Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 19 de julio de 2019

Exportaciones RD aumentaron 1,7 % en semestre; Haití fue segundo destino

algomasquenoticias@gmail.com

imagen
Muelle de Haina   
Santo Domingo La República Dominicana realizó exportaciones por 5.522 millones de dólares durante el primer semestre de 2019, lo que supone un crecimiento interanual del 1,7 %, según el Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD).
Para este año, el país espera cerrar 2019 con exportaciones por 11.867,47 millones de dólares, señaló.
El principal destino de las mismas son Estados Unidos, que acumula el 51 % del total con ventas por valor de 2.496,82 millones de dólares. Le siguen Haití, que acumula el 8,6 % de las transacciones, por valor de 420,92 millones de dólares; la India, con 6,5 % y un monto de 315 millones de dólares, y Canadá, por 277,99 millones, el 5,7 %.
El resto de destinos en importancia son Puerto Rico (5,2 %), Países Bajos (3,6 %), China (2,8 %), Suiza (2,1 %), Reino Unido (1,2 %) y España (1 %).
En cuanto a los productos exportados, los principales son oro en bruto para usos monetarios (646,83 millones de dólares) y cigarros puros (387,33 millones de dólares), entre otros.
Ingresos por turismo
El CEI-RD señala que entre enero y mayo de 2019 llegaron al país 3.499.000 visitantes, cifra que abarca las llegadas por vía aérea de pasajeros no residente y por vía marítima, frente a los 3.330.869 contabilizados en el mismo periodo de 2018.
Los ingresos por turismo para el primer trimestre de 2019 sumaron 2.152,5 millones de dólares, mientras que entre enero y marzo del año pasado ascendieron a 2.070,1 millones, según datos del Banco Central de la República Dominicana.
Inversión extranjera
Los datos relativos a la inversión extranjera correspondientes al primer trimestre de este año colocan como principal inversionista a México, con un 29,96 %, seguido por Estados Unidos, con 26,63 %; España con el 18,18 %; Brasil (4,89 %), Islas Vírgenes Británicas (3,49 %), Italia (1,45 %) y Canadá (1,35 %), entre otros países.
El incremento porcentual interanual de la inversión extranjera directa por sectores, también para el primer trimestre, coloca en primer lugar a las telecomunicaciones, con un 81,40 %, la electricidad, con 60,81 % más, las zonas francas, con 20,60 %, así como el transporte (9,75%), turismo (3,64) y el inmobiliario (1,9%).
El director del CEI-RD, Marius De León, señaló que, en lo que respecta a la inversión extranjera directa, el país tiene «500 proyectos en carpeta de empresas de países como México, Brasil y Argentina».EFE

No hay comentarios: