Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 6 de julio de 2014

Iglesia se unirá jornadas contra chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los sacerdotes dominicanos se unirán a los operativos contra el dengue y la chikungunya, anunció el obispo de la Diócesis de La Altagracia, Nicanor Peña, quien fue elegido este viernes presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED).
Durante un encuentro con el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, le prometió integrar a los miembros de la iglesia, quienes también llamarán a los feligreses a participar en las jornadas para eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten esas enfermedades.
“Cuente con todo el apoyo de la Iglesia católica de todas las diócesis, de que vamos a llamar a los feligreses que respaldan estas jornadas, estos operativos contra los criaderos de mosquitos, aunque ya algunos obispos ya lo están haciendo”, proclamó monseñor Peña.
El Ministro de Salud agradeció el respaldo de los obispos y exhortó a los demás sectores del país a unirse a los operativos.

DB apelará fallo en caso muerte coronel

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, calificó como débil e "inaceptable" la sentencia de diez años de cárcel contra el "matador" del coronel de la Policía Julián Suárez Cordero durante una manifestación en la UASD y la liberación de otros cuatro implicados.
Adelantó que apelará la decisión del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, ya que condenar al estudiante Héctor Eduardo Pichardo Hernández a sólo diez años de cárcel es una falta de respeto a la familia de Suárez Cordero, a la Policía y a la sociedad.
“Este tipo de sentencia manda un mensaje muy negativo de debilidad a la hora de castigar a quienes cometen actos criminales, como el asesinato del coronel Suárez Cordero,  un hombre con una hoja de vida y de servicio intachable, que halló la muerte cuando trataba de mediar entre los manifestantes”, expresó..
Reiteró que "si en su momento, el asesinato del oficial fue catalogado como indigno y despreciable, de igual forma el Ministerio Público seguirá luchando ante todas las instancias para la obtención de condenas ejemplares, tal como lo establece la ley".
Suárez Cordero murió en abril del año pasado, tras haber recibido un balazo en la cabeza durante una manifestación estudiantil en los predios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Mueren 4 en choque de 3 lanchas

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- Tres embarcaciones chocaron cerca de una marina en Miami al término de un espectáculo de fuegos artificiales, con saldo de cuatro muertos y una decena de heridos, en una caótica escena en la que cadáveres y sobrevivientes cayeron al agua.
Agencias policiales acudieron al lugar de la colisión cerca de la marina Dinner Key en Miami, donde los agentes rescataron a varias personas del agua.
Se cree que las víctimas navegaban en las embarcaciones para celebrar el feriado del 4 de Julio, el día de la Independencia de Estados Unidos.
Los socorristas fueron alertados aproximadamente a las 10:45 de la noche por una de las personas, que dijo que su embarcación de recreo de 11 metros (36 pies) de eslora fue chocada por otra y estaba haciendo agua, reportó la Guardia Costera.
"Continuamente nos informaban que había más gente en el agua", dijo el teniente Ignatius Carroll, de la unidad de rescate de los bomberos de Miami.
Ocho personas fueron trasladadas en un principio a hospitales de Miami. Dos adultos, una mujer y un hombre, fallecieron después.
Los parientes de una tercera víctima encontraron el sábado el cadáver de la mujer en el agua, en tanto que los investigadores ubicaron después un cuarto cuerpo, dijeron las autoridades.
Las autoridades no difundieron los nombres y edades de las víctimas.
"Mi parecer es que los ocupantes andaban por ahí en las embarcaciones mientras disfrutaban los fuegos artificiales, y por lo general cuando se acaba el espectáculo se precipitan hacia la marina más cercana", dijo Jorge Pino, funcionario de información pública de la Comisión de Conservación de Peces y Fauna en Florida.
Sin embargo, Pino advirtió que las circunstancias exactas de lo ocurrido continúan bajo investigación.
Carroll dijo que familias aguardaban nerviosas en el muelle las noticias sobre sus parientes implicados en el incidente. Un hombre expresó preocupación por el estado de sus dos nietos, quienes llegaron seguros a la playa, agregó.
"Nos sentimos tranquilizados de poderle informar que estaban bien", señaló Carroll.

Consulta reglamento Ley Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno presentó este sábado el reglamento de la Ley de Naturalización, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano, para que los ciudadanos emitan sus propuestas  hasta el día 18 de este mes.
En un comunicado, el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio, anunció que por instrucciones del presidente Danilo Medina, dicho reglamento fue sometido a la consideración de los ciudadanos.
“Queremos garantizar la aplicación estricta, objetiva y eficaz de la Ley 169-14, para que los beneficiarios puedan acogerse a ella, pero también los controles necesarios para evitar que quienes no cumplen con las condiciones estipuladas por ella, puedan abusar de la misma o reciban un beneficio que no les corresponde” expresó.
Establece que “La presente publicación se hace de urgencia debido al plazo perentorio de sesenta (60) días otorgados por la Ley Nº. 169-14 y según el procedimiento abreviado contemplado en los artículos 57 a 59 del Reglamento de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública No. 130-05 de fecha 25 de febrero del año 2005”.
Dijo que quienes deseen formular comentarios, observaciones, sugerencias o recomendaciones, deberán hacerlo por escrito vía correo electrónico a iconsultoriajuridica@consultoria.gov.do  o directamente al Despacho del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo en el Palacio Nacional a partir del lunes 8 hasta el viernes 18 de este mes a las 6:00 de la  tarde.
 A continuación el texto de la propuesta de reglamento:
CONSIDERANDO Que la Ley Nº.169-14 del 23 de mayo de 2014, la cual establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano y sobre naturalización, dispone en su artículo 12 que el Poder Ejecutivo dictará el reglamento de aplicación de lo dispuesto en los Capítulos II y III de dicha ley en un plazo no mayor de sesenta (60) días a partir de la fecha de su promulgación;
CONSIDERANDO Que el Capítulo II de la referida Ley establece las condiciones para el registro en el libro de extranjeros contemplado en la Ley General de Migración Ley Nº.285-04 de los hijos de extranjeros nacidos en la República Dominicana, así como lo relativo a su regularización migratoria a través del Plan Nacional de Regularización de extranjeros en condición migratoria irregular de la República Dominicana; 
CONSIDERANDO Que por su parte el Capítulo III de la Ley Nº.169-14, dispone que los hijos de extranjeros nacidos en la República Dominicana, regularizados de conformidad a lo dispuesto en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en situación migratoria irregular, podrán optar por la naturalización ordinaria establecida en la ley que rige la materia una vez hayan transcurrido dos (2) años de la obtención de una de las categorías migratorias establecidas en la Ley General de Migración Ley Nº.285-04, siempre que acrediten mediante certificación la inexistencia de antecedentes penales; 
CONSIDERANDO Que en virtud de lo expuesto en los Considerandos anteriores, el Poder Ejecutivo debe reglamentar la aplicación de las disposiciones contenidas en los referidos Capítulos II y III de la misma, estableciendo la estructura administrativa y los procedimientos que hagan efectiva dicha aplicación; 
CONSIDERANDO Que es de interés nacional que la Ley Nº.169-14 sea implementada de manera estricta, objetiva y eficaz para que los beneficiarios puedan acogerse a ella, pero a la vez con los controles necesarios para evitar que quienes no cumplen con las condiciones estipuladas por ella no abusen de la misma ni reciban un beneficio que no les pertenece; 
CONSIDERANDO Que el Gobierno dominicano, avalado por el amplio consenso político y social que ha generado la Ley Nº.169-14, tiene la voluntad de actuar con diligencia, pero a la vez con estricto apego al ordenamiento constitucional y legal del país, en la implementación de todo cuanto la ley pone bajo su responsabilidad;
CONSIDERANDO Que el Estado Dominicano, en virtud de la Ley Nº.169-14 y este reglamento cuenta con los instrumentos normativas necesarios para dar una solución legal a la situación de las personas nacidas en territorio nacional de padres extranjeros en situación irregular y que no fueron inscritas en el Registro Civil;
VISTA:  La Constitución de la República Dominicana proclamada el 26 de enero del año 2010, publicada en la Gaceta Oficial No. 10561; 
VISTA: La Ley Nº. 169-14, del 23 de mayo de 2014, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano y sobre naturalización, publicada en la Gaceta Oficial No. 10756; 
VISTA: La Ley Nº. 107-13, del 8 de agosto de 2013, sobre los derechos de las personas en sus relaciones con la administración y de procedimiento administrativo publicada en la Gaceta Oficial No. 10722; 
VISTA: La Ley Nº. 285-04 General de Migración, del 15 de agosto del 2004, publicada en la Gaceta Oficial No. 10292; 
VISTA: La Ley Nº. 200-04, General de Libre Acceso a la Información Pública, del 28 de julio del año 2004, publicada en la Gaceta Oficial No 10290 ; 
VISTO el Decreto 327-13, del 27 de noviembre de 2013, mediante el cual se instituye el Plan Nacional de Regularización de extranjeros en condición migratoria irregular de la República Dominicana, publicado en la Gaceta Oficial No. 10737;
En ejercicio de las atribuciones que me confiere el Artículo 128 de la Constitución de la República, dicto el siguiente
DECRETO
Reglamento de aplicación de la Ley Nº. 169-14.
CAPITULO I
OBJETO Y PRINCIPIOS DE APLICACIÓN
 Artículo 1.-Objeto. Este reglamento tiene por objeto la ejecución de lo dispuesto en el artículo 12 de la Ley Nº. 169-14, a fin de viabilizar lo relativo al registro y regularización migratoria de los hijos de padres extranjeros en situación migratoria irregular que habiendo nacido en territorio de la República Dominicana no figuran inscritos en los libros del Registro Civil dominicano.
 Artículo 2. Principios de aplicación. Las autoridades responsables de la aplicación de este Reglamento actuarán en base a los principios de legalidad, objetividad, motivación, eficacia, celeridad, racionalidad, relevancia, asesoramiento y facilitación, a fin de hacer efectiva y expedita la aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley Nº. 169-14 y este Reglamento. 
Artículo 3. Plazo para acogerse.- Las personas sujetas al ámbito de aplicación de este reglamento para acogerse a los beneficios de lo dispuesto en los Capítulos II y III de la Ley Nº. 169-14, deberán radicar su solicitud dentro de los noventa (90) días de la entrada en vigencia del presente reglamento.  La declaración de interés conlleva automáticamente la solicitud de regularización migratoria en caso de que la misma sea acogida por el Ministerio de Interior y Policía.
 Artículo 4. Gratuidad.  En conformidad con lo dispuesto en el artículo 13, de la Ley Nº. 169-14,  todas las gestiones y procedimientos relativos a la inscripción, regularización migratoria y naturalización están exentos de todo tipo de tasa o carga tributaria alguna a cargo de los solicitantes.
 CAPITULO II
AUTORIDADES DE APLICACIÓN DE LA LEY
Artículo 5. Órgano responsable. El órgano responsable de la implementación del presente Reglamento lo será el Ministerio de Interior y Policía.
 Artículo 6. Unidad de aplicación. Se crea, con carácter transitorio, bajo la dependencia directa del Ministro de Interior y Policía, la “Unidad Ejecutora de la Ley Nº. 169-14” (en lo adelante, la Unidad), la que estará bajo la responsabilidad de un Director Ejecutivo que dicho Ministro designará.
Párrafo.-  A fin de implementar el régimen establecido en los Capítulos II y III de la Ley Nº. 169-14, el Ministerio de Interior y Policía podrá habilitar oficinas en el territorio nacional.
Artículo 7. Funciones de la Unidad.  La Unidad tendrá a su cargo las siguientes funciones:
a. Recibir las solicitudes de los posibles beneficiarios de lo dispuesto en los Capítulos II y III de la Ley Nº. 169-14;
b. Orientar y auxiliar a los interesados en la elaboración de solicitudes de inscripción;
c. Realizar los trámites necesarios para entregar la información solicitada;
e. Efectuar las notificaciones a los solicitantes;
d. Proponer al Ministro de Interior y Policía los procedimientos internos que pudieran asegurar una mayor eficiencia en la gestión de las solicitudes;
g. Llevar un archivo de las solicitudes de registro;
h. Diseñar los formularios y demás documentos que resulten necesarios para el cumplimiento de sus funciones, en especial, modelos estandarizados de recurso de reconsideración y jerárquicos para los casos de rechazo de solicitud;
i. Conocer de los recursos de reconsideración que se interpongan contra las decisiones que rechacen las solicitudes de inscripción;
j. Remitir, al Ministro de Interior y Policía, el expediente administrativo que sea objeto de un recurso jerárquico; y
k. Realizar las demás tareas necesarias que aseguren una mayor eficiencia en su misión y la mejor comunicación con los particulares; y
l. Tramitar como núcleo familiar aquellas solicitudes que comprendan más de una persona interesada en el seno de una misma familia.
m. Elaborar al final de su gestión estadísticas y balances de gestión de su área.
 CAPITULO III
PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD
Artículo 8.- Solicitud. Las personas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley Nº. 169-14, que se encuentren interesadas en el beneficio que concede la misma,  deberán acudir personalmente por ante las oficinas que a tales fines habilite el Ministerio de Interior y Policía a los fines de radicar su solicitud.
Párrafo.-  Si el interesado es menor de edad, la solicitud deberá ser formulada por uno de sus padres y a falta de éstos por quien tenga la custodia legal. 
Artículo 9.- Registro biométrico. Al momento de radicar una solicitud se aportarán los datos biométricos al Ministerio de Interior y Policía. 
Artículo 10.- Prueba del nacimiento. Las personas sujetas al ámbito de aplicación de los Capítulos II y III de la Ley Nº. 169-14, deberán aportar las pruebas que permitan establecer fehacientemente el hecho de su nacimiento en el territorio nacional de la República Dominicana. 
Artículo 11.- Medios de prueba. El nacimiento en el territorio nacional de la persona comprendida en el ámbito de aplicación de la presente ley se podrá acreditar por los siguientes medios de prueba:
a)  Constancia de nacimiento o alumbramiento del futuro inscrito expedida por el médico, clínica, hospital público o privado, partera o alcalde pedáneo;
b)   Acto de notoriedad;
c)  Declaración jurada ante notario de sacerdote, pastor, maestro, médico, o alcalde de la localidad donde haya ocurrido el nacimiento en la que se declare conocer a la persona interesada de manera individual y exprese las condiciones y situaciones en las que supo del nacimiento de esta;
d)  Certificación de estudios en centros de educación inicial o básica en la República Dominicana y declaración del director o directora del centro de estudios donde dé fe de conocer al interesado; o
e)   Testimonio de familiares dominicanos en primer o segundo grado que posean documentación nacional dominicana. 
Artículo 12.-Apreciación de las pruebas.  La unidad apreciará las pruebas y podrá requerir a los solicitantes información adicional sobre el hecho del nacimiento, así como su comparecencia personal en caso de ser necesario. 
Artículo 13.-Decisión. Una vez completa la instrucción del procedimiento administrativo, la Unidad Ejecutora de la Ley Nº. 169-14, dispondrá de un plazo de treinta (30) días para decidir sobre la solicitud, ya sea aceptando o rechazando la misma. 
Artículo 14.-Remisión al Registro Civil. Si la solicitud fuere acogida el Ministerio de Interior y Policía remitirá a la Junta Central Electoral, dentro de un plazo no mayor de treinta (30) días computados a partir de la decisión aprobatoria, el nombre y los datos biométricos del interesado a los fines de que la persona sea inscrita en el libro para extranjeros previsto en la Ley General de Migración 285-04.
Artículo 15.- Obligación de motivación. En caso de que la solicitud sea rechazada por no haberse establecido el hecho del nacimiento en el territorio de la República Dominicana, la resolución administrativa en que conste tal rechazo deberá ser motivada e indicará los recursos administrativos con los que cuenta para la revisión de su caso y el plazo disponible a tales fines.
CAPITULO IV
REGULARIZACIÓN MIGRATORIA
Artículo 16.-Incorporación al Plan de Regularización. Una vez el Ministerio de Interior y Policía tenga constancia de la inscripción en el libro para extranjeros, procederá a adjudicar, sin necesidad de nuevo trámite administrativo alguno, una de las categorías migratorias establecidas en la ley que rige la materia, tal y como lo contempla el artículo 8 de la Ley Nº. 169-14. 
CAPITULO V
 RECURSOS ADMINISTRATIVOS
 Artículo 17. Recursos administrativos. Las personas afectadas por el rechazo de una solicitud de inscripción tendrán derecho a interponer los recursos administrativos de reconsideración y jerárquico.
Artículo 18. Recurso de Reconsideración. El Recurso de Reconsideración deberá interponerse por escrito, por ante la misma autoridad administrativa que haya adoptado la decisión, en un plazo de quince (15) días francos contados a partir de la fecha de recepción de la notificación de dicha decisión. Este recurso podrá ser interpuesto directamente por el afectado o su representante legal. Transcurridos treinta (30) días sin que la autoridad responsable de conocer del recurso de reconsideración se haya pronunciado sobre el mismo, se considerará confirmada la decisión recurrida.
 Artículo 19. El Recurso Jerárquico. El Recurso Jerárquico deberá ejercerse ante el Ministro de Interior y Policía, dentro de los quince (15) días francos contados a partir de la fecha de notificación de la resolución que resuelva el Recurso de Reconsideración o de la fecha en que se considere confirmada la decisión recurrida. El ministro de Interior  y Policía decidirá sobre el recurso en un plazo que no excederá de treinta (30) días. 
CAPITULO VI
PROCEDIMIENTO NATURALIZACIÓN 
Artículo 20.- Naturalización. Transcurridos dos (2) años de la obtención de una de las categorías migratorias establecidas en la ley que rige la materia,, las personas beneficiarias de lo dispuesto en el Capítulo II de la Ley Nº. 169-14, o su representante legal, podrán solicitar al Poder Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Interior y Policía, la nacionalidad dominicana por naturalización, anexando a la solicitud los documentos exigidos por el Artículo 6, de la Ley Nº. 1683 sobre Naturalización, de fecha 16 de abril de 1948, modificada por la Ley Nº. 4063.
 CAPITULO VII
DISPOSICIÓN FINAL
 Artículo 21. Colaboración interinstitucional. El Ministro de Educación, el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social y la Presidente del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONANI), brindarán toda la colaboración necesaria a los beneficiarios de la Ley Nº. 169-14, así como al Ministerio de Interior y Policía, en todo aquello que se refiera a constancia documental que pueda existir en sus archivos y que resulten de utilidad a los fines de acreditación del nacimiento y el arraigo en la sociedad dominicana.
 DADO en Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional, Capital de la República Dominicana, a los  (     ) días del mes de Julio del año dos mil catorce (2014); años 171 de la Independencia y 151 de la Restauración.
  Dr. César Pina Toribio
Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo

Dice reglamento viola soberanía nacional

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo consideró que el reglamento para la aplicación de la Ley de Naturalización que presentó el Poder Ejecutivo contiene normas que afectan de manera grave la soberanía e identidad nacional.
Anunció que le hará observaciones en el plazo correspondiente.
El representante de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) aseguró que este reglamento viola el principio de igualdad de todos ante la ley.
Explicó el proceso para establecer nacimiento tardío no puede ser diferente a lo que exige a los dominicanos.
“Las declaraciones tardías que hay que llevar a un juez, para los haitianos será un simple testimonio por vía administrativa, que locura”, dijo Castillo a través de su cuenta de twitter.
El legislador estimó que el “reglamento nos quiere discriminar en nuestro propio país en la prueba de nacimiento regida por la ley 659, mediante un procedimiento”.
Consideró que con los requisitos puestos en este proyecto la población de Haití podrá acreditar con facilidad que nació en República Dominicano y falsificar identidades.
El proyecto de reglamento, agregó, no exige los papeles de origen de Haití para inscribirlos en el libro de extranjería, básico para la identidad.
“El primer requisito de ese proyecto debió ser que hablarán español, si nacieron aquí. Totalmente ausente”, proclamó.
Sostuvo que el proyecto le da poderes jurisdiccionales a una unidad ejecutora para juzgar pruebas. “Es bueno que se tenga presente que el funcionario que se preste a validar falsificaciones de identidad y nacimiento comete graves crímenes”, advirtió.
“No me cabe ninguna duda que el asesoramiento de los organismos internacionales estuvo presente. El pueblo dominicano rechazará cualquier intento de fusión”, proclamó.
El Gobierno presentó el reglamento la Ley de Naturalización, que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el registro civil dominicano, para que los ciudadanos emitan sus propuestas hasta el día 18 de este mes.

Chikungunya deja 21 muertos en el Caribe

algomasquenoticias@gmail.com
BOGOTA, Colombia.- El brote de la fiebre del chikungunya en Latinoamérica y el Caribe ya deja 21 muertos, 4.756 infectados y 302.243 casos sospechosos, desde que en diciembre de 2013 fue detectada la presencia autóctona del virus en la región, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El brote del chikungunya, que significa "doblarse del dolor" en el lenguaje africano makonde, lo encabezan República Dominicana, con 165.433 casos sospechosos, 18 confirmados y tres muertos; seguido de Haití, con 51.830 infectados y 4 comprobados; y Guadalupe, con 40.400 enfermos, 1.328 corroborados y tres muertos.
Los 21 fallecimientos por este virus, que provoca fiebre alta, dolor en las articulaciones, erupción en la piel, dolor de cabeza y muscular, se han presentado únicamente en el Caribe, según una información publicada este domingo en el periódico Listín Diario.
Martinica encabeza la lista con 12 fallecimientos, tras presentar 35.000 casos sospechosos de infección (1.515 comprobados), mientras que en República Dominicana, Guadalupe y San Martín (parte francesa, con 3.430 sospechas y 793 comprobaciones) se ha notificado la muerte de tres personas.
"La letalidad del virus es extremadamente baja, es mínima. Las personas que fallecen es porque tenían enfermedades previas, eran pacientes de avanzada edad con enfermedades que los debilitaban", dijo a Efe la asesora en Manejo Clínico de Enfermedades Infecciosas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Pilar Ramón Pardo.
El virus solo puede adquirirse una vez y no tiene cura, aunque según Pardo en laboratorios científicos de Estados Unidos y Europa se adelantan investigaciones para crear una vacuna.
"Tampoco hay ningún tipo de tratamiento antiviral específico, es sintomático, es decir, analgésicos para los dolores articulares, antitérmicos para la fiebre, reposo y una buena hidratación", explicó.
La explosión del chikungunya de forma autóctona, es decir, directamente por la picadura del mosquito Aedes Aegypti o Aedes Albopictus, los mismos que transmiten el dengue, fue detectada por primera vez en territorio americano en diciembre de 2013 en la isla caribeña de San Martín (parte francesa).
Anteriormente se habían registrado contagios de viajeros procedentes de países donde ya había noticias de brotes epidémicos, casos que se conocen como importados, en una enfermedad cuyos primeras informaciones datan de 1952 en Tanzania (África).
El Salvador fue el primer país de Centroamérica en el que se produjo un brote autóctono y actualmente registra al menos 1.512 casos de esta enfermedad, ocho de ellos confirmados.
En Costa Rica ayer se confirmó el primer caso de chikungunya en una turista francesa que antes de arribar al país estuvo en territorio dominicano, aunque está por saberse si es un caso autóctono o importado. Igualmente, una mujer costarricense enfermó en República Dominicana hace algunas semanas.
En Panamá, según la OMS, se reportaron dos casos, todos importados, y se mantiene una alerta sanitaria.
En Cuba, cuyas cifras no fueron incluidas en el último informe del 3 de julio de la OMS, el Ministerio de Salud Pública informó que el número de casos diagnosticados ha aumentado de seis a once, desde que el 18 de junio pasado fue confirmada su presencia en la isla.
Por su parte, en Suramérica, Brasil ha registrado hasta ahora 11 personas con la fiebre, en casos importados, aunque la prevista llegada de 600.000 extranjeros al país para el Mundial de fútbol obligó al Ministerio de Salud a emitir una alerta a comienzos de este año.
En Venezuela, el Ministerio de Salud cifra en 17 el número de casos de la enfermedad, al menos 11 llegaron procedentes de República Dominicana y uno de Haití, y hay datos de transmisión autóctona.
En tanto, en Chile se han presentado hasta ahora dos casos, ambos de origen exótico. En el país austral está descartado algún brote autóctono, debido a que no existe ninguna de las dos especies de mosquito que transmiten la enfermedad.
En Perú se reportaron en junio pasado dos infectados. Según datos del Ministerio de Salud, no fue necesario hospitalizar a los pacientes, una pareja de esposos de 40 y 31 años que viajaron a territorio dominicano.
Además, esta semana se dio en Paraguay el primer caso de una persona infectada. Como el virus es transmitido por el mismo mosquito que el dengue, que causó una epidemia entre 2012 y finales de 2013 en ese país, el Gobierno está incentivando a la población a eliminar los criaderos que se forman en aguas estancadas en casas y calles.
En México las autoridades han identificado un caso de contagio en un paciente que viajó a un evento deportivo a Antigua y Barbuda, el cual fue atendido y se encuentra fuera de peligro.
En Nicaragua, Honduras, Guatemala, Ecuador, Argentina y Colombia no se han reportado casos, aunque las autoridades mantienen la alerta.
La OPS alertó acerca de la "fase aguda" que viven las naciones centroamericanas y del Caribe que han reportado casos sospechosos de infectados y sobre la "fase crónica", que a largo plazo puede dejar secuelas en los pacientes.
"Algunos estudios hablan de un hasta 20 % de las personas (con secuelas crónicas), algunas con dolores articulares más leves y otros con síntomas inflamatorios más serios que de alguna forma afectan la calidad de vida", explicó Pardo a Efe.
De acuerdo a la especialista, no se sabe "con exactitud qué es lo que determina que una persona tenga las manifestaciones crónicas", aunque existen factores de riesgo "como la edad avanzada, la presencia de enfermedades articulares anteriores (artritis, artrosis) y cardiovasculares como antecedente clínico".
Según la OPS, la respuesta de los países ante el brote del chikungunya sido coordinada y siguiendo los estándares internacionales, pero llamó la atención sobre la eliminación de criaderos de los mosquitos para evitar su proliferación cuando se presente algún cambio meteorológico, que tienen "impacto en la diseminación de enfermedades".

Venezuela acumula 28 casos chicungunya importados desde RD

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS (PL).- Los casos importados del virus chicungunya en Venezuela llegaron a la cifra de 28, tras reportar el Ministerio de Salud de 11 nuevos positivos, todos detectados en personas procedentes de República Dominicana.
Jesús Toro, director de Salud Ambiental, señaló que los nuevos corresponden a los estados de Anzoátegui (dos), Miranda (tres), Lara (dos), Portuguesa (uno), Bolívar (uno), Distrito Capital (uno) y Carabobo (uno).
De esa forma, hasta la fecha se identificaron 28 casos importados de Haití (uno) y República Dominicana (27), en pacientes que oscilan entre los 4 y 55 años de edad, hombres y mujeres.
En cuanto a los dos casos de transmisión local detectados en Maracay, capital del estado de Aragua, se insistió en que se continúa con la vigilancia de personas con fiebre entre los habitantes del sector afectado, así como las medidas de control del mosquito transmisor.
Comentó que los métodos de diagnóstico utilizados para descubrir la enfermedad han sido la detección del virus en sangre mediante la técnica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa, y la captura de anticuerpos específicos desarrollados por el paciente contra este virus.
De igual manera, se mantiene el llamado a quienes llegan al país, principalmente los procedentes de esta nación caribeña, a acudir rápidamente al centro de salud más cercano sí presentan fiebre elevada con enrojecimiento de piel y dolores articulares.

Gestión DM no hará carretera Cibao-Sur

algomasquenoticias@gmail.com
EL SEIBO, República Dominicana.- El Gobierno no dispone de recursos para la construcción de la carretera Cibao-Sur, afirmó el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo.
Indicó que en la reunión del presidente Danilo Medina con la Comisión de Desarrollo de San Juan, se acordó construir la vía San Juan-Sabaneta-Boca Dos Arroyos, en el Sur, y por el norte, la parte que va de Mao a Monción y “dejarla ahí”.
“Ya será a otro gobierno al que le tocará tomar la decisión de si hará esa vía que conecta el Norte y el Sur, pero lo que vamos a hacer es de Sabaneta a Boca Dos Arroyos y de Mao a Monción, y al norte, a Sabaneta”, reiteró el funcionario.
Castillo señaló, sin embargo, que se decidió hacer un llamado a licitación para la ingeniería en detalle, que incluiría los estudios de suelo y cada aspecto de la construcción, para saber exactamente cuanto cuesta la carretera.

Javier cuestiona al Comité Político PLD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,  República Dominicana.- El precandidato presidencial del PLD, Francisco Javier García, lanzó duras críticas al Comité Político de esta organización porque, a su juicio, pudo evitar el asesinato del regidor de Bayaguana, Renato de Jesús Castillo Hernández.
Dijo que la pugna entre dirigentes de Bayaguana era una situación de varios meses y un tema que debió conocer la dirección del PLD.
Declaró que si el máximo órgano del partido se hubiera reunido, analizado y planteado su punto de vista en el conflicto, quizás la tragedia no se hubiera producido.
Javier García consideró que el Comité Político no puede ser convocado cada cuatro meses.
“Es lamentable que el Comité Político esté en silencio y con los brazos cruzados ante los sometimientos a la justicia de dirigentes peledeístas como el senador de Monseñor Nouel, Félix Nova y el diputado Aridio Vásquez, de La Vega y el proceso judicial  entre el exalcalde de San Cristóbal José Montás y el senador de la provincia, Tomy Galán”, expuso.
En el caso de loma Miranda consideró que el organismo de dirección del PLD ya debió haber actuado, porque ha sido un reclamo nacional que tome una decisión al respecto.
García habló con periodistas este sábado a quienes anunció que este domingo hará un recorrido por 15 barrios populares de Santo Domingo.

El drama de los niños inmigrantes en EE.UU

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON (PL).- La foto de un niño inmigrante hondureño detenido en la frontera sur de Estados Unidos, confirma el drama que viven hoy miles de menores procedentes de México y Centroamérica que intentan llegar solos a este norteño país.
Según reportes de prensa, el caso de Alejandro, de tan solo ocho años de edad, es similar al de casi 52 mil niños interceptados desde octubre a la fecha en su tránsito hacia territorio estadounidense.
El pequeño, quien como único documento de identificación portaba una partida de nacimiento, pasó tres semanas viajando hasta alcanzar la frontera por el estado de Texas, con el objetivo de encontrar a unos parientes en San Antonio o Maryland, reseñan medios digitales.
Un reciente informe de la Organización de las Naciones Unidas reveló que en 2013, más de 40 mil muchachos viajaron sin compañía y los estimados indican que este año la cifra podría alcanzar o incluso rebasar los 60 mil, la mayoría procedentes de México, El Salvador, Honduras y Guatemala.    Desde el 2 de junio último el presidente Barack Obama admitió que constituye una situación humanitaria urgente este problema.
Los niños emigran para escapar de situaciones de violencia -incluida la derivada del narcotráfico-, abuso familiar, abandono, explotación, privaciones, matrimonios obligados y mutilación genital, advirtió en febrero una investigación de A Treacherous Journey (Un Viaje Traicionero).
El texto, preparado conjuntamente por el Centro para Estudios sobre Género y Refugiados y el grupo Kids in Need of Defense, señaló igualmente que otros menores son enviados a Estados Unidos donde se convierten en víctimas de explotación sexual o laboral.
Para Obama esta crisis significa una gota más en la ya desbordada copa de la inmigración, pues tiene sobre sus espaldas también más de un millón de deportaciones de indocumentados desde que asumió la presidencia en enero de 2009.
Por ejemplo, unos 72 mil padres con hijos nacidos en Estados Unidos fueron expulsados por el gobierno de Obama en 2013, según datos actualizados de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas.
Y este es, sin dudas, un tema clave en el debate sobre la esperada reforma migratoria, cuyos defensores instan a Obama a que tome medidas ejecutivas y de esa forma ponga fin a la separación familiar.
Las estadísticas revelan además, que del número total de los retornados hay más de 10 mil padres que no tienen antecedentes penales.
Justo este 4 de julio, Día de la Independencia, Obama aprovechó para volver sobre el dilatado asunto de la reforma migratoria integral.
Durante una ceremonia de nacionalización de militares en activo, veteranos y reservistas en la Casa Blanca, el gobernante insistió en que esta es una "nación de inmigrantes".
Por eso se comprometió, una vez más, a continuar trabajando para arreglar el actual sistema de inmigración con el propósito de hacerlo mejor y más eficiente.
Tiempo atrás el propio gobernante había expresado que tal sistema estaba roto y era necesario recomponerlo, una idea que retomó ahora.
Sin embargo, el mandatario poco ha podido hacer debido a la falta de acuerdos entre demócratas y republicanos en el Congreso, donde permanece estancado un proyecto de ley aprobado el pasado año por el Senado.
Por eso advirtió que se tendrá que "aprobar una reforma migratoria de sentido común".
De hecho, Obama anunció su disposición de actuar sin el aval del Capitolio respecto al tema migratorio, una promesa de campaña establecida por él en 2008, cuando aspiraba a la presidencia y que de concretarse beneficiaría a más de 11 millones de residentes aquí sin papeles.

OPINION: Miranda, Bayaguana y el PLD

algomasquenoticias@gmail.com
Por NARCISO ISA CONDE
Desde el Campamento Loma Miranda, empeñado en cosas mayores, no me anima el interés de joderle la vida a destacados personeros de la dictadura morada, situados a millones de leguas del legado ético y político del profesor Bosch, quien esta semana cumplió 105 años de haber nacido y décadas de una valiosa gravitación política en nuestra patria, en nuestra América y el mundo.
Sì me anima el deber de sacar a la superficie realidades ocultas tras dos acontecimientos colindantes con este aniversario hipócritamente conmemorado por la cúpula del PLD: la obstrucción en el Congreso Nacional del proyecto de ley Loma Miranda-Parque Nacional y la acusación al Alcalde peledeìta de Bayaguana de auspiciar el asesinado de un regidor de su propio partido. Los 400 millones que se dice se repartió en la Cámara Baja pudieron influir en esa obstrucción congresual, pero no de manera determinante. Tal resultado no hubiera sido posible sin el acuerdo previo entre Danilo y Leonel, que facilitó una directriz política desde la CP del PLD y el despacho presidencial, capaz de compactar el voto peledeìsta contra el proyecto senatorial.
El designio de un poder transnacional encabezado por EEUU, Canadá y sus corporaciones mineras -reforzado por la visita de Mr. Biden (vice de Obama)- fue acatado por estos dos neo-caudillos morados, ajenos desde hace años al legado de Bosch, quien denunció el contrato con la Esso Standar Oil y propugnó por la nacionalización de la Gulf and Western y otras corporaciones. Ambos convertidos en instrumento del saqueo, de la minería destructiva y de la alta corrupción que ha facilitado la pérdida de soberanía en tan trascendente capítulo.
El Alcalde de Bayaguana, Nelson Sosa, un día antes del aniversario de Bosch, fue acusado de financiar dos empleados de su “industria” que actuaron como sicarios en el asesinato del regidor Jesús Castillo, a quien le atribuyen un cierto apego a la moral boschista.
El caso ilustra cómo la podredumbre en las alturas del PLD se va corriendo hacia niveles intermedios. Hecho muy grave, pero no tan grave como las recién pasadas conexiones en las alturas estatales con todo tipo de delincuencia: cárteles de la construcción, narcogenerales, delincuencia policial, mafia de los combustibles, empresarios estafadores, fantasmas mediáticos, corporaciones mineras .
Todo esto protegido por el gobierno, que recientemente aceptó en sus filas reeleccionistas a la peor mugre del periodismo del país, y cuyo flamante mandatario nos llama a no “tirar piedras hacia tras” para que no le caigan a la mafia morada, muy presente en su gabinete y en el tren oficial. Cosas veredes Profesor . ¡Cuántas ofensas a tu memoria!

Empresarios piden modificar ley 87-01

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Industrias de Herrera y provincia de Santo Domingo (AIH), Víctor Castro, rechazó cambiar el método de entrega de recursos a los afiliados de la Seguridad Social que no califican para pensiones y propuso la modificación  la ley 87-01,para corregir aspectos que le han impedido resolver los problemas en  el país
Dijo que  "ha llegado el momento de hacer que el Sistema de Seguridad Social sea un instrumento a favor de las grandes mayorías nacionales y no de un grupo que a lo largo de estos casi 13 años que lleva en ejecución se han beneficiado del mismo"
El presidente de la AIH sostuvo que aunque el Sistema de Seguridad Social que tenemos hoy día es mejor que el anterior, no es menos cierto que tampoco ha podido revolver los problemas de la población, porque la mayoría de los dominicanos no están siendo protegidos por el mismo. 
Castro se mostró partidario de que el numero de cotizaciones para los afiliados poder acceder a sus pensiones en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, sea reducido porque a la mayoría de los trabajadores se les haría imposible conseguir 360 cotizaciones mínimas para al termino de su capacidad productiva conseguir una pensión que le permita vivir y costearse los medicamentos de cualquier enfermedad.
Declaró que se hace necesario dar un salto en materia de Seguridad Social que le garantice a la mayoría de los dominicanos el abastecimiento de medicamentos y la provisión de un sistema de salud y de pensiones mucho mejores que los que tenemos en la actualidad.
Castro emitió estos criterios en el programa Agenda Semanal, que produce el periodista Balbueno Medina, todos los sábados a las 12 del mediodia por Santo Domingo TV, canales 69 de UHF y 24 de los sistemas nacional de cable.

OPINION: El PRSC no ha podido vivir fuera del gobierno

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
El anuncio del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) de que se desliga de la alianza con el gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para tratar de recuperar el poder en las elecciones generales del 2016 agarró desapercibida a la opinión pública nacional.
Pero al mantenerse como funcionarios ejecutivos de una decena de organismos estatales, con miles de empleos, botellas y canonjías, generan escepticismo y burlas, porque ya anunciaron lo mismo antes de los últimos comicios. Al parecer quienes gobernaron 22 años, 1966-78 y 1986-96, no pueden vivir fuera del presupuesto nacional.
Un anuncio sorpresivo
 La segunda mitad del año comenzó con un anuncio que cogió fuera de base a la opinión pública. El 1 de julio la máxima dirección del PRSC, encabezada por su presidente Federico (Quique) Antún, gerente general del estatal Banco Nacional de la Vivienda (BNV), anunciaba que esa organización trillará su propio camino, con candidaturas propias en las elecciones generales del 2016.
Antún dio lectura a la “Declaración de Restauración de la Independencia Política del Partido Reformista Social Cristiano” contentiva de interesantes propósitos políticos y una convocatoria a los diversos sectores nacionales a cerrar filas en un proyecto sustentado en las enseñanzas de los gobiernos de Joaquín Balaguer para presentar “candidaturas propias y viables” en el 2016.
“Proclamamos nuestra decisión de corregir los errores del pasado y asumir con humildad el indeclinable compromiso de construir un partido renovado para un nuevo comienzo de cambios y transformaciones de la República Dominicana”, indica el documento, fruto de una reunión del Directorio Presidencial del PRSC celebrada el 21 de junio en San José de las Matas.
Se quedan en el gobierno
La decisión fue recibida con escepticismo y hasta burlas en la opinión pública, porque pretende el rescate de un partido desarticulado, sin organismos operativos, ni en la base ni en la superestructura y manteniendo sus altos dirigentes en cargos del gobierno del partido del que pretenden distanciarse. Y también porque en coyunturas anteriores el mismo propósito ha quedado en el papel.
Al respecto en uno de sus últimos párrafos la “Declaración de restauración de la independencia política” dice que “Conscientes de que Joaquín Balaguer visualizaba el Estado y el Gobierno como expresión inclusiva de todos los ciudadanos y que el servicio público no es ámbito exclusivo de un sector partidario, entendemos el que algunos compatriotas ofrezcan su concurso en posiciones de gobierno. Sin embargo, eso en nada compromete nuestra independencia ni el compromiso ineludible de volver a gobernar el país”.
Reformistas como el exgobernador del Banco Central Guillermo Caram, recibieron el anuncio con optimismo y comprensión de que no se rompa con el gobierno del presidente Medina, aunque abandonen la alianza con el PLD, pero advirtiendo que “esto es una cuestión de honor”, aludiendo al compromiso contraído en el Congreso Joaquín Balaguer (noviembre 2010-febrero 2011), que acordó llevar candidaturas propias para el 2012, lo que luego fue evadido por la dirección encarnada en el ingeniero Carlos Morales Troncoso, canciller de la República desde el 2004.
Antún bajo cuestionamiento
La directiva del PRSC no sólo tiene a Antún como funcionario gubernamental, sino también al primer vicepresidente Luis Bogaert y al secretario de Organización Miguel Bogaert, familiares políticos de Morales Troncoso y funcionarios de la Cancillería. La segunda vicepresidencia es de la embajadora Rafaela Alburquerque y el secretario de Asuntos Internacionales Marino Berigüete es embajador en Paraguay.
Quique Antún, en períodos anteriores contratista del Estado, tiene la gerencia del BNV desde el 2010, período en el que se acentuaron las pérdidas que ya venía registrando en las anteriores administraciones, también de políticos, de Joaquín Gerónimo y Leonardo Matos Berrido. El Banco está ahora intervenido por la Superintendencia de Bancos. Se le pretende transformar en Banco de Exportaciones. Antún dijo que había presentado su renuncia, pero el Presidente le pidió completar la transformación.
Entre tanto, Humberto Salazar circuló documentos reveladores de que a fines del año pasado 54 altos funcionarios del BNV recibieron fondos de pensiones por un total de 180 millones 238 mil 496 pesos, provenientes de un remanente de 106 millones de pesos que había quedado del viejo plan de pensiones disuelto en el 2002 por la Ley de Seguridad Social, después que se devolvieron sus aportes a los empleados, a los que se sumaron “préstamos no reembolsables” del BNV por 58 millones de pesos. De esa manera se cerraba un nuevo “Plan Complementario de Pensiones” creado en la gestión de Antún, pero que hubo que disolver el año pasado cuando el gobierno prohibió esas prácticas a raíz del escándalo por las pensiones que se dieron en la Superintendencia de Bancos. Los beneficiarios de este último cotizaron por menos de 3 años.
Antún aceptó que recibió 12.3 millones de pesos como pensión, cuando tenía 3 años en el banco y aunque sigue de gerente. Otros funcionarios reformistas como el contralor Frank Nicolás y el subgerente José Román recibieron 6.3 y 10.6 millones de pesos. El subgerente general Administrativo y de Finanzas Roberto Payano fue el más beneficiado, con 13.1 millones de pesos.
Una alianza bien cara
Las dificultades para que el PRSC recupere su independencia del PLD están determinadas por los amplios beneficios que derivan de su alianza, bien cara para el presupuesto nacional, ya que implica cientos de altos cargos y millares de puestos para sus partidarios, familiares y asociados.
Además del BNV, los reformistas controlan el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se estima en 800 los empleados por la gestión de Morales, la inoperante Liga Municipal Dominicana, donde también hay cientos de empleados de la actual gestión de Johnny Jones y la anterior de Amable Aristy Castro. También el Instituto Postal Dominicano, ProIndustria, la Comisión Aeroportuaria y la Comisión para Reforma del Sector Salud, además del Consejo Nacional de Drogas y el Consejo de la Generadora Hidroeléctrica. Reformistas son los embajadores en Taiwán, Paraguay, Honduras y Nicaragua, además de varios adscritos a la Cancillería.
La destacada dirigente reformista Licelotte Marte de Barrios fue electa para presidir la Cámara de Cuentas de la República y Zoila Martínez como Defensora del Pueblo. Otros, como César Féliz y Féliz y Víctor Gómez Bergés fueron designados en la Junta Central Electoral y la Suprema Corte de Justicia.
Tras la muerte de Balaguer, quien nunca se preocupó por institucionalizar su partido para que le sobreviviera, los reformistas han sido funcionarios de los gobiernos de Hipólito Mejía y de Leonel Fernández. Ya en 1996 se aliaron al PLD para la segunda vuelta. El PRSC se alió al PRD para los comicios legislativos y municipales del 2006, gracias a lo cual consiguieron 4 senadores, 22 diputados y 28 sindicaturas. Cambiaron para el PLD en el 2010, excepto en la provincia Altagracia, donde Aristy Castro reafirmó su predominio, con resultados más modestos.
En el 2012 se aliaron desde la primera vuelta con el PLD, aportando el 5.8 por ciento de los votos. En el 2004 y 2008 llevaron candidatura presidencial propia y quedaron por debajo del 5 por ciento. Al igual que los dos partidos mayoritarios, el PRSC recibirá este año como subsidio estatal unos 220 millones de pesos, 0.25 por ciento de los ingresos fiscales, Para el año de las elecciones serán 0.50 por ciento, más de 500 millones de pesos.
“Chantaje al gobierno”
Quien reaccionó con hostilidad fue Humberto Salazar, dirigente reformista que para los comicios del 2012 fue de los más firmes partidarios de la alianza PRSC-PLD, quien califica el anuncio de ahora como un “intento de chantaje al Gobierno”, asegurando que no renunciará a sus puestos ninguno de los altos dirigentes reformistas. Lo dice por la experiencia de la anterior elección, cuando él presentó una carta de renuncia condicionada a que lo hicieran todos.
En realidad, el doctor Salazar, quien lleva años como coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma del Sector Salud, ya no cree que el PRSC pueda recuperarse, porque sus organismos son hace tiempo infuncionales y su dirección no se renueva desde 1993: “El PRSC murió con Balaguer en el 2002”.
Como en los otros dos partidos dominantes, los organismos del PRSC están hipertrofiados: El Directorio Central Ejecutivo con más de 2 mil, la Comisión Ejecutiva, 501, una Comisión Política de 201 y el Directorio Presidencial 50, con cuatro vacantes, según las cuentas de Salazar.
Quique Antún asumió la presidencia del partido en enero pasado fruto de una “plancha de consenso presentada a último momento por su antecesor, el canciller Morales Troncoso, a una asamblea nacional ordinaria, por lo que Amable Aristy y José Hazim declinaron, aunque juntos parecían dominar la asamblea. Entonces se dijo que Antún llegaba con la bendición del presidente Danilo Medina.

Vólquez gana, Rodney salva juego 25, Peralta y Cruz pegan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com
PITTSBURGH, Pennsylvania. El dominicano Edinson Vólquez sólo permitió una carrera en siete entradas con buen control y Andrew McCutchen conectó un jonrón de dos anotaciones en el primer inning para guiar a los Piratas de Pittsburgh a un triunfo el sábado de 3-2 sobre los Filis de Filadelfia.
Vólquez (7-6) tuvo un rodado remolcador con las bases llenas en el segundo capítulo y los Piratas mejoraron a cinco juegos por encima de los .500 de porcentaje por primera vez en la campaña, con foja de 46-41.
Pittsburgh pudo haber ampliado su ventaja de 3-0, pero los dominicanos Gregory Polanco y Starling Marte fueron puestos out con elevados cuando había hombres en segunda y tercera.
McCutchen alargó su buen momento del viernes -cuando se quedó a un cuadrangular del ciclo- con su largo batazo ante David Buchanan. McCutchen sacó su vuelacercas luego de que Polanco se embasara con sencillo.
Filadelfia se colocó 13 juegos por debajo de .500, su peor posición de la campaña, con foja de 37-50.
Buchanan (4-5) entró en ritmo tras el segundo episodio y contuvo a los Piratas hasta que salió del juego en el sexto capítulo. El abridor de Filadelfia fue castigado con tres carreras y seis imparables, al tiempo que regaló una base por bolas.
Por los Piratas, los dominicanos Polanco de 4-1 con una anotada, Marte de 4-0, Pedro Álvarez de 3-1, con una anotada, y Vólquez de 2-0, con una remolcada.
Por los Filis, el venezolano César Hernández de 1-0.
MARINEROS 3, MEDIAS BLANCAS 2
CHICAGO. Brad Miller conectó un doble productor en el 14to inning, el venezolano Félix Hernández lanzó ocho entradas con buen control y los Marineros de Seattle vencieron el sábado 3-2 a los Medias Blancas de Chicago.
Por los Marineros, el venezolano Endy Chávez de 4-1. El dominicano Robinson Canó de 5-2, con una anotada.
Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-0, Alexei Ramírez de 6-0 y Dayán Viciedo de 3-1, con una remolcada. Los dominicanos Leury García de 2-1, Moisés Sierra sin turno oficial y una anotada, Alejandro de Aza de 5-0.
NACIONALES 13, CACHORROS 0
WASHINGTON. Gio González lanzó ocho entradas dominantes, Ryan Zimmerman empató una marca personal con cuatro imparables y produjo tres anotaciones, y los Nacionales de Washington castigaron el sábado 13-0 a los Cachorros luego de que Chicago canjeó a su as Jeff Samardzija.
Por los Nacionales, el venezolano Wilson Ramos de 5-2, con una producida y una anotada.
Por los Cachorros, los dominicanos Starlin Castro de 3-1, Welington Castillo de 3-1 y Villanueva de 1-0. El venezolano Luis Valbuena de 1-0.
MARLINS 6, CARDENALES 5
SAN LUIS, Missouri. Un hit productor de Jeff Baker con dos outs en la novena entrada ayudó a Miami a repuntar para vencer el sábado 6-5 a los Cardenales de San Luis.
Por los Marlins, el colombiano Solano de 5-3, con una anotada.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 5-2, con una anotada y una remolcada. El puertorriqueño Molina de 5-2, con una producida.
MELLIZOS 2, YANKEES 1
MINNEAPOLIS, Minnesota. El receptor Francisco Cervelli cometió un error de fildeo en la undécima entrada que le permitió a Josh Willingham anotar desde la segunda base y los Mellizos de Minnesota vencieron el sábado 2-1 a los Yanquis de Nueva York.
Brian Duensing (2-2) salió del atolladero luego de permitirle al puertorriqueño Carlos Beltrán un sencillo en el undécimo inning.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Beltrán de 4-1. El venezolano Cervelli se fue 4-2, con una remolcada.
Por los Mellizos, los cubanos Kendrys Morales de 5-0 y Eduardo Escobar de 4-0. El venezolanoOswaldo Arcia de 3-0.
BOSTON 3 ORIOLES 2
BOSTON -- Jonathan Herrera conectó un sencillo como emergente en la parte baja de la novena entrada para que los Medias Rojas de Boston vencieran el sábado 3-2 a los Orioles de Baltimore en el primer juego de una doble cartelera y rompieran una racha de tres derrotas.
Luego de que un pobre rendimiento en el bateo y el fildeo echara a perder el intento de Jon Lester por conseguir su décimo triunfo de la campaña, los Medias Rojas remontaron en el noveno capítulo.
El bateador emergente Jonny Gomes dio un sencillo al cuadro para abrir la entrada ante el relevista T.J. McFarland (1-2). Luego David Ross tocó la pelota y Gomes avanzó a la intermedia antes de que el batazo de Herrera sobre la segunda almohadilla impulsara a Gomes al plato.
Koji Uehara (4-2) trabajó una novena entrada perfecta y Stephen Drew bateó su primer cuadrangular desde la Serie Mundial para Boston.
Las dos carreras de los Orioles se derivaron de un error de Xander Bogaerts en la tercera base.
Lester permitió dos carreras sucias y cinco hits en ocho entradas, en las que abanicó a siete sin dar boleto.
Por los Orioles, el dominicano Nelson Cruz de 4-0.
Por los Medias Rojas, el venezolano Herrera de 1-1, con una impulsada.

Talan millares de pinos Cordillera Central, denuncia vocero PRSC

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- En la cordillera Central están siendo talados todos los pinares de manera indiscriminada y sin que se produzca la recomendada reforestación, denunció el secretario general y portavoz de los diputados reformistas, ingeniero Ramón Rogeliio Genao.
Pidió al Gobierno, que ordene la suspensión inmediata de los permisos de corte en toda la zona ya que, según dijo, al amparo de supuestos planes de manejo de bosques estan siendo talados  en Constanza y Jarabacoa cientos de miles de árboles e pino criollo y otras especies.
En una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET, Genao señaló que diariamente son extraídos de la Cordillera Central decenas de camiones de troncos de pinos que son llevados a aserraderos para convertirlos en madera, ante la mirada indiferente de las autoridades.
“Lo que está sucediendo en la Cordillera Central es un crimen imperdonable contra el medio ambiente, pues se ha llegado a usar químicos para enfermar o secar los árboles y luego talarlos y lo que es peor, a provocar incendios voluntarios, con el objetivo de obtener posteriormente los permisos de aprovechamiento de los árboles quemados”, agregó.
El alto dirigente reformista recordó que el PRSC cerró los aserraderos en 1967, razón por la cual el país ha incrementado considerablemente su masa boscosa .
A su juicio "es imperdonable que por subterfugios interesados y actos delincuenciales volvamos a perder la cobertura boscosa recuperada en los últimos 40 años, por no tomar la decisión de suspender los permisos de corte en bosques naturales".

Acusa PLD de burlarse del país con Loma Miranda y Ley Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
PEDERNALES.- El dirigente del PRD Luis Abinader opinó este sábado que el PLD se burla de la opinión pública y del país en los casos de Loma de Miranda y la Ley De Partidos Políticos.
Dijo que el partido gobernante, que tiene absoluto control del Congreso Nacional, ha declarado reiteradamente la disposición de respaldar esas dos iniciativas pero cada vez que tiene la oportunidad de responder a ese compromiso, recurre a un pretexto inconsistente e injustificable.
Indicó que en el caso de Loma de Miranda el PLD le creó la ilusión al país de que ejercería su mayoría en el Congreso para aprobar la ley de parque nacional, correspondiendo a un clamor generalizado de la sociedad dominicana.
“El partido oficial acaba de desperdiciar una excelente oportunidad de ponerse de acuerdo, como lo ha hecho siempre que le ha convenido, para asumir una responsabilidad frente al país que le compete como partido y como gobierno”, expuso.
Sobre la Ley de Partidos afirmó que es indispensable, pero que  el liderazgo del PLD no ha hecho ningún esfuerzo para que se convierta en una realidad que permita superar las distorsiones de las organizaciones políticas y el secuestro de la democracia.
Abinader emitió estas consideraciones durante su participación en el acto de instalación de la Corriente Mayoritaria del PRD en Pedernales, donde fueron juramentados dirigentes de  esa provincia, incluyendo los ex diputados Eurípides Adán Terrero, Manuel Sánchez e Israel Terrero, y  ex senador Angel Dignócrates Pérez y las ex gobernadoras Victoria Virgen de Vidal y Socorro Pérez.
El equipo del sector mayoritario del PRD incluye también a los reconocidos directivos  Fidel Terrero, Miguel Sepúlveda, Heráclito Herasme Adames, Jorge Encarnación, Fernando Sánchez, Jesús Ramírez, Pedro Díaz y  Marsella Féliz.
Estuvo acompañado de Geanilda Vásquez y Roberto Fulcar, coordinador ejecutivo nacional del proyecto Luis Abinader 2016.

TSE ordena entregar padrón a Guido; PRD dice acatará el fallo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El Tribunal Superior Electoral (TSE) ordenó este viernes que a más tardar el martes la Comisión Organizadora de la Convención del PRD entregue a Guido Gómez Mazara y otros perredeístas el padrón de electores que participará en este certamen.
También dispuso que les sea suministrada la lista de los miembros de las comisiones que organizan la convención en cada localidad y la de los centros de votaciones para la convención del 13 en la que serán elegidos los comités municipales y las seccionales del exterior.
Sin embargo, el tribunal rechazó que reciban el listado de los centros de votaciones de la convención pautada para el 20 de este mes, para escoger la dirección nacional del PRD.
El máximo tribunal electoral emitió su fallo tras conocer un recurso que también fue sometido por Domingo Antonio Peguero  González, Teodocio Araujo Brito, José Rivas, Andrés Cueto Rosario, Samuel David Blanc Martínez, Alexis Mairení Mateo Díaz, Miguel A. Rodríguezy Reynaldo Casalinovo.
Comisión dice acatará sentencia
De inmediato, la Comisión Nacional Organizadora de la convención del PRD informó que dará cumplimiento a la sentencia del TSC.
Julio Maríñez y Juan Carlos Guerra, presidente y director ejecutivo de la misma, respectivamente, expresaron que tenían pautado entregar el padrón y el listado de los centros de votación antes de la convención.
Indicaron que se mantienen las convocatorias conforme el calendario, el cual  tiene programado celebrar el domingo 13 venidero las  convenciones de los comités municipales y las seccionales del exterior y el siguiente domingo 20 la elección de la dirección nacional. 

García Fermín rechaza datos Encuesta de Fuerza de Trabajo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Franklin García Fermín, aspirante a la presidencia de la República por el PRD, rechazó los datos de la "Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo" del Banco Central que atribuye un crecimiento del empleo informal y destaca que los ingresos de estos trabajadores como más elevados. 
A su juicio, esa realidad se debe a que el empleo formal ha decrecido porque las empresas cada cierto tiempo reducen su personal por los altos costos operacionales.  
"La persona que pierde un empleo formal no le queda otro camino que ingresar a las filas de los empleos informarles. Ahí es donde está la causa mayor que incidió para que el sector informal pasara de un 46.2 % al 50.6 %", indicó García Fermín. 
El ex rector de la Universidad Autónoma d Santo Domingo (UASD) criticó que los gobiernos del PLD incrementen “la nómina pública en más de 300 mil empleos, mientras el sector privado solo ha creado 48 mil nuevos empleos formales, lo que significa que el gobierno debe aplicar políticas que incentiven la producción nacional”.  
"El que posee un empleo formal tiene garantizado un ingreso fijo mensual, quincenal o semanal, tiene seguro seguridad social y otros beneficios, que difícilmente lo deje para irse a un empleo informal, en una economía que no hay circulante en las calles", sentenció el dirigente político. 
En un documento de prensa, sugirió al Gobierno que incentive la creación de empleos formales, con medidas orientadas a erradicar las trabas burocráticas y legales, que “desmotivan, en muchos casos a los dueños de negocios informales a entrar en un esquema de regularización”.

Seis meses de prisión contra 4 de 6 que mataron regidor

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-   La jueza interina de la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo dictó este sábado seis meses de prisión preventiva como coerción contra cuatro de los seis hombres acusados de matar al regidor de Bayaguana, Renato Castillo.
La magistrada Daysi Indira Montás envió a prisión a José Marcial Puello, Yorkis Severino Alberto, Rafael Antonio Olivo y a Fredy Alberto De la Cruz, mientras que condenó al pago de una garantía económica de 500 mil pesos y visita periódica a Dauris de la Cruz y Michael Peña Bueno.
El pasado martes otro juez de esa jurisdicción dictó tres meses deprisión preventivacontra el alcalde de Bayaguana, Nelson Sosa, acusado de ser el autor intelectual de la muerte de Castillo.

Se queman 16 carros y centro de diversión

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- Un incendio redujo a  cenizas dieciséis  carros y el antiguo Rancho Merengue en el kilometro tres y medio de  la  autopista  Joaquín Balaguer, tramo Santiago-Navarrete.
El mayor Rafael Monsanto, vocero de los Bomberos, informó que el fuego se inicio en Auto Repuesto Ureña y Ramos, propiedad de Fausto Ramírez Hernández.
Dijo que el siniestro se habría producido por la explosión de un cilindro de gas y una partícula del mismo fue a parar al antiguo centro de diversión incendiándose totalmente.
El antiguo Rancho Merengue era propiedad de Yan Tavera Gil y se desconoce por el momento el monto  de las pérdidas ocasionadas a los dos establecimientos.
Dijo que para apagar el fuego participaron bomberos de Santiago, Navarrete, Esperanza, Villa González, Licey y Tamboril.
También participaron ocho  camiones-bomba, tres ambulancias y  diez surtidores, cuatro de ellos del sector privado.

Interpol apresa supuesto violador intentaba huir

algomasquenoticias@gmail.com
Por RAFAEL LARA
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.-  Agentes de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) y miembros de Policía dominicana, apresaron a un dominicano  cuando intentaba huir del país, tras ser acusado por su ex esposa de violar en múltiples ocasiones a la hija de ambos de 15 años.
José Octavio Collado Ramírez, de 53 años, trató de salir del país luego de que el juez suplente de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de San Cristóbal, Jhonny Pérez, le dictó tres meses de prisión preventiva.
Familiares de la víctima dijeron que el acusado supuestamente ha violado a otras menores, pero solucionaba esos problemas con dinero.
La madre de la menor se mostró satisfecha con la decisión del juez y dijo dará seguimiento al caso para que “éste no siga violando carajitas”.