Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 10 de febrero de 2022

David sobre atentado: “Dios tuvo piedad de mí”

Por Yancen Pujols
David Ortiz se considera una persona que le deja todo a la justicia y a Dios.
Ortiz dice que no es rencoroso ni le hace mal a nadie. “Ahí está la justicia y la justicia divina”, dice a elCaribe

David Ortiz prefiere tener su corazón libre de equipaje. El resentimiento no es lo suyo, a pesar de que se vio cerca de perder la vida ese nueve de junio de 2019 en un centro de diversión de la zona oriental.

Difícil de olvidar, por no decir imposible. Aún recuerda cómo imploraba al personal médico que le atendía que quería seguir en este mundo por sus vástagos. De todos modos, no procura cobrarse una especie de deuda. “Yo dije por mis hijos no me dejen morir. Mis hijos me necesitan, yo quería seguir viviendo por mis hijos”, recuerda el recién electo inmortal de Cooperstown en su conversación con elCaribe en el Museo del Pelotero Dominicana, ubicado en el Ensanche la Fe.

“Pero yo no le doy mente a eso, yo le doy gracias a Dios por estar aquí. No se olvida, pero no le doy mente a eso”, comenta Ortiz, ataviado con ropa deportiva y sus lentes de sol.

Sobre el hecho hay apresados, inclusive uno de los señalados fue asesinado, y el caso está en la justicia. Fuera de ahí, el tres veces monarca con Boston ocupa su tiempo en asuntos más productivos.

“Yo, gracias a Dios estoy bien. Dios puso su mano sanadora y yo estoy aquí por una razón. ¿Cuál? Estoy tratando de investigarla. Yo no la sé. Todo se lo dejo a Dios en sus manos”, afirma el dueño de una carrera de 20 años en las GL.

¿No eres vengativo ni rencoroso? “No, para nada. Ahí está la justicia (ordinaria), ahí está la justicia divina que es la de Dios y Dios a todo el que lo hace mal, lo castiga. Sea ahora, en 10 años, en 20, cuándo sea. Tú ves personas que tienen todo el dinero del mundo y se le muere un hijo o se le enferma un familiar y empiezan a quejársele a Dios. Qué debes hacer, revisarte, más nada”, responde antes de continuar con una explicación que manifiesta un testimonio profundo de su parte.

“Estoy aquí porque no soy un persona ni rencorosa ni le hago mal a nadie. Dios tuvo piedad de mí. Usted va a seguir viviendo, fue lo que dijo. Dios le dijo al diablo juégatela, haz lo que quieras, pero él va a vivir porque eso es lo que yo quiero que pase. La vida es un aprendizaje y lo que hay que hacer es pedirle a Dios de rodillas con fe. Así yo vivo mi vida”, agrega con un tono bastante firme.

No hará un discurso en su ceremonia de julio

Aunque faltan varios meses para su ceremonia de exaltación en julio, David tiene algo claro y es que no cree que hará un discurso. “Yo creo en lo que me dice mi corazón, soy del momento, de dejar que eso fluya. Llevaré una hoja con apuntes de cosas y personas que no debo olvidar”, dice Ortiz, quien espera un gran apoyo ese domingo 24 en Cooperstown, Nueva York. En su carrera de 20 temporadas en las Grandes Ligas con Mellizos de Minnesota y Medias Rojas de Boston, David conectó 541 cuadrangulares, remolcó 1,768 carreras, con un promedio de bateo de .286.

Propone prohibir a los políticos entrar a altas cortes, JCE y CC

Por Rosmerys De León
La Constitución dice cómo estarán integradas las altas cortes y los órganos extrapoder.

Cada vez que se deben designar a los miembros de las altas cortes o de los órganos constitucionales autónomos, surge el debate de si sería prudente que los futuros integrantes sean partidarios políticos.

Este tema es una de las reformas a la Constitución que se propone en un anteproyecto de ley que se discute en el Consejo Económico y Social (CES), y que pondría final a esta discusión.

El anteproyecto plantea que se agregue como requisito que, para ser juez del Tribunal Constitucional, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Superior Electoral o miembro de la Junta Central Electoral (JCE) y la Cámara de Cuentas (CC), el postulante, durante los cinco años previos a su designación, no puede ser militante de un partido político ni haber realizado proselitismo.

“Que, durante los cinco años previos a su designación, la persona no haya estado inscrita en un partido político ni haya realizado actividades de proselitismo político de manera notoria, reconocida y constante, sin detrimento de los demás requisitos que fije la ley”, es lo que textualmente se propone añadirse a la Carta Magna, que actualmente no contempla esta disposición para la alta corte y los tres órganos constitucionales extrapoder o con autonomía reforzada antes mencionados.

Modificarían cuatro artículos

Para esto se deberían modificar cuatro artículos de la Constitución. Uno de ellos es el 153, que establece qué se necesita para ser juez de la Suprema Corte de Justicia. Este apartado también se aplica para los jueces del Tribunal Constitucional, según precisa el artículo 187.

La Suprema Corte es el órgano jurisdiccional superior de todos los organismos judiciales, mientras que el Constitucional, que es autónomo de los demás poderes públicos y órganos del Estado, garantiza la supremacía de la Constitución, la defensa del orden constitucional y la protección de los derechos fundamentales.

El siguiente artículo que debería ser modificado es el 212, en su párrafo I, que establece que la Junta Central Electoral, un órgano autónomo cuya finalidad principal es organizar y dirigir las asambleas electorales para la celebración de elecciones y de mecanismos de participación popular, estará integrada por un presidente y cuatro miembros y sus suplentes.

Por igual, el artículo 215, que explica la integración del Tribunal Superior Electoral, sufriría cambios. El enunciado manda a que este tribunal, que es la máxima autoridad en materia contenciosa electoral, esté integrado por no menos de tres y no más de cinco jueces electorales y sus suplentes. Además, debería ser cambiado el artículo 249, que precisa cuáles son los requisitos para ser miembros de la Cámara de Cuentas, que es el órgano superior externo de control fiscal de los recursos públicos, de los procesos administrativos y del patrimonio del Estado y que, además, tiene personalidad jurídica y goza de autonomía.

¿En que se basarían para las modificaciones?

Entre las consideraciones por las que dice se deben reformar la Carta Magna para estos y otros cambios, el anteproyecto de ley menciona que a más de 10 años de proclamada la última reforma integral a la Constitución de la República (en 2010), “es evidente la necesidad robustecer el sistema de controles que opera sobre los poderes del Estado, a los fines de garantizar la plena aplicación del principio de separación de poderes”. De acuerdo al artículo 270 de la Constitución, la necesidad de la reforma constitucional se declarará por una ley de convocatoria.convocatoria.