Bolsonaro, ha jurado el cargo como nuevo presidente constitucional de la República Federativa de Brasil para los próximos cuatro años con un discurso ante el Parlamento, ante el que ha prometido liberar a Brasil de “la corrupción, la criminalidad y las amarras ideológicas”, con un pleno respeto “a las religiones y a las tradiciones judeo-cristianas”.Bolsonaro ha prometido “mantener, defender y cumplir la Constitución brasileña” y “observar las leyes, por el bien del pueblo brasileño”, antes de que el nuevo vicepresidente Hamilton Mourao, general de la reserva del Ejército, le siguiera en un juramento similar con la mano sobre la Carta Magna.
“Convoco a cada uno de los congresistas a ayudar en la tarea de libertad definitivamente al país del yugo de la corrupcion, de la violencia, de la sumisión ideológica”, ha señalado Bolsonaro ante el pleno del Parlamento en un acto dotado con fuertes medidas de seguridad por el temor de un nuevo atentado.

“Rescatar al país de las amarras ideológicas”

Según Bolsonaro, su Gobierno representará una “oportunidad única de rescatar al país de las amarras ideológicas” y para “combatir la ideología de género” y otros trazos que, en su opinión, imprimieron en la sociedad y la política los anteriores Gobiernos de los progresistas Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.
“Vamos a unir al pueblo, a darle valor a las familias, a respetar las religiones y las tradiciones judeo-cristianas”, ha asegurado en un discurso de escasos diez minutos el nuevo presidente de Brasil, un capitán de la reserva del Ejército que se comprometió también a promover los “valores” más conservadores de la sociedad.
A la ceremonia, que se ha celebrado en el hemiciclo del Senado, han asistido los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Chile, Sebastián Piñera; Honduras, Juan Orlando Hernández; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Perú, Martín Vizcarra; y Uruguay, Tabaré Vázquez.
Asimismo, han acudido los primeros ministros de Israel, Benjamín Netanyahu; Hungría, Viktor Orbán; y Marruecos, Saadedine Othmani, así como los presidentes de Portugal, Marcelo Rebelo de Souza, y Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, entre otras autoridades.

Acto en el Palacio de Planalto

El también capitán de la reserva del Ejército brasileño, de 63 años, ha llegado al Parlamento junto a su esposa Michelle tras un breve desfile en un automóvil Rolls Royce “Silver Wraith” sin capota, en el que ha recorrido unos 1.000 metros hasta la sede del Congreso, donde cientos de diputados le ovacionaban mientras seguían las imágenes por televisión.

SFM: PN ocupa vehículo en que huyeron asesinos 4 personas en Guerra

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  
SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- La Policía ocupó en una residencia de esta ciudad el vehículo en el que supuestamente huyeron los sospechosos de haber asesinado a cuatro personas en el municipio de Guerra.
El vehículo, un jeep negro, estaba en una vivienda ubicada en la calle 27 de Febrero del sector San Martin de Porres, donde además los agentes detuvieron a Marlenny del Carmen Brisman Gabriel, quien fue trasladada a la Capital para fines de investigación.

Director PN: Refuerzo patrullaje redujo delitos en áreas comerciales de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Ney Aldrin Bautista Almonte   
SANTO DOMINGO.- El refuerzo del patrullaje en las áreas comerciales redujo significativamente los atracos y otros delitos durante las festividades navideñas, aseguró el director de la Policía, Ney Aldrin Bautista Almonte.
“Hoy estamos haciendo lo mismo. Tenemos la fiesta de Telemicro a la que asisten miles de personas, la avenida España, Venezuela, fiesta de San Cristóbal y otros negocios en Villa Juana, donde vamos a preservar la tranquilidad durante este fin de año”, dijo.
Agregó que “fuera de todas las fiestas pedimos prudencia. Que las personas se tomen un segundo cuando están llegando al límite y pare ahí, para que de esa manera todos mañana hablemos de la cantidad de personas que salvamos en estas festividades”.

El cardenal O’Malley delata colega de Nueva York por encubrimiento

algomasquenoticias@gmail.com

BOSTON: 

imagen
Sean O’Malley y Timothy Dolan     
NUEVA YORK.- Por primera vez desde los inicios, en 2002, de la crisis de abusos sexuales clericales un cardenal ha expuesto los trapos sucios de un colega: Sean O’Malley, arzobispo de Boston y cabeza de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, ha denunciado un caso de pederastia clerical encubierto por el Arzobispo de Nueva York, Timothy Dolan
El cardenal Sean O’Malley, presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores, miembros del consejo de cardenales del Papa y arzobispo de Boston, Seán O’Malley, ha denunciado a su colega, Timopthy Dolan, arzobispo de Nueva York, ante el nuncio en Washington por encubrimiento de un sacerdote pederasta.
En una carta de 21 de diciembre, O’Malley llama la atención del nuncio en Estados Unidos, el arzobispo Christoph Pierre, sobre el caso del padre Donald Timone, a quien Dolan permitió seguir en el ministerio activo en la Archidiócesis de Nueva York, llegándole a calificar de “notablemente tierno y santo en 2013-, aunque conocía las graves acusaciones de abusos sexuales que pesaban sobre él, informa Church Militant.El caso Timone ha aparecido en un reciente reportaje del New York Times en el que se detalla que Dolan pagó compensaciones a dos de las víctimas del sacerdote y ha permitido que continúe en el ministerio activo hasta ahora, que finalmente ha sido suspendido por la presión mediática del caso.
Se trata, como decimos, de un caso sin precedentes: nunca antes un obispo había acusado a un colega connacional de encubrimiento de abusos ante un representante de la Santa Sede. Pero eso, que debería ser una magnífica noticia y un indicio de que empieza a resquebrajarse el muro de silencio, la ‘omertà’ corporativista que ha caracterizado la actitud de la jerarquía eclesial en este y otros desmanes, presente algunos puntos oscuros o, al menos, cuestiones que nos llevan a preguntarnos por las motivaciones de O’Malley.
O’Malley, conviene recordar, preside una archidiócesis, la de Boston, en la que nacieron los primeros grandes escándalos de 2002 y a la que se trajo para que la limpiara, pero algunas noticias sobre su Seminario Mayor indican que la limpieza dista de haber sido integral. Por lo demás, O’Malley -o su oficina en la comisión pontificia que preside- recibió una carta detallando los abusos del ex cardenal Theodore McCarrick antes de que estallara el escándalo, y la ignoró.
¿Por qué ahora, y por qué con Dolan? Es difícil de creer, después de la lectura del informe del gran jurado de Pensilvania, que no existan innumerables casos del tipo que ahora denuncia O’Malley en otras diócesis, especialmente en las más permisivas con los grupos LGTB o las puestas al cargo de ‘pupilos’ de McCarrick, como el Newark de Tobin o el Chicago de Cupich, por no hablar del Washington que aún administra Wuerl, sucesor del ex cardenal.
Dolan, no se olvide, fue quien puso en marcha inadvertidamente toda la cadena de revelaciones que ha convertido este verano pasado en un infierno para el prestigio de la jerarquía católica, cuando hizo público el caso ‘creíble’ de pederastia del entonces cardenal McCarrick, una tormenta que tuvo su punto álgido con la aparición del Informe Viganò.

EU: Demócratas anuncian plan para reabrir Administración sin el muro

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Chuck Schumer   
WASHINGTON.- Los líderes demócratas del Congreso estadounidense anunciaron este lunes una estrategia para intentar reabrir la Administración a partir del 3 de enero, cuando tomarán el control de la Cámara Baja, sin cumplir con la exigencia del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los fondos para el muro.
“Esta legislación reabrirá los servicios gubernamentales y garantizará que los trabajadores reciban las nóminas que han ganado”, indicaron en un comunicado el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, y la previsiblemente próxima presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi.
Los demócratas planean aprobar un proyecto de ley de presupuesto provisional para financiar el Departamento de Seguridad Nacional hasta el 8 de febrero, ampliando los fondos para cercados fronterizos y otras medidas en 1.300 millones de dólares, lejos de los 5.000 millones pedidos por Trump.
La propuesta de los demócratas tendrá poco recorrido a menos de que Trump abdique de sus peticiones sobre el muro y autorice este nuevo presupuesto provisional.
“Mientras el presidente Trump arrastra a la nación a la segunda semana del cierre administrativo sin ofrecer ningún plan que pueda ser aprobado en ambas cámaras del Congreso, los demócratas estamos tomando medidas para sacar a nuestro país de este lío”, indicaron Schumer y Pelosi.
De acuerdo al comunicado, la propuesta consta de seis proyectos de ley para financiar todo el año 2019 y con uno que otorga fondos a Seguridad Nacional hasta el 8 de febrero.
“Si el líder (republicano del Senado, Mitch) McConnell y los republicanos del Senado se niegan a respaldar el primer proyecto de ley, entonces son cómplices del presidente Trump para continuar con el cierre”, apuntaron los demócratas.
Trump rechaza propuesta 
Trump rechazó la propuesta porque no incluye los fondos que él considera necesarios para la construcción de un muro en la frontera con México.
“Los demócratas, tal como sospechaba, no han asignado dinero para un nuevo muro. ¡Tan imaginativo! El problema es que, sin muro, no puede haber una verdadera seguridad fronteriza, ¡y nuestro país debe tener una frontera sur fuerte y segura!”, señaló Trump en su cuenta oficial de Twitter.
Trump desestimó así el plan que los líderes demócratas del Congreso estadounidense anunciaron ayer intentar reabrir el Gobierno a partir del 3 de enero, cuando tomarán el control de la Cámara Baja

El mundo da bienvenida al 2019 entre conciertos, discursos y rituales

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
AÑO NUEVO 2019   
SANTO DOMINGO.- Fuegos artificiales, conciertos, servicios espirituales y discursos políticos marcaron la transición a 2019 mientras personas en todo el mundo despedían el lunes un año plagado de desafíos para la política, el comercio, las alianzas y la religión.
Nueva YorkLa lluvia torrencial no impidió que una multitud abarrotase Times Square para presenciar el tradicional descenso de la bola de cristal y actuaciones estelares.
Christina Aguilera, con un look compuesto por un vestido y un abrigo de color blanco, animó a los celebrantes que bailaban bajo sus ponchos para la lluvia.
Bebe Rexha interpretó la canción “Imagine”, de John Lennon, justo antes de la medianoche.
La fiesta se celebró entre fuertes medidas de seguridad. Los asistentes pasaron controles de armas y fueron separados en zonas divididas por vallas metálicas, donde esperaron la llegada de la medianoche.
Pero el clima obligó a la policía a abortar sus planes de sobrevolar el lugar con un dron para vigilar a la multitud.
Los asistentes pagaron hasta $10 por un poncho de plástico para intentar mantenerse secos. Los paraguas estaban prohibidos por razones de seguridad.
Río de Janeiro
Más de 2 millones de personas celebraron el Año Nuevo en la playa de Copacabana en Río de Janeiro.
Un espectáculo de pirotecnia de 14 minutos fue el marco con el que Brasil recibió el 2019, a solo unas horas de que Jair Bolsonaro asuma la presidencia.
La última noche de 2018 en Río fue cálida, con 29 grados Celsius (85° Fahrenheit), y muchos brasileños se refrescaron en el mar e hicieron ofrendas a Yemayá, diosa del mar en el culto candomblé.
Londres
Los británicos recibieron el Año Nuevo con las tradicionales campanadas del Big Ben, aun cuando el famoso reloj ha estado desconectado por más de un año debido a un proyecto de conservación.
El Parlamento anunció la semana pasada que la campana del reloj repicaría para marcar la llegada del 2019 con la ayuda de un mecanismo especial. El mecanismo del reloj, que ha marcado la hora desde 1859, fue desmantelado como parte de obras de renovación.
La víspera de Año Nuevo sin un Big Ben sería poco británico. El conocido repicar es usado por estaciones de radio y TV de todo el país para anunciar el momento de transición del año viejo al nuevo.
Francia
Miles de parisinos y turistas se reunieron en la popular avenida Campos Elíseos para celebrar el Año Nuevo bajo fuertes medidas de seguridad.
Los manifestantes del movimiento “chalecos amarillos” que protestan contra el gobierno habían pedido en redes sociales manifestaciones “festivas” en la famosa avenida.
La policía de París colocó un perímetro de seguridad en la zona, donde registraba bolsos, prohibió bebidas alcohólicas y restringió el tránsito. El Ministerio del Interior dijo el domingo que las intensas medidas de seguridad son necesarias por la “gran amenaza terrorista” y por la posibilidad de “protestas no anunciadas”.
El presidente Emmanuel Macron ofreció su tradicional discurso de Año Nuevo para establecer las prioridades de 2019.
El papa Francisco cerró uno de los años más problemáticos de su papado oficiando una misa y rezando ante un Nacimiento esculpido en arena.
Durante la homilía del lunes, Francisco lamentó que en 2018 hubiera muchas personas viviendo sin casa o en alguna forma moderna de esclavitud. El sumo pontífice señaló que tan solo en Roma hay unos 10.000 indigentes. “Durante el invierno su situación es particularmente precaria”, dijo.
Después, acompañado de su limosnero, Francisco salió a la Plaza de San Pedro, donde saludó a los peregrinos y rezó ante un Nacimiento esculpido con 720 toneladas de arena.
Kiribati
El país nación de Kiribati, en el Pacífico, fue el primero en el mundo en dar la bienvenida al Año Nuevo, recibiendo 2019 con celebraciones discretas después de pasar 2018 en la lucha contra el cambio climático.
Kiribati está compuesto de atolones bajos que se extienden a lo largo de la línea del ecuador y cruzan tres husos horarios.
Gran parte de la masa del territorio, con 110,000 habitantes, está en riesgo por la elevación de mares, que ha inundado aldeas costeras.
Los crecientes océanos han convertido a las fuentes de agua potable en salobres, lo que pone en riesgo a comunidades y hace que surja la pregunta de si el país existirá para el próximo Año Nuevo. El expresidente Anote Tong dijo que la migración masiva podría ser el único futuro para Kiribati.
Nueva Zelanda
En Auckland, la mayor ciudad de Nueva Zelanda, decenas de miles de personas se congregaron en torno a la Sky Tower para un espectáculo pirotécnico desde lo más alto de la estructura de 328 metros (1,076 pies). En toda la nación más austral del hemisferio sur, miles tomaron las playas calles para ser unos de los primeros terrícolas en dar la bienvenida a 2019.
Los fuegos artificiales iluminaron los centros de las ciudades y puertos.
Australia
Una tormenta eléctrica empapó a las decenas de miles de personas que esperaban al tradicional espectáculo de fuegos artificiales de Sydney, creando un espectáculo propio con decenas de rayos.
Según la policía, más de un millón de personas acudieron al puerto de Sydney para seguir el brillante espectáculo. Los primeros espectadores ocuparon antes en el día los sitios más populares, incluso la Opera y ambos lados del puente.
El espectáculo incluyó más de 100,000 efectos pirotécnicos acompañados por música que culminó a medianoche con “(You Make Me Feel Like) A Natural Woman”, popularizado por Aretha Franklin y quien falleció en agosto.
La policía tomó precauciones para evitar un posible ataque terrorista, aunque aseguró que no había amenazas concretas.
Se espera que más de 1,000 millones de personas hayan visto los fuegos artificiales por televisión.
Naciones Unidas
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, emitió un sombrío mensaje de Año Nuevo en el que calificó al cambio climático de amenaza existencial y advirtió que “es el momento de aprovechar nuestra última buena oportunidad”.
Guterres destacó además el aumento de la intolerancia, las divisiones geopolíticas y la desigualdad, lo que provocó que la gente “se cuestione un mundo en el que un puñado de personas tiene la misma riqueza que la mitad de la humanidad”.
“Pero también hay motivos para la esperanza”, agregó Guterres. “Al comenzar este año nuevo, decidamos enfrentar las amenazas, defender la dignidad humana y construir un futuro mejor, juntos”.
Corea del Sur
Después de un año ajetreado con tres cumbres intercoreanas y el alivio de tensiones por el programa nuclear de Corea del Norte, los surcoreanos recibieron 2019 con esperanzas de que la distensión conseguida con esfuerzos se convierta en una paz duradera.
Miles de surcoreanos salieron a las calles de la capital, Seúl, para recibir el año nuevo con la tradicional ceremonia de toque de campañas cerca del Ayuntamiento. Los dignatarios escogidos para hacer sonar la vieja campana Bosingak a medianoche incluyeron al famoso cirujano Lee Guk-jong, quien exitosamente operó a un soldado norcoreano que escapó a Corea del Sur en 2017 bajo una lluvia de balas disparadas por sus camaradas.
Corea del Norte
El líder Kim Jong Un mantuvo ocupados a los observadores de Corea del Norte en año nuevo. Se esperaba que ofreciera su discurso anual, explicando las prioridades del país para 2019. Con frecuencia el discurso es la mejor medida para ver en qué se enfoca el liderazgo del país y qué tono tomará en sus acuerdos con el mundo externo.
China
El Año Nuevo no se celebra tan extensamente en China continental, ya que el Año Nuevo lunar chino, en febrero, es un festivo mucho más importante, pero eventos para el conteo final se realizaron en las grandes ciudades y algunos creyentes se dirigieron a templos budistas para el toque de campanas y oraciones.
En un mensaje transmitido en las noticias vespertinas, el presidente Xi Jingping enfatizó los logros del país en el último año y dijo que al ser anfitrión de una serie de reuniones multinacionales durante 2018, “hemos puesto al frente las resoluciones de China y expresado la voz de China”.
Tailandia
Aunque muchos celebraron el Año Viejo con fuegos artificiales, cientos de tailandeses viajaron el templo Takien en un suburbio de Bangkok para acostarse en el interior de ataúdes para los tradicionales rituales funerarios. Los participantes creen que la ceremonia, que representa la muerte y el renacimiento, ayuda a deshacerse de la mala suerte y les permite nacer otra vez para un nuevo comienzo en el año nuevo.
Los participantes sostuvieron flores e incienso mientras los monjes los cubrían con sábanas rosas y cantaron oraciones para los muertos.
“No dio miedo ni nada. Es nuestra creencia de que nos ayudará a deshacernos de la mala suerte y traerá buena fortuna a nuestra vida”, dijo Busaba Yookong, quien fue al templo con su familia.
Japón
Los japoneses suelen recibir el Año Nuevo con una visita a un templo o santuario cercano, pero unas 30,000 personas en la Super Arena Saitama lo hicieron con Floyd Mayweather. El boxeador estadounidense derrotó sin miramientos a su opositor, el japonés practicante de kickboxing Tenshin Nasukawa, en el primer asalto de lo que se promovió como tres rounds de entretenimiento sin registro oficial, lo que significó que ambos pugilistas mantendrán su estatus de invictos.
Las Vegas
No hay un lugar tan ostentoso como Las Vegas. La ciudad recibió 2019 con fuegos artificiales lanzados desde los hoteles-casino y con las actuaciones de las superestrellas Lady Gaga, Celine Dion y Gwen Stefani, entre otros.
Los brindis de medianoche se celebraron durante un espectáculo pirotécnico de 8 minutos enel Strip de Las Vegas, una conocida zona de la ciudad donde se encuentran la mayoría de los hoteles, casinos y complejos turísticos. Los fuegos artificiales se sincronizaron con una banda sonora que incluyó los temas “Luck Be a Lady” de Frank Sinatra, “All Night Long” de Lionel Richie, y una versión de Dion de “I Drove All Night”.
La seguridad es una de las principales prioridades para la policía en el Strip, donde un tirador abrió fuego contra un festival de música country en 2017 matando a 58 personas e hiriendo a cientos más.
La policía, incluyendo francotiradores apostados en azoteas y agentes vestidos tanto de civil como uniformados, custodió la ciudad junto a agentes federales.Las autoridades impidieron que los celebrantes portasen mochilas, neveras portátiles, cochecitos de niños y objetos de vidrio durante la fiesta en la calle.

Mayoría de dominicanos recibe 2019 en fiestas; muchos en plena calle

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Vista parcial de la Fiesta de Telemicro, este lunes primero de enero en el Malecón de Santo Domingo.   
SANTO DOMINGO.-  Como ya es tradición, una mayoría en la República Dominicana ha despedido el año 2018 y recibido el 2019 en ambiente festivo,  con bailes y otros espectáculos, algunos de los cuales han tenido lugar en plena calle en las distintas ciudades .
En Santo Domingo el principal evento ha sido la fiesta de Telemicro,  en el Malecón de Santo Domingo esquina avenida Máximo Gómez. Al aire libre y completamente gratis para el público,  la cartelera confeccionada ha incluído al bachatero Euddys El Invencible, Ruth La Cantante, Alex Matos, Bulova, Joe Veras, Shelow Shaq,  Pochi Familia, Mozart La Para, Miriam Cruz, Krisppy, Chimbala, Silvio Mora, Liro Shaq, Big Band Típica, Yiyo Sarante, Bullin 47, Toño Rosario, Musicólogo, Tito Swing, Chiquito Team Band y en el cierre, el merengue de calle Alá Jazá.
La producción general estuvo a cargo de Ivette Gómez y Leonardo Billalbos, y la artística de Eriko Zapata.  El evento ha sido transmitido en vivo a través de Telemicro, Digital 15, Telecentro, Telemicro Internacional y Telemicro HD.Santiago de los Caballeros
Santiago ha tenido una rica jornada en la explanada del Monumento con las actuaciones de Mozart La Para, Fefita La Grande, La Materialista, Alex Matos, Steffany Constanza, El Chaval, Shadow Blow, Kiko El Presidente, Chimbala y Johnny Ventura.
Fiesta de Teleuniverso, en Santiago de los Caballeros.
Esta actividad contó con la producción general de Luis Medrano. Fue ransmitida en vivo por Teleuniverso Canal 29 y la estación de radio Full, 94.1 FM.  ha contado con un escenario de alta visibilidad, tecnología de punta, pantallas gigantes, sonido e imagen HD.
El teatro La Fiesta del hotel Jaragua ha recibido desde las 10:00 de la noche el “Ultra Súper Mega Baile 2018” con la música de Johnny Ventura, Fernando Villalona, Los Hermanos Rosario, Wason Brazobán, Alex Bueno, Eddy Herrera, Fefita “La Grande”, Chiquito Team Band y Kinito Méndez.
Hard Rock Live ha programado un “Fin de Año con Los Monarcas del Merengue”con Toño Rosario, Ruby Pérez, Miriam Cruz, Ramón Orlando, Aramis Camilo y el Conjunto Quisqueya, a partir de las 10:00 de la noche.
El hotel El Embajador hq traído su acostumbrada celebración “New Year’s Party 2019”  en su The Garden Tent con los Hermanos Rosario, Yiyo Sarante y Musicólogo, desde las 11:00 de la noche.
Vent Lounge desde las primeras horas del 2019 celebra con la música del salsero Yiyo Sarante y el urbano Bulova.
El merenguero Omega, luego de salir de prisión, programó cuatro bailes este  último día del año. Se presentó en Pelicano Beach, Makumba y  Jet Set-
Otro concierto gratis en Santo Domingo, este lunes en la noche ha sido el “Cierre de la Navidad Urbana” de Kiss 94.9 en el parque La Lira de la avenida Abraham Lincoln, con Manny Cruz, Bulyn 47, Liro Shaq, Mark B, La Nueva Escuela y Shadow Blow entre otros conocidos exponentes urbanos.
MUSICA EN VIVO
De su lado, las discotecas y los clubes de diversión han tenido un variado contenido para disfrutar.  Son ellos:

DISCOTECAS EN SANTO DOMINGO
1. Jet Set
Avenida Independencia # 2253
(809) 535-4145
2. Eclipse Club
Avenida Venezuela # 64
(829) 280-8544
3. Platinum Club
Avenida Independencia # 1111
(809) 508-0115
4. Euphoria ClubAvenida Venezuela #15(829) 259-0164
5. Afrika Night ClubPaseo de los Locutores #58, local 103B(809) 683-4474
6. Kaprich Dance ClubBartolome Colón Esquina Juan De Morfa, Villa Consuelo(849) 817-4566
7. La Barrica Sport BarAvenida Venezuela / Megacentro(809) 596-4047
8. Dock Launge y Terraza
Acrópolis Center
(829) 719-0368
9. ZambraAvenida Gustavo M. Ricart #106, Plaza Rosa
10. Cool BarAvenida Venezuela #7
OTRAS OFERTAS
Para los que huyen de la convencionalidad existe una gran variedad que ofrecen agencias de viaje, resorts y clubes.

Exesposa y exsuegra en sector Los Guaricanos

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Elida Cabrera Toribio y Juan Recio
SANTO DOMINGO.- Un hombre mató a balazos a su exesposa y a su exsuegra en el sector Los Guaricanos, de Santo Domingo Norte.
Las víctimas son Elida Cabrera Toribio, de 36 años, y su madre Confesora Toribio Roque, de 72 años, y el homicida Juan Recio.
Cabrera Toribio y Recio procrearon tres hijos.Los motivos de Recio para cometer el doble crimen aún se desconocen.