Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 11 de mayo de 2017

El padre e hijo que han dedicado sus vidas a buscar el tesoro pirata “más grande del mundo”

algomasquenoticias@gmail.com
No es el único en una región supuestamente repleta de tesoros escondidos, pero sería el santo grial de los botines del mundo.
Y es que, según cuenta la leyenda, un tesoro pirata equivalente a US$130 millones está enterrado en una isla del océano Índico.
La historia, que parece un libreto de Hollywood, ha ido pasando de generación en generación en las islas Seychelles y La Reunión.
Muchos han procurado localizarlo sin éxito, pero dos hombres se dedicaron de lleno a buscarlo.
Conocido localmente en la isla de Mahé en las Seychelles como "El hombre deltesoro", Reginald Herbert Cruise-Wilkins lo intentó durante 27 años, hasta que falleció en 1977.
Su hijo, John, heredó su apodo y la inconclusa misión.

Objetivo de vida

Al encontrarme con John, inmediatamente vocifera que he llegado media hora tarde.
No esperaba una cálida bienvenida. Siempre lo persiguen escritores y habitantes locales para preguntarle si está buscando el tesoro enterrado.
Encontré el tesoro mental. Solo el físico me falta"
John Cruise-Wilkins
Pero mientras me muestra la zona donde él cree que se encuentra, habla sobre sus pistas y lo que le falta por hacer, su personalidad huraña se derrite.
Sus ojos brillan y su sonrisa es contagiosa. Incluso después de tantos años de búsqueda, sigue siendo el niño héroe de los libros de cuentos con su morral y un mapa del tesoro, intentando armar el rompecabezas.
La suya es una historia de esperanzas y de no darse por vencido, a pesar de las probabilidades en contra.

Deslumbrante botín

John explica que el fascinante relato del tesoro se remonta a 1716, cuando el francésOlivier Levasseur, también conocido como La Buse (el Cernícalo), por su velocidad al atacar enemigos, recibió una carta de marca (patente de corso) para operar como corsario, es decir, saboteando el tráfico mercante de los enemigos.
La isla en las SeychellesDerechos de autor de la imagenHELEN SOLERIOU
Image captionSe cree que el tesoro tiene un valor superior a los US$100 millones.
En pocos meses, sin embargo, Levasseur decidió dedicarse a la más lucrativa carrera de la piratería.
En 1721, Levasseur y sus cómplices, unos 750 piratas con tres barcos, se encontraron con un galeón portugués de bandera británica, Nossa Senhora do Cabo, en el puerto de Reunión, entonces llamada isla de Borbón.
Tras desembarcar con 250 hombres y matar a la tripulación, Levasseur quedóboquiabierto al contemplar el botín.
Según John, un historiador lo describió como un "tesoro flotante con barras de oro y plata, piedras preciosas, diamantes en bruto, guineas y valiosos objetos de iglesia".
Seguidos por la Armada Británica, los piratas huyeron rápidamente a su base en Madagascar y el botín fue dividido entre la tripulación.
"Cada pirata recibió 42 diamantes y 5.000 guineas de oro. Los oficiales recibieron montos adicionales".
Y Levasseur se quedó con el resto.
Posteriormente, desapareció y escondió su tesoro en la isla de Mahé, en las Seychelles.

"¡Mi tesoro para quien pueda entenderlo!"

"Mi padre pensaba que dividió su tripulación en grupos de 20 hombres que no sabían dónde quedaría la cámara del tesoro", me cuenta John.
Fotografías de los dos Derechos de autor de la imagenHELEN SOTERIOU
"El botín fue colocado temporalmente en una caverna y cuando llegó el momento de enterrarlo apropiadamente, solo quienes cerraron la cueva supieron dónde estaba ytodos fueron ejecutados".
Cuando finalmente Levasseur fue capturado y ejecutado el 7 de julio de 1730 en Reunión, aparentemente sabía que había miembros de su cofradía de piratas en la multitud.
Entonces arrojó un pedazo de un pergamino al aire, gritando: "¡Mi tesoro para quien pueda entenderlo!".
Era un mapa en la forma de un criptograma de 17 líneas. "Puedo imaginarme a la gente alzando las manos, la pelea que siguió para atrapar el papel en el aire", dice John melancólicamente.
Sin embargo, en el criptograma, certificado por el Museo Británico como un verdadero pergamino del siglo XVIII, solo se ven, para el ojo inexperto, líneas de símbolos desordenados.
Levasseur era un intelectual, un estudioso del griego y el latín, versado en simbología masónica.

Criptograma imposible

Cruise-Wilkins pasó años intentando decodificar el criptograma, usando desde el griego, el hebreo, la astrología, la astronomía y la mitología hasta lo oculto, buscando descifrar el elaborado sistema de pistas.
Después de superar tantos obstáculos en nuestro camino, la orden del gobierno fue la puntilla. Casi me rindo, pero no les podía dar ese gusto"
John Cruise-Wilkins
Basándose en lo que descubrió, pensó que el botín estaba enterrado, de acuerdo a un complejo acertijo inspirado por los 12 Trabajos de Hércules.
Después de muchos años, identificó el lugar en la increíblemente hermosa zona deBel Ombre en la costa norte de Mahé, rodeada de un mar turquesa, exuberante vegetación y bloques de granito liso, esculpidos por las olas.

Tarea de "locos"

Mahé es una isla pequeña donde todo el mundo se conoce.
Y cada quien tiene una opinión sobre la historia, desde el taxista que me lleva a Bel Ombre hasta la señora que regenta la pensión donde me hospedo.
Cuando les digo lo que estoy haciendo, se ríen y recuerdan la leyenda que conocen desde niños.
"No me importa lo que piensan, pero muchos creen que estoy loco", dice John. "Pensaron que mi padre estaba loco. Siempre me preguntan: '¿Por qué cazas un tesoro? Ya la gente no hace eso'".
John Cruise-WilkinsDerechos de autor de la imagenHELEN SOTERIOU
Image captionPara John, que heredó el desafío de su padre, la búsqueda se ha convertido en su objetivo de vida.
Sin embargo, al igual que pasó con su padre, para John la búsqueda se ha convertido en su vida; un proyecto intelectual y físico al que le ha dedicado toda su energía y ahorros.
Cuando Cruise-Wilkins murió en 1977, John apenas tenía 18 años.
Creció con la caza del tesoro, quiere demostrar que su padre estaba en lo cierto y, al igual que él, entender que motivaba al pirata.
"Encontré el tesoro mental. Solo el físico me falta", dice.
John ha revisado más de 40 acres en los alrededores de Bel Ombre, explorando grietas y cavernas y descubriendo lo que, cree, son marcas dejadas por piratas en las rocas.
También ha encontrado huesos, pistolas, balas de mosquete y estatuillas.
"He usado toda clase de equipos: bombas de agua, taladros para rocas, taladradoras, incluso excavadoras y explosivos, además de los últimos equipos detectores de tesoros de Alemania".
Aunque, comprensiblemente, John se cuida de revelar demasiados detalles, cree que encontró el sitio del tesoro, una cueva muy cerca de la playa, apenas a unos pasos de su casa, obstruida por bloques de piedra y solo accesible por un túnel submarino.
John también advierte que, según su investigación, habrá una última trampa cazabobos sobre el tesoro.

Prohibición gubernamental

Sin embargo, es ilegal desenterrar objetos en tierras que pertenecen al Estado sin un permiso y, aunque su búsqueda comenzó en 1998, a John el gobierno le prohibió en 2009 seguir excavando, a menos de que cancele 250.000 rupias.
John sentado frente a una roca con unas marcasDerechos de autor de la imagenHELEN SOTERIOU
Image captionJohn ha descubierto lo que creen son marcas dejadas por los piratas.
El cazador del tesoro cree que fue una medida tomada para asegurarse una parte del botín. "El gobierno es el dueño de la tierra, así que tiene derecho al 50%, según la ley", señala.
Aun así, el 50% de US$120 millones es mucho dinero y John asegura que no se detendrá.
Desde 2009, ha estado haciendo un trabajo preparatorio en el lugar, reparando paredes de rocas y construyendo senderos para llevar los equipos.
"Después de superar tantos obstáculos en nuestro camino, la orden del gobierno fue la puntilla. Casi me rindo, pero no les podía dar ese gusto", señala John.
"Mi plan es recuperar el tesoro. Conseguir un permiso y eliminar esa prohibición o conseguir el financiamiento adecuado para terminar la obra".
Hasta que eso suceda, la historia de John y los piratas no tendrá un final feliz.
Y yo espero que sea él quien ría de último.

La milenaria tumba de la hija de un faraón que encontraron en Egipto

algomasquenoticias@gmail.com
Una tumba de 3.700 años es el último descubrimiento que sorprendió a los arqueólogos en Egipto.
La cámara funeraria fue hallada en las cercanías de los restos de una pirámide también recientemente descubierta en el sur de El Cairo.
Y se cree que pertenece a la hija de un faraón.
El Ministerio de Antigüedades egipcio dijo que la cámara en la necrópolis real de Dahshur contenía una caja de madera grabada con jeroglíficos.
Mapa El Cairo
Dentro de la caja había cuatro vasos canopo (vasijas) con los de los órganos de la difunta, probablemente la hija del rey Emnikamaw.
La caja funeraria se encuentra a unos 600 metros de la última pirámide encontrada.

Nueva pirámide

El mes pasado, los arqueólogos que investigaron los restos de la pirámide encontraron un relieve con 10 líneas de jeroglíficos que llevaban el nombre deEmnikamaw.
También descubrieron los restos de un sarcófago antropoide, que en parte tiene forma humana.
Dahshur es donde el rey Sneferu de la cuarta dinastía construyó la primera verdadera pirámide de caras lisas de Egipto antiguo, una pirámide roja de 104 metros de alto, hace cerca de 4.600 años.
Caja funeraria de madera.Derechos de autor de la imagenNEVINE EL-AREF / MINISTEIRO DE ANTIGÜEDADES EGIPTO
Image captionEsta es la caja de madera encontrada dentro de la cámara funeraria en la necrópolis real del sur de El Cairo.
También construyó una versión anterior, la pirámide doblada de 105 metros de altura, cuyas pendientes cambian de ángulo de 54 grados a 43 grados aproximadamente a la mitad.
Sneferu fue sucedido por su hijo Khufu, famoso por la Gran Pirámide en Giza, que, con sus 138 metros de altura, era una de las 7 maravillas del mundo antiguo.

"La ballena rosa" y otros desafíos positivos que surgieron en respuesta al macabro juego de "La ballena azul"

algomasquenoticias@gmail.com
Las ballenas rosas no existen, pero es posible que te encuentres con alguna de ellas navegando por internet.
Se trata de un desafío que nació en respuesta a "Blue Whale" (La ballena azul), un siniestro juego que se ha extendido en las últimas semanas a través de las redes sociales y que llega a invitar a niños y jóvenes al suicidio.
"La ballena rosa" es una iniciativa que surgió en Brasil, el primer país latinoamericano en el que se documentaron casos relacionados con "La ballena azul", un fenómeno originado en Rusia y vinculado a "grupos de la muerte" creados en Facebook y en otras plataformas digitales.
A diferencia de "La ballena azul", su homónima rosa no busca la muerte, sino la vida.
Sigue la misma dinámica que el juego macabro -estableciendo 50 retos diarios, difundiéndose a través de internet y enfocándose en los jóvenes- pero con un fin muy diferente: convertir los siniestros desafíos de "La ballena azul" en pruebas positivas.
@eusoubaleiarosa/FacebookDerechos de autor de la imagen@EUSOUBALEIAROSA/FACEBOOK
Image caption"La ballena rosa" pretende ayudar a los niños a sentirse bien. El último desafío es salvar una vida.
@eusoubaleiarosa/TwitterDerechos de autor de la imagen@EUSOUBALEIAROSA/TWITTER
El juego propone a los niños ser generosos con alguien, hacer reír a otra persona, expresar cariño, fomentar la autoestima, elogiar a un compañero que sufra acoso escolar o hacer nuevos amigos. El último reto es salvar una vida.
"Queremos demostrar que internet también puede usarse para hacer el bien.¡Comparte el amor con este desafío!", dicen sus creadores en el sitio web del proyecto.
Las mentes detrás del la idea son un diseñador gráfico y una publicista de Sao Paulo. Pero, por el momento, prefieren no revelar su identidad.
Ambos le contaron al diario brasileño O Globo que han recibido muchos mensajes en su página de Facebook de niños pidiendo ayuda, aunque no quieren difundir más datos "para no poner un rostro a la página".
El sitio web está disponible en portugués, español e inglés y en él se explican con detalle cuáles son los desafíos y cómo participar.
Tuit sobre La ballena rosaDerechos de autor de la imagen@ELDIARIODEDROSS/TWITTER
Image captionLas redes sociales se están llenando de ballenas rosas.
"Creemos que todo el mundo tiene la capacidad de ayudar a otras personas y hacer el bien", explican los creativos en la página de Facebook del proyecto, que ya tiene más de 290.000 seguidores (se creó a mediados de abril).
Pero advierten que no son un grupo de autoayuda, aunque le dijeron a la prensa local que tienen pensado ponerse en contacto con una psicóloga "para ayudar a responder a los casos más serios".

"La ballena verde"

Brasil no es el único país que ha reaccionado a la alarma social que generada por "La ballena azul", relacionada con suicidios adolescentes en México, Colombia, Bolivia, Uruguay y Honduras (las investigaciones todavía están en curso).
También a través de las redes sociales -principalmente, Facebook y Twitter- y grupos de WhatsApp ha surgido otra iniciativa que contraataca a "La ballena azul". Esta vez, en español.
Se llama "La ballena verde" y su objetivo es educar a los jóvenes proponiéndoles una serie de retos para que hagan las tareas del hogar y sean responsables llegando a la hora al colegio y a la casa, haciendo su cama y obteniendo buenas calificaciones.
"Si no haces esto al pie de la letra, algo muy malo le pasará a tu celular y al wifi de tu casa", advierten en uno de los memes que se hizo viral.
reto de la ballena rosaDerechos de autor de la imagen@TORNERIAPEDIATRICS/FACEBOOK
Hay varias páginas en Facebook vinculadas a "La ballena verde", aunque muchas de ellas son en clave de humor y proponen retos menos educativos -probablemente propuestos por los propios adolescentes, y no por los padres- como levantarse a trotar a las 5 de la mañana, encontrar al amor de su vida o dejar de comer tacos por una semana.
Y es posible que, dada la rapidez con la que crecen las "ballenas" en internet, pronto surjan nuevas iniciativas que, con positivad y humor, busquen hacer frente a un fenómeno que es, en realidad, bastante serio.

2.000 millones de usuarios en todo el mundo: el impresionante récord de Facebook y cómo se compara con otras cifras globales

algomasquenoticias@gmail.com

Si quedaba alguna duda sobre cuál es la red social más usada en el mundo, estasemana fue disipada.
Cerca de 2.000 millones de personas utilizaron Facebook de forma activa en marzo de 2017.
En su presentación de resultados del primer trimestre de 2017, la red social creada por Mark Zuckerberg anunció que en lo que va de año la media fue de 1.940 millones de usuarios mensuales.
Esto supone un 17% más con respecto al mismo período de 2016.
En cuanto a los usuarios activos diarios, en marzo de 2017 la cifra superó los 1.280 millones de personas de media, lo que marca un aumento interanual del 18%.
Los números pueden resultar chocantes teniendo en cuenta que, según el Banco Mundial, 1.100 millones de personas -15% de la población global - carecen de electricidad en sus hogares.
Personas consultan sus celulares en Camboya.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionMás del 90% de los usuarios de Facebook acceden a la plataforma a través de dispositivos móviles.
Según la compañía, más del 90% accede a la plataforma desde dispositivos móviles (tabletas y smartphones).

Un cuarto de la población mundial

Los números, sin duda, son impresionantes.
A Facebook se conecta mensualmente un número de personas equivalente a las poblaciones de India, Estados Unidos e Indonesia juntas.
Es decir, prácticamente una cuarta parte de la población mundial.
Comparadas con otras cifras globales, las de Facebook resultan abrumadoras.
BBC Mundo trató de confrontarlas:
Agua
contaminada y falta de acceso a agua potable
  • La Organización Mundial de la Saludestima que 2.000 millones de personas consumen agua contaminada a diario. Su ingesta provoca cerca de 500.000 muertes al año.
Bancos
y servicios financieros
  • El Banco Mundialasegura que 2.000 millones de personas carecen de acceso al sistema financiero. Los más afectados son pobres, mujeres y habitantes de zonas rurales.
Anemia
  • La Organización Mundial de la Saludcifra en 2.000 millones el número de personas que sufre anemia en todo el mundo, provocada habitualmente por falta de hierro.

Resultados extraordinarios

Una vez examinado el número de usuarios, es momento de analizar los resultados económicos.
Los beneficios de Facebook se dispararon durante el primer trimestre de 2017.
Apoyándose en su sólido negocio publicitario, la red social creada por Mark Zuckerberg ganó hasta marzo US$3.064 millones, lo que supone un incremento del 76% con respecto al mismo período de 2016.
Desde hace unas semanas, Facebook centra sus esfuerzos en la mejora de la plataforma y en cómo evitar la difusión de videos violentos o de noticias falsas en su red.
Retransmisión a través e Facebook LiveDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionFacebook está tratando de evitar la difusión de videos violentos o de noticias falsas en su red.
En un comunicado difundido este miércoles, la compañía con sede en la ciudad californiana de Menlo Park anunció que contratará a 3.000 personas el año que viene para ampliar el departamento que se encarga de supervisar las denuncias de actos violentos que se publican de manera regular en la plataforma.
Los nuevos trabajadores se unirán al actual equipo de 4.500 empleados que supervisan este tipo de denuncias.
"Si vamos a construir una comunidad segura tenemos que responder rápido", escribió Zuckerberg en su perfil de Facebook.
"Estamos trabajando para que sea más fácil reportar estos videos para tomar medidas, ya sea respondiendo con rapidez cuando alguien necesita ayuda o bloqueándolos".