algomasquenoticias@gmail.com
San Pedro de Macorís.- La Fundación Periodismo Con Sentido, presento la proyección del documental audiovisual que trata de las calamidades que se viven en los Bateyes dominicanos.
![]() |
Agregar leyenda |
El audiovisual consta de unos 38 minutos en los cuales se presentan escenas que vislumbran la cruda realidad que se vive en los Bateyes.
Al importante acontecimiento asistieron personalidades ligadas al ámbito literario, entre ellos escritores, poetas, comunicadores, artistas, fotógrafos, publicistas, comunitarios y público en general.
El interesante audiovisual ha sido producido por el periodista y escritor petromacorisano, Cesáreo Silvestre Peguero presidente de la referida entidad.

Se destaca la laboriosidad de esos trabajadores cañeros…
Al hacer énfasis sobre el contenido del audiovisual, el periodista y escritor Enrique Cabrera Vázquez, se refrió de la siguiente manera:
"Nueva vez el periodista Cesáreo Silvestre Peguero vuelve a conmover las fibras humanas y sociales de República Dominicana al ofrecer un trabajo de investigación periodística sin cortapisa, comprometido con los mejores intereses de la patria.
El investigador resalta la amarga realidad de los trabajadores en la industria azucarera". "Nos habla directamente de las infrahumanas condiciones que resisten los hombres, mujeres, niños y ancianos que mal viven en esos lugares". Señala el abandono al que han sido sometido esas comunidades cañeras en las que se encuentran esos olvidados barracones.

Se hace énfasis en la dura labor que se ejerce en las plantaciones cañeras que enriquecen cada día más a los empresarios azucareros, mientras los trabajadores cañeros siguen recibiendo sueldos de miseria”.

Durante la presentación del documental, se pueden observar
esos ambientes de pobreza y hacinamiento deprimente, allí falta de todo.
"Se hace escasa la asistencia médica, no se realiza un verdadero plan social".
El periodista y escritor, Cesáreo Silvestre Peguero, próximamente presentará ese documental en
las grandes urbes de los Estados Unidos, en Cuba, Canadá, España y en Francia.
El comunicador agradeció el aporte económico del síndico de San Pedro de Macorís, Arquitecto Ramón Echavarría (Tony), además de la Dra. Mercedes Rodríguez (Directora del seguro de salud SENASA), Licdo. Sergio Sedeño, el Diputado Dr. Franklin Peña, Licda.Vilma Torrez de Hazim, el Dr. Toñito Saléme y el propietario de la estación radial Aurora FM, el radiodifusor Leónidas Enrique.
Al presente texto se agrega el enlace que permite disfrutar en YouTube del referido evento por completo, incluyendo la fílmica del mencionado documental audiovisual: https://youtu.be/suDnC7AXm7g
Los bateyes azucareros en la lupa de Cesáreo Silvestre
Por Enríquez Cabrera Vásquez
Periodista y escritor
Nueva vez el periodista Cesáreo Silvestre Peguero vuelve a conmover las fibras humanas y sociales de República Dominicana al describirnos desde un periodismo sin cortapisa, comprometido con los mejores intereses de la patria, la amarga y cruda realidad de la vida en los bateyes de la industria azucarera, en particular la de la Región Este del país.
Nos habla directamente de las infrahumanas condiciones existenciales de los hombres, mujeres, niños y ancianos que mal viven en esos lugares. De su abandono, de los malos tratos, de la indiferencias de las autoridades, de las burlas al recibir una caricaturesca ayuda que en la mayoría de los casos trata de esconder la dramática realidad que se padece allí.
En esos ambiente de pobreza, miseria y hacinamiento deprimente falta de todo. No hay asistencia médica, no hay ningún plan educativo serio. Todo transcurre entre promesas y más promesas, mientras las jornadas de sudor y esfuerzo de estas gentes acrecientan la riqueza y los capitales de los poderosos de la industria azucarera.
Y lo peor de la situación es la complicidad a irresponsabilidad del Estado y el gobierno que siempre se comporta o indiferente o complaciente con los sectores de Poder que manipulan y controlan el lucrativo negocio de la siembra de caña, producción y ventas de los azucareros.
Los dueños de las factorías y de la mayoría de las plantaciones se enriquecen cada días más, a ello no, le importa la suerte de los que viven allí. Para menguarle su tétrica situación en ocasiones anuncian alguna obra o proyecto de índole social, que en la mayoría de los casos nunca cumple su cometido ni llenas las expectativas.
Eso si ellos continúan inmutable acumulando riquezas y bienes sobre esos mismos teneres sin mirar ni siquiera de soslayo a sus víctimas. Lo explotan, lo oprimen sin miramiento alguno.
La vida en los bateyes tiene las características de un sistema de esclavitud moderno disfrazado para superar ese cuadro de pobreza y miseria acumulada.
Es el panorama de sinsabores, privaciones, sufrimientos, y resignación que nos describe este documental audiovisual que presenta la verdadera realidad económica, social y cultural que se vive en los bateyes de la industria azucarera.
Y lo peor del caso que no se vislumbra ni a corto ni mediano plazo un cambio en las condiciones de vida de esos lugares donde miles de humildes trabajadores conviven hacinados en medio de su dolor de hambre y oprobio.
El periodista Cesáreo Silvestre Peguero se la juega, denuncia intereses poderosos capaces de cualquier acción criminal, acción que pueden emprender u ordenar sin temor a nada, pues se sienten protegido por el Poder. Por su dinero y por las inversión corrupta que ellos han hecho al pagar con su dinero candidaturas políticos electorales. Son los verdaderos dueños del Poder, un poder que le garantiza matar, agredir, perseguir, aislar, hacer cualquier maldad, con impunidad. Pero ese Poder de latrocinio y crueldad es desafiado y denunciado en este documental que pone a meditar y pensar de si en el mundo de República Dominicana habrá en verdad propietarios de bienes y servicios con esa vocación de atropello, xenofobia, y explotación tan despiadada. De gente que públicamente se dice cristiana y visitan y aportan a las iglesias. Todo es simulación para encubrir sus acciones malditas e injustas contra el género humano.
Felicitamos al periodista Cesáreo Silvestre por este aporte, por este trabajo profesional digno de los mejores elogios.