Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 9 de octubre de 2014

Analizan si chimpancé tiene mismos derechos que los seres humanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una corte de apelaciones en Nueva York considera este miércoles un recurso interpuesto por un grupo de derechos de los animales sobre si un chimpancé cautivo tiene los mismos derechos legales que un ser humano.
El Nonhuman Rights Project (Proyecto de Derechos de los no humanos) solicita una resolución sobre el chimpancé, llamado Tommy, que ha sido encarcelado ilegalmente en un cobertizo en el norte del estado de Nueva York.
La organización busca que sea llevado a un centro de chimpancés en Florida.
Se cree que es el primer caso de este tipo y, si tiene éxito, podría allanar el camino para nuevas demandas en nombre de otros animales.
Un tribunal de primera instancia de Estados Unidos el año pasado rechazó el recurso de hábeas corpus o de la libertad corporal que permita el traslado del chimpancé.

Policías NY son acusados de agresión sexual

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- dos policías fueron acusados de agresión sexual a una mujer en un casino de Atlantic City, se informó este miércoles. Andrei Torres y Devon Thomas fueron acusados el martes de agresión sexual con agravantes.
La sargento Monica McMenamin, de Atlantic City, dijo que Torres fue instruido de cargos el miércoles en el tribunal penal del condado de Queens, y Thomas en el condado de West Chester en Nueva York. Se supone que ambos iban a ser trasladados este día a Nueva Jersey. Los dos se entregaron el martes a sus departamentos de asuntos internos.
Las autoridades no detallaron los cargos y Jay McKeen, un portavoz de la fiscalía del condado de Atlantic, dijo que se limitará a informar que se han presentado los cargos.
El supuesto ataque fue en el casino Trump Taj Mahal el 24 de abril contra una mujer del estado de Nueva York.
"El señor Thomas es ciento por ciento inocente", afirmó su abogado, Joseph Levine. "No incurrió en ninguna actividad criminal, especialmente nada de naturaleza sexual".
El abogado de Torres, John Zarych, dijo que las evidencias demostrarán la inocencia de su defendido. "Este es un error, un error que corregiremos lo antes posible", afirmó. "Él es un excelente oficial en el departamento de policía de Nueva York y sencillamente es inocente".
Los defensores dijeron que ambos sirvieron en las fuerzas militares en Irak y Thomas también en Afganistán.

Nueva York reduce límite de velocidad en calles

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El concejo municipal de Nueva York aprobó una ley para reducir la velocidad máxima en la mayoría de las calles residenciales a 40 kilómetros por hora (25 millas), se informó el miércoles.
El cambio es parte de las gestiones del alcalde Bill de Blasio para reducir las muertes de peatones y entrará en vigor el 7 de noviembre. Será aplicable a todas las calles donde no esté colocado un límite de velocidad.
El límite actual es de 48 kilómetros por hora (30 millas).
La iniciativa es parte del programa "Visión Cero", una iniciativa de De Blasio que busca eliminar las muertes y accidentes de tránsito.
La votación del concejo fue el martes.
Las autoridades dicen que el número de personas muertas en la ciudad en accidentes vehiculares ha aumentado 15% en años recientes.

Consulado desarrolla ciclo de conferencias

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana desarrolla un ciclo de conferencias para orientar e informar a los dominicanos e integrar a la comunidad a sus labors.
El presidente de la Junta de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY, Luis Lithgow, invitó a los dominicanos e hispanos en general a participar en las actividades que realiza el Consulado con el objetivo de orientar e informar a la comunidad sobre temas relacionados con su status legal, salud, educación, cultura, economía, literatura y otras aéreas.
Sostuvo que “los dominicanos hemos demostrado que somos gente trabajadora y que aportamos a la economía de este país, laborando honradamente para  poner en alto el nombre de nuestra nación”.
Lo dijo al presentar al abogado, especializado eninmigración, Jesus Peña, quien dictó una charla sobre la Consideración de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
Agradeció el esfuerzo de Peña al trasladarse hasta la sede consular dominicana para hablar sobre el programa  “Acción Diferida“ a decenas de dominicanos que asistieron a la actividad coordinada por la oficina de la Procuraduría General de la República Dominicana, a cargo de la doctora Tanny Dumit.
Peña habló, además, de diferentes aspectos  migratorios, haciendo énfasis en  la forma de conseguir la residencia permanente por vía de “Acción Diferida“ y en ese sentido dijo que quienes han viajado fuera de Estados Unidos por medio de ese programa, si se casan con un ciudadano(a)  califican para obtener la tarjeta de residencia o ‘Green Card.’
Manifestó que  ese asunto  lo ha clarificado el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), cuando habla de los individuos con TPS (Estatus de Protección Temporal) que han viajado con Libertad condicional (Advance parole, Form I-512).
Explicó que esos individuos  no están sujetos  al impedimento de Residencia Permanente, por presencia legal, que se aplica para  inmigrantes que viajaron fuera de los Estados Unidos después  de haber estado  aquí ilegalmente por más de 180 días. 
Durante la conferencia también habló el director de la Asociación Tepeyac de Nueva York, Joel Magallanes, quien orientó a los asistentes  sobre  el alcance del programa “Acción Diferida”, indicando que es una determinación  discrecional  que aplaza la disposición  de una persona bajo el ejercicio  de la discreción procesal.
Dijo que una persona  que obtiene dicha facilidad  es elegible para recibir autorización de trabajo en la nación norteamericana, mientras la misma esté vigente, y recordó que DACA fue  implementado por el presidente Barack Obama con el propósito  de permitir a jóvenes indocumentados que fueron traídos  a este país  cuando eran niños y así no puedan ser deportados.

Extraditan a EU cuatro supuestos extorsionistas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El gobierno entregó en extradición a cuatro dominicanos acusados por la Fiscalía de Nueva York de integrar una red que se dedicaba a la extorsión y de hacerse pasar como agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) para chantajear a ciudadanos.
Deivy Burgos Félix, Boris Gil Guerrero, Ángel Avilés Pérez y Julio Santana Joseph fueron entregados por oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) a seis alguaciles (Marshalls) de Estados Unidos que vinieron al país a buscarlos.
Los extraditados fueron montados esposados y trasladados en el vuelo 494 de Delta Airlines que partió del Aeropuerto Las Americas a la ciudad de Nueva York.  
Según la Procuraduría  el grupo está acusado de conspiración para extorsión, conspiración para hacerse pasar por agentes federales y conspiración para fraude de transacción electrónica.

Francés gana Premio Nobel de Literatura

algomasquenoticias@gmail.com
COPENHAGUE.- El escritor francés Patrick Modiano fue galardonado este jueves con el Nobel de Literatura 2014 según el fallo difundido por la Academia Sueca en Estocolmo.
La Academia lo premió por el "arte de la memoria con la que ha evocado el más inasible de los destinos humanos y descubierto el mundo de la vida de la ocupación".
"Se trata de alguien que ha escrito muchos libros que se hacen eco mutuamente (...) que son acerca de la memoria, la identidad y la aspiración", dijo Peter Englund, secretario permanente de la academia.
Las obras de Modiano se centran en temas como la memoria, el olvido, la identidad y la culpa. La ciudad de París está a menudo presente en el texto.Sus primeras obras giran en torno a la ocupación nazi y el colaboracionismo ("El lugar de la estrella", galardonada con el Premio Roger Nimier y el Premio Fénéon, "La ronda de noche" y "Los bulevares periféricos").
En 1978 obtuvo el Premio Goncourt por "La calle de las tiendas oscuras", una novela sobre la Segunda Guerra Mundial, y en 1984 recibió el Premio de la la Fundación Pierre de Mónaco por el conjunto de su obra.
Este gran autor, de una extremada sensibilidad, describe en sus ficciones la búsqueda de la propia identidad, que oscila entre el recuerdo desgarrador y la tentación de la amnesia benéfica.
Patrick Modiano nació en Boulogne-Billancourt el 30 de julio de 1945. Hijo de una actriz belga y de un hombre de negocios italiano, creció entre Jouy-en-Josas y la Alta Saboya. Las ausencias repetidas de sus padres le acercan a su hermano mayor, Rudy, que muere a los diez años. Tras aprobar la selectividad, decide dedicarse plenamente a la escritura.
Antes del anuncio oficial diversos medios, casas de apuestas y críticos daban como favoritos al escritor japonés Haruki Murakami, la bielorrusa Svetlana Alexievitch, el sirio Adonis o el keniano Ngugi wa Thiongo.
También sonoron nombres como somalí Nuruddin Farah y el checo Milan Kundera.
El miércoles se entregó el Nobel de Química a Eric Betzig, Stefan W. Hell y William E. Moerner, por su trabajo en microscopia óptica.
El martes, dos científicos en Japón y uno de la Universidad de California en Santa Barbara se adjudicaron el Nobel de Física 2014 por ayudar a crear la luz LED, una fuente transformacional y omnipresente que ahora ilumina todo, desde nuestras salas de estar con nuestras linternas a nuestros teléfonos inteligentes.
El lunes fueron anunciados los ganadores del Nobel de Medicina, para el investigador británico-estadounidense John O'Keefe y el matrimonio noruego May-Britt y Edvard I. Moser, por haber descubierto un sistema de 'GPS interno' en el cerebro que hace posible que nos orientemos en el espacio".
Los Nobel se entregarán el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de su creador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y el Ayuntamiento de Oslo, Noruega.

Deportan de EE.UU otros 125 exconvictos

algomasquenoticias@gmail.com
AEROPUERTO LAS AMERICAS.- Llegó la tarde de este miércoles por esta terminal otro grupo de 125 exconvictos dominicanos que cumplieron condenas en los Estados Unidos por diferentes delitos.
Los deportados por el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos, 120 hombres y cinco mujeres, cumplieron condenas por narcotráfico, homicidios, asaltos, falsificación y otros delitos.
Llegaron en un avión que arribó a este aeropuerto escoltado por 14 agentes  Marshals y del Buró Federal de Investigaciones de EE.UU (FBI), quienes los entregaron los a funcionarios de la Dirección General de Migración de servicios en el AILA.
Las estadísticas proporcionadas en  lo que va de año indican que con este grupo suman 1,33

Una broma alarma pasajeros en vuelo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un pasajero de una aeronave comercial que viajaba desde los Estados Unidos al Aeropuerto Internacional Punta Cana jugó este miércoles lo que solo podría llamarse una broma muy pesada.
En medio del vuelo,  este comenzó a estornudar y para llamar la atención, gritó a todo pulmón: ¡Vengo de África!  Dejando completamente alarmados a los más de 200 ocupantes y  tripulación del vuelo.
Al momento de aterrizar el piloto de la aeronave avisó de la situación a las autoridades, que adoptaron de inmediato las medidas necesarias para comprobar si está infectado de ébola.
Ya en tierra, la revisión del pasaporte del individuo permitió comprobar  que no era cierto que hubiera visitado África antes de viajar a República Dominicana. Las autoridades verificaron también que el pasajero no tiene fiebre.
El mismo viajero desmintió lo que inicialmente había afirmado en el avión, pero no quiso explicar las razones de esta broma tan pesada.
Algunos pasajeros asustados llegaron a divulgar la situación por las redes sociales sin sopesar el efecto que esto podría tener para el país. La información fue confirmada por las autoridades del aeropuerto.

Centro empleará a 500 personas en SD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Presidente Danilo Medina asistió este miércoles a la inauguración de un nuevo centro de servicios de la empresa Convergys Corporation (NYSE: CVG), el cual empleará en lo inmediato a 500 personas en la ciudad de Santo Domingo.
Con este centro suman tres los que la empresa de servicio al cliente ha instalado en la República Dominicana.
“Nos enorgullece abrir las puertas de estas nuevas instalaciones en Santo Domingo y ofrecer más trabajos de tiempo completo en las áreas de Servicio al Cliente, Soporte Técnico y Ventas”, dijo María Sagrera, vicepresidente de Operaciones de la compañía para América Latina.
“El 2014 ha sido un año maravilloso para Convergys, gracias a la adquisición de la empresa Stream Global Services contamos con más de 1,800 colaboradores y tres oficinas en República Dominicana” expresó.
Manifestó que la adquisición ha fortalecido su posición en el mercado de servicios y ahora es la segunda empresa más importante a escala mundial, con más de 150 oficinas y 125,000 colaboradores en 31 países y servicios en 47 idiomas.
"Gracias al talento y a las excelentes condiciones que ofrece este país, hemos creado una comunidad de gente que no solo ama lo que hace, sino con quién y dónde lo hace", resaltó Sagrera.
Anunció que la empresa ha firmado un acuerdo de cooperación con la organización sin fines de lucro Visión Mundial República Dominicana, para ayudar a niños y niñas a mejorar sus condiciones de vida y promover un mayor acceso a la educación.
Agradeció el apoyo que le ha ofrecido José Manuel Del Castillo Saviñón, ministro de Industria y Comercio y Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
Hacia objetivos estratégicos 
Al hablar durante el acto, el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón,  consideró que la instalación de otro call center de Convergys en el país es un paso de avance hacia uno de los objetivos estratégicos de la presente gestión, que es la creación de 400 mil empleos, alineados a la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Explicó que República Dominicana ocupa el primer lugar en generación de ingresos, derivados de ese tipo de actividades en toda la Región, con 680 millones de dólares.
Actividad de gran impacto
De su lado, el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana, Alain Rodriguez, dijo que este pais está posicionado como líder en el Caribe en Centros de Contactos y valoró el impacto positivo que la actividad reporta al desarrollo económico y social del país por las inversiones, las exportaciones de servicios y las oportunidades de empleo para jóvenes dominicanos.
Convergys se estableció en el país en el 2005. El nuevo local, de tres pisos y 4 mil pies cuadrados de construcción, cuenta con la última tecnología, avanzados sistemas de red, salas de conferencia, áreas de recreo, cyber-cafés, cafetería, estacionamientos y otros servicios.

Insólito: 20 haitianos indocumentados en un sólo vehículo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Miembros del Ejercito de la Republica Dominicana apresaron a un hombre en la localidad los Conucos, de Montecristi, cuando intentaba llevar a Santiago en una jipeta 20 haitianos de manera ilegal.
El detenido es Jesús Antonio Rodríguez, quien junto a un menor de edad, cuyo nombre se omite por razones legales,  movilizó a los extranjeros en una Toyota High Lander.
Elvehículo, al presentar un perfil sospechoso, fue detenido y requisado por miembros del Ejército próximo al chequeo de Copey, donde encontraron los haitianos ilegales, al chofer y el un adolescente de 16 años.
El Ejército entregó a los 20 haitianos indocumentados a la Dirección de Migración en Dajabón y la jipetA fue enviadA a las autoridades correspondientes.
Rodríguez fue acusado de violar la ley 137-03, sobre tráfico ilícito de migrantes y trata de personas. Fue enviado a la Procuraduría Fiscal del Distrito Judicial de Montecristi.
“Estoy reforzando las labores de inteligencia y seguridad para que los miembros del Ejército estén alerta ante este tipo de modalidad en el trasiego de ilegales haitianos”, expresó el Jefe del Ejército, mayor general José Eugenio Matos de la Cruz.

Acusan RD obstruir proceso legalización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes acusaron nueva vez a la República Dominicana de obstaculizar la legalización de los haitianos que residen aquí.
La acusación fue hecha ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), que el 31 de este mes celebrará una audiencia en Washington para conocer la querella interpuesta por Dominicanos x Derecho, Centro Bonó, Observatorio de Migrantes del Caribe, Colectiva Mujer y Salud, Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos, Fundación Étnica Integral y Red de Encuentro Dominico-Haitiano Jaques Viau.
Alegan que República Dominicana viola los derechos de los haitianos a través de la aplicación del Plan Nacional de Regularización dispuesto por la sentencia del Tribunal Constitucional 168-13 y la Ley Especial de Naturalización 169-14.
Según una carta enviada por CIDH al Ministerio de Relaciones Exteriores, la audiencia es para tratar los avances y desafíos de la Ley 169-14, que establece un régimen especial en beneficio de hijos de padres y madres extranjeros no residentes nacidos en el país del 16 de junio del 1929 al 18 de abril del 2007, para adquirir la nacionalidad u optar por otra condición migratoria. 
Agrega que “el gobierno dominicano ha sido muy efectivo en promover nacional e internacionalmente su respuesta al conflicto generado por la sentencia del TC como una solución satisfactoria y definitiva, sin embargo continúan las trabas administrativas que imponen al primer grupo de beneficiados de la Ley 169-14 instancias como la Junta Central Electoral y la Dirección de Pasaportes”. 

Divulgan avances del Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Interior y Policía reunió este miércoles a representativos de diversos sectores de Santiago para explicarles los pormenores y avances del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en condición migratoria irregular.
Washington González, viceministro de Interior y Policía, al hablar en un acto celebrado en la gobernación de esa provincia, resaltó la voluntad política del Gobierno del presidente Danilo Medina para que la República Dominicana tenga, por primera vez en su historia, una política pública migratoria clara y coherente.
En el marco del encuentro, los funcionarios del Ministerio de Interior y Policía respondieron preguntas y escucharon los planteamientos que en torno al tema realizaron los representantes de juntas de vecinos, religiosos y empleadores entre otros.
La actividad forma parte de las acciones del Gobierno para divulgar la mayor cantidad de informaciones sobre el proceso, de forma que aquellos interesados puedan acogerse al Plan Nacional de Regularización, según dio a conocer  este miércoles la Dirección General de Comunicación (Dicom).
González adelantó que a finales del mes en curso estarán en funcionamiento en toda la geografía nacional las 36 oficinas que el Gobierno diseñó, refiriendo que actualmente están ofreciendo servicios en un 70 por ciento.
Precisó que el Ministerio de Interior y Policía ya tiene registrado con sus datos biométricos unos 72 mil extranjeros que residen en el país de forma irregular.
Además, se han inscrito 900 hijos de extranjeros nacidos en República Dominicana en condiciones de irregularidad.
En ese marco, el representante en el país de la Organización Internacional para las Migraciones, Cy Winter, destacó el esfuerzo de las autoridades dominicanas a los fines de dotar a los migrantes en condición de irregularidad de sus documentos.
La gobernadora provincial, Aura Toribio, sostuvo que en un hecho histórico y lleno de humanismo, el presidente Danilo Medina asumió con gran responsabilidad el tema y dispuso los mecanismos necesarios para que todo ciudadano que se encuentre en el país de manera irregular pueda adquirir los documentos requeridos.
En la actividad también habló el viceministro de Interior y Policía en asuntos Migratorios, Luis Fernández, quien aseguró que el Gobierno continuará invirtiendo los recursos económicos necesarios a los fines de que el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros continúe cosechando éxitos.
Mientras, el director ejecutivo del Plan de Regularización de Extranjeros, Samir Santos, tuvo a su cargo ofrecer las orientaciones relativas a los pasos que los extranjeros que viven en el país en condiciones irregular deben dar para obtener su estatus legal.EFE

Comisión Gobierno indaga muertes niños

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La comisión designada por el presidente Danilo Medina para investigar la muerte de 11 niños en el hospital Robert Reid Cabral entrevistó al personal que trabajó en ese centro durante el fin de semana que ocurrieron los decesos.
La Comisión, además, analizó los expedientes de cada uno de los menores fallecidos, mientras un inusual movimiento caracterizó el desenvolvimiento de las actividades habituales del hospital.
Los investigadores también hablaron con representantes de la empresa Lindegas, suplidora del oxígeno al hospital, ya que el día anterior a los decesos la misma había enviado una comunicación a la directora del hospital, desligándose del inconveniente.
Aunque en su misiva Lindegas asegura que a la hora de las muertes de los menores estaban ofreciendo el servicio de manera regular, entre el personal del centro había circulado la versión de que lo habían suspendido por falta de pago.
La Comisión estuvo integrada por  Virgilio Peralta de la Cruz, procurador general de la Corte de Apelación; Joselito Cerón Rivera, procurador general adjunto; Francisco Genao, director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, y el general César Sena Rojas, director general de Investigaciones Criminales de la Policía.
Una vez concluidas las indagatorias, la Comisión preparará un informe preliminar que sería remitido a la directora del Senasa, Altagracia Guzmán Marcelino, que lo entregará al presidente Medina.
La ONU
El Sistema de Naciones Unidas en República Dominicana expresó preocupación por las muertes y se solidarizó con las familias de las víctimas.
En un comunicado, el organismo pide que la investigación se lleve a cabo con celeridad e independencia y que sirva para determinar las circunstancias específicas, dirimir responsabilidades, resarcir a las familias de las víctimas, si hubiera lugar, y tomar medidas adecuadas para evitar que hechos similares se repitan.

Comisión Gobierno indaga muertes niños

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La comisión designada por el presidente Danilo Medina para investigar la muerte de 11 niños en el hospital Robert Reid Cabral entrevistó al personal que trabajó en ese centro durante el fin de semana que ocurrieron los decesos.
La Comisión, además, analizó los expedientes de cada uno de los menores fallecidos, mientras un inusual movimiento caracterizó el desenvolvimiento de las actividades habituales del hospital.
Los investigadores también hablaron con representantes de la empresa Lindegas, suplidora del oxígeno al hospital, ya que el día anterior a los decesos la misma había enviado una comunicación a la directora del hospital, desligándose del inconveniente.
Aunque en su misiva Lindegas asegura que a la hora de las muertes de los menores estaban ofreciendo el servicio de manera regular, entre el personal del centro había circulado la versión de que lo habían suspendido por falta de pago.
La Comisión estuvo integrada por  Virgilio Peralta de la Cruz, procurador general de la Corte de Apelación; Joselito Cerón Rivera, procurador general adjunto; Francisco Genao, director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, y el general César Sena Rojas, director general de Investigaciones Criminales de la Policía.
Una vez concluidas las indagatorias, la Comisión preparará un informe preliminar que sería remitido a la directora del Senasa, Altagracia Guzmán Marcelino, que lo entregará al presidente Medina.
La ONU
El Sistema de Naciones Unidas en República Dominicana expresó preocupación por las muertes y se solidarizó con las familias de las víctimas.
En un comunicado, el organismo pide que la investigación se lleve a cabo con celeridad e independencia y que sirva para determinar las circunstancias específicas, dirimir responsabilidades, resarcir a las familias de las víctimas, si hubiera lugar, y tomar medidas adecuadas para evitar que hechos similares se repitan.

BID dona US$1,5 MM para electricidad y gasto público de RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó este miércoles dos convenios de cooperación técnica no reembolsable con el Gobierno dominicano para impulsar proyectos en el área de modernización de la red de electricidad y otro para el fortalecimiento de la gestión de los recursos humanos del Estado dominicano con un monto total de 1,5 millones de dólares.
Por el primer convenio, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) recibirá 800,000 dólares, de los que 400,000 provienen del Fondo para la Preparación de Proyectos de Infraestructura (Infrafondo) y los otros 400,000 se desembolsarán con cargo a recursos del Fondo General de Cooperación de España.
Con estos fondos se financiará "la selección y contratación de los consultores necesarios para la realización de un proyecto de cooperación técnica consistente en apoyar el Programa de Modernización de la Red de Distribución y Reducción de Pérdidas" que ejecuta la CDEEE.
El segundo convenio, que hará desembolsos por un monto total de 500,000 dólares y un aporte local de 60,000 dólares, financiará el proyecto "Racionalización de los Gastos de la Función Pública" con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la gestión de los recursos humanos del Estado dominicano, a través del fortalecimiento institucional del Ministerio de Administración Pública (MAP), explica una nota informativa de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
El proyecto, que consta de dos componentes, busca específicamente "consolidar e integrar el Sistema de Administradores de Servidores Públicos (SASP), gestionado por el MAP, logrando su comunicación/ interface con el Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF) del Ministerio de Hacienda", además de apoyar la implementación de la Ley de Regulación Salarial del Estado Número 105-13 para el personal del gobierno central.
Ambos convenios fueron suscritos en el Palacio Nacional por el titular del MEPyD, ingeniero Temístocles Montás, en representación del Estado dominicano y Flora Montealegre, representante del BID, quien estuvo acompañada, de Jorge Mercado, especialista en energía del organismo.
Montás explicó que en cuanto a la parte eléctrica, el convenio va en la dirección de modernizar las redes para reducir las pérdidas, lo que representa en gran medida un ahorro para el Gobierno.
El funcionario dijo que su ejecución "está alineada al propósito de este Gobierno de lograr la sostenibilidad y eficiencia del sector eléctrico, tal como está consignado en la Estrategia Nacional de Desarrollo y programado en el Plan Plurianual del Sector Público".
De su lado la representante del BID en el país, Montealegre expresó su satisfacción por la contribución en pro de la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo para la mejora del sistema eléctrico y ayudar a la transparencia de la nómina del Estado y para la ley del funcionario público.
La representante de la CDEEE, Brito agradeció al BID y al ministro Montás por la gestión y aprobación de la asistencia técnica para la recuperación del sector eléctrico.
El convenio establece que los equipos técnicos de la CDEEE y de las Empresas de Distribución Eléctrica ("EDEs") "acompañarán cercanamente el desarrollo de las actividades del Proyecto y la CDEEE proveerá apoyo técnico y logístico a los equipos de consultoría, tal como se establece en el Acápite Sexto de estas Estipulaciones Especiales".
El convenio "Racionalización de los Gastos de la Función Pública", en su componente de consolidación del Sistema de Administradores de Servidores Públicos (SASP), establece el objetivo de "contribuir a completar la implementación del SASP en el Gobierno Central.
Esto incluye al Ministerio de Turismo, Ministerio Administrativo de la Presidencia y  todos los organismos centralizados que dependen directamente de la Presidencia de la República y que aún no están cubiertos por este sistema, como parte de los esfuerzos para consolidar la formación del capital humano del Estado y para transparentar la nómina pública".EFE

La DNCD detecta en Haina 58 barras de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Un total de 58 barras de supuesta cocaína o heroína camufladas en productos de belleza fueron decomisadas en un almacén de exportaciones de la compañía Rodemsa en la comunidad de Haina, informó este miércoles la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El portavoz de la DNCD, Darío Medrano, señaló que al llegar al lugar, las autoridades procedieron a verificar dos paletas que contenían 173 cajas con productos de belleza de la compañía Casa Guzmán y en ocho de ellas descubrieron las 58 barras de droga con un peso preliminar de 16,84 kilos.
Asimismo, señaló que esperan los resultados del resto de las cajas que contenían "cremas cosméticas".
Apuntó que las 173 cajas fueron ocupadas para ser remitidas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). EFE

Seguidores HM le piden buscar presidencia RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.- Seguidores del expresidente Hipólito Mejía le solicitaron este miércoles que  opte por  la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para las elecciones del 2016.
Durante un acto en la Circunscripción Uno del Distrito  Nacional, centenares de dirigentes congregados  en el Club  Deportivo Honduras lanzaban las consignas de “Hipólito Mejía, a la Presidencia” y “Sigo con Papa”.
El doctor Jesús Feris Iglesias, coordinador de la Capital del  equipo de Mejía, opinó que el ex mandatario representa “el camino más corto  para sacar del poder al Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  y producir el cambio que demanda la sociedad”.
Dijo que “frente  al poder del Estado, con la inversión de más de 200 mil millones de pesos del erario,  gastados por Leonel Fernández y el PLD, sumada la actitud de boicot del presidente del PRD y sus seguidores,  Mejía fue capaz de obtener un 47 por ciento  de los votos válidos lo que indica que es  el líder de la oposición  con mayores posibilidades de ganar las elecciones al PLD en el 2016”.
Manifestó que las condiciones son más favorables para  Mejía, porque además, constituye “las manos más seguras, confiables, experimentadas y valientes  que demanda la sociedad dominicana para poder enfrentar  la grave crisis moral, social y económica en que tiene sumida el PLD a la nación”.
En el acto hablaron el diputado al Parlacen, Máximo Lebrón,  coordinador y José Juan Zapata Aleda Rosario, entre otros.
Estuvieron, además, los diputados  José Miguel Cabrera, David Collado, Arsenio Borges,  Alberto Atalah, el presidente de la JRM, Jean Luis Rodríguez, la doctora  Carolina Serrata, entre otros dirigentes.

Castillo Semán pide no admitir pasajeros procedan de África

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, pidió al Gobierno que no admita en la República Dominicana el ingreso de turistas o pasajeros del continente africano y las zonas afectadas con ébola.
Dijo que conforme a sus pasaportes, en los últimos 30 días, al tiempo de sellar con un control militar estricto la frontera con Haití.
Manifestó que todos los países están tomando medidas preventivas contra la enfermedad que ya ha llegado a Estados Unidos y España, países que tienen un fuerte sistema de salud pública.
“Tienen que hacer todo lo humanamente posible para no verse afectado, puesto que un solo caso que pueda penetrar al territorio dominicano sería catastrófico, no sólo en el tema sanitario, sino en el desplome inmediato de nuestra principal industria de entrada de divisas que es el turismo”, expresó Castillo Semán.
Propuso a además del control de pasajeros por los aeropuertos, hay que sellar el control migratorio ilegal en la frontera con Haití y tomar medidas especiales en los mercados binacionales.
“Estuve en el mercado de Jimaní la pasada semana y no existe la más mínima condición sanitaria o de higiene en el intercambio de alimentos y mercancías, lo que nos hace sumamente vulnerables a que pueda presentarse la contingencia terrible de la enfermedad mortal del ébola, en caso de que ésta pudiese llegar a Haití”, alertó en un documento de prensa.
Igualmente, pidió a las autoridades la suspensión de todos los tours programados por distintas agencias de viajes para el continente africano, hasta tanto pase la alarma de emergencia sanitaria que está viviendo hoy el mundo con el tema del ébola”.

Ven intereses político frena aprobar ley Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.- La diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Karen Ricardo, opinó que la ley de Partidos Políticos no ha sido aprobada porque los líderes manejan sus organizaciones como una empresa privada, en la solo se enfatizan en sus intereses.
A su juicio, esas personas no quieren regirse por nuevas reglas, sino imponer sus propias normas.
Entrevistada por el periodista Salvador Holguín en el programa Hilando Fino que se transmite por Teleradio América canal 45, indicó que el proyecto de ley es muy amplio, lo que dificulta un acuerdo para su aprobación.
Entiende que la pieza sometida por el PLD es la más simple y apropiada para cerrar este tema y aunque no es perfecta, es la más factible para aplicar.
Ricardo, expresidenta de la comisión de diputados que estudió la legislación, puntualizó que uno de los puntos tratados son los fondos públicos que reciben cada uno para las campañas electorales, al igual que las alianzas que se dan entre los mismos.

Ven JCE no debe organizar primarias de los partidos

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.-Gustavo Sánchez, ex vocero del Bloque del PLD, advierte que las primarias en los partidos organizadas por la Junta Central Electoral serían otras elecciones nacionales, por lo entiende que deben organízalas los propios partidos.
Dijo que no descarta modificaciones a la ley de Partidos Políticos enviada al Congreso por el Comité Político del PLD.
Sin embargo, señala que está de acuerdo en la parte que señala que es responsabilidad de cada partido organizar sus elecciones internas, porque de lo contrario, la organización no tendría razón de ser.
 Manifestó que se trata de un proyecto de múltiples versiones, incluyendo el que presentó la JCE.
“Quienes votamos somos nosotros, los legisladores”, declaró Sánchez, al precisar que como dirigentes reciben las orientaciones partidarias y en el hemiciclo presentan sus mociones y consideraciones.

Pide incluyan jóvenes cámaras legislativas

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA.- El presidente del movimiento Jóvenes ProgresistaS, Carlos Amarante García, proclamó que un país no puede avanzar en términos generales si en su toma de decisiones no se involucra a los jóvenes, los cuales están excluidos de los espacios representativos en el país.
Basa sus declaraciones en que ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado de la República se encuentra algún represéntate que esté en el rango de edad de 25 a 35 años.
Amarante García,afirmó que es difícil que un país se encamine a tomar decisiones que vayan a favor de los jóvenes, cuando de un total de 178 diputados y 32 senadores, no hay ni 1% que esté en el rango que establece el articulo 3 de la Ley No. 49-00 (Ley General de la Juventud). A su juicio, esta situación genera un envejecimiento en el liderazgo del país y exclusión del sector de la juventud.
Precisó que es oportuno que los partidos políticos den participación a su masa joven para que de esta forma se pueda dar una transformación y modernización de ideas en los partidos políticos, así como también debates que vayan en el auxilio de los jóvenes dominicanos.
Expresó que de la misma manera que hay una cuota para la mujer, debiera de establecerse una cuota para la juventud, la cual se encuentra desprotegida y con un alto porcentaje de desempleo comparado con los demás rangos de edades.

Canadienses hallan yacimiento oro SJM

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La empresa canadiense Precipitate Gold descubrió un nuevo yacimiento de oro en San Juan.
El director de Minería,  Alexander Medina Herasme, informó este miércoles que fue localizado en la Loma Jengibre, al este de la comunidad Maguana Arriba, en el municipio Juan de Herrera, dentro de la concesión de exploración otorgada a la empresa extranjera en el 2013, a una profundidad  entre 84 y 102 metros.
El descubrimiento consiste en una columna de 18 metros de mineral conteniendo en promedio 4.5 gramos por tonelada de oro, incluyendo una sección de 5 metros en dicha columna con 13.4 gramos por tonelada de oro.
“El depósito mineral tiene la perspectiva de extenderse por más 600 metros de largo, proveyendo amplias posibilidades de ampliar el descubrimiento y  definir importantes reservas de mineral de oro en la zona. Adicionalmente se encontraron valores de plata, cobre y zinc”, expuso.
El funcionario manifestó su satisfacción de aplicar con éxito  la  política de exploración minera dictada por el presidente Danilo Medina.
Dijo que Medina ha instruido que se cumpla la Ley Minera 146, que ordena que las concesiones de exploración sean otorgadas  a empresas con probada capacidad técnica y económica para acometer con éxito la búsqueda de riquezas minerales en el territorio nacional.