Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 6 de junio de 2017

Tensión en el Golfo: seis países árabes cortan relaciones con Qatar acusándolo de respaldar al terrorismo

algomasquenoticias@gmail.com

Seis países árabes cortaron relaciones diplomáticas con Qatar, al que acusan de estar creando inestabilidad en la región.
Arabia Saudita, Egipto, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Libia acusan al país de apoyar a grupos terroristas, incluyendo el autodenominado Estado Islámico (EI) y al Qaeda, lo que es negado categóricamente por Qatar.
Pero el rompimiento de relaciones, anunciado este lunes, también pone de manifiesto profundas divisiones entre los aliados de Estados Unidos en el golfo Pérsico por cuenta de su relación con Irán.
Y su anuncio se produce en medio de las crecientes tensiones en la región luego un supuesto hackeo a la agencia de noticias oficial de Qatar, el mes pasado.
Mapa
Según la agencia de noticias estatal SPA, Arabia Saudita cerró sus fronteras con Qatar, cortando así todo contacto terrestre, marítimo y aéreo con la península.
El medio citó a funcionarios sauditas respaldando la medida y diciendo que era necesaria para "proteger la seguridad nacional contra los peligros del terrorismo y el extremismo".
Riad -la capital de Arabia Saudita- también acusa a Doha -la capital de Qatar- de apoyar a grupos como la "Hermandad Musulmana" y colaborar con milicias apoyadas por los iraníes.
Pero Qatar, quien está llamado a celebrar el Mundial de fútbol de 2022, asegura que las medidas son "completamente injustificadas" y no se basan en hechos comprobados.
Arabia Saudita también ha sido acusada de financiar a grupos como EI, ya sea directamente o al no hacer lo suficiente por evitar que donantes privados hagan llegar dinero al grupo, algo que el gobierno de Riad también niega.

Ultimátum

El rompimiento de relaciones fue iniciado por Bahréin y luego Arabia Saudita el lunes temprano.
Luego se les sumaron los gobiernos de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto, Yemen y Libia.
El emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionUnos supuestos comentarios del emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani (en la foto junto al presidente de la FIFA, Gianni Infantino), tensionaron todavía más las relaciones con sus vecinos.
La agencia estatal de noticias de Bahréin dijo que el país cortaba lazos con Qatar por "agitar la seguridad y la estabilidad de Bahréin y entrometerse en sus asuntos".
Emiratos Árabes Unidos, por su parte, le dio a los diplomáticos qataríes 48 horas para abandonar el país.
Las autoridades de Abu Dabi acusan a las de Doha de "apoyar, financiar y alentar el terrorismo, el extremismo y las organizaciones sectarias", dijo la agencia estatal de noticias de EAU, WAM.
Los países del Golfo (Arabia Saudita, EAU y Bahréin) también les dieron a los ciudadanos qataríes dos semanas para abandonar sus territorios.
Los tres aliados anunciaron además el cierre de su espacio aéreo para Qatar Airways, que ya suspendió sus vuelos a Arabia Saudita.
Las aerolíneas Etihad Airways, Emirates y FlyDubai, por su parte, dijeron que iban a suspender todos sus vuelos hacia y desde Doha a partir del martes temprano.
Qatar AirwaysDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLos vecinos de Qatar están cortando todo tipo de contacto aéreo, terrestre y marítimo con el país.
Egipto también cerró su espacio aéreo y puertos para todo el transporte qatarí, señaló en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio.
La coalición árabe liderada por Arabia Saudita, que lucha contra los rebeldes hutíes en Yemen, también expulsó a Qatar de su alianza debido a las "prácticas que fortalecen el terrorismo" de Doha y su apoyo a grupos como "al Qaeda y Estado Islámicoasí como tratar con las milicias rebeldes", según SPA.

Años de tensión

Si bien la ruptura de relaciones con Qatar se produjo intempestivamente, las tensiones entre Doha y sus vecinos se han estado acumulando por años.
Ya en 2014, Arabia Saudita, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos retiraron durante varios meses a sus embajadores en Doha en protesta por su supuesta interferencia en asuntos internos.
Y las tensiones se agravaron hace dos semanas, luego de que medios estatales qataríes publicaran supuestos comentarios del emir de Qatar, Sheikh Tamim bin Hamad al-Thani, en los que criticaba a Arabia Saudita.
Protesta en BahréeinDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionBahréin es uno de varios países que acusan a Qatar de inmiscuirse en sus asuntos internos.
El gobierno de Doha dijo que los comentarios eran falsos y atribuyó su publicación a "un desvergonzado crimen cibernético".
Pero los vecinos de Qatar procedieron a bloquear el acceso a los sitios noticiosos de ese país, entre ellos Al Jazeera.
Los dos factores clave en la decisión de este lunes, sin embargo, son los supuestos vínculos de Qatar con grupos islamistas y milicias apoyadas por Irán, el gran rival regional de Arabia Saudita.
Si bien Qatar es parte de la coalición internacional contra el grupo autodenominado Estado Islámico liderada por EE.UU., el gobierno de Doha se han visto constantemente obligado a negar acusaciones de que apoya financieramente a EI.
Al JazeeraDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionLa independencia de medios qataríes como Al Jazeera incomoda a muchos de sus vecinos.
Se cree, sin embargo, que tanto ricos qataríes como el mismo gobierno han apoyado financieramente a grupos islamistas en Siria.
Y Qatar también ha sido señalado de vínculos con el grupo antes conocido como Frente Nusra, un afiliado de al Qaeda.
El comunicado saudí acusa a Qatar de apoyar a esos grupos, así como a la "Hermanada Musulmana", además de "promover el mensaje y planes de esos grupos constantemente a través de esos medios".

¿Fortalecidos por Trump?

Según un experto en temas del golfo Pérsico entrevistada por la agencia Reuters, el reciente viaje del presidente estadounidense Donald Trump a Arabia Saudita, parece haber convencido a este país y sus aliados de que había llegado el momento de lidiar "con el enfoque alternativo" exhibido por Qatar en estos asuntos.
Durante su visita Trump instó a los países musulmanes a que asumieran el liderazgo en la lucha contra la radicalización y culpó a Irán por la inestabilidad en el Medio Oriente.
"Y parece que sauditas y emiratíes se sienten fortalecidos por el alineamiento entre sus intereses regionales -hacia Irán y el islamismo- y los de la administración Trump", le dijo a Reuters Kristian Ulrichsen.
Donald Trump en Arabia SauditaDerechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionTrump eligió a Arabia Saudita como el destino de su primer viaje oficial como presidente de Estados Unidos.
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, le pidió sin embargo a los países resolver sus diferencias mediante el diálogo.
"No espero que esto vaya a tener ningún impacto significativo, o de cualquier tipo, sobre nuestra lucha compartida contra el terrorismo en la región o a nivel global", agregó Tillerson.
Qatar, por su parte, aseguró que la decisión de sus vecinos "no va a afectar la vida normal de sus ciudadanos y resientes".
Pero la bolsa de valores registró importantes pérdidas el lunes por la mañana.
Y el periódico Doha News reportó que mucha gente había corrido a los supermercados para abastecerse de agua y alimentos.

Estos son los modelos de iPhone en los que no funcionará iOS 11, la última versión del sistema operativo de Apple

algomasquenoticias@gmail.com

No todos los seguidores de Apple están felices con la aparición de iOS 11, el nuevo sistema operativo que la compañía de la manzana presentó el lunes en su conferencia anual de desarrolladores en San José, California.
La nueva plataforma móvil sólo funcionará en teléfonos y tabletas con arquitectura de 64 bits, por lo que algunos modelos de iPhone y iPad quedarán automáticamente rezagados.
Acá tienes la lista de los dispositivos en los que podrás descargar e instalar iOS 11.
iPhone 4Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl iPhone 4 fue lanzado en 2010.
  • iPhone 7
  • iPhone 7 Plus
  • iPhone 6S
  • iPhone 6S Plus
  • iPhone 6
  • iPhone 6 Plus
  • iPhone SE
  • iPhone 5S
Si tienes un iPhone 5C o un modelo anterior, iOS 11 no funcionará en tu teléfono,
Podrás seguir usando tu móvil con el iOS actualmente disponible, adquirir un modelo nuevo o considerar cambiarte a otra marca que funcione con sistemas operativos distintos como Android o Windows.

Los teléfonos rezagados

Las líneas de teléfonos iPhone 5 y 5c, lanzadas entre 2012 y 2013, fueron dos de las más exitosas y queridas por los consumidores de los productos de Apple.
No es raro encontrarse con alguien usando un iPhone 4, pues estos teléfonos se caracterizaron por su solidez y durabilidad.
Lamentablemente estos modelos funcionan en una arquitectura de 32 bits.
Esto significa que si compraste tu dispositivo antes de 2013 no podrás contar con la última actualización del sistema operativo cuya versión preliminar será lanzada a finales de este mes y que será distribuida masivamente desde septiembre.
Tres modelos de iPhone con la nueva AppstoreDerechos de autor de la imagenPA
Image captionEL nuevo sistema operativo vendrá con una versión nueva de la AppStore.
La empresa de Cupertino, California, también anunció que iOS 11 no funcionará en los iPads de cuarta generación o anteriores por la misma razón que en los iPhones rezagados.
Esta transición fue bautizada por Apple como "un paso gigante para los iPhone y un salto monumental para los iPad".
El nuevo sistema operativo incluye mejoras en las capacidades de su asistente móvil Siri, una aplicación para administrar los archivos del teléfono, una versión totalmente renovada de la AppStore y función simultánea de aplicaciones, entre otras innovaciones.

¿Es o no es leche?: la controversia por Pura Vida, el producto del gigante peruano de los lácteos Grupo Gloria cuya venta fue suspendida en Panamá

algomasquenoticias@gmail.com

¿Es o no es leche? Una decisión tomada en Panamá abrió la controversia respecto a Pura Vida, uno de los productos más conocidos del Grupo Gloria, gigante de los alimentos lácteos de Perú.
Este fin de semana se conoció que la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos suspendió la importación y comercialización de la leche evaporada Pura Vida debido a que considera que el producto no puede ser etiquetado como "lácteo" ni ser comercializado como leche.
El Grupo Gloria, por su parte, afirma que Pura Vida sí es leche en un 60% de su composición y que el resto son ingredientes "con beneficios nutricionales". Además resalta que el producto todavía se vende en Panamá.
En conversación con BBC Mundo, un directivo del consorcio añadió que corregirán las observaciones hechas por autoridades panameñas en la etiqueta del producto para que la comercialización de Pura Vida se mantenga en ese país.
El caso levantó tal revuelo que este lunes se realizó una reunión de emergencia del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú (Indecopi, gubernamental) y el Congreso de ese país citó a entidades reguladoras para que aclaren el caso.
Leche servida en una jarraDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa decisión del gobierno panameño de suspender temporalmente la comercialización del producto peruano sucedió después de que la Asociación Nacional de Ganaderos de ese país denunciara que Pura Vida "simula ser leche".
Mientras tanto, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC), una organización civil sin fines de lucro, advirtió que al menos dos productos se comercializan en ese país bajo el rótulo de leche evaporada sin serlo en realidad. Uno de ellos es Pura Vida, el otro pertenece a la cadena internacional Nestlé.
Un ministro, el Defensor del Pueblo y representantes empresariales también dieron sus puntos de vista sobre la controversia.

¿Cómo comenzó la controversia?

La decisión del gobierno panameño de suspender temporalmente la comercialización del producto peruano sucedió después de que la Asociación Nacional de Ganaderos de ese país denunciara que Pura Vida "simula ser leche", según reportaron medios panameños.
La entidad denunció ante instancias gubernamentales de ese país que ese producto importado se vendía como leche evaporada "cuando en realidad es una bebida saborizante y colorante".
Al respecto, Marco Pino, asesor del despacho superior de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), señaló a BBC Mundo que el producto del Grupo Gloria no está de acuerdo a las normas y reglamentos de etiquetado y denominación de ese país.
"El producto tiene que tener una denominación apropiada y ellos usan la expresión 'alimento lácteo'. El uso del término 'lácteo' implica que tiene que cumplir requerimientos que no cumple", indicó el funcionario gubernamental panameño.
Funcionarios de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos en una inspección.Derechos de autor de la imagenAUPSA
Image captionLa suspensión temporal del registro sanitario de Pura Vida fue dispuesto por la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos a través de una resolución.
Marco Pino precisó que Pura Vida no puede ser considerado "técnicamente" como leche o como un producto lácteo pues incluye otros elementos en su composición y que una descripción más apropiada es la de alimento compuesto.
"No se puede llamar (leche) en un sentido estricto, aplicando la normativa del etiquetado, como las normas del uso de términos. Hay mezclas de leche con grasa vegetal y deben denominarse así", indicó Pino.

La posición del Grupo Gloria

El Grupo Gloria anunció que ajustará la etiqueta de Pura Vida de acuerdo a las observaciones hechas por las autoridades panameñas, sin embargo asegura que el producto en cuestión sí es leche.
"Bajo regulación panameña, si el producto no es 100% leche, piden que cambiemos ciertos aspectos de la etiqueta. Por ejemplo que quitemos la vaca que aparece en la etiqueta", indicó Marco Rosado, director corporativo del Grupo Gloria a BBC Mundo.
"Categóricamente decimos que (Pura Vida) es leche", añadió el directivo a tiempo de señalar que el producto en cuestión no ha sido retirado del mercado panameño.
Bolsas de Pura VidaDerechos de autor de la imagenGRUPO GLORIA
Image captionUna decisión en Panamá generó controversia en Perú.
Rosado afirmó que Pura Vida "es 60% leche y tiene otros ingredientes como leche de soya".
"Ingredientes que son buenos como vitaminas y otros que ayudan al producto", agregó.
Gloria señaló que el ajuste en la etiqueta a realizarse en los próximos dos meses será sólo para el mercado panameño, pues en otros países como Perú el producto se ajusta a la normativa.
La compañía no tiene previsto realizar ningún otro cambio en la elaboración de Pura Vida.
"El gobierno panameño no está cuestionando la nutrición de Pura Vida, está cuestionando la etiqueta", concluyó Rosado.
Por su parte, AUPSA ponderó la buena actitud del Grupo Gloria para ajustarse a las regulaciones panameñas.
Pura Vida se comercializa en Bolivia, Panamá y Perú.
Lata de lecheDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionEl caso Pura Vidasuscitado en Panamá generó diferentes reacciones en Perú.
En Panamá representa el 7% del mercado, lo que se traduce entre 20 y 25 contenedores exportados por mes.
El Grupo Gloria es un conglomerado con actividades en los rubros de los alimentos, el cemento, la agroindustria y la papelería, entre otras ramas.
Tiene activos en Perú, de donde proviene, Argentina, Bolivia, Ecuador y Puerto Rico.
Nació en 1941 como una empresa comercializadora de leche.

Controversia en Perú

El caso suscitado en Panamá generó diferentes reacciones en Perú.
La comisión de Defensa del Consumidor del Congreso peruano anunció este lunes que convocará a Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú e invitará al Grupo Gloria para que presenten un informe sobre el caso Pura Vida.
Indecopi realizó una reunión de emergencia en la mañana del lunes con otras entidades reguladoras de Perú que forman parte del Consejo Nacional de Protección del Consumidor.
A través de un comunicado, Indecopi informó a BBC Mundo que se determinó realizar investigaciones de registro sanitario, de rotulado y publicidad "las cuales abarcarán transversalmente no solo los productos en cuestión; sino en general los productos del mercado de la leche y los productos lácteos, cuyos resultados se conocerán próximamente".
El ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández,Derechos de autor de la imagenMINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO DE PERÚ
Image captionEl ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández (centro), señaló que el caso de Pura Vida es publicidad "engañosa".
Por su parte, el ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, instó a Indecopi a que "hacer las indagaciones del caso para, luego de ello, con las pruebas en la mano, sancionar la presunta difusión de publicidad engañosa de Pura Vida".
La autoridad gubernamental, según un reporte del diario El Comercio de Perú, añadió que "la promoción que se hace de ese producto es engañosa para los consumidores, porque Pura Vida no es leche de vaca".
Mientras tanto, el Defensor del Pueblo de ese país, Walter Gutiérrez, pidió a las instancias correspondientes "adoptar las medidas necesarias para la suspensión inmediata de la comercialización de dichos productos", en referencia a Pura Vida.
Sin embargo, para la Asociación de Industriales Lácteos del Perú, el producto del Grupo Gloria sí cumple con las normas de etiquetado de ese país y no engaña a la población.
"La etiqueta expone los componentes del producto, por lo que no hay ocultamiento alguno de sus componentes ni frente al consumidor ni a las autoridades", señaló la entidad empresarial.
Más allá de las diferentes posiciones, el caso Pura Vida revivió el debate respecto a la composición y pureza de los productos que se consumen a diario en la región.
Y la polémica alcanza a cada vez más a más actores, incluso a uno de los líderes históricos del rubro de los lácteos de Perú.