Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 19 de julio de 2019

Gobierno subasta bienes confiscados a crimen organizado

algomasquenoticias@gmail.com

imagen    
México, El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves una nueva subasta de propiedades que pertenecieron en su mayoría a integrantes del crimen organizado, la quinta en lo que va de su mandato.
En su conferencia de prensa desde Palacio Nacional apuntó, sin especificar la fecha, que la próxima subasta «va a seguir siendo sobre bienes, más terrenos, más residencias confiscadas» cuyo beneficio se destinará a los municipios pobres del país.
También este jueves dio a conocer las bases para la subasta del 28 de julio en Los Pinos.En dicha subasta se espera recaudar entre 21,8 y 30 millones de pesos (entre 1,15 millones de dólares y 1,6 millones de dólares) que el llamado Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado se encargará de distribuir a comunidades empobrecidas del país.
Este jueves se entregó la primera ayuda de este instituto, con 21 millones de pesos (unos 1,10 millones de dólares) a los municipios de Metlatónoc y Cochoapa el Grande, ambos en el sureño estado de Guerrero.
Según apuntó el director del instituto, Ricardo Rodríguez, esta cantidad es el doble de lo que se otorgó en 2017 con los fondos que destinaba el anterior Gobierno para el fortalecimiento de las estructuras municipales y estatales.
Asimismo, señaló que, en estos municipios, el 95 % de la población vive en condiciones de pobreza.
«Estamos hablando de los pueblos más olvidados, pobres del país, que han conservado sus culturas sus tradiciones sus costumbres, sus lenguas, esa es la verdad más entrañable, más íntima de nuestro país», dijo López Obrador tras entregar los fondos.
En otros temas, criticó que la prensa esté dando más importancia a algunos asuntos que a otros.
Tal es el caso del problema del sargazo, un alga que amenaza las playas del Caribe mexicano, la cual a ojos de López Obrador está recibiendo más atención que problemas como el reciente derrame de material tóxico en el Mar de Cortés por parte de la minera Grupo México.
Por otro lado, López Obrador anunció que a las 11.00 hora local (16.00 GMT) se llevará a cabo un acto conmemorativo del aniversario del fallecimiento del expresidente Benito Juárez (1858-1872) en 1872.
A juicio del mandatario izquierdista, Juárez fue el mejor presidente que ha tenido México y un ejemplo que trata de seguir.
«Un indígena zapoteco que es ejemplo a seguir por su rectitud, su perseverancia, su patriotismo. Por eso hoy vamos a llevar a cabo una ceremonia que en Palacio Nacional, en su habitación y en el patio central donde está su monumento, su estatua», aseguró.
Recordó que, desde 1906 se tomó la decisión de celebrar a Juárez el 21 de marzo.
No obstante, desde este jueves, esa fecha cambia y, durante su mandato, se celebrará al expresidente cada 18 de julio con una ceremonia en Palacio Nacional.

Microsoft volvió a confiar en la nube para más que duplicar ganancias en 2019

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
San Francisco (EEUU),  Los servicios en la nube y especialmente la plataforma Azure fueron una vez más la clave que permitió a Microsoft cerrar su año fiscal 2019 con más del doble de beneficios que el año pasado, si bien este segmento empezó a ofrecer sus primeros síntomas de fatiga.
La firma de Redmond (estado de Washington, EE.UU.) anunció este jueves unos beneficios netos de 39.240 millones de dólares, más del doble que los 16.571 millones obtenidos en el ejercicio anterior, y un incremento de la facturación del 14 % hasta alcanzar los 125.843 millones de dólares.
Como viene siendo habitual en los últimos años -especialmente desde que Satya Nadella se puso al frente de la empresa en sustitución del histórico consejero delegado Steve Ballmer en 2014- el gran motor detrás del crecimiento de Microsoft volvió a ser la nube, que ingresó un 21 % más que hace un año.Dentro de este segmento de negocio, que la firma ha bautizado como «Nube Inteligente», el elemento más destacado fue también una vez más su plataforma de servicios Azure, competidor directo de Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud y cuya facturación subió un 64 %.
Aunque sigue siendo muy bueno, este porcentaje de crecimiento es el más bajo que ha experimentado Azure en los últimos cuatro años (en 2018, por ejemplo, creció un 89 %), una ralentización que apunta a una cierta fatiga en el mercado, donde no sólo Azure, sino también sus competidores, han crecido a un ritmo vertiginoso en los últimos tiempos.
Al aumento de los ingresos en la nube le siguieron los del segmento de negocio «Productividad y Procesos de Negocios», que incluye, entre otros productos de software, el popular paquete Office y la red social profesional LinkedIn, y que en 2019 facturó un 14,8 % más.
Finalmente, «Más Computación Personal», que acoge productos y servicios tan dispares como el sistema operativo Windows y los ingresos derivados de la videoconsola Xbox, aumentó la facturación en un 8,1 %.
El incremento de ingresos, sin embargo, no es el principal elemento detrás de la drástica subida de beneficios, sino que esta se explica fundamentalmente por la gran reducción de un año para otro en materia de provisiones fiscales.
Los 19.903 millones destinados por Microsoft en 2018 a pagar impuestos se redujeron drásticamente este año hasta los 4.448 millones, una bajada consecuencia de la reforma fiscal impulsada por el Gobierno que preside Donald Trump, aprobada en diciembre de 2017 y que empezó a implementarse en 2018.
Por otro lado, los accionistas de la compañía obtuvieron durante los últimos doce meses un rendimiento de 5,11 dólares por título, frente a los 2,15 dólares ganados en el ejercicio anterior.
Los resultados de explotación (antes de intereses e impuestos) de la empresa que cofundaron hace 44 años Bill Gates y Paul Allen fueron de 42.959 millones (un 22 % más que los 35.058 de 2018), y la compañía logró rebajar su deuda a largo plazo hasta los 66.662 millones con respecto a los 72.242 con que cerró 2018.
«Ha sido un año fiscal de récord para Microsoft como resultado de nuestros acuerdos con compañías líder de cada sector. Cada día trabajamos junto a nuestros clientes para ayudarles a construir sus capacidades digitales», se felicitó al publicar los resultados el consejero delegado de la empresa, Satya Nadella.
Precisamente el miércoles, un día antes de presentar resultados, la empresa reveló un acuerdo con el gigante estadounidense de las comunicaciones AT&T por el que pasará a ser su principal proveedor de servicios en la nube, una operación valorada en más de 2.000 millones de dólares.
Los datos del creador de Windows fueron bien recibidos en Wall Street, donde las acciones de Microsoft subían un 1,44 % hasta los 138,38 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.
algomasquenoticias@gmail.com

Informe Turístico: Iberia reduce uso de plásticos

imagen
Con una flota de 148 aviones, iberia realiza mil vuelos diarios.
MADRID.- La aerolínea Iberia anunció el inicio de un plan de reducción, reutilización y reciclaje de plásticos en sus aviones.
El programa permitirá subir a bordo de la flotilla 68,5 toneladas menos de plásticos al año.
La bolsa de plástico que envolvía las mantas y edredones se ha sustituido por una banda de papel. Se ha eliminado los envoltorios de algunos artículos de los neceseres de Business de vuelos de largo radio. Los auriculares de Turista, Turista Premium y Business tampoco están envueltos con plástico.  A partir del próximo mes de septiembre se eliminará también el plástico que envuelve el kit infantil que se entrega a los niños en vuelos largo radio. En lugar de removedores plástico para bebidas, ahora solo se utilizan removedores de bambú.
Las nuevas bolsas que se utilizan para recoger la lencería de los aviones (mantas, edredones y almohadas), tienen un menor espesor que las que sustituyen. Se están ofreciendo pajitas de papel en lugar de vasos de plástico para algunas bebidas.
Algas se diseminan playas de La Florida
MIAMI.- Hace algunos años atrás la mayoría de las personas que iban a la playa en Miami no sabía qué era el sargazo. Como ahora el estado de las playas varía día a día, existe la necesidad de estar bien informado sobre el sargazo y la situación de las áreas de baño.
Estas plantas marrones que llegaban en verano se veían años atrás, de vez en cuando, en la orilla, sin afectar el paisaje. Duraban unos pocos días y se iban. El fenómeno se tornó más preocupante en 2014 y 2015, y aun peor en 2018.
«Mayo del 2019 mostró una cobertura en el mar total de sargazo de 896 km2, cuando la media histórica registrada entre 2011 y 2017 es de 78 km2», dice el reporte más reciente del Laboratorio Oceanográfico Óptico de la Universidad del Sur de la Florida (USF), que hace un seguimiento al desarrollo de estas algas en las costas del Mar Caribe.
El fenómeno impacta en toda la costa de Florida. En 2018 se registró en todas las zonas costeras, pero no necesariamente en las playas. En efecto, el sargazo puede llegar incluso más al Norte a la región costera de Delaware (a la altura de Washington DC) en algunos meses.
Si bien las imágenes satelitales alientan pronósticos moderadamente optimistas, los especialistas también aducen que ya hay bastante cantidad en zonas costeras, es decir que la acumulación será igualmente abundante. No es grave cuando forman una hilera a lo largo de la playa, pero es molesto y feo cuando están flotando en la primera franja de mar.
Comparado con el Caribe, lo que recibe el Sur de la Florida es muy poco, explica Josefina Olascoaga, profesora de Ciencias del Océano de la Universidad de Miami (UM).
Crisis en patrimonio de Australia
No solo Venecia sufre los embates de las hordas de turistas que llegan diariamente. También Australia, aunque de otro modo.
Las oleadas de turistas que tratan de escalar la cima de Uluru, el rojizo monolito sagrado de Australia, y los desechos que dejan, entre ellos restos fecales, han creado una crisis de sostenibilidad en el paraje turístico.
El Uluru, declarado Patrimonio de la Humanidad y sagrado para el pueblo aborigen Anangu, es una inmensa mole rocosa de 348 metros de altura y 9 kilómetros de contorno que se levanta en medio del desierto australiano y dentro del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta.
En pleno periodo vacacional, miles de excursionistas, apremiados por la prohibición de subir a la cúspide que entra en vigor el 26 de octubre, ansían pasear por las sendas de arena rojiza del remoto entorno polvoriento.
El último registro de visitantes al Uluru muestra un incremento del 20 por ciento o un total de casi 400.000 viajeros entre julio de 2018 y junio de 2019.
El autor es periodista.

MADRID: Dominicanos exigen eliminación del INDEX

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
MADRID.- Dirigentes comunitarios y políticos dominicanos en España exigieron la supresión del Instituto de Dominicanos en el Exterior (INDEX), por no haber cumplido los objetivos para lo cual fue creado.
“Creo firmemente que este Instituto debería ser eliminado y se debería crear un organismo que real y verdaderamente sea para beneficio directo de nuestra diáspora”, denunció el dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Luis Segura.
De igual forma, el vicepresidente en Europa del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Geraldo Piña, recomendó la disolución de este Instituto «hasta que un buen Gobierno y equipo de gestores evalúen el mismo en base a investigaciones sobre los problemas y necesidades prioritarias de los residentes dominicanos». Criticó que tras un año de creación del INDEX, no haya cumplido con su misión de contribuir a solucionar algunos problemas de la comunidad dominicana en el exterior.
“Desgraciadamente, ese objetivo no se ha cumplido ni en un diez por ciento, es decir, se desvió para sólo satisfacer los bolsillos, intereses personales y apetencias políticas de dirigentes, amigos y compañeros de los partidos PRD y PLD”, reprochó.
En tanto, Segura recalcó la oposición de los criollos a la creación de dicho Instituto, al manifestar que “recuerdo como gran parte de los dominicanos se quejaban e incluso se oponían a la creación de este instituto porque entendían que sería un órgano meramente gubernamental para crear puestos “botellas”, cargos inorgánicos e inoperantes, que en nada beneficia al trabajador inmigrante dominicano en suelo europeo”.
Piña denunció que “lamentablemente ese supuesto Instituto «fantasma», no tiene locales, oficinas, ni asidero legal en el exterior y no es más que una agrupación de inoperantes, “botellas”, cuyo costo y carga recae sobre los sacrificios económicos de nuestros bolsillos e impuestos”.

MADRID: R. Dominicana promueve su nueva edición del premio al emigrante

algomasquenoticias@gmail.com

imagen  

MADRID (EFE).- Una misión especial dominicana está promoviendo en España la segunda edición del Premio Internacional Emigrante Dominicano Óscar de la Renta, que busca reconocer el trabajo de los dominicanos asentados fuera del país.
El galardón busca reconocer el gran trabajo de los emigrantes dominicanos en el extranjero» así como su huella «en el entorno donde han decidido realizar su residencia», explicó este jueves en declaraciones a Efe la embajadora Angelita García de Vargas, supervisora del premio.
El jurado está compuesto por cinco miembros, entre los que se encuentra Eliza Bolen, hijastra del diseñador de moda Óscar de la Renta, que entregará el galardón el próximo 11 de noviembre en Santo Domingo, capital dominicana.En esta segunda edición del premio, creado en 2017 a iniciativa del ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, se vuelve a reivindicar la figura de Óscar de la Renta como un ejemplo del éxito dominicano en el extranjero.
«Para nosotros, Óscar de la Renta ha sido un icono, es un orgullo porque ha sido el dominicano que ha tenido más internacionalidad, es el emigrante más prominente que hemos tenido», señaló García de Vargas.
El embajador dominicano en España, Olivo Rodríguez, recalcó que esta es solo una de las iniciativas del Ministerio de Relaciones Exteriores para promocionar la cultura dominicana en el mundo y reconocer a la comunidad migrante en España.
Otras iniciativas son el Premio al Mérito Escolar, que en su undécima edición obsequia a «doce personas de origen dominicano que destacan por sus altas calificaciones en el sistema español», y el Premio Padre Billini a la Solidaridad y a la Excelencia, que premia a organizaciones, ciudadanos españoles y emigrantes dominicanos que destaquen por estos valores. 

MIAMI: Familiares y amigos de dominicano asesinado realizan vigilia

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
MIAMI.- Familiares y amigos del asesinado instagramer y barbero dominicano Juan Luis Martínez (La Garata Films) realizaron una vigilia este jueves en recordación al fallecido.
Martínez, de 35 años y propietario de “Luigi´s Barber Shop”, fue asesinado a tiros la tarde del martes por su vecino Adrian Dorta Martínez, de 46.
El sospechoso persiguió a la víctima en su carro hasta que lo alcanzó y le disparó, tras un altercado que inició en la barbería de nla víctima. Trascendió que la víctima había tenído problemas con Enrique Martínez, de 69 años y padre del acusado, por el volumen de la música dentro de la barbería.
“Esa pelea viene desde hace muchos años, desde que él compró ahí. Entonces el martes se escaló al punto que llegó”, declaró un vecino que asistió a la vigilia frente al negocio, ubicado en el 3107 noroeste de la calle 95.

Descubren en una camioneta 700 libras de marihuana

algomasquenoticias@gmail.com


VICENTE NOBLE: 


imagen
BARAHONA.- Miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD), ocuparon este jueves 115 pacas de un vegetal que se presume es marihuana en la parte trasera de una camioneta que transportaba una carga de mango y guineos, cuyo vegetal fue descubierto cuando trató de cruzar el puesto militar del cruce de Vicente Noble.
La alegada droga tiene un peso aproximado de 700 libras, la cual venia camuflajeada desde la ciudad de Neiba con destino a la ciudad de Santo Domingo debajo de una carga de mango y guineos.
El vehículo Nissan, azul Placa L 092912 era abordado por dos personas, cuyas identidades no han sido reveladas por las autoridades. Después de descubierta la susodicha mercancía fue trasladada a la sede de la Quinta Brigada de Infantería de la ciudad de Barahona bajo la custodia de efectivos militares del J2. El procurador fiscal de Barahona, Wellington Matos, dijo que el destino de la supuesta droga era el sector de Pintura de la ciudad de Santo Domingo, calificó el decomiso de muy importante.
Este caso estuvo representado por los magistrados Abraham Carbajal y Carlos Medina, los cuales se trasladaron hasta la sede de la Quinta brigada, en cuyo lugar fue que descargada la supuesta droga.

PN mata supuesto delincuente en Montellano

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PLATA: 

imagen
PUERTO PLATA.- Agentes de la Policía Nacional mataron a balazos en el paraje Pacho Mateo, del municipio Villa Montellano, a un joven que supuestamente era buscado por varios delitos.
Fue identificado como Marionel Romero López (El Lince), quien era nativo de la comunidad La Yagüita de Pastor, de Santiago de Los Caballeros.
La Policía no ha ofrecido ninguna información sobre este hecho de sangre. El cadáver del joven fue depositado en la morgue del hospital de Montellano.

SDE: Ministerio Público obtiene medidas de coerción contra abogado por estafa

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público de Santo Domingo Este sometió a la justicia y obtuvo medidas de coerción en contra de un abogado que alegadamente se dedicaba a estafar a procesados solicitando altas sumas de dinero con la promesa de gestionar reducción en la pena mediante supuestos contactos con fiscales.
Se trata de Roberto Castillo María, a quien le fue impuesta la colocación de un localizador electrónico o grillete, presentación periódica y garantía económica de RD$500 mil pesos, luego de que el Ministerio Público presentara distintas evidencias que lo vinculan al caso.
La medida fue impuesta a Castillo María por la presunta violación de los artículos 33, 42, 147, 148, 177, 179 y 405 del Código Penal Dominicano, que castigan la estafa, el cohecho y la falsedad, así como de violación a la Ley de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Ley No. 155-17).El procurador fiscal de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán Leonardo, manifestó que todo abogado que se descubra con esta deshonrosa práctica, será sometido a la acción de la Justicia y además de las medidas de coerción, el Ministerio Público lo acusará de manera contundente para buscar una condena ejemplarizante en un juicio de fondo.
“Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias con ese caso, hasta la emisión de una condena y su posible cancelación de exequátur ante el Colegio de Abogados de la República Dominicana”, sostuvo el fiscal Guzmán Leonardo.
De acuerdo al expediente instrumentado por el Ministerio Público, Castillo María prometía a sus clientes que obtendría reducciones de condenas a través de contactos que tenía con fiscales coordinadores. Incluso, lograba convencer a procesados de los cuales no fungía como defensa técnica, para que le entregaran dinero para realizar la gestión.
La Fiscalía de SDE presentó conversaciones de mensajería instantánea (WhatsApp), que fueron entregadas de manera voluntaria en el curso de la investigación. En las conversaciones se observa como Roberto Castillo María utilizaba el mismo modo de operación con cada imputado.
Dos de los presuntos estafados, César Argelis Quezada Carvajal (alias Jordan) y Oscar Gutiérrez Rodríguez habrían entregado RD$300,000.00 y RD$150,000.00, respectivamente, mediante depósito bancario, dinero con el que el abogado Catillo María sobornaría a los fiscales para obtener decisiones favorables. Sin embargo, ambos procesados fueron condenados a 20 años de prisión, Quezada Carvajal por homicidio voluntario y Oscar Gutiérrez Rodríguez por narcotráfico, según consta en el expediente.
El abogado no podrá salir del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, deberá presentarse ante el fiscal investigador los días 30 de cada mes y tampoco podrá salir del país sin orden judicial, como dispuso la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta jurisdicción.

Exportaciones RD aumentaron 1,7 % en semestre; Haití fue segundo destino

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Muelle de Haina   
Santo Domingo La República Dominicana realizó exportaciones por 5.522 millones de dólares durante el primer semestre de 2019, lo que supone un crecimiento interanual del 1,7 %, según el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD).
Para este año, el país espera cerrar 2019 con exportaciones por 11.867,47 millones de dólares, señaló.
El principal destino de las mismas son Estados Unidos, que acumula el 51 % del total con ventas por valor de 2.496,82 millones de dólares. Le siguen Haití, que acumula el 8,6 % de las transacciones, por valor de 420,92 millones de dólares; la India, con 6,5 % y un monto de 315 millones de dólares, y Canadá, por 277,99 millones, el 5,7 %.
El resto de destinos en importancia son Puerto Rico (5,2 %), Países Bajos (3,6 %), China (2,8 %), Suiza (2,1 %), Reino Unido (1,2 %) y España (1 %).
En cuanto a los productos exportados, los principales son oro en bruto para usos monetarios (646,83 millones de dólares) y cigarros puros (387,33 millones de dólares), entre otros.
Ingresos por turismo
El CEI-RD señala que entre enero y mayo de 2019 llegaron al país 3.499.000 visitantes, cifra que abarca las llegadas por vía aérea de pasajeros no residente y por vía marítima, frente a los 3.330.869 contabilizados en el mismo periodo de 2018.
Los ingresos por turismo para el primer trimestre de 2019 sumaron 2.152,5 millones de dólares, mientras que entre enero y marzo del año pasado ascendieron a 2.070,1 millones, según datos del Banco Central de la República Dominicana.
Inversión extranjera
Los datos relativos a la inversión extranjera correspondientes al primer trimestre de este año colocan como principal inversionista a México, con un 29,96 %, seguido por Estados Unidos, con 26,63 %; España con el 18,18 %; Brasil (4,89 %), Islas Vírgenes Británicas (3,49 %), Italia (1,45 %) y Canadá (1,35 %), entre otros países.
El incremento porcentual interanual de la inversión extranjera directa por sectores, también para el primer trimestre, coloca en primer lugar a las telecomunicaciones, con un 81,40 %, la electricidad, con 60,81 % más, las zonas francas, con 20,60 %, así como el transporte (9,75%), turismo (3,64) y el inmobiliario (1,9%).
El director del CEI-RD, Marius De León, señaló que, en lo que respecta a la inversión extranjera directa, el país tiene «500 proyectos en carpeta de empresas de países como México, Brasil y Argentina».EFE

República Dominicana quiere recuperar terreno en Panamericanos 2019

algomasquenoticias@gmail.com

imagen   
Santo Domingo,  El velocista Luguelín Santos, la karateca Ana Villanueva, la levantadora de pesas Crismery Santana y las «Reinas del Caribe» del voleibol femenino figuran entre los 210 atletas con los que República Dominicana competirá en los Juegos Panamericanos Lima 2019 con el propósito de lograr unas 30 medallas.
Es un número de deportistas menor que el que acudió a Toronto 2015, cuando el país caribeño concluyó su participación con 3 oros, 11 platas y 10 bronces, un total de 24 preseas y el puesto 13 en el medallero general.
Lo de hace cuatro años en tierras canadienses supuso un bajón considerable para el deporte olímpico dominicano, pues en la cita de Guadalajara 2011 conquistó 33 medallas, 7 de ellas de oro, 9 platas y 17 de bronce, lo que permitió a la nación ubicarse en el noveno puesto continental.Lo ocurrido en Toronto fue atribuido por varios dirigentes dominicanos a la tensa relación que mantuvo el movimiento olímpico con la gestión del entonces ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, quien estuvo en el cargo durante el cuatrienio 2012-2016.
Para esta oportunidad, en cambio, las expectativas de los dirigentes apuntan a mejores resultados.
«La delegación ha cumplido con sus entrenamientos y entendemos que superar a Toronto 2015 es la meta; creo que estamos para alcanzar unas 30 medallas en Lima», dijo a Efe el jefe de misión de la delegación, Gary Bautista, quien, sin embargo, no se animó a definir un número en cuanto a preseas de oro se refiere.
EL BOXEO Y SUS 29 «NOCAUTS»
Como ha sido la constante, sobre los deportes de combate descansa la mayor responsabilidad de la delegación dominicana para subir al podio.
Kárate, taekwondo, lucha, judo y boxeo reúnen las mayores esperanzas de medallas. Este último ha aportado al cuadro medallero panamericano local 29 medallas, una de ellas en femenino.
A este grupo se agrega con primacía la halterofilia, sobre todo en la rama femenina, en la que el país antillano mantiene una cantera sostenida de levantadoras, cuyo más reciente ejemplo es Crismery Santana, quien ganó medallas de plata y bronce en los 87 kilogramos en los Campeonatos Mundiales celebrados en noviembre de 2018.
Santana, de 24 años y quien será la abanderada de la delegación, se alzó con medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Barranquilla el año pasado.
La karateca Ana Villanueva llega a Lima con la intención de dar a su país un inédito tercer oro consecutivo en Juegos Panamericanos, en su peso de menos de 50 kilogramos.
Esta atleta es una de las más sólidas esperanzas dominicanas de subir a lo más alto del podio, pues es una consagrada competidora que ha acumulado una gran experiencia a este nivel.
«Creemos que Ana podría hacer historia para el kárate y el deporte dominicano en general, pues su perseverancia y entrenamientos constantes le permiten mantenerse en condiciones excepcionales, tanto físicas como anímicas», refirió a Efe el presidente de la Federación Dominicana de Kárate, José Luis Ramírez.
Otro competidor dominicano con posibilidades de medalla es el taekwondista Moisés Hernández, quien en mayo pasado ganó medalla de bronce en el Mundial que se celebró en Manchester, Inglaterra.
‘SÚPER’ SÁNCHEZ, AHORA DE ENTRENADOR
En atletismo, el medallista de plata olímpico Luguelín Santos se apresta a defender el título que alcanzó en Toronto en la prueba de los 400 metros.
Este corredor afirma sentirse en «inmejorables» condiciones para repetir el oro en Lima, a pesar de que hace pocos meses cortó relaciones con su entrenador de toda la vida, José Rubio, a quien acompañó a Baréin cuando este fue contratado en ese país.
Santos y su hermano Juander, especialista en los 400 metros con vallas, regresaron al país y pasaron a ser entrenados por el ex doble medallista de oro olímpico y mundial Félix ‘Súper’ Sánchez.
LAS REINAS DEL CARIBE
Las integrantes de la selección absoluta femenina de voleibol, conocidas como las «Reinas del Caribe», también están llamadas a figurar entre las favoritas para colgarse una medalla en Lima, sobre todo después de la recuperación total de la atacante Bethania de la Cruz, que hace un demoledor dúo con Brayelin Martínez, de solo 22 años.
El equipo femenino de voleibol ganó el bronce en Toronto 2015 y cosechó su mejor resultado como anfitrión en Santo Domingo 2003, cuando alcanzó el oro.
INCENTIVOS PARA LOS MEDALLISTAS
Una fuente de entero crédito del Ministerio de Deportes afirmó a Efe que ese organismo otorgará incentivos a los atletas ganadores de medallas similares a los de hace cuatro años.
En esa oportunidad, las medallas de oro fueron premiadas con 10.000 dólares, las de plata con 6.000 y las de bronce con 4.000.
De los cuatro deportes debutantes en Lima 2019, República Dominicana solo estará presente con un atleta en fisicoculturismo. No participará en surf debido a problemas internos entre el competidor clasificado y directivos de su federación.

PRM llama a sus dirigentes y militantes a participar en marcha contra corrupción

algomasquenoticias@gmail.com


imagen   
Por Jhonny Trinidad  
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunció que participará en la “Marcha contra la corrupción, la impunidad y el secuestro institucional“ que organiza la Coalición Democrática.
La marcha partirár a las 10 de la mañana del próximo domingo, desde el parque Enriquillo, en la avenida Duarte, hasta el Altar de la Patria, en el parque Independencia, donde será leído un documento.
El PRM invitó a sus dirigenstes del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo a participar en la actividad. «República Dominicana vive un momento crucial para la sobrevivencia de su institucionalidad democrática, amenazada por las pretensiones continuistas del Partido de la Liberación Dominicana», explicó la organización opositora en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Agregó que “este momento reclama el concurso y la unidad de propósitos de todas las fuerzas sociales y políticas del país interesadas en restablecer el pleno ejercicio de la democracia, anulado o distorsionado por el partido gobernante”.
La Coalición está dirigida por los comunicadores Juan Bolívar Díaz, Altagracia Salazar, Homero Figueroa, el economista José Rijo, los empresarios Antonio Taveras Guzmán y Claudia Capano, y los activistas sociales Manuel Robles y Jonathan Liriano.
También, la educadora María Teresa Cabrera, el dirigente político Rafael Chaljub Mejía, Natalia Mármol, César Pérez, Rafael Toribio, Fernando Henríquez, Brinella Fernández, Luis Eduardo Tomos, Pedro Pablo Yermenos y Vielka Polanco, entre otros.

Afirman Danilo se reunió con senadores Pared Pérez y Julio César Valentín

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Danilo Medina, Reinaldo Pared y Julio César Valentín  
SANTO DOMINGO.- El presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, se habría reunido este jueves durante casi una hora en el Palacio Nacional con el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, y el senador de Santiago de los Caballeros, Julio César Valentín,  reseñan este viernes medios periodìsticos.
La reunión se habría producido  en momentos en que siguen caldeados los ánimos debido a la supuesta intención de un sector del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de presentar una iniciativa de reforma de la Constitución de la República dirigida a eliminar un párrafo que impide al presidente Medina optar por la reelección presidencial.
Reportes de prensa indican que al ser entrevistado cuando salía del antedespacho del Presidente, el senador Valentín negó que se hubiera reunido con éste. “Yo vengo al Palacio todas las semanas a labores de representación, y de gestiones propias de mi labor como representante, pero ahora no estaba con el presidente”, expresó Valentín, quien es un activo promotor de la reelección presidencial.
sp-am

Peralta cree PLD luce sin dirección; hubo acto político en el Palacio Nacional

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Peralta junto a los alcaldes este jueves.  
Por ALI NUÑEZ 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, manifestó  que el Partido de la Liberación Dominicana luce sin dirección.
Dijo que siempre el ha reiterado que “hay heridas” y cuando comenzó a pronunciarse en este sentido lo hizo previniendo que se llegara a la situación actual.
Observó sin embargo que de ningún colaborador cercano al Presidente Danilo Medina   ha salido “nada que afecte a la unidad del partido” “Hemos luchado para que esto no suceda, pero en el PLD hoy no se conoce lo que es su comité político, no se conoce lo que es su comité central, es un partido que luce sin dirección y eso no es bueno ni para nuestro partido, ni para la democracia”, sostuvo.
Agregó  “Claro, hemos llegado a un nivel tal, que puede salir de cualquier lado, pero esto es muy doloroso para nuestro partido y lo que tiene que ver con la parte de su dirección respeten los organismos de dirección”.
Al preguntarle sobre los pronunciamientos del ex presidente Leonel Fernández de que no apoyaria a Medina, Peralta dijo que un 85% de la municipalidad está apoyando una eventual reforma a la Constitución y reiteró que el Presidente Medina no ha decido nada aún.
Peralta hablo  tras recibir un documento de 261 alcaldes y directores de distritos municipales en el que  piden la habilitación del presidente Danilo Medina y la unificación de las elecciones.
Pedido de los alcaldes
El documento, que ya fue depositado en el Congreso Nacional, está firmado por 106 alcaldes y 155 directores municipales.
En el acto hablaron Rafael Hidalgo, director de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu); el alcalde de Azua, Rafael Hidalgo y Junior Santos, de Los Alcarrizos.
Junto a José Ramón Peralta estuvo el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo.
No se especificó por qué un acto político de esta naturaleza fue celebrado en el Palacio Nacional.

Empresarios: Manifestaciones sobre una posible reforma han bajado ventas en RD

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Celso Juan Marranzini  
SANTO DOMINGO.- Las manifestaciones contra de una posible reforma a la Constitución de la República han hecho bajar las ventas de  productos en el país, reveló Celso Juan Marranzini, presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana.
“Estamos muy preocupado por la situación, en un momento en el que se combina un ataque desde exterior hacia en turismo y la imagen de la República y una tensión política como hace mucho años no se veía;  se empieza ver en los diferentes sectores cómo merma el crecimiento económico”, expresó.
Sin embargo, funcionarios defendieron el desempeño de la economía y, aunque reconocen que ha habido descenso en algunos sectores productivos, lo atribuyen a la competencia en mercados internacionales.
Nelson Toca,  ministro de Industria, Comercio y Mipymes, aseguró que la economía del país sigue siendo ejemplo de crecimiento en América Latina. “Las economías en el mundo aceleran y desaceleran. Eso es normal. De manera que no hay ninguna razón fundamental que pueda asegurar que la economía nuestra va en declive», explicó.
Aseguró que «las proyecciones son de que seguiremos creciendo y seguiremos siendo ejemplo de crecimiento”.