Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 15 de junio de 2017

CALIFORNIA: Retórica Trump expone indocumentados abusos laborales

algomasquenoticias@gmail.com

Los Ángeles,
La retórica de la Administración Trump en contra de los inmigrantes expone aún más a los indocumentados a ser víctimas de flagrantes abusos laborales, como demuestra un reciente caso de tráfico humano en Fresno (California).
“Esta administración está empoderando cada vez más a los patrones y les está dando el derecho de explotar a sus trabajadores al punto de esclavizarlos y de quitares sus salarios” dijo a Efe Pablo Alvarado, director de la Red Nacional de Jornaleros.
El caso de tres trabajadores del campo que supuestamente fueron víctimas de abusos laborales en el Valle Central de California es el último ejemplo del problema.
Los inmigrantes, que llegaron a Estados Unidos con una visa de trabajadores temporales, no recibieron los salarios prometidos, pero supuestamente tampoco podían regresar a su país porque sus pasaportes y visas fueron confiscadas por su patrón.
Efrén Álvarez Cabeza, de 51 años, fue arrestado por este crimen y el viernes pasado la fiscalía de Fresno lo acusó de seis cargos graves, entre los que se encuentran tráfico humano y fraude.
Según las estadísticas de National Human Trafficking Hotline, California es el estado dónde más se reportan casos relacionados con tráfico humano en el país.
En 2015, se presentaron 978 denuncias en este estado y en 2016 la cifras aumentaron drásticamente a 1.323, 148 de los cuales relacionados con abusos laborales.
Texas, Florida, Nueva York y Georgia completan la lista de los cinco estados con más casos de denuncias de tráfico laboral.
Melissa Gomez, miembro del programa Fresno Economic Opportunities Commission’s Central Valley Against Human Trafficking Project, advirtió a Efe que lamentablemente muchos trabajadores víctimas de este crimen no denuncian su situación y queda en las sombras.
“Este caso (la acusación contra Álvarez Cabeza) es monumental para el condado de Fresno. Cualquiera que sea el resultado, este sacó a la luz una terrible injusticia que está sucediendo dentro de nuestra comunidad”, opinó sobre un condado en el que residen más de 200.000 trabajadores agrícolas.
Pero Alvarado advierte de que este año el miedo de los trabajadores a denunciar se ha acrecentado.
“Conocemos de un caso (en Los Ángeles) en el que a varios trabajadores les están reteniendo 100 dólares semanales de su salario, pero ellos no quieren denunciar por temor y no podemos hacer nada”, explicó.
Un estudio de la Universidad Estatal de San Diego reveló que el 31 % de los trabajadores migrantes indocumentados que hablaban español y fueron entrevistados en el condado de San Diego habían sido víctimas de tráfico laboral.
El miedo a ser expulsados del país no sería el único problema que enfrentan los esclavos laborales.
Gomez explicó que los estereotipos que hacen pensar a la comunidad que el tráfico de personas sólo involucra el comercio sexual también afecta su erradicación.
“Es importante ampliar la narrativa para incluir una diversidad de experiencias de nuestra región con respecto al trabajo forzado”, dijo.
Otro sector vulnerable que tiene a los activistas en alerta son las trabajadoras domésticas, pues en 2016 un total de 574 mujeres denunciaron ser víctimas de tráfico laboral en el país.
“Ellas están en peor situación por el nivel de aislamiento, y esta retórica las pone en mayor peligro”, indicó Alvarado.
Dos de las víctimas en el caso de Fresno son mujeres. Álvarez Cabeza se declaró no culpable, su abogado alegó que su cliente había retenido los documentos de los trabajadores como garantía de un préstamo que había hecho para que ellos pudieran rentar una vivienda.
Gomez aseguró que la colaboración entre las autoridades locales, estatales y federales, las organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes y la comunidad depende que estos casos puedan salir a la luz y que animen a otros afectados a “romper sus cadenas”.
Cualquier persona que quiera hacer una denuncia lo puede hacer en el número 888-373-7888, el servicio está disponible 24 horas, los 7 días de la semana.
Las víctimas también podrán encontrar refugio, alimento, transporte y asesoría jurídica entre otros beneficios que ofrecen organizaciones como a la que pertenece Gómez
“La explotación y esclavitud laboral es un delito que todas las autoridades deben perseguir sin importar quién esté en la Presidencia. Necesitamos crear consciencia en esto”, consideró Alvarado. EFEUSA

P.RICO: Rosselló urge al Congreso “actuar” para anexión a EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, urgió hoy al Congreso estadounidense a “actuar” y comenzar el “proceso de transición” para incorporar a la isla como el estado 51 de EEUU, tras el plebiscito de este domingo en el que se impuso mayoritariamente la opción de “estadidad”.
“El pueblo de Puerto Rico ha hablado. El Congreso debe actuar”, subrayó Rosselló en una rueda de prensa en el Club Nacional de Prensa de Washington.
El plebiscito no vinculante registró más de un 97 por ciento de respaldo a la opción de los “estadistas” encabezados por el gobernador Rosselló, frente a las de independencia total y proseguir con el estatus actual.
No obstante, el triunfo se vio empañado por la baja participación, que sólo fue del 20 %, con lo que apenas votaron alrededor de medio millón de los 2,6 millones de electores habilitados.
Rosselló señaló que “corresponde ahora a la nueva generación de puertorriqueños demandar el fin de la actual relación colonial, y comenzar el proceso de transición para incorporar de manera integral a Puerto Rico como el siguiente estado de la Unión”.
Asimismo, recalcó que se trata de “un problema de derechos civiles”, y mencionó, entre otras desventajas, aunque son ciudadanos estadounidenses, que los puertorriqueños no tienen derecho a votar por el presidente de Estados Unidos o legisladores de Washington si no residen en el territorio continental.
“Resultaría una gran contradicción (por parte de EEUU) exigir democracia en otras partes del mundo como Venezuela o Siria, sin responder al legítimo derecho a la autodeterminación política que se produjo en Puerto Rico”, reiteró.
El gobernador estuvo acompañado de los congresistas Don Young, republicano por Alaska, y Darren Soto, demócrata por Florida, quienes participaron en la Misión de Observación para el proceso electoral en la isla caribeña.
Ambos expresaron su respaldo al proceso de unión de Puerto Rico, y señalaron que llevarán el informe sobre el plebiscito al Congreso estadounidense para que empiece a tratar la cuestión cuanto antes.
“Es hora de terminar la actual situación colonial de Puerto Rico”, subrayó Young.
Rosselló, quien sostendrá hoy reuniones con legisladores en el Capitolio, tenía previsto entrevistarse con Steven Scalise, número tres republicano en la Cámara de Representantes, quien se encuentra en estado crítico tras ser tiroteado ayer en Alexandria (Virginia) por un detractor del presidente, Donald Trump.
Previamente, y a primera hora, el gobernador puertorriqueño sostuvo un breve encuentro con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para transmitir el mensaje de que los residentes de la isla caribeña solicitan los mismos derechos que el resto de los estadounidenses.
Almagro afirmó en su cuenta de Twitter, tras la reunión con Rosselló, que “reconocemos los derechos del pueblo de Puerto Rico a ser escuchado para dejar situación colonial”.
La isla caribeña atraviesa un difícil situación económica, tras su declarada incapacidad para hacer frente a una abultada deuda de más de 73.000 millones de dólares, y que se manifiesta ya en recortes presupuestarios a la Universidad de Puerto Rico y a la policía mientras otras instituciones importantes se han declarado en bancarrota.
Como consecuencia, se ha producido un gran éxodo hacia el territorio continental de EEUU y, en los últimos seis años, se calcula que más de 300.000 puertorriqueños han abandonado la isla, en su mayoría jóvenes, en busca de mejores oportunidades económicas. EFEUSA

NUEVA YORK: Aprueban proyecto asambleísta origen dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- La Asamblea de este Estado aprobó el proyecto de ley A7976, de la asambleísta dominicana por el Alto Manhattan, Carmen de la Rosa, dirigido a la “Junta Consultiva sobre Trastornos del Espectro de Autismo para Fortalecer el Alcance a los Miembros del Grupo Minoritario”.
De la Rosa explicó que con dicha ley busca mejorar el alcance e identificar estrategias para los miembros de grupos minoritarios y crear el consejo asesor de autismo para niños afroamericanos, latinos y asiáticos, para mejorar su calidad de vida, independientemente de su condición social o económica.
“Garantizar una igualdad de condiciones para que los recursos lleguen a nuestras comunidades, dijo, y con  los subdiagnosticos de autismo debemos actuar para asegurar que todos tengan acceso a servicios de intervención temprana”.
De la Rosa, miembro del Comité de Salud Mental, ha sido una voz fuerte para maximizar y mejorar los recursos asignados a la salud mental, especialmente en las comunidades que históricamente han estado poco representadas.

NUEVA YORK: Colectivo Verde deplora comportamiento cónsul RD

algomasquenoticias@gmail.com

Por FREDDY P. GALARZA
NUEVA YORK.- El Colectivo Verde de Organizaciones Políticas y Comunitarias deploró lo que considera “comportamiento vejatorio e intimidante” asumida por el cónsul dominicano Carlos Castillo al recibir en su despacho una representación de esa entidad con la presencia de escolta policial.
Mónica Zapata, vocera de la organización, expuso mediante una comunicación que el solicitó que una comisión subiera hasta su despacho en momentos en que se realizaba una protesta del Movimiento Verde frente al consulado y “nuestra sorpresa fue ver una escolta policial custodiandolo”.
“Con esa acción, el Cónsul denotaba que estaba tratando con personas peligrosas, por lo cual queremos expresar nuestra indignación ante ese hecho y recordarle que los delincuentes de cuello blanco en este momento no somos nosotros, sino los miembros de su partido, quienes están imputados en varios hechos”.
Zapata calificó a los hombres y mujeres del colectivo verde como “luchadores con años de probadas luchas a favor de la comunidad y el país”.
“Somos simplemente el clamor de un pueblo que exige justicia y merece que sus derechos constitucionales sean respetados sin ser intimidados”, expresó.

NUEVA YORK: Choque en Manhattan deja dos muertos y varios heridos

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Dos personas murieron y tres resultaron heridas durante un fatal accidente entre una camioneta GMC Acadia con placas de Nueva Jersey y un camión de carga, en la cabecera del puente George Washington, en el Alto Manhattan, informó la policía.
Los fallecidos son un hombre, de 30 años, y un niño de cinco, quienes viajaban junto a los heridos, dos mujeres, una de ella con 70 años, y un bebé de un año.
Todos viajaban en la camioneta y fueron trasladados al hospital Presbiterian Medican Center, ubicado en Broadway con la calle 168. Los ocupantes del camión no resultaron afectados.
El hecho ocurrido la noche de este miércoles a las 9:45 de la noche en la parte superior del puente, informó la policía.
El caso ocasionó un tapón por varias horas y varios kilómetros. La policía investiga el accidente.

P.RICO: Detienen coronel Ejército de RD por vínculo con narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com

San Juan,  Miembros de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) detuvieron a Rafael Collado Ureña, coronel del Ejército de la República Dominicana, por su presunto vínculo con una red de narcotráfico internacional.
La portavoz de la DEA para el área del Caribe, Ana Pino, confirmó hoy a Efe la detención de Collado Ureña, quien fue arrestado la noche del miércoles en la capital puertorriqueña.
La detención fue posible gracias a la colaboración de la Dirección Nacional de Control de Drogas de la República Dominicana.
La funcionaria federal indicó que por el momento no se disponen de más detalles sobre el arresto del militar dominicano. EFEUSA

Nike anuncia reestructuración que incluye más de 1.000 despidos

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York,  La firma de calzado y complementos deportivos Nike anunció hoy un plan de reestructuración que incluye más de 1.000 despidos, como parte de su estrategia para hacer frente al descenso en sus ventas.
“Los cambios que vamos a introducir tendrán como resultado una reducción de nuestra plantilla del orden del 2 por ciento a nivel global”, afirmó la multinacional en un comunicado en el que revela los detalles de su plan de reestructuración.
La compañía, con sede central en el estado de Oregón, cuenta en la actualidad con una plantilla de casi 71.000 trabajadores en todo el mundo, por lo que se calcula que los recortes afectarán a unos 1.400 empleados.
Nike dividía hasta ahora su negocio en seis áreas geográficas, pero hoy anunció que lo reducirá a cuatro zonas para “simplificar” su estructura y reducir costes: Norte América; Europa, Oriente Medio y África; Asia y Pacífico; y América Latina.
Además de reducir sus zonas geográficas, la multinacional aseguró que a partir de ahora quiere centrar su negocio en doce ciudades de diez países: Barcelona, Pekín, Berlín, Londres, Los Ángeles, México DF, Milán, Nueva York, París, Seúl, Shangai y Tokio.
“Estás ciudades y países prioritarios representarán más del 80 por ciento de los planes de crecimiento de Nike de ahora hasta el año 2020”, según el presidente de la división de marcas de la firma, Trevor Edwards.
El plan de reestructuración no terminaba de convencer a los mercados y las acciones de Nike, que forman parte del índice Dow Jones de Industriales, bajaban a esta hora un 2,89 % en la Bolsa de Nueva York, donde se han apreciado un 4,45 % desde enero. EFEUSA

EEUU: Evacúan zona del puerto de Charleston por “posible amenaza”s

algomasquenoticias@gmail.com

EEUU: Evacúan zona del puerto de Charleston por “posible amenaza”
Washington,  Una de las terminales del puerto de Charleston (Carolina del Sur) fue evacuada en la noche del miércoles por una “posible amenaza” en un contenedor a bordo de un buque, informó hoy la Guardia Costera.

DGA y Philip Morris ratifican acuerdo para combatir contrabando cigarrillos

algomasquenoticias@gmail.com

DGA y Philip Morris ratifican acuerdo para combatir contrabando cigarrillos
Santo Domingo,  (EFE).- La Dirección General de Aduanas (DGA) y la multinacional tabacalera Philip Morris ratificaron hoy un acuerdo que busca disminuir el contrabando, la falsificación y la comercialización ilegal de cigarrillos en el país.
“Este acuerdo se enmarca dentro de los esfuerzos conjuntos de esta institución pública y el sector privado, en la lucha contra los ilícitos en el comercio nacional e internacional”, destacó Aduanas en un comunicado.
Mediante este convenio, Aduanas y Philip Morris se comprometen a trabajar para que se apliquen medidas cada vez más efectivas en la lucha contra el mercado ilegal de productos del tabaco.
Fue firmado por el director de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua; y por la gerente comercial local de Philip Morris, Liliana Cabeza.
La DGA incineró el pasado 1 de junio 21.680.265 cigarrillos que entraron ilegalmente a la República Dominicana a través de la frontera con Haití, y de los puertos de Haina Oriental y Multimodal Caucedo.EFE

Vicepresidente dice crisis interna amenaza la existencia del PRD

algomasquenoticias@gmail.com

Vicepresidente dice crisis interna amenaza la existencia del PRD
Aníbal García Duverge.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Aníbal García Duvergé, advirtió este miércoles que esta organización atraviesa por una profunda crisis que amenaza su existencia.
En una carta al presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, el también encargado perredeísta de las 14 provincias del Cibao solicita una amnistía general para todos los sancionados del partido blanco.
Recomienda la conformación de una  comisión para organizar la próxima convención nacional del partido para el 5 de julio del presente año, fecha en que se conmemora la llegada del PRD al país.
Explica que esa comisión debe estar debidamente representada por las corrientes internas que tienen candidatos a la presidencia de la organización.
García Duvergé pide a Vargas Maldonado designar las comisiones locales (CLO) bajo la supervisión y dependencia de la Comisión Nacional Organizadora de la convención y que la misma sea integrada por las corrientes internas que propongan candidatos a la presidencia del PRD.
“Las comisiones deben tener la responsabilidad de reestructurar los organismos provinciales y municipales, conformar los comités de recintos electorales”, indica.
Además pide organizar el padrón electoral de militantes,     el cual debe estar listo tres meses antes de la convención, tal como lo establecen los estatutos internos.
García Duverge exige organizar el padrón de los frentes de masa, las comisiones electorales, provinciales y municipales, además de los centros de votación.
Sugiere que la Comisión Organizadora de la  convención debe estar encabezada por representantes de la sociedad civil, bajo la supervisión de la Junta Central Electoral (JCE).

R.Dominicana inicia la inscripción de candidaturas a jueces de altas cortes

algomasquenoticias@gmail.com

R.Dominicana inicia la inscripción de candidaturas a jueces de altas cortes
Sede de la Suprema Corte y la Procuraduría General de la República, en Santo Domingo.
Santo Domingo, Este miércoles inició el período de inscripción de los aspirantes a los cinco cupos del Tribunal Superior Electoral (TSE) y a cuatro vacantes de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), que finalmente serán elegidos por el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Así lo dio a conocer este último organismo durante su más reciente reunión el lunes pasado, en la que aprobó el reglamento para la elección de los jueces, tras acoger varias sugerencias de la sociedad civil.
Entre estas recomendaciones, está la de tomar en cuenta el historial de vida y crediticio de los postulantes, así como la declaración patrimonial.
En esa oportunidad, el CNM, que encabeza el presidente Danilo Medina, también dispuso que la convocatoria permaneciera abierta por los próximos 15 días, para luego iniciar un proceso de depuración, selección y posterior evaluación de los candidatos.
El consejo entrevistará de manera pública a cada seleccionado y luego elegirá a los miembros de esas altas cortes a puertas cerradas.
Este miércoles, la ministra de la Mujer, Yanet Camilo, dijo que lo ideal sería que el CNM elija a mujeres en el Tribunal Superior Electoral y en la Suprema Corte de Justicia.
Diversos sectores han exigido que sean elegidas personas sin ninguna vinculación partidaria, para que no se produzcan “reparticiones” atribuidas a los principales políticos del país.
La próxima reunión del Consejo Nacional de la Magistratura será el 4 de julio venidero, una semana después de que concluya el período de inscripción, del que pueden formar parte los cinco jueces del Tribunal Superior Electoral.
El CNM también lo integran el presidente de la Suprema Corte, Mariano Germán Mejía; la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina; el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, y el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez.
La lista la completan el senador José Ignacio Paliza, la diputada Josefa Castillo, ambos del Partido Revolucionario Moderno (PRM, principal de oposición), así como el juez de la Suprema Corte de Justicia, Frank Soto, quien hace las veces de portavoz. EFE

PUERTO RICO: La DEA arresta coronel RD vinculado al alijo ocupado en Juan Dolio

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO RICO: La DEA arresta coronel RD vinculado al alijo ocupado en Juan Dolio
Rafael Collado Ureña
SAN JUAN.- La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) arrestó a un coronel del Ejército de la República Dominicana al que vincula con un cargamento de 860 paquetes de cocaína decomisado la madrugada de este miércoles en Juan Dolio, San Pedro de Macorís.
Rafael Collado Ureña podría ser enviado a República Dominicana en las próximas horas para su procesamiento legal.
Al momento de su arresto, el oficial estaba acompañado de una mujer.
Además de Collado Ureña, fueron detenidos en Puerto Rico varios miembros de la presunta red de narcotráfico internacional a la que pertenecía el oficial.
También fueron ocupadas dos armas de fuego, cápsulas nueve milímetros, celulares y otras evidencias.

SP interviene ante intoxicación 18 personas con pesticida en empresa tabaquera

algomasquenoticias@gmail.com

SP interviene ante intoxicación 18 personas con pesticida en empresa tabaquera
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un Equipo de Respuesta Rápida (ERR) del Ministerio de Salud tuvo que actuar ante la notificación de que un grupo de 18 personas se intoxicó tras inhalar una sustancia química mientras laboraba en una empresa tabacalera, instalada en Santiago de los Caballeros.
Un informe generado por el ERR del Nivel Local Desconcentrado, representado por la Dirección de Área III de Salud de Santiago, especifica que el plaguicida fue aplicado el viernes 9 y los síntomas iniciaron el lunes 12, cuando los empleados afectados se pusieron en contacto con la sustancia química.
“Mediante la búsqueda activa fueron identificados 24 casos, de los cuales 13 ocurrieron el martes 13 en las áreas de empaque y galera, donde se presentaron las mayores tasas de ataques, con 32 por ciento y 11.6 por ciento, respectivamente”, añade el informe del equipo responsable de la investigación.
Entre los grupos de personas afectadas se identificó a dos embarazadas con edad gestacional de unas 23 semanas. Los síntomas presentados fueron mareos, náuseas, cefalea, vómitos, síncope y prurito. Todos los casos fueron trasladados a un centro privado de salud del municipio.
Conforme a las investigaciones realizadas, el producto químico aplicado fue el Destroyer 48 EC a base de 0,0 dietil 0’3,5,6 tricloro 2 piridil-fosforotioto (48% p/v), insecticida, acaricida órganofosforado clorprifos, empleado para el control de plagas de insectos. Los investigadores hacen constar que pese a la amplitud de las instalaciones, ésta no dispone de un sistema efectivo de ventilación.

Choque entre patana y un autobús deja al menos nueve heridos

algomasquenoticias@gmail.com

SAMANÁ: Choque entre patana y un autobús deja al menos nueve heridos
SAMANÁ, República Dominicana.- Al menos nueve personas resultaron heridas este jueves en un choque entre una patana y un autobús de pasajeros en la carretera que comunica las provincias Sánchez y Samaná.
El autobús transportaba a un grupo de estudiantes de Bonao hacia Samaná.
En el vehículo viajaban unas 46 personas.

Hijo del presidente PRM, Andrés Bautista, defiende la honorabilidad de su padre

algomasquenoticias@gmail.com

Hijo del presidente PRM, Andrés Bautista, defiende la honorabilidad de su padre
Enmanuel Bautista
SANTO DOMINGO.- El hijo del presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Enmanuel Bautista, declaró este jueves que su padre se mantiene fuerte, firme y con la conciencia limpia “porque el que no tiene hecha no tiene sospecha”.
El también diputado por la provincia Espaillat habló durante un encuentro de los dirigentes de Santo Domingo Norte con la dirección del PRM.
“Él les manda a decir a ustedes que la verdad saldrá a la luz tarde o temprano y que si tiene que sacrificarse para demostrar que todo lo que se ha hecho es para demostrar que aquí no se quiere hacer justicia”, expresó.
Igualmente, informó a los perremístas que su padre mandó a decir que continúen la lucha contra la impunidad, la falta de inversión en salud y una educación de calidad. “Nos vamos a mantener en lucha para enfrentar todo lo que vaya en contra de la democracia en la República Dominicana”, dijo.
Expresó que el caso de Bautista es el mejor ejemplo del supuesto autoritarismo gubernamental y judicial que del país. A Bautista le fue dictada prisión preventiva de seis meses por el juez Francisco Ortega Polanco de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), acusado por la Procuraduría General de la República de supuestamente haber recibido soborno de la constructora Odebrecht.
PRM sigue movilizándose
El PRM continúa con las reuniones de movilización de sus cuadros políticos a fin de orientarlo sobre la situación legal de seis dirigentes que han sido acusados de corrupción. Igualmente, de cara a seguir organizando la convención pautada para septiembre de este año.

Cámara Americana Comercio ve sector telecomunicaciones cargado impuestos

algomasquenoticias@gmail.com

Cámara Americana Comercio ve sector telecomunicaciones cargado impuestos
William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR.
SANTO DOMINGO.- La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMRD) expresó su apoyo a la expansión del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, pero rechaza la creación de nuevos impuestos en el sector.
William Malamud, vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR, enfatizó la importancia de la seguridad ciudadana que este sistema provee, pero resaltó la carga impositiva de las telecomunicaciones en el país.
Advirtió sobre la carga tributaria que ya recae en el sector, con una composición de impuestos que incluye un 18% del ITBIS, 10% de selectivo al consumo y un 2% al sector de las telecomunicaciones, según un estudio realizado por la firma Deloitte.
“Como infraestructura, las telecomunicaciones son un sector de vanguardia para el desarrollo de cualquier país en su capacidad de competir exitosamente en la economía global”, agregó William Malamud.
Las declaraciones surgen tras un proyecto de ley que establece la creación de una tasa para el desarrollo y la sostenibilidad del Sistema 911, a ser pagada por las prestadoras de servicios de telecomunicaciones.
Además, dicho proyecto permitiría la instalación, por parte de una agencia del gobierno, de equipos para el monitoreo del tráfico de voz y datos generados en las redes de las empresas de telecomunicaciones a través de un Sistema Antifraude.
“Un sistema efectivo de asistencia inmediata en materia de seguridad y emergencias es vital para el desarrollo y clima positivo de inversión de cualquier nación”, aseguró.

Papa Francisco pide luchar contra corrupción que “se adueña de la sociedad y de la Iglesia”

algomasquenoticias@gmail.com

Papa Francisco pide luchar contra corrupción que “se adueña de la sociedad y de la Iglesia”
Papa Francisco
ROMA.- El Papa Francisco afirmó que la corrupción se encuentra en el origen de las principales violaciones contra los derechos humanos y la dignidad de las personas, y realizó un llamado a la unidad para combatirla, pues incluso se ha introducido en la Iglesia en forma de “mundanidad espiritual”.
El Santo Padre realizó esta valoración en la introducción del libro-entrevista del Cardenal Peter Turkson titulado “Corrosión”.
En la introducción, Francisco señaló que la corrupción se encuentra en el origen de la explotación y tráfico de personas, de la falta de desarrollo, del tráfico de armas y drogas, de la injusticia social, del desempleo, de la esclavitud y de la degradación del medio ambiente.
“La corrupción es el arma y el lenguaje más común de las mafias y de las organizaciones criminales del mundo”, aseguró.
En este sentido, también dijo que “la corrupción sustituye el bien común por un interés particular que contamina toda perspectiva general”. La corrupción “nace del corazón corrupto y es la peor plaga social porque genera gravísimos problemas y crímenes que afectan a todos”.
Además, exhortó a permanecer vigilantes ante posibles actitudes corruptas, ya que “estamos muy expuestos a la tentación de la corrupción, incluso cuando pensamos que la hemos derrotado”.
Explicó que la corrupción se produce cuando se rompe la triple relación del hombre con Dios, el prójimo y la creación. “Cuando el hombre respeta las exigencias de estas relaciones es honesto, asume la responsabilidad con rectitud de corazón y trabaja por el bien común. Cuando, por el contrario, cae, se corrompe, esas relaciones se quiebran. Por lo tanto, la corrupción expresa, en general, la vida desordenada del hombre caído”.
“El corrupto asume la actitud triunfalista del que se siente más inteligente y más astuto que los otros. Sin embargo, la persona corrupta no se da cuenta de que se está construyendo su propia cárcel. Un pecador puede pedir perdón, un corrupto se olvida de pedirlo”.
El Papa advirtió también que la corrupción de la Iglesia “es la mundanidad espiritual, la tibieza, la hipocresía, el triunfalismo, el hacer prevalecer solo el espíritu del mundo sobre nuestra vida, el sentimiento de indiferencia”.
“Es con ese conocimiento con el que nosotros, hombres y mujeres de Iglesia, podemos acompañarnos a nosotros mismos y a la humanidad sufriente, sobre todo a aquella que permanece oprimida por las consecuencias criminales y el degrado generado por la corrupción”.
Ante esa corrupción, que parece generalizada en la sociedad, el Pontífice realizó un llamado a la unidad. “Debemos hablar de corrupción, denunciar los males, comprenderla, mostrar la voluntad de hacer valer la misericordia sobre la mezquindad, la curiosidad y la creatividad sobre el cansancio resignado, la belleza sobre la nada”.
“Nosotros, cristianos y no cristianos, somos como copos de nieve que si se unen pueden formar una avalancha: un movimiento fuerte y constructivo. He aquí el nuevo humanismo, ese renacimiento, esa re-creación contra la corrupción que podemos realizar con audacia profética”.
“Debemos trabajar todos juntos, cristianos y no cristianos, personas de todas las creencias y no creyentes, para combatir esta forma de blasfemia, ese cáncer que se lleva nuestras vidas. Es urgente tomar conciencia, y para eso, necesitamos educación y cultura misericordiosa, necesitamos cooperación por parte de todos en función de las posibilidades de cada uno, y los propios talentos, la propia creatividad”, concluyó.

En próximas horas imputados por el caso Odebrecht apelarán las medidas de Juez

algomasquenoticias@gmail.com

En próximas horas imputados por el caso Odebrecht apelarán las medidas de Juez
Parte de los que fueron este jueves a la cárcel de Najayo.
NAJAYO, República Dominicana.- A pesar de ser feriado, este jueves de Corpus Cristi ha sido un día muy activo en la cárcel preventiva de aquí, adonde han acudido dirigentes de distintos partidos y otras personalidades a visitar a los ocho políticos y empresarios que guardan prisión en este recinto por el caso Odebrecht.
Entre estos últimos han figurado el ex ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda; el senador de Montecristi, Hans Vieluf; el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Johnny Jones, así como familiares y amigos de los detenidos; el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao; el vocero de los diputados del PRD, Radhamés González; el político y abogado Ángel Lockward y el periodista Danny Alcántara.
Franklin Almeida pidió que se respete “el debido proceso”.
Aunque la mayoría de los visitantes tuvo que registrarse previamente para entrar el recinto penitenciario, Almeida entró en su vehículo así como también los de otras cinco personas que le acompañaban, resaltó un reporte periodístico.
En entrevistas que concedieron a periodistas a su salida de la cárcel dijeron que a mayoría de los imputados se apresta a apelar en las próximas horas las medidas de coerción que en contra de éstos dictó la semana pasada el juez de instrucción especial de la Suprema Corte, Francisco Ortega.
Se buscaría con la apelación que se conceda prisión domiciliaria a los imputados, con la garantía de que ninguno evadirá el proceso judicial en su contra.

Asesinan a joven venezolano y cifra de muertos sube a 73 en ola de protestas

algomasquenoticias@gmail.com

Asesinan a joven venezolano y cifra de muertos sube a 73 en ola de protestas
Caracas.– El Ministerio Público (MP) de Venezuela informó hoy del fallecimiento de un estudiante de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) en el estado occidental de Táchira que recibió un disparo en el rostro durante una manifestación antigubernamental y cifra de muertos sube a 73.
“Comisionado fiscal 25° del Táchira para investigar muerte del estudiante de la UPEL José Gregorio Pérez este #15Jun”, informó el MP en su cuenta de Twitter en la que agregó que el suceso ocurrió durante una manifestación en la población de Rubio.
Minutos más tarde, en un comunicado, la Fiscalía indicó que según la información preliminar, “en horas de la tarde de este jueves, la víctima se encontraba en una manifestación que se llevaba a cabo en el sector antes indicado, cuando se suscitó una situación irregular en la que Pérez Caicedo recibió un disparo en el rostro”.
La diputada opositora Laidy Gómez también indicó en la misma red social- “ASESINADO estudiante UPEL en Rubio #Tachira Jose Gregorio Perez 21años Víctima de los ServilesCriminales del Gobierno #Colectivos”.
El líder opositor Henrique Capriles dijo en su cuenta de Twitter- “¿Cuántos tachirenses asesinados ya? Como odia @NicolasMaduro (presidente de Venezuela) a nuestro Táchira! Saña contra los tachirenses! JUSTICIA! Paz al alma de Gregorio!”.
Más temprano la Fiscalía informó del fallecimiento del joven Luis Enrique Vera de 20 años, que fue atropellado en medio de una protesta en la ciudad de Maracaibo, capital del estado Zulia (oeste). Según información de medios locales, Vera se encontraba en una protesta antigubernamental que se realizaba desde la mañana frente a la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) en Maracaibo, la segunda ciudad más importante del país.
El joven habría sido arrollado por un vehículo de carga liviana que luego fue quemado por varios manifestantes, mientras que el conductor fue detenido por la Policía. Desde el 1 de abril Venezuela vive una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, algunas de las cuales se han tornado violentas y han dejado 73 muertos, incluyendo el caso de Pérez, y más de mil heridos, según datos de la Fiscalía.

Advierte privilegios presos Odebrecht “mancha” nuevo sistema penitenciario

algomasquenoticias@gmail.com

Advierte privilegios presos Odebrecht “mancha” nuevo sistema penitenciario
Francisco Osorio
SANTO DOMINGO.- Los privilegios a los imputados presos en Najayo por el caso de soborno de la Odebrecht podría dañar el reconocimiento internacional que ha logrado la República Dominicana con el nuevo sistema penitenciario, en opinión del cardenal Francisco Osorio.
“Debe existir igualdad entre los internos, todos somos importantes. Si se establece una desigualdad entre los internos, estamos poniendo en peligro el nuevo modelo penitenciario”, advirtió.
Reitero que “no es cierto que hay gente más importante que otra. Como gente, no somos más importante que otras”.
“Tenemos en la sociedad esa tendencia actualmente, y ojalá caminemos en la igualdad, que se reconozca la igualdad entre los hijos de Dios y la comunión entre nosotros”, abundó.
Agregó que “hoy que celebramos el Día de Corpus Cristi debemos tener eso en cuenta”.
Osorio habló en la Catedral, donde presidió la homilía por el Día de Corpus Cristi.

Arzobispo Santiago: “Caso Odebrecht debe servir de lección para políticos”

algomasquenoticias@gmail.com

Arzobispo Santiago: “Caso Odebrecht debe servir de lección para políticos”
El arzobispo Ramón Benito de la Rosa y Carpio.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- El arzobispo emérito de aquí expresó hoy que el escándalo surgido con los sobornos  de la constructora Odebrecht debe servir de lección para la clase política dominicana y todos los ciudadanos sobre la necesidad de no practicar lo incorrecto.
Ramón Benito de la Rosa y Carpio dijo que es necesario profundizar las investigaciones para no quedarse solamente en los políticos y funcionarios, sino que se debe llegar hasta los “chiquitos” que recibieron poca cosa, como forma de sancionar las malas prácticas.
Al hablar con periodistas luego de la celebración religiosa con motivo del Corpus Christi en esta ciudad, dijo que la empresa multinacional ha reconocido el hecho punible y se compromete a devolver los fondos duplicados, pero se necesita profundizar en el caso.
“Que de este caso aprenda la clase política dominicana y que todos aprendamos de que lo mal hecho tiene que ser rechazado, sobre este caso de la Odebrecht, incluyendo aquellos que recibieron una suma baja”, indicó.
El aborto
En cuanto al controversial tema del aborto en el Código Penal que cursa en el Congreso Nacional, el arzobispo emérito advirtió que no es cierta la idea de que es la Iglesia que se opone a esa práctica, sino que se basa en criterios definidos por la ciencia, cuando establece el valor de la vida desde la concepción.
El prelado indica que es desde los Estados Unidos que se ha diseminado esa campaña que quiere presentar que se trata de un asunto de la Iglesia, por fines religiosos y filosóficos, para oponerse  a la interrupción del embarazo, ya que se trata de un asunto más de carácter científico defender la vida.
De la Rosa y Carpio mencionó los problemas que tuvo la Iglesia Católica al final de la era de Trujillo, cuando esta enfrentó al dictador por violar el derecho a la vida, asesinando jóvenes opositores, ya que es su misión es de enfrentar a quienes atenten contra el sagrado derecho a la vida.

El presidente Danilo Medina hace una “visita sorpresa” hospital Luis E. Aybar

algomasquenoticias@gmail.com

El presidente Danilo Medina hace una “visita sorpresa” hospital Luis E. Aybar
Medina en recorrido por el centro hospitalario.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina realizó hoy una Visita Sorpresa a la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, durante tres horas en las que recibió explicaciones de la construcción del centro hospitalario.
Una nota de la Presidencia dice que la obra beneficiará de forma directa a más de 16 mil familias del sector capitalino María Auxiliadora y zonas aledañas.
“La nueva Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, antiguo Morgan, forma parte de la transformación del sistema de salud. De ese modo, el gobierno de Danilo Medina da continuidad a las políticas para brindar a los pobres atención digna y de calidad”, indica.
Dice que el conjunto hospitalario estará integrado por 12 edificaciones inteligentes y que en el mismo se implementará el Building Management System (BMS) o administración inteligente del edificio.
Indica que habrá dos hospitales, uno materno-infantil y otro clínico quirúrgico. Un edificio para imágenes diagnósticas (CECANOT) y un centro de gastroenterología.
Contará, además, con edificios para patología forense y morgue, así como para consultas externas.  También 25 pozos filtrantes y una planta de tratamiento de desechos sólidos médicos también forman parte de la infraestructura. “Esta última tendrá la capacidad de procesar 175 kilogramos por hora”, abunda.
Del mismo modo, el complejo contará con un Centro de Monitoreo y Seguridad, cafetería y la más grande Farmacia del Pueblo del país. Igualmente, tres edificios de núcleos de circulación vertical. Además, 7 sistemas de tratamiento de agua cuya capacidad de almacenamiento combinado es de 736 mil galones.
Otras facilidades
Albergará 800 camas y la primera gran unidad para personas con accidentes cerebrovasculares (ACV). También un centro de oftalmología con quirófano para esa especialidad médica.
Todos los quirófanos de la nueva Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar serán inteligentes. Los pacientes también tendrán a su disposición cuatro laboratorios clínicos y un laboratorio de inmunohistoquímica. Igualmente, una unidad de quemados.
La nota dice que el Hospital Materno-Infantil contará con 32 cubículos para emergencias y parqueos soterrados con capacidad para 700 estacionamientos son otras de las facilidades. “Para garantizar el suministro de energía eléctrica, se instalaron 5 plantas de 2 megavatios y contará con su propia planta de producción de oxígeno”.
Durante la explicación de los avances, el director del Servicio Nacional de Salud, Nelson Rodríguez Monegro, hizo una propuesta. Planteó la instalación de una planta de producción de oxígeno, lo que contribuiría a la reducción de gastos en gases médicos.
El jefe de Estado aprobó la propuesta que disminuirá el costo de US$2.75 por metro cúbico de oxígeno a US$0.25.