El Día Internacional para la Reducción de Desastres, es un día para celebrar la forma en que las personas y las comunidades están reduciendo sus riesgos frente a los desastres y aumentando el grado de sensibilización sobre la importancia de la RRD.
Asimismo, este es un día para instar a todos los ciudadanos y los gobiernos a que formen parte en los esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y naciones más resilientes a los desastres. (Nota de UNISDR).
El Municipio de San Pedro de Macorís ubicado en la región Higuamo, en este municipio prevalece una zona de vida bosque húmedo subtropical, con una temperatura promedio de 26 °C, localizado en una llanura comprendida entre la Cordillera Oriental y el Mar Caribe. Dada estas condiciones San Pedro de Macorís es vulnerable ante eventos naturales, fundamentalmente los sismos, huracanes, inundaciones, deslizamiento, sequias e incendios.
En 2014 este Ayuntamiento Municipal firma el Certificado de Compromiso con la Resiliencia frente a los Desastres y se inscribe en la Campaña Mundial "Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!", promovida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UNISDR), la cual desde el 2010, tiene como objetivo conseguir que un mayor número de gobiernos locales y otros sectores clave estén preparados ante desastres, mediante al aumento del compromiso político con la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático, tal como lo establece el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015.
Es en ese sentido que el Ayuntamiento Municipal, está implementando junto a la Asociación Internacional de Gestión de Ciudades y Municipios (ICMA), el programa de Planificación para la Adaptación al Cambio Climático orientado al Ordenamiento Territorial del municipio.
Este Programa es financiado con recursos del Pueblo de los Estados Unidos de América, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Este proyecto tiene como objetivo incrementar la resiliencia de las comunidades de la República Dominicana, a través de la mejora en la planificación participativa del uso del suelo a nivel municipal, el mismo tiene 3 componentes los cuales son:Mejorar las capacidades técnicas y de Gestión de los planificadores urbanos. -
Incorporar consideraciones de Cambio climático al proceso de Planificación municipal - Escalar las mejores prácticas a otros municipios. “Nuestro municipio se está preparando, para ser una ciudad resiliente a los Desastre Naturales”.